fbpx
Wikipedia

Galacho de Juslibol

El galacho de Juslibol es un espacio natural situado sobre un acuífero del río Ebro a dos kilómetros del barrio rural de Juslibol, en el término municipal de Zaragoza (España), en la margen izquierda del Ebro, cuatro kilómetros aguas arriba de la ciudad de Zaragoza.

Galacho de Juslibol
Situación
País España España
Comunidad Aragón Aragón
Provincia Zaragoza Zaragoza
Coordenadas 41°42′17″N 0°55′41″O / 41.7048, -0.928Coordenadas: 41°42′17″N 0°55′41″O / 41.7048, -0.928
Galacho de Juslibol
Ubicación en Aragón.
Galacho de Juslibol inundado en una crecida del Ebro.

El núcleo del espacio es el bosque en galería del galacho o meandro abandonado del Ebro, que se formó el 2 de enero de 1961 como producto de la mayor avenida del Ebro ocurrida en el siglo XX (4130 /s de caudal, unas 16 veces el valor medio). Por ello fue el último galacho del Ebro en formarse. Es conocido popularmente como "los galachos".

Situación geográfica

 
Tramo del río Ebro en el parque natural.

El galacho se encuentra entre el actual curso del Ebro y el escarpe de yesos, en la denominada llanura de inundación de cauce divagante.

Por el noreste linda con el campo de maniobras de San Gregorio perteneciente al Ejército de Tierra de España y a la Academia General Militar.[1][2]​ Por el suroeste linda con los terrenos de acceso restringido del Cuartel del Regimiento de Pontoneros y Especialidades de Ingenieros nº 12 situado en Monzalbarba. Ambas áreas militares son zonas vedadas al pastoreo y a los cultivos, en estado natural desde hace bastantes décadas, y habitualmente sin transeúntes que perturben a la fauna. Esto ha permitido que una fauna y flora, más rica que la encontrada en las zonas cultivadas limítrofes, se extienda al Parque Natural del galaico. Al sur están los cultivos agrícolas del barrio rural de Juslibol, y al norte comunica con los cultivos del barrio rural de Alfocea y el Castillo de Miranda, y desde allí, a través de barrancos y los montes de El Castellar, prácticamente hasta Navarra y La Rioja.

El Ebro transcurre con la orilla derecha al suroeste y la orilla izquierda al noreste. Al sur del río, se extiende a lo lejos la cordillera Ibérica, de la que es más visible el Moncayo. El noreste es una zona esteparia en la que desaguan numerosos torrentes tras las lluvias tormentosas. En las aledañas tierras altas crecen pinos y hay matorrales de enebros, sabinas, coscoja, boj, olivos, almendros y jaras.

El territorio se organiza ligeramente basculado en dirección suroeste. La escasez y el marcado carácter estacional de las lluvias, más frecuentes en otoño e invierno, unido a las altas temperaturas hace que no existan manantiales o arroyos permanentes durante todo del año. Las cuencas fluviales son torrentes tributarios del Ebro, se corresponden con las conocidas como subtropicales mediterráneas, caracterizadas por cursos cortos y de pendiente considerable, cuyo cauce permanece seco durante varios años, con la excepción del arroyo del barranco de Miranda.

El rasgo más relevante son las precipitaciones escasas (entre 300 y 400 mm/anuales) que además se reparten de forma escasa e irregular, lo que lleva a esta zona a ser la segunda más árida de la Península Ibérica y de Europa, tras el sureste español. El clima es de carácter Mediterráneo continental. El mes más frío es enero, seguido de diciembre y febrero y el más caluroso julio, seguido de agosto. La diferencia de temperaturas entre verano e invierno es extrema, acentuada por la insolación y el viento. La topografía y la masa forestal constituyen los factores modificadores del tipo de clima dominante. Las laderas y el piedemonte del escarpe alcanzan durante el día altas temperaturas y concentraciones de calor en comparación con zonas limítrofes, lo que proporciona condiciones propicias para especies heliófilas y de origen africano. En verano las elevadas temperaturas contrastan con las umbrias del bosque de ribera mucho más frías y húmedas. Es el acuífero fluvial el que crea unas condiciones ecológicas que no se corresponden con las climáticas, permitiendo que especies de clima oceánico estén presentes en un área mediterránea.

Características generales

 
Laguna del Cortado, antiguo meandro.

El área protegida supone unas 100 ha y comprende el terreno tanto dentro como fuera del antiguo meandro, así como porciones deslindadas alrededor de él, como el cortado situado junto al meandro y el tramo de monte entre el cortado y el campo de maniobras del ejército. La zona esteparia protegida ofrece extraordinarias vistas del paisaje.

En 1998 el Ayuntamiento de Zaragoza decidió encargar al Departamento de Geografía y Ordenación Territorial de la Universidad de Zaragoza la elaboración del borrador de un Plan Especial de Protección. Se han construido algunos edificios como el Centro de Interpretación de la Naturaleza, que ofrece visitas guiadas para colegios y actividades de voluntariado para la repoblación de la zona. Así mismo hay un servicio de mantenimiento y jardinería con sus almacenes y cobertizos, así como varias casetas de madera para la observación de aves.

La evolución natural de un galacho es la colmatación y relleno del mismo por aporte de sedimentos y colonización de la vegetación, en el caso del galacho de Juslibol, sufrió una alteración indebida y el empobrecimiento del hábitat por su aprovechamiento para leña, caza, pesca, pastoreo, el relleno por vertido de residuos y la suelta de especies animales alóctonas, sobre todo peces depredadores.

Antiguamente, los sotos eran más extensos y configuraban una "ripisilva" donde era posible encontrar jabalíes, ciervos, zorros y otras especies poco habituales actualmente. Los retazos de soto mejor conservados en el galacho de Juslibol, son aquellos espacios próximos al río donde la condición del soto como empalizada protectora frente a las avenidas de agua y fijador del terreno mediante las raíces, dificultaron el avance de los cultivos.

En el Valle del Ebro, las roturaciones para establecer tierras de cultivo durante los siglos pasados y el encauzamiento del río para el desarrollo de la agricultura intensiva a mediados del siglo XX, fueron mermando los espacios vírgenes que ocupaban los sotos, extendiendo las áreas de cultivo casi hasta la orilla mismo. La "fiebre" del chopo, cultivo introducido masivamente con criterios productivistas para fabricar pasta de papel, trajo también consigo la retracción de estos espacios de gran valor ecológico.

En las décadas de los años 1940, 1950, 1960 y 1970 los últimos sotos extensos de la provincia de Zaragoza fueron talados y roturados gracias a un acceso más fácil a maquinaria agrícola avanzada y más económica por parte de los agricultores. Desde 1967, las obras de canalización de los ríos españoles adquieren un ritmo acelerado. El 98% de los sotos existentes en el tramo ribereño que va desde el casco urbano de la población de Remolinos a Zaragoza capital ha desaparecido, siendo la mayor parte del soto remanente, propiedad de la CHE o del Ejército de tierra que lo usa para maniobras. En el área actual ocupada por el Parque Natural, se encuentran extensos bancos de grava y arena muy poco fértiles y difíciles de roturar donde no se puede dar una gran producción en las cosechas, no siendo rentables por la pobreza del terreno. Esta escasa fertilidad hizo que se usasen como prados para el pastoreo de ganado lanar, impidiendo el crecimiento de árboles o arbustos.

La zona más fértil del galacho de Juslibol, ocupada por bosque ripario, se salvó de su roturación total debido a que pertenecía a una empresa constituida por el empresario zaragozano C. Lobera, que adquirió las tierras para extraer grava, arenas y otros áridos. La rápida desaparición de los sotos limítrofes y su cercanía al campo de maniobras motivó que los técnicos de medio ambiente de la Diputación General de Aragón y del Ayuntamiento de Zaragoza quisiesen salvar los últimos restos de un ecosistema que ha desaparecido en el Valle del Ebro, la transición de monte estepario a ribera. La sensibilidad medioambiental del propietario de los terrenos tuvo un papel fundamental, evitando la desaparición de colonias de aves nidificantes como el abejaruco y el avión zapador y la de las puestas de anfibios como el sapo corredor o el sapo común.

 
Ruinas del castillo de Miranda (Zaragoza), sobre el Galacho de Juslibol

La extracción de miles de metros cúbicos de grava, es el origen de las actuales lagunas, que se ampliaron excavando varios canales para formar isletas donde pueden nidificar las aves y no pueden cruzar tan fácilmente los visitantes. La existencia del azud artificial, hoy día casi invisible al haber quedado cubierto por arbolado, se debe a la necesidad de construir un muro de contención que sirviese para evitar la rápida colmatación del meandro muerto por los derrubios que aporta el arroyo salado que desemboca al oeste, a los pies de las ruinas del castillo de Miranda, procedente del "barranco de los Lecheros" situado en el terreno militar.

Posteriormente a la formación del galacho se excavaron grandes cavidades por la extracción de gravas y arena. Dichas cavidades permanecen inundadas, constituyendo varias lagunas de origen antrópico junto a pequeñas charcas estacionales dependientes del nivel freático y una laguna artificial elevada, realizada sobre una lámina plástica impermeable. Tanto el nivel del agua del galacho como el de las lagunas, excepto la antedicha, depende del nivel de agua del Ebro, ya que existe comunicación a través de las gravas de los depósitos aluviales del río.

En épocas de grandes crecidas, el agua del Ebro llega a penetrar directamente en el parque natural del galacho convirtiéndolo en un único lago unido al río. Este fenómeno de inundación periódica, al ser las tierras más bajas del área respecto al cauce del río y ser además el desaguadero del arroyo salado torrencial, conformaron su uso primero como balsa de contención de inundaciones y de escaso interés para los agricultores.

El cauce divagante que constituye los terrenos donde se asienta el parque natural, se produce entre El Cortijo (Logroño) y la presa de Alforque (La Zaida) a lo largo de 346,5 km en el que predomina el trazado meandriforme del Ebro medio que discurre por la depresión del Ebro. Los cambios climáticos del Cuaternario junto con cambios recientes provocaron variaciones del régimen hidrodinámico del Ebro medio y la migración del cauce del Ebro hacia el norte. Esto se ha traducido en la ausencia de terrazas de nivel, características de la margen derecha del Ebro y un escarpe muy pronunciado con forma de acantilado en su mayor parte, con un desnivel de 60 a 140 m y pendientes del 50% a verticales en los sectores en los que el Ebro discurría pegado a la pared.

El escarpe tiene un origen sedimentario evaporítico de anhidrita que en la superficie el agua transforma en yeso. Hay depósitos de sal y otros minerales de origen evaporítico. La dinámica fluvial y el tiempo intervinieron socavando la base del cantil yesoso y transportando sus masas desprendidas, dejando el escarpe desnudo al limpiarlo del material de derrubios. Donde el río se alejó del escarpe, este presenta el cantíl parcialmente fosilizado por un talud de detritos integrado por limos y derrubios desplomados por la gravedad, que resbalan ladera abajo. Este fenómeno no se produjo a lo largo del cauce del arroyo salado proveniente del Barranco de los Lecheros desde su antigua desembocadura al Ebro (al pie de las ruinas del Castillo de Miranda) hasta la población de Alfocea.

Los técnicos de la CHE, en colaboración con la oficina de medio ambiente de la Diputación General de Aragón, previeron los cambios a gran escala que se iban a producir en el cauce como resultado de las roturaciones y los rellenos de terrenos ribereños por particulares, ayuntamientos locales y empresas, principalmente para cultivos, pero también para otras actividades como viviendas, carreteras, polígonos industriales, etc., creando diques y muros de contención y otras obras de ingeniería en procesos locales. Por lo cual pidieron la puesta en funcionamiento de cauces alternativos, y en el caso particular de esta área, también desarrollaron planes de actuación en colaboración con el Ayuntamiento de Zaragoza dada la cercanía al casco urbano.

Algunas de las zonas tradicionales que el río anegaba, ya no estaban disponibles por más tiempo para almacenar el agua durante las grandes crecidas del río Ebro. Sin embargo las grandes avenidas seguirían produciéndose, debido al clima mediterráneo con sus típicas lluvias irregulares al que está sometido el río y su cuenca. Los embalses para regular el cauce no eran adecuados en las extensas zonas de torrentes que frecuentemente con las tormentas producen espectaculares aportes de agua y piedras cada 100 o 300 años. Se publicaron directivas de obligado cumplimiento para toda la cuenca y se instó la creación de una red de canales y "lagos de inundación" necesarios para evitar inundaciones no deseadas en zonas que nunca las habían tenido pero que ahora eran las partes más bajas del cauce y las que con mayor probabilidad se iban a inundar (cascos urbanos, cementerios, carreteras, etc). Este cauce de reserva para las avenidas se hizo al menor costo posible, aprovechando los "lagos de inundación" remanentes, como el galacho de Juslibol pero también otros terrenos ribereños como las zonas inundables del parque del agua en el meandro de Ranillas, el galacho de La Alfranca y otros. Estas tierras bajas tradicionales eran las últimas en ponerse en uso ya que eran áreas que quedaban sumergidas esporádicamente en cualquier época del año y las cosechas se arruinaban, siendo utilizadas desde antiguo para actividades compatibles con esa circunstancia, extracción de materiales, vertedero, pastoreo, cultivos forestales, etc.

Ambiente

 
Aspecto de un soto en su estado natural.
 
El Ojo del Cura, aunque situado fuera del parque a 6 km aguas arriba, en el término municipal Casetas, es una típica laguna de la misma naturaleza y con la misma vegetación que las del parque.
 
Área de recepción de visitantes, sombreada con chopos alineados, ocupada antes por cultivos de alfalfa y melocotoneros.
 
Cultivos agrícolas del barrio rural de Alfocea con el monte perteneciente al Campo de Maniobras, al fondo. El Galacho se sitúa a la derecha de la foto.
 
Vista aérea desde el sur del meandro donde se engloba.
 
Quercus coccifera (chaparro).

Un mosaico complejo de comunidades vegetales se distribuyen de acuerdo con la dependencia a los niveles freáticos o la resistencia a los efectos de las avenidas: pastizales, sotos y partanchas, además de comunidades esteparias y de transición en las zonas más áridas. La vegetación natural no ribereña está formada por comunidades vegetales de chaparral y garriga xerófilas y capaces de soportar las extremas condiciones climatológicas y las diferentes litologías, tales como la presencia de gravas (litosuelos), calcita, yesos y sal en gran parte del territorio.

Las acciones humanas de uso del territorio y de agricultura tradicional han sido más desastrosas por cuanto el clima hace que la regeneración de la vida vegetal sea lenta. Dependiendo de la degradación de las comunidades, se puede notar la falta de especies muy características. Se han efectuado algunas actuaciones para recuperar terrenos desertizados y degradados, como reforestación y reintroducción de especies desaparecidas que se han extinguido localmente.

La vegetación climax preponderante fuera de la zona influida por el acuífero de agua dulce, está compuesta por plantas xerófilas mediterráneas con numerosos endemismos, es decir la mayor parte de las zonas esteparias, e incluso buena parte del número de especies en las zonas de transición entre el área mediterránea seca a las zonas salinas, las zonas yeseras, y las zonas de agua subterránea dulce, salada o más o menos salobre.

Pastos estacionales de gramineas de áreas secas, plantas que forman bulbos o arbustos espinosos siempre verdes, enfrentan la sequía estival y el periodo de latencia invernal en el bioma comúnmente conocido como chaparral (por la especie típica Quercus coccifera o chaparro) en su mayor parte degradado actualmente a romerales, tomillares o aliagares. Las zonas más expuestas al viento y el fuego eran ocupadas por estepas y espartales de albardín o especies afines de pastos de gramineas y bulbosas como asfodelos, orquideas, gladiolos, liliaceaes: (cólquicos, crocos, nazarenos , Amaryllidaceaes: (narcisos, ajos silvestres), Apiaceaes: Ammi, ferula... Las zonas de inversión térmica estaban caracteristicamente ocupadas, como en el resto del Valle del Ebro, por enebros y sabinas. Los mencionados biomas salinos y yesiferos tienen su propia vegetación especifica, que en las zonas de tránsito con otros biomas se entremezclan con las otras comunidades vegetales. Ejemplos muy visibles, por su tamaño, son los carrizos y los tamarices, aun cuando numerosas especies más características, indicadoras de la naturaleza del suelo, de espartinas, barrilleras, o salicornias son abundantes. También existen algunos prados húmedos, con especies pratenses húmedas como gramineas de gran porte y herbáceas de clima atlántico, más propias de la costa cantábrica.

La presencia de 350 especies botánicas raras existentes en la parcela de 100 hectáreas, lanzó advertencias de los científicos respecto a la necesidad de preservar este rincón de frágil flora natural. Distintos organismos han llevado a cabo censos de especies tras los sucesivos descubrimientos de especies muy raras en estos terrenos. Por ejemplo Aegosoma scabricorne es una especie de escarabajo que existe solamente en sotos extensos. Su larva se alimenta de la madera de diversas especies de árboles frondosos (olmos, chopos, álamos, sauces...) viejos: enfermos, heridos o muy deteriorados. Desde que tras las inspecciones realizadas en los años 60 cuando se formó el galacho se descubrieran varias especies raras se pidió protección para la parcela y se contempló la posibilidad de permutar estos terrenos privados por otros públicos para evitar el arrasado del ecosistema de soto y pastizal no descrito por la ciencia en aquel entonces y con algunas especies únicas a nivel mundial.

La existencia y protección del espacio natural se ha realizado para preservar la biodiversidad biológica, permitiendo que la conservación de los pastizales silvestres y demás fauna y flora única que una vez existieron extensamente, potencien el contacto con la naturaleza de grupos en formación como niños y ciudadanos para contemplar una flor, oler o tocar las plantas, ver como las abejas recogen el polen, etc. Está claro que estos bancos de biodiversidad son útiles como bancos botánicos de semillas de las poblaciones ibéricas del mediterráneo occidental con especies catalogadas como “sensible a la alteración de su hábitat”.

La vegetación asentada en los márgenes es un filtro que además de un destacado valor ecológico juega un importante papel de resistencia en las avenidas del Ebro constituidas por la energía de la corriente fluvial protegiendo los terrenos aledaños y dispersando flujos y sedimentos en caso de desbordamiento. En el pasado, en el cauce medio del Ebro, antes que el hombre interviniese destruyéndola, la vegetación de ribera tenía una función defensiva y de filtro natural. En el pasado, la vegetación ha fijado los materiales transportados por el río mediante la colonización de los sedimentos arrastrados por las crecidas y ha contribuido a crear el paisaje ribereño del Ebro medio, con la estabilización de márgenes e islas y la colmatación de meandros abandonados, todo ello cuando el elemento hidrológico lo permitía. Actualmente en la mayor parte del cauce, la defensa es hoy ejercida por costosas obras de ingeniería y la vegetación ribereña interviene únicamente como factor en procesos locales. los sotos han quedado como vegetación relicta en los "lagos de inundación", áreas no cultivables debido a que quedan sumergidas periódicamente y sirven para acumular el agua que desborda en algunas avenidas estacionales. También cubren reducidas áreas marginales, como la desembocadura del arroyo salado del Barranco Salado al oeste de Sobradiel que discurre por la margen izquierda en el campo de maniobras de San Gregorio.

Su situación geográfica entre las áreas restringidas del Campo de maniobras de San Gregorio y el cuartel de Ingenieros de Monzalbarba ha permitido la conservación de diversas especies vegetales como Quercus coccifera, boj, laurel, hiedra iberica, serbal común (Sorbus domestica), o el Acer monspessulanum. Y animales como la garduña, tejón, hurón, erizo, conejo, liebre, jabalí, topillo, rata de campo, ratón de campo, cigüeña blanca, varias especies de garza (consumidas en tiempos pasados), chorlitejo chico (Charadrius dubius) cormorán, gavilán, martinete, martín pescador, graja, cernícalo primilla y milano. El número de especies distintas de reptiles es muy alto y en su mayoría especies provenientes de la zona esteparia con aspecto de serpiente o serpientes, que se alimentan de invertebrados, peces o roedores: serpiente de alfalce o de escalera (Rhinechis scalaris), culebra acuática o viperina (Natrix maura), culebra lisa (Coronella girondica), bastarda (malpolon monspessulanus), cogullada (Macroprotodon brevis), etc.

Entre las especies animales que viven en los galachos se hallan aves como el ratonero, picaraza, pito real, curruca capirotada y tordos; mamíferos como tejón común, zorro, gineta, musarañas, ratón triguero, ratón de campo, topino rojo, topillo, topo de agua y otros campañoles procedentes de la estepa.

En la protección que ofrecen las partanchas o juncales, se pueden encontrar el cormorán grande (Phalacrocorax carbo) ardeidas, como garza real, garza Imperial, garceta grande, y martinete común, son más comunes el ánade real y la gallineta común. En invierno duermen allí escribanos palustres, bisbitas, lavanderas y estorninos. También viven en los carrizales las ranas comunes. Muy escasos ejemplares de rana roja (Rana temporaria) han sido vistos en el pasado en las acequias y canales de riego donde el potamogeton crispus les ofrecía protección por su cobertura vegetal.

Destaca la vegetación ripícola, constituida por sotos de álamo blanco, chopo negro, fresno y olmo, junto con amplios carrizales y tamarizales. Hay ejemplares aislados y "chupones" en crecimiento de Sorbus domestica, vid, cerezo, ciruelo de Damasco, ciruelo Mirobalano, ciruelo mirabel (cascabeles), albaricoquero (albergero), melocotonero, almendro y manzano naturalizados o plantados antes de la expropiación, y nogales procedentes de nueces aportadas por el río. El almez, aligustre, endrino y olivo son dispersados por aves, cornejo macho repoblado y espino blanco tanto natural como de repoblación. Los escasos ejemplares de laurel son muy jóvenes no alcanzando todavía las dimensiones de un árbol en casi ningún caso y su presencia se debe a la dispersión efectuada por aves como la paloma torcaz o el tordo. Destacan también poblaciones dispersas de acebuche, chaparro, efedra, endrino, enebro, varias especies de esparragueras, varias especies de espino negro, palmito, pinus pinaster, zarzaparrilla, etc. Sin embargo las especies herbáceas y pratenses, estacionales y de pequeño porte son su mayor riqueza, ya que varias de las especies presentes son ahora raras o están extinguidas y con ellas las especies animales invertebradas que dependen de ellas: Coleópteros, como el escaso Buprestis sanguinea, con un llamativo dimorfismo sexual, ortópteros no voladores (chicharra Ephippigerida pantingana), lepidópteros, termitas, etc.

En el área kárstica del cortado y zonas limítrofes también se encuentran especies animales vertebradas e invertebradas asociadas a las oquedades que viven o se refugian en grietas y cuevas, sean naturales o de origen antrópico. Son más numerosos los invertebrados como coleópteros y hormiga león y especies de dípteros de hábitos similares a la hormiga león. Entre los vertebrados abundan los reptiles, los mamíferos predadores, las especies de murciélago, y aves como el avión roquero, el mochuelo, el autillo, la lechuza y los búhos. Los mochuelos son especialmente abundantes.

Flora

Hay muchas especies distintas de gramíneas porque resistieron mejor los herbicidas. La distribución de las plantas dentro de los antiguos cultivos y en las zonas donde se siega también es diversa, quedando relegada la mayor diversidad de especies al cantil, a los márgenes y a los antiguos caminos, donde no les afecta tanto el laboreo y el pisoteo.

El número de las especies vegetales presentes es muy grande, siendo algunas muy características, entre ellas destacan: Alisma plantago-aquatica, Equisetum ramosissimum, Calystegia sepium, Camphorosma monspeliaca, Cyperus fuscus, Cyperus difformis, Cyperus flavescens, Echinochloa crus-galli, hierba azul, Polygonum persicaria, Polygonum lapathifolium, Xamthium strumarium, Paspalum paspalodes, Andryala ragusina, Lolium perenne, Mercurialis tomentosa, Scrophularia canina, Plantago sempervivens, Ononis natrix, Santolina rosmarinifolia, Lactuca serriola, ajo (Allium neapolitanum, Allium roseum), Alopecurus myosuroides, Amaranthus deflexus, Anagallis foemina, Arthrocnemun macrostachyum, Asparagus acutifolius, Arum italicum, Asphodelus albus, Beta vulgaris, Bulbocodium vernum, Calendula arvensis, Centaurea scabiosa, Dipsacus fullonum, Ecballium elaterium, Ephedra altissima, Globularia alypum, Iris lutescens, Malva sylvestris, Muscari comosum, Narcissus papyraceus, Osyris alba, Cladium mariscus, Scirpus holoschoenus, Scirpus palustris, Scirpus lacustris, Scirpus mucronatus, Juncus acutus, Juncus subulatus, Juncus gerardi, Juncus inflexus, Trifolium fragiferum, Cynodon dactylon, dos especies de tamariz, Tamarix gallicum (tamariz) y Tamarix africana (taray).

El parque natural tiene varias comunidades diferenciadas por su vegetación, que cambian según el grado de madurez o el grado de recuperación.

El "soto" o bosque, es la vegetación típica que cubre el galacho en su mayor parte. Soto es palabra de origen aragonés procedente del latín "saltus" que define los términos científicos de ripisilva, bosque-galería, bosque aluvial, bosque ripícola, bosque de ribera, etc., constituidos por formaciones vegetales higrofíticas de porte arbóreo. En el caso de la vegetación existente en la actual área protegida, desde mitad del siglo pasado se ha perdido en torno al 60 por ciento, fundamentalmente debido al pastoreo, la roturación y la puesta en cultivo para sembrar alfalce (alfalfa) y panizo (maíz). Aunque ambas actividades están prohibidas, la regeneración natural no ha podido todavía cubrirlas. Aparte de las otras leñosas ya mencionadas, son típicos el álamo temblón (Populus tremula), los olmos (Ulmus minor), sauces (Salix alba, Salix atrocinerea, Salix purpurea y Salix eleagnos) y los fresnos (Fraxinus angustifolia, Fraxinus excelsior). La total ausencia de Alisos se debe al hecho que la especie se había extinguido en el área y zonas limítrofes anteriormente a la declaración de Parque Natural protegido. Ribereño al Ebro y al sur de Zaragoza, en las inmediaciones de La Cartuja Baja, se encuentra la única población de alisos todavía existente en la provincia, aunque no están en ningún espacio protegido. Debido a varios factores, como el efecto regulador de la humedad, el efecto pantalla frente al viento, y la sombra que produce el arbolado, el bosque tiene unas temperaturas más suaves en cualquier época del año que las zonas deforestadas limítrofes y produce un hábitat para especies que no pueden sobrevivir fuera del bosque en las inmediaciones de Zaragoza. En verano, bajo la umbría del bosque de ribera, la temperatura es hasta 5 °C menor que fuera de ella.

La "comunidad acuática", entendida como el ecosistema de distintas plantas sumergidas y flotantes. Las masas de agua son muy distintas unas de otras, en su salinidad, turbidez y profundidad. Son aguas periódicas o permanentes, estancadas o corrientes que pueden ser de agua dulce o salada. La masa de agua más importante por su tamaño es el antiguo meandro pantanoso de aguas estancadas y poco profundas sujeto a enormes variaciones estacionales que lo pueden convertir en un lago, en el cual crece una vegetación acuática estable. Las cianobacterianas prosperan en las charcas dulces estancadas. En las pozas y charcas salinas, que alcanzan mayor temperatura en verano, destacan las algas rojas, sin embargo las plantas o algas acuáticas más importantes en este ecosistema son las de agua dulce, entre las plantas pluricelulares subacuáticas destacan las ceratofiláceas, las milenramas, las potamogetonáceas (sobre todo Potamogeton crispus) y las algas filamentosas Chlorophytas y Charophytas que forman el "Pan de Rana" Las algas filamentosas clorofitas forman también grandes colonias en forma de barba verde en aguas corrientes y acequias y las algas rodófitas (algas marrones-rojas y algas pincel), que son de color verde, verde muy oscuro, marrón oscuro y a veces negras, forman matas con forma de pincel o hierba, generalmente de unos pocos milímetros de largo. Forman también parte de este ecosistema numerosos freatofitos que sirven de refugio y alimento a fauna acuática y numerosas especies de plantas terrestres que están adaptadas a las prolongadas inmersiones periódicas estacionales del lugar, como algunos llantenes, ranunculos, mentas, berro de agua, pamplinas, apios (Apium nodiflorum), lirios (Iris latifolia, Iris pseudacorus), etc.

Las "partanchas", son el hábitat natural que se presenta en las planicies inundables o zonas con el agua estancada o corriente y la zona árida a lo largo del cauce del río y las zonas donde el nivel freático está a muy poca profundidad respecto de la superficie del suelo (criptohumedales); estas plantas, por lo general, poseen raíces muy profundas que llegan a alcanzar habitualmente el nivel freático. La profundidad del agua y su calidad y la competencia con las especies leñosas que les privan del sol, son los factores limitantes de las comunidades de los freatofitos: juncales, carrizales, cañaverales o pantanos con extensos mantos de Typhaceaes junto con Sparganiums que alojan en su interior numerosos insectos, y proporcionan cobijo a reptiles, batracios, aves lacustres y otras aves que emplean los restos de la inflorescencia para tapizar sus nidos. La cubierta vegetal de juncales está constituida por tres comunidades bien diferenciadas. El cañaveral en las zonas que menos se inundan, los carrizales en zonas con inundaciones variables y las espadañas en las zonas que más tiempo permanecen encharcadas. Las especies de junco propiamente dicho, aparecen aisladas.

Los "tamarizales", son una comunidad muy representativa y tienen un papel importante en la llanura de inundación y las zonas salinas. Forman comunidades con Glycyrrhiza glabra (el regaliz de palo) y numerosas gramíneas silvestres de los géneros: Agrostis, Bromus, Cynodon, Dactylis, Eragrostis, Festuca, Lolium, Holcus, Phleum, Panicum, Paspalum, Poa, Trisetum, Vulpia... Su población se recupera muy bien en las graveras abandonadas y espacios degradados, una vez eliminado el pastoreo, constituyendo bosquetes y praderas donde otras asociaciones más complejas y exigentes como la alameda no logran instalarse. El tamariz es un árbol de crecimiento muy lento y los ejemplares viejos son escasos. Glycyrrhiza glabra fija nitrógeno en el suelo enriqueciéndolo. Los suelos salinos aunque estén empapados de agua son fisiológicamente secos para las plantas no especializadas, las plantas halófitas llegan a soportar concentraciones de sal del 10%, las lluvias pueden hacer que el agua varie su salinidad. Se pueden distinguir claramente las zonas que están casi continuamente inundadas, de las que lo están de forma más esporádica, por la vegetación existente en cada zona.

La "orla espinosa", es una comunidad formada por arbustos generalmente espinosos, Cornus sanguinea, Rosa micrantha, Rosa canina, Rosa pouzinii, Rosa corymbifera, Rosa sempervirens, Crataegus monogyna (majuelo), Prunus spinosa (endrino), serbal común, Prunus domestica var. syriaca (cascabeles) etc y lianas como Rubus ulmifolius (zarza), Rubus fruticosus (zarzamora), Rubus caesius (zarza de bosque), vid, esparragueras (Asparagus maritimus, Asparagus acutifolius, Asparagus aphyllus, Asparagus horridus), Bryonia dioica (nueza blanca), Clematis vitalba (clemátides), Dioscorea communis (nueza negra o tamus), Solanum dulcamara, varias campanillas del género Calystegia, Ruscus aculeatus (rusco), Rubia peregrina, Lonicera japonica (madreselva japonesa) Lonicera periclymenum (madreselva de bosque), y las yedras Hedera iberica y Hedera helix. Ecológicamente su papel es muy activo, además de ser una fase de recuperación del bosque maduro, la mayoría de los frutos que sirven de alimento en invierno son de estas especies y en la época de cría es el lugar donde se construyen sus nidos los roedores y las aves pequeñas, camuflados en la maraña espinosa. Los abundantes setos y matas compactas les permiten ocultarse y esquivar a predadores como la urraca o el cernicalo, capaces de cazar al vuelo en característicos lanzamientos a especies como currucas, reyezuelos y chochines en zonas despejadas. Plantas jóvenes de Crataegus monogyna son frecuentes ahora en el sotobosque de las áreas protegidas, pero la recuperación de la especie es muy reciente y se puede observar que no hay un solo ejemplar todavía aguas abajo desde el parque hasta el casco urbano.

El "monte", formado por matorrales esclerófilos de crecimiento muy muy lento, mediterráneos y submediterráneos se sitúa en la zona esteparia, al pie del escarpe, en el mismo y por encima de él, (piedemonte, páramo, yesos) se trata de una zona muy degradada por el sobrepastoreo y la corta de matorral para leña o fabricar carbón vegetal en tiempos pasados y ocupada en la actualidad por romero, ferula, espino negro (Rhamnus), retama de monte, aliaga, aulaga, efedra, coscoja, escasos ejemplares de Satureja montana, Cistus albidus, enebros y sabinas casi desaparecidos (Juniperus communis, Juniperus oxycedrus, Juniperus phoenicea, Juniperus thurifera), varias especies de tomillos y similares (Thymus vulgaris, Thymus zygis, Thymus borgiae, Thymus izcoi, Teucrium capitatum, Atractylis humilis) y herbáceas como Adonis vernalis, Gypsophila struthium, Eruca vesicaria, oreja de liebre, osagra, albaidas (Anthyllis cytisoides, Anthyllis vulneraria), hinojos, sisallos (Salsola oppositifolia, sisallo, Salsola genistoides, capitana, Salsola iberica), asfodelos, alcanforera, artemisas (Artemisia herba-alba, Artemisia vulgaris, Artemisia campestris), matabueyes (Bupleurum fruticosum, Bupleurum semicompositum, Bupleurum spinosum), geranios, Parapholis incurva, esparraguera, Brachypodium distachyon, Dactylis glomerata, albardínes, esparto verdadero, esparteras (Stipa tenacissima, Stipa gigantea, Stipa parviflora, Stipa barbata, Stipa lagascae, Stipa pennata, Stipa capensis, Stipa offneri, Stipa caudata) Filago pyramidata, Desmazeria rigida, ontinas (Santolina chamaecyparissus, Santolina rosmarinifolia) linos, avena loca, lastones... una buena parte de las plantas pratenses son geófitos o efimerófitos: Sternbergia colchiciflora, Hornungia petraea, Krascheninnikovia ceratoides, Lepidium subulatum, Calendula arvensis, Coris monspeliensis, en marzo los alhelíes en flor son llamativos (Matthiola lunata, Matthiola fruticulosa)... Se ha repoblado en el páramo con Pinus halepensis y es importante en el piedemonte un gran seto de cañaveral (Arundo), que ofrece cobijo a muchas especies de vertebrados y está siendo colonizado lentamente por especies de vegetación leñosa y de la "orla espinosa". El monte en las cercanías de Zaragoza capital es muy rico en sales (sales de calcio, sulfatos, cloruros). Esto hace que su cubierta árborea conste de menos especies que, por ejemplo, la comarca de Monegros. Muchas de las plantas están adaptadas a la abundancia en sales. Aunque hay vales relativamente húmedos y con excelentes tierras limosas, estos limos contienen sal y solo pueden ser colonizados por artemisas, tamarices, carrizos y árboles que toleran la sal como elaeagnus angustifolia.

El clima mediterráneo de verano seco y caluroso es fundamentalmente el resultado entre la influencia cálida y seca de los anticiclones subtropicales (Anticiclón de las Azores, Anticiclón del Sahara) y la corriente de aire polar ártico, responsable de las borrascas portadoras de lluvias que producen inviernos frescos y húmedos. Debido a la barrera montañosa frente a las masas húmedas en la depresión del Ebro el clima resultante es más seco que el mediterráneo típico y las precipitaciones en forma de lluvia y nieve están por debajo de los 400 milímetros anuales. Las escasas precipitaciones hacen que la niebla producida por el río en los meses invernales (especialmente en diciembre) sea muy importante para la vegetación de esclerofitos del monte. Las nieblas de los meses de diciembre y enero con su densa humedad se precipitan por la acción del relieve y de las propias hojas de este tipo de vegetación plumosa adaptada. En invierno, por un lado la función de esponja de la vegetación captando humedad y por otro la orografía del terreno producen condiciones microclimáticas más favorables. La orografía del terreno opuesta a la masa de aire más cálido y húmedo, obliga a aumentar la altura sobre el nivel del mar de esa masa húmeda de aire, lo que la enfría y disminuye su punto de rocío y hace que se condense parte de su humedad, que se precipita en forma de niebla o lluvia y crea un hábitat especialmente hidrófilo, saturado de humedad en el ambiente y en el suelo junto a las plantas que rocía. Plantas como el pino, la sabina, el enebro, el espino negro, el tamariz, los sisallos, la aliaga, la efedra, el romero, la retama negra, los albardines y el esparto atrapan la humedad del aire y la precipitan gota a gota como un riego suplementario, que se ve más favorecido en la cara norte de las colinas o en los fondos de las gargantas por su más baja temperatura al recibir menos calor del sol.

Las especies más interesantes desde el punto de vista botánico, dada su escasez en el Valle medio del Ebro son: Alisma lanceolatum, Cephalanthera damasonium, Cucubalus baccifer, Dorycnium rectum, Iris foetidissima, Iris spuria, Lithospermum officinale, Lysimachia vulgaris (población aislada relicta del antiguo soto), Rhagadiolus edulis, Rosa sempervirens, Trifolium obscurum, Vulpia muralis.

Fauna

 
Adulto de Gallinula chloropus que habita y se reproduce en ambientes de marisma, y en lagos con abundante vegetación.
 
La Megascolia bidens es una avispa gigante solitaria muy escasa que solo se encuentra donde hay larvas de escarabajo rinoceronte.

Se han inventariado más de 5000 especies de animales invertebrados, de las cuales más de doscientas son exclusivamente endémicas. Siendo comunes mariposas como Zerynthia rumina, Chazara prieuri, limonera, punta anaranjada marroquí, Coscinia romeii, por citar algunas aunque hay más de cincuenta especies distintas de mariposas diurnas siendo bastante mayor la cantidad de especies de mariposas nocturnas, también está presentes las escasísimas luciernagas que no se encuentran en áreas contaminadas por fitosanitarios, arácnidos como escorpión, viuda negra mediterránea, la tarántula y, al menos, una especie muy rara en Europa de Solifugae denominada araña camello, con algunos ejemplares de gran tamaño. En los arroyos salobres con agua estacional se encuentran varias especies endémicas. Milpies, glomeridos, cochinillas, polidesmos, escolopendras, caracoles, babosas, hormigas y lombrices son los invertebrados más abundantes y visibles en la estepa, pero la biodiversidad es sorprendente y el número de especies de invertebrados terrestres e invertebrados acuáticos de lagunas y lagunas salinas, almejas de río, hidras de agua dulce, caracoles acuáticos, odonatos, ditíscidos, etc es extraordinario. El número de especies de crustáceos de muy pequeño tamaño es muy alto, con algunas especies muy llamativas: camarones de agua dulce, gamaros, y branquiopodos, destacando los notostráceos y anostráceos como artemia salina propios de las saladas. Esta diferencia entre charcas o pozas dulces y saladas da como resultado una mayor biodiversidad y la exclusión de muchos depredadores, por ejemplo los anfibios no pueden criar en agua salina y los invertebrados especializados unos son exclusivamente de agua dulce y otros exclusivamente de agua salina, como las artemias, o las típulas. Aparte de estas especies inofensivas con apariencia de grandes mosquitos, las especies de mosquitos son abundantes. Las especies autóctonas forman grandes poblaciones en verano y otoño por lo cual el galacho es menos frecuentado en esas estaciones. No obstante, a estas especies se han sumado otras de mosquito foráneas, generalmente asiáticas, con distintas ecologías que cubren la mayor parte del año. La más famosa es el mosquito tigre. También están presentes la mosca negra, los tábanos y varias especies de mosca picadoras o de estiércol (Hippoboscoidea) y reznos (Oestridae) asociados al ganado.

En el área hay muchas especies distintas de himenópteros propios de la flora aromática mediterránea, especialmente abejas solitarias, ya que la contaminación por pesticidas es baja y migran desde la zona militar escasamente contaminada. La gran mayoría pertenecen a la familia Pompilidae, pero avispas de los grupos sociales Vespinae y Polistinae, abejas terreras Colletidae, Andrenidae y abejorros del género Bombus son poblaciones estables del parque. La subfamilia Vespinae, y su género Vespula hacen sus nidos subterráneos en el suelo, a veces de gran tamaño, que son depredados por tejones y jabalíes. Las Dolichovespula los hacen en ramas de árboles. El género Vespa y varias especies de abeja como Xylocopa (la especie de abeja de mayor tamaño de Europa) tiende a hacerlos en los huecos de troncos de árboles, producidos por los pájaros carpinteros en chopos y álamos. En verano se puede encontrar a la avispa hormiga, del grupo Mutillinae.

Varias especies como la culebra de agua, el cuco, el sapo partero (Alytes obstetricans), las lechuzas, y las aves zancudas son muy llamativas. No obstante, es más fácil escuchar o apreciar sus rastros (huellas, plumas, excrementos...) que verlas directamente.

Merecen especial atención las especies invasoras como el alburno (Alburnus alburnus) o el cangrejo de río americano Procambarus clarkii que han sido introducidas de forma artificial en el ecosistema y que plantean numerosos problemas, originando en muchos casos la extinción de especies autóctonas. Por ejemplo, la introducción del siluro ha provocado la total desaparición del pez fraile, la madrilla y el barbo que eran especies abundantes. Hasta aproximadamente el año 2005 el barbo era la especie más común en el cauce medio del Ebro, produciendo su desaparición un cambio en la ecología del río en forma de un gran desarrollo en la cantidad de vegetación acuática, sargazos y algas. Esta especie (siluro) y los también introducidos carpa, perca, blackbass, pez gato y lucio, predan sobre las crías de aves acuáticas, ranas, culebras de agua, ratas de agua, etc, a lo cual se debe la escasa fauna acuática en las lagunas, en contraste con la abundancia en las masas de agua del parque metropolitano del agua, donde no existen estas amenazas. Las condiciones del Galacho no son adecuadas para patos, gallinas de agua, fochas y otras aves que están en número reducido ante los predadores acuáticos a los que se unen zorros y jabalíes. Entre las aves predadoras, además de búhos y milanos, son muy importantes las distintas especies de garzas, que tragan fácilmente los pollos de patos y otras aves acuáticas durante la temporada de cría.

La diversidad de especies en aves insectívoras y pájaros es la mayor del interior del Valle del Ebro con algunas poblaciones de cuco, torcecuello, pico picapinos, pito real, mirlo (Turdus merula), zorzal charlo, zorzal común, gorrión común, gorrión moruno, gorrión molinero, curruca mosquitera, curruca rabilarga, curruca cabecinegra, curruca capirotada, mito, pinzón común, agateador, verdecillo, verderón, pardillo, jilguero, reyezuelo, buitrón, papamoscas cerrojillo, papamoscas gris, carbonero común, herrerillo, ruiseñor común (Luscinia megarhynchos), petirrojo (Erithacus rubecula), chochín (Troglodytes troglodytes), el pájaro moscón (Remiz pendulinus), escribano soteño (Emberiza cirlus), ruiseñor bastardo, carricero común, mosquitero común, mosquitero musical, mosquitero papialbo, zarcero común, alondra, cogujada, calandria, oropéndola, tarabilla, roquero solitario, avión roquero, golondrina común, avión común, colirrojo tizón, collalba negra, collalba rubia, collalba gris, lavandera gris, lavandera boyera, bisbita común, mochuelo, autillo, lechuza, etc ligadas a los bosques de ribera, carrizales de las áreas salinas, los cortados, el chaparral y la estepa. En primavera y otoño son frecuentes avistamientos de especies raras divagantes, normalmente se trata de ejemplares solitarios de milano negro, cuervo, grajilla, graja, chovas, cuscute, garrulo, carraca, focha común, pato cuchara, porrón europeo, andarríos, chorlitejo, chorlito, agachadiza, zarapito, correlimos, avoceta, faisán, torcaz, tórtola turca, grulla, avutarda, cigüeña, sisón, ortega, ganga, alcaravan, lechuza campestre, búho chico, búho real, buitre, águila calzada, gavilán, águila imperial, halcón peregrino, azor, alimoche, quebrantahuesos, somormujo, rascón, gaviota reidora, gaviota común, gaviota tridáctila, gaviota sombría, gaviota patiamarilla, Alcaudón común, alcaudón chico, avefria, estornino pinto, estornino negro y otras aves que descansan o se refugian durante sus migraciones o dispersiones.

Acuífero

 
Foto aérea realizada desde el noroeste. El noroeste se sitúa en la parte de abajo de la foto y la ciudad de Zaragoza situada geográficamente al sureste del Galacho, está arriba en la foto. En el centro casi encima y a la izquierda de un meandro se aprecian las lagunas y la masa boscosa del Galacho. En el lado izquierdo de la foto se ve la zona seca esteparia norte, abarrancada.

El Galacho de Juslibol está situado sobre un acuífero fluvial del río Ebro que proporciona la humedad edáfica que crea las condiciones ecológicas para especies de clima oceánico que, en principio, no deberían hallarse en un clima estepario mediterráneo continentalizado y árido continental. El volumen del agua subterránea es mucho más importante que la masa de agua retenida en las lagunas o en el tramo circulante. La característica esencial del agua corriente es su movimiento y la intensidad de este movimiento desempeña un papel decisivo en la composición de la comunidad biológica que puebla el curso de agua, pero la distinción que se hace entre agua estancada (lenítica) y agua corriente (lótica) tiene un significado mucho más amplio que diferenciar entre la fauna y flora asociada a cada tipo de masa de agua.

El agua subterránea se encuentra ocupando los espacios entre materiales, poros, grietas e intersticios del suelo ya sea sustrato rocoso o sedimento sin consolidar, los cuales contienen el agua como una esponja. Además al situarse geomorfológicamente en un área kárstica, el agua subterránea llena cavidades y circula por galerías. Las rocas solubles calizas y los yesos, son susceptibles de sufrir el proceso llamado karstificación, en el cual el agua excava simas, cavernas y otras vías de circulación. La disolución de la roca calcárea por las aguas que se infiltran en las fisuras de las rocas provoca la formación de depresiones circulares denominadas dolinas. Estas dolinas frecuentemente están secas pero pueden dar lugar a lagunas e incluso lagos. Las lagunas del galacho al presente son de origen antrópico, pero pueden verse socavones que podrían transformarse en nuevas lagunas. Al fenómeno kárstico se deben los desprendimientos de rocas, que pueden producir grandes desplomes.

 
Animación que muestra el llenado de unos vasos comunicantes
 
En la foto agua manando a borbotones de una surgencia artesiana en el terreno.
 
Manantial artesiano.

El aporte de agua procedente de las precipitaciones en forma de lluvia o nieve no es significativa directamente por su volumen, aunque si lo es por los aportes de tierra y piedra en caso de lluvias torrenciales en la plana de Zaragoza. Ecológicamente esta precipitación aunque escasa, es muy importante al formar charcas temporales que sirven para albergar las puestas de anfibios o poblaciones de crustáceos especializados. Mientras que el agua del acuífero del Ebro es completamente dulce, la procedente de la Plana es salina en algunas áreas o estaciones (aguas viejas), lo que crea ecosistemas de diferentes tipos para fauna y flora especializada. Las aguas salinas confluyen en mayor cantidad del Barranco de los Lecheros y del Barranco de Miranda al pie del Castillo de Miranda. Las aguas del Barranco de los Lecheros pasando Alfocea suelen estar contaminadas por estiércol y purines por lo cual no contiene fauna animal invertebrada. El azud evita que contamine la laguna del cortado.

El agua del suelo se renueva por procesos activos de recarga del acuífero desde la superficie. Esta renovación se produce en todos los depósitos superficiales y presenta formas muy variadas e incluso mixtas: acuíferos que forman surgencias (ojos), acuíferos asociados a lagos, lagunas, rebose en superficie de aguas subterráneas, acuíferos fluviales en cursos de agua, tablas fluviales, etc. El fenómeno más famoso en España de surgencia por fisuras múltiples en la roca subterránea, que hace que el agua pueda circular son los Ojos del Guadiana.

El Galacho de Juslibol pertenece al mismo acuífero fluvial y forma parte del conjunto de surgencias de aguas del Ebro que formó las balsas de Larralde, del Ojo del Cura, y del Ojo del Fraile que actualmente se pueden visitar en los alrededores y que también están en proceso de restauración. Esas lagunas son restos supervivientes de un antiguo conjunto de lagunas (como las desaparecidas "balsas de Ebro viejo") dispersas entre los núcleos de población de la provincia y que fueron soterradas. Fueron originadas por el acuífero fluvial que hace que el agua circule por el terreno, emergiendo donde el suelo queda por debajo de su nivel freático. Las balsas son formadas por el hundimiento del terreno debido a que los yesos del subsuelo se disuelven por las aguas subterráneas y acaban desplomándose formando simas o dolinas que cuando aflora agua se les llama popularmente "Ojos".

El tiempo de residencia del agua en el parque, el periodo necesario para renovar por completo el depósito de agua a su tasa de renovación normal, es corto, alrededor de 3 meses, pero la renovación puede interrumpirse por circunstancias climáticas sobrevenidas de aridez.

Los acuíferos fluviales como el del galacho de Juslibol, retienen el agua en épocas de crecida y las aportan de nuevo al cauce del río cuando el nivel de las aguas desciende, en las aguas bajas. Las Tablas fluviales se forman al desbordarse los ríos en sus tramos medios, este fenómeno se produce algunos años en el parque. El ecosistema de este tipo más famoso en España dio origen al Parque nacional de las Tablas de Daimiel.

Otros antiguos meandros cercanos abandonados por el cambio del cauce están aguas arriba en Boquiñeni, el Galacho de los Fornazos, y aguas abajo en La Alfranca, La Cartuja Baja y El Burgo de Ebro, con los que se ha formado la reserva natural dirigida de los Sotos y Galachos del Ebro y los galachos que engloba son: el galacho de La Alfranca de Pastriz, el galacho de La Cartuja, el Galacho del Burgo de Ebro.

En el pasado, generalmente las poblaciones locales respetaban el espacio de los cauces ocupados por las avenidas de ríos y barrancos, evitando la obturación de los mismos y por ello la inundación de sus centros poblados. Esta situación cambió en el siglo XX y grandes zonas fueron rellenadas con capas de tierra de espesor variado a propósito para evitar el anegamiento, lo que no hizo más que trasladar los cauces.

La defensa por parte de los propietarios de las tierras ganadas al cauce contra las inundaciones motivó la construcción de grandes "motas", esto es: terraplenes de tierra paralelos al cauce del río, cuya principal utilidad se basa en el fenómeno psicológico de efecto placebo. Otras medidas propuestas como dragar el cauce cada año son económicamente inviables.

El estudio de los diques naturales que son muy frecuentes en los ríos de llanura con cauce divagante y de muy escasa pendiente como este tramo medio del Ebro, constituye un concepto esencial en los trabajos de mantenimiento que deben realizarse en las cuencas hidrográficas, sobre todo, en las llanuras fluviales que son más vulnerables a las inundaciones. La amplia cartografía actual permite conocer cuales son las zonas de riesgo de inundación. La reforestación de amplias zonas en la cuenca alta y media de los ríos, el cauce en forma de meandros y los embalses de las cabeceras de los ríos contribuyen a minimizar el efecto de las fuertes lluvias y de la posterior crecida propia de los ríos mediterráneos. No obstante quedan zonas de riesgo debido básicamente a que en caso de crecidas, por la propiedad de los vasos comunicantes que rige la presión hidrostática de los acuíferos, el agua cautiva mana con presión por detrás de las motas ya sea desde el alcantarillado o directamente del suelo en forma de manantiales artesianos. Las "motas" paralelas al cauce en el tramo medio del Ebro con el paso de los años dan lugar a la elevación del cauce, por la menor velocidad de las aguas por la escasa pendiente, que ocasiona que los sedimentos arrastrados por el río se vayan depositando en los lugares donde esa velocidad es menor, es decir, en el fondo del cauce y en las orillas del mismo (Véase Dinámica fluvial).

Véase también

Referencias

  •   Datos: Q8963325
  •   Multimedia: Galacho de Juslibol

galacho, juslibol, este, artículo, sección, necesita, revisión, ortografía, gramática, puedes, colaborar, editándolo, cuando, haya, corregido, puedes, borrar, este, aviso, iniciado, sesión, puedes, ayudarte, corrector, ortográfico, activándolo, preferencias, a. Este articulo o seccion necesita una revision de ortografia y gramatica Puedes colaborar editandolo Cuando se haya corregido puedes borrar este aviso Si has iniciado sesion puedes ayudarte del corrector ortografico activandolo en Mis preferencias Accesorios Navegacion El corrector ortografico resalta errores ortograficos con un fondo rojo Este aviso fue puesto el 17 de diciembre de 2013 El galacho de Juslibol es un espacio natural situado sobre un acuifero del rio Ebro a dos kilometros del barrio rural de Juslibol en el termino municipal de Zaragoza Espana en la margen izquierda del Ebro cuatro kilometros aguas arriba de la ciudad de Zaragoza Galacho de JuslibolSituacionPaisEspana EspanaComunidadAragon AragonProvinciaZaragoza ZaragozaCoordenadas41 42 17 N 0 55 41 O 41 7048 0 928 Coordenadas 41 42 17 N 0 55 41 O 41 7048 0 928Galacho de Juslibol Ubicacion en Aragon editar datos en Wikidata Galacho de Juslibol inundado en una crecida del Ebro El nucleo del espacio es el bosque en galeria del galacho o meandro abandonado del Ebro que se formo el 2 de enero de 1961 como producto de la mayor avenida del Ebro ocurrida en el siglo XX 4130 m s de caudal unas 16 veces el valor medio Por ello fue el ultimo galacho del Ebro en formarse Es conocido popularmente como los galachos Indice 1 Situacion geografica 2 Caracteristicas generales 3 Ambiente 3 1 Flora 3 2 Fauna 4 Acuifero 5 Vease tambien 6 ReferenciasSituacion geografica Editar Tramo del rio Ebro en el parque natural El galacho se encuentra entre el actual curso del Ebro y el escarpe de yesos en la denominada llanura de inundacion de cauce divagante Por el noreste linda con el campo de maniobras de San Gregorio perteneciente al Ejercito de Tierra de Espana y a la Academia General Militar 1 2 Por el suroeste linda con los terrenos de acceso restringido del Cuartel del Regimiento de Pontoneros y Especialidades de Ingenieros nº 12 situado en Monzalbarba Ambas areas militares son zonas vedadas al pastoreo y a los cultivos en estado natural desde hace bastantes decadas y habitualmente sin transeuntes que perturben a la fauna Esto ha permitido que una fauna y flora mas rica que la encontrada en las zonas cultivadas limitrofes se extienda al Parque Natural del galaico Al sur estan los cultivos agricolas del barrio rural de Juslibol y al norte comunica con los cultivos del barrio rural de Alfocea y el Castillo de Miranda y desde alli a traves de barrancos y los montes de El Castellar practicamente hasta Navarra y La Rioja El Ebro transcurre con la orilla derecha al suroeste y la orilla izquierda al noreste Al sur del rio se extiende a lo lejos la cordillera Iberica de la que es mas visible el Moncayo El noreste es una zona esteparia en la que desaguan numerosos torrentes tras las lluvias tormentosas En las aledanas tierras altas crecen pinos y hay matorrales de enebros sabinas coscoja boj olivos almendros y jaras El territorio se organiza ligeramente basculado en direccion suroeste La escasez y el marcado caracter estacional de las lluvias mas frecuentes en otono e invierno unido a las altas temperaturas hace que no existan manantiales o arroyos permanentes durante todo del ano Las cuencas fluviales son torrentes tributarios del Ebro se corresponden con las conocidas como subtropicales mediterraneas caracterizadas por cursos cortos y de pendiente considerable cuyo cauce permanece seco durante varios anos con la excepcion del arroyo del barranco de Miranda El rasgo mas relevante son las precipitaciones escasas entre 300 y 400 mm anuales que ademas se reparten de forma escasa e irregular lo que lleva a esta zona a ser la segunda mas arida de la Peninsula Iberica y de Europa tras el sureste espanol El clima es de caracter Mediterraneo continental El mes mas frio es enero seguido de diciembre y febrero y el mas caluroso julio seguido de agosto La diferencia de temperaturas entre verano e invierno es extrema acentuada por la insolacion y el viento La topografia y la masa forestal constituyen los factores modificadores del tipo de clima dominante Las laderas y el piedemonte del escarpe alcanzan durante el dia altas temperaturas y concentraciones de calor en comparacion con zonas limitrofes lo que proporciona condiciones propicias para especies heliofilas y de origen africano En verano las elevadas temperaturas contrastan con las umbrias del bosque de ribera mucho mas frias y humedas Es el acuifero fluvial el que crea unas condiciones ecologicas que no se corresponden con las climaticas permitiendo que especies de clima oceanico esten presentes en un area mediterranea Caracteristicas generales Editar Laguna del Cortado antiguo meandro El area protegida supone unas 100 ha y comprende el terreno tanto dentro como fuera del antiguo meandro asi como porciones deslindadas alrededor de el como el cortado situado junto al meandro y el tramo de monte entre el cortado y el campo de maniobras del ejercito La zona esteparia protegida ofrece extraordinarias vistas del paisaje En 1998 el Ayuntamiento de Zaragoza decidio encargar al Departamento de Geografia y Ordenacion Territorial de la Universidad de Zaragoza la elaboracion del borrador de un Plan Especial de Proteccion Se han construido algunos edificios como el Centro de Interpretacion de la Naturaleza que ofrece visitas guiadas para colegios y actividades de voluntariado para la repoblacion de la zona Asi mismo hay un servicio de mantenimiento y jardineria con sus almacenes y cobertizos asi como varias casetas de madera para la observacion de aves La evolucion natural de un galacho es la colmatacion y relleno del mismo por aporte de sedimentos y colonizacion de la vegetacion en el caso del galacho de Juslibol sufrio una alteracion indebida y el empobrecimiento del habitat por su aprovechamiento para lena caza pesca pastoreo el relleno por vertido de residuos y la suelta de especies animales aloctonas sobre todo peces depredadores Antiguamente los sotos eran mas extensos y configuraban una ripisilva donde era posible encontrar jabalies ciervos zorros y otras especies poco habituales actualmente Los retazos de soto mejor conservados en el galacho de Juslibol son aquellos espacios proximos al rio donde la condicion del soto como empalizada protectora frente a las avenidas de agua y fijador del terreno mediante las raices dificultaron el avance de los cultivos En el Valle del Ebro las roturaciones para establecer tierras de cultivo durante los siglos pasados y el encauzamiento del rio para el desarrollo de la agricultura intensiva a mediados del siglo XX fueron mermando los espacios virgenes que ocupaban los sotos extendiendo las areas de cultivo casi hasta la orilla mismo La fiebre del chopo cultivo introducido masivamente con criterios productivistas para fabricar pasta de papel trajo tambien consigo la retraccion de estos espacios de gran valor ecologico En las decadas de los anos 1940 1950 1960 y 1970 los ultimos sotos extensos de la provincia de Zaragoza fueron talados y roturados gracias a un acceso mas facil a maquinaria agricola avanzada y mas economica por parte de los agricultores Desde 1967 las obras de canalizacion de los rios espanoles adquieren un ritmo acelerado El 98 de los sotos existentes en el tramo ribereno que va desde el casco urbano de la poblacion de Remolinos a Zaragoza capital ha desaparecido siendo la mayor parte del soto remanente propiedad de la CHE o del Ejercito de tierra que lo usa para maniobras En el area actual ocupada por el Parque Natural se encuentran extensos bancos de grava y arena muy poco fertiles y dificiles de roturar donde no se puede dar una gran produccion en las cosechas no siendo rentables por la pobreza del terreno Esta escasa fertilidad hizo que se usasen como prados para el pastoreo de ganado lanar impidiendo el crecimiento de arboles o arbustos La zona mas fertil del galacho de Juslibol ocupada por bosque ripario se salvo de su roturacion total debido a que pertenecia a una empresa constituida por el empresario zaragozano C Lobera que adquirio las tierras para extraer grava arenas y otros aridos La rapida desaparicion de los sotos limitrofes y su cercania al campo de maniobras motivo que los tecnicos de medio ambiente de la Diputacion General de Aragon y del Ayuntamiento de Zaragoza quisiesen salvar los ultimos restos de un ecosistema que ha desaparecido en el Valle del Ebro la transicion de monte estepario a ribera La sensibilidad medioambiental del propietario de los terrenos tuvo un papel fundamental evitando la desaparicion de colonias de aves nidificantes como el abejaruco y el avion zapador y la de las puestas de anfibios como el sapo corredor o el sapo comun Ruinas del castillo de Miranda Zaragoza sobre el Galacho de Juslibol La extraccion de miles de metros cubicos de grava es el origen de las actuales lagunas que se ampliaron excavando varios canales para formar isletas donde pueden nidificar las aves y no pueden cruzar tan facilmente los visitantes La existencia del azud artificial hoy dia casi invisible al haber quedado cubierto por arbolado se debe a la necesidad de construir un muro de contencion que sirviese para evitar la rapida colmatacion del meandro muerto por los derrubios que aporta el arroyo salado que desemboca al oeste a los pies de las ruinas del castillo de Miranda procedente del barranco de los Lecheros situado en el terreno militar Posteriormente a la formacion del galacho se excavaron grandes cavidades por la extraccion de gravas y arena Dichas cavidades permanecen inundadas constituyendo varias lagunas de origen antropico junto a pequenas charcas estacionales dependientes del nivel freatico y una laguna artificial elevada realizada sobre una lamina plastica impermeable Tanto el nivel del agua del galacho como el de las lagunas excepto la antedicha depende del nivel de agua del Ebro ya que existe comunicacion a traves de las gravas de los depositos aluviales del rio En epocas de grandes crecidas el agua del Ebro llega a penetrar directamente en el parque natural del galacho convirtiendolo en un unico lago unido al rio Este fenomeno de inundacion periodica al ser las tierras mas bajas del area respecto al cauce del rio y ser ademas el desaguadero del arroyo salado torrencial conformaron su uso primero como balsa de contencion de inundaciones y de escaso interes para los agricultores El cauce divagante que constituye los terrenos donde se asienta el parque natural se produce entre El Cortijo Logrono y la presa de Alforque La Zaida a lo largo de 346 5 km en el que predomina el trazado meandriforme del Ebro medio que discurre por la depresion del Ebro Los cambios climaticos del Cuaternario junto con cambios recientes provocaron variaciones del regimen hidrodinamico del Ebro medio y la migracion del cauce del Ebro hacia el norte Esto se ha traducido en la ausencia de terrazas de nivel caracteristicas de la margen derecha del Ebro y un escarpe muy pronunciado con forma de acantilado en su mayor parte con un desnivel de 60 a 140 m y pendientes del 50 a verticales en los sectores en los que el Ebro discurria pegado a la pared El escarpe tiene un origen sedimentario evaporitico de anhidrita que en la superficie el agua transforma en yeso Hay depositos de sal y otros minerales de origen evaporitico La dinamica fluvial y el tiempo intervinieron socavando la base del cantil yesoso y transportando sus masas desprendidas dejando el escarpe desnudo al limpiarlo del material de derrubios Donde el rio se alejo del escarpe este presenta el cantil parcialmente fosilizado por un talud de detritos integrado por limos y derrubios desplomados por la gravedad que resbalan ladera abajo Este fenomeno no se produjo a lo largo del cauce del arroyo salado proveniente del Barranco de los Lecheros desde su antigua desembocadura al Ebro al pie de las ruinas del Castillo de Miranda hasta la poblacion de Alfocea Los tecnicos de la CHE en colaboracion con la oficina de medio ambiente de la Diputacion General de Aragon previeron los cambios a gran escala que se iban a producir en el cauce como resultado de las roturaciones y los rellenos de terrenos riberenos por particulares ayuntamientos locales y empresas principalmente para cultivos pero tambien para otras actividades como viviendas carreteras poligonos industriales etc creando diques y muros de contencion y otras obras de ingenieria en procesos locales Por lo cual pidieron la puesta en funcionamiento de cauces alternativos y en el caso particular de esta area tambien desarrollaron planes de actuacion en colaboracion con el Ayuntamiento de Zaragoza dada la cercania al casco urbano Algunas de las zonas tradicionales que el rio anegaba ya no estaban disponibles por mas tiempo para almacenar el agua durante las grandes crecidas del rio Ebro Sin embargo las grandes avenidas seguirian produciendose debido al clima mediterraneo con sus tipicas lluvias irregulares al que esta sometido el rio y su cuenca Los embalses para regular el cauce no eran adecuados en las extensas zonas de torrentes que frecuentemente con las tormentas producen espectaculares aportes de agua y piedras cada 100 o 300 anos Se publicaron directivas de obligado cumplimiento para toda la cuenca y se insto la creacion de una red de canales y lagos de inundacion necesarios para evitar inundaciones no deseadas en zonas que nunca las habian tenido pero que ahora eran las partes mas bajas del cauce y las que con mayor probabilidad se iban a inundar cascos urbanos cementerios carreteras etc Este cauce de reserva para las avenidas se hizo al menor costo posible aprovechando los lagos de inundacion remanentes como el galacho de Juslibol pero tambien otros terrenos riberenos como las zonas inundables del parque del agua en el meandro de Ranillas el galacho de La Alfranca y otros Estas tierras bajas tradicionales eran las ultimas en ponerse en uso ya que eran areas que quedaban sumergidas esporadicamente en cualquier epoca del ano y las cosechas se arruinaban siendo utilizadas desde antiguo para actividades compatibles con esa circunstancia extraccion de materiales vertedero pastoreo cultivos forestales etc Ambiente Editar Aspecto de un soto en su estado natural El Ojo del Cura aunque situado fuera del parque a 6 km aguas arriba en el termino municipal Casetas es una tipica laguna de la misma naturaleza y con la misma vegetacion que las del parque Area de recepcion de visitantes sombreada con chopos alineados ocupada antes por cultivos de alfalfa y melocotoneros Cultivos agricolas del barrio rural de Alfocea con el monte perteneciente al Campo de Maniobras al fondo El Galacho se situa a la derecha de la foto Vista aerea desde el sur del meandro donde se engloba Quercus coccifera chaparro Un mosaico complejo de comunidades vegetales se distribuyen de acuerdo con la dependencia a los niveles freaticos o la resistencia a los efectos de las avenidas pastizales sotos y partanchas ademas de comunidades esteparias y de transicion en las zonas mas aridas La vegetacion natural no riberena esta formada por comunidades vegetales de chaparral y garriga xerofilas y capaces de soportar las extremas condiciones climatologicas y las diferentes litologias tales como la presencia de gravas litosuelos calcita yesos y sal en gran parte del territorio Las acciones humanas de uso del territorio y de agricultura tradicional han sido mas desastrosas por cuanto el clima hace que la regeneracion de la vida vegetal sea lenta Dependiendo de la degradacion de las comunidades se puede notar la falta de especies muy caracteristicas Se han efectuado algunas actuaciones para recuperar terrenos desertizados y degradados como reforestacion y reintroduccion de especies desaparecidas que se han extinguido localmente La vegetacion climax preponderante fuera de la zona influida por el acuifero de agua dulce esta compuesta por plantas xerofilas mediterraneas con numerosos endemismos es decir la mayor parte de las zonas esteparias e incluso buena parte del numero de especies en las zonas de transicion entre el area mediterranea seca a las zonas salinas las zonas yeseras y las zonas de agua subterranea dulce salada o mas o menos salobre Pastos estacionales de gramineas de areas secas plantas que forman bulbos o arbustos espinosos siempre verdes enfrentan la sequia estival y el periodo de latencia invernal en el bioma comunmente conocido como chaparral por la especie tipica Quercus coccifera o chaparro en su mayor parte degradado actualmente a romerales tomillares o aliagares Las zonas mas expuestas al viento y el fuego eran ocupadas por estepas y espartales de albardin o especies afines de pastos de gramineas y bulbosas como asfodelos orquideas gladiolos liliaceaes colquicos crocos nazarenos Amaryllidaceaes narcisos ajos silvestres Apiaceaes Ammi ferula Las zonas de inversion termica estaban caracteristicamente ocupadas como en el resto del Valle del Ebro por enebros y sabinas Los mencionados biomas salinos y yesiferos tienen su propia vegetacion especifica que en las zonas de transito con otros biomas se entremezclan con las otras comunidades vegetales Ejemplos muy visibles por su tamano son los carrizos y los tamarices aun cuando numerosas especies mas caracteristicas indicadoras de la naturaleza del suelo de espartinas barrilleras o salicornias son abundantes Tambien existen algunos prados humedos con especies pratenses humedas como gramineas de gran porte y herbaceas de clima atlantico mas propias de la costa cantabrica La presencia de 350 especies botanicas raras existentes en la parcela de 100 hectareas lanzo advertencias de los cientificos respecto a la necesidad de preservar este rincon de fragil flora natural Distintos organismos han llevado a cabo censos de especies tras los sucesivos descubrimientos de especies muy raras en estos terrenos Por ejemplo Aegosoma scabricorne es una especie de escarabajo que existe solamente en sotos extensos Su larva se alimenta de la madera de diversas especies de arboles frondosos olmos chopos alamos sauces viejos enfermos heridos o muy deteriorados Desde que tras las inspecciones realizadas en los anos 60 cuando se formo el galacho se descubrieran varias especies raras se pidio proteccion para la parcela y se contemplo la posibilidad de permutar estos terrenos privados por otros publicos para evitar el arrasado del ecosistema de soto y pastizal no descrito por la ciencia en aquel entonces y con algunas especies unicas a nivel mundial La existencia y proteccion del espacio natural se ha realizado para preservar la biodiversidad biologica permitiendo que la conservacion de los pastizales silvestres y demas fauna y flora unica que una vez existieron extensamente potencien el contacto con la naturaleza de grupos en formacion como ninos y ciudadanos para contemplar una flor oler o tocar las plantas ver como las abejas recogen el polen etc Esta claro que estos bancos de biodiversidad son utiles como bancos botanicos de semillas de las poblaciones ibericas del mediterraneo occidental con especies catalogadas como sensible a la alteracion de su habitat La vegetacion asentada en los margenes es un filtro que ademas de un destacado valor ecologico juega un importante papel de resistencia en las avenidas del Ebro constituidas por la energia de la corriente fluvial protegiendo los terrenos aledanos y dispersando flujos y sedimentos en caso de desbordamiento En el pasado en el cauce medio del Ebro antes que el hombre interviniese destruyendola la vegetacion de ribera tenia una funcion defensiva y de filtro natural En el pasado la vegetacion ha fijado los materiales transportados por el rio mediante la colonizacion de los sedimentos arrastrados por las crecidas y ha contribuido a crear el paisaje ribereno del Ebro medio con la estabilizacion de margenes e islas y la colmatacion de meandros abandonados todo ello cuando el elemento hidrologico lo permitia Actualmente en la mayor parte del cauce la defensa es hoy ejercida por costosas obras de ingenieria y la vegetacion riberena interviene unicamente como factor en procesos locales los sotos han quedado como vegetacion relicta en los lagos de inundacion areas no cultivables debido a que quedan sumergidas periodicamente y sirven para acumular el agua que desborda en algunas avenidas estacionales Tambien cubren reducidas areas marginales como la desembocadura del arroyo salado del Barranco Salado al oeste de Sobradiel que discurre por la margen izquierda en el campo de maniobras de San Gregorio Su situacion geografica entre las areas restringidas del Campo de maniobras de San Gregorio y el cuartel de Ingenieros de Monzalbarba ha permitido la conservacion de diversas especies vegetales como Quercus coccifera boj laurel hiedra iberica serbal comun Sorbus domestica o el Acer monspessulanum Y animales como la garduna tejon huron erizo conejo liebre jabali topillo rata de campo raton de campo ciguena blanca varias especies de garza consumidas en tiempos pasados chorlitejo chico Charadrius dubius cormoran gavilan martinete martin pescador graja cernicalo primilla y milano El numero de especies distintas de reptiles es muy alto y en su mayoria especies provenientes de la zona esteparia con aspecto de serpiente o serpientes que se alimentan de invertebrados peces o roedores serpiente de alfalce o de escalera Rhinechis scalaris culebra acuatica o viperina Natrix maura culebra lisa Coronella girondica bastarda malpolon monspessulanus cogullada Macroprotodon brevis etc Entre las especies animales que viven en los galachos se hallan aves como el ratonero picaraza pito real curruca capirotada y tordos mamiferos como tejon comun zorro gineta musaranas raton triguero raton de campo topino rojo topillo topo de agua y otros campanoles procedentes de la estepa En la proteccion que ofrecen las partanchas o juncales se pueden encontrar el cormoran grande Phalacrocorax carbo ardeidas como garza real garza Imperial garceta grande y martinete comun son mas comunes el anade real y la gallineta comun En invierno duermen alli escribanos palustres bisbitas lavanderas y estorninos Tambien viven en los carrizales las ranas comunes Muy escasos ejemplares de rana roja Rana temporaria han sido vistos en el pasado en las acequias y canales de riego donde el potamogeton crispus les ofrecia proteccion por su cobertura vegetal Destaca la vegetacion ripicola constituida por sotos de alamo blanco chopo negro fresno y olmo junto con amplios carrizales y tamarizales Hay ejemplares aislados y chupones en crecimiento de Sorbus domestica vid cerezo ciruelo de Damasco ciruelo Mirobalano ciruelo mirabel cascabeles albaricoquero albergero melocotonero almendro y manzano naturalizados o plantados antes de la expropiacion y nogales procedentes de nueces aportadas por el rio El almez aligustre endrino y olivo son dispersados por aves cornejo macho repoblado y espino blanco tanto natural como de repoblacion Los escasos ejemplares de laurel son muy jovenes no alcanzando todavia las dimensiones de un arbol en casi ningun caso y su presencia se debe a la dispersion efectuada por aves como la paloma torcaz o el tordo Destacan tambien poblaciones dispersas de acebuche chaparro efedra endrino enebro varias especies de esparragueras varias especies de espino negro palmito pinus pinaster zarzaparrilla etc Sin embargo las especies herbaceas y pratenses estacionales y de pequeno porte son su mayor riqueza ya que varias de las especies presentes son ahora raras o estan extinguidas y con ellas las especies animales invertebradas que dependen de ellas Coleopteros como el escaso Buprestis sanguinea con un llamativo dimorfismo sexual ortopteros no voladores chicharra Ephippigerida pantingana lepidopteros termitas etc En el area karstica del cortado y zonas limitrofes tambien se encuentran especies animales vertebradas e invertebradas asociadas a las oquedades que viven o se refugian en grietas y cuevas sean naturales o de origen antropico Son mas numerosos los invertebrados como coleopteros y hormiga leon y especies de dipteros de habitos similares a la hormiga leon Entre los vertebrados abundan los reptiles los mamiferos predadores las especies de murcielago y aves como el avion roquero el mochuelo el autillo la lechuza y los buhos Los mochuelos son especialmente abundantes Flora Editar Hay muchas especies distintas de gramineas porque resistieron mejor los herbicidas La distribucion de las plantas dentro de los antiguos cultivos y en las zonas donde se siega tambien es diversa quedando relegada la mayor diversidad de especies al cantil a los margenes y a los antiguos caminos donde no les afecta tanto el laboreo y el pisoteo El numero de las especies vegetales presentes es muy grande siendo algunas muy caracteristicas entre ellas destacan Alisma plantago aquatica Equisetum ramosissimum Calystegia sepium Camphorosma monspeliaca Cyperus fuscus Cyperus difformis Cyperus flavescens Echinochloa crus galli hierba azul Polygonum persicaria Polygonum lapathifolium Xamthium strumarium Paspalum paspalodes Andryala ragusina Lolium perenne Mercurialis tomentosa Scrophularia canina Plantago sempervivens Ononis natrix Santolina rosmarinifolia Lactuca serriola ajo Allium neapolitanum Allium roseum Alopecurus myosuroides Amaranthus deflexus Anagallis foemina Arthrocnemun macrostachyum Asparagus acutifolius Arum italicum Asphodelus albus Beta vulgaris Bulbocodium vernum Calendula arvensis Centaurea scabiosa Dipsacus fullonum Ecballium elaterium Ephedra altissima Globularia alypum Iris lutescens Malva sylvestris Muscari comosum Narcissus papyraceus Osyris alba Cladium mariscus Scirpus holoschoenus Scirpus palustris Scirpus lacustris Scirpus mucronatus Juncus acutus Juncus subulatus Juncus gerardi Juncus inflexus Trifolium fragiferum Cynodon dactylon dos especies de tamariz Tamarix gallicum tamariz y Tamarix africana taray El parque natural tiene varias comunidades diferenciadas por su vegetacion que cambian segun el grado de madurez o el grado de recuperacion El soto o bosque es la vegetacion tipica que cubre el galacho en su mayor parte Soto es palabra de origen aragones procedente del latin saltus que define los terminos cientificos de ripisilva bosque galeria bosque aluvial bosque ripicola bosque de ribera etc constituidos por formaciones vegetales higrofiticas de porte arboreo En el caso de la vegetacion existente en la actual area protegida desde mitad del siglo pasado se ha perdido en torno al 60 por ciento fundamentalmente debido al pastoreo la roturacion y la puesta en cultivo para sembrar alfalce alfalfa y panizo maiz Aunque ambas actividades estan prohibidas la regeneracion natural no ha podido todavia cubrirlas Aparte de las otras lenosas ya mencionadas son tipicos el alamo temblon Populus tremula los olmos Ulmus minor sauces Salix alba Salix atrocinerea Salix purpurea y Salix eleagnos y los fresnos Fraxinus angustifolia Fraxinus excelsior La total ausencia de Alisos se debe al hecho que la especie se habia extinguido en el area y zonas limitrofes anteriormente a la declaracion de Parque Natural protegido Ribereno al Ebro y al sur de Zaragoza en las inmediaciones de La Cartuja Baja se encuentra la unica poblacion de alisos todavia existente en la provincia aunque no estan en ningun espacio protegido Debido a varios factores como el efecto regulador de la humedad el efecto pantalla frente al viento y la sombra que produce el arbolado el bosque tiene unas temperaturas mas suaves en cualquier epoca del ano que las zonas deforestadas limitrofes y produce un habitat para especies que no pueden sobrevivir fuera del bosque en las inmediaciones de Zaragoza En verano bajo la umbria del bosque de ribera la temperatura es hasta 5 C menor que fuera de ella La comunidad acuatica entendida como el ecosistema de distintas plantas sumergidas y flotantes Las masas de agua son muy distintas unas de otras en su salinidad turbidez y profundidad Son aguas periodicas o permanentes estancadas o corrientes que pueden ser de agua dulce o salada La masa de agua mas importante por su tamano es el antiguo meandro pantanoso de aguas estancadas y poco profundas sujeto a enormes variaciones estacionales que lo pueden convertir en un lago en el cual crece una vegetacion acuatica estable Las cianobacterianas prosperan en las charcas dulces estancadas En las pozas y charcas salinas que alcanzan mayor temperatura en verano destacan las algas rojas sin embargo las plantas o algas acuaticas mas importantes en este ecosistema son las de agua dulce entre las plantas pluricelulares subacuaticas destacan las ceratofilaceas las milenramas las potamogetonaceas sobre todo Potamogeton crispus y las algas filamentosas Chlorophytas y Charophytas que forman el Pan de Rana Las algas filamentosas clorofitas forman tambien grandes colonias en forma de barba verde en aguas corrientes y acequias y las algas rodofitas algas marrones rojas y algas pincel que son de color verde verde muy oscuro marron oscuro y a veces negras forman matas con forma de pincel o hierba generalmente de unos pocos milimetros de largo Forman tambien parte de este ecosistema numerosos freatofitos que sirven de refugio y alimento a fauna acuatica y numerosas especies de plantas terrestres que estan adaptadas a las prolongadas inmersiones periodicas estacionales del lugar como algunos llantenes ranunculos mentas berro de agua pamplinas apios Apium nodiflorum lirios Iris latifolia Iris pseudacorus etc Las partanchas son el habitat natural que se presenta en las planicies inundables o zonas con el agua estancada o corriente y la zona arida a lo largo del cauce del rio y las zonas donde el nivel freatico esta a muy poca profundidad respecto de la superficie del suelo criptohumedales estas plantas por lo general poseen raices muy profundas que llegan a alcanzar habitualmente el nivel freatico La profundidad del agua y su calidad y la competencia con las especies lenosas que les privan del sol son los factores limitantes de las comunidades de los freatofitos juncales carrizales canaverales o pantanos con extensos mantos de Typhaceaes junto con Sparganiums que alojan en su interior numerosos insectos y proporcionan cobijo a reptiles batracios aves lacustres y otras aves que emplean los restos de la inflorescencia para tapizar sus nidos La cubierta vegetal de juncales esta constituida por tres comunidades bien diferenciadas El canaveral en las zonas que menos se inundan los carrizales en zonas con inundaciones variables y las espadanas en las zonas que mas tiempo permanecen encharcadas Las especies de junco propiamente dicho aparecen aisladas Los tamarizales son una comunidad muy representativa y tienen un papel importante en la llanura de inundacion y las zonas salinas Forman comunidades con Glycyrrhiza glabra el regaliz de palo y numerosas gramineas silvestres de los generos Agrostis Bromus Cynodon Dactylis Eragrostis Festuca Lolium Holcus Phleum Panicum Paspalum Poa Trisetum Vulpia Su poblacion se recupera muy bien en las graveras abandonadas y espacios degradados una vez eliminado el pastoreo constituyendo bosquetes y praderas donde otras asociaciones mas complejas y exigentes como la alameda no logran instalarse El tamariz es un arbol de crecimiento muy lento y los ejemplares viejos son escasos Glycyrrhiza glabra fija nitrogeno en el suelo enriqueciendolo Los suelos salinos aunque esten empapados de agua son fisiologicamente secos para las plantas no especializadas las plantas halofitas llegan a soportar concentraciones de sal del 10 las lluvias pueden hacer que el agua varie su salinidad Se pueden distinguir claramente las zonas que estan casi continuamente inundadas de las que lo estan de forma mas esporadica por la vegetacion existente en cada zona La orla espinosa es una comunidad formada por arbustos generalmente espinosos Cornus sanguinea Rosa micrantha Rosa canina Rosa pouzinii Rosa corymbifera Rosa sempervirens Crataegus monogyna majuelo Prunus spinosa endrino serbal comun Prunus domestica var syriaca cascabeles etc y lianas como Rubus ulmifolius zarza Rubus fruticosus zarzamora Rubus caesius zarza de bosque vid esparragueras Asparagus maritimus Asparagus acutifolius Asparagus aphyllus Asparagus horridus Bryonia dioica nueza blanca Clematis vitalba clematides Dioscorea communis nueza negra o tamus Solanum dulcamara varias campanillas del genero Calystegia Ruscus aculeatus rusco Rubia peregrina Lonicera japonica madreselva japonesa Lonicera periclymenum madreselva de bosque y las yedras Hedera iberica y Hedera helix Ecologicamente su papel es muy activo ademas de ser una fase de recuperacion del bosque maduro la mayoria de los frutos que sirven de alimento en invierno son de estas especies y en la epoca de cria es el lugar donde se construyen sus nidos los roedores y las aves pequenas camuflados en la marana espinosa Los abundantes setos y matas compactas les permiten ocultarse y esquivar a predadores como la urraca o el cernicalo capaces de cazar al vuelo en caracteristicos lanzamientos a especies como currucas reyezuelos y chochines en zonas despejadas Plantas jovenes de Crataegus monogyna son frecuentes ahora en el sotobosque de las areas protegidas pero la recuperacion de la especie es muy reciente y se puede observar que no hay un solo ejemplar todavia aguas abajo desde el parque hasta el casco urbano El monte formado por matorrales esclerofilos de crecimiento muy muy lento mediterraneos y submediterraneos se situa en la zona esteparia al pie del escarpe en el mismo y por encima de el piedemonte paramo yesos se trata de una zona muy degradada por el sobrepastoreo y la corta de matorral para lena o fabricar carbon vegetal en tiempos pasados y ocupada en la actualidad por romero ferula espino negro Rhamnus retama de monte aliaga aulaga efedra coscoja escasos ejemplares de Satureja montana Cistus albidus enebros y sabinas casi desaparecidos Juniperus communis Juniperus oxycedrus Juniperus phoenicea Juniperus thurifera varias especies de tomillos y similares Thymus vulgaris Thymus zygis Thymus borgiae Thymus izcoi Teucrium capitatum Atractylis humilis y herbaceas como Adonis vernalis Gypsophila struthium Eruca vesicaria oreja de liebre osagra albaidas Anthyllis cytisoides Anthyllis vulneraria hinojos sisallos Salsola oppositifolia sisallo Salsola genistoides capitana Salsola iberica asfodelos alcanforera artemisas Artemisia herba alba Artemisia vulgaris Artemisia campestris matabueyes Bupleurum fruticosum Bupleurum semicompositum Bupleurum spinosum geranios Parapholis incurva esparraguera Brachypodium distachyon Dactylis glomerata albardines esparto verdadero esparteras Stipa tenacissima Stipa gigantea Stipa parviflora Stipa barbata Stipa lagascae Stipa pennata Stipa capensis Stipa offneri Stipa caudata Filago pyramidata Desmazeria rigida ontinas Santolina chamaecyparissus Santolina rosmarinifolia linos avena loca lastones una buena parte de las plantas pratenses son geofitos o efimerofitos Sternbergia colchiciflora Hornungia petraea Krascheninnikovia ceratoides Lepidium subulatum Calendula arvensis Coris monspeliensis en marzo los alhelies en flor son llamativos Matthiola lunata Matthiola fruticulosa Se ha repoblado en el paramo con Pinus halepensis y es importante en el piedemonte un gran seto de canaveral Arundo que ofrece cobijo a muchas especies de vertebrados y esta siendo colonizado lentamente por especies de vegetacion lenosa y de la orla espinosa El monte en las cercanias de Zaragoza capital es muy rico en sales sales de calcio sulfatos cloruros Esto hace que su cubierta arborea conste de menos especies que por ejemplo la comarca de Monegros Muchas de las plantas estan adaptadas a la abundancia en sales Aunque hay vales relativamente humedos y con excelentes tierras limosas estos limos contienen sal y solo pueden ser colonizados por artemisas tamarices carrizos y arboles que toleran la sal como elaeagnus angustifolia El clima mediterraneo de verano seco y caluroso es fundamentalmente el resultado entre la influencia calida y seca de los anticiclones subtropicales Anticiclon de las Azores Anticiclon del Sahara y la corriente de aire polar artico responsable de las borrascas portadoras de lluvias que producen inviernos frescos y humedos Debido a la barrera montanosa frente a las masas humedas en la depresion del Ebro el clima resultante es mas seco que el mediterraneo tipico y las precipitaciones en forma de lluvia y nieve estan por debajo de los 400 milimetros anuales Las escasas precipitaciones hacen que la niebla producida por el rio en los meses invernales especialmente en diciembre sea muy importante para la vegetacion de esclerofitos del monte Las nieblas de los meses de diciembre y enero con su densa humedad se precipitan por la accion del relieve y de las propias hojas de este tipo de vegetacion plumosa adaptada En invierno por un lado la funcion de esponja de la vegetacion captando humedad y por otro la orografia del terreno producen condiciones microclimaticas mas favorables La orografia del terreno opuesta a la masa de aire mas calido y humedo obliga a aumentar la altura sobre el nivel del mar de esa masa humeda de aire lo que la enfria y disminuye su punto de rocio y hace que se condense parte de su humedad que se precipita en forma de niebla o lluvia y crea un habitat especialmente hidrofilo saturado de humedad en el ambiente y en el suelo junto a las plantas que rocia Plantas como el pino la sabina el enebro el espino negro el tamariz los sisallos la aliaga la efedra el romero la retama negra los albardines y el esparto atrapan la humedad del aire y la precipitan gota a gota como un riego suplementario que se ve mas favorecido en la cara norte de las colinas o en los fondos de las gargantas por su mas baja temperatura al recibir menos calor del sol Las especies mas interesantes desde el punto de vista botanico dada su escasez en el Valle medio del Ebro son Alisma lanceolatum Cephalanthera damasonium Cucubalus baccifer Dorycnium rectum Iris foetidissima Iris spuria Lithospermum officinale Lysimachia vulgaris poblacion aislada relicta del antiguo soto Rhagadiolus edulis Rosa sempervirens Trifolium obscurum Vulpia muralis Fauna Editar Adulto de Gallinula chloropus que habita y se reproduce en ambientes de marisma y en lagos con abundante vegetacion La Megascolia bidens es una avispa gigante solitaria muy escasa que solo se encuentra donde hay larvas de escarabajo rinoceronte Se han inventariado mas de 5000 especies de animales invertebrados de las cuales mas de doscientas son exclusivamente endemicas Siendo comunes mariposas como Zerynthia rumina Chazara prieuri limonera punta anaranjada marroqui Coscinia romeii por citar algunas aunque hay mas de cincuenta especies distintas de mariposas diurnas siendo bastante mayor la cantidad de especies de mariposas nocturnas tambien esta presentes las escasisimas luciernagas que no se encuentran en areas contaminadas por fitosanitarios aracnidos como escorpion viuda negra mediterranea la tarantula y al menos una especie muy rara en Europa de Solifugae denominada arana camello con algunos ejemplares de gran tamano En los arroyos salobres con agua estacional se encuentran varias especies endemicas Milpies glomeridos cochinillas polidesmos escolopendras caracoles babosas hormigas y lombrices son los invertebrados mas abundantes y visibles en la estepa pero la biodiversidad es sorprendente y el numero de especies de invertebrados terrestres e invertebrados acuaticos de lagunas y lagunas salinas almejas de rio hidras de agua dulce caracoles acuaticos odonatos ditiscidos etc es extraordinario El numero de especies de crustaceos de muy pequeno tamano es muy alto con algunas especies muy llamativas camarones de agua dulce gamaros y branquiopodos destacando los notostraceos y anostraceos como artemia salina propios de las saladas Esta diferencia entre charcas o pozas dulces y saladas da como resultado una mayor biodiversidad y la exclusion de muchos depredadores por ejemplo los anfibios no pueden criar en agua salina y los invertebrados especializados unos son exclusivamente de agua dulce y otros exclusivamente de agua salina como las artemias o las tipulas Aparte de estas especies inofensivas con apariencia de grandes mosquitos las especies de mosquitos son abundantes Las especies autoctonas forman grandes poblaciones en verano y otono por lo cual el galacho es menos frecuentado en esas estaciones No obstante a estas especies se han sumado otras de mosquito foraneas generalmente asiaticas con distintas ecologias que cubren la mayor parte del ano La mas famosa es el mosquito tigre Tambien estan presentes la mosca negra los tabanos y varias especies de mosca picadoras o de estiercol Hippoboscoidea y reznos Oestridae asociados al ganado En el area hay muchas especies distintas de himenopteros propios de la flora aromatica mediterranea especialmente abejas solitarias ya que la contaminacion por pesticidas es baja y migran desde la zona militar escasamente contaminada La gran mayoria pertenecen a la familia Pompilidae pero avispas de los grupos sociales Vespinae y Polistinae abejas terreras Colletidae Andrenidae y abejorros del genero Bombus son poblaciones estables del parque La subfamilia Vespinae y su genero Vespula hacen sus nidos subterraneos en el suelo a veces de gran tamano que son depredados por tejones y jabalies Las Dolichovespula los hacen en ramas de arboles El genero Vespa y varias especies de abeja como Xylocopa la especie de abeja de mayor tamano de Europa tiende a hacerlos en los huecos de troncos de arboles producidos por los pajaros carpinteros en chopos y alamos En verano se puede encontrar a la avispa hormiga del grupo Mutillinae Varias especies como la culebra de agua el cuco el sapo partero Alytes obstetricans las lechuzas y las aves zancudas son muy llamativas No obstante es mas facil escuchar o apreciar sus rastros huellas plumas excrementos que verlas directamente Merecen especial atencion las especies invasoras como el alburno Alburnus alburnus o el cangrejo de rio americano Procambarus clarkii que han sido introducidas de forma artificial en el ecosistema y que plantean numerosos problemas originando en muchos casos la extincion de especies autoctonas Por ejemplo la introduccion del siluro ha provocado la total desaparicion del pez fraile la madrilla y el barbo que eran especies abundantes Hasta aproximadamente el ano 2005 el barbo era la especie mas comun en el cauce medio del Ebro produciendo su desaparicion un cambio en la ecologia del rio en forma de un gran desarrollo en la cantidad de vegetacion acuatica sargazos y algas Esta especie siluro y los tambien introducidos carpa perca blackbass pez gato y lucio predan sobre las crias de aves acuaticas ranas culebras de agua ratas de agua etc a lo cual se debe la escasa fauna acuatica en las lagunas en contraste con la abundancia en las masas de agua del parque metropolitano del agua donde no existen estas amenazas Las condiciones del Galacho no son adecuadas para patos gallinas de agua fochas y otras aves que estan en numero reducido ante los predadores acuaticos a los que se unen zorros y jabalies Entre las aves predadoras ademas de buhos y milanos son muy importantes las distintas especies de garzas que tragan facilmente los pollos de patos y otras aves acuaticas durante la temporada de cria La diversidad de especies en aves insectivoras y pajaros es la mayor del interior del Valle del Ebro con algunas poblaciones de cuco torcecuello pico picapinos pito real mirlo Turdus merula zorzal charlo zorzal comun gorrion comun gorrion moruno gorrion molinero curruca mosquitera curruca rabilarga curruca cabecinegra curruca capirotada mito pinzon comun agateador verdecillo verderon pardillo jilguero reyezuelo buitron papamoscas cerrojillo papamoscas gris carbonero comun herrerillo ruisenor comun Luscinia megarhynchos petirrojo Erithacus rubecula chochin Troglodytes troglodytes el pajaro moscon Remiz pendulinus escribano soteno Emberiza cirlus ruisenor bastardo carricero comun mosquitero comun mosquitero musical mosquitero papialbo zarcero comun alondra cogujada calandria oropendola tarabilla roquero solitario avion roquero golondrina comun avion comun colirrojo tizon collalba negra collalba rubia collalba gris lavandera gris lavandera boyera bisbita comun mochuelo autillo lechuza etc ligadas a los bosques de ribera carrizales de las areas salinas los cortados el chaparral y la estepa En primavera y otono son frecuentes avistamientos de especies raras divagantes normalmente se trata de ejemplares solitarios de milano negro cuervo grajilla graja chovas cuscute garrulo carraca focha comun pato cuchara porron europeo andarrios chorlitejo chorlito agachadiza zarapito correlimos avoceta faisan torcaz tortola turca grulla avutarda ciguena sison ortega ganga alcaravan lechuza campestre buho chico buho real buitre aguila calzada gavilan aguila imperial halcon peregrino azor alimoche quebrantahuesos somormujo rascon gaviota reidora gaviota comun gaviota tridactila gaviota sombria gaviota patiamarilla Alcaudon comun alcaudon chico avefria estornino pinto estornino negro y otras aves que descansan o se refugian durante sus migraciones o dispersiones Acuifero EditarArticulos principales Acuifero Cuenca artesianay Dinamica fluvial Foto aerea realizada desde el noroeste El noroeste se situa en la parte de abajo de la foto y la ciudad de Zaragoza situada geograficamente al sureste del Galacho esta arriba en la foto En el centro casi encima y a la izquierda de un meandro se aprecian las lagunas y la masa boscosa del Galacho En el lado izquierdo de la foto se ve la zona seca esteparia norte abarrancada El Galacho de Juslibol esta situado sobre un acuifero fluvial del rio Ebro que proporciona la humedad edafica que crea las condiciones ecologicas para especies de clima oceanico que en principio no deberian hallarse en un clima estepario mediterraneo continentalizado y arido continental El volumen del agua subterranea es mucho mas importante que la masa de agua retenida en las lagunas o en el tramo circulante La caracteristica esencial del agua corriente es su movimiento y la intensidad de este movimiento desempena un papel decisivo en la composicion de la comunidad biologica que puebla el curso de agua pero la distincion que se hace entre agua estancada lenitica y agua corriente lotica tiene un significado mucho mas amplio que diferenciar entre la fauna y flora asociada a cada tipo de masa de agua El agua subterranea se encuentra ocupando los espacios entre materiales poros grietas e intersticios del suelo ya sea sustrato rocoso o sedimento sin consolidar los cuales contienen el agua como una esponja Ademas al situarse geomorfologicamente en un area karstica el agua subterranea llena cavidades y circula por galerias Las rocas solubles calizas y los yesos son susceptibles de sufrir el proceso llamado karstificacion en el cual el agua excava simas cavernas y otras vias de circulacion La disolucion de la roca calcarea por las aguas que se infiltran en las fisuras de las rocas provoca la formacion de depresiones circulares denominadas dolinas Estas dolinas frecuentemente estan secas pero pueden dar lugar a lagunas e incluso lagos Las lagunas del galacho al presente son de origen antropico pero pueden verse socavones que podrian transformarse en nuevas lagunas Al fenomeno karstico se deben los desprendimientos de rocas que pueden producir grandes desplomes Animacion que muestra el llenado de unos vasos comunicantes En la foto agua manando a borbotones de una surgencia artesiana en el terreno Manantial artesiano El aporte de agua procedente de las precipitaciones en forma de lluvia o nieve no es significativa directamente por su volumen aunque si lo es por los aportes de tierra y piedra en caso de lluvias torrenciales en la plana de Zaragoza Ecologicamente esta precipitacion aunque escasa es muy importante al formar charcas temporales que sirven para albergar las puestas de anfibios o poblaciones de crustaceos especializados Mientras que el agua del acuifero del Ebro es completamente dulce la procedente de la Plana es salina en algunas areas o estaciones aguas viejas lo que crea ecosistemas de diferentes tipos para fauna y flora especializada Las aguas salinas confluyen en mayor cantidad del Barranco de los Lecheros y del Barranco de Miranda al pie del Castillo de Miranda Las aguas del Barranco de los Lecheros pasando Alfocea suelen estar contaminadas por estiercol y purines por lo cual no contiene fauna animal invertebrada El azud evita que contamine la laguna del cortado El agua del suelo se renueva por procesos activos de recarga del acuifero desde la superficie Esta renovacion se produce en todos los depositos superficiales y presenta formas muy variadas e incluso mixtas acuiferos que forman surgencias ojos acuiferos asociados a lagos lagunas rebose en superficie de aguas subterraneas acuiferos fluviales en cursos de agua tablas fluviales etc El fenomeno mas famoso en Espana de surgencia por fisuras multiples en la roca subterranea que hace que el agua pueda circular son los Ojos del Guadiana El Galacho de Juslibol pertenece al mismo acuifero fluvial y forma parte del conjunto de surgencias de aguas del Ebro que formo las balsas de Larralde del Ojo del Cura y del Ojo del Fraile que actualmente se pueden visitar en los alrededores y que tambien estan en proceso de restauracion Esas lagunas son restos supervivientes de un antiguo conjunto de lagunas como las desaparecidas balsas de Ebro viejo dispersas entre los nucleos de poblacion de la provincia y que fueron soterradas Fueron originadas por el acuifero fluvial que hace que el agua circule por el terreno emergiendo donde el suelo queda por debajo de su nivel freatico Las balsas son formadas por el hundimiento del terreno debido a que los yesos del subsuelo se disuelven por las aguas subterraneas y acaban desplomandose formando simas o dolinas que cuando aflora agua se les llama popularmente Ojos El tiempo de residencia del agua en el parque el periodo necesario para renovar por completo el deposito de agua a su tasa de renovacion normal es corto alrededor de 3 meses pero la renovacion puede interrumpirse por circunstancias climaticas sobrevenidas de aridez Los acuiferos fluviales como el del galacho de Juslibol retienen el agua en epocas de crecida y las aportan de nuevo al cauce del rio cuando el nivel de las aguas desciende en las aguas bajas Las Tablas fluviales se forman al desbordarse los rios en sus tramos medios este fenomeno se produce algunos anos en el parque El ecosistema de este tipo mas famoso en Espana dio origen al Parque nacional de las Tablas de Daimiel Otros antiguos meandros cercanos abandonados por el cambio del cauce estan aguas arriba en Boquineni el Galacho de los Fornazos y aguas abajo en La Alfranca La Cartuja Baja y El Burgo de Ebro con los que se ha formado la reserva natural dirigida de los Sotos y Galachos del Ebro y los galachos que engloba son el galacho de La Alfranca de Pastriz el galacho de La Cartuja el Galacho del Burgo de Ebro En el pasado generalmente las poblaciones locales respetaban el espacio de los cauces ocupados por las avenidas de rios y barrancos evitando la obturacion de los mismos y por ello la inundacion de sus centros poblados Esta situacion cambio en el siglo XX y grandes zonas fueron rellenadas con capas de tierra de espesor variado a proposito para evitar el anegamiento lo que no hizo mas que trasladar los cauces La defensa por parte de los propietarios de las tierras ganadas al cauce contra las inundaciones motivo la construccion de grandes motas esto es terraplenes de tierra paralelos al cauce del rio cuya principal utilidad se basa en el fenomeno psicologico de efecto placebo Otras medidas propuestas como dragar el cauce cada ano son economicamente inviables El estudio de los diques naturales que son muy frecuentes en los rios de llanura con cauce divagante y de muy escasa pendiente como este tramo medio del Ebro constituye un concepto esencial en los trabajos de mantenimiento que deben realizarse en las cuencas hidrograficas sobre todo en las llanuras fluviales que son mas vulnerables a las inundaciones La amplia cartografia actual permite conocer cuales son las zonas de riesgo de inundacion La reforestacion de amplias zonas en la cuenca alta y media de los rios el cauce en forma de meandros y los embalses de las cabeceras de los rios contribuyen a minimizar el efecto de las fuertes lluvias y de la posterior crecida propia de los rios mediterraneos No obstante quedan zonas de riesgo debido basicamente a que en caso de crecidas por la propiedad de los vasos comunicantes que rige la presion hidrostatica de los acuiferos el agua cautiva mana con presion por detras de las motas ya sea desde el alcantarillado o directamente del suelo en forma de manantiales artesianos Las motas paralelas al cauce en el tramo medio del Ebro con el paso de los anos dan lugar a la elevacion del cauce por la menor velocidad de las aguas por la escasa pendiente que ocasiona que los sedimentos arrastrados por el rio se vayan depositando en los lugares donde esa velocidad es menor es decir en el fondo del cauce y en las orillas del mismo Vease Dinamica fluvial Vease tambien EditarImagen de satelite 1 Fuente 2 Galacho de La Alfranca Castillo de Miranda Zaragoza Montes de El Castellar El Castellar Torres de Berrellen Referencias Editar http www rtve es alacarta videos 1914 173316 webnodo 1540367 http www youtube com watch v ILWy590yp64 amp feature share Datos Q8963325 Multimedia Galacho de JuslibolObtenido de https es wikipedia org w index php title Galacho de Juslibol amp oldid 137134670, wikipedia, wiki, leyendo, leer, libro, biblioteca,

español

, española, descargar, gratis, descargar gratis, mp3, video, mp4, 3gp, jpg, jpeg, gif, png, imagen, música, canción, película, libro, juego, juegos