fbpx
Wikipedia

Frescos de Castelseprio

Los frescos de Castelseprio son un ciclo de pinturas, datadas de forma diversa entre los siglos VI y X, que se encuentran en la iglesia de Santa Maria foris portas de Castelseprio. Son obra de un pintor anónimo señalado como el Maestro de Castelseprio, un artista probablemente bizantino que trabajó por encargo griego, lombardo, carolingio o milanés. El ciclo representa escenas de la infancia de Cristo inspiradas, al parecer, sobre todo en los Evangelios apócrifos. Forma parte del sitio en serie «Longobardos en Italia: lugares de poder», que incluye siete lugares llenos de testimonios arquitectónicos, pictóricos y escultóricos del arte lombardo, inscritos en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO el 25 de junio de 2011.[1]

Frescos de Castelseprio
Autor Maestro de Castelseprio
Creación Entre los años 850 y 950
Ubicación Iglesia de Santa Maria foris portas (Castelseprio, Italia)
Técnica fresco

Historia

En 1944, en la antigua iglesia de Santa Maria foris portas, bajo otros frescos de los siglos XV y XVI, Gian Piero Bognetti descubrió unos que se remontan a la Alta Edad Media. Tanto por el tema como por la iconografía, estos frescos aparecieron inmediatamente lejos de cualquier comparación con otros testimonios contemporáneos, un caso único en el panorama de la historia del arte italiano: la naturalidad de las formas y un cierto vínculo con la antigua pintura romana los distinguen de todas las demás pinturas altomedievales. Los temas representados, las historias de la infancia de Cristo, proceden sin duda de la lectura de los Evangelios apócrifos, en particular del Evangelio de Santiago, muy extendida en la cultura ortodoxa griega; pero lo que sorprende es la técnica con la que se pintaron estos frescos, es decir, una especie de dibujo en perspectiva, técnica que se había perdido en Occidente.[2]

La calidad de las pinturas, atribuidas genéricamente al llamado Maestro de Castelseprio, es muy alta, con una narración fluida que recuerda a los pergaminos ilustrados de la antigüedad tardía, la capacidad de crear un espacio tridimensional realista, el trazo expresivo, las poses, los gestos y las expresiones de los rostros elocuentes. La técnica pictórica es hábil, con pinceladas decididas, velos que dan una luminosidad difusa, sombras bien definidas y brillos melosos.

Los frescos se remontan, en cualquier caso, a antes de mediados del siglo X, debido a una inscripción, grafiada sobre la superficie pintada, que conmemora a Arderico, arzobispo de Milán elegido en 936 y fallecido en 948. Gracias a complejos exámenes físicos y químicos, se pudo datar la construcción original de la pequeña iglesia en el siglo IV, pero posteriormente la termoluminiscencia fechó los ladrillos del ábside en torno al año 830.

Dataciones

 
El Cristo Pantocrátor.

Sobre la datación de los frescos hubo un agrio debate que tuvo cierto eco también a nivel internacional, entre estudiosos de diferentes academias; este conflicto fue puesto de manifiesto por el bizantinita parisino Paul Lemerle,[3]​ cuando un artículo de Kurt Weitzmann, publicado en Italia en 1950,[4]​ anticipaba las conclusiones de su monografía sobre los frescos que se publicaría en 1951,[5]​ que trasladó la realización del ciclo de Castelseprio a mediados del siglo X e indicó al autor en uno de los pintores que trabajaban en las miniaturas de manuscritos clásicos como el Rotulus de Josué y el Salterio de París, de ese periodo del arte bizantino que denominó Renacimiento macedonio.[6]

Gian Piero Bognetti, que situó al autor, como un pintor oriental de otro rango, en la segunda mitad del siglo VII,[7]​ rechazó la propuesta de Weitzmann en el mismo número en que se publicó la anticipación; Carlo Cecchelli impugnó la datación en una reseña del libro.[8]​ También Pietro Toesca no aceptó esta datación y en L'Arte volvió a proponer la datación en el siglo VII y un pintor oriental como autor.[9]​ Geza De Francovich, que también se inclinaba por una datación anterior,[10]​ rechazó por principio la metodología del historiador alemán. Por el contrario, Edoardo Arslan, en Storia di Milano,[11]​ reconoció la autoridad de los argumentos y renunció a su idea anterior de una datación en el siglo VII.[12]

En 1953 Bognetti, en Sibrium, había publicado en italiano un artículo de Viktor Lazarev, de la Academia de Ciencias de la Unión Soviética, en el que el autor quería retrotraer la datación al siglo VI-VII. Lazarev destacó la calidad del estilo clásico y atribuyó el fresco a un maestro oriental pasajero.[13]

Técnica

La decoración de la iglesia se llevó a cabo durante la construcción del edificio, ya que el yeso pintado está encima de un arricio —soporte de capa de mortero de cal— sobre el que el pintor trazó las líneas esenciales de la composición.[14]​ Estas líneas púrpuras, al igual que los colores de fondo de las pinturas, fueron pintadas al buon fresco, es decir, sobre yeso todavía húmedo.[15]​ Por otra parte, la capa superficial de las pinturas, aplicada sobre la preparación del fresco, se realizó sobre el yeso ya seco, como demuestran los restos de pintura roja en la primera capa de yeso y las marcas dejadas por el pincel.[15]

Los principales colores utilizados son el negro carbónico para el sombreado y el blanco de cal para las luces y algunos elementos, como la ropa de algunos personajes. También dominan el rojo, obtenido con óxido de hierro, y el amarillo, que se utiliza puro para representar los elementos dorados o combinado con el negro para obtener tonos marrones. También se utiliza el color azul, a menudo combinado con el blanco para dar rasgos oscuros a las prendas blancas, o con el rojo para crear tonos violáceos. La sinopia es roja, siempre realizada con óxido de hierro.[16]

Descripción y estilo

 
Aparición del ángel a José.

El ciclo de los frescos, en dos órdenes, presenta la iconografía de las Escenas de la Infancia de Cristo: los episodios representados se suceden sin ningún marco divisorio. Por orden, arriba:

  • Anunciación y Visitación —dos episodios diferentes insertados en la misma escena—
  • Prueba del agua amarga —episodio raramente representado, en el que se prueba la virginidad de María—
  • Aparición del ángel a José
  • Viaje a Belén.[15]

Entre escena y escena, sobre las ventanas, se encuentran pinturas en medallones, de los que solamente se conserva el central, con el Cristo Pantocrátor,[15]​ cuya fisonomía recuerda el estilo presente en la iglesia de Santa Sofía de Constantinopla.

Un segundo orden inferior, intercalado con ventanas, presenta:

  • Adoración de los Magos —ubicada en el faldón del arco—.
  • Natividad —que contiene varios episodios: el Pesebre, el Lavado del Niño y el Anuncio a los pastores—.
  • Presentación de Jesús en el templo.
  • Una escena perdida, de la que únicamente quedan algunos vestigios.[17]

Los frescos de esta franja están más dañados porque la superficie fue martilleada en el siglo XVI para que se adhiriera mejor la capa de yeso para el nuevo ciclo de frescos realizado en esa época.

En la parte posterior del arco de triunfo hay dos ángeles en vuelo con un cetro y un globo terráqueo, por encima del arco, mirando hacia el medallón central de la etimasia —el trono vacío de Cristo—, al que llevan simbólicamente los regalos. Como ya se ha dicho, el registro inferior está ocupado, a la izquierda, por la escena de la Adoración de los Reyes Magos, mientras que la escena de la derecha se ha perdido.

Por último, en la parte inferior, hay restos de una banda decorada con guirnaldas y falsos nichos cerrados por cortinas (velari) de los que salen algunas aves y el simbolismo del Trono con el Libro cerrado.

La elección de las escenas está totalmente centrada en el dogma de la Encarnación, dirigida a reafirmar la consustancialidad de Cristo, es decir, la perfecta unión entre la naturaleza humana, implícita en los temas de la vida de Cristo encarnado, y la naturaleza divina, como en la representación de Cristo Pantocrátor. El ciclo parece, por tanto, estudiado como una respuesta al arrianismo, mediante el uso de episodios narrados en los evangelios apócrifos, como el Protoevangelio de Santiago y el Evangelio del pseudo-Mateo.

Desde el punto de vista de los contenidos simbólicos, el ciclo expresa una visión de la religión perfectamente congruente con la última fase del reino lombardo; habiendo eliminado -al menos nominalmente- la concepción arriana de Cristo, la que sacan a la luz los frescos de Castelseprio es específicamente católica.

Es interesante la técnica compositiva, que revela una especie de esquema de perspectiva de origen directamente clásico, así como un claro realismo en la representación de ambientes, figuras humanas y animales. El ciclo de frescos atestigua así la permanencia, en la época tardía lombarda, de elementos artísticos clásicos que sobrevivieron al injerto de la concepción germánica del arte, sin atención a la perspectiva y a los aspectos naturalistas y más concentrada en el significado simbólico de las representaciones.[2]

Descripción de las escenas

Anunciación y Visitación

 
Anunciación y Visitación.

Esta primera escena muestra al arcángel Gabriel apareciéndose a María, sentada al aire libre, en un gran asiento cubierto con un cojín violeta. Detrás de ella hay una arquitectura que probablemente representa la casa de Nazaret: en ella se puede ver un alto arquitrabe que descansa sobre una pilastra que sobresale del muro del fondo y, al frente, sobre una columna con un capitel aproximadamente corintio. Detrás se abre una puerta alta y estrecha, coronada por una pequeña ventana, por la que llega una figura femenina que, con aire sobresaltado, observa la aparición del ángel. El rostro de María tiene rasgos más profundos que los de la criada, detrás de ella y tiene profundas ojeras y espesas cejas negras, típicas de las poblaciones semíticas. En la mano izquierda, se lleva al rostro el dedo índice extendido hacia el mentón en el gesto del oyente, típico de los esquemas grecorromanos, sostiene dos husos, mientras tiene la mano derecha estirada hacia abajo. A sus pies hay una cesta de mimbre que contiene un hilo púrpura: todo esto indica que María, antes de la aparición angelical, estaba decidida a hilar.

En el centro de la escena hay una hidria —jarrón que generalmente contiene agua—. En la parte inferior de la escena hay una zona azul, que probablemente representa una pequeña masa de agua. El arcángel Gabriel llega por la derecha y se representa en el acto de tocar el suelo con el pie, con las alas todavía extendidas después de concluido su vuelo. Como cuenta la tradición, lleva una túnica blanca ( in vestibus albis ) sobre la que sostiene un pallium —manto de lana blanca que se colocaba sobre la túnica de los hombres de cultura de la antigua Grecia y Roma—. En su mano izquierda sostiene una vara larga que termina en un pomo —típico de un taxiarca, coronel al frente de un batallón, taxis, del ejército griego—, mientras que la mano derecha se extiende hacia María. En sus pies calza un par de sandalias. Al fondo, entre María y el ángel, aparece el tronco de un árbol sinuoso y ramificado, mientras que más abajo hay un arbusto.

Esta representación corresponde estrechamente a lo que se describe en el Protoevangelio de Santiago (XI,2), en particular a la segunda aparición del ángel. De hecho, en este Evangelio está escrito: « [María] se fue a su casa, dejó el cántaro y, tomando la púrpura, se sentó en su banco y dio vueltas. Y he aquí, un ángel del Señor se le apareció y le dijo: "María, no temas, porque has hallado gracia ante el Maestro de todas las cosas, y por su palabra concebirás". Pero ella, al oír esto, se quedó perpleja y pensó: "¿Concebiré por el Señor, el Dios vivo, y luego daré a luz como toda mujer da a luz?».

El otro episodio presente en esta escena es el de la Visitación, que, sin embargo, se ha perdido parcialmente. Una peculiaridad que se advierte de inmediato es que los dos episodios no están en absoluto separados, sino que, por el contrario, incluso la vara del arcángel va a esconderse detrás de la espalda de María —esta no separación de los dos episodios es típica del uso antiguo y sobrevivió solamente en Capadocia—. Aquí se representa a María yendo hacia la casa de su prima Isabel —que probablemente se representó a la derecha de la escena, ya que la casa de Isabel casi nunca falta en los esquemas de la Visitación; además la casa, junto con la de Nazaret del episodio anterior, habría cerrado la escena como una especie de marco—. El encuentro de las dos mujeres, consistente en un abrazo, tiene lugar, pues, al aire libre, como en las composiciones más antiguas, según la tradición apócrifa, y no según el Evangelio según Lucas, que sitúa el encuentro en la casa de Zacarías.(Lucas I,40)

Prueba del agua amarga

 
Detalle de María sometida a la prueba del agua amarga.

Esta escena, a la que le falta el lado izquierdo, representa un episodio presente solamente en la tradición apócrifa: el reconocimiento oficial de la virginidad de María mediante la Prueba del agua amarga. Según este rito, el marido de la presunta adúltera presentaba como ofrenda al templo un pan plano preparado sin aceite y presentado sin incienso —ofrenda no devocional—: el sacerdote retiraba el velo de la mujer acusada y le daba a beber agua mezclada con polvo del atrio del tabernáculo donde tenía lugar el rito, pronunciando una maldición. Se creía que, en caso de que la mujer fuera culpable, tendría que sufrir dolores atroces para morir o quedar estéril.

En el caso de la iglesia de Santa Maria foris portas, esta escena es anterior a la de la aparición angelical a José, pero en el Protoevangelio de Santiago, así como en el Evangelio del pseudo-Mateo —así definido para distinguirlo del Evangelio según Mateo , reconocido por la Iglesia—, las dos escenas se desarrollan en el orden exactamente opuesto.

 
Escena completa de la Prueba del agua amarga.

En la escena del ábside de la iglesia, a la izquierda se pueden ver las piernas de una figura masculina que sin duda debió ser José. María está casi completamente visible y se inclina para beber el agua que le trae el Sumo Sacerdote. José está descalzo y viste una túnica blanca y pallium con reflejos azules. María está vestida como en la escena anterior y extiende su mano derecha hacia la hidria que contiene el agua. En cambio, la mano izquierda está cubierta, según el antiguo uso ceremonial, por un dobladillo de la túnica. El rostro de la Virgen tiene las mejillas hinchadas y flácidas, con un toque de papada, que el pintor quiso representar para demostrar su intención realista.

No hay leyendas en la figura del Sumo Sacerdote, por lo que no hay certeza de que sea Zacarías. De hecho, podría ser, según el texto del Protoevangelio, de Simeón o Samuel, o de Abiatar, según informa el Evangelio del pseudo-Mateo. Sin embargo, comparando esta escena con las siguientes, notamos que el sacerdote en este caso tiene un aureola —como en otras representaciones—, mientras que el Simeón representado en la Presentación de este mismo ciclo no lo tiene. Las hipótesis reportadas por Giuseppe De Capitani d'Arzago probablemente recaigan sobre Zacarías.

A la izquierda del sacerdote hay una mesa, colocada sobre dos escalones, uno cuadrangular y el otro redondo, cubierta con un mantel púrpura en cuyo centro se coloca un paño azul largo y estrecho (mappa). Detrás de esta mesa y detrás del sacerdote, hay un hemiciclo con tres escalones. Probablemente la intención del pintor era situar la mesa anteriormente descrita en el centro de un espacio delimitado por ese mismo hemiciclo, sobre el que se representa una gran pila ovalada.

Cristo Pantocrátor

 
En el centro del ábside se aprecia el Cristo Pantocrátor.

El busto de Cristo ocupa la parte central del ábside, por encima de la ventana, y está colocado en un tondo de 1,34 metros de diámetro. El fondo sobre el que se sitúa la figura es azul. Cristo está vestido de rojo y sostiene un pergamino en su mano izquierda, mientras que con la derecha hace el gesto de la bendición —con tres dedos, según la costumbre de la iglesia ortodoxa—. El rostro tiene todos los rasgos del tipo semítico: barba corta y puntiaguda, pelo castaño, labios estrechos y carnosos, nariz muy pronunciada y ojos grandes.

Aparición del ángel a José

 
Aparición del ángel a José.

La escena se enmarca en una arquitectura compleja y grandiosa: a la izquierda vemos una alta columna sobre una base rectangular que, como en el caso de la Anunciación, enmarca la escena; sobre esta columna se anuda un paño morado con reflejos azules. El capitel de la columna también es de color púrpura y recuerda en estilo al orden corintio. Sobre el capitel descansa el pedestal de un arco rebajado, ornamentado con un disco rojizo no centrado. El arco retrocede prospectivamente y se apoya en una franja de pilastra muy sencilla. A su derecha hay otras dos pilastras que sostienen otros tantos arcos, rotos por el pintor para dejar visible la escena.

En la parte inferior derecha hay un sótano con dos escalones sobre el que se alza una columna baja con un capitel de bronce. Más arriba, se puede ver un paisaje rural con una mansión de una planta con dos torretas laterales que bordean una terraza. Las ventanas son altas y estrechas, típicas de la pintura romana, mientras que el parapeto, formado por una serie de cruces de san Andrés, es de tipo clásico. Únicamente una de las dos torres está cubierta con un pabellón.

La figura del ángel retoma la del que se encuentra en el episodio de la Anunciación. Pero a diferencia de eso, este ángel procede a volar, y no está en el acto de tocar el suelo. José descansa completamente vestido sobre un gran colchón curvado y elevado cerca de la cabeza. Por desgracia, queda muy poco de la cabeza del santo. Solamente se puede observar que ela aureóla no está presente. Bajo la figura de José se puede leer la inscripción IOSEPH, en blanco sobre el fondo rosado del suelo.

Viaje a Belén

 
Viaje a Belén.

También en este caso encontramos como escenario un notable complejo arquitectónico, situado en primer plano a la izquierda, mientras que la parte derecha de la escena presenta el elemento paisajístico de fondo. La arquitectura consiste en un arco rebajado que descansa sobre dos simples pilares, de los cuales el de la izquierda surge de una columna de tipo afín al orden dórico: superposición que puede recordar algunos elementos de la logia de Kokanaya en Siria, —una de las muchas referencias al arte oriental—. Detrás de este primer arco se ve otro arco rebajado en cuyo centro hay, con aparente incongruencia, una columna que soporta el peso del arquitrabe. Se trata de un pórtico abierto sobre el campo, ya que se puede ver una rama de un árbol seco que se introduce dentro de la construcción. A la derecha, como ya se ha dicho, se encuentra un paisaje que hace de fondo: vislumbrándose los restos de lo que debió ser una gran rama, detrás de la cual hay un edificio torreado y almenado. Este edificio sugiere la idea de una ciudad amurallada por la torres y las aspilleras y de hecho es lógico pensar que se trata de Belén.

En primer plano se aprecia tres grandes figuras marchando: José, María en asno y un joven guiando la montura. El animal sobre el que cabalga María presenta claras características propias del asno, tal y como lo describe el Protoevangelio de Santiago: el ojo es alargado y húmedo, los grandes dientes están descubiertos; el ritmo y el movimiento de las patas y los músculos denotan, más que fatiga, el zarpazo del animal. Estos elementos devuelven un realismo que se encuentra en pocos ejemplos de pintura antigua. La Virgen está sentada en el lomo del asno sobre una tela blanca, bajo la cual probablemente no había silla de montar, está vestida como en las otras escenas del ciclo pictórico, pero en este caso lleva también un manto púrpura. La mirada de la mujer se dirige a José, aunque presenta una expresión ausente. Esto se debe al hecho de que el Protovangelio habla de una visión de María a las puertas de Belén, que el pintor puede haber querido reproducir.

José camina descalzo y con cierta dificultad, sosteniendo un bastón en su mano izquierda. Lleva ropa de viaje: una túnica marrón con reflejos blancos, partida por la rodilla para facilitar el paso y una capa rojiza con capucha sobre los hombros. Su mano derecha está extendida hacia María para indicar que está dirigiendo palabras a la mujer.

La tercera figura se ha perdido en gran parte: únicamente queda la musculosa pierna derecha, desnuda desde la espinilla hasta la rodilla, evidentemente perteneciente a un hombre joven.

Natividad

 
Natividad.

Esta escena es, entre las supervivientes, la más compleja: el pintor fusiona aquí varios episodios en un solo esquema, tratando de reunir estos episodios con la Adoración de los Magos, que, sin embargo, parece estar en un plano diferente, ya que entre las dos escenas se encuentra la esquina interior del muro de la iglesia entre el ábside y el arco del triunfo. Inicialmente se podría pensar que las dos escenas fueron concebidas de forma independiente, pero una mirada más atenta revela que no hay rastros de marcos u otros elementos que separen una escena de la otra en la esquina. De hecho, la única banda roja presente es la horizontal que delimita estas dos escenas y las representaciones del Viaje a Belén y del Ángel Triunfante sobre el arco. Sin embargo, hay un árbol frondoso que destaca sobre el fondo del campo y que marca la transición de una escena a otra. Esta actitud implica una cierta relación entre la Natividad y la Adoración de los Reyes Magos.

La escena de la Natividad se compone de varios episodios: el Pesebre, el Lavado del Niño, el Milagro de la Partera y el Anuncio a los Pastores.

Como en las escenas anteriores, el pintor tiende a concentrar los volúmenes del primer plano en el lado izquierdo, dejando el fondo en la distancia a la derecha. En este caso tenemos a la izquierda la sección transversal de la cueva, mientras que a la derecha está el campo de Belén, que corresponde, a la izquierda, al Pesebre y, a la derecha, al Anuncio a los Pastores.

La Natividad propiamente dicha se desarrolla íntegramente en el interior de la cueva, según nos cuentan los evangelios apócrifos y la tradición de la iconografía oriental. María es el eje del episodio: está absorta y descansa en una cama similar a la de José en la escena de la Aparición. El vestido que lleva es el habitual, pero el manto es de un color morado más oscuro y envuelve toda la figura de la Virgen, dejando solamente la cabeza y la mano izquierda al descubierto. María se apoya en el codo izquierdo y tiene la cabeza reclinada hacia delante, como si estuviera meditando.

Junto a la Virgen, a su derecha, en una pequeña cuna rectangular, alrededor de la cual se ven las cabecitas del asno y del buey, está su Hijo, envuelto en pañales. Encima hay una estrella rodeada de un gran halo que lanza cuatro amplios haces de luz formando una cruz. Detrás de María se lee SCA MARIA, con las letras de la segunda palabra dispuestas verticalmente.

 
Detalle de la figura de la matrona EMEA.
 
Detalle de San José y un perro en la Natividad.

A la izquierda encontramos una media figura femenina que tiende la mano derecha hacia la Virgen: justo encima de su cabeza está escrito el nombre EMEA: es la matrona que aparece en los evangelios apócrifos. Según el Protoevangelio de Santiago, una comadrona llamada por José acudió a la cueva tras el nacimiento de Jesús. Al no creer que su hijo había nacido de una mujer virgen, quiso tocarlo y fue castigada por ello: fue víctima del llamado «milagro de la mano marchita». Esta mujer está representada con un aire de asombro en su rostro bronceado del mismo color que sus brazos. Es evidente que es una mujer árabe de la montaña.

En el episodio del Lavado del Niño, que ocupa la zona inferior izquierda, aparecen dos mujeres vestidas de forma muy similar a la de Emea. De hecho, la mujer de la izquierda lleva la misma ropa y es probable que sea la misma persona. Aquí también podemos ver su falda roja con rayas horizontales, ceñida a la cintura por un cinturón azul. En cambio, la mujer de la derecha, de pie e inclinada sobre el niño, lleva una falda azul, pero por lo demás también es similar a Emea. Jesús está de pie en una bañera redonda, sostenido por la mujer de la izquierda, mientras la mujer de la derecha le vierte agua.

Más a la derecha, todavía en primer plano, está José, sentado contra una puerta: es el centro de toda la escena. De este modo, José es testigo tanto de la Natividad como del Anuncio a los Pastores y vincula así los dos episodios. Su cuerpo está girado hacia los pastores, mientras que su rostro se vuelve hacia la izquierda, hacia el Niño en la bañera. Las manos del hombre son extremadamente expresivas. También en este caso José está sin aureola; el nombre IOSEPH está escrito justo encima de su cabeza. Lleva una prenda similar a la que se usa en la escena de la Aparición.

 
Detalle del Anuncio a los Pastores.

La parte derecha de la escena está ocupada en su totalidad por el episodio del Anuncio a los Pastores y está muy dañada. Se trata de un amplio paisaje de colinas cerrado en la parte superior por los poderosos muros de Belén, a la izquierda por las rocas de la cueva y a la derecha por el árbol de la esquina. Solamente hay un árbol en el terreno ondulado y el rebaño está formado por dos ovejas, una descansando y la otra pastando. Un gran perro de pelo largo olfatea el suelo en primer plano junto a José. En el cielo, el ángel aparece, con las alas extendidas, por encima de un acantilado, que oculta sus piernas. Lleva una vara en la mano y su brazo derecho está extendido hacia los pastores, señalando con el dedo en su dirección, como un gesto de apelación. El primer pastor es un hombre mayor, de pie y vestido con una túnica blanca corta ceñida a la cintura; se apoya en un bastón con el extremo superior doblado hacia abajo. El bastón lo sostiene con la mano izquierda, pero el pastor se apoya en él con el codo del brazo derecho. El otro pastor es, en cambio, un joven de piel bronceada como la de Emea. Está sentado a la sombra del árbol, apoyado en el suelo con el codo izquierdo.

Adoración de los Magos

La escena está pintada en la pared que divide el ábside de la nave y ocupa toda la parte inferior izquierda, junto al pesebre. Una banda roja recorre tres lados de la escena, actuando como marco, dejando solamente el lado izquierdo libre, donde está el árbol que actúa como separación/unión con la escena adyacente.

La escena de los Reyes Magos precede y no sigue a la de la Presentación de Jesús en el Templo, dejando la escena de la Natividad entre estas dos, resultando, de alguna manera, no en un perfecto orden cronológico.

A excepción de los tres Reyes Magos, el resto de la escena es casi exclusivamente puro dibujo: contornos rojos en buen fresco dibujados sobre un fondo amarillo-rosado, con partículas de color esparcidas aquí y allá. El fondo, apenas visible, está formado por árboles y arquitectura lejana. A la derecha podemos ver claramente el saliente rocoso en el que están sentados José y María —probablemente el exterior de la cueva de Belén—. Esta es la única escena en la que el horizonte se abre hacia la izquierda, dejando los elementos de primer plano del escenario —la cueva— a la derecha. Esto se debe a que a la derecha está el arco y el pintor tenía la necesidad justificada de crear un cierre.

 
Detalle del fresco de Los Tres Magos, donde se aprecia sus vestiduras.

El grupo de tres magos ocupa la mitad izquierda de la escena: a su derecha hay dos objetos rojos, probablemente equipajes o regalos. Uno de los tres Reyes Magos se separa del grupo y se presenta ante María y Jesús ofreciendo algo que hoy ya no es posible distinguir por la pérdida de color, pero que evidentemente estaba en una gran bandeja. Los otros dos, más jóvenes, esperan su turno, conversando discretamente entre ellos y sosteniendo la misma bandeja de plata en sus manos. Las tres figuras están vestidas de la misma manera, con un paño (sago) colgado sobre el hombro derecho y una túnica de color claro con mangas. Las piernas están cubiertas por «brazaletes» ajustados —que hoy llamaríamos pantalones—, uno de los cuales está decorado con grupos de tres perlas blancas. Un cinturón de tela (cingulum) rodea la túnica por la cintura, muy abajo. El tocado es un tegumen capitis que puede describirse como «una cúpula cilíndrica que insiste en el cuello y que se abre por un lado: un botón, en la base del corte, une las solapas, mientras que una solapa desigual, limitada en la nuca y ancha por delante hasta la frente, se adhiere a la cabeza: una cinta (ligamentum) cuelga de un lado en el cuello y en el hombro en los dos Reyes Magos de la izquierda, pero se puede anudar evidentemente bajo la barbilla: en el oferente notamos de hecho que se adhiere a la mejilla desapareciendo justo bajo la garganta».[18]

En la parte derecha de la composición aparecen, sobre el fondo rocoso, las figuras de José y María con su Hijo, todos de cara al centro de la escena. La Virgen está sentada muy arriba, mucho más que José —sin embargo, no está presente la «silla monumental», el trono en el que se la suele representar en otras composiciones, también de la misma época—.

Presentación de Jesús en el templo

 
El rostro de Simeón en un detalle de la Presentación de Jesús en el Templo.

Este episodio es a menudo ignorado por la antigua iconografía cristiana. La escena de Santa Maria foris portas presenta dos grupos de figuras, representadas sin ninguna simetría: son, a la derecha, dos ancianos que acompañan a José , que lleva en sus manos la ofrenda de palomas —casi desaparecida— y sigue a su vez el virgen María.

A la izquierda, la profetisa Ana observa la escena, mientras que, frente a ella, Simeón da la bienvenida a María y se acerca al Niño que le están trayendo. El episodio se desarrolla en el interior del Templo, arquitectónicamente muy complejo: los arcos permiten vislumbrar el cielo, mientras que el centro de la escena está formado por un ábside decorado con un pabellón rojizo en forma de concha. En el interior del ábside no hay rastro del altar. A la izquierda, sin embargo, hay una base que esconde la parte inferior de la figura de Ana.

Simeón es el protagonista de la escena: está encorvado e inclinado hacia Jesús en actitud de reverencia y afecto ansioso. Lleva una túnica blanca y un manto del mismo color, que también cubre su mano izquierda. Toda la figura, y en particular la mano derecha y el rostro, expresan el cansancio de la vejez. No tiene la aureola, que en cambio estuvo presente en el sacerdote de la Prueba de las aguas. A los pies de Simeón se puede leer la leyenda ZVMEON.

La Virgen viste la ropa habitual y tiene la gran aureola habitual. El halo de Jesús revela el detalle de la cruz, como ocurre en la figura de Cristo Pantocrátor. José y los dos ancianos —tal vez sean otros sacerdotes— hoy se reducen solamente a la visión del contorno. José muestra las características habituales (sin aureola) y viste la ropa habitual. La perspectiva de la arquitectura sugiere que las figuras de José y los dos ancianos se detuvieron en el umbral del templo, sin entrar en él.

Decoración del arco triunfal

En la parte superior del muro, donde se abre el arco de acceso al ábside, hay un conjunto decorativo formado por dos ángeles triunfantes que vuelan hacia una etimasia enmarcada en un círculo de 1,28 metros de diámetro. Las dos figuras angélicas, exactamente simétricas, están representadas sobre un fondo amarillo dorado. El de la izquierda representa al arcángel Miguel, mientras que el de la derecha es el arcángel Rafael, considerado, junto con Gabriel, el príncipe de las fuerzas celestiales.

La túnica y el pallium que llevan los dos ángeles monumentales son blancos, decorados con algunas partes en púrpura, sobre todo en los hombros. En ambas figuras, un ala está parcialmente visible, oculta por el cuerpo del ángel, mientras que la otra está completamente desplegada y muestra un plumaje blanco y marrón rojizo. En sus manos sostienen dos grandes globos azules, con un sombreado que resalta su esfericidad. Las varas que se sostienen en la otra mano no terminan en una cruz, sino en un pomo.

El círculo central es unos centímetros más pequeño que el que encierra al Cristo Pantocrátor. Contiene la «insignia de Cristo» (etimasia): sobre un asiento sin respaldo ni reposabrazos hay un gran cojín rojo abombado similar al que se sienta María en la escena de la Anunciación. El asiento no está representado frontalmente, sino ligeramente inclinado y parece querer salir del círculo en el que está contenido. Sobre el cojín hay un manto púrpura en el que hay una larga cruz que atraviesa la diadema de oro decorada con dos hileras de grandes perlas. La diadema es del tipo clásico tardorromano. El Rollo de la Ley o el libro del Evangelio no están presentes. En cambio, el libro está presente bajo la ventana central del ábside, sobre la que está el Cristo Pantocrátor. El libro simplemente descansa en un trono, una representación extremadamente rara.

El pintor quería así coordinar cuidadosamente cada parte de su obra: en el centro del ábside, en la parte superior, colocó a Cristo Pantocrátor, el Cristo histórico, visible para los fieles nada más entrar en la sala de la iglesia; en la parte inferior, fuera del ciclo narrativo y oculto por el altar —que hoy ya no está presente— colocó el libro del Evangelio, del que procede la autoridad del culto y la verdad de los misterios celebrados; por último, sobre el arco del triunfo, en una posición visible solamente para los que celebraban los ritos en la iglesia, representó la etimasia, es decir, el símbolo del Cristo venidero (futuro), Rey al que los arcángeles ofrecen las insignias de la victoria y del Reino de Dios.

Referencias

  1. «World Heritage Committee inscribes five new sites in Colombia, Sudan, Jordan, Italy and Germany». Sito ufficiale Unesco. junio de 2011. Consultado el 10 de abril de 2021. 
  2. Adorno, 1992, p. 578.
  3. Paul Lemerle, L'archéologie paléochrétienne en Italie. Milano et Castelseprio, "Orient ou Rome", Byzantion, n.º 22, 1952 pp.165-206
  4. Kurt Weitzmann, Gli affreschi di S. Maria di Castelseprio, Rassegna storica del Seprio, fasc. 9-10, 1949-1950, pp.12-27
  5. Weitzmann, 1951.
  6. Bernabò, 2003, p. 268.
  7. Bogneti, De Capitani d'Arzago y Chierici, 1948.
  8. Bernabò, 2003, pp. 268-269.
  9. Toesca, Pietro (1948-1951). «Gli affreschi di Castelseprio». L'Arte (51): 12-19. 
  10. G. De Francovich, Problemi della pittura e della scultura preromanica, 1955, pp. 355-519
  11. E. Arslan, Architettura romanica nella Storia di Milano della Fondazione Treccani
  12. Bernabò, 2003, p. 270.
  13. Bernabò, 2003, Según Bernabò, el artículo de Lazarev era una invectiva y una excomunión ideológica soviética de un académico estadounidense en el período de la Guerra Fría..
  14. Bogneti, De Capitani d'Arzago y Chierici, 1948, p. 543.
  15. Bogneti, De Capitani d'Arzago y Chierici, 1948, p. 626.
  16. Bogneti, De Capitani d'Arzago y Chierici, 1948, pp. 626-629.
  17. Bogneti, De Capitani d'Arzago y Chierici , 1948, p. 626.
  18. Descripción según el libro de Santa Maria di Castelseprio, en la página 596.

Bibliografía

  • Adorno, Piero (1992). La Alta Edad Media , en el arte italiano. I y II. Florencia: D'Anna,. 
  • Bognetti, Gian Piero; De Capitani d'Arzago, Alberto; Chierici, Gino (1948). Santa Maria di Castelseprio. Milán: Fondazione Treccani degli Alfieri per la storia di Milano. 
  • Bognetti, Gian Piero (1977). Castelseprio: guida storico-artistica. Vicenza: Neri Pozza Editore. 
  • Weitzmann, Kurt (1951). The Fresco Cycle of Castelseprio (en inglés). Princeton. 
  • Bernabò, Massimo (2003). Ossessioni bizantine e cultura artistica in Italia (en italiano). Nápoles: Liguori. ISBN 88-207-3403-6. 
  • André Grabar, Les Fresques de Castelseprio, in “Gazette des Beaux-arts” 37 1950.
  • Meyer Schapiro, The Frescoes of Castelseprio, in "The Art Bulletin", June 1952.
  • Geza De Francovich, Problemi della pittura e della scultura preromanica, in I problemi comuni dell'Europa, Centro italiano di studi sull'alto medioevo, Spoleto 1955, pp. 355-519.
  • P. D. Leveto, The Marian theme of the frescoes in S. Maria at Castelseprio, in "The Art Bulletin", 1990, pp.393-413.
  • Maria Andaloro, voce Castelseprio, in Enciclopedia dell'arte medievale, IV, Roma 1993, p. 453.
  • Paolo G. Nobili, Tra tardoantico e X secolo, gli scenari attorno agli affreschi di Castelseprio. Uno status quaestionis storiografico, in "Porphyra" VII (2010).
  • Elena Percivaldi, I colori di Castelseprio, in "Medioevo", n. 4 (207), aprile 2014, pp. 56-71.
  •   Datos: Q17364149
  •   Multimedia: Santa Maria foris portas in Castelseprio - Frescos / Q17364149

frescos, castelseprio, frescos, castelseprio, ciclo, pinturas, datadas, forma, diversa, entre, siglos, encuentran, iglesia, santa, maria, foris, portas, castelseprio, obra, pintor, anónimo, señalado, como, maestro, castelseprio, artista, probablemente, bizanti. Los frescos de Castelseprio son un ciclo de pinturas datadas de forma diversa entre los siglos VI y X que se encuentran en la iglesia de Santa Maria foris portas de Castelseprio Son obra de un pintor anonimo senalado como el Maestro de Castelseprio un artista probablemente bizantino que trabajo por encargo griego lombardo carolingio o milanes El ciclo representa escenas de la infancia de Cristo inspiradas al parecer sobre todo en los Evangelios apocrifos Forma parte del sitio en serie Longobardos en Italia lugares de poder que incluye siete lugares llenos de testimonios arquitectonicos pictoricos y escultoricos del arte lombardo inscritos en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO el 25 de junio de 2011 1 Frescos de CastelseprioAutorMaestro de CastelseprioCreacionEntre los anos 850 y 950UbicacionIglesia de Santa Maria foris portas Castelseprio Italia Tecnicafresco editar datos en Wikidata Indice 1 Historia 2 Dataciones 3 Tecnica 4 Descripcion y estilo 4 1 Descripcion de las escenas 4 1 1 Anunciacion y Visitacion 4 1 2 Prueba del agua amarga 4 1 3 Cristo Pantocrator 4 1 4 Aparicion del angel a Jose 4 1 5 Viaje a Belen 4 1 6 Natividad 4 1 7 Adoracion de los Magos 4 1 8 Presentacion de Jesus en el templo 4 1 9 Decoracion del arco triunfal 5 Referencias 6 BibliografiaHistoria EditarEn 1944 en la antigua iglesia de Santa Maria foris portas bajo otros frescos de los siglos XV y XVI Gian Piero Bognetti descubrio unos que se remontan a la Alta Edad Media Tanto por el tema como por la iconografia estos frescos aparecieron inmediatamente lejos de cualquier comparacion con otros testimonios contemporaneos un caso unico en el panorama de la historia del arte italiano la naturalidad de las formas y un cierto vinculo con la antigua pintura romana los distinguen de todas las demas pinturas altomedievales Los temas representados las historias de la infancia de Cristo proceden sin duda de la lectura de los Evangelios apocrifos en particular del Evangelio de Santiago muy extendida en la cultura ortodoxa griega pero lo que sorprende es la tecnica con la que se pintaron estos frescos es decir una especie de dibujo en perspectiva tecnica que se habia perdido en Occidente 2 La calidad de las pinturas atribuidas genericamente al llamado Maestro de Castelseprio es muy alta con una narracion fluida que recuerda a los pergaminos ilustrados de la antiguedad tardia la capacidad de crear un espacio tridimensional realista el trazo expresivo las poses los gestos y las expresiones de los rostros elocuentes La tecnica pictorica es habil con pinceladas decididas velos que dan una luminosidad difusa sombras bien definidas y brillos melosos Los frescos se remontan en cualquier caso a antes de mediados del siglo X debido a una inscripcion grafiada sobre la superficie pintada que conmemora a Arderico arzobispo de Milan elegido en 936 y fallecido en 948 Gracias a complejos examenes fisicos y quimicos se pudo datar la construccion original de la pequena iglesia en el siglo IV pero posteriormente la termoluminiscencia fecho los ladrillos del abside en torno al ano 830 Dataciones Editar El Cristo Pantocrator Sobre la datacion de los frescos hubo un agrio debate que tuvo cierto eco tambien a nivel internacional entre estudiosos de diferentes academias este conflicto fue puesto de manifiesto por el bizantinita parisino Paul Lemerle 3 cuando un articulo de Kurt Weitzmann publicado en Italia en 1950 4 anticipaba las conclusiones de su monografia sobre los frescos que se publicaria en 1951 5 que traslado la realizacion del ciclo de Castelseprio a mediados del siglo X e indico al autor en uno de los pintores que trabajaban en las miniaturas de manuscritos clasicos como el Rotulus de Josue y el Salterio de Paris de ese periodo del arte bizantino que denomino Renacimiento macedonio 6 Gian Piero Bognetti que situo al autor como un pintor oriental de otro rango en la segunda mitad del siglo VII 7 rechazo la propuesta de Weitzmann en el mismo numero en que se publico la anticipacion Carlo Cecchelli impugno la datacion en una resena del libro 8 Tambien Pietro Toesca no acepto esta datacion y en L Arte volvio a proponer la datacion en el siglo VII y un pintor oriental como autor 9 Geza De Francovich que tambien se inclinaba por una datacion anterior 10 rechazo por principio la metodologia del historiador aleman Por el contrario Edoardo Arslan en Storia di Milano 11 reconocio la autoridad de los argumentos y renuncio a su idea anterior de una datacion en el siglo VII 12 En 1953 Bognetti en Sibrium habia publicado en italiano un articulo de Viktor Lazarev de la Academia de Ciencias de la Union Sovietica en el que el autor queria retrotraer la datacion al siglo VI VII Lazarev destaco la calidad del estilo clasico y atribuyo el fresco a un maestro oriental pasajero 13 Tecnica EditarLa decoracion de la iglesia se llevo a cabo durante la construccion del edificio ya que el yeso pintado esta encima de un arricio soporte de capa de mortero de cal sobre el que el pintor trazo las lineas esenciales de la composicion 14 Estas lineas purpuras al igual que los colores de fondo de las pinturas fueron pintadas al buon fresco es decir sobre yeso todavia humedo 15 Por otra parte la capa superficial de las pinturas aplicada sobre la preparacion del fresco se realizo sobre el yeso ya seco como demuestran los restos de pintura roja en la primera capa de yeso y las marcas dejadas por el pincel 15 Los principales colores utilizados son el negro carbonico para el sombreado y el blanco de cal para las luces y algunos elementos como la ropa de algunos personajes Tambien dominan el rojo obtenido con oxido de hierro y el amarillo que se utiliza puro para representar los elementos dorados o combinado con el negro para obtener tonos marrones Tambien se utiliza el color azul a menudo combinado con el blanco para dar rasgos oscuros a las prendas blancas o con el rojo para crear tonos violaceos La sinopia es roja siempre realizada con oxido de hierro 16 Descripcion y estilo Editar Aparicion del angel a Jose El ciclo de los frescos en dos ordenes presenta la iconografia de las Escenas de la Infancia de Cristo los episodios representados se suceden sin ningun marco divisorio Por orden arriba Anunciacion y Visitacion dos episodios diferentes insertados en la misma escena Prueba del agua amarga episodio raramente representado en el que se prueba la virginidad de Maria Aparicion del angel a Jose Viaje a Belen 15 Entre escena y escena sobre las ventanas se encuentran pinturas en medallones de los que solamente se conserva el central con el Cristo Pantocrator 15 cuya fisonomia recuerda el estilo presente en la iglesia de Santa Sofia de Constantinopla Un segundo orden inferior intercalado con ventanas presenta Adoracion de los Magos ubicada en el faldon del arco Natividad que contiene varios episodios el Pesebre el Lavado del Nino y el Anuncio a los pastores Presentacion de Jesus en el templo Una escena perdida de la que unicamente quedan algunos vestigios 17 Los frescos de esta franja estan mas danados porque la superficie fue martilleada en el siglo XVI para que se adhiriera mejor la capa de yeso para el nuevo ciclo de frescos realizado en esa epoca En la parte posterior del arco de triunfo hay dos angeles en vuelo con un cetro y un globo terraqueo por encima del arco mirando hacia el medallon central de la etimasia el trono vacio de Cristo al que llevan simbolicamente los regalos Como ya se ha dicho el registro inferior esta ocupado a la izquierda por la escena de la Adoracion de los Reyes Magos mientras que la escena de la derecha se ha perdido Por ultimo en la parte inferior hay restos de una banda decorada con guirnaldas y falsos nichos cerrados por cortinas velari de los que salen algunas aves y el simbolismo del Trono con el Libro cerrado La eleccion de las escenas esta totalmente centrada en el dogma de la Encarnacion dirigida a reafirmar la consustancialidad de Cristo es decir la perfecta union entre la naturaleza humana implicita en los temas de la vida de Cristo encarnado y la naturaleza divina como en la representacion de Cristo Pantocrator El ciclo parece por tanto estudiado como una respuesta al arrianismo mediante el uso de episodios narrados en los evangelios apocrifos como el Protoevangelio de Santiago y el Evangelio del pseudo Mateo Desde el punto de vista de los contenidos simbolicos el ciclo expresa una vision de la religion perfectamente congruente con la ultima fase del reino lombardo habiendo eliminado al menos nominalmente la concepcion arriana de Cristo la que sacan a la luz los frescos de Castelseprio es especificamente catolica Es interesante la tecnica compositiva que revela una especie de esquema de perspectiva de origen directamente clasico asi como un claro realismo en la representacion de ambientes figuras humanas y animales El ciclo de frescos atestigua asi la permanencia en la epoca tardia lombarda de elementos artisticos clasicos que sobrevivieron al injerto de la concepcion germanica del arte sin atencion a la perspectiva y a los aspectos naturalistas y mas concentrada en el significado simbolico de las representaciones 2 Descripcion de las escenas Editar Anunciacion y Visitacion Editar Anunciacion y Visitacion Esta primera escena muestra al arcangel Gabriel apareciendose a Maria sentada al aire libre en un gran asiento cubierto con un cojin violeta Detras de ella hay una arquitectura que probablemente representa la casa de Nazaret en ella se puede ver un alto arquitrabe que descansa sobre una pilastra que sobresale del muro del fondo y al frente sobre una columna con un capitel aproximadamente corintio Detras se abre una puerta alta y estrecha coronada por una pequena ventana por la que llega una figura femenina que con aire sobresaltado observa la aparicion del angel El rostro de Maria tiene rasgos mas profundos que los de la criada detras de ella y tiene profundas ojeras y espesas cejas negras tipicas de las poblaciones semiticas En la mano izquierda se lleva al rostro el dedo indice extendido hacia el menton en el gesto del oyente tipico de los esquemas grecorromanos sostiene dos husos mientras tiene la mano derecha estirada hacia abajo A sus pies hay una cesta de mimbre que contiene un hilo purpura todo esto indica que Maria antes de la aparicion angelical estaba decidida a hilar En el centro de la escena hay una hidria jarron que generalmente contiene agua En la parte inferior de la escena hay una zona azul que probablemente representa una pequena masa de agua El arcangel Gabriel llega por la derecha y se representa en el acto de tocar el suelo con el pie con las alas todavia extendidas despues de concluido su vuelo Como cuenta la tradicion lleva una tunica blanca in vestibus albis sobre la que sostiene un pallium manto de lana blanca que se colocaba sobre la tunica de los hombres de cultura de la antigua Grecia y Roma En su mano izquierda sostiene una vara larga que termina en un pomo tipico de un taxiarca coronel al frente de un batallon taxis del ejercito griego mientras que la mano derecha se extiende hacia Maria En sus pies calza un par de sandalias Al fondo entre Maria y el angel aparece el tronco de un arbol sinuoso y ramificado mientras que mas abajo hay un arbusto Esta representacion corresponde estrechamente a lo que se describe en el Protoevangelio de Santiago XI 2 en particular a la segunda aparicion del angel De hecho en este Evangelio esta escrito Maria se fue a su casa dejo el cantaro y tomando la purpura se sento en su banco y dio vueltas Y he aqui un angel del Senor se le aparecio y le dijo Maria no temas porque has hallado gracia ante el Maestro de todas las cosas y por su palabra concebiras Pero ella al oir esto se quedo perpleja y penso Concebire por el Senor el Dios vivo y luego dare a luz como toda mujer da a luz El otro episodio presente en esta escena es el de la Visitacion que sin embargo se ha perdido parcialmente Una peculiaridad que se advierte de inmediato es que los dos episodios no estan en absoluto separados sino que por el contrario incluso la vara del arcangel va a esconderse detras de la espalda de Maria esta no separacion de los dos episodios es tipica del uso antiguo y sobrevivio solamente en Capadocia Aqui se representa a Maria yendo hacia la casa de su prima Isabel que probablemente se represento a la derecha de la escena ya que la casa de Isabel casi nunca falta en los esquemas de la Visitacion ademas la casa junto con la de Nazaret del episodio anterior habria cerrado la escena como una especie de marco El encuentro de las dos mujeres consistente en un abrazo tiene lugar pues al aire libre como en las composiciones mas antiguas segun la tradicion apocrifa y no segun el Evangelio segun Lucas que situa el encuentro en la casa de Zacarias Lucas I 40 Prueba del agua amarga Editar Detalle de Maria sometida a la prueba del agua amarga Esta escena a la que le falta el lado izquierdo representa un episodio presente solamente en la tradicion apocrifa el reconocimiento oficial de la virginidad de Maria mediante la Prueba del agua amarga Segun este rito el marido de la presunta adultera presentaba como ofrenda al templo un pan plano preparado sin aceite y presentado sin incienso ofrenda no devocional el sacerdote retiraba el velo de la mujer acusada y le daba a beber agua mezclada con polvo del atrio del tabernaculo donde tenia lugar el rito pronunciando una maldicion Se creia que en caso de que la mujer fuera culpable tendria que sufrir dolores atroces para morir o quedar esteril En el caso de la iglesia de Santa Maria foris portas esta escena es anterior a la de la aparicion angelical a Jose pero en el Protoevangelio de Santiago asi como en el Evangelio del pseudo Mateo asi definido para distinguirlo del Evangelio segun Mateo reconocido por la Iglesia las dos escenas se desarrollan en el orden exactamente opuesto Escena completa de la Prueba del agua amarga En la escena del abside de la iglesia a la izquierda se pueden ver las piernas de una figura masculina que sin duda debio ser Jose Maria esta casi completamente visible y se inclina para beber el agua que le trae el Sumo Sacerdote Jose esta descalzo y viste una tunica blanca y pallium con reflejos azules Maria esta vestida como en la escena anterior y extiende su mano derecha hacia la hidria que contiene el agua En cambio la mano izquierda esta cubierta segun el antiguo uso ceremonial por un dobladillo de la tunica El rostro de la Virgen tiene las mejillas hinchadas y flacidas con un toque de papada que el pintor quiso representar para demostrar su intencion realista No hay leyendas en la figura del Sumo Sacerdote por lo que no hay certeza de que sea Zacarias De hecho podria ser segun el texto del Protoevangelio de Simeon o Samuel o de Abiatar segun informa el Evangelio del pseudo Mateo Sin embargo comparando esta escena con las siguientes notamos que el sacerdote en este caso tiene un aureola como en otras representaciones mientras que el Simeon representado en la Presentacion de este mismo ciclo no lo tiene Las hipotesis reportadas por Giuseppe De Capitani d Arzago probablemente recaigan sobre Zacarias A la izquierda del sacerdote hay una mesa colocada sobre dos escalones uno cuadrangular y el otro redondo cubierta con un mantel purpura en cuyo centro se coloca un pano azul largo y estrecho mappa Detras de esta mesa y detras del sacerdote hay un hemiciclo con tres escalones Probablemente la intencion del pintor era situar la mesa anteriormente descrita en el centro de un espacio delimitado por ese mismo hemiciclo sobre el que se representa una gran pila ovalada Cristo Pantocrator Editar En el centro del abside se aprecia el Cristo Pantocrator El busto de Cristo ocupa la parte central del abside por encima de la ventana y esta colocado en un tondo de 1 34 metros de diametro El fondo sobre el que se situa la figura es azul Cristo esta vestido de rojo y sostiene un pergamino en su mano izquierda mientras que con la derecha hace el gesto de la bendicion con tres dedos segun la costumbre de la iglesia ortodoxa El rostro tiene todos los rasgos del tipo semitico barba corta y puntiaguda pelo castano labios estrechos y carnosos nariz muy pronunciada y ojos grandes Aparicion del angel a Jose Editar Aparicion del angel a Jose La escena se enmarca en una arquitectura compleja y grandiosa a la izquierda vemos una alta columna sobre una base rectangular que como en el caso de la Anunciacion enmarca la escena sobre esta columna se anuda un pano morado con reflejos azules El capitel de la columna tambien es de color purpura y recuerda en estilo al orden corintio Sobre el capitel descansa el pedestal de un arco rebajado ornamentado con un disco rojizo no centrado El arco retrocede prospectivamente y se apoya en una franja de pilastra muy sencilla A su derecha hay otras dos pilastras que sostienen otros tantos arcos rotos por el pintor para dejar visible la escena En la parte inferior derecha hay un sotano con dos escalones sobre el que se alza una columna baja con un capitel de bronce Mas arriba se puede ver un paisaje rural con una mansion de una planta con dos torretas laterales que bordean una terraza Las ventanas son altas y estrechas tipicas de la pintura romana mientras que el parapeto formado por una serie de cruces de san Andres es de tipo clasico Unicamente una de las dos torres esta cubierta con un pabellon La figura del angel retoma la del que se encuentra en el episodio de la Anunciacion Pero a diferencia de eso este angel procede a volar y no esta en el acto de tocar el suelo Jose descansa completamente vestido sobre un gran colchon curvado y elevado cerca de la cabeza Por desgracia queda muy poco de la cabeza del santo Solamente se puede observar que ela aureola no esta presente Bajo la figura de Jose se puede leer la inscripcion IOSEPH en blanco sobre el fondo rosado del suelo Viaje a Belen Editar Viaje a Belen Tambien en este caso encontramos como escenario un notable complejo arquitectonico situado en primer plano a la izquierda mientras que la parte derecha de la escena presenta el elemento paisajistico de fondo La arquitectura consiste en un arco rebajado que descansa sobre dos simples pilares de los cuales el de la izquierda surge de una columna de tipo afin al orden dorico superposicion que puede recordar algunos elementos de la logia de Kokanaya en Siria una de las muchas referencias al arte oriental Detras de este primer arco se ve otro arco rebajado en cuyo centro hay con aparente incongruencia una columna que soporta el peso del arquitrabe Se trata de un portico abierto sobre el campo ya que se puede ver una rama de un arbol seco que se introduce dentro de la construccion A la derecha como ya se ha dicho se encuentra un paisaje que hace de fondo vislumbrandose los restos de lo que debio ser una gran rama detras de la cual hay un edificio torreado y almenado Este edificio sugiere la idea de una ciudad amurallada por la torres y las aspilleras y de hecho es logico pensar que se trata de Belen En primer plano se aprecia tres grandes figuras marchando Jose Maria en asno y un joven guiando la montura El animal sobre el que cabalga Maria presenta claras caracteristicas propias del asno tal y como lo describe el Protoevangelio de Santiago el ojo es alargado y humedo los grandes dientes estan descubiertos el ritmo y el movimiento de las patas y los musculos denotan mas que fatiga el zarpazo del animal Estos elementos devuelven un realismo que se encuentra en pocos ejemplos de pintura antigua La Virgen esta sentada en el lomo del asno sobre una tela blanca bajo la cual probablemente no habia silla de montar esta vestida como en las otras escenas del ciclo pictorico pero en este caso lleva tambien un manto purpura La mirada de la mujer se dirige a Jose aunque presenta una expresion ausente Esto se debe al hecho de que el Protovangelio habla de una vision de Maria a las puertas de Belen que el pintor puede haber querido reproducir Jose camina descalzo y con cierta dificultad sosteniendo un baston en su mano izquierda Lleva ropa de viaje una tunica marron con reflejos blancos partida por la rodilla para facilitar el paso y una capa rojiza con capucha sobre los hombros Su mano derecha esta extendida hacia Maria para indicar que esta dirigiendo palabras a la mujer La tercera figura se ha perdido en gran parte unicamente queda la musculosa pierna derecha desnuda desde la espinilla hasta la rodilla evidentemente perteneciente a un hombre joven Natividad Editar Natividad Esta escena es entre las supervivientes la mas compleja el pintor fusiona aqui varios episodios en un solo esquema tratando de reunir estos episodios con la Adoracion de los Magos que sin embargo parece estar en un plano diferente ya que entre las dos escenas se encuentra la esquina interior del muro de la iglesia entre el abside y el arco del triunfo Inicialmente se podria pensar que las dos escenas fueron concebidas de forma independiente pero una mirada mas atenta revela que no hay rastros de marcos u otros elementos que separen una escena de la otra en la esquina De hecho la unica banda roja presente es la horizontal que delimita estas dos escenas y las representaciones del Viaje a Belen y del Angel Triunfante sobre el arco Sin embargo hay un arbol frondoso que destaca sobre el fondo del campo y que marca la transicion de una escena a otra Esta actitud implica una cierta relacion entre la Natividad y la Adoracion de los Reyes Magos La escena de la Natividad se compone de varios episodios el Pesebre el Lavado del Nino el Milagro de la Partera y el Anuncio a los Pastores Como en las escenas anteriores el pintor tiende a concentrar los volumenes del primer plano en el lado izquierdo dejando el fondo en la distancia a la derecha En este caso tenemos a la izquierda la seccion transversal de la cueva mientras que a la derecha esta el campo de Belen que corresponde a la izquierda al Pesebre y a la derecha al Anuncio a los Pastores La Natividad propiamente dicha se desarrolla integramente en el interior de la cueva segun nos cuentan los evangelios apocrifos y la tradicion de la iconografia oriental Maria es el eje del episodio esta absorta y descansa en una cama similar a la de Jose en la escena de la Aparicion El vestido que lleva es el habitual pero el manto es de un color morado mas oscuro y envuelve toda la figura de la Virgen dejando solamente la cabeza y la mano izquierda al descubierto Maria se apoya en el codo izquierdo y tiene la cabeza reclinada hacia delante como si estuviera meditando Junto a la Virgen a su derecha en una pequena cuna rectangular alrededor de la cual se ven las cabecitas del asno y del buey esta su Hijo envuelto en panales Encima hay una estrella rodeada de un gran halo que lanza cuatro amplios haces de luz formando una cruz Detras de Maria se lee SCA MARIA con las letras de la segunda palabra dispuestas verticalmente Detalle de la figura de la matrona EMEA Detalle de San Jose y un perro en la Natividad A la izquierda encontramos una media figura femenina que tiende la mano derecha hacia la Virgen justo encima de su cabeza esta escrito el nombre EMEA es la matrona que aparece en los evangelios apocrifos Segun el Protoevangelio de Santiago una comadrona llamada por Jose acudio a la cueva tras el nacimiento de Jesus Al no creer que su hijo habia nacido de una mujer virgen quiso tocarlo y fue castigada por ello fue victima del llamado milagro de la mano marchita Esta mujer esta representada con un aire de asombro en su rostro bronceado del mismo color que sus brazos Es evidente que es una mujer arabe de la montana En el episodio del Lavado del Nino que ocupa la zona inferior izquierda aparecen dos mujeres vestidas de forma muy similar a la de Emea De hecho la mujer de la izquierda lleva la misma ropa y es probable que sea la misma persona Aqui tambien podemos ver su falda roja con rayas horizontales cenida a la cintura por un cinturon azul En cambio la mujer de la derecha de pie e inclinada sobre el nino lleva una falda azul pero por lo demas tambien es similar a Emea Jesus esta de pie en una banera redonda sostenido por la mujer de la izquierda mientras la mujer de la derecha le vierte agua Mas a la derecha todavia en primer plano esta Jose sentado contra una puerta es el centro de toda la escena De este modo Jose es testigo tanto de la Natividad como del Anuncio a los Pastores y vincula asi los dos episodios Su cuerpo esta girado hacia los pastores mientras que su rostro se vuelve hacia la izquierda hacia el Nino en la banera Las manos del hombre son extremadamente expresivas Tambien en este caso Jose esta sin aureola el nombre IOSEPH esta escrito justo encima de su cabeza Lleva una prenda similar a la que se usa en la escena de la Aparicion Detalle del Anuncio a los Pastores La parte derecha de la escena esta ocupada en su totalidad por el episodio del Anuncio a los Pastores y esta muy danada Se trata de un amplio paisaje de colinas cerrado en la parte superior por los poderosos muros de Belen a la izquierda por las rocas de la cueva y a la derecha por el arbol de la esquina Solamente hay un arbol en el terreno ondulado y el rebano esta formado por dos ovejas una descansando y la otra pastando Un gran perro de pelo largo olfatea el suelo en primer plano junto a Jose En el cielo el angel aparece con las alas extendidas por encima de un acantilado que oculta sus piernas Lleva una vara en la mano y su brazo derecho esta extendido hacia los pastores senalando con el dedo en su direccion como un gesto de apelacion El primer pastor es un hombre mayor de pie y vestido con una tunica blanca corta cenida a la cintura se apoya en un baston con el extremo superior doblado hacia abajo El baston lo sostiene con la mano izquierda pero el pastor se apoya en el con el codo del brazo derecho El otro pastor es en cambio un joven de piel bronceada como la de Emea Esta sentado a la sombra del arbol apoyado en el suelo con el codo izquierdo Adoracion de los Magos Editar La escena esta pintada en la pared que divide el abside de la nave y ocupa toda la parte inferior izquierda junto al pesebre Una banda roja recorre tres lados de la escena actuando como marco dejando solamente el lado izquierdo libre donde esta el arbol que actua como separacion union con la escena adyacente La escena de los Reyes Magos precede y no sigue a la de la Presentacion de Jesus en el Templo dejando la escena de la Natividad entre estas dos resultando de alguna manera no en un perfecto orden cronologico A excepcion de los tres Reyes Magos el resto de la escena es casi exclusivamente puro dibujo contornos rojos en buen fresco dibujados sobre un fondo amarillo rosado con particulas de color esparcidas aqui y alla El fondo apenas visible esta formado por arboles y arquitectura lejana A la derecha podemos ver claramente el saliente rocoso en el que estan sentados Jose y Maria probablemente el exterior de la cueva de Belen Esta es la unica escena en la que el horizonte se abre hacia la izquierda dejando los elementos de primer plano del escenario la cueva a la derecha Esto se debe a que a la derecha esta el arco y el pintor tenia la necesidad justificada de crear un cierre Detalle del fresco de Los Tres Magos donde se aprecia sus vestiduras El grupo de tres magos ocupa la mitad izquierda de la escena a su derecha hay dos objetos rojos probablemente equipajes o regalos Uno de los tres Reyes Magos se separa del grupo y se presenta ante Maria y Jesus ofreciendo algo que hoy ya no es posible distinguir por la perdida de color pero que evidentemente estaba en una gran bandeja Los otros dos mas jovenes esperan su turno conversando discretamente entre ellos y sosteniendo la misma bandeja de plata en sus manos Las tres figuras estan vestidas de la misma manera con un pano sago colgado sobre el hombro derecho y una tunica de color claro con mangas Las piernas estan cubiertas por brazaletes ajustados que hoy llamariamos pantalones uno de los cuales esta decorado con grupos de tres perlas blancas Un cinturon de tela cingulum rodea la tunica por la cintura muy abajo El tocado es un tegumen capitis que puede describirse como una cupula cilindrica que insiste en el cuello y que se abre por un lado un boton en la base del corte une las solapas mientras que una solapa desigual limitada en la nuca y ancha por delante hasta la frente se adhiere a la cabeza una cinta ligamentum cuelga de un lado en el cuello y en el hombro en los dos Reyes Magos de la izquierda pero se puede anudar evidentemente bajo la barbilla en el oferente notamos de hecho que se adhiere a la mejilla desapareciendo justo bajo la garganta 18 En la parte derecha de la composicion aparecen sobre el fondo rocoso las figuras de Jose y Maria con su Hijo todos de cara al centro de la escena La Virgen esta sentada muy arriba mucho mas que Jose sin embargo no esta presente la silla monumental el trono en el que se la suele representar en otras composiciones tambien de la misma epoca Presentacion de Jesus en el templo Editar El rostro de Simeon en un detalle de la Presentacion de Jesus en el Templo Este episodio es a menudo ignorado por la antigua iconografia cristiana La escena de Santa Maria foris portas presenta dos grupos de figuras representadas sin ninguna simetria son a la derecha dos ancianos que acompanan a Jose que lleva en sus manos la ofrenda de palomas casi desaparecida y sigue a su vez el virgen Maria A la izquierda la profetisa Ana observa la escena mientras que frente a ella Simeon da la bienvenida a Maria y se acerca al Nino que le estan trayendo El episodio se desarrolla en el interior del Templo arquitectonicamente muy complejo los arcos permiten vislumbrar el cielo mientras que el centro de la escena esta formado por un abside decorado con un pabellon rojizo en forma de concha En el interior del abside no hay rastro del altar A la izquierda sin embargo hay una base que esconde la parte inferior de la figura de Ana Simeon es el protagonista de la escena esta encorvado e inclinado hacia Jesus en actitud de reverencia y afecto ansioso Lleva una tunica blanca y un manto del mismo color que tambien cubre su mano izquierda Toda la figura y en particular la mano derecha y el rostro expresan el cansancio de la vejez No tiene la aureola que en cambio estuvo presente en el sacerdote de la Prueba de las aguas A los pies de Simeon se puede leer la leyenda ZVMEON La Virgen viste la ropa habitual y tiene la gran aureola habitual El halo de Jesus revela el detalle de la cruz como ocurre en la figura de Cristo Pantocrator Jose y los dos ancianos tal vez sean otros sacerdotes hoy se reducen solamente a la vision del contorno Jose muestra las caracteristicas habituales sin aureola y viste la ropa habitual La perspectiva de la arquitectura sugiere que las figuras de Jose y los dos ancianos se detuvieron en el umbral del templo sin entrar en el Decoracion del arco triunfal Editar En la parte superior del muro donde se abre el arco de acceso al abside hay un conjunto decorativo formado por dos angeles triunfantes que vuelan hacia una etimasia enmarcada en un circulo de 1 28 metros de diametro Las dos figuras angelicas exactamente simetricas estan representadas sobre un fondo amarillo dorado El de la izquierda representa al arcangel Miguel mientras que el de la derecha es el arcangel Rafael considerado junto con Gabriel el principe de las fuerzas celestiales La tunica y el pallium que llevan los dos angeles monumentales son blancos decorados con algunas partes en purpura sobre todo en los hombros En ambas figuras un ala esta parcialmente visible oculta por el cuerpo del angel mientras que la otra esta completamente desplegada y muestra un plumaje blanco y marron rojizo En sus manos sostienen dos grandes globos azules con un sombreado que resalta su esfericidad Las varas que se sostienen en la otra mano no terminan en una cruz sino en un pomo El circulo central es unos centimetros mas pequeno que el que encierra al Cristo Pantocrator Contiene la insignia de Cristo etimasia sobre un asiento sin respaldo ni reposabrazos hay un gran cojin rojo abombado similar al que se sienta Maria en la escena de la Anunciacion El asiento no esta representado frontalmente sino ligeramente inclinado y parece querer salir del circulo en el que esta contenido Sobre el cojin hay un manto purpura en el que hay una larga cruz que atraviesa la diadema de oro decorada con dos hileras de grandes perlas La diadema es del tipo clasico tardorromano El Rollo de la Ley o el libro del Evangelio no estan presentes En cambio el libro esta presente bajo la ventana central del abside sobre la que esta el Cristo Pantocrator El libro simplemente descansa en un trono una representacion extremadamente rara El pintor queria asi coordinar cuidadosamente cada parte de su obra en el centro del abside en la parte superior coloco a Cristo Pantocrator el Cristo historico visible para los fieles nada mas entrar en la sala de la iglesia en la parte inferior fuera del ciclo narrativo y oculto por el altar que hoy ya no esta presente coloco el libro del Evangelio del que procede la autoridad del culto y la verdad de los misterios celebrados por ultimo sobre el arco del triunfo en una posicion visible solamente para los que celebraban los ritos en la iglesia represento la etimasia es decir el simbolo del Cristo venidero futuro Rey al que los arcangeles ofrecen las insignias de la victoria y del Reino de Dios Referencias Editar World Heritage Committee inscribes five new sites in Colombia Sudan Jordan Italy and Germany Sito ufficiale Unesco junio de 2011 Consultado el 10 de abril de 2021 La referencia utiliza el parametro obsoleto dia ayuda a b Adorno 1992 p 578 Paul Lemerle L archeologie paleochretienne en Italie Milano et Castelseprio Orient ou Rome Byzantion n º 22 1952 pp 165 206 Kurt Weitzmann Gli affreschi di S Maria di Castelseprio Rassegna storica del Seprio fasc 9 10 1949 1950 pp 12 27 Weitzmann 1951 Bernabo 2003 p 268 Bogneti De Capitani d Arzago y Chierici 1948 Bernabo 2003 pp 268 269 Toesca Pietro 1948 1951 Gli affreschi di Castelseprio L Arte 51 12 19 G De Francovich Problemi della pittura e della scultura preromanica 1955 pp 355 519 E Arslan Architettura romanica nella Storia di Milano della Fondazione Treccani Bernabo 2003 p 270 Bernabo 2003 Segun Bernabo el articulo de Lazarev era una invectiva y una excomunion ideologica sovietica de un academico estadounidense en el periodo de la Guerra Fria Bogneti De Capitani d Arzago y Chierici 1948 p 543 a b c d Bogneti De Capitani d Arzago y Chierici 1948 p 626 Bogneti De Capitani d Arzago y Chierici 1948 pp 626 629 Bogneti De Capitani d Arzago y Chierici 1948 p 626 Descripcion segun el libro de Santa Maria di Castelseprio en la pagina 596 Bibliografia EditarAdorno Piero 1992 La Alta Edad Media en el arte italiano I y II Florencia D Anna Bognetti Gian Piero De Capitani d Arzago Alberto Chierici Gino 1948 Santa Maria di Castelseprio Milan Fondazione Treccani degli Alfieri per la storia di Milano Bognetti Gian Piero 1977 Castelseprio guida storico artistica Vicenza Neri Pozza Editore Weitzmann Kurt 1951 The Fresco Cycle of Castelseprio en ingles Princeton Bernabo Massimo 2003 Ossessioni bizantine e cultura artistica in Italia en italiano Napoles Liguori ISBN 88 207 3403 6 Andre Grabar Les Fresques de Castelseprio in Gazette des Beaux arts 37 1950 Meyer Schapiro The Frescoes of Castelseprio in The Art Bulletin June 1952 Geza De Francovich Problemi della pittura e della scultura preromanica in I problemi comuni dell Europa Centro italiano di studi sull alto medioevo Spoleto 1955 pp 355 519 P D Leveto The Marian theme of the frescoes in S Maria at Castelseprio in The Art Bulletin 1990 pp 393 413 Maria Andaloro voce Castelseprio in Enciclopedia dell arte medievale IV Roma 1993 p 453 Paolo G Nobili Tra tardoantico e X secolo gli scenari attorno agli affreschi di Castelseprio Uno status quaestionis storiografico in Porphyra VII 2010 Elena Percivaldi I colori di Castelseprio in Medioevo n 4 207 aprile 2014 pp 56 71 Datos Q17364149 Multimedia Santa Maria foris portas in Castelseprio Frescos Q17364149 Obtenido de https es wikipedia org w index php title Frescos de Castelseprio amp oldid 135069643, wikipedia, wiki, leyendo, leer, libro, biblioteca,

español

, española, descargar, gratis, descargar gratis, mp3, video, mp4, 3gp, jpg, jpeg, gif, png, imagen, música, canción, película, libro, juego, juegos