fbpx
Wikipedia

Español austral

Español austral es el término académico usado por F. Moreno-Fernández para englobar a todas las variedades del idioma español habladas en los actuales territorios de Argentina, Uruguay y Paraguay, países que comparten características lingüísticas, geográficas, históricas, sociales y culturales. Puede considerarse como un macrodialecto,[cita requerida] ya que engloba a diferentes dialectos estrechamente vinculados entre sí.

Distribución geográfica del español austral según Francisco Moreno Fernández

Orígenes históricos

Parte importante del territorio de las tres naciones fue parte del antiguo Virreinato del Río de la Plata, (integrante de la corona española), creado en 1776 por orden del rey Carlos III de España, con Buenos Aires como su capital virreinal. Dicho virreinato tuvo tres rutas principales mediante las que recibió diferentes influjos lingüísticos y culturales, la primera desde el Alto Perú hacia el noroeste argentino, la segunda desde la Capitanía general de Chile al oeste argentino, y la tercera que unía España directamente con la ciudad de Asunción por medio del estuario del Río de la Plata. Posteriormente esta última ciudad sería relegada por causa de la ubicación privilegiada de Buenos Aires como puerto de ultramar. Durante los siglos XVIII y XIX ocurrieron todo tipo de circunstancias sociales y económicas que favorecieron los intercambios lingüísticos en toda el área mencionada.

Causas de sus particularidades lingüísticas

Además de las influencias lingüísticas de idiomas nativos como el quechua, el guaraní y el mapuche[1]​(entre otros), diversos factores histórico-culturales permitieron el desarrollo de las diferentes variantes regionales; por un lado la decadencia de la explotación minera boliviana, que provocó el declive de los contactos con el área andina y que produjo la marginalidad del territorio paraguayo como centro de distribución de la riqueza (contribuyendo a una relación más estrecha con sus raíces nativas); y por otro, el comienzo de la masiva inmigración europea (mayoritariamente italiana) de mediados del siglo XIX hacia las capitales rioplatenses, que supuso una explosión en el crecimiento demográfico de Argentina y Uruguay, y el mayor entre los países de habla hispana en ese periodo.

Rasgos comunes a toda el área del español austral

La ciudad de Buenos Aires ha sido un punto de referencia lingüística para el interior del país y un motor de irradiación cultural para Montevideo y Asunción (y por consiguiente para todo Uruguay y Paraguay).

Plano fónico
  • Tendencia al alargamiento marcado de las vocales tónicas.
  • Yeísmo con pronunciación tensa.
  • Tendencia a aspiración, asimilación y pérdida de /s/ en posición final de sílaba: [lah.'me.sah] ‘las mesas’, ['bah.ko] ‘vasco’, ['mih.mo] ‘mismo’, [di.'xuh.to] ‘disgusto’, [ra.'xar] ‘rasgar’.
  • Tendencia a la pérdida de –d y de –r. [berðá] ‘verdad’, [komé] ‘comer’.
  • Tendencia a la pérdida de -d-, especialmente en -ado: [com.'pra.o] ‘comprado’, [te.'ni.o] ‘tenido’.
  • Pronunciación tónica de pronombres átonos enclíticos: representándolá.
Plano gramatical
  • Uso extendido del voseo pronominal y verbal.
  • Uso de diminutivo con -it-: gatito.
  • Uso del prefijo re- con valor superlativo: ellas eran reamigas.
Plano léxico
  • Usos léxicos característicos de la región austral: atorrante ‘vago’, bancarse ‘soportar’, colectivo ‘autobús, bus’, bronca ‘enojo, enfado’, frazada ‘manta, cobija’, macana ‘mentira, desatino’, macanudo ‘simpático, bueno’, morocho ‘de pelo negro y tez blanca’, pavada ‘tontería’, petiso ‘bajito, chaparro’, pileta ‘piscina’, piola ‘ingenioso, simpático’, pollera ‘falda’, prolijo ‘cuidado, limpio, esmerado’, quilombo ‘lío, confusión’, vereda ‘acera’, vidriera ‘escaparate’, zapallo ‘calabaza, tonto’.
  • Uso de italianismos léxicos: bagayo ‘bulto, paquete’, boleta ‘multa’, crepar ‘reventar’, feta ‘loncha de fiambre o queso’, grapa ‘aguardiente’, laburo ‘trabajo’, linyera ‘hato del vagabundo, vagabundo’; nono / nonino ‘abuelo’, piloto ‘gabardina, impermeable’, valija ‘maleta’.
  • Uso de guaranismos léxicos: caracú 'tuétano de los animales'; caraí 'señor'; matete 'confusión, desorden'; mitaí 'niño'; payé 'hechizo; talismán'; pororó 'palomita; roseta de maíz'.
  • Uso de voces del lunfardo: bacán ‘tipo, persona’, cana ‘policía’, falopa ‘droga’, farabute ‘loco’, fiaca ‘pereza’, mina ‘mujer’, morfar ‘comer’.

Antecedentes investigativos

A lo largo del siglo XX ha habido varios autores locales (filólogos y lingüistas) que han realizado amplios trabajos en materia de investigación dialectológica. La República Argentina, al poseer un extenso territorio y un alto peso demográfico, ostenta la mayor cantidad de áreas dialectales. En los casos de Uruguay y Paraguay, si bien existen variaciones propias entre sus hablantes, el grado de diversificación es menor.

La clasificación dialectal propuesta por Berta Elena Vidal de Battini en su libro “El español de la Argentina”[2]​es una de las clasificaciones más famosas dentro del ámbito académico. Definió las siguientes cinco regiones lingüísticas: región litoral (explicando que esta denominación es convencional y totalmente equivalente a “rioplatense”, con su gran prolongación pampásico-patagónica), región central (Córdoba y San Luis), región cuyana, región noroestina y región guaranítica. Vale aclarar que la misma autora indica que el Uruguay integra la zona lingüística del litoral con sus variantes regionales; y que por su parte Paraguay integra una misma región lingüística con la llamada guaranítica o del nordeste.

Otra de las clasificaciones conocidas es la realizada por María Beatriz Fontanella de Weinberg, en su publicación “El español de la Argentina y sus variedades regionales”,[3]​ tomando como base la delimitación realizada por Battini, difiriendo con ella en algunos aspectos, por ejemplo, la concepción de región litoral como una única región lingüística, a la que propone subdividir en tres: Bonaerense, litoral (en sentido estricto abarcando Santa Fe y Entre Ríos) y patagónica. También menciona que la región del nordeste muy probablemente forme una única región lingüística con el Paraguay.

Finalmente, Francisco Moreno Fernández ha sido el que definió más detalladamente al español austral en su obra “La lengua española en su geografía”,[4]​ incluyendo también las hablas de Uruguay y Paraguay.

Clasificación interna

 
Esquema de las modalidades lingüísticas del español austral según Francisco Moreno Fernández

La clasificación propuesta por Moreno divide el español del sur en dos grandes grupos, uno denominado Guaranítico, que incluye el español de Paraguay y el nordeste argentino, y otro llamado Atlántico, abarcando las áreas restantes de la Argentina y el Uruguay.

Español guaranítico

Hablado en todo el Paraguay y en las provincias argentinas de Misiones, Corrientes, Chaco, Formosa, norte de Entre Ríos y Santa Fe, con un fuerte sustrato de la lengua guaraní en toda el área. Cabe destacar que el español del oriente boliviano comienza a alejarse de las hablas andinas para aproximarse a esta área lingüística. En el caso de Paraguay su situación de bilingüismo a nivel nacional hace que la influencia de la lengua nativa sea mayor, sobre todo en el plano fónico-gramatical, mientras que en el nordeste argentino se hace un poco más perceptible la influencia del español de Buenos Aires. Ambas variantes presentan los siguientes rasgos comunes a toda el área:

Plano fónico:

  • Tendencia al mantenimiento de hiato, aun entre vocales homólogas: [al.ko.'ol] [mi 'i.xo] ‘mi hijo’.
  • Tendencia a oclusión glotal entre palabras, sobre todo entre consonante y vocal.
  • Tendencia a la nasalización vocálica.
  • Tendencia a vocalizar /k/ y /b/ en final de sílaba: pauto ‘pacto’; caule ‘cable’.
  • Tendencia a debilitamiento de /b, d, g/: aujero ‘agujero’, parauas ‘paraguas’.
  • Tendencia a pronunciación labiodental de /b/.
  • Tendencia a hacer sonoras /p, t, k/ en grupos consonánticos cultos: cambo ‘campo’, mango ‘manco’, cando ‘canto’.
  • Mantenimiento de distinción /ʎ/ - /ʝ/
  • Pronunciación tensa de ye.
  • Tendencia a pronunciación fricativa de che.
  • Tendencia a pronunciación asibilada [ʑ] de erre y de tr: ['ka.ʑo] ‘carro’; ['tʑes] ‘tres’.
  • Tendencia a pronunciación débil o pérdida de -r final.
  • Tendencia a aspiración de /s/ final.

Plano gramatical:

  • Tendencia a falta de concordancia de género y número: camisa blanco; ríos profundo; dos pan; tortuosa el lugar.
  • Uso de leísmo: le quiero a mi hija.
  • Uso de morfema posesivo che ‘mi, mío’: che patrón; che novia.
  • Tendencia a eliminación de cópula: mi novia [es] hermana del patrón.
  • Uso de indicativo por subjuntivo dependiendo de verbos de creencia, mandato, deseo o voluntad: no creo que viene hoy.
  • Uso de la preposición en para indicar dirección: voy en Asunción.

Plano léxico:

  • Uso de léxico característico de la región: argel ‘quisquilloso, antipático’, argelar ‘estar molesto por no conseguir algo’, estar hallado ‘estar a gusto’.
  • Uso de guaranismos léxicos: agatí ‘libélula’, angá ‘pobrecito, qué pena’, cama ‘ubre’, chaque ‘qué pena’, ko / nikó ‘ciertamente’, katé ‘elegante’, mamanga ‘abejorro’, manté ‘solamente’, pehagüé ‘hijo tardío’, pororó ‘palomitas; maíz asado’.
  • Uso de guaranismos semánticos y pragmáticos: pronto, como modificador enfático: no importa pronto que ahora le vea a ella; prestar (algo) de (alguien): yo presté de ella el canasto de la bicicleta.

Español Atlántico

La principal característica diferenciadora con respecto al español guaranítico es su carácter más innovador, aunque en algunas regiones más que en otras, debido a la igualación provocada por el influjo del español bonaerense; y una influencia moderada de lenguas nativas (con la excepción de las llamadas “islas lingüísticas” de Santiago del Estero y la Puna de Atacama). Se puede subdividir en dos áreas:

Español del interior

También denominado mediterráneo por Fontanella de Weinberg; se trata de hablas conservadoras en el plano fónico y que tienen cierta influencia lingüística de otras hablas circundantes no argentinas. Las regiones lingüísticas que componen a este conjunto son las mismas descritas por Berta Elena Vidal de Battini y María Beatriz Fontanella de Weinberg:

Rasgos comunes a toda el área del español del interior:

  • Mayor presencia de vibrantes asibiladas.
  • Tendencia a la pronunciación sonora y no estridente, de la palatal /ʝ/, tanto si hay yeísmo como si no.
  • Multiplicidad de paradigmas verbales y de valores socio-lingüísticos para el voseo.
  • Entonaciones particulares de cada región.

Español del litoral

Es el habla típica con la que los argentinos y uruguayos son identificados por el resto del mundo hispanohablante, de carácter predominantemente innovador y con una enorme influencia italiana, debido a la gran ola de inmigración europea del siglo XIX y XX. Compuesta por dos modalidades fuertemente vinculadas entre sí, a tal punto que sólo sus locutores pueden reconocer sus diferencias internas.

Rasgos comunes a toda el área del español del litoral:

  • Vibrantes de articulación alveolar.
  • Yeísmo con rehilamiento muy generalizado.
  • Voseo basado en un paradigma verbal estable, desde la perspectiva socio-lingüística.
  • Entonación italianizante.

Véase también

Referencias

  1. Virkel de Sandler, Ana (2004). Español de la Patagonia. Aportes para la definición de un perfil socio-lingüístico. Buenos Aires: Academia Argentina de Letras.
  2. Vidal de Battini, Berta Elena (1964). El español de la Argentina. Buenos Aires: Consejo Nacional de Educación.
  3. Fontanella de Weinberg, María Beatriz (2000). El español de la Argentina y sus variedades regionales. Buenos Aires: Edicial.
  4. Moreno Fernández, Francisco (2009). La lengua española en su geografía. Madrid: Arco/Libros.

Bibliografía

  • Vidal de Battini, Berta Elena (1964). El español de la Argentina. Buenos Aires: Consejo Nacional de Educación.
  • Fontanella de Weinberg, María Beatriz (2000). El español de la Argentina y sus variedades regionales. Buenos Aires: Edicial.
  • Moreno Fernández, Francisco (2009). La lengua española en su geografía. Madrid: Arco/Libros.
  • Virkel de Sandler, Ana (2004). Español de la Patagonia. Aportes para la definición de un perfil socio-lingüístico. Buenos Aires: Academia Argentina de Letras.
  • Marsilio, Horacio de (1969). El lenguaje de los uruguayos. Montevideo: Nuestra Tierra.
  • Granda, Germán de (1979). El español del Paraguay: temas, problemas y métodos. Asunción: Universidad Católica.
  •   Datos: Q97165009

español, austral, término, académico, usado, moreno, fernández, para, englobar, todas, variedades, idioma, español, habladas, actuales, territorios, argentina, uruguay, paraguay, países, comparten, características, lingüísticas, geográficas, históricas, social. Espanol austral es el termino academico usado por F Moreno Fernandez para englobar a todas las variedades del idioma espanol habladas en los actuales territorios de Argentina Uruguay y Paraguay paises que comparten caracteristicas linguisticas geograficas historicas sociales y culturales Puede considerarse como un macrodialecto cita requerida ya que engloba a diferentes dialectos estrechamente vinculados entre si Distribucion geografica del espanol austral segun Francisco Moreno Fernandez Indice 1 Origenes historicos 2 Causas de sus particularidades linguisticas 3 Rasgos comunes a toda el area del espanol austral 3 1 Plano fonico 3 2 Plano gramatical 3 3 Plano lexico 4 Antecedentes investigativos 5 Clasificacion interna 5 1 Espanol guaranitico 5 2 Espanol Atlantico 5 2 1 Espanol del interior 5 2 2 Espanol del litoral 6 Vease tambien 7 Referencias 8 BibliografiaOrigenes historicos EditarParte importante del territorio de las tres naciones fue parte del antiguo Virreinato del Rio de la Plata integrante de la corona espanola creado en 1776 por orden del rey Carlos III de Espana con Buenos Aires como su capital virreinal Dicho virreinato tuvo tres rutas principales mediante las que recibio diferentes influjos linguisticos y culturales la primera desde el Alto Peru hacia el noroeste argentino la segunda desde la Capitania general de Chile al oeste argentino y la tercera que unia Espana directamente con la ciudad de Asuncion por medio del estuario del Rio de la Plata Posteriormente esta ultima ciudad seria relegada por causa de la ubicacion privilegiada de Buenos Aires como puerto de ultramar Durante los siglos XVIII y XIX ocurrieron todo tipo de circunstancias sociales y economicas que favorecieron los intercambios linguisticos en toda el area mencionada Causas de sus particularidades linguisticas EditarAdemas de las influencias linguisticas de idiomas nativos como el quechua el guarani y el mapuche 1 entre otros diversos factores historico culturales permitieron el desarrollo de las diferentes variantes regionales por un lado la decadencia de la explotacion minera boliviana que provoco el declive de los contactos con el area andina y que produjo la marginalidad del territorio paraguayo como centro de distribucion de la riqueza contribuyendo a una relacion mas estrecha con sus raices nativas y por otro el comienzo de la masiva inmigracion europea mayoritariamente italiana de mediados del siglo XIX hacia las capitales rioplatenses que supuso una explosion en el crecimiento demografico de Argentina y Uruguay y el mayor entre los paises de habla hispana en ese periodo Rasgos comunes a toda el area del espanol austral EditarLa ciudad de Buenos Aires ha sido un punto de referencia linguistica para el interior del pais y un motor de irradiacion cultural para Montevideo y Asuncion y por consiguiente para todo Uruguay y Paraguay Plano fonico Editar Tendencia al alargamiento marcado de las vocales tonicas Yeismo con pronunciacion tensa Tendencia a aspiracion asimilacion y perdida de s en posicion final de silaba lah me sah las mesas bah ko vasco mih mo mismo di xuh to disgusto ra xar rasgar Tendencia a la perdida de d y de r berda verdad kome comer Tendencia a la perdida de d especialmente en ado com pra o comprado te ni o tenido Aspiracion faringea de x ka ha cita requerida Pronunciacion tonica de pronombres atonos encliticos representandola Plano gramatical Editar Uso extendido del voseo pronominal y verbal Uso de diminutivo con it gatito Uso del prefijo re con valor superlativo ellas eran reamigas Plano lexico Editar Usos lexicos caracteristicos de la region austral atorrante vago bancarse soportar colectivo autobus bus bronca enojo enfado frazada manta cobija macana mentira desatino macanudo simpatico bueno morocho de pelo negro y tez blanca pavada tonteria petiso bajito chaparro pileta piscina piola ingenioso simpatico pollera falda prolijo cuidado limpio esmerado quilombo lio confusion vereda acera vidriera escaparate zapallo calabaza tonto Uso de italianismos lexicos bagayo bulto paquete boleta multa crepar reventar feta loncha de fiambre o queso grapa aguardiente laburo trabajo linyera hato del vagabundo vagabundo nono nonino abuelo piloto gabardina impermeable valija maleta Uso de guaranismos lexicos caracu tuetano de los animales carai senor matete confusion desorden mitai nino paye hechizo talisman pororo palomita roseta de maiz Uso de voces del lunfardo bacan tipo persona cana policia falopa droga farabute loco fiaca pereza mina mujer morfar comer Antecedentes investigativos EditarA lo largo del siglo XX ha habido varios autores locales filologos y linguistas que han realizado amplios trabajos en materia de investigacion dialectologica La Republica Argentina al poseer un extenso territorio y un alto peso demografico ostenta la mayor cantidad de areas dialectales En los casos de Uruguay y Paraguay si bien existen variaciones propias entre sus hablantes el grado de diversificacion es menor La clasificacion dialectal propuesta por Berta Elena Vidal de Battini en su libro El espanol de la Argentina 2 es una de las clasificaciones mas famosas dentro del ambito academico Definio las siguientes cinco regiones linguisticas region litoral explicando que esta denominacion es convencional y totalmente equivalente a rioplatense con su gran prolongacion pampasico patagonica region central Cordoba y San Luis region cuyana region noroestina y region guaranitica Vale aclarar que la misma autora indica que el Uruguay integra la zona linguistica del litoral con sus variantes regionales y que por su parte Paraguay integra una misma region linguistica con la llamada guaranitica o del nordeste Otra de las clasificaciones conocidas es la realizada por Maria Beatriz Fontanella de Weinberg en su publicacion El espanol de la Argentina y sus variedades regionales 3 tomando como base la delimitacion realizada por Battini difiriendo con ella en algunos aspectos por ejemplo la concepcion de region litoral como una unica region linguistica a la que propone subdividir en tres Bonaerense litoral en sentido estricto abarcando Santa Fe y Entre Rios y patagonica Tambien menciona que la region del nordeste muy probablemente forme una unica region linguistica con el Paraguay Finalmente Francisco Moreno Fernandez ha sido el que definio mas detalladamente al espanol austral en su obra La lengua espanola en su geografia 4 incluyendo tambien las hablas de Uruguay y Paraguay Clasificacion interna Editar Esquema de las modalidades linguisticas del espanol austral segun Francisco Moreno Fernandez La clasificacion propuesta por Moreno divide el espanol del sur en dos grandes grupos uno denominado Guaranitico que incluye el espanol de Paraguay y el nordeste argentino y otro llamado Atlantico abarcando las areas restantes de la Argentina y el Uruguay Espanol guaranitico Editar Hablado en todo el Paraguay y en las provincias argentinas de Misiones Corrientes Chaco Formosa norte de Entre Rios y Santa Fe con un fuerte sustrato de la lengua guarani en toda el area Cabe destacar que el espanol del oriente boliviano comienza a alejarse de las hablas andinas para aproximarse a esta area linguistica En el caso de Paraguay su situacion de bilinguismo a nivel nacional hace que la influencia de la lengua nativa sea mayor sobre todo en el plano fonico gramatical mientras que en el nordeste argentino se hace un poco mas perceptible la influencia del espanol de Buenos Aires Ambas variantes presentan los siguientes rasgos comunes a toda el area Plano fonico Tendencia al mantenimiento de hiato aun entre vocales homologas al ko ol mi i xo mi hijo Tendencia a oclusion glotal entre palabras sobre todo entre consonante y vocal Tendencia a la nasalizacion vocalica Tendencia a vocalizar k y b en final de silaba pauto pacto caule cable Tendencia a debilitamiento de b d g aujero agujero parauas paraguas Tendencia a pronunciacion labiodental de b Tendencia a hacer sonoras p t k en grupos consonanticos cultos cambo campo mango manco cando canto Mantenimiento de distincion ʎ ʝ Pronunciacion tensa de ye Tendencia a pronunciacion fricativa de che Tendencia a pronunciacion asibilada ʑ de erre y de tr ka ʑo carro tʑes tres Tendencia a pronunciacion debil o perdida de r final Tendencia a aspiracion de s final Plano gramatical Tendencia a falta de concordancia de genero y numero camisa blanco rios profundo dos pan tortuosa el lugar Uso de leismo le quiero a mi hija Uso de morfema posesivo che mi mio che patron che novia Tendencia a eliminacion de copula mi novia es hermana del patron Uso de indicativo por subjuntivo dependiendo de verbos de creencia mandato deseo o voluntad no creo que viene hoy Uso de la preposicion en para indicar direccion voy en Asuncion Plano lexico Uso de lexico caracteristico de la region argel quisquilloso antipatico argelar estar molesto por no conseguir algo estar hallado estar a gusto Uso de guaranismos lexicos agati libelula anga pobrecito que pena cama ubre chaque que pena ko niko ciertamente kate elegante mamanga abejorro mante solamente pehague hijo tardio pororo palomitas maiz asado Uso de guaranismos semanticos y pragmaticos pronto como modificador enfatico no importa pronto que ahora le vea a ella prestar algo de alguien yo preste de ella el canasto de la bicicleta Espanol Atlantico Editar La principal caracteristica diferenciadora con respecto al espanol guaranitico es su caracter mas innovador aunque en algunas regiones mas que en otras debido a la igualacion provocada por el influjo del espanol bonaerense y una influencia moderada de lenguas nativas con la excepcion de las llamadas islas linguisticas de Santiago del Estero y la Puna de Atacama Se puede subdividir en dos areas Espanol del interior Editar Tambien denominado mediterraneo por Fontanella de Weinberg se trata de hablas conservadoras en el plano fonico y que tienen cierta influencia linguistica de otras hablas circundantes no argentinas Las regiones linguisticas que componen a este conjunto son las mismas descritas por Berta Elena Vidal de Battini y Maria Beatriz Fontanella de Weinberg Espanol del NOA provincias de Salta Jujuy Tucuman Santiago del Estero Catamarca La Rioja y norte de San Juan Espanol cuyano provincias de Mendoza centro sur de San Juan y norte de Neuquen Espanol central provincias de Cordoba y San Luis Rasgos comunes a toda el area del espanol del interior Mayor presencia de vibrantes asibiladas Tendencia a la pronunciacion sonora y no estridente de la palatal ʝ tanto si hay yeismo como si no Multiplicidad de paradigmas verbales y de valores socio linguisticos para el voseo Entonaciones particulares de cada region Espanol del litoral Editar Es el habla tipica con la que los argentinos y uruguayos son identificados por el resto del mundo hispanohablante de caracter predominantemente innovador y con una enorme influencia italiana debido a la gran ola de inmigracion europea del siglo XIX y XX Compuesta por dos modalidades fuertemente vinculadas entre si a tal punto que solo sus locutores pueden reconocer sus diferencias internas Espanol rioplatense Ciudad y provincia de Buenos Aires centro y sur de Santa Fe y Entre Rios mayor parte de La Pampa y en casi todo el Uruguay a excepcion de la zona fronteriza con Brasil Espanol patagon provincias de Tierra del Fuego Santa Cruz Chubut Rio Negro centro y sur de Neuquen sur de La Pampa Rasgos comunes a toda el area del espanol del litoral Vibrantes de articulacion alveolar Yeismo con rehilamiento muy generalizado Voseo basado en un paradigma verbal estable desde la perspectiva socio linguistica Entonacion italianizante Vease tambien EditarEspanol rioplatense Espanol cordobes Espanol cuyano Espanol uruguayo Espanol paraguayoReferencias Editar Virkel de Sandler Ana 2004 Espanol de la Patagonia Aportes para la definicion de un perfil socio linguistico Buenos Aires Academia Argentina de Letras Vidal de Battini Berta Elena 1964 El espanol de la Argentina Buenos Aires Consejo Nacional de Educacion Fontanella de Weinberg Maria Beatriz 2000 El espanol de la Argentina y sus variedades regionales Buenos Aires Edicial Moreno Fernandez Francisco 2009 La lengua espanola en su geografia Madrid Arco Libros Bibliografia EditarVidal de Battini Berta Elena 1964 El espanol de la Argentina Buenos Aires Consejo Nacional de Educacion Fontanella de Weinberg Maria Beatriz 2000 El espanol de la Argentina y sus variedades regionales Buenos Aires Edicial Moreno Fernandez Francisco 2009 La lengua espanola en su geografia Madrid Arco Libros Virkel de Sandler Ana 2004 Espanol de la Patagonia Aportes para la definicion de un perfil socio linguistico Buenos Aires Academia Argentina de Letras Marsilio Horacio de 1969 El lenguaje de los uruguayos Montevideo Nuestra Tierra Granda German de 1979 El espanol del Paraguay temas problemas y metodos Asuncion Universidad Catolica Datos Q97165009 Obtenido de https es wikipedia org w index php title Espanol austral amp oldid 134272530, wikipedia, wiki, leyendo, leer, libro, biblioteca,

español

, española, descargar, gratis, descargar gratis, mp3, video, mp4, 3gp, jpg, jpeg, gif, png, imagen, música, canción, película, libro, juego, juegos