Apoyo
www.wiki3.es-es.nina.az
La Catedral Basilica Metropolitana de Medellin oficialmente Catedral Basilica Metropolitana de la Inmaculada Concepcion de Maria es una iglesia catedralicia de culto catolico dedicada a la Virgen Maria bajo el dogma de la Inmaculada Concepcion Esta situada en la zona centrica de la ciudad de Medellin Colombia en el barrio Villanueva al costado norte del Parque de Bolivar El templo fue llamado antiguamente y aun se le conoce pero en menor medida como Catedral de Villanueva especialmente durante su construccion para distinguirla de la Iglesia de la Candelaria que por ese entonces era sede episcopal Catedral Basilica Metropolitana de la Inmaculada Concepcion de MariaBien de Interes Cultural de Caracter NacionalPanoramica de la fachada principalLocalizacionPaisColombia ColombiaDivision AntioquiaLocalidadMedellinDireccionParque de BolivarCoordenadas6 15 14 N 75 33 50 O 6 25398 75 56394Informacion religiosaCultoCatolicoDiocesisArquidiocesis de MedellinAccesoLibreUsoIglesia y museo religiosoEstatusCatedral Basilica ParroquiaAdvocacionInmaculada ConcepcionDedicacion12 de agosto de 1931 92 anos Declaracion12 de junio de 1948 titulo liturgico de Basilica MenorHistoria del edificioFundacion1931Construccion 19 de enero de 1890 inicio 1917 obra negra n 1 12 de agosto de 1931 92 anos inauguracion Incendio7 de septiembre de 1928ArquitectoCharles Emile Carre 1863 1908 Otro artistaGiovanni Buscaglione diseno la obras ornamentales del templo Personas relacionadas James Tyrrell Moore Dono parte de terreno para la catedral Pablo Tobon Uribe Dono una cuantiosa suma para el equipamiento Datos arquitectonicosTipoPlanta de cruz latina con tres naves longitudinales y un transeptoEstiloNeorromanicoSuperficie4608 m en la planta general 7300 m de area total construida MaterialesLadrillo macizo madera piedra en cimientos Nave principalNave central Largo 98 45 m Ancho 14 50 mTorresDos torres campanarios 53 20 m de altura Campanas4 campanas mayores de bronce torre oriental con sonidos Re Fa Sol y LaPlanta del edificioPlanta de la catedralSitio web oficial editar datos en Wikidata La catedral es el principal templo de la Arquidiocesis de Medellin sede del arzobispo asi como del Capitulo Metropolitano Igualmente es la sede de la Parroquia de la Catedral 1 En 1948 el papa Pio XII le concedio al templo el titulo liturgico de Basilica Menor por breve del 12 de junio de ese mismo ano El edificio fue disenado por el arquitecto frances Charles Emile Carre 1863 1909 n 2 en estilo neorromanico cuenta con planta en cruz latina consta de tres naves longitudinales a su vez atravesadas por el transepto o nave transversal y sus dos torres tienen 53 20 m metros de altura hasta la cruz 2 Cuanta con 4608 m en la planta general y 7300 m de area total construida 2 La basilica es una gran estructura de ladrillo macizo pues para su construccion se utilizaron aproximadamente 1 120 000 ladrillos de 8 decimetros cubicos cada uno unidos entre si con argamasa 3 los cuales envuelven un volumen de 97 000 metros cubicos 3 La obra de ornamentacion estuvo a cargo del arquitecto italiano Giovanni Buscaglione quien diseno el baldaquino los altares el pulpito el coro los vitrales los pavimentos y demas obras ornamentales del templo Tambien se destacan las casas artisticas que han realizado importantes obras para la Catedral como la casa Amerigo di Martino Barsanti la Casa Maumejean la casa Poussielgue Rusand la casa Rambusch o la casa Ugo Luisi Por su valor historico y por ser una de los principales obras arquitectonicas del pais la Catedral fue propuesta como Monumento Nacional de Colombia por medio de la resolucion 002 del 12 de marzo de 1982 y finalmente el Ministerio de Cultura de Colombia por medio de la resolucion 1686 del 1 de diciembre de 2004 es declarada Bien de Interes Cultural de Caracter Nacional BIC equivalente al antiguo titulo de Monumento Nacional 4 5 6 7 Tambien posee un pequeno museo de arte religioso localizado en una sala contigua a la basilica 8 y no se encuentra abierto al publico La coleccion cuenta aproximadamente 40 obras pictoricas entre los siglos XVII XVIII y XIX y 15 obras escultoricas entre los siglos XVIII y XIX 9 Indice 1 Historia 1 1 Inicio avance y suspension 1 2 Nuevo arquitecto y nuevo proyecto 1 3 Parroquia y ultimos anos 2 La obra fallida de Filippo Crosti 3 Contexto urbano 4 Caracteristicas del edificio 4 1 Material y estructura 4 2 Exterior 4 2 1 Fachada principal 4 2 2 Fachadas laterales 4 2 3 Fachada posterior 4 2 4 Cubierta 4 2 5 Atrios 4 3 Interior 4 3 1 Presbiterio 4 3 2 Retablos 4 3 3 Vitrales y vidrieras 4 3 4 organo 4 3 5 Otros elementos destacados de la catedral 4 3 6 Elementos secundarios de la catedral 5 Dependencias 5 1 Museo 5 2 Panteon de Obispos 5 3 Cripta de osarios 5 4 Sacristia 5 5 Sala capitular 6 Obras artisticas 6 1 Cuadros al oleo 6 2 Esculturas 7 Objetos liturgicos destacados 7 1 Custodias 7 1 1 Custodia de la Maison P Poussielgue Rusand 7 1 2 Custodia de la casa Rambusch Dec 7 2 Calices 7 2 1 Caliz de la Maison P Poussielgue Rusand 8 Estado de conservacion y futura restauracion 9 Administracion de la Catedral 9 1 El Capitulo Metropolitano y la Parroquia 9 2 Horarios 10 Miscelaneo 10 1 Sellos postales con la imagen de la Catedral 10 2 Cuadro La Catedral 10 3 Tomas Carrasquilla 10 4 Transmision en vivo 10 5 Ordenaciones episcopales 10 6 Curiosidades 11 Notas 12 Referencias 13 Bibliografia 14 Vease tambien 15 Enlaces externosHistoriaeditarLa historia de la catedral esta dividida en tres etapas la primera de ellas comienza en 1868 con la creacion de la diocesis de Medellin y Antioquia y la posterior busqueda de una edificacion adecuada para ser un templo catedralicio este periodo termina en 1883 La segunda etapa comienza en 1886 cuando Bernardo Herrera Restrepo toma posesion como nuevo obispo y emprende la tarea de edificar la catedral y termina en 1952 cuando gracias a una donacion el templo termina de adquirir sus ultimos elementos mas caracteristicos La tercera y ultima etapa abarca desde la creacion de la parroquia hasta la actualidad Ademas la politica es un factor influyente en la historia de la basilica Despues de los procesos de Independencia de principios del siglo XIX Colombia comenzo a sufrir en el trascurso de ese siglo una serie de guerras civiles Entre 1812 y 1886 el pais sufrio ocho guerras civiles de alcance nacional 10 y eso sin contar los varios conflictos belicos menores de caracter regional o las innumerables revueltas Sin embargo seria recien en 1848 1849 cuando se constituyeran los dos bloques permanentemente enfrentados entre si durante todo el resto de la centuria liberales y conservadores 11 Cada uno tenia el objetivo de conseguir el poder del Estado central para retenerlo y usarlo en excluir a su rival confrontacion que periodicamente empeoraba hasta que movilizaban al vulgo para ir a las armas aumentando el odio entre azules conservadores y rojos liberales 12 Los ideales que los dividian podian resumirse en sus consignas en su actitud con la Iglesia catolica el manejo de la economia y la administracion territorial Los conservadores decian Dios patria y familia identificando la patria con la defensa de las tradiciones de su cultura y de la Iglesia la que veian como un baluarte de las mismas En cambio los liberales se identificaban plenamente con los ideales de la Revolucion Francesa para los que la Iglesia era un obstaculo para construir un Estado moderno con tolerancia religiosa y libertad de conciencia lo que se podia resumir en liberte egalite fraternite 11 Los liberales no perdian oportunidad para debilitar a la iglesia Catolica Por ejemplo durante el gobierno de Tomas Cipriano de Mosquera quien mantuvo una fuerte hostilidad hacia la Iglesia Catolica decreta el 20 de julio de 1860 la tuicion de cultos por el cual ningun clerigo podia practicar las funciones del culto sin la autorizacion del poder ejecutivo y el 9 de septiembre de 1861 decreta la expropiacion de bienes de manos muertas quitandole a las autoridades religiosas un gran numero de propiedades 13 Sin embargo en un pais dividido tratando de resolver sus pugnas partidistas la Iglesia constituia un elemento aglutinador lo que la llevo a convertirse en un brazo electoral decisorio Influencia que era temida entre las filas liberales 14 La reforma constitucional de 1886 y la firma del Concordato en 1887 zanjaron aparentemente las diferencias entre Estado e Iglesia basandose en la conviccion de la necesidad de la paz religiosa la aceptacion de que la mayoria de los colombianos eran catolicos y en la creencia de que la mejor educacion era la que se sostenia sobre la civilizacion cristiana 14 No obstante despues de estos acontecimientos dos conflictos belicos se generaron en 1895 surgio una guerra civil de corta duracion y entre octubre de 1899 y noviembre de 1902 Colombia se desangraba en lo que se conocio como la Guerra de los Mil Dias donde una gran parte de la poblacion nacional de esa epoca fallecio a causa de dicha guerra En ambos conflictos se enfrentaron los partidos liberal y el Conservador Durante el periodo de construccion de la Catedral ocurrieron 4 guerras civiles Paralelamente a estos acontecimientos en las ciudades de Antioquia hoy Santa Fe de Antioquia y Rionegro y las Villas de Medellin y Marinilla surgio en cada una de ellas el deseo de ser sede diocesana 15 pues gran parte del territorio de la provincia de Antioquia hoy departamento de Antioquia dependia de la diocesis de Popayan creada en 1531 cuya sede quedaba a una gran distancia lo que dificultaba su atencion pastoral Finalmente luego de varios intentos Santa Fe de Antioquia capital de la provincia logro su aspiracion y el 31 de agosto de 1804 el papa Pio VII erigio la diocesis de Antioquia desmembrando la mayor parte de ella de la diocesis de Popayan y en extension mas pequena de las diocesis de Santa Fe de Bogota y de Cartagena 16 Se nombro como obispo de la nueva jurisdiccion al espanol Fernando Cano Almirante pero por motivo del proceso de independencia no pudo tomar posesion por consiguiente nunca goberno No fue hasta 1827 que se designo como su obispo a fray Mariano Garnica y Orjuela quien fue consagrado el 23 de mayo de 1828 y tomo posesion de la Sede el 1 de julio del mismo ano 16 Fue el primer obispo que goberno la sede Ademas entre la villa de Medellin y la ciudad de Santa Fe de Antioquia se vivia una rivalidad pues la primera era mas apetecida por varias razones como su ubicacion clima y su pujanza economica en 1813 fue declarada Ciudad y en 1826 fue designada capital de la provincia en detrimento de Santa Fe de Antioquia 17 Curiosamente Garnica insistio incansablemente por conseguir del Gobierno y de la Santa Sede el traslado de la sede episcopal a Medellin Las razones aducidas por el obispo fueron la ciudad de Santa Fe de Antioquia se ubica en el extremo de la Provincia es dificil el paso por el caudaloso rio Cauca y su clima es muy calido 18 Fallecio en Medellin el 16 de agosto de 1832 En 1835 Juan de la Cruz Gomez Plata fue nombrado segundo obispo de Antioquia y consagrado el 17 de enero de 1836 Tomo posesion de la sede episcopal el 12 de julio del mismo ano Gomez Plata tuvo serias tensiones con el gobierno civil a causa de la persecucion contra la Iglesia antioquena Fallecio en Medellin el 1 de diciembre de 1850 En 1855 Domingo Antonio Riano Martinez es nombrado tercer obispo de Antioquia y llego a su sede en noviembre del mismo ano Al obispo le toco gobernar en un ambiente muy conflictivo con el gobierno civil afronto momentos muy tensos como los ya mencionados tuicion de cultos y la expropiacion de bienes de manos muertas que causaron mucho dano a la Iglesia y que luego por orden de Tomas Cipriano de Mosquera Riano fue desterrado y se vio obligado a salir hacia el vecino pais del Ecuador 13 Por tal motivo al presbitero Valerio Antonio Jimenez como vicario general de la diocesis le toco gobernar en ese complicado momento desde las selvas de Cocorna en donde se encontraba refugiado 13 El 20 de julio de 1866 fallece en Quito el obispo Riano sus restos mortales despues de alguno tiempo fueron trasladados a Medellin 13 Algunos anos antes de la muerte de Riano varios sacerdotes de Medellin se dirigieron al papa Pio IX para pedirle el traslado de la Sede de Santa Fe de Antioquia a Medellin alegando razones pastorales de ubicacion distancia y clima 19 Despues del fallecimiento del obispo Riano los presbiteros volvieron a insistir ante la Santa Sede anadiendo a las razones anteriores las siguientes 19 Que la capital politica era Medellin Que de las 80 parroquias correspondientes a la jurisdiccion de Antioquia 14 estaban cerca de ella y que solo contaban con 22 521 habitantes mientras que las 66 restantes estaban cerca de Medellin y contaban con 260 804 personas Estos fueron momentos muy complicados para la Iglesia y explicaria en parte el bajo perfil que mantuvieron al principio de la construccion de la Catedral Inicio avance y suspensioneditar nbsp Iglesia de la Candelaria en 1870 por 63 anos fue el templo catedralicio de Medellin El papa Pio IX por medio del decreto consistorial del 14 de febrero de 1868 suprime la sede episcopal de Antioquia y la trasladada a Medellin con el nombre de Diocesis de Medellin y Antioquia 20 El arzobispo de Bogota el antioqueno Vicente Arbelaez Gomez fue nombrado ejecutor de dicho decreto consistorial para lo cual expide el decreto ejecutorial el 1 de agosto de 1868 el cual en las siguientes partes indica sobre la catedral 20 21 22 23 Decretamos y ordenamos lo siguiente II La iglesia principal de la ciudad de Medellin dedicada a la Purificacion de la Virgen Maria sera promovida desde el referido dia al honor y dignidad de Iglesia Catedral mientras se edifica un templo bastante comodo y decente el cual desde ahora lo elevamos a dignidad de Catedral con todos los honores derechos y privilegios consiguientes V Mientras se edifica el referido templo el parroco de la Iglesia de la Purificacion desde la publicacion de este decreto sera llamado Cura de la Catedral mas cumplira su oficio en la iglesia de la Santa Cruz VI El templo que fue dedicado a la Bienaventurada Virgen Maria bajo el titulo o invocacion de la Purificacion y que ahora se ha elevado a la dignidad de Iglesia Catedral conservara el mismo titulo o invocacion y el que se ha de edificar lo dedicamos a la Inmaculada Concepcion de la misma Bienaventurada Virgen Maria y damos este titulo a la nueva Catedral perpetuamente 24 El 13 de marzo de 1868 mons Valerio Antonio Jimenez fue preconizado obispo de Medellin y Antioquia consagrado en Bogota el 28 de junio del mismo ano entro a Medellin y tomo posesion de la diocesis el 16 de noviembre de 1868 23 Luego solicito a la Santa Sede como obispo coadjutor al rector del seminario y dean del capitulo Jose Joaquin Isaza una vez autorizado el mismo lo consagro el 17 de abril de 1870 y en ese mismo dia tomo posesion del Deanato de la Catedral el pbro Jose Ignacio Montoya 25 Mas adelante despues de atender los asuntos organizativos mas urgentes en medio del ambiente anticlerical por el que pasaba el pais se enfoco en la construccion de la catedral 23 nbsp Valerio Antonio Jimenez primer obispo de la diocesis de Medellin y Antioquia y quien decreto la construccion de la catedral Por tal motivo el 29 de marzo de 1870 se reunio el Capitulo Catedralicio presidido por el obispo Jimenez quien les manifesto que ya era el tiempo oportuno de tratar el tema de la construccion de la iglesia Catedral y por la importancia de este asunto queria ante todo contar con la cooperacion y apoyo del Capitulo 21 23 26 En dicha reunion el Prelado obtuvo el interes y apoyo de los canonigos luego les formulo una serie de preguntas conviene construir un nuevo templo que sirva de Catedral a la iglesia de Medellin y Antioquia despues de discutir fue aprobada por unanimidad siendo tambien afirmativo el voto del Obispo 26 Cual sera el punto conveniente en la ciudad para la construccion del nuevo templo despues de debatir se resolvio por unanimidad lo siguiente El Prelado y el V Capitulo resuelven consultando la conveniencia publica que la nueva Catedral se construya en la Plaza de Villanueva 23 26 Ademas aprobaron por unanimidad la creacion de una Junta compuesta por los canonigos Jose Dolores Jimenez y Sebastian Emigdio Restrepo y por cinco destacados laicos del conservadurismo catolico Pedro Justo Berrio presidente del Estado de Antioquia Marcelino Restrepo Gabriel Echeverri Ramon Martinez B y Guillermo Restrepo para que arreglen los contratos necesarios para obtener con ventaja los locales terrenos necesarios para construir la Catedral Palacio Episcopal Colegio Seminario cuyos contratos se someteran a la aprobacion del Prelado y del Capitulo manteniendo en reserva la resolucion anterior hasta que se obtengan de una manera definitiva dichos locales 23 26 27 Esta resolucion fue comunicada a dichos personajes por medio de una circular fechada el 3 de abril y firmada por el presbitero Jose Joaquin Isaza 21 23 Circular del Cabildo Eclesiastico sobre nombramiento de una comision 28 Diocesis de Medellin y Antioquia Presidencia del Cabildo Eclesiastico Medellin 3 de abril de 1870 Senor El Cabildo Eclesiastico de esta diocesis presidido por el Illmo Sr Obispo conociendo la necesidad que hay de emprender la construccion de una nueva Catedral que satisfaga las necesidades espirituales de esta catolica diocesis y que este al mismo tiempo a la altura de la civilizacion de esta hermosa Capital acordo en la sesion del dia 29 del mes proximo pasado que se emprendiera chicha obra pero como para esto se necesitan algunas operaciones previas tales como la adquisicion de locales terrenos comodos para levantar no solo la Catedral sino tambien el Palacio Episcopal y el Seminario de la diocesis esta Corporacion despues de haber acordado la construccion del nuevo templo y sus accesorios en la Plaza de Villanueva aprobo la siguiente proposicion Nombrase por el Prelado y el Capitulo una Comision compuesta de los Prebendados Presbiteros Jose Dolores Jimenez y Sebastian E Restrepo y de los Sres Presidente del Estado Dr Pedro J Berrio Marcelino Restrepo Gabriel Echeverri Dr Ramon Martinez B y Guillermo Restrepo para que arreglen los contratos necesarios para obtener con ventaja los locales necesarios para la construccion de la Catedral el Palacio Episcopal y el Colegio Seminario cuyos contratos se someteran a la aprobacion del Prelado y del Capitulo manteniendo en reserva la resolucion anterior hasta que se obtengan de una manera definitiva dichos locales Lo que tengo el honor de transcribir a Ud esperando muy fundamentalmente que prestara este servicio importantisimo a la Iglesia y que reunido a los demas individuos nombrados haran cuanto sea posible para llevar a efecto las piadosas miras de esta Corporacion Soy de Ud muy atento servidor nbsp firmado Jose Joaquin Isaza Para la edificacion del nuevo templo se analizaron los diferentes lugares ofrecidos con anterioridad por varios feligreses hasta se penso tambien que se podia construir en la Iglesia de la Veracruz n 3 Finalmente se resuelve que la nueva Catedral se construya en el Barrio Villanueva donde se estaba conformando una plaza y existia un terreno donado desde 1857 por el ingeniero y filantropo ingles Tyrrel Moore para un templo cristiano n 4 n 5 La invitacion del obispo fue secundada activamente en la primera reunion el 7 de abril de 1870 En ella los presentes resolvieron organizarse en Junta comisionada para procurar llenar con el mayor acierto y economia posible el pensamiento de la Iglesia y corresponder bien a la honrosa confianza que en ellos se ha depositado y alli mismo fue nombrado como presidente de la Junta a Pedro Justo Berrio Vicepresidente al presbitero Jose Dolores Jimenez y secretario a Guillermo Restrepo Isaza 29 Ademas se distribuyeron las Comisiones para las diferentes tareas especialmente la encargada de la compra de los terrenos para la construccion de la Catedral del Palacio Episcopal y del Seminario Se entiende que al hablar de la compra del terreno para la catedral se refiere que habia que anadir al donado por Morre por no ser este suficiente En la segunda reunion de la Junta realizada el 22 de diciembre del mismo ano 1870 los comisionados para conseguir los terrenos informaron que ya estaban comprados algunos lotes que se requerian y que fueron adquiridos en muy buenas condiciones 30 En el acta de esa sesion se dio un voto de accion de gracias al senor Morre porque en obsequio del bien publico vendio a un precio muy comodo para la Iglesia el terreno adyacente al que el mismo habia donado con el fin de edificar un templo catolico n 4 En la reunion del 1 de febrero de 1871 de la Junta las comisiones respectivas informan de la adquision de otros terrenos que se logro negociar de manera favorable la piedra de cantera que se necesitaria para la construccion de los edificios ademas de una corriente de agua potable 30 Trayectoria de la compraventa de los terrenos para la Catedral Palacio Episcopal y Seminario 31 n 6 O C N de E Fecha de compraventa Vendedor Comprador Notaria y notario 1 181 0 9 de mayo de 1857 Tyrrel Moore Donacion 1 ª Tomas Trujillo 2 1902 16 de mayo de 1870 Julian R Gallo Guillermo Restrepo Isaza 2 ª Jose Maria Arango 3 1907 17 de mayo de 1870 Rafael Velez mejia Guillermo Restrepo Isaza 2 ª Jose Maria Arango 4 2078 21 de mayo de 1870 Manuel Uribe Angel n 7 Guillermo Restrepo Isaza 1 ª Rafael Jaramillo Munoz 5 2079 23 de mayo de 1870 Maria de Jesus del Corral de Zea Pbro Jose de los Dolores Jimenez 1 ª Rafael Jaramillo Munoz 6 2080 23 de mayo de 1870 Cipriano Isaza Guillermo Restrepo Isaza 1 ª Rafael Jaramillo Munoz 7 1934 27 de mayo de 1870 Fabriciano Escobar Guillermo Restrepo Isaza 2 ª Jose Maria Arango 8 2109 31 de mayo de 1870 Marcelino Restrepo apoderado de Moore n 4 Pbro Jose de los Dolores Jimenez 1 ª Rafael Jaramillo Munoz 9 1983 0 9 de junio de 1870 Aurentino Montoya Pbro Jose de los Dolores Jimenez 2 ª Jose Maria Arango 10 1991 13 de junio de 1870 Pedro Jose Olano Guillermo Restrepo Isaza 2 ª Jose Maria Arango 11 2286 0 9 de agosto de 1870 Demetrio Viana Guillermo Restrepo Isaza 1 ª Rafael Jaramillo Munoz 12 2167 12 de agosto de 1870 Jesus Castrillon Guillermo Restrepo Isaza 2 ª Jose Maria Arango 13 2252 14 de septiembre de 1870 Juliana y Concepcion Velez Guillermo Restrepo Isaza 2 ª Jose Maria Arango 14 2490 27 de octubre de 1870 Maria Josefa Gutierrez permuta Guillermo Restrepo Isaza 1 ª Rafael Jaramillo Munoz 15 3722 27 de octubre de 1870 Concurso de Jose A Castro Guillermo Restrepo Isaza Juzgado 1 ª 16 2509 20 de diciembre de 1870 Jose Rojas y hermanos Guillermo Restrepo Isaza 2 ª Jose Maria Arango 17 5 0 4 de enero de 1871 Salome Rojas y hermanos Guillermo Restrepo Isaza 2 ª Jose Maria Arango 18 77 10 de enero de 1871 Jacobo F Lince Guillermo Restrepo Isaza 1 ª Rafael Jaramillo Munoz O C Orden cronologico de adquisicion N de E Numero de escritura Los predios comprados costaron 29 605 6 3 4 de pesos de ocho decimos 23 n 8 y los encargados de la compra fueron el canonigo Jose Dolores Jimenez y el laico Guillermo Restrepo quienes compraron los terrenos a nombre de ellos y no a nombre de la diocesis esto se hizo para proteger los intereses de la iglesia pues en ese momento se vivia en el pais un ambiente politico anticlerical 32 El terreno donde se iba construir el nuevo templo se localiza al norte de la Plaza de Villanueva terreno de dos mil varas cuadradas que el mismo Moore habia trazado y donado para la ciudad el cual se llamo en un principio Plaza de Villanueva y por deseo de Moore paso a llamarse Plaza de Bolivar en honor al Libertador hoy Parque de Bolivar 33 Con todos estos avances el obispo Jimenez expidio el decreto del 8 de febrero de 1871 ordenando la edificacion del nuevo templo en la Plaza de Bolivar 34 En los considerados de este decreto indica las razones por las cuales habia necesidad de construir un templo bastante comodo y decente como ordeno el arzobispo Arbelaez Senala que la iglesia de La Candelaria no correspondia ni a la naturaleza de los oficios pontificales ni a la numerosa concurrencia de catolicos de esta ciudad 34 Anade otras razones como la de que los fieles han manifestado interes y entusiasmo por el nuevo templo que seria de utilidad para la diocesis y sera un monumento que transmita a la prosperidad y a las futuras generaciones la memoria de nuestra religiosidad y piedad para con Dios y sera un ornato digno de la ciudad simbolo de su progreso y prueba de su cristiana ilustracion 34 nbsp Sector de Villanueva 1875 nbsp Vista del futuro Parque de Bolivar al fondo Iglesia de la Candelaria Panoramica de los terrenos para el Parque de Boliva y para la construccion de la Catedral Se convoco en la Iglesia de La Candelaria que era la catedral a los catolicos interesados a una reunion el 25 de marzo de 1871 encabezada por el obispo Jimenez y por los de la Junta se dio a conocer el decreto del 8 de febrero de 1871 que ordena la construccion de la catedral en la Plaza de Bolivar y en donde tambien se agradece especialmente a Moore por la donacion En la reunion el obispo Jimenez declaro la necesidad de construir un templo mas comodo y capaz que La Candelaria mas digno de las riquezas ilustracion y progreso de la ciudad de Medellin y mas apropiado para la mas cumplida satisfaccion de las necesidades espirituales de toda la Diocesis en general 27 Invito a los feligreses a ofrecer mandas y donativos para poder empezar la obra Todos los alli presentes ofrecieron su ayuda Despues de la intervencion del obispo el presbiterio Jose Maria Gomez Angel improviso un elocuente discurso n 9 36 para nombrar inmediatamente despues una nueva Comision compuesta por los senores Ramon Martinez Benitez Guillermo Restrepo I y el Secretario de Gobierno Eclesiastico para formar la lista de ofrendas mandas y donativos que los concurrentes atendiendo a las invitaciones hechas y a sus piadosos sentimientos ofrecieran para la construccion de la nueva Catedral 37 Ahi mismo las personas se acercaron a la mesa de los comisionados y realizaron diversas promesas de donaciones unos con aportes economicos desde un mes o varios anos por determinado tiempo o hasta que la obra se acabe otros en adobes en trabajo y servicios 37 Entre tanto el ingeniero Moore quedo muy satisfecho de que el terreno que habia donado el 9 de mayo de 1857 para un templo cristiano sera utilizado para tal fin asi lo indica en la carta que le escribio a su amigo Marcelino Restrepo el 15 de abril de 1871 en la que ademas le confiere poder amplio para que en su nombre gestione la posesion legal de dicho terreno al Obispo de Medellin y Antioquia 38 El 19 de abril de 1871 la Junta Suprema como se le denomino de ahi en adelante se reunio en la sacristia de La Candelaria y solicitaron al Obispo que nombrara una Comision de Senoras para hacer colectas y una Comision de cinco miembros tres de los cuales sean inteligentes en arquitectura y bellas artes y los otros dos que sean sacerdotes destacados para arbitrar lo referente al diseno del templo 36 Tambien acordo la Junta Suprema solicitar a las autoridades Municipales que trazasen y cercasen la Plaza y las calles adyacentes al Barrio Villanueva Convinieron tambien en solicitar al Obispo el nombramiento de un Ordenador de gastos y Tesorero de la construccion de la Catedral quien luego seria nombrado para dicho cargo el presbitero Jose Dolores Jimenez persona muy habil para el manejo de dineros Para el 3 de junio de 1871 se tiene que algunos miembros de la Junta Suprema establecieron una junta subalterna que asumiria el levantamiento de los planos de la Plaza de Bolivar y sus alrededores y entre sus miembros estaban el ingeniero Juan Lalinde y el medico y geografo Manuel Uribe Angel este ultimo en calidad de presidente de dicha junta subalterna 39 Encontrar en esa epoca personas en saberes de arquitectura y bellas artes era verdaderamente complicado en el mejor de los casos ingenieros con un poco de experiencia en construcciones de casas y pequenos edificios En abril de 1872 se propuso abrir un concurso entre los artistas y arquitectos de dentro y fuera del Estado para presentar planos para la Catedral y premiarse el mejor trabajo o pagarle el valor del mejor de ellos Por tal motivo en ese ano 1872 llegaron a Medellin unos planos enviados por Gonzalo Gaviria Madrinan quien los envio desde Paris tambien llegaron unos planos del ingeniero y matematico antioqueno Luciano Jaramillo y otros del agrimensor Benito Balcazar y Candido Molina 40 41 El 4 de febrero de 1873 fue restablecida la diocesis de Antioquia Santa Fe de Antioquia desde entonces el obispado comenzo a llamarse simplemente Diocesis de Medellin El 29 de marzo de 1873 el obispo Jimenez por razones de edad y enfermedad renuncia al gobierno diocesano Lo sucedio automaticamente el obispo coadjutor Joaquin Isaza Hoyos quien tan pronto tomo el cargo se tuvo que ocultar por del acoso y las persecuciones anticlericales que se vivian en ese momento 42 Entretanto la Junta Suprema de la Catedral analizaba una y otra vez todas las proposiciones aceptadas pero insatisfactorias 43 Se plantearon dos opciones para obtener el diseno la primera la consecucion de libros de arquitectura religiosa para extraer de alli el boceto y la segunda inspirada por el obispo Isaza la de conseguir en el extranjero un arquitecto que elaborara el diseno Se opto por la segunda Consecuentemente Isaza hombre formado en Bogota inicio los primeros contactos orientados a buscar un arquitecto jesuita pero ante la dificultad de encontrarlo acudio a los franciscanos quienes enviaron dos de sus sacerdotes y al arquitecto Filippo Crosti quien llego a Medellin el 14 de agosto de 1874 gracias a un arreglo del viaje que hiciera el consul de Colombia en Roma 36 Los dos religiosos eran Benjamin Masciantonio y Daniel Taliana El 5 de octubre del mismo ano anota el obispo Isaza en una carta sobre su encuentro en secreto con Crosti y Masciantonio he tratado ya con los arquitectos Crosti me parece hombre entendido pero me ha parecido un poco pretencioso y no se al fin como arreglaremos el fraile Masciantonio es bueno moderado y puede servirnos de mucho en todo 44 Crosti dio cuatro conceptos antes de hacer contrato de planos y edificacion El primer concepto fue sobre el sitio escogido en el costado norte del Parque de Bolivar Aprobo el lugar por su belleza la pureza de sus aguas por condiciones de luz y ventilacion y porque el desarrollo urbano avanzaba hacia ese lado El segundo concepto fue sobre la naturaleza del terreno Indica que el suelo ofrece solidez que a poca profundidad hay roca que es de origen fluvial que las estratificaciones son solidas El tercer concepto fue sobre los materiales de que se podia disponer Senala que existe buena piedra para cantera piedra comun arena cal madera y se fabricaban ladrillos El cuarto concepto fue sobre la mano de obra Indica que con el personal humano que existe puede hacerse la obra no hay que traer personal extranjero 41 nbsp nbsp nbsp nbsp nbsp nbsp Plano de Medellin en 1875 ano en que se bendijo la primera piedra para la nueva Catedral La Villa de la Candelaria de Medellin comienza a expandirse hacia el norte al otro lado de la quebrada Santa Elena este nuevo desarrollo urbano comienza a ser llamado Villa Nueva y la Plaza de Bolivar en verde junto con la construccion de la catedral en rojo son los detonantes urbanos de este sector La Plaza Principal hoy Parque Berrio en amarillo donde se encuentra la Iglesia de la Candelaria en naranja es el centro fundacional de la Villa Luego de dar estos conceptos Crosti presento varios proyectos El primero que presento lo valoro en 800 000 pesos fuertes el cual fue rechazado por ser imposible financieramente Presento otro de 400 000 valor que el obispo Jimenez juzgo financiable pues si se estaba construyendo el templo de Santo Domingo financiado en 100 000 n 10 siendo un templo parroquial no era mucho 400 000 para el templo catedralicio en cambio para el presbitero Jose Maria Gomez Angel n 9 sacerdote entendido en construcciones el costo no deberia de pasar de 200 000 41 Despues de presentar un tercer diseno se firmo con Crosti contrato de construccion fechado el 18 de noviembre de 1874 y firmaron el dean Jose Ignacio Montoya Palacio los laicos Manuel Uribe Angel y Recaredo de Villa presidente del Estado de Antioquia quienes firmaron en representacion del obispo Isaza quien estaba cumpliendo un destierro decretado por el gobierno civil de Eustorgio Salgar 42 El contrato con una validez de un ano establecio una asignacion mensual a partir del 1 de noviembre ciento diez pesos fuertes 110 y ciento sesenta pesos fuertes 160 por indemnizacion Se le permite aceptar otros trabajos sin perjuicio de la obra El 29 de diciembre de 1874 aquejado por dolencias de gravedad fallece a los 54 anos el obispo Jose Joaquin Isaza 45 por lo cual el obispo Valerio Antonio Jimenez sale de su retiro y es nombrado vicario capitular el 31 de diciembre de 1874 para que administre la diocesis mientras se nombra un nuevo prelado 46 De una nota de Filippo Crosti leida en la sesion del 3 de febrero de 1875 informa lo siguiente Para el 15 de enero del ano proximo 1875 puede darse principio a los trabajos del templo que va a construirse Para ese dia estara tambien formada la planimetra de los nuevos planos de los cuales acompano a Su Senoria Ilustrisima un proyecto de embrion He reducido la extension de los primeros en longitud y he sustituido la forma de cruz latina con una de figura semigriega para darle mayor latitud Juzgo que conviene conseguir lo siguiente 1o Una calera que se encuentre a la menor distancia posible del lugar en que ellos deben ejecutarse 2o Que se de principio a la construccion de dos tejares n 11 para los efectos que oportunamente indicara el suscrito 21 La bendicion de la primera piedra del nuevo templo se realizo en la tarde del 9 de febrero de 1875 en una ceremonia solemne de la Catedral La Candelaria salio una procesion precedida por una gran cruz de madera seguida por una imagen de la Virgen rumbo al norte del parque de Bolivar 47 Las calles y dicho parque estaban adornados con cortinas festones y cuadros todo colocado con gran esmero El acto estuvo encabezado por el obispo Jimenez como vicario capitular acompanado por el Capitulo el clero y una gran asistencia del publico en general una vez en el sitio el obispo Jimenez bendijo el terrero designado para la nueva catedral junto con la primera piedra y despues hizo lo mismo con la cruz de madera la cual se planto en dicho terreno y se concedio indulgencias para quien la adorase 47 El 14 de febrero de 1875 fallece a los 47 anos Pedro Justo Berrio presidente de la Junta Comisionada y de la Junta Suprema de la Catedral fue presidente gobernador del Estado de Antioquia de 1864 a 1873 siendo reelegido por dos periodos consecutivos 48 Su funeral fue presidido por el vicario capitular Valerio Antonio Jimenez amigo personal del difunto Berrio 48 Aun que no se sabe exactamente los efectos de esta perdida para la primera Junta de la Catedral si se intuyen los alcances politicos y economicos que se generaron con dicha perdida pues en lo politico Berrio era muy respetado e influyente lo que generaba cierto respaldo en un ambiente nacional anticlerical 48 El 9 de marzo de 1875 el obispo Jimenez como vicario capitular aprobo el diseno presentado por Crosti por ser artistico de posible realizacion y porque seria para Medellin el mejor templo de acuerdo con sus necesidades y recursos 49 Luego Jimenez aprobo el 8 de mayo de ese mismo ano el reglamento de la construccion realizado por una Comision de la que hizo parte Crosti Contaba con tres capitulos el primero de disposiciones generales el segundo senala las obligaciones del director del subdirector de los capataces del ordenador de gasto y tesorero y del recaudador de fondos el tercero fija sueldos establece horarios de trabajo y otras disposiciones 49 Despues Jimenez expidio el decreto del 17 de mayo de 1875 nombrando a Crosti como director al fraile Benjamin Masciantonio como subdirector con la asignacion mensual de sesenta pesos y al presbitero Jose Dolores Jimenez como tesorero pagador 49 Ademas que desde ese dia se diera principio formal a los trabajos de construccion del templo los cuales no debian interrumpirse a no ser por causas graves 50 En agosto Crosti presento unos informes detallados sobre la construccion del edificio indicando sus costos por partes donde totaliza 286 318 pesos el valor de toda la obra o sea que no llegaban a los 400 000 Los gastos de los cimientos fueron 28 504 49 Duranste las obras Crosti comenzo a tener problemas por un lado Medellin no contaba con trabajadores cualificados para una obra de esta envergadura por lo cual perdio tiempo valioso capacitando a los obreros como el ya lo habia advertido en uno de sus informes que este detalle podria ser uno de los factores que eleven el costo 51 ademas el Capitulo le habia solicitado desde el principio el no empleo de obreros extranjeros 52 despues tuvo que lidiar con la quebrada Barbacoas llamada popularmente La Loca que dividia en dos el lote de la Catedral lo que parecia un inofensivo arroyo era un problema mayusculo La idea era encauzar la quebrada para impedirle cualquier dano que en su estado normal o anormal pudiera producir pero dichos trabajos presentaron dificultades el terreno no facilitaba las cosas a esto se le suman las considerables dimensiones de dicha obra y mas lo impredecible de la quebrada estaban impidiendo encauzarla en los muros de contencion en forma de boveda de canon 53 Crosti estuvo al frente de la obra hasta el 18 de noviembre de 1875 cuando termino su contrato el cual no fue renovado 54 Las obras que llego a realizar en ese ano fueron los cimientos y la canalizacion y cobertura de la quebrada La Loca esta ultima absorbio una gran parte de los fondos recaudados que se tenian en ese momento 53 El obispo Jimenez renuncia como vicario capitular el 14 de febrero de 1876 fecha que es elegido como nuevo vicario capitular el dean Jose Ignacio Montoya Palacio quien luego es preconizado el 17 de abril de 1876 por el papa Pio IX como tercer obispo de Medellin 54 Fue consagrado el 23 de julio de ese mismo ano por Jimenez en el templo de la Candelaria y tomo posesion de la sede ese mismo dia 55 El inicio de su episcopado coincidio con un tenso ambiente en el pais pues los conflictos sobre la cuestion Iglesia Estado se recrudecieron lo que termino generando la guerra civil de 1876 a 1877 por lo cual la construccion de la catedral tuvo que suspenderse en 1876 en parte porque en dicho enfrentamiento belico se involucraron Recaredo de Villa presidente del Estado de Antioquia y Marceliano Velez ambos miembros activos de la Junta Suprema ademas varios de los obreros que trabajaban en la construccion del templo marcharon como soldados 56 Terminada la guerra y como represalia el 12 de mayo de 1877 el congreso expidio la ley 37 en la que desterraba por diez anos a cuatro obispos del pais entre ellos el obispo de Medellin por apoyar abiertamente el lado conservador o sea el bando perdedor aunque al obispo Montoya se le otorgo una prorroga por enfermedad 56 Luego Montoya desde su escondite administro la diocesis por medio de dos vicarios generales pero cansado de la persecucion religiosa y su enfermedad decide aceptar el destierro 57 Despues de seis anos de suspension de la obra el obispo Montoya que habia regresado muy enfermo nombro una nueva junta 58 la cual se reune el 3 de julio de 1882 y que fue presidida por el Obispo y en la que participaron los presbiteros Jose Dolores Jimenez Juan de Dios Uribe Lorenzo Escobar y Jose Maria Gomez Angel y el laico Guillermo Restrepo Isaza 59 En dicha reunion se nombro por unanimidad como director general de la obra al pbro Gomez Angel 59 El obispo Montoya expidio un decreto el 12 de junio de 1882 y el 19 de junio de ese ano se reanudo la construccion La Junta estuvo al frente de los trabajos hasta el mes de octubre de 1883 cuando el obispo Montoya decreto la suspension definitiva a partir de los conceptos negativos de los padres Gomez Angel y Masciantonio quienes resaltaron que el proyecto era irrealizable por la monumentalidad por problemas estructurales y por la falta de materiales adecuados 58 A pesar de que los planos habian sido revisados y rectificados resultaba la obra de tal magnitud que seria imposible acabarla en el transcurso de muchos anos los disenos de Crosti pretendian una catedral de cinco naves que incluia los atrios actuales ademas los materiales de que se disponia no tenian la resistencia necesaria y fuera de eso los disenos contenian serios problemas estructurales es asi que el profesionalismo del arquitecto quedo en entredicho 58 El 15 de julio de 1884 fallece el obispo Montoya por lo cual el retirado obispo Jimenez es nombrado nuevamente vicario capitular para que administre la diocesis mientras es nombrado un nuevo prelado goberno desde su natal Marinilla 46 60 Nuevo arquitecto y nuevo proyectoeditar nbsp Bernardo Herrera Restrepo cuarto obispo de Medellin y quien reactivo la construccion de la catedral con nuevo arquitecto y nuevo proyecto El 21 de enero de 1886 tomo posesion de la Sede Episcopal de Medellin Bernardo Herrera Restrepo comenzando lo que pudiera llamarse la segunda epoca o etapa definitiva de la Catedral Encontro que la construccion de la catedral habia sido suspendida por su antecesor con base en los conceptos negativos de los padres Gomez Angel y Masciantonio 60 Pero ante todo habia un tema que llevaba mas de quince anos sin resolver la titularidad de los terrenos adquiridos 61 Para mayo de 1887 el anciano sacerdote Jose Dolores Jimenez y el senor Guillermo Restrepo Isaza le enviaron un comunicado al obispo Herrera solicitando se sirva determinar si es la ocasion oportuna de transmitir a la Iglesia varios derechos que le pertenecen y que representamos por escrituras publicas a nuestro favor 61 62 Por lo cual Herrera despues de consultar con el Capitulo les comunica el 17 de mayo de ese mismo ano que realicen las escrituras de traslado de propiedad en modo y forma requeridos conforme a las leyes vigentes 62 En consecuencia comenzo un revuelo en las notarias declarando que las compras de terrenos las habian realizado para la fabrica de la Iglesia Catedral de este Obispado deseando hoy transmitir la propiedad a su verdadero y legitimo dueno 61 Como la obra estaba suspendida Herrera solicito otros conceptos Primero acudio al destacado arquitecto bogotano Mariano Santamaria quien descalifico los disenos de Crosti y senalo graves errores en los planos 60 Como Herrera se habia educado en Francia se contacto con el sacerdote Ludovic Douillard n 12 63 notable arquitecto frances a quien solicita concepto sobre la obra de Crosti Douillard le pidio algunos datos como los planos materiales de construccion disponibles en la region con que se suele cubrir los techos de los edificios etc y luego de revisar esa informacion enviada por Herrera le manifiesta en carta del 9 de junio de 1888 que el proyecto denota la ignorancia mas profunda los dibujos son inaceptables y el autor al retirarse tuvo buen juicio 64 Ademas Douillard le envio un proyecto preliminar factible con los materiales con los que cuentan en Medellin igualmente le sugiere que lo mas indicado es hacer venir a Medellin un arquitecto concienzudo 64 En los siguientes terminos le recomienda a Charles Emile Carre n 2 Puedo ofrecerle a V S a uno de mis mejores discipulos Trabaja desde hace mas de ocho anos bajo mi direccion es uno de los alumnos mas lucidos de la Escuela de Bellas Artes Ademas es un cristiano modelo tiene 25 anos y esta intacto Actualmente es inspector de los trabajos de la Iglesia del Sagrado Corazon de Montmartre Paris Le he propuesto el contrato siguiente que el acepta El Sr Carre se pondra por cinco anos a disposicion de V S para todo lo concerniente a los edificios que han de construirse El Sr Carre recibira anualmente la suma de veinticinco mil francos de Francia y los gastos de ida y regreso El Sr Carre es organizador artista matematico El dara un impulso inteligente y concienzudo a todos los trabajos de que se encargue y ademas en el espacio de cinco anos tendra tiempo de formas hombres 64 Luego Herrera procedio a establecer una nueva Junta la cual quedo compuesta por los canonigos Jose Dolores Jimenez Juan de Dios Uribe Jose Maria Gomez Angel Rafael Maria Gonzalez el dean Sebastian Emigdio Restrepo y los laicos Marceliano Velez gobernador de Antioquia los hermanos Prospero Guillermo y Carlos Restrepo Manuel Uribe Angel y Alvaro Retrepo Euse 65 En la primera reunion de la nueva Junta celebrada el 22 de septiembre de 1888 Herrera les informo sobre las gestiones que realizo con los arquitectos Santamaria y Douillard Les presento el informe del arquitecto bogotano en el que demuestra que es imposible construir el templo con los disenos de Crosti 65 Luego presento el diseno preliminar que envio el arquitecto frances y una vez visto el gobernador Marceliano Velez propuso contratese el arquitecto de Paris Senor Carre segun las bases de la propuesta que hizo al ilustrisimo Sr Obispo Herrera el Sr Abate L Douillard procurando las condiciones mas ventajosas para la iglesia 66 El obispo Herrera se puso en contacto de nuevo con Douillard y en carta del 21 de octubre de 1888 le informa que se han aceptado sus indicaciones pero que antes de hacer venir a Carre queria dejar claro algunos temas 65 67 Primero le manifesto que le agrado el proyecto preliminar pero que algunos prefieren una iglesia de tres naves con capillas a razon que en las grandes solemnidades son muy numerosos los feligreses y necesitarian mas espacio Segundo que antes de aceptar el contrato era preciso saber si Carre al pedir 25 000 francos o sea 5000 dolares conviene en recibir en pago plata o moneda de Colombia a la par Tercero que si era posible rebajar los 25 000 francos a favor de la iglesia que no es rica pues trabajo no le faltara el gobernador ha prometido emplearlo como arquitecto para los edificios del gobierno y como profesor universitario Cuarto que seria mas conveniente y mas seguro que Carre venga y con pleno conocimiento se haga el contrato definitivo En todo caso se le pagaria el viaje de venida y vuelta Ademas le indica que mientras tanto se haga un estudio de planos bajo su direccion y luego de que reciba sus respuestas a estas inquietudes le notificara cuando debe embarcarse el arquitecto Carre 67 nbsp Maqueta de la Catedral basada en el diseno de Carre Notese al pie de cada puerta habia una serie de escalas como fue concebido originalmente por Carre En carta del 21 de diciembre de 1888 Douillard le responde primero que hara un nuevo proyecto de tres naves con capillas centrales Segundo Carre entendio 25 000 francos franceses con este comentario se dejo claro que el trabajo y dedicacion de Carre vale esa suma Tercero no hay problema para llegar a un acuerdo que Carre esta muy bien dispuesto a ser lo mas obsequioso posible con la iglesia que esta a la espera para ponerse en camino y llevar un nuevo proyecto acerca del cual discutiran Por lo cual la Junta en reunion de 4 de febrero de 1889 resolvio hacer venir inmediatamente al arquitecto Carre y autorizo al obispo Herrera para celebrar el contrato 68 Fue entonces que el 19 de abril de 1889 el tesorero de la junta de construccion de la Catedral realiza el envio de 2000 francos recibidos por Carre el 31 de mayo siguiente y usados de inmediato para el viaje que unos dias despues realizaria hacia Colombia El 1 de julio despues de hacer escala en Barranquilla entra en el interior del pais en un vapor por el rio Magdalena hasta Puerto Berrio donde toma el tren hasta la estacion Pavas y finalmente resto del viaje hasta Medellin lo hace a lomo de mula 69 nbsp Panoramica de Medellin a la derecha se ve la Catedral en construccion en 1894 aprox Carre llego el 30 de julio de 1889 y se ubico en una celda del seminario que simultaneamente le sirvio de habitacion y de estudio 69 Despues de analizar el terreno y los cimientos ya construidos del proyecto anterior concluyo los planos del templo en noviembre del mismo ano basado en los tres tomos de Eglises de bourgs et villages traidos de Europa 70 Antes de presentarlos oficialmente se los presento inmediatamente a quien puede considerarse el mejor interlocutor de Carre en Medellin Francisco Antonio Cano destacado artista quien dio total respaldo al trabajo del arquitecto siendo asi el primer paso en firme de Carre y su obra 70 En la reunion de la Junta del 19 de enero de 1890 el obispo presento los planos que habia disenado para la construccion de la catedral Carre quien estando presente explico y satisfizo las observaciones que se hicieron La Junta acordo aceptar dichos planos por estar en todo conformes con las opiniones de cada uno de los miembros e inmediatamente se procedio a la construccion de la catedral con los planos y bajo la habil direccion de Carre 71 Puede decirse que en esta fecha nacio verdaderamente la actual catedral de Medellin n 13 27 Lo estipulado con Carre fueron los planos la direccion de la construccion y la formacion de algunas personas para que pudieran terminar la obra ya que su contrato vencia el 14 de junio de 1894 y no se le renovaria Luego el 4 de junio de 1891 Herrera es trasladado para la Arquidiocesis de Bogota 72 y a pesar del poco tiempo que llevaban los trabajos de la construccion logro dejarlos bien encaminados 50 Antes de partir dejo a disposicion los muebles de su propiedad que tenia en el palacio episcopal para que el valor de los mismos se empleara en los gastos de la construccion de la Catedral A monsenor Bernardo Herrera Restrepo tambien se le debe la dotacion de varios objetos liturgicos de alto valor artistico y economico para la Catedral de Medellin sin tener la fecha exacta entre los elementos adquiridos destacan una custodia un caliz con su patena 2 vinajeras con su bandeja todos hechos de plata dorada decorados con filigranas piedras preciosas y esmaltes Todos estos objetos son obra del destacado orfebre parisino Placide Pousielgue Rusand La Catedral en construccion entre 1896 y 1898 nbsp A nbsp B nbsp CA Dibujo a plumilla de la Catedral dibujado por el destacado artista Francisco Antonio Cano fechado el 13 de agosto de 1896 B Vista noroccidental de los absides en construccion C Vista de la nave lateral oriental En la Catedral se usaron sistemas constructivos propios de la epoca y del lugar Un ejemplo de esto es el uso de andamios de madera unidos con sogas y empotrados en el mismo muro que van subiendo a medida que la construccion se eleva y van dejando huecos en los muros mientras avanza la obra dichos huecos se llaman mechinales Los obreros y alarifes de Medellin y de pueblos cercanos nunca habian trabajado a semejante altura En estas fotografias se puede apreciar dicho sistema de andamios El 16 de noviembre de 1891 fallece el canonigo Jose Dolores Jimenez y dejo para la construccion de la catedral la mayor parte de sus bienes 73 El 6 de diciembre de ese ano 1891 fallece en su natal Marinilla el obispo Jimenez Entretanto el 21 de noviembre de ese mismo ano el presbitero Jesus Maria Marulanda Arango que en 1893 seria canonigo n 14 fue nombrado Tesorero de Diezmos de la diocesis y encargado de la construccion de la catedral y gracias a su capacidad financiera su actividad permanente y su sentido practico se dio un gran empuje a la obra 74 Para la construccion se utilizaron diferentes materiales como varias clases de piedra la comun la de lujo la para los plintos la negra la de canto En un comienzo los ladrillos fueron comprados a varias ladrilleras por miles entre varios tipos ladrillos sencillos ladrillos dobles ladrillos moldurados ladrillos de clase 75 Despues Marulanda compro por Belen un tejar donde se fabricaron los ladrillos y las tejas necesarias para el templo y vendia el resto con cuyas ganancias pagaba los demas gastos 75 76 Se utilizo la argamasa mezcla de arena y de cal para pegar los adobes Las piedras las traian de El Poblado o las sacaban de la quebrada La Loca La cal procedia de Santa Barbara El agua para la mezcla provenia del acueducto de La Ladera y era propia 75 Tambien fueron utilizados otros materiales como polvora y mezcla para polvora clavos maderas para alfardas bejucos tablas y trozas para las columnas 75 Marulanda compro una finca en Envigado para la provision de esas maderas comunes para construccion pues las maderas finas procedian de San Roque San Luis y Puerto Berrio 75 En esta ultima localidad Marulanda compro una finca para dicho fin la que a su vez sostenia con la venta de la madera sobrante 76 Para el transporte de los materiales se compraron en Estados Unidos unos carros de traccion a animal que eran reparados en la Escuela de Artes y Oficios 75 El 1 de febrero de 1892 monsenor Joaquin Pardo Vergara es nombrado como nuevo obispo de Medellin y el 18 de junio de 1892 tomo posesion de la diocesis 77 Como su antecesor puso su empeno en la construccion de la catedral El 12 de octubre de 1892 en el cuarto centenario del descubrimiento de America siendo gobernador de Antioquia Abraham Garcia Rojas se inauguro el Parque de Bolivar con estilo frances rodeado de una verja de hierro que fue traida de Europa y que costo 5 000 00 pesos Esta obra fue consolidando el desarrollo urbano del Barrio Villanueva Carre continuo su labor hasta junio de 1894 dejando gran parte de las arcadas centrales y de la sacristia que en el ultimo periodo le sirvio de estudio los planos y las suficientes directrices a los constructores empleados para terminar el edificio Lo reemplazaron los senores Heliodoro Ochoa n 15 y Salvador Ortiz los cuales estuvieron vinculados a la obra hasta que murieron en 1916 y 1919 respectivamente y quienes dejaron la obra muy adelantada 78 La Catedral en construccion alrededor de 1900 nbsp A nbsp B nbsp CA Vista del exterior de la catedral B Vista suroriental del interior de la nave central C Vista nororiental de la cabecera notese la zona oscura en el centro indica que la boveda del abside lateral esta construida Para 1897 se encontraba terminada una de las sacristias la que se localiza hacia la calle Ecuador y el 17 de octubre del mismo ano se bendijo con el fin de utilizarla como capilla se consagro a la Inmaculada Concepcion y presto servicio hasta poco antes de la inauguracion de la catedral 79 n 16 En el acta de dicha bendicion se describe el estado de la construccion del templo se indica que los muros laterales los de la parte de atras la pared anterior que recibe el coro y los pilares tienen doce metros cincuenta centimetros 12 50 m de altura que las dos sacristias y los dos salones estan techados y uno el que sirve de capilla se encuentra terminado del todo que las bovedas de los absides laterales y los arcos torales de las naves laterales que sostienen los pilares estan construidos que el muro del frente tiene diez metros y el arco de la puerta principal esta ya cerrado a mayor altura que las columnas estan a nueve metros cuarenta centimetros 9 40 m de altura y en todas menos en tres los capiteles estan terminados 79 Luego desde la partida de Carre hasta 1898 se consideraron ciertas contrapropuestas en el diseno original del templo como fueron los nichos para alojar imagenes en los absides en que terminan las naves laterales ya construidos la arcada ciega sobre las columnas principales en proyecto pero al final si se realizaron una cupula sobre el crucero y un relieve que adornaria el timpano de la puerta central estos dos ultimos nunca realizados 80 Tambien se abogo por revocar y pintar el templo en especial el interior alegando que el ladrillo es muy poroso y por ende susceptible a las humedades lo que generaria con el paso del tiempo deterioro y desprendimientos 81 El maestro Francisco Antonio Cano creyendo desacertadas desde su punto de vista todas estas propuestas reformadoras manifesto su malestar en un articulo titulado A proposito de la Catedral publicado en la revista El Montanes No 8 de abril de 1898 82 En dicho articulo opina sobre varios puntos por ejemplo sobre la ausencia de obras en las puertas y de un bajo relieve en el timpano manifiesta que una vez todo este concluido se vera que lejos de faltarle tendra suficiente grandiosidad en si quiere decir que lo simple tambien es viable 82 Igualmente tambien opino que los nichos realizados en los absides reemplazando las repisas dibujadas por Carre para sostener estatuas son un verdadero error estetico porque se ha quitado a esa superficie tan hermosa la unidad que le daba su limpieza interrumpiendola con un hueco de tan mezquina forma por lo bajo y cuyo arco tiene una tangencia de atroz efecto con la cornisilla que sirve al arranque de la boveda Acerca de la idea de cambiar el muro liso disenado por Carre sobre las arcadas por una arcada ciega donde se ubicarian esculturas comento que aparte de su dificil apreciacion desde abajo seria demasiado costosa asi fueran las esculturas groseros barros cocidos 82 Afortunadamente fue respetada la autoria intelectual de Carre y el concepto de Francisco Cano sobre la sobria cubierta del crucero torre cuadrada de sencillisima forma en vez de una cupula que muchos desean y que a mas de ser imposible de construir 82 La Catedral en construccion en 1910 nbsp Vista posterior nbsp Fachada principal nbsp Vista del interior En la vista posterior se observa que las dependencias traseras y los absides se encuentras techados La nave transversal y el cimborrio aun faltan por terminar En la fachada principal se aprecian los andamios de madera empotrados en los muros de las torres Tambien se puede ver el reloj que fue inaugurado en ese mismo ano En la vista del interior se observa que la nave central tiene techo el abside abovedado esta terminado los arcos torales del area del crucero estan construidos pero aun falta por terminar el cimborrio En todas las fotografias se aprecia en los muros los mechinales dejados por el primitivo sistema de andamiaje El buen ritmo que llevaba la construccion de la Catedral se vio afectada por un nuevo enfrentamiento belico Entre el 17 de octubre de 1899 y el 21 de noviembre de 1902 se desarrollo una guerra civil que durante esa epoca se conocio como la Guerra de los Tres Anos y actualmente se le conoce como la Guerra de los Mil Dias que enfrento de nuevo a los conservadores y los liberales Esta vez el presidente de la Junta directiva el general Marceliano Velez conservador historico procuro no tomar las armas a favor del gobierno conservador nacionalista 83 Ademas el obispo Pardo se mantuvo al margen y trato con cautela que sus sacerdotes no intervinieran en la guerra 83 No se tiene registro sobre nuevas suspensiones de la obra pero es razonable deducir retrasos por la escasez de mano de obra y por los problemas economicos que se generaron despues de la guerra 83 Mientras se desarrollaba la guerra y sin concluir la Catedral el 24 de febrero de 1902 la diocesis de Medellin fue elevada por el papa Leon XIII a la categoria de Arquidiocesis 84 para ese momento la ciudad de Medellin contaba con 53 000 habitantes 85 El obispo Pardo fue designado como el primer arzobispo de Medellin quien luego falleceria el 14 de noviembre de 1904 El 12 de agosto de 1906 mons Manuel Jose Cayzedo llego a la ciudad como nuevo arzobispo de Medellin y tomo posesion de la sede como sus predecesores se vinculo a la construccion de la Catedral 86 En ese mismo ano 1906 las naves laterales del templo estaban techadas 87 En los medios locales tristemente se informo que el 19 de diciembre de 1908 fallecio el arquitecto Charles Emile Carre a los 46 anos de edad provisto de los sacramentos de la iglesia y su sepelio fue en la ciudad francesas de Honfleur 88 El reloj de la fachada principal fue inaugurado a las 12 del mediodia del 20 de julio de 1910 durante la celebracion del primer centenario del grito de Independencia de Colombia 89 Para dicha celebracion alrededor de mil bombillas electricas se colocaron en las torres de la Catedral que ya estaban casi terminadas y se adorno el parque de Bolivar y el frente de las casas El reloj fue donado postumamente por el expresidente del Estado de Antioquia Recaredo de Villa quien desde el comienzo de la obra promete dicha donacion para el templo 90 Se puede considerar que la obra negra del proyecto fue concluida en su totalidad en 1917 n 1 cuando el 24 de mayo de ese mismo ano se realizo la primera misa pontifical celebrada por Cayzedo con motivo de sus bodas de plata episcopales 89 91 92 Este fue el primer acto liturgico episcopal celebrado antes del traslado de todo el culto de La Candelaria a la nueva catedral La Catedral entre 1916 y 1918 nbsp Fachada principal nbsp Vista exterior esquina noroccidental nbsp Vista exterior esquina suroccidental Para 1917 se puede considerar que fue concluida en su totalidad la obra negra n 1 pues el 24 de mayo de ese mismo ano se realizo la primera misa pontifical en el templo celebrada por Cayzedo con motivo de sus bodas de plata episcopales Como se puede ver en las imagenes el edificio esta en un estado muy avanzado pero aun no tiene puertas ni vitrales el timpano sobre los accesos no esta terminado ni cuenta con el suelo pavimentado entre otros detalles Tambien en 1917 llamado por el arzobispo Cayzedo llega a Medellin procedente de Bogota el destacado arquitecto italiano Giovanni Buscaglione hermano salesiano para que piense en los proyectos de construccion del seminario mayor y de las obras ornamentacion y acabados del nuevo templo 93 Buscaglione habia trabajado en importantes obras en Italia Constantinopla Esmirna y Alejandria Finalmente en 1919 es contratado y viaja de nuevo a Medellin a dirigir la construccion del nuevo seminario a espaldas de la catedral 93 la nueva sede del centro de formacion sacerdotal se habia postergado para dar prioridad al templo actualmente es un centro comercial y sede de la Curia arquidiocesana En 1920 fueron construidos los atrios frontal y laterales del templo por la Sociedad de Mejoras Publicas con la colaboracion del Municipio de Medellin 94 Por esa misma fecha los timpanos sobre las puertas fueron terminados n 17 Como parte del proceso de ornamentacion en 1921 llegan los vitrales procedentes de Espana En 1923 Buscaglione viaja a Europa por cuenta de la arquidiocesis de Medellin a estudiar y disenar los acabados para la catedral 93 ademas fue enviado con aproximadamente cincuenta mil pesos para que el mismo encargara las obras en Italia y escogiera los mejores marmoles 95 En el Viejo Continente estudio las grandes catedrales de Espana Francia y por supuesto Italia 93 La empresa seleccionada para hacer las obras de marmol fue la afamada casa italiana Amerigo di Martino Barsanti y una vez las primeras piezas estuvieron realizadas se empacaron y se despacharon con rumbo a Colombia 95 Buscaglione diseno el altar mayor y el baldaquino los altares laterales el pulpito el Coro los pavimentos los vitrales y demas obras ornamentales del templo Al lado del arquitecto y como encargado de los trabajos estuvo el presbitero Lucas Vasquez quien posteriormente se encargo de los detalles finales En 1923 el arzobispo Cayzedo viendo la estrechez de la capilla que se habia habilitado para culto y dedicado a la Inmaculada Concepcion que tenia una capacidad de unas 300 personas ordeno que el culto se hiciera dentro de la misma Catedral pues ya se encontraba terminado el edificio y estaba en proceso de ornamentacion 92 Como parte de dicho proceso entre en 1923 y 1924 se instalaron el baldaquino y el altar mayor este ultimo llego con su sagrario y su expositorio Tambien entre esos anos se instalaron en los absides laterales los dos altares con sus retablos Todos estos elementos llegaron de Italia y los trabajos de instalacion fueron supervisados por Buscaglione quien habia llegado para tal fin 95 Los altares fueron inaugurados el 12 de marzo de 1924 con motivo de las bodas de oro sacerdotales de mons Marulanda 96 A principios del 1924 se genero un fuerte debate sobre la estabilidad estructural de la Catedral a causa de las denuncias hechas por el arquitecto Horacio M Rodriguez en un articulo publicado el 24 de enero de ese ano en el periodico El Correo Liberal de tendencia politica liberal donde dijo la catedral ofrecia gravisimo peligro puesto que con un sismo de intensidad algo mas que media podria ocasionar una catastrofe ya que las columnas cargan un peso 10 veces mayor del que soporta el ladrillo la argamasa esta ya hecha polvo y practicamente los ladrillos no estan pegados 97 Luego en el mismo periodico fueron publicados otros ocho articulos de prensa y hasta un poema satirico que avivaron mas la controversia La Catedral hacia 1924 nbsp A nbsp B nbsp nbsp DA Fachada principal B Tarjeta postal con vista de la nave central C Nave central durante la segunda misa pontifical en 1925 D El presbiterio durante la segunda misa pontifical El templo ya cuenta con puertas vitrales los mechinales estan rellenos y los timpanos estan concluidos Tambien esta instalado el altar mayor junto con el baldaquino y cuenta con un pavimento rustico no definitivo Con estas caracteristicas al ano siguiente 1925 se realiza la segunda misa pontifical con una gran asistencia de feligreses cuando Medellin celebro los doscientos cincuenta anos de su ereccion como Villa Poema satirico LA LATA DEL DIA LA CATEDRAL DE VILLA NUEVA Juzgando por lo tipicos ladrillos de tejar bien puede estar cayendose o no lo puede estar Y opinan otros tecnicos que asi una catedral suele durar muchisimo o suele no durar Para hacer la prueba que Nicar mandara todos nos pusimos dizque a arrempujarla ella inconmovible no voltio ni un ala y estos buenos sintomas bien pueden probar que puede no caerse la catedral Antioquiam templus solidus qui factum here est Peligrum hay per accidens parada est per se Poema satirico acerca de la polemica sobre la estabilidad estructural de la Catedral El poema es obra de Libardo Parra Toro mas conocido como Tartarin Moreyra y fue publicado el 18 de febrero de 1924 en el periodico El Correo Liberal Fue tanto el debate que se formo que hasta el alcalde de la epoca Nicanor Restrepo Giraldo presiono al arzobispo Cayzedo para crear una comision de expertos entre arquitectos e ingenieros para que estudiaran el problema Entre los consultados estaba el arquitecto e ingeniero belga Agustin Goovaerts quien en un medio dijo las columnas de la catedral estan bien dimensionadas fue un error inicial no desviar la quebrada La Loca pues ahi es donde podria estar el problema y agrega que sin ornamentos la Catedral solo es un monton de ladrillos 97 Este comentario avivo mas el debate por lo cual Goovaerts posiblemente para corregir lo expresado anteriormente concluye diciendo Que los vecinos de la Catedral duerman bien tranquilos de noche y que de dia admiren mucho la obra magna de Medellin que resiste toda critica dejando claro su voto a favor por la Catedral 97 Finalmente la comision presento un largo y detallado informe sobre el estado de las cepas el peso que resiste el terreno el estado de las columnas los muros y concluyo que no habia peligro de derrumbamiento que las bases estan solidas y columnas firmes algunas pequenas grietas que no representaban ningun peligro 98 Despues de este informe los temores fueron despejados y se continuo con las obras de ornamentacion En 1925 se celebro la segunda misa pontifical cuando Medellin celebro los doscientos cincuenta anos de su ereccion como Villa a la que asistio el entonces presidente de la Republica Pedro Nel Ospina 92 En 1926 se instalaron los altares del transepto tambien provenientes de Italia En 1928 fueron construidas las bancas y los confesionarios y entre 1928 y 1932 se construyo la silleria de los Canonigos El 7 de septiembre de 1928 a las cuatro y media de la tarde tuvo lugar un incendio en la parte superior del cimborrio debido al impacto de un rayo y a una mala colocacion del pararrayos el cuerpo de bomberos la policia y el ejercito trabajaron de manera activa y eficaz para extinguirlo 99 La reparacion de los danos causados por este incidente costaron 5000 100 El sistema de pararrayos habia sido instalado en 1927 y costo 2000 pesos 101 En 1929 se instalo el pavimento de las naves traido de Belgica En 1930 fue instalado el pulpito y en 1931 fue colocado el pavimento de marmol del presbiterio central ambos elementos fueron traidos de Italia Ese mismo ano 1931 se tramito la instalacion de la red electrica para la iluminacion y para el sistema de sonido que desde ese ano fue provista la Catedral 101 102 Para el suministro de energia electrica se tuvieron que realizar 13 canalizaciones y conseguir un transformador 102 El primer sistema de iluminacion electrica con el que conto la catedral fueron unas discretas bombillas La Catedral hacia 1931 nbsp A nbsp B nbsp C nbsp DA Fachada principal durante la inauguracion del templo el 12 de agosto de 1931 B Misa Pontifical de la inauguracion del templo notese el altar mayor en todo su antiguo esplendor con su sagrario y con su manifestador o expositorio La fotografia capta el momento de la elevacion de la hostia consagrada en manos del arzobispo Cayzedo el cual lleva el palio sobre sus hombros ornamento distintivo y de uso exclusivo de los arzobispos metropolitanos C Vista hacia el presbiterio Para el momento de su inauguracion el templo ya contaba con el altar mayor completo junto con el baldaquino con los dos retablos de los absides laterales y los dos del transepto con los vitrales con los pavimentos definitivos con el pulpito de marmol y con la catedra de madera este ultimo elemento seria reemplazado por el de marmol en 1940 Como instrumento musical se trajo un armonio para el coro D Buscaglione presento estas modificaciones al proyecto original pero fueron rechazadas Firmado y fechado en 1931 103 Para 1931 se estimo que ya el edificio podia darse al servicio como catedral Asi lo determino el arzobispo Cayzedo mediante decreto del 1 de julio de 1931 en el cual senala que para el dia 12 de agosto de ese ano la dignidad catedralicia de La Candelaria que mantuvo durante 63 anos quedaba extinta y automaticamente el nuevo templo construido en el barrio Villanueva es elevado a la dignidad de catedral Ademas Cayzedo emite otro decreto el 9 de julio de mismo ano donde devuelve el culto parroquial a la Iglesia de La Candelaria El martes 11 de agosto de 1931 se hizo traslado desde de la antigua catedral a la nueva en solemne procesion del Santisimo 105 106 107 e igualmente el Capitulo Metropolitano se traslado al nuevo templo 108 Se canto un solemne Te Deum el canonigo Enrique Uribe pronuncio un elocuente sermon y los canonigos tomaron posesion de sus puestos y recitaron por primera vez las horas canonicas 109 Finalmente al dia siguiente el 12 de agosto el templo fue inaugurado solemnemente como Catedral coincidiendo con las bodas de plata de la posesion de Manuel Jose Cayzedo en la Arquidiocesis de Medellin n 18 105 106 107 Asistieron los obispos sufraganeos Francisco Cristobal Toro Correa 110 y Miguel Angel Builes Gomez 111 el Capitulo Metropolitano el Clero las autoridades civiles y militares ademas de la poblacion en general 109 Para darle mayor esplendor a las ceremonias religiosas el Capitulo Metropolitano decidio adquirir un organo tubular para el nuevo templo por lo cual el 23 de noviembre de 1931 encargan a los presbiteros Lucas Vasquez y Francisco Rios la consecucion del instrumento 112 El 3 de mayo de 1932 presentaron informe sobre las cotizaciones de varias casas constructoras 112 Finalmente se escogio el organo de la casa E F Walcker amp Cie Ludwigsburg Alemania El 28 de febrero de 1932 fallecio el canonigo Francisco Martin Henao su funeral se realizo en la Catedral siendo este el primer funeral realizado en el nuevo templo 73 El 7 de julio de 1932 se designo como arzobispo coadjutor al antioqueno Tiberio de Jesus Salazar y Herrera quien se desempenaba como obispo de Manizales 113 Mas adelante debido a la vejez y enfermedad de Cayzedo fue nombrado en 1934 Administrador Apostolico ad nutum y en 1935 administrador apostolico con todos los poderes 114 nbsp A nbsp BA Algunos destacados personajes diplomaticos militares funcionarios publicos politicos en el atrio de la Catedral que asistieron a la Misa Pontifical de la inauguracion del templo el 12 de agosto de 1931 B Plano de Medellin en 1932 se puede ver el avance urbano que tenia la ciudad cuando se inauguro la Catedral y lo que crecio desde 1875 ano en que se bendijo la primera piedra El arzobispo Salazar como vicario general realizo un convenio con el municipio de Medellin para las labores de desvio del cauce de la quebrada La Loca para que pasara por la calle La Paz Para lo cual el municipio se comprometia a realizar el desvio y a la vez la Arquidiocesis le cedia unos terrenos proximos a la catedral Los predios se cedieron oportunamente pero la desviacion se retrasaria por mas de una decada 115 El 25 de marzo de 1933 llego a Medellin el organo Walcker en 24 cajas al mes siguiente llego a la ciudad el organero aleman Oskar Binder para hacerse cargo de su montaje y entrega y tenerlo listo para su inauguracion 116 Para dicho evento y con el fin de adiestrar personal para su manejo fue contratado por un ano los servicios del organista aleman Alfons Merz El 12 de agosto del mismo ano a las cuatro de la tarde el arzobispo Manuel Jose Cayzedo bendijo el organo y Merz dio un concierto con un lleno total 116 El 29 de octubre de 1933 tuvo lugar la primera consagracion episcopal en la nueva catedral cuando mons Juan Manuel Gonzalez Arbelaez fue consagrado obispo para la sede Manizales y asi suceder en dicha sede a mons Tiberio de J Salazar quien en ese momento era arzobispo coadjutor de Medellin 117 Recibio la consagracion episcopal de manos del nuncio apostolico Paolo Giobbe quien luego seria cardenal como consagrador principal y fueron co consagrantes el mismo Tiberio de Jesus Salazar y Herrera y Francisco Cristobal Toro Correa 118 La ceremonia conto con la presencia del anciano y enfermo Cayzedo y otras personalidades Tambien en 1933 la Catedral vendio al Municipio de Medellin los derechos sobre un acueducto que habian sido adquiridos en 1871 para la construccion del templo y que luego sirvio para el suministro de agua 101 Desde entonces el servicio de agua es suministrado por el acueducto municipal por tuberia En 1934 los servicios sanitarios fueron instalados en la torre occidental cerca del coro alto 101 Entre 1932 y 1935 se realizaron varios planos de redes electricas para el templo con las Empresas Publicas Municipales y como en el edificio no se realizaron canalizaciones internas para la red electrica se tuvieron que realizar 13 canalizaciones y conseguir un transformador 102 El 29 de julio de 1935 se realizo en la catedral la misa funeral del capitan German Olano Moreno director general de la Aviacion quien habia fallecido el dia anterior en un accidente aereo Esta fue la primera misa funeral de un personaje laico realizada en la nueva Catedral por lo cual se hizo una excepcion por ser un personaje destacado pues segun reglamento eclesiastico de esa epoca solo se permitia celebrar los funerales de miembros de la Iglesia 73 El 19 de octubre de 1936 fallece el canonigo Jesus Maria Marulanda Arango y en su testamento dejo una cuantiosa suma de dinero para adquirir parte del viacrucis 73 Actualmente con permiso especial sus restos yacen en la catedral nbsp Funeral de mons Manuel Jose Cayzedo en la Catedral de Medellin fue el primer funeral de un arzobispo ordinario diocesano realizado en la nueva catedral y tambien fue el primero en ser sepultado en ella El 22 de junio de 1937 despues de estar 29 anos al frente de la sede de Medellin fallece monsenor Manuel Jose Cayzedo su funeral se realizo en la nueva Catedral donde tambien fue sepultado en una de las dos tumbas que se localizan debajo del piso del presbiterio de los absides laterales 73 Es de resaltar que Cayzedo dono en vida para la obra la mayor parte del gran patrimonio heredado de sus mayores 73 Monsenor Tiberio de Jesus Salazar y Herrera como coadjutor comenzo automaticamente a ser el nuevo arzobispo de Medellin Ese mismo ano 1937 monsenor Tiberio Salazar pretendio construir el Palacio Episcopal cerca a la Catedral y al Seminario como fue planeado desde 1871 pero lo convencieron de que era un error por lo cual no realizo la obra El 6 de julio de 1937 fallecio en Medellin el expresidente de la Republica Carlos E Restrepo al dia siguiente despues de estar en camara ardiente en el Palacio Calibio sede del gobierno departamental un cortejo funebre llevo sus despojos mortales hasta la Catedral donde fueron recibidos por el arzobispo Salazar y Herrera y el Capitulo Metropolitano Alrededor de las 10 a m y con lleno total comenzo la misa funeral del Expresidente y terminada la ceremonia se inicio en el Parque de Bolivar otro cortejo funebre que llevo sus restos mortales hasta el Cementerio San Pedro donde fue sepultado 119 Esta fue la segunda misa funeral de un personaje laico realizada en la nueva Catedral por lo cual tambien conto con una excepcion 73 En 1939 fue instalado el viacrucis proveniente de Italia y en febrero de 1940 fue inaugurado al celebrar las bodas de oro sacerdotales el vicario general y canonigo Lubin Gomez En ese mismo ano fueron instaladas la catedra de marmol y las pilas de agua bendita El arzobispo Tiberio Salazar fallece el 4 de marzo de 1942 y fue sepultado en la Catedral El 14 de mayo de 1942 monsenor Joaquin Garcia Benitez es nombrado como nuevo arzobispo de Medellin y el 28 de agosto del mismo ano tomo posesion de la sede arzobispal 120 En 1943 se adquiere un nuevo sistema de sonido electro acustico y se realizo la instalacion de parlantes discretos a la vista en las columnas unos enfocados en la nave central y otros a las naves laterales 101 Ni los parlantes ni el cableado quedaron a la vista 101 En noviembre de 1943 el arzobispo Garcia realizo visita canonica a la catedral de la cual realizo varias disposiciones entre ellas la de retirar el sagrario el manifestador y las estatuas de angeles del altar mayor fueron retirados al ano siguiente igualmente ordeno retirar los escanos capitulares que estaban en el area del presbiterio pasando desde entonces los Canonigos a la silleria para el rezo 121 Ademas el arzobispo Garcia ordena al Capitulo que tramite ante el Municipio para que este cumpla con lo acordado sobre el desvio del cauce de la quebrada La Loca la cual pasaba debajo del templo a la altura del presbiterio y desde 1910 se venia tratando el problema con las entidades oficiales pues en cada creciente el cauce se desbordaba afectando seriamente a la Catedral 121 nbsp A nbsp B nbsp CA En la imagen se observa el viejo cauce de la quebrada La Loca siendo rellenado en 1944 Dicho arroyo pasaba debajo del templo a la altura del presbiterio por un tunel bovedado hecho en ladrillo Este afluente se conocia originalmente como quebrada Barbacoa con el paso del tiempo se comenzo a denominar popularmente como La Loca nombre que se termino imponiendo el cual se genero por lo impredecible por lo arenosa y de cascajo suelto Todo esto generaba con relativa frecuencia serios problemas con cada crecida el cauce se cargaba demasiado y el tunel era insuficiente para tanto volumen En ese ano el cauce de la quebrada fue desviado por la calle La Paz justo detras del templo por medio de una canalizacion cubierta B Vista de la nave central En el presbiterio se observa el altar mayor sobre la plataforma completa conformada por 4 escalones pero sin el sagrario y el expositorio retirados en 1944 ademas se ve la catedra de marmol instalada en 1940 Tambien se observa el primer sistema de iluminacion electrica que tuvo el templo C Anuncio publicitario de 1935 de estilo Art Deco En la imagen se observa una silueta urbana en donde sobresale la Catedral Desde su construccion el templo se convirtio en un gran referente urbano de la ciudad Finalmente en 1944 el Municipio realizo el desvio de la quebrada por la calle La Paz 121 122 El viejo cauce fue taponado al oriente y al occidente por muros de concreto La quebrada fue canalizada por Crosti y dicha canalizacion consiste en un tunel bovedado hecho en ladrillo el cual va mas o menos desde la mitad de la Plazuela Pardo Vergara hasta pasar la calle de Venezuela en la Plazuela Caicedo Este lugar no ha tenido ningun uso aunque se ha pensado en aprovechar el espacio para ubicar osarios En 1945 la firma Mesa Ormaechea realizo la restauracion de todos los canales y bajantes de las aguas pluviales de los tejados pues estaban afectando los muros En 1946 las redes electricas del templo fueron reformadas 102 Entre tanto el arzobispo Garcia quien ya antes habia solicitado y obtenido de la Santa Sede el titulo de Basilica menor para la Catedral de Santa Marta desea hacer lo mismo con la catedral de Medellin y es asi como gestiona ante la Santa Sede la consecucion de dicho titulo 123 Finalmente el papa Pio XII accede a la solicitud del prelado y por medio del breve del 12 de junio de 1948 le otorga el titulo de Basilica menor a la catedral de Medellin 123 124 n 19 Por quebrantos de salud el arzobispo Garcia no pudo realizar las ceremonias por lo cual el 11 de agosto de 1950 la consagracion del templo como Basilica fue realizada por delegacion por Luis Andrade Valderrama obispo de Santa Fe de Antioquia y el 13 de agosto del mismo ano fue proclamada Basilica Menor en misa pontifical celebrada por Antonio Jose Jaramillo Tobon obispo de Jerico 124 En 1949 fueron colocados los dos retablos laterales en el Sotacoro o Pronave provenientes de Italia En 1950 se construyo el panteon de obispos obra ordenada por el arzobispo Garcia para ubicar en el los restos de todos prelados que habian gobernado la sede de Medellin la obra fue realizada por el arquitecto Antonio Mesa Jaramillo en el mismo lugar donde esta hoy En 1952 el empresario y filantropo Pablo Tobon Uribe dono a la Basilica la suma de doscientos mil pesos 200 000 con destino al embellecimiento e iluminacion de la misma con lo cual se compraron cuatro grandes campanas 14 confesionarios de marmol 8 angeles de marmol con candelabros electricos 4 altares auxiliares de marmol 4 mesas de credencia de marmol una custodia de oro de un metro de altura con cien diamantes lamparas electricas y otros elementos menores 127 En 1957 el arzobispo Garcia presento ante la Santa Sede la renuncia al gobierno pastoral por problemas de salud la cual fue aceptada ese mismo ano y monsenor Tulio Botero Salazar es nombrado como nuevo arzobispo de Medellin quien toma posesion el 2 de febrero de 1958 128 Y el lunes 1 de septiembre de ese ano 1958 muere Garcia al dia siguiente despues de su funeral fue sepultado en el panteon de la Catedral 129 Mas tarde a peticion de su familia en 1963 fueron trasladados sus restos mortales al convento de las Hermanas de la Anunciacion en el sector conocido antiguamente como Cuchillon actualmente es entre los barrios La Milagrosa y Bombona II 129 Parroquia y ultimos anoseditar En octubre de 1961 varios vecinos de la Basilica elevaron una peticion firmada por 144 personas en donde solicitan que se establezca una parroquia en dicho templo alentados por el articulo de prensa publicado en el periodico El Colombiano titulado Accion moderna de la Iglesia escrito por el presbitero Marco Tulio Zuluaga Gomez y firmado con el seudonimo Emetez en el cual expone las razones para la creacion de la parroquia de la Catedral 130 Entre los argumentos a favor de crear la parroquia que esgrime el pbro Zuluaga estan que los demas barrios cuentan con su parroquia y disfrutan de una vida pastoral y religiosa en cambio los del barrio Villanueva las parroquias les quedan alejadas y que para ellos su centro religioso es la Catedral en las catedrales no parroquiales no se pueden realizar exequias de civiles bautismos y matrimonios y solo el arzobispo y los canonigos podian celebrar misa en el altar mayor 130 Igualmente indica que no hay incompatibilidad entre ser catedral y parroquia que este tema ya hace tiempo fue superado en Europa senala que algunas de las catedrales del Viejo Continente han sido revitalizadas al hacerlas parroquias Tambien indica que los servicios parroquiales no son incompatibles con las fusiones de los canonigos todo esta en la coordinacion 130 nbsp Panoramica de la Catedral en 1967 Desde su inauguracion un tramo de la calle 56 Bolivia pasaba entre el atrio central y el parque de Bolivar pero en 1968 dicho tramo fue suprimido para integrar urbanamente el parque y el templo Por consiguiente el arzobispo Botero Salazar solicita permiso ante la Santa Sede para crear una parroquia en la catedral y con previo convenio con el capitulo metropolitano se obtuvo el permiso correspondiente de la Santa Sede Llenados todos los requisitos del derecho canonico el arzobispo expidio el decreto numero 361 del 29 de junio de 1962 por medio del cual se creo la Parroquia de la Catedral quedando a cargo de todo lo referente al culto en la Basilica y la administracion del edificio 130 Ademas establece las obligaciones del parroco y las del Capitulo Metropolitano El 2 de junio de 1962 fue nombrado el primer parroco el pbro Eugenio Arango Santamaria se deja claridad que su sede es la catedral y que en el altar mayor puede celebrar cualquier sacerdote 130 Despues de creada la parroquia los parrocos sustituyeron el sistema de sonido discreto casi invisible por uno de parlantes visibles que es el que tiene hoy el templo 101 En 1963 como consecuencia del fuerte sismo que sucedio ese ano se averiaron los arcos que sostienen el coro donde esta el organo el cual fue reparado por la firma Ingenieria y Construcciones 131 A falta de espacio por la dinamica tanto parroquial como capitular del templo se decide intervenir tres de los cuatro grandes salones que tenia la catedral para obtener nuevos espacios es asi como en 1969 la firma Ingenieria y Construcciones construyo un sotano bajo las dependencias noroccidentales para ubicar la cripta de orarios ademas construyo el actual mausoleo de los obispo reemplazando el que se habia construido en el mismo lugar en 1950 igualmente en la dependencia nororiental que era la antigua sacristia auxiliar se construyo un entrepiso para obtener espacio para el despacho parroquial y la sala capitular 98 En estas intervenciones se encontraron parte de los cimientos de la fallida obra de Crosti El arzobispo Botero Salazar presenta renuncia al gobierno episcopal por limite de edad la cual fue aceptada el 2 de junio de 1979 132 su coadjutor Alfonso Lopez Trujillo comenzo automaticamente a ser el nuevo arzobispo de Medellin Botero Salazar fallece en 1981 y fue sepultado en la Catedral A finales de 1979 se notaron grandes deterioros en la estructura fisica de la catedral 133 Al ano siguiente el ingeniero calculista Victor Suarez fue comisionado para analizar la edificacion y presentar un informe 131 el cual una vez presentado indica que no hay falla estructural grave pero que existe algunas grietas y el desplazamiento de las claves de algunos arcos a los que se deben intervenir para evitar posibles fallas durante fuertes sismos u otras causas 131 Por lo cual se creo una Junta presidida por el arzobispo Lopez Trujillo para conseguir los fondos necesarios para realizar las reparaciones 131 Finalmente en 1983 la firma Coninsa S A procedio a realizar dichas obras 98 las cuales consistieron en El agrietamiento vertical de las paredes de las torres desde el suelo hasta el techo se corrigio mediante anillos perimetrales a la altura de los sillares los dinteles y en algunos casos en los intermedios 133 El descuelgue de claves o agrietamiento de las mismas en gran parte de los arcos a lo largo de las naves se corrigio mediante vigas longitudinales a lo largo de toda la nave central Las fisuras en la base de las columnas tercera y cuarta del lado oriental de la nave central fueron corregidas mediante la inyeccion de concreto 133 Para reparar el agrietamiento de los arcos del crucero se debio armar una compleja estructura de andamios no solo por su altura sino por el peligro que implicaba el hecho de trabaja sobre el baldaquino 133 Mientras se adelantaban dichos trabajos se descubrio el mayor problema estructural hasta ese momento el cual consistio en grandes y profundas grietas que afectaban uno de los pilares del crucero concretamente aquel sobre el cual se apoya la catedra la cual fue desmontada para hacer las obras Dicho pilar fue necesario reforzar y donde si no se actuaba en el momento en que se hizo podria haber ocasionado el colapso total del templo 133 Sobre la boveda de la silleria de los Canonigos y a lo largo de la fachada norte fue necesario amarrar con vigas que se vaciaron desde el exterior a la altura de los sillares y dinteles Durante las obras se descubieron grietas en dos columnas del lado occidental de la nave central las cuales tambien fueron tratadas con inyeccion de concreto 133 En toda esta obra se construyeron aproximadamente 2600 metros lineales de vigas de orden de 400 m Cada viga tiene 8 varillas de hierro de y estribos cada 20 cm que con los traslapos da 26 000 m de varilla de 133 El trabajo que se realizo costo 12 000 000 de pesos 133 pero quedo inconcluso por falta de fondos para continuar La firma Coninsa S A solo cobro el costo de los materiales y los salarios de los trabajadores 98 Ceremonias en la Catedral nbsp Misa de accion de gracias por la canonizacion de la Madre Laura el 26 de mayo de 2013 nbsp Ceremonia de beatificacion de Maria Berenice Duque el 29 de octubre de 2022 Por su valor historico y por ser una de las principales obras arquitectonicas del pais la Catedral fue propuesta como Monumento Nacional de Colombia por medio de la resolucion 002 del 12 de marzo de 1982 4 5 6 En la tarde del 5 de julio de 1986 como parte de su visita apostolica a Colombia el papa Juan Pablo II visito la catedral y al verla exclamo Magnifica magnifica 134 En la Catedral el Santo Padre presidio un encuentro con mas de seis mil religiosas y miembros de Institutos Seculares Femeninos 135 Entre 1998 y 1999 se adelanto por cuenta del Consejo de Monumentos Nacionales el diagnostico para constatar el estado fisico del edificio y poder proceder a su restauracion Gano el concurso para este fin la Fundacion Ferrocarril de Antioquia 98 El trabajo se comenzo en 1998 y se entrego en marzo de 1999 y para lo cual se realizo una investigacion historica el levantamiento arquitectonico y finalmente se dio un informe detallado de deterioros grietas humedades desprendimientos y otros problemas 98 La conclusion fue que la Catedral estaba enferma pero no desahuciada ni en estado terminal Por lo cual el Instituto Nacional de Vias INVIAS habia hecho donacion al Departamento de Antioquia de un valioso inmueble con destino a la restauracion de varios monumentos nacionales en Antioquia entre los cuales esta la Catedral de Medellin 98 Finalmente el Ministerio de Cultura de Colombia por medio de la resolucion 1686 del 1 de diciembre de 2004 se concreta y la catedral es declarada Bien de Interes Cultural de Caracter Nacional BIC equivalente al antiguo titulo de Monumento Nacional junto con otros veintuatro bienes inmuebles de arquitectura religiosa del pais 4 5 6 7 Actualmente aun esta pendiente la restauracion del templo El 12 de mayo de 2013 se realizo en el Vaticano la canonizacion de la educadora y religiosa Maria Laura de Jesus Montoya Upegui mas conocida como la Madre Laura y el 26 de mayo del mismo ano se realizo la misa de accion de gracias por su canonizacion y celebracion de su natalicio 136 La eucaristia fue realizada en la Catedral de Medellin y fue presidida por el arzobispo Ricardo Tobon Restrepo 136 El 29 de octubre del 2022 se realizo en la Catedral de Medellin la ceremonia de beatificacion de la religiosa Maria Berenice Duque presidida por el cardenal italiano Marcello Semeraro Prefecto del Dicasterio de las Causas de los Santos 137 En la ceremonia se develo una pintura en gran formato de la nueva beata mientras se leia la carta de inscripcion emitida por el papa Francisco y se exhibia una reliquia de primer grado de la beata 137 La obra fallida de Filippo Crostieditar nbsp Crux conmissa o Cruz de San Antonio Abad nbsp Plano de la Catedral de Milan Italia La fallida obra de Crosti era de planta en forma de crux conmissa y de cinco naves El plano de la Catedral de Milan es un ejemplo de un templo de cinco naves Actualmente no existen planos ni maquetas de la obra que pretendia construir Crosti solo estan los informes que el mismo dejo ademas tambien estan los datos suministrados por el arquitecto bogotano Mariano Santamaria consultado por el obispo Bernardo Herrera Restrepo 58 Con base en ellos se sabe que la planta era de cinco naves comenzaba donde hoy termina la ultima escala del atrio y acababa cerca a donde esta el baldaquino pues el mismo Crosti dice que construyo un muro para aislar la construccion de la quebrada La Loca y comprendia todo el terreno que hoy ocupan los atrios laterales 58 Las alturas eran la cupula 90 m los muros de la nave central 60 m y los de las naves laterales 25 m El ancho de la fachada era de 60 m La planta era en forma de crux conmissa o cruz de San Antonio pues el travesano horizontal tenia la misma medida que el vertical La nave central era de 20 m de ancho y las cuatro naves laterales cada una de 18 m 58 Tambien se sabe que la boveda de la nave transversal solo tenia apoyos en dos columnas y dos brancas n 20 lo que es insuficiente y de dificil ejecucion Lo mismo sucede con el Coro que era de 30 m de altura y sin bases suficientes 138 Era pues de dimensiones monumentales irrealizable con los materiales que existian en esa epoca en Medellin 58 Ya el obispo Jimenez le habia desechado el primer diseno por monumental y costoso Entre los datos del arquitecto Santamaria dice el plano adolece de muchisimos defectos de estilo y de construccion 138 y el arquitecto L Douillard a quien tambien estudio los disenos de Crosti los encontro inaceptables y reveladores de la ignorancia mas profunda seria el mismo quien recomendara a Carre 27 139 Asi pues la suspension total del proyecto de Crosti fue lo que se considero mas sensato y en realidad lo que se perdio fueron los cimientos los cuales mas adelante no sirvieron para el nuevo diseno de Carre 58 Otro memorable fiasco del arquitecto Crosti fue la intervencion que realizo a la iglesia parroquial del municipio de Marinilla En 1874 sobre los muros de este templo y aprovechando la estadia en Antioquia del italiano se reformo dicho templo 91 El diseno de Crosti incluia un esquema de 5 naves fachada con dos torres laterales un portico con balaustrada que las unia y una cupula de cobre 91 En 1891 la iglesia presentaba serios problemas estructurales por lo cual el obispo Herrera Restrepo envio a Carre quien despues de haber analizado y revisado lo efectuado por Crosti rediseno totalmente el templo 91 Redujo la iglesia de 5 a 3 naves rediseno totalmente la fachada principal suprimiendo el portico y las torres antes mencionadas por una sola torre que enmarcase de la nave central y senalara el acceso principal cambio la cupula de cobre por una sutil aguja de ladrillo y cambio las columnas 91 Contexto urbanoeditar nbsp Entorno urbano actual de la Catedral rojo de la Iglesia de la Candelaria naranja y los parques Bolivar y Berrio en el centro de Medellin La linea azul claro es el curso actual de la quebrada La Loca la cual esta canalizada y cubierta La linea de azul oscuro es el antiguo recorrido aproximado de dicha quebrada La linea morada es el antiguo cauce de la quebrada El Bosque que actualmente esta canalizada y cubierta y desemboca en La Loca La catedral se encuentra emplazada en el barrio Villanueva en plena zona centrica de Medellin al costado norte del Parque de Bolivar nombrado asi en honor al libertador Simon Bolivar pero no fue sino hasta 1923 que se coloco en todo su centro la estatua ecuestre del libertador obra del escultor italiano Giovanni Anderlini y fundida por el tambien escultor italiano Eugenio Maccagnani 140 Dicho parque es un sitio emblematico de la ciudad cargado de simbolismos historicos y culturales A su alrededor convergen varias vias nombradas en honor a sitios y a eventos relacionados con el libertador como es el caso de las calles Peru y Bolivia las carreras Venezuela y Ecuador naciones liberadas por Bolivar tambien se hallan las calles Caracas y La Paz esta ultima pasa justo por la parte posterior de la catedral Asimismo se encuentra la carrera Junin uno de los pasajes comerciales mas tradicionales de la ciudad el cual remata en el costado sur del parque y es llamada asi en memoria de la batalla del mismo nombre 141 nbsp Vista de la Catedral en 1919 El Templo fue en sus comienzos una edificacion dominante en el paisaje urbano un hito facilmente identificable nbsp Vista del Parque Bolivar y de la Catedral Hoy el templo se pierde entre los edificios de su en torno Las vias que enmarcan al Parque de Bolivar son por el occidente la carrera 49 Venezuela por el oriente la carrera 48 Ecuador por el sur la calle 54 Caracas y por el norte da con la fachada principal de la catedral 141 En el parque se realizan frecuentemente eventos culturales como conciertos al aire libre y encuentros artesanales y en el costado sur oriental se encuentra el Teatro Lido restaurado en 2007 142 sede del Ballet Folclorico de Antioquia 143 El area donde se construyo la catedral al lado norte de la quebrada Santa Elena se estaba comenzando a urbanizar y se llamo Villanueva en contraposicion del area urbana ya establecida desde la epoca colonial o sea la vieja villa En sus inicios el templo fue un referente urbano facilmente identificable desde cualquier parte de la ciudad y practicamente desde cualquier parte del valle de Aburra 144 Todo gracias a que las edificaciones alrededor no superaban los dos o tres niveles de altura 144 El barrio Villanueva que se consolido alrededor del templo junto con el barrio Prado conformaban el sector residencial mas lujoso de la ciudad unidos por un corredor que los integraba sin embargo con la creacion de la Avenida Oriental en la decada de los 60 se corto dicha integracion 143 Muchas casas fueron reemplazadas por enormes edificios que atrajeron a nuevos habitantes 143 Y a partir de los anos 80 Villanueva sufrio el deterioro de su espacio publico inseguridad y proliferacion de indigencia y prostitucion igualmente las pocas casonas que aun quedan se convirtieron en sedes comerciales padeciendo un paulatino deterioro 143 Ademas la catedral perdio su caracter de referente urbano por el incremento de edificios que la superan en altura a pesar de la normatividad que existe para que este templo no pueda ser superado en altura por ninguna otra estructura en su en torno 145 Hoy sin muchos detalles solo desde algunos sitios de la ciudad se logran ver sus torres 145 Recientemente como parte de la renovacion y revitalizacion tanto urbana social y cultura emprendida en el centro de la ciudad el parque Bolivar fue sometido una remodelacion que inicio en el 2019 y finalizo a principios del 2020 146 147 La obra tuvo un costo de 8258 millones de pesos y se renovaron 23 520 m de espacio publico y todo el mobiliario urbano 146 147 148 Ademas con el objetivo de igualar los materiales y la arquitectura del parque la transformacion tambien contemplo los atrios de la Catedral los cuales presentaban deterioro desde hace tiempo 147 Caracteristicas del edificioeditarLa obra que diseno el arquitecto Charles Emile Carre esta bajo los parametros del estilo neorromanico una reinterpretacion del estilo romanico llevado a cabo en el templo de forma sobria y sencilla careciendo de la exuberancia de las grandes catedrales La planta es cruciforme cuanta con 4608 m en la planta general y 7300 m de area total construida 2 consta de tres naves longitudinales la principal y dos laterales a su vez atravesadas por el transepto o nave transversal que forma los brazos de la cruz Cada nave longitudinal cuenta con acceso por la fachada principal y termina en absides ademas las naves laterales tienen cada una dos accesos en sus costados los cuales comunican con los atrios laterales La fachada principal esta conformada por dos torres unidas por un cuerpo que enmarca la nave central y en donde tambien se encuentran las puertas que comunican directamente con las naves longitudinales Las columnas son lisas de forma cilindrica regular cuentan con capiteles de estilo corintio reformado o degenerado muy propios del romanico los cuales fueron construidos con disenos de Sole excepto los de marmol ademas de las 16 columnas que separan las naves longitudinales la basilica posee dos mas que sostienen el coro 64 en la parte superior de la nave central 32 en los ventanales absidales 68 en los arcos ornamentales de la nave del crucero 4 en los absides secundarios mas de 120 en el frontis 16 en los ventanales del abside y capillas laterales para un total de 330 Material y estructuraeditar nbsp Perfil de cimientos de la Catedral nbsp Detalle interior Seccion nbsp Detalle interior Alzado La catedral esta edificada en ladrillo macizo que se encuentra a la vista tanto en el exterior como en su interior y para su construccion se utilizaron aproximadamente 1 120 000 ladrillos de 8 decimetros cubicos cada uno 3 los cuales cuentan en total con una masa de 11 000 metros cubicos 3 que envuelven un volumen de 97 000 metros cubicos 3 149 Ademas el ladrillo es un material que resulta bastante idoneo para el estilo del edificio ya que los muros trabajan a compresion y dicho material resiste ese fenomeno Adicionalmente los ladrillos fueron pegados con argamasa un tipo de mortero formado de cal que actua como conglomerante arena y agua que al secarse adquiere una constitucion dura pero de menor resistencia e impermeabilidad que el cemento esta argamasa se utilizo en la edificacion del templo ya que al comienzo de la construccion no se empleaban los morteros a base de cemento 3 Estructuralmente la basilica funciona con muros de carga que transmiten todo el peso a los cimientos y estos a su vez al suelo ademas cuenta con contrafuertes para reforzar los muros principalmente en donde estos reciben mayores empujes laterales Los muros cuentan en promedio con 1 70 a 2 m de espesor y las columnas de las naves longitudinales 1 20 m de diametro Los cimientos se levantaron sobre la roca y los sobrecimientos en piedra alcanzan hasta la altura de los ventanales este detalle no se puede observar debido al revestimiento de ladrillo 3 Las ventanas son angostos y alargados vanos rematados en arco esta forma tan comun en el romanico responde mas a razones estructurales que a la estetica o a ofrecer un ambiente de penumbra en el interior de la basilica Como los muros son de carga y al contar con una ventana se estan desviando las cargas hacia los extremos provocando una sobrepresion en determinados puntos de la pared Cada vano actua como un arco de descarga el cual ayuda en la bifurcacion natural de las cargas hacia los laterales pero para que esta situacion se produzca debe haber suficiente espacio entre ventana y ventana y una buena cohesion entre los distintos materiales del muro ladrillos y argamasa Exterioreditar nbsp Alzado de la fachada principal nbsp Alzado de la fachada lateral occidental nbsp Alzado de la fachada posterior La fachada principal es tal vez la fachada con mas rasgos romanicos especialmente del romanico normando pues tiene las caracteristicas de una fachada armonica la cual tiene forma de H es una composicion tripartita con una base perforada con tres portales en el que el central mas ancho se corona con un muro pinon a dos aguas que se abre con grandes huecos Los dos portales laterales estan coronados con torres simetricas que albergan las campanas y cuya verticalidad prefigura la silueta de la catedral Las torres plantadas sobre el primer tramo de las naves laterales estan alineadas con la puerta principal de la nave creando asi una fachada rectilinea La fachada armonica fue desarrollada por los maestros de obra romanicos normandos en la segunda mitad del siglo XI y que luego seria ampliamente utilizada en el gotico El exterior del templo se caracteriza por dar la sensacion de una compacta solidez efecto generado por la estructura pesada de los gruesos muros siendo este a su vez uno de los rasgos de la arquitectura romanica La volumetria del edificio responde totalmente a la disposicion y composicion espacial del interior del templo su forma escalonada permite distinguir claramente los diferentes cuerpos que lo conforman Fachada principaleditar La fachada principal da la cara al costado norte del Parque de Bolivar y es quizas el frente con mas rasgos romanicos Es totalmente simetrica esta conformada por dos torres de base cuadrada con una altura de 50 4 metros sin contar con las cruces que miden 2 80 metros ambas torres estan unidas por un cuerpo que enmarca la nave central tiene 52 metros de ancho en la parte inferior y de torre a torre tiene aproximadamente 40 metros de ancho ademas cuenta con tres entradas la central y las laterales cada una da con las naves del templo Volumetrias de la catedral nbsp Vista sur oriental nbsp Vista nororiental Cada una de las torres esta formado por tres cuerpos distintos pero combinados de una manera sencilla El inferior se puede decir que es el marco de un arco con timpano que da entrada a la nave lateral el que le sigue tiene la mas clasica estructura romanica por estar decorado con 6 grandes saeteras con arcos y columnas que las enmarcan en el exterior el superior se sienta en un cuerpo que bien pudiera sumarse a los tres citados por su altura y por su decoracion de arquillos seguidos con saeteras mas pequenas en los centros este cuerpo superior es el mas saliente no solo por la altura sino por la construccion y belleza ornamental y esta decorado con 8 ventanales o ajimeces Cada uno de estos tramos esta separado por molduras de canecillos adornados y dientes de sierra perfilados por contrafuertes El cuerpo situado entre los dos torreones esta constituido en su parte inferior por la entrada principal formada por una serie de arcos concentricos y en degradacion llamado arquivolta apoyados en pequenas columnas todo el conjunto forma una especie de arco abocinado muy sencillo Entre el ultimo arco de la arquivolta se encuentra el timpano que descansa sobre el dintel luego le siguen las puertas hechas en madera de comino forradas en el exterior en laminas de cobre pintadas de negro y pegadas con grandes clavos cabezones en forma de boton 73 Luego sobre el acceso principal le sigue un tramo que corresponde al Coro con tres altos ventanales y sobre este una variedad de jable moldurado en su centro esta el reloj de la catedral Fachadas lateraleseditar nbsp Detalle de la cruz del cimborrio la cual es de terracota cubierta con mortero de cemento nbsp Detalle de la cruz de las torres las cuales estan hechas en laminas de cobre nbsp Detalle del remate de los contrafuertes En las fachadas laterales se distinguen los diferentes cuerpos que conforman el templo e igual que la fachada principal cuenta con elementos de estilo romanico manejados de forma sobria En cada fachada se distingue la torre seguida de los cuerpos longitudinales de las naves luego esta la fachada del transepto y sobre esta se encuentra la torre del crucero despues sobresale la continuacion de las naves para luego rematar en los absides en la parte inferior se distingue el cuerpo de la sacristia Entre la torre y la fachada del transepto se encuentran los 2 cuerpos la nave central y la nave lateral mas baja cada una cuenta con 8 ventanas en forma de arco de medio punto Cada fachada lateral posee cuatro accesos dos dan con la nave lateral el tercero da con el transepto y el cuarto da con las dependencias ubicadas en los angulos superiores formados por el cruce de las naves longitudinales con el transepto Las puertas al igual que las de la fachada principal estan hechas en madera de comino forradas en el exterior en lamina de cobre pintado de negro y pegada con grandes clavos cabezones en forma de boton 73 Fachada posterioreditar Al igual que las fachadas laterales en la posterior tambien se distinguen varios cuerpos que conforman la basilica y es quizas en donde se nota con mayor realce la forma escalonada del templo De abajo hacia arriba encontramos los cuerpos mas pequenos que dan cobijo a las areas posteriores del templo como el museo la sala capitular etc luego esta el volumen del abside central el cual se alza en el medio de la fachada rodeado de los pequenos cuerpos y de los absides laterales e inmediatamente de dicho abside esta la continuacion de la nave central que junto con al abside central contienen el presbiterio despues y a la misma altura de la nave central esta el volumen del transepto o nave transversal el cual esta dividido por la torre del crucero siendo el volumen mas alto de la parte posterior del edificio Cubiertaeditar nbsp Detalle de la canoa canalon y cercha del techo de la nave central nbsp Detalle de la canoa canalon y cercha del techo de las naves laterales La cubierta del templo es de teja de barro cocido y madera de comino madera altamente valorada en el area de la construccion por su alta resistencia a las diferentes condiciones ambientales humedad agua suelo y al ataque de insectos como el comejen 150 La estructura del techo esta conformada por cerchas alfardas alfardas durmientes tirantes nudos de tirantes cunas soleras piedeamigos cumbreras travesanos La armazon esta en forma de caballete con mediaguas a lado y lado en la nave central mediaguas en la cubierta de las naves laterales y en la torre del crucero tambien en caballete Los empates se hacen con platinas metalicas sobre la madera la teja de barro va sobre una esterilla de canabrava la cual por debajo fue empanetada con boniga entre liston y liston y que tiene un acabado que parece de madera 151 La nave central por dentro tiene forma trapezoidal Atrioseditar Son tres atrios uno central y dos laterales son unos andenes amplios que estan mas altos que el piso de la calle enmarcando parte del edificio y lo aislan de las construcciones de su alrededor abarcan un area de 2170 metros cuadrados y no fueron disenados por Carre 152 En 1920 la Sociedad de Mejoras Publicas de Medellin SMP en colaboracion con el concejo municipal y el comercio de la ciudad construyen los atrios en baldosa ranurada de cemento que costo 3 000 Ademas los bordes de las escalas fueron reforzados con laminas metalicas traidas de Estados Unidos 152 Hubo asi un cambio del proyecto original en que los atrios iban al nivel de la calle y al pie de cada puerta habia una serie de escalas Con este cambio el atrio dio realce a la Catedral 153 Desde 1967 se buscaba la integracion del Parque de Bolivar con el templo pues entre el atrio central y el parque pasaba un tramo de la calle 56 Bolivia por lo cual en 1968 fue remodelado el parque se suprimo dicho tramo peatonizandolo se coloco la fuente luminosa y se dejo un espacio amplio entre la pila y el atrio que sirve para realizar ceremonias en el exterior 153 En 1976 fueron remodelados los tres atrios empleando para ello grandes baldosas de arenon por las Empresas Publicas Municipales Hay planos para cerrarlos con rejas metalicas lo que unos juzgan necesario y otros rechazan 152 n 21 A mediados del 2019 y principio del 2020 el Parque de Bolivar fue sometido una nueva remodelacion y con el objetivo de igualar los materiales y la arquitectura del parque la remodelacion tambien contemplo los atrios de la Catedral los cuales presentaban deterioro desde hace tiempo 147 Interioreditar nbsp Seccion longitudinal A A de la catedral con vista al occidente nbsp Seccion transversal B B por el transepto de la catedral con vista hacia la cabecera nbsp Seccion transversal C C por las naves de la Catedral con vista al sur Seccion longitudinal A A Se aprecia a lo largo del templo los diferentes detalles como la arcada que divide las naves longitudinales sobre esta se encuentra la arcada ciega no confundir con el triforio y luego en lo alto estan las ventanas que conforman el claristorio luego esta el area del crucero enmarcado por el arco toral con su respectivo cimborrio despues separado de la nave central por unas gradas y el comulgatorio barandilla se encuentra el area del presbiterio con la catedra el altar mayor y el baldaquino y finalmente el abside semicircular abovedado que contiene el coro Bajo el presbiterio se observa un sistema abovedado por el cual pasaba la quebrada arroyo La Loca Seccion transversal B B Se aprecia el presbiterio central y los laterales terminados en absides abovedados en el central se destaca a simple vista el baldaquino que enmarca el altar mayor a la izquierda se encuentra la catedra y el ambon al fondo se encuentra la silleria del coro de los canonigos En los presbiterios laterales se encuentra en cada uno un altar auxiliar con su respectivo retablo todo hecho en marmol Seccion transversal C C Se aprecian tres portales el central mas amplio que dan con la facha principal sobre el portal central se localiza el coro alto que cuenta con tres ventanas en este lugar de aloja el organo tubular Aca se puede ver como las naves laterales estan alineadas con las torres y estas a su vez con las puertas laterales este detalle permite un acceso mas directo de los fieles a la catedral El interior del templo se caracteriza por ser un ambiente penumbroso sombrio y tranquilo solo alterado durante las celebraciones religiosas su distribucion esta enmarcada de acuerdo con su planta de cruz latina y sus diferentes espacios estan claramente definidos Cuenta con tres naves longitudinales la principal o central y dos laterales a su vez atravesadas por el transepto o nave transversal que forma los brazos de la cruz y el encuentro entre esta ultima con la nave central genera un espacio llamado crucero Cada nave longitudinal cuenta en el extremo sur con accesos en la fachada principal y al norte rematan en absides abovedadas nbsp Detalle del capitel de las columnas que separan las naves longitudinales Dichos capiteles fueron construidos con disenos elaborados por Sole y corresponden al orden corintio su diseno es de una campana invertida de la que rebosan las hojas de acanto cuyos tallos dan lugar a una especie de volutas o espirales cauliculos en las cuatro esquinas Entre los cauliculos brota una espiga floral muy saliente que se monta sobre el abaco formando un discreto enlace Dicho capitel y los demas del templo tienen una proporcion alterada ya que lucen mas achatados que un capitel corintio normal esto se debe a que en el romanico se tomaban muchas libertades a la hora de elaborar los capiteles nbsp Detalle de la arcada ciega De sur a norte encontramos primero el sotacoro o pronave area ubicada bajo el coro y las torres antecede a las naves longitudinales y es una especie de vestibulo o recibidor en el se encuentran las pilas de agua bendita dos estaciones del via crucis y en los extremos oriental y occidental se encuentran dos absides de forma trapezoidal trapecio isosceles abovedado cada uno contiene un retablo de marmol y estan cerrados por canceles rejas Igualmente cada abside cuenta con dos puertas que dan con las escaleras contenidas entre los muros y que comunican con el coro y las torres ademas el occidental tiene un ascensor nbsp Planta general La nave central tiene 14 50 m de ancho y una longitud de 98 45 m incluyendo en esta medida el grueso de los muros esta separada de las laterales entre el sotacoro o pronave y el crucero por dos arcadas a lado y lado conformadas por dos series de ocho columnas cada una 16 en total las cuales miden incluyendo bases y capiteles una altura de nueve metros por 1 20 m de diametro y estan unidas por arcos de medio punto de 1 70 m de diametro Sobre estos arcos en la parte alta de la nave central se encuentra a lado y lado una serie de arcadas ciegas que cumple una funcion solamente decorativa y sobre estos estan dos series de 8 ventanales cada una luego la nave es cubierta por un techo a dos aguas formado por gruesas vigas de madera Continuando por la nave central hacia el norte se encuentra el area del crucero siendo una especie de antesala para al presbiterio dicha area es de forma cuadrada y cada lado tiene el mismo ancho que la nave central ademas en esta area se levanta la torre del crucero que sobresale en el exterior llamada cimborrio y cuenta con 3 ventanales a cada lado Por ultimo la nave central termina en el brazo superior de la cruz el cual comprende el presbiterio zona que contiene la catedra el altar mayor con el baldaquino y la silleria de los canonigos esta ultima rodeada por un abside semicircular de 14 50 m de diametro y a su vez cubierto por una boveda de ladrillos cuyas juntas de argamasa forman un encaje de perfecta ejecucion nbsp Vista de la nave central nbsp Serie de columnas entre la nave central y la lateral Las naves laterales corren en casi toda la longitud de la nave central tienen ocho metros de ancho y estan delimitadas entre las arcadas ya antes descritas y el muro que da con el exterior Cada nave tiene en su respectivo muro cinco confesionarios empotrados a la pared 8 ventanales con sus vitrales y coincidiendo con el eje de 6 ventanales se ubica una estacion del viacrucis en los otros dos se localizan las puertas que comunican directamente con los atrios laterales Luego hacia el norte de las naves esta la zona que comparte con el transepto para luego rematar en los absides laterales que cobijan los altares laterales con sus respectivos retablos de marmol El transepto o nave transversal el cual como ya se habia mencionado antes forma los brazos de la cruz se extiende en sentido oriente occidente o viceversa tiene una longitud de 63 40 m y los mismos 14 50 m de ancho que la nave central Esta dividido en dos areas en el extremo de cada brazo se encuentra un retablo de marmol y al lado de cada uno de estos se encuentran dos puertas las que dan hacia el sur se encuentran con los atrios laterales las que dan al norte comunican con diferentes dependencias la del brazo oriental comunica con la sacristia y la occidental con el panteon de los obispos Sobre el eje de dichas puertas se localizan cuatro cuadros de grandes proporciones y los muros entre el crucero y los brazos se encuentran 2 estatuas religiosas sobre repisas Finalmente estan las dependencias ubicadas en los angulos superiores formados por el cruce de las naves longitudinales con el transepto En el angulo occidental se localizan dos grandes salones en el del norte se encuentra el museo de arte religioso y en el del sur esta el Mausoleo de Obispos ademas debajo de estos se encuentra la Cripta de Osarios En el angulo oriental se localizan varias dependencias al sur esta el salon de la sacristia y al norte esta la sala capitular y otras dependencias menores de la Basilica Presbiterioeditar El presbiterio central se encuentra elevado del resto del templo por cinco escalones Comprende el area final de la nave central desde el crucero hasta el abside de mas de 14 metros de diametro y se encuentra separado o encerrado del publico en general por un comulgatorio barandilla de marmol En el presbiterio se encuentra el altar mayor cubierto por un baldaquino la silleria de los canonigos y el solio episcopal Baldaquino y Altar Mayor El Baldaquino es un pabellon que cubre el altar y le da realce lo diseno el arquitecto salesiano Giovanni Buscaglione quien diseno o aprobo los disenos de casi todos los elementos decorativos de la catedral 154 La cupula esta sostenida por cuatro columnas de marmol azul oscuro en la base y en el fuste de rosado de Verona los capiteles son de estilo corintio y reciben los arcos de medio punto con bordes denticulados Las cornisas forman los cuatro costados y tienen rosetones de marmol crema la cupula tiene forma octagonal tanto en su interior como en su exterior y esta coronada por una cruz Cuatro pequenos pinaculos de exactas proporciones sobresalen en los cuatro angulos de la cupula 154 Los marmoles se clasifican por las canteras de donde provienen el blanco es de Carrara el rosado es mandorlato de Verona o Nero enoro di Levanto el azul es gallo di Siena el cafe oscuro es de flor di Pesco tiene verde autico y un crema de Rosa de Vaticino La obra la ejecuto la casa de Amerigo di Martino Barsanti en sus talleres de Pietrasanta n 22 154 155 nbsp Altar mayor con su apariencia actual El Altar Mayor que esta cubierto por el baldaquino es una mesa de marmol blanco de Carrara Su frente consta de una arcada adosada a la mesa compuesta de cinco cuerpos el del centro el mas grande es un arco achatado y es el que enmarca La Ultima Cena de Leonardo da Vinci tallada al frente de la mesa Todo el conjunto fue instalado entre 1923 y 1924 y su costo fue de 25 786 81 pesos 154 155 Justo por debajo del baldaquino y del altar mayor se encuentra el tunel abovedado por donde pasaba la quebrada La Loca y por la magnitud y peso de estos fue necesario colocar un planchon de cemento armado sostenido por gruesas columnas y fuertes vigas de hierro para asi garantizar la estabilidad de dicho conjunto y que tuvieran una solida cimentacion 156 Cuando el altar mayor fue instalado tenia unas gradas para los candeleros un Sagrario con su manifestador o expositorio y a cada lado un angel portacandelabro Estos elementos fueron retirados en 1944 por orden del arzobispo Garcia Benitez quien en una visita canonica a la catedral en noviembre de 1943 realiza dicha orden actualmente se encuentran en la Parroquia de Nuestra Senora de Las Lajas en el barrio Francisco Antonio Zea 154 En 1967 el parroco Eugenio Arango realizo una modificacion que consistio en centrar la mesa debajo del baldaquino quitarle altura suprimiendo dos gradas para el piso sobre el que se apoya la mesa llamada tambien tarima de esta manera ya no se necesitaba altar movil se podria celebrar de cara al pueblo y quedo mas visible la silleria de canonigos que ocupa el abside central 154 Para central la mesa de marmol se conto con la ayuda de los Bomberos de Medellin quienes levantaron con gatos hidraulicos dicha mesa que pesa varias toneladas y luego de que fueron suprimidos dos gradas la centraron sin ningun dano 157 El baldaquino tiene una altura de 22 metros 144 La mesa del altar tiene 4 metros de largo por 1 18 de ancho y 1 5 de altura y pesa 18 toneladas 154 nbsp El baldaquino y debajo el altar mayor completo con el Sagrario y su expositorio nbsp Altar mayor completo con el Sagrario y su manifestador nbsp El baldaquino y debajo el altar mayor con su apariencia actual nbsp Alzado del altar mayor y el baldaquino nbsp Detalle del capitel de las columnas del baldaquino son de estilo corintio y tambien son achatados nbsp Catedra solio o sede episcopal Catedra solio o sede episcopal La primera catedra era de madera y fue reemplazada por la actual en 1940 en el mismo ano que fueron colocadas las dos pilas de agua bendita Fue disenada por Hermenegildo Bibolotti n 23 y modificada en sus medidas por el arzobispo Salazar y Herrera su diseno esta de acuerdo con el estilo del altar y del baldaquino y su costo fue 5900 pesos 154 Tiene 5 40 metros de alto y 4 10 metros de ancho la tarima es de 1 30 x 1 00 metros la segunda grada es de 70 x 70 cm la tercera de 60 x 60 y la cuarta de 30 x 30 cm Las sillas fueron colocadas en 1947 las primeras eran de madera las actuales son de marmol y estan debidamente acolchadas Toda la catedra esta adosada al pilar noroccidental del crucero y puesta sobre el pavimento de marmol 154 Silleria del coro de los canonigos Fue disenada por Buscaglione en 1923 en Turin Italia cuando viajo a Europa para estudiar las grandes catedrales Las partes laterales son de Buscaglione y el trono episcopal de Luis Eduardo Arenas quien fue el ebanista ejecutor del diseno y junto con otros realizaron casi todo el trabajo en madera 158 Se construyo entre 1928 y 1932 su costo fue 60 000 pesos es totalmente desarmable sin un clavo ni un tornillo para la armazon se utilizaron ensambles Esta hecho en gran parte en cedro negro y se gastaron mas de mil trozas de dicha madera 158 159 Los pisos de las plataformas son de madera de comino 160 La silleria es una obra de talla de gran precision cuenta con sartas de perlas hojas retorcidas palmetas entrelazados espirales volutas capullos entre otros 158 Da la impresion de ser circular pero es ochavada en los tableros pero la moldura superior y las escalas de subida si son circulares 158 Son 32 sillas en la primera fila la pegada al muro y 22 en la segunda fila en total son 54 asientos 158 La silleria esta dividida por el trono episcopal que se ubica en el medio de la semicircunferencia en cada lado hay 27 asientos 158 El acabado es mate causticado con cera y con trementina 160 nbsp Silleria del coro de los canonigos nbsp Alzado lateral de la silleria firmado por Buscaglione en Turin en 1923 nbsp Corte y costado de la silleria firmado por Buscaglione en Turin en 1923 Pavimento del Presbiterio Central El suelo del presbiterio es tambien de marmoles italianos fue disenado por Buscaglione colocado en 1931 y el costo fue de 10 475 93 pesos 161 Va desde el comulgatorio central hasta la silleria de los canonigos Fue disenado teniendo en cuenta la tarima del altar mayor y la silleria de los canonigos 161 En cambio el solio fue colocado sobre el pavimento pues fue adquirido mas tarde Esta constituido por placas de marmol de diez colores identificados asi rosado rojo de Verona crema blanco con vena negra debil y delgada blanco con vena negra mas ancha y muy negra azulado cafe oscuro verde gris y negro Todo el conjunto es como un gran mosaico con piezas grandes de varios colores unidos con figuras rectangulares cuadradas circulares semicirculares y triangulares combinadas con orquideas la flor nacional de Colombia 162 Es como un tapiz pero de marmol y solo con motivos eclesiasticos y simbolicos Ha venido deteriorandose y su restauracion resulta costosa 161 nbsp Ambon Ambon Se encuentra al pie de la catedra esta hecho en marmol de varios colores fue construido por el maestro Juan de Dios Urquijo despues de 1983 cuando fue nombrado cardenal el arzobispo Alfonso Lopez Trujillo cuyo escudo cardenalicio quedo grabado en la parte inferior del ambon 163 Para su construccion se utilizo parte de las laminas de marmol de una mesa de credencia que se encontraba al servicio del presbiterio occidental la cual fue desmantelada para dicho fin 163 En si es un pequeno muro rectangular en marmol blanco que contiene en su frente un rectangulo en marmol verde que influye en su parte superior una circunferencia que a su vez contiene una cruz patada ademas el frente del ambon esta flaqueado por dos columnas con fuste rosado y de estilo toscano n 24 lo cual va en contravia del orden corintio que predomina en el edificio Comulgatorios barandilla El central esta colocado en forma de U las partes laterales pegan con los pilares ubicados al norte del crucero La parte frontal tiene la longitud de la nave central y posee en el medio una puerta metalica Tambien tienen comulgatorio los presbiterios de los dos retablos laterales de los absides pegan con los muros y tienen entrada central Los dos retablos del transepto tiene cada uno su comulgatorio en forma de U Todos son de marmol blanco con cruces en forma griega y los cinco tienen el mismo diseno Fueron instalados en los mismos anos que los altares y su costo esta incluido dentro de estos 164 Retabloseditar nbsp Retablo de San Jose ubicado en el abside oriental Son seis retablos grandes de marmol distribuidos asi dos en los absides laterales dos en el transepto y dos en la parte inferior en el sotocoro o pronave a la entrada del templo Tienen integrados un altar y un sagrario excepto los de la pronave que no cuentan sagrario fueron disenados para celebrar la misa de espaldas a los feligreses pues fueron concebidos antes de las reformas del Concilio Vaticano II Los dos retablos de los absides laterales Fueron conseguidos al mismo tiempo que el altar mayor colocados tambien en 1923 y 1924 y costaron 11 975 61 pesos Cada retablo se acomoda al abside y son similares El del abside occidental es el de la Virgen del Carmen y el del abside oriental es el de San Jose y ambas imagenes estan colocadas en los nichos centrales del retablo 165 En el abside occidental estuvo una imagen de Jesus Crucificado hasta 1943 cuando el arzobispo Joaquin Garcia Benitez ordeno sustituir el Cristo por la imagen de San Jose Cada retablo tiene su tarima y su presbiterio al frente que esta cerrado con comulgatorio barandilla 165 nbsp Retablo del Sagrario y del Corazon de Jesus ubicado en el costado oriental del transepto Los dos retablos del transepto Estan ubicados en los extremos sobre los muros occidental y oriental son de mayor tamano que el de los absides laterales Cada retablo cuenta con nicho tarima de marmol y estan cerrados en forma de U por un comulgatorio barandilla Hoy en dia en el retablo del costado oriental se guarda en su Sagrario la sagrada hostia es como la Capilla del Santisimo con la imagen del Corazon de Jesus en el nicho En el occidental esta la imagen de la Inmaculada titular del templo Cada uno tapa el vitral del centro del muro del transepto que tiene tres vitrales Fueron adquiridos y colocados en 1926 despues del central y de los laterales Su costo esta incluido en el de los altares laterales 165 En 1931 por disposicion del obispo Cayzedo el oriental fue de la Inmaculada y el occidental del Corazon de Jesus aunque se desconoce quien hizo el cambio actual 165 nbsp Retablo de Santa Barbara ubicado en la parte occidentel del Sotacoro o Pronave Los dos retablos laterales en el Sotacoro o Pronave en la entrada del templo Fueron colocados en 1949 estan ubicados en dos espacios que se salen del hilo de los muros laterales como dos entradas o brazos pequenos que terminan en absides de forma trapezoidal trapecio isosceles abovedado forman parte del Sotacoro o Pronave y estan cerrados por canceles rejas de madera 165 En el oriental esta la imagen de San Francisco de Asis y en la parte superior esta enmarcado un pequeno vitral En el occidental esta la imagen de Santa Barbara patrona de la Arquidiocesis de Medellin y por un tiempo estuvo la pila bautismal que hoy esta junto al retablo de San Jose en el abside oriental La imagen de Santa Barbara fue adquirida en 1952 El retablo de marmol de San Francisco reemplazo uno de madera que al parecer fue elaborado en 1943 Ademas en ambos espacios estan las puertas de entrada a las torres 165 Vitrales y vidrieraseditar Los vitrales de la catedral de Medellin fueron disenados por Giovanni Buscaglione y construidos por la Casa Francesa Vidrieras Artisticas de Maumejean hermanos en sus talleres de Espana n 25 elaborados con vidrios martales o vidrio catedral y costaron 25 608 37 pesos 155 166 Son 76 en total en diversos tamanos y con distintas figuras y dibujos Llegaron a Medellin en 1921 cubren los ventanales de los muros externos y dan a la catedral un aspecto mistico Hay ocho en cada muro lateral asi en el muro occidental que da con la carrera Venezuela estan Simon el Cananeo San Bartolome el escudo del obispo Montoya Santiago el Menor San Judas Tadeo el escudo del obispo Isaza Santo Tomas y el escudo del obispo Jimenez 166 nbsp Uno de los Vitrales de la catedral En el muro de la nave oriental que da con la carrera Ecuador estan San Andres San Lucas con el simbolo del Toro el escudo del arzobispo Herrera Restrepo San Marcos con el simbolo del Leon San Felipe el escudo del arzobispo Pardo Vergara San Mateo con el simbolo del Hombre y el escudo del arzobispo Cayzedo 166 En el abside de la nave central estan colocados cinco en todo el centro el Corazon de Jesus y a lado y lado El Buen Pastor el regreso del Hijo Prodigo que representan el amor de Dios y su misericordia Santa Rosa de Lima y Santa Barbara 166 En los muros de fachada de la nave del transepto hay tres en cada fachada asi en la occidental que da a Venezuela uno de los vitrales el del centro quedo tapado con el retablo de marmol y los laterales son San Pedro y San Juan En la fachada oriental que da a Ecuador el del centro tambien quedo tapado por el retablo de marmol y los laterales son Santiago el Mayor y San Pablo 166 En la fachada hay otros tres con figuras geometricas y son los que dan luz al coro del organo En los absides de las naves laterales en cada una hay un vitral que representa Angeles adoradores Encima de las puertas de las Sacristias estan el Cura de Ars y San Jose En los retablos de la pronave hay dos el bautismo de Cristo y el Cordero de Dios En lo alto de la nave central encima de la arcada ciega en lo que se conoce como el claristorio hay una serie de pequenas ventanas 8 a lado y lado con vidrieras en colores y figuras geometricas 166 En la torre sobre el crucero cimborrio hay 12 y en los brazos del transepto hay nueve iguales a las vidrieras de la nave central y en el presbiterio hay dos Son 36 en total Los que no tienen figuras humanas tienen motivos decorativos copiados de los de otros templos como de la Basilica de San Marcos de Venecia la Basilica de San Esteban de Bolonia y otras 166 Los vitrales estan colocados en marcos de hierro y protegidos por fuera con una malla Ademas tienen bastidores de madera y refuerzo de hierro para prevenir la fuerza del viento Fueron instalados por el maestro Rosendo 166 En 1956 fueron reparados por Vitrales Colombia y dejaron esta valoracion despues de reparar 22 Tienen un sin numero de detalles riqueza de colores armonia cromatica y muy buen acabado Beben ser reparados solo por verdaderos artistas 166 organoeditar nbsp Al extremo opuesto del presbiterio sobre el portal principal es decir sobre el sotacoro o pronave al pie de la nave central se encuentra el coro alto que ocupa un area de 124 metros cuadrados aprox en cuyo espacio se ubico el organo E F Walcker Opus 2367 de 17 toneladas de peso Articulo principal organo de la Catedral de Medellin El organo de la Catedral fue fabricado en Alemania por la casa organera E F Walcker amp Cie en la ciudad de Ludwigsburg en 1932 con el Opus 2367 Fue inaugurado el 12 de agosto de 1933 y fue armado por el organero aleman Oskar Binder quien luego se radicaria en Colombia El instrumento costo en esa epoca la suma de 25 000 dolares un precio muy elevado pero los materiales utilizados fueron de la mas alta calidad y traia incorporado lo ultimo en tecnologia 116 167 Entre el 2009 y el 2010 el organo fue sometido a una restauracion que estuvo a cargo de la empresa alemana Oberlinger casa organera experta en este tipo de instrumentos Para tal fin los recursos necesarios se obtuvieron de entidades publicas y privadas de Colombia y especialmente del gobierno aleman pues es considerado patrimonio para los alemanes por ser de los pocos construidos antes de la Segunda Guerra Mundial y que aun se conservan 168 El instrumento mide diez metros de alto doce de ancho y cinco de fondo 169 La madera por fuera y por dentro del organo es en caoba palosanto muy bien seleccionado y fue importada de Belice Centroamerica 116 El organo E F Walcker Opus 2367 es estilo romantico tecnicamente se compone de 52 juegos o registros sonidos repartidos en tres teclados manuales cada uno con 61 notas y un teclado que se toca con los pies pedalero con 30 notas que sirve para los bajos graves 116 Todos los teclados estan dispuestos en una consola la cual esta separada y puesta delante del organo con vista a la nave central Estos teclados hacen sonar un total de 3478 flautas incluido el registro nuevo de muy variada longitud calibre y material de las cuales 228 son de madera de caoba 3250 en metal con aleacion de 75 por ciento de estano y 25 por ciento de plomo 116 167 La flauta mas grande de madera tiene 5 80 m de largo por 45 x 40 cm de ancho La mas larga de zinc mide 6 20 m de largo por 24 cm de diametro La flauta mas pequena tiene 6 milimetros de largo y 5 mm de diametro 116 167 En si el organo es una orquesta con instrumentos como trompetas bombardas oboes clarinetes flautas y voces humanas Para hacer sonar todas estas flautas un ventilador con dos turbinas produce el aire y esta acoplado a un motor de 3 caballos de fuerza El ventilador suministra 50 m de aire por minuto con una presion de 30 libras Este aire llena 5 grandes fuelles que miden 1 50 x 1 00 metros estan hechos de madera y los pliegues estan forrados en cuero Estos fuelles se encargan de regular la cantidad y la presion para que el organo no suene desafinado 167 Otros elementos destacados de la catedraleditar nbsp Pulpito adosado al pilar La catedral cuenta con varios elementos que sobresalen por su diseno funcion o material entre los principales se encuentran Pulpito Disenado tambien por Giovanni Buscaglione fue colocado en 1930 y costo 5 000 00 pesos 155 Se encuentra adosado al pilar sur oriental del crucero con vista de la nave central El diseno del pulpito tiene planta hexagonal esta constituido por una columna con base y capitel cuanta con la tribuna con su plataforma donde se situa el orador antepecho o pretil que cierra la parte inferior de la tribuna espaldar y el tornavoz que cubre el pulpito Se accede por medio de una escalera con pasamanos situada alrededor del pilar 170 En 1934 se hablo de darle mayor altura ya que la que tenia no era apropiada Consta de marmol de varios colores sobresaliendo una especie escasa la del portato o morado del que tienen algunas incrustaciones los retablos del transepto y que por fortuna no se ha suprimido ni cambiado de lugar 170 nbsp nbsp Confesionarios de la catedral Confesionarios Los primeros confesionarios que tuvo la catedral se elaboraron en madera fueron un total de 14 155 y los realizo por el maestro Luis Arenas 171 En 1952 fueron reemplazados por los actuales que hicieron parte de la donacion del Pablo Tobon Uribe y fueron comprados a Marmoleria Artistica de Hermenegildo Bibolotti Cada confesionario esta constituido por tres cuerpos uno central donde esta el asiento para el Sacerdote y dos laterales con cancel para los penitentes 171 Cada cuerpo consta de un arco con sus respectivas columnas estan incrustados dentro del muro Su marco externo es de marmol y todo el interior es de madera Se hizo estudio por ingenieros sobre la localizacion y sobre la no debilitacion de los muros Son en total catorce cinco en cada nave lateral y dos en cada brazo del transepto Fueron colocados por Juan de Dios Urquijo y Manuel Rave La obra de madera incluyendo las bancas que hay a lado y lado son obra de los ebanistas Luis Hidalgo el maestro Luis Arenas y Alfonso Martinez La altura de los confesionarios es de 3 45 metros el ancho de 2 50 Para los marcos se utilizaron marmoles blanco y rojo salen del muro 25 cm y la grada exterior tiene 45 cm 171 nbsp Estacion XII de la sacristia nbsp Estacion XII version final Viacrucis Son catorce estaciones hechas en marmol con mosaicos venecianos fueron construidos en 1937 por U Luisi y Cia Arquitectos y Escultores n 26 en Pietrasanta encargado por medio de Marmoleria Artistica de Hermenegildo Bibolotti 172 n 23 Las estaciones fueron colocadas en 1939 e inauguradas en febrero de 1940 al celebrar las bodas de oro sacerdotales el vicario general y canonigo Lubin Gomez Las medidas son 1 90 x 270 cm tienen cornisa y arco cada estacion coincide con el eje de un vitral de las naves laterales excepto dos que se localizan en el sotacoro estan numeradas con numeros romanos construidos en cristal dorado 172 Las imagenes de los mosaicos estan basadas en cuadros del destacado pintor italiano Luigi Morgari 1857 1935 172 conocido por su habilidad para pintar temas religiosos exactamente corresponden al viacrucis de la Iglesia de los Santos Pedro y Pablo localizada en Vighizzolo fraccion del municipio de Cantu en la provincia de Como Italia n 27 Antes de sellar la compra la empresa envio un modelo el cual corresponde a la estacion XII la Crucifixion que esta hoy en la Sacristia pero la escena que contiene es diferente a la estacion XII definitiva que llego con todo el conjunto difieren en numero de personajes en la posicion de estos entre otros detalles Costaron en total 17 629 48 pesos 155 159 Monsenor Jesus Maria Marulanda dejo en su testamento 5000 pesos destinados al viacrucis con lo cual se pagaron cuatro estaciones 73 172 Las novena fue donacion de la senora Julia Herran de Mejia 172 Viacrucis completo Estaciones ubicadas en la nave lateral occidental nbsp I Jesus es condenado a muerte nbsp II Jesus carga con la Cruz nbsp III Jesus cae por primera vez nbsp IV Jesus encuentra a Maria su Santisima Madre nbsp V Simon de Cirene ayuda a llevar la Cruz de Jesus nbsp VI Veronica limpia el rostro de Jesus nbsp VII Jesus cae por segunda vez Estaciones ubicadas en la nave lateral oridental nbsp VIII Jesus consuela a las mujeres de Jerusalen nbsp IX Jesus cae por tercera vez nbsp X Jesus es despojado de sus vestiduras nbsp XI Jesus es clavado en la Cruz nbsp XII Jesus muere en la Cruz nbsp XIII Jesus es bajado de la cruz y puesto en brazos de su Madre nbsp XIV Jesus es sepultado nbsp nbsp Izq Pila de agua bendita de la catedral de Medellin Der Pila de agua bendita de la Basilica de San Pedro de Roma Pilas de agua bendita Fueron construidas por U Luisi y Cia Pietrasanta Italia n 26 colocadas en 1940 173 y son de estilo renacentista por lo cual desentonan con el estilo neorromanico del templo y demas elementos decorativos Las dos pilas estan localizadas en el sotacoro empotradas en la pared y constan cada una de dos angeles de marmol blanco de aspecto regordete e infantil que portan una concha de color rojo en sus manos y estan inspiradas en las monumentales pilas de agua bendita de la Basilica de San Pedro de Roma los angeles tienen hasta dos metros de altura las cuales son obra del escultor Agostino Cornacchini n 28 Las dimensiones de las pilas de la catedral alcanzan 160 x 135 cm su costo fue de 4100 pesos y junto con la catedra costaron 10 000 pesos colombianos 155 173 Bancas Fueron construidas tambien por el maestro Luis Eduardo Arenas en 1928 y son de forma muy sencilla Carecen de gravados u otros elementos ornamentales La Catedral adquirio maquinaria especial para estos trabajos que luego vendio en 1934 En la nave central se localizan 164 bancas que van en dos hileras a cada lado de la entrada central Al frente del Presbiterio y despues del Pulpito o sea en el area del crucero se ubican 24 174 En los brazos de la nave transversal o transepto se situan 18 en el Altar de la Inmaculada y 16 en el del Santisimo Las 22 bancas junto a los confesionarios son de igual diseno pero construidas en 1952 cuando se instalaron los nuevos confesionarios Son en total 244 bancas incluyendo las de los confesionarios Tambien existen sillas individuales que se colocan delante de las bancas para invitados especiales y tambien se ubican en el presbiterio para las concelebraciones 20 de madera 14 abullonadas 174 Las bancas sin contar las hechas en 1952 los primeros confesionarios de madera y las sillas para recepciones costaron 5000 pesos nbsp Una de las 12 lamparas de la nave central nbsp Una de las 12 lamparas de los brazos del transepto y los presbiterios laterales nbsp Una de las 12 lamparas de las naves laterales y la pronave Lamparas Las actuales luminarias de la catedral datan de 1952 y forman parte de la donacion de Pablo Tobon Uribe Fueron disenadas por la casa Rambusch Dec Nueva York Estados Unidos y su diseno esta inspirado en los candelabros circulares medievales que consistian en aros suspendidos horizontalmente sobre los que se colocaban lucernas o velas un claro ejemplo de esto son las lamparas colgantes romanicas en forma de corona luminosa como el candelabro de Hettilo siglo XI en la Catedral de Hildesheim 102 Dicha empresa fue fundada en 1898 se enfoca en la arquitectura diseno y decoracion y cuenta con experiencia en sistemas instalados en espacios publicos como bancos iglesias edificios historicos museos entre otros Al principio fue dificil encontrar quien disenara las grandes lamparas senalar la altura a que debian situarse y el tipo de bombilla 102 Existen doce grandes lamparas colocadas en la nave central seis a cada lado constan de un gran y delgado aro metalico que sostiene de 8 cilindros de vidrio esmerilado que albergan bombillas de luz amarilla y en el centro del aro se localiza un gran cilindro de vidrio esmerilado sostenido por una delgada estructura metalica y dicho cilindro contiene una bombilla de mayor tamano de las anteriores Existen otras doce lamparas de gran tamano y con diferente diseno las cuales constan de un grueso aro metalico parecido a una rueda donde tiene incrustado 8 bombillas y carecen de los cilindros y del cilindro central Se localizan una en cada presbiterio lateral cuatro en cada brazo del transepto y al final de cada nave lateral llegando al transepto se encuentran en cada lado una 102 Hay una lampara mas grande que las ya descritas ubicada en todo el abside central detras del altar consta de un anillo metalico con 8 bombillas incrustadas y en el centro se encuentra un elemento en vidrio en forma de un plato que a su vez es sostenido por una delgada estructura metalica dando la sensacion de ingravidez de dicho elemento Existen otras doce lamparas esta vez de sencilla forma constan de un cilindro de vidrio sostenido por una delgada estructura metalica y estan en las naves laterales en el sotacoro y en el coro alto Cada la lampara se sostiene por delgados cables metalicos los cuales convergen en una cadena metalica que finalmente es la que termina sostenido toda la estructura 102 nbsp Pila bautismal Pila bautismal Junto al retablo de San Jose en el abside lateral oriental se encuentra la pila bautismal la cual fue adquirida al crearse la parroquia en 1962 por un tiempo estuvo localizada en el abside occidental del sotacoro o pronave que fungio como bautisterio 172 La pila es una estructura sobria realizada en marmol conformada por la copa recipiente concavo en el que se vierte el agua la cual es sostenida por una columna de estilo toscano El unico elemento que no es de marmol es la tapa metalica de la copa La columna toscana de la pila es una caracteristica que tambien comparte con el ambon estando ambos en discordancia con el orden corintio que predomina en el templo ademas fueron en diferentes lapsos los ultimos elementos que adquirio la catedral Curiosamente la Catedral de Caldas cuenta con una copia exacta de esta pila bautismal no es de extranar pues antes de que el templo parroquial de Caldas fuera elevado a sede episcopal pertenecia a la jurisdiccion de la arquidiocesis de Medellin y posiblemente las pilas fueron obtenidas al mismo o en diferentes momentos del tiempo pero es claro que fueron adquiridas del mismo disenador o proveedor nbsp Vista del pavimento de la nave lateral oriental Pavimento de las naves La mayor parte del piso de la catedral esta pavimentado con baldosa de cemento fue colocado en 1929 175 aunque en aquella epoca ya existian fabricas de baldosas en Medellin fueron pedidas a Belgica a la Casa Schulltach Thiener amp Co ya que se queria que el pavimento fuera tambien de lo mejor que podria tenerse tuvo un costo de 4000 pesos que con la instalacion se subio a 11 000 pesos 155 175 No son propiamente baldosas sino baldosines de 10 x10 cm El diseno es tambien como el del presbiterio de Giovanni Buscaglione La colocacion la dirigio el padre Lucas Jose Vasquez economo de la Catedral con base en un plano donde venian numerados para formar diversas figuras 175 El diseno es todo un mosaico como el presbiterio el emblema aqui fue la cruz simbolo del cristianismo Los baldosines son de cuatro colores cafe semioscuro gris crema y rosado que van puestos todos en el mismo sentido todos a hilo se forman figuras con la combinacion de dichos colores muchas en forma de rombos sin estar colocadas las baldosas en esa forma tambien ahi figuras cuadradas y rectangulares Estos baldosines estan presentes en los suelos de las naves longitudinales los presbiterios laterales el transepto y la sacristia 175 nbsp Interior del campanario occidental con las campanas del reloj Reloj En la fachada principal se encuentra el reloj de la catedral fue inaugurado a las 12 del mediodia del 20 de julio de 1910 para celebrar el primer centenario del grito de Independencia de Colombia El reloj fue donado postumamente por el politico y banquero Recaredo de Villa quien siendo presidente del Estado de Antioquia y miembro de la Junta de la construccion de la Catedral ofrecio para el templo dicho instrumento 176 Murio exiliado en Ciudad de Guatemala 16 de agosto de 1905 y en su testamento dejo el dinero para el reloj 176 el cual tiene una placa que dice Regalado por don Recaredo de Villa y familia 177 178 El reloj es mecanico fue fabricado por la compania Seth Thomas Clock en su fabrica de Thomaston Connecticut EUA Fue construido el 8 de abril de 1909 y se marco como el numero 1514 en la linea de produccion 162 178 La esfera es de vidrio tiene dos metros de diametro y sobre dicha esfera esta la numeracion en numeros romanos 177 178 El reloj anuncia las horas las medias horas y los cuartos de hora y dispone de sus propias campanas para tal fin siendo el mecanismo del reloj que automaticamente las hace sonar por medio de cuerdas que a su vez hacen mover unos martillos que las golpean 178 Para hacer funcionar al reloj se debe dar cuerda al mecanismo cada tres dias por medio de una palanca que se incrusta en el tambor de las medias horas al cual se le da 100 vueltas o giros hasta levantar la pesa de 125 kilos que de una altura de unos 20 metros aproximadamente desciende lentamente durante tres dias 179 Luego se realiza lo mismo con el tambor de los cuartos otras 100 vueltas hasta levantar la pesa de 125 kilos Al de las horas cuya cuerda rinde mas solo se le dan 12 giros 179 Son tres campanas que vinieron con el reloj estan ubicadas en la torre occidental que da a la carrera Venezuela solo se utilizan dos la tercera esta junto con las demas pero no hace parte del mecanismo 178 Dichas campanas son conocidas como las campanas menores y fueron las primeras que tuvo el templo 162 178 El mantenimiento y cuidado del reloj esta a cargo del relojero y mecanico Ruben Dario Gonzalez Montoya quien heredo dicho trabajo de su padre Leonel Gonzalez quien por cerca de 35 anos estuvo encargado del reloj de la Catedral 180 Campanas Actualmente la Catedral cuenta con siete campanas metalicas en la torre occidental se localizan las ya mencionadas tres campanas que hacen parte de la soneria del reloj y en la torre derecha que da a la calle Ecuador el llamado campanario liturgico contiene las campanas mayores las cuales forman parte de la donacion del Pablo Tobon Uribe y por lo tanto son de 1952 162 181 Fueron fundidas en Alemania por la Casa Bernard Vortmann e instaladas por la Casa Petit y Alberto Edilbrando para lo cual hubo que hacer un refuerzo a la torre derecha donde fueron ubicadas n 29 181 Fueron solicitadas por el representante de la empresa en Medellin Luis Ramos 181 Son cuatro campanas que tuvieron un costo de 45 410 64 pesos 181 Son bamboleantes se accionan desde la sacristia mediante un equipo electrico y son utilizadas para anunciar las actividades religiosas 181 Cada una tiene un sonido una da el Re otra el Fa otra el Sol y la cuarta el La sostenido 181 Son de bronce en un 78 de cobre un 20 de estano y el resto 2 de plomo pesan un total de 3200 kilos y cuentan con grabados externos 181 Como dato curioso la mas grande de las cuatro no se encuentra en servicio pues su vibracion es tan intensa que afectaria los vidrios de los edificios vecinos por tal motivo a manera de precaucion se dejo de utilizar 162 nbsp Ascensor Otis subiendo entre los muros de la Catedral Ascensor Entre los muros donde esta el retablo de Santa Barbara ubicado en la parte occidental del Sotacoro o Pronave se encuentra un elevador de la Compania Otis que fue instalado en 1933 tuvo un valor 15 000 pesos de la epoca y aun funciona a la perfeccion su sistema de puertas es totalmente manual para ingresar primero se debe abrir una puerta abatible que abre hacia el corredor luego esta la puerta de cabina tipo reja extensible o tijera finalmente ambas puertas deben estar cerradas para que el ascensor se accione 182 Es el segundo elevador que fue instalado en la ciudad de Medellin despues del desaparecido edificio Olano que conto con un elevador colocado en 1922 162 Elementos secundarios de la catedraleditar Altares menores o auxiliares Son cuatro mesas de marmol adosadas a la pared y fueron parte de la donacion de Pablo Tobon Uribe 183 Estan ubicadas en los presbiterios laterales dos estan localizadas a lado y lado de la puerta de la sacristia y las otras dos a lado y lado de la puerta que comunica con la cripta de osario y el museo 183 Fueron fruto de la necesidad que tenia la catedral de mas altares para que los sacerdotes pudieran celebrar la misa cuando la celebracion era personal y no estaba permitida la concelebracion 183 Tiene cada uno una especie de retablo pequeno con una seccion que sobresale al centro para un crucifijo metalico de los cuales solamente existe uno los otros tres desaparecieron no se sabe como si por venta donacion o robo 183 Fueron instaladas en 1955 y 1956 despues de fallecido Pablo Tobon Uribe 183 Mesas de credencia Para el servicio del altar mayor existes dos mesas de credencia estan adosadas al muro que forma el arco para entrar al presbiterio central una en la parte occidental y la otra en la oriental 163 Tambien existe una mesa mas pequena para el servicio del altar lateral oriental e igualmente el altar occidental tambien tuvo su mesa pero fue desmantelada para construir el ambon 163 Todas las mesas son de marmol fueron parte de la donacion de Pablo Tobon Uribe e instaladas tambien en 1955 y 1956 163 Placas Dispersas en el interior de la Catedral se encuentran varias placas en su mayoria de marmol que conmemoran diversos acontecimientos y en el exterior solo se encuentra una Las placas son Lista de las placas y su ubicacion Imagen Num de ubicacion Descripcion Plano con la ubicacion de las placas Placas localizadas en el brazo occidental del transepto nbsp nbsp 1 Homenaje al papa Juan Pablo I y su breve pontificado de 33 dias Fechado en 1979 y realizado por Marlatina Se localiza al pie de la puerta que da con el atrio occidental nbsp 2 Conmemora el ano mariano de 1942 y en ella esta escrito el magnificat Se localiza al lado izquierdo del retablo de la Inmaculada nbsp 3 Homenaje al papa Juan XXIII contiene un fragmento de su enciclica Ad Petri Cathedram Se localiza al lado derecho del retablo de la Inmaculada nbsp 4 Homenaje al papa Pablo VI y su visita a Colombia en 1968 Fechado en 1979 y realizado por Marlatina Se localiza al pie de la entrada del panteon de los obispos Placas localizadas en el brazo oriental del transepto nbsp 5 Recuerdo de la definicion del dogma de la Asuncion de Maria la placa contiene un estrato en latin de la bula Munificentissimus Deus promulgada el 1 de noviembre de 1950 con la que el papa Pio XII definio dicho dogma Se localiza al pie de la puerta que comunica con la sacristia La version en espanol del estrato dice por la autoridad de Nuestro Senor Jesucristo de los bienaventurados apostoles Pedro y Pablo y por la nuestra pronunciamos declaramos y definimos ser dogma de revelacion divina que la Inmaculada Madre de Dios siempre Virgen Maria cumplido el curso de su vida terrena fue asunta en cuerpo y alma a la gloria celeste nbsp 6 Homenaje del entonces Gobernador de Antioquia Pioquinto Rengifo y sus secretarios con ocasion del primer centenario de la proclamacion del dogma de la Inmaculada Concepcion Fechado el 24 de junio de 1954 Se localiza al lado izquierdo del retablo del Sagrado Corazon nbsp 7 Homenaje al papa Pio XII contiene un fragmento de su enciclica Haurietis Aquas Se localiza al lado derecho del retablo del Sagrado Corazon nbsp 8 Conmemora la visita que realizo el papa Juan Pablo II a la catedral el 5 de julio de 1986 Se localiza al pie de la puerta que da con el atrio oriental Placas localizadas en el sotacoro nbsp 9 Homenaje del entonces Gobernador de Antioquia Braulio Henao Mejia y sus secretarios en recuerdo de la definicion del dogma de la Asuncion de Maria Fechado el 1 de noviembre de 1950 Se localiza sobre la pila de agua bendita del lado oriental nbsp 10 Conmemora a personajes y fechas importantes de la catedral como su consagracion o la ereccion de la parroquia Realizado por Marmoleria Artistica de Ermenegildo Bibolotti Se localiza al frente de la pila de agua bendita del lado oriental nbsp 11 Homenaje del entonces Gobernador de Antioquia Ivan Duque Escobar al templo con motivo del primer cincuentenario de haber sido consagrado como catedral Fechado el 11 de agosto de 1981 y realizada por Urquijo Se localiza al lado de la puerta oriental de la fachada principal nbsp 12 Conmemora la consagracion de la Catedral como basilica que tuvo lugar el 11 de agosto de 1950 Se localiza sobre la pila de agua bendita del lado occidental nbsp 13 Homenaje al empresario y filantropo Pablo Tobon Uribe por su donacion en 1952 Fechado el 29 de junio de 1952 Se localiza al frente de la pila de agua bendita del lado occidental nbsp 14 Conmemora el primer centenario de elevacion como arquidiocesis de la sede episcopal de Medellin 1902 2002 Realizada por Urquijo Se localiza en el pilar del arco toral entre el sotacoro de la torre occidental y la nave lateral occidental nbsp 15 Homenaje al escritor colombiano Tomas Carrasquilla realizado por encargo por la Funeraria y salas de velacion San Gabriel S A Se localiza al lado de la puerta occidental de la fachada principal Placa localizada en la entra de la cripta de osarios nbsp 16 Homenaje al escritor colombiano Tomas Carrasquilla cuyos restos estuvieron hasta el anos 2023 en la cripta de osarios la placa contiene un fragmento de su obra Por el poeta Tambien realizado por encargo por la funeraria y salas de velacion San Gabriel S A Placas ubicadas en el exterior nbsp 17 Conmemora el ano Jubilar de la Misericordia que comenzo el 8 de diciembre de 2015 y concluyo el 20 de noviembre de 2016 e indica que la puerta al lado de la placa fue usada como puerta Santa Se localiza al pie de la puerta del atrio oriental que comunica con el brazo oriental del transepto nbsp 17A Durante el ano Jubilar de la Misericordia existio una placa de mayor tamano en el mismo lugar de la placa que conmemora el mencionado ano o sea la num 17 de esta lista La efimera placa indicaba que se abre la puerta santa para que todos los que entren por ella sean tocados por la gracia y encuentren el camino a la conversion DependenciaseditarAl norte del templo en los angulos superiores formados por el cruce de las naves longitudinales con el transepto se ubican las dependencias de la catedral dichos recintos son de paso restringido al publico en general y en su mayoria han sido intervenidos para adaptarlos a sus funciones actuales En el angulo occidental se localizan tres areas en el extremo norte se ubica el Museo de Arte Religioso de la catedral y debajo de este la cripta de osarios ambos recintos se comunican por medio de un pasillo que da tanto con el interior del templo como con el exterior sobre la carrera Venezuela y el del sur es el Mausoleo de Obispos y su acceso da directamente con el transepto En el angulo oriental se localizan varias dependencias al sur esta el gran salon de la sacristia y al norte se encuentra una de las zonas que mas ha sufrido cambios lo que antes era un gran salon se intervino para generar nuevos espacios que requeria el edificio se excavo en el suelo para luego crear un semisotano donde se ubicaron las areas de servicios como aseo banos entre otros luego sobre estos en un segundo piso o mejor dicho en un entrepiso se ubico la Sala Capitular y una sala auxiliar Todas estas areas se articulan por medio de un pasillo que a su vez comunica con el interior del templo y con el exterior sobre la carrera Ecuador Museoeditar nbsp Estante con mitras casullas dalmaticas capas pluviales etc El Museo de arte religioso de la catedral se emplaza en un gran salon que conserva las proporciones y algunas caracteristicas originales como los ladrillos a la vista pero como el area fue intervenida para crear el semisotano para los osarios su pavimento es reciente Ademas cuenta con equipos que mantienen climatizado el recinto para preservar en buenas condiciones las obras Existen varios decretos de los arzobispos que crean el museo diocesano pero de hecho nunca se concreto un museo religioso y menos en la Catedral 184 No ostente en 1995 el pbro Santiago Ospina Ospina parroco y canonigo adapto el Salon grande que esta encima de la cripta de osarios con planos del arquitecto Carlos Julio Calle para Museo 184 para lo cual recurrio a obras de la Catedral y otras de su coleccion particular para dicho recinto 9 184 En 1997 anuncio publicamente que donaria esas obras a la catedral 184 pero ha habido dificultades por la modalidad de la donacion y todavia esos objetos son de propiedad del presbitero Santiago Ospina 184 Los elementos estan debidamente identificados por el presbitero Ospina y por Gustavo Vives Mejia 184 En la coleccion se encuentra pintura y escultura de procedencia europea y latinoamericana especialmente de las escuelas quitena santaferena cuzquena y antioquena son aproximadamente 40 obras pictoricas entre los siglos XVII XVIII y XIX y 15 obras escultoricas entre los siglos XVIII y XIX de los cuales unos pocos son de la catedral 9 En el pasillo de acceso al Museo y en estantes mandados a construir tambien por el presbitero Ospina se encuentra una serie de ornamentos mitras casullas dalmaticas capas pluviales etc que son de propiedad de la catedral 184 Tanto por razones de seguridad por falta de recursos economicos y por las dificultades de la donacion el museo no se permite el acceso del publico Panteon de Obisposeditar nbsp Interior del Panteon de Obispos Al fondo se observa la obra Jesus Crucificado del escultor Bernardo Vieco Ortiz El panteon de la catedral es el lugar de sepultura definitiva de los Obispos y Arzobispos residenciales de la Arquidiocesis Se encuentra ubicado en una sala contigua que da al ala accidental del transepto En la basilica se construyeron inicialmente dos tumbas debajo del piso de los absides laterales donde se encuentran los retablos de la Virgen del Carmen y de San Jose 185 Cuando la Catedral de Medellin era la iglesia de la Candelaria alli fueron sepultados los obispos residenciales El obispo Jose Joaquin Isaza Ruiz fallecido 1847 fue enterrado en La Candelaria donde se construyo una tumba en la nave lateral que da con la calle Boyaca frente a la cupula 186 Fue exhumado en 1885 para enterrar en la misma tumba el cadaver de su sucesor Jose Ignacio Montoya Palacio quien a su vez fue exhumando en 1904 para dar sepultura en la misma tumba al cadaver de Joaquin Pardo Vergara Este debio ser exhumando por orden de Capitulo en 1910 cuando por orden del arzobispo Cayzedo se exhumaron los restos en Marinilla del obispo Valerio Antonio Jimenez fallecido alli en 1886 186 Luego los restos de estos obispos estuvieron donde hoy esta la sacristia de donde fueron trasladados a la sacristia que existe detras del retablo mayor junto con los restos de los tres primeros obispos de Antioquia que tambien fueron enterrados en La Candelaria actualmente ya estan en Santa fe de Antioquia 186 n 30 Alli estuvieron como en una especie de panteon en unas urnas y al pie de cada una estaba el cuadro correspondiente de cada uno Despues del traslado de la catedralidad a la nueva catedral en Villanueva el arzobispo Cayzedo expidio el decreto del 7 de enero de 1935 donde ordeno trasladar los restos a la Sala Capitular de la nueva catedral para que permanezcan alli mientras tanto se construia un adecuado mausoleo 186 Tiempo despues siendo arzobispo Joaquin Garcia Benitez durante una visita oficial que realizo a la catedral ordeno que se construyera un panteon especial para trasladar a el los restos de todos obispos que habian gobernado la sede episcopal de Medellin 185 Por lo cual en 1950 se construyo el panteon obra realizada por el arquitecto Antonio Mesa Jaramillo en el mismo lugar donde esta hoy 152 En los anos 60 se penso en construir una cripta de osarios para los fieles y se vio la oportunidad de renovar el Panteon de los Obispos para que quedara mas funcional y adecuado y para que se pudiera construir de bajo de el una sala para la cripta de osarios 185 Entre 1968 y 1969 fue renovado cuando se construyo la Cripta de Osarios con planos para ambas obras de Ingenieria y Construcciones 152 Los muros del mismo estan cubiertos con piedra bogotana un tipo de piedra arenisca El recinto cuenta al pie de la pared norte con dos tumbas que sobresalen del piso y sobre dicho muro se encuentra la obra Jesus Crucificado del escultor Bernardo Vieco Ortiz en la pared oriental del salon precisamente donde antes se encontraban dos puertas se construyeron 16 osarios donde se colocaron las anforas metalicas que contienen los restos de los Obispos cubiertas con lapidas de marmol donde se identifican los restos 152 Alli se guardaba el Sepulcro hasta que paso al salon Museo 152 Actualmente alli reposan los restos de los obispos Valerio Antonio Jimenez Hoyos Jose Joaquin Isaza Ruiz y Jose Ignacio Montoya Pelaez y los arzobispos Joaquin Pardo Vergara Manuel Jose Caycedo Martinez Tiberio de Jesus Salazar y Herrera Joaquin Garcia Benitez Alfonso Lopez Trujillo Tulio Botero Salazar y Alberto Giraldo Jaramillo fallecido el 21 de julio de 2021 Tambien se encuentran los restos del arzobispo Arturo Duque Villegas arzobispo emerito de Manizales igualmente por permiso especial estan los de monsenor Jesus Maria Marulanda 134 Los restos de monsenor Garcia tienen una historia peculiar primero estuvieron enterrados despues de su muerte en el panteon pero mas tarde su familia solicito permiso al arzobispo Botero para retirarlos y depositarlos en el convento de las Hermanas de la Anunciacion en el sector conocido antiguamente como Cuchillon 185 En el decreto arzobispal del 19 de junio de 1963 en su parte resolutoria dice Articulo unico Trasladense los restos del Excmo Sr Arzobispo Joaquin Garcia Benitez de grata memoria al templo de la casa madre de la Congregacion de las Hermanas de la Anunciacion de esta ciudad Medellin y conforme a los deseos de su muy ilustre familia firma Tulio Botero Salazar 185 Pero en el 2019 por orden del arzobispo Tobon despues de 65 anos los restos de monsenor Garcia volvieron al mausoleo de la Catedral Cripta de osarioseditar nbsp Cripta de Osarios La Cripta de Osarios se localiza justo debajo del Museo y del Mausoleo de los obispos Es un semisotano que gracias a la pendiente del suelo exterior una porcion del muro de los cimientos no quedo enterrado lo cual permite que la parte alta de las paredes del recinto cuenten con claraboyas que iluminan y ventilan el interior La cripta comenzo a ser construida en 1968 por Ingenieria y Construcciones e inaugurada el 31 de octubre de 1969 consta de varias galerias con mas de 2000 osarios tiene un pequeno oratorio y el acceso al recinto da directamente con el pasillo que a su vez cuenta con entrada por la carrera Venezuela 152 El costo de la obra fue de mas de un millon de pesos de la epoca 187 Dentro del recinto se encuentran dos pequenas puertas que comunican con la canalizacion dejada por el antiguo recorrido de la quebrada la Loca desviada en 1944 por la Calle La Paz dicha canalizacion consiste en un arco romano que forma una larga boveda y desde el desvio se ha pensado en aprovechar el espacio para ubicar osarios pero hasta el momento no se realizado ninguna intervencion Entre los restos de personajes destacados que yacen en la cripta se destacan los de la escritora antioquena Isabel Carrasquilla de Arango 188 y hasta el 2023 estivieron los restos de su hermano el escritor Tomas Carrasquilla el cual decia que la Catedral era barro a la altura de Dios 134 189 Ademas en la Cripta de osarios desde el 1 de junio de 2018 y procedentes de Roma se encuentran los restos mortales del cardenal Dario Castrillon Hoyos segundo cardenal antioqueno y hasta el momento el unico medellinense en llegar al cardenalato quien manifesto en vida que deseaba que sus restos descansaran en la Catedral de Medellin 190 Su sepelio fue presidido por Ettore Balestrero en ese entonces Nuncio Apostolico en Colombia Igualmente la ceremonia conto con la presencia de 15 obispos de distintas diocesis de Colombia familiares y publico en general 190 Sacristiaeditar La sacristia de la catedral es el unico salon que quizas no ha sufrido modificaciones se mantiene casi intacto de como fue construido En el se guardan los objetos que son necesarios para las celebraciones religiosas como por ejemplo hostias sin consagrar calices casullas etc y es de paso restringido al publico en general Interior de la sacristia nbsp Se observa en primer plano la mesa de sacristia y la lampara arana al fondo el gran armario en cedro negro y a la derecha entre las dos ventanas se encuentra el sacrarium donde se lavan los objetos sagrados nbsp Esquina sur occidente de la sacristia al lado derecho de la puerta adosado a la pared esta el mecanismo electrico que acciona las campanas mayores El recinto es rectangular y amplio los muros cuentan con el ladrillo a la vista dispone de tres puertas dos en la pared occidental que dan con el pasillo que comunica con las demas dependencias y la restante esta en el muro sur y viene a dar con el brazo oriental del transepto Tambien cuenta con tres ventanas todas ellas localizadas en la pared oriental que dan sobre la carrera Ecuador Todos sus muebles fueron construidos por el ebanista Luis Eduardo Arenas y constan de una fina talla 191 Entre los que mas se destacan estan en el centro del salon se localiza la mesa de sacristia de 1 10 x 4 90 x 1 70 metros tallada en cedro negro en estilo renacentista espanol decorada con tallas de rombos y circulos con figuras de santos cuenta con pequenas alacenas para cada uno de los canonigos 191 192 En la pared del norte de la habitacion esta localizado un gran armario y tiene la distribucion adecuada para guardar los ornamentos fue hecho en cedro negro en estilo renacentista espanol y decorado con tallas de rombos circulos y motivos vegetales 192 El costo de estos muebles fue de 36 000 pesos y fueron construidos entre 1930 y 1935 191 192 En la pared occidental entre las puestas se encuentra un reclinatorio de tres puestos que costo 15 000 pesos 191 Sobre este se encuentra la estacion numero XII del Viacrucis la crucifixion que en 1938 se envio como modelo para la Catedral 172 En lo alto de las paredes de la Sacristia se localizan los cuadros al oleo de todos los obispos y arzobispos de la arquidiocesis 184 Ademas el salon cuenta con una pileta especial el sacrarium cuyo desague va directamente al suelo Esta pileta se emplea para lavar los lienzos empleados durante la celebracion de la misa y otros elementos empleados durante la comunion Incrustada en la parte inferior del muro sur de la sacristia que limita con el transepto se encuentra la caja fuerte de marca Mosler Safe Co adquirida en 1939 193 n 31 Tambien se destaca en el centro del salon una lampara de arana que data de 1931 es una arana Barigossi de estilo romantico de la Fonderia Bronzi Artistici 102 Sala capitulareditar nbsp Sala capitular de la Catedral La sala capitular como lo indica su nombre esta destinada a las reuniones del cabildo catedralicio tambien llamado capitulo metropolitano compuesto por canonigos La palabra cabildo viene del latin capitulum y de alli viene el nombre de capitular La Sala es un recinto rectangular y amplio de aspecto sencillo los muros estan totalmente estucados careciendo del ladrillo a la vista como el resto del templo Cuenta con varios muebles que tienen cierta antiguedad pero no son contemporaneos con los de la sacristia El principal y el que se destaca a simple vista es una gran mesa longitudinal rodeada por una serie de sillas Una de las mas notorias caracteristicas de dicha sala es que tiene las ventanas a ras con el suelo debido a que esta ubicada en una zona que fue intervenida para sacar un entrepiso obra tambien realizada por la firma Ingenieria y Construcciones en 1969 Sin embargo preserva las fachadas originales de la parte posterior del templo por lo cual comparte con el semisotano una porcion de las ventanas Ademas la sala cuenta con dos accesos uno que da directamente con el pasillo cerca a la puerta que comunica con la carrera Ecuador y el otro que da con la escalera que articula tanto el entrepiso con el semisotano y que a su vez comunica con el pasillo Obras artisticaseditarLa basilica cuenta con varias obras de arte de reconocidos artistas que se localizan en diversos sitios del templo la mayoria estan expuestas de forma permanente y algunas en determinado momento del ano Cuadros al oleoeditar Son cuatro cuadros al oleo de grandes dimensiones que estan exhibidos permanentemente en el interior de la Catedral y estan ubicados sobre cada puerta de los extremos del transepto nbsp nbsp Izq El Cristo del Perdon del maestro Francisco Antonio Cano de 1910 oleo sobre lienzo 290 cm por 310 cm Der El maestro Francisco Antonio Cano con sus discipulos Constantino Carvajal y Humberto Chaves Cuervo en su estudio en Medellin en el edificio Lalinde En la fotografia se ve el cuadro de El Cristo del Perdo A lado y lado del retablo oriental se encuentran dos imagenes Sobre la entrada a la sacristia esta El Cristo del Perdon obra maestra de Francisco Antonio Cano a quien por las dimensiones y por las vicisitudes economicas que requirio la obra le tomo diez anos pintarlo y gracias a la donacion de una colecta publica que se hizo en Medellin logro terminarlo en 1910 194 El nombre El Cristo del Perdon se debe a que antes de pasar definitivamente a la nueva Catedral de Medellin estuvo localizado al lado de la puerta del perdon de la Iglesia de La Candelaria que en ese momento era el templo catedralicio 194 Sobre la puerta que da hacia el atrio lateral oriental esta el cuadro de la Inmaculada copia de la Inmaculada de los Venerables de Murillo del pintor austriaco Carlos Hofrichter Este ultimo fue confeccionado por Hofrichter junto con el cuadro de San Jose del Templo de San Jose del centro de la ciudad en 1869 por peticion del parroco de La Candelaria Jose Maria Gomez Angel 195 Junto al retablo occidental tambien se encuentran otros dos cuadros sobre la entrada a la Cripta de los obispos y arzobispos esta el cuadro de la transfiguracion de Jesus obra del maestro antioqueno Juan Munera Ochoa el cual fue donado a la Catedral por motivo de los 50 anos de la creacion de la parroquia la obra tiene unas dimensiones 3 m x 3 20 m y fue instalada y bendecida el 29 de junio de 2012 196 Sobre la puerta que da hacia el atrio lateral occidental esta el cuadro de Nuestra Senora de Guadalupe obra del maestro Leon Arango de 1965 Tanto la Inmaculada y como El Cristo del Perdon fueron restaurados por el presbitero Julio Jaramillo Restrepo en 1956 con permiso del Capitulo Ademas en el 2001 El Cristo del Perdon fue nuevamente restaurado esta vez por el Museo de Antioquia en sus instalaciones y en donde se le limpiaron los rastros de excrementos de palomas y murcielagos se le despejaron las brumas ocasionadas por el humo de las velas de los feligreses se le quito la mugre de los gases de los vehiculos y se le recubrio con un fino barniz que lo protegera durante cien anos 197 El cuadro mas valioso de la basilica es el de los Desposorios de Santa Catalina de Sena del autor Theodor van Thulden 1606 1699 de la escuela flamenca donado a la catedral por dona Tulia Echavarria en 1932 y localizado en el Museo de Arte Religioso de la Catedral por lo cual no esta a la vista del publico 195 Ademas en la sacristia se encuentran los cuadros de los obispos y arzobispos que han gobernado la sede de Medellin y en el corro alto junto al organo se localizan alrededor de 40 cuadros de los Canonigos los cuales datan de 1936 195 Esculturaseditar nbsp nbsp Izq Jesus Crucificado del escultor Bernardo Vieco Ortiz Escultura en Bronce de 1950 3 m de alto por 2 m de ancho Der Pesebre de la Catedral organizado en diciembre de 2021 La catedral posee varias esculturas algunas estan permanentemente expuestas en diversos puntos del templo y otras solo se exhiben en epocas especiales como en el mes de diciembre o en la Semana Santa La escultura mas destacada es el Jesus Crucificado del escultor antioqueno Bernardo Vieco Ortiz fue adquirida en 1968 estuvo por un tiempo colgada sobre la puerta de la nave central luego y por muchos anos se localizo al frente del solio actualmente se encuentra en el mausoleo de Obispos La obra fue realizada en bronce y madera y cuenta con tres metros de alto por dos metros de ancho 195 Ademas estan las estatuas de San Pedro y San Pablo colocadas en repisas o mensulas de marmol en los muros del arco toral del crucero Las del Sagrado Corazon y la Inmaculada ubicadas en los retablos del transepto Las de la Virgen del Carmen y San Jose localizadas en los nichos de los retablos de los absides laterales Las de San Francisco de Asis y Santa Barbara colocadas en los retablos del sotacoro De estas se sabe que la de San Francisco de Asis es obra del escultor Alonso Montoya 198 y la de Santa Barbara fue adquirida en 1952 y su escultor fue Francisco Lopez 195 nbsp Uno de los 8 angeles en marmol con portalamparario electrifico De reciente consecucion esta el Cristo que preside la catedral inaugurado el 11 de agosto de 2018 ubicado en el altar mayor 199 La imagen es obra del sacerdote misionero Francisco Ramirez Giraldo y conto con la ayuda de sus hermanos Alvaro ingeniero quimico Juan Jose pintor y Eduardo ingeniero 199 Cuenta con una altura de 7 70 metros incluyendo la base de marmol su estilo pertenece a la linea clasica del romanico pues su aspecto general no es el de un Cristo muerto lacerado sino mas bien el de un Cristo glorioso y a la vez rey 199 Su rostro esta basado segun los rasgos del Santo Sudario de Turin sus llagas no estan ensangrentadas ni tienen clavos del cuerpo sobresale su corazon sus pies descansan sobre un escabel Esta coronado una corona de espinas hecha en bronce dorado con gemas La imagen esta sobre una cruz roja con borde dorado de estilo bizantino y en los cuadrantes se recrea la iconografia de los cuatro evangelistas 199 Tambien esta la estatua de Santa Maria de la Paz ubicada en el brazo occidental del transepto La imagen esta tallada en madera y fue esculpida por el escultor espanol Francisco Javier Villalba en 1996 200 Desde el 8 de diciembre de 1998 la imagen esta expuesta en la Catedral y el 10 de abril de 2000 fue trasladada a Roma para recibir la bendicion apostolica de manos del papa Juan Pablo II 200 Existen ademas ocho estatuas de angeles en marmol con portalampararios metalicos con capacidad cada uno para 13 pequenas bombillas Los angeles cuentan con metro y medio de altura con las alas abiertas con base de 65 cm de altura por 45 cm de ancho Se localizan en los retablos laterales y los del transepto y fueron parte de la donacion del empresario Pablo Tobon Uribe 172 En cuanto a las estatuas que no se exhiben sino en determinados tiempos se mencionan las del pesebre de origen espanol que fueron adquiridas por el obispo Pardo Vergara y tienen cierta antiguedad Tambien estan las de Semana Santa se cuenta con el Apostolado completo el Cristo de descendimiento y el Santo Sepulcro que fue donado en 1948 por los esposos Roberto Velez y Eugenia Angel e hijos y fue obra de los Hermanos Reyes oriundos del Ecuador que se radicaron en Popayan y Cali 195 Objetos liturgicos destacadoseditarLa catedral de Medellin cuenta con una modesta pero significativa coleccion de arte liturgico las cuales son destacadas piezas de orfebreria de los siglos XIX y XX Custodiaseditar La Catedral cuenta con tres custodias u ostensorios n 32 dos de ellas de gran valor economico y artistico Custodia de la Maison P Poussielgue Rusandeditar nbsp Este modelo de custodia se ilustra como la num 860 del catalogo comercial enviado por la Casa La Custodia de la Maison P Poussielgue Rusand fue adquirida por monsenor Bernardo Herrera Restrepo obispo de Medellin 1885 a 1891 n 33 Este Ostensorio en particular solo es utilizado en la ceremonia del Corpus Christi al ser una pieza de gran valor Tiene 86 centimetros de altura esta elaborado plenamente en plata y plata dorada y esta ricamente decorado con piedras preciosas diamantes esmeraldas rubies semipreciosas amatistas y granates y esmaltes de Limoges La custodia fue realizada por la afamada Maison Placide Poussielgue Rusand Paris y representa un gran trabajo de la orfebreria francesa del siglo XIX n 34 201 Esta custodia tiene tres partes el ostensorio n 32 el fuste y el pie El ostensorio tiene forma radiante en su centro se encuentra el viril el cual tiene forma de corazon su contorno esta rodeado por unas discretas llamas y esta coronado por una cruz conformada por pequenos rubies El viril esta rodeado por un circulo que contiene esmeraldas y rubies de dicho circulo salen 10 rayos que cada uno tiene una hilera de diamantes Entre los rayos se localizan 9 ovalos puntiagudos esmaltados de color azul que cada uno contiene un serafin y cada ovalo remata con una pequena paloma y se completan con ramas de vid y espigas de trigo Todos estos elementos en conjunto terminan formando una estrella de 10 puntas la cual en la parte superior remata con una cruz engastada con diamantes esmeraldas y rubies El fuste cuenta con una imagen de pie de Jesucristo quien con su mano derecha senala a su pecho del cual brota sangre que se deposita en una copa que es sostenida en la mano izquierda Dicha imagen esta escoltada por dos angeles arrodillados de manera reverente pero sin mirarle los cuales sostienen una cinta con la inscripcion en latin IN FINEM DILEXIT EOS Los amo hasta el final tomada del Evangelio de san Juan 13 1 el cual relata el suceso de la Ultima Cena y la institucion de la Eucaristia En la parte posterior de igual modo que la imagen de Jesucristo se encuentra una imagen de la Santisima Virgen Maria vestida de Reina y coronada sosteniendo al Divino Nino Jesus quien se encuentra bendiciendo con la mano derecha y con la otra sosteniendo un orbe En el fuste estan cinceladas varias estrellas y llegando a la base encontramos en la parte superior las imagenes de unas cabezas aladas de Hombre de leon de aguila y de buey clara representacion de los cuatro evangelistas estos estan unidos por 4 redes esta adornado su entorno con piedras semipreciosas amatistas y granates Ya en la parte propiamente de la base encontramos los instrumentos de la Pasion cada uno envuelto en un campo de esmalte azul La corona de espinas las tenazas y la lanza de Longinus el cordero inmolado el Espiritu Santo el velo de Veronica el latigo de la flagelacion la bolsa de las 30 monedas de Judas los clavos y el martillo el titulo de INRI la tunica sin costura la espada de Pedro y la oreja cortada de Malco y la Santa Cruz Reverenciando todo el conjunto estan las estatuillas de los doce apostoles de rodillas contemplando los simbolos de la Pasion Por razones de seguridad la custodia no se exhibe ni se guarda en el templo actualmente reposa en las bovedas del Banco de la Republica Custodia de la casa Rambusch Dec editar La Custodia de la casa Rambusch Dec fue donada por el empresario Pablo Tobon Uribe en 1953 y fabricada por la Rambusch Decorating Company en Nueva York Estados Unidos 202 empresa fundada en 1898 que ofrece un servicio completo en las artes decorativas con una gran experiencia en la arquitectura de interiores a traves de la iluminacion el mobiliario liturgico los vitrales los mosaicos y la restauracion 203 En 1952 el diseno del ostensorio fue presentado al empresario quien aprobo el proyecto 204 La custodia corresponde al modelo 1370 enviado por dicha casa
Arriba