fbpx
Wikipedia

Trilobita

Los trilobites[1]​ (Trilobita, del latín, "tres lóbulos") son una clase de artrópodos extintos, dentro del subfilo Trilobitomorpha. Son los fósiles más característicos del Paleozoico (antigua «era Primaria»). Se han descrito cerca de 20 000 especies.[2]

 
Trilobites
Rango temporal: Cámbrico-Pérmico superior

Fósil de Phacops rana, un trilobites del Devónico
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Arthropoda
Subfilo: Trilobitomorpha
Clase: Trilobita
Órdenes

Aparecieron en el período Cámbrico (al inicio del Paleozoico, hace unos 540 millones de años), cuando los organismos ediacáricos ya habían desaparecido, y empezaron a diversificarse ya en el Cámbrico inferior. Tras la extinción masiva de finales del Cámbrico solo sobrevivieron las formas que habitaban ambientes pelágicos, de aguas profundas. Durante el Ordovícico alcanzaron su máxima diversidad y ocuparon casi todos los nichos ecológicos marinos. A partir del Silúrico presentaron pocos cambios, hasta que durante la extinción masiva del Devónico sufrieron una importante reducción con la extinción de todos los órdenes excepto Proetida. Durante el Carbonífero los representantes del grupo son escasos y restringidos a ambientes de arrecife. Los últimos trilobites, ya solo habitantes de aguas someras, desaparecieron durante la extinción masiva del Pérmico-Triásico, hace unos 250 millones de años, junto con los euriptéridos o «escorpiones marinos», blastoideos, algunas especies de peces, esponjas, equinodermos, etcétera. Por tanto, su presencia en la Tierra se prolongó durante todo el Paleozoico, casi 300 millones de años. Los restos fósiles de trilobites son tan abundantes y han sido tan profundamente estudiados, que probablemente sean el grupo de animales extintos más conocido.

Inicialmente se consideraron antepasados de los crustáceos (en especial la cochinilla de humedad terrestre, que comparte ciertas características en común) o incluso de todos los artrópodos (ya que fueron los primeros en aparecer en el registro fósil). Hoy se les considera como un grupo independiente, separados de los mandibulados y quelicerados.

Morfología

Los trilobites tienen el cuerpo aplanado y liso, más o menos ovalado y dividido en tres tagmas, céfalon (cabeza), tórax y pigidio; el tórax y el pigidio forman el tronco. Presentan dos surcos longitudinales que dividen el cuerpo en tres lóbulos claramente delimitados (de donde deriva su nombre): uno central (llamado glabela en el céfalon y raquis en el tronco) y dos laterales (denominados genas o mejillas en el céfalon y pleuras en el tronco). El tegumento dorsal era una gruesa cutícula impregnada de carbonato cálcico que ha facilitado su fosilización. Su tamaño varía desde unos pocos milímetros a más de 60 cm en algunas especies gigantes.[3]

Céfalon

El céfalon ("cabeza") es el resultado de la fusión total de diversos segmentos, y no muestra restos externos de metamerización. Las genas se prolongan por los lados y por detrás por dos puntas genales; las genas están divididas en dos partes por una sutura: una gena fija interna (fixigena) y una gena móvil externa (librigena). La estructura formada por la glabela y las fixigenas se denomina cranidio ("cranidium"). En la cara ventral se localiza el hipostoma, una placa suspendida bajo la glabela que protegía la boca.

Sobre las genas hay un par de grandes ojos compuestos sorprendentemente evolucionados (en algunas especies situados sobre pedúnculos), análogos a los de parientes actuales como los crustáceos e insectos. De hecho, los trilobites fueron los primeros animales en desarrollar ojos complejos, lo que probablemente influyó en su éxito evolutivo. En la parte ventral del céfalon se insertan las antenas unirrámeas, largas y multiarticuladas, y se abre la boca, tras la cual hay tres pares de patas muy similares entre sí. Las antenas son equivalentes, por su posición preoral, a las de los insectos y miriápodos y al primer par de los crustáceos.

Tórax

 
Representación de un trilobites. World Museum Liverpool.

El tórax lo formaban entre 2 y 40 metámeros[3]​ bien diferenciados; estaban articulados entre sí permitiendo el encabalgamiento de segmentos contiguos, con lo que el animal podía enrollarse en forma de bola.[4]​ Ventralmente, cada metámero llevaba un par de patas parecidos entre sí y a las del céfalon.

Pigidio

El pigidio formaba la parte final del cuerpo y constaba de un número variable de metámeros fusionados que formaban una estructura compacta. Cada segmento llevaba un par de patas similares a las del céfalon y del tórax; a veces, había un par de cercos apicales multiarticulados.

Apéndices

Las patas de los trilobites muestran una sorprendente uniformidad. Usualmente se consideran apéndices birrámeos, que comienzan en una precoxa, de la cual parte un exopodio multiarticulado y con expansiones foliáceas y que probablemente tuviera función branquial y nadadora, y una coxa de la que parte el endopodio, compuesto seis artejos y una uña terminal. Las extremidades estaban protegidas por unas expansiones laterales llamadas lóbulos pleurales, que se extendían hacia afuera desde el lóbulo axial central.

Este tipo de apéndices no son homologables con los apéndices de otros grupos de artrópodos. En los crustáceos, que también tienen apéndices birrámeos, la rama externa (exopodio) se inserta en la coxa. Tampoco tienen relación directa con los apéndices de los Merostomados.

Dimorfismo sexual

 
«Los amantes de Murero»: dos ejemplares de Eccaparadoxides mediterraneus mostrando dimorfismo sexual (Museo de Ciencias Naturales de la Universidad de Zaragoza).[5][6]

La excepcional secuencia temporal registrada en los yacimientos cámbricos de Murero y la abundancia de fósiles de trilobites permitió, en el año 2003,[7]​ identificar dimorfismo sexual en trilobites, en aquella fecha el caso más antiguo reconocido en el reino animal. Para ello se seleccionaron cuatro especies filogenéticamente próximas y de amplia distribución estratigráfica: Acadoparadoxides mureroensis, Eccaparadoxides rouvielli, E. sequeirosi y E. mediterraneus. En todos los casos se comprobó que se presentaban dos morfotipos diferentes para cada especie y que esta diferencia se mantenía a lo largo de la sucesión sedimentaria o, lo que es equivalente, en el tiempo.

 
Hembra (izquierda) y macho de Crotalocephalus.

Los rasgos que diferencian ambos morfotipos son diferentes para cada especie, pero incluyen tanto la longitud del pigidio, más corto en los machos, como variaciones en la longitud de algunos segmentos del tórax, presentando las hembras una zona más estrecha en el tórax, correspondiente a segmentos posteriores al segmento en el que probablemente se ubicaría el poro genital (el segundo segmento torácico, como en los xifosuros actuales).[8]

Paleobiología

El desarrollo de los trilobites comportaba una serie de estadios larvales. Las especies más primitivas presentaban un desarrollo larvario completo mientras que en las posteriores el proceso se simplificaba.

El primer estadio larval se conoce como protaspis, formado básicamente por el céfalon y el protopigidio. A este seguía el estadio meraspis en el que se diferenciaban ya algunos segmentos del tórax y el pigidio. El tercer período u holaspis comprende las larvas que ya han adquirido la metamerización completa, pero son aún mucho más pequeñas que un adulto, al que se llegaba después de una serie de mudas.

Paleoecología

Exclusivamente marinos, estaban totalmente ausentes de ambientes de agua dulce y salobre; por su forma aplanada, ojos en posición dorsal y dureza de la cara dorsal se deduce que la mayoría eran animales bentónicos. Seguramente eran micrófagos, filtrando el barro del fondo en que vivían para obtener el alimento, ya que carecían de apéndices excavadores o prénsiles, así como de piezas bucales trituradoras. Algunas especies se hicieron secundariamente pelágicas y desarrollaron expansiones espinosas para favorecer la flotabilidad. Estas espinas también estaban presentes en las larvas protaspis, que son, por tanto, consideradas formas pelágicas con un gran potencial colonizador.

La reducción y pérdida de los ojos experimentada por diversas especies está relacionada seguramente con una adaptación a la zona afótica y la colonización de aguas profundas.

Tafonomía

Como consecuencia de las mudas es muy frecuente el hallazgo de exuvias desarticuladas en el registro fósil, sobre todo cefalones —o cranidios y mejillas librígenas por separado— y pigidios (un mismo individuo puede producir indicios múltiples de su existencia).

Icnofósiles

 
Contramolde de Cruziana sp. de Extremadura (España).
 
Distintas morfologías de huellas dejadas por trilobites según su actividad.

A la actividad biológica de los trilobites se atribuyen, principalmente, los icnofósiles Cruziana, Diplichnites y Rusophycus que, por otra parte, son también realizados por otros organismos.[9]​ Normalmente se encuentran como contramoldes, en relieve invertido, en la base (cara inferior) de capas de arenisca o cuarcita.

Cruziana se interpreta como pistas fósiles debidas a la locomoción y la alimentación (repichnia y pascichnia) de trilobites en el fondo arenoso, e incluye, dada la gran diversidad de Trilobita, numerosas paraespecies. Son pistas longitudinales que en epirelieve aparecen formadas por dos surcos que dejan una cresta central, en ocasiones con otros dos surcos más pequeños laterales, y en hiporelieves como dos crestas longitudinales con un surco central. En ambos casos aparecen finas estriaciones oblicuas en forma de "V" —que indican el sentido contrario al del avance— formadas por los apéndices. También han recibido el nombre informal de "Bilobites", actualmente en desuso.[10]

Diplichnites se interpreta como pistas del desplazamiento rápido (repichnia) sobre la superficie arenosa. Aparece como dos pistas paralelas formadas por multitud de pequeñas huellas estrechamente espaciadas entre sí. Las pequeñas huellas se corresponden con los apéndices del organismo y su profundidad y distribución indican las condiciones de este desplazamiento. En ocasiones las huellas aparecen como finas estriaciones cuando el organismo sufrió un desplazamiento lateral debido a corrientes marinas y a veces evoluciona hacia rastros tipo Cruziana a través de formas de transición.[11]

Rusophycus se interpreta como huellas de reposo (cubichnia) o quizás de alimentación. Se presentan como dos surcos cortos y finamente estriados, más profundos que Cruziana y por lo general aislados de otras pistas. Son resultado de un proceso de excavación o enterramiento del organismo productor para su ocultamiento o acecho en el que se marcan dos lóbulos estriados formados por el movimiento de los dos grupos de apéndices.[12]

Primeros trilobites

Los trilobites más antiguos que se conocen del registro fósil son falotaspidoideos y redlichioideos, ambos del orden Redlichiida, y bigotínidos (orden Ptychoparida, superfamilia Ellipsocephaloidea), datados de 540 a 520 millones de años.[13][14]​ Los primeros trilobites incluyen a Profallotaspis jakutensis (Siberia), Fritzaspis spp. (oeste de Estados Unidos), Hupetina antiqua (Marruecos)[15]​ y Serrania gordaensi (España).[16]​ Se piensa que los trilobites se originaron en lo que hoy es Siberia, con posterior distribución y radiación desde esta región.[13]

Referencias

Notas

  1. Trilobites, forma idéntica tanto para el singular como para el plural (plurale tantum).
  2. Giribet, G.; Edgecombe, G. D. (2019). «The Phylogeny and Evolutionary History of Arthropods». Current Biology 29 (12): R592-R602. PMID 31211983. doi:10.1016/j.cub.2019.04.057. 
  3. Riba, O. & Reguant, S., 1988. Registre fòssil. Història Natural dels Països Catalans, 8. Enciclopèdia Catalana, S. A., Barcelona, 478 pp. ISBN 84-7739-022-3.
  4. Scholtz, Gerhard (2008). . Contributions to Zoology (National Museum of Natural History Naturalis) 77 (3). ISSN 1875-9866. Archivado desde el original el 21 de octubre de 2016. Consultado el 19 de enero de 2009. 
  5. Dies Álvarez, M. E.; Rushtonc, A. W. A.; Gozalo, R.; Pillola, G. L.; Liñán, E. y Ahlber, P. (2010) «Paradoxides brachyrhachis Linnarsson, 1883 versus Paradoxides mediterraneus Pompeckj, 1901: a problematic determination». GFF, 132: 95-104
  6. Gozalo, R.; Andrés, J. A.; Chirivella, J. B.; Dies Álvarez, M. E.; Esteve, J.; Gámez Vintaned, J. A.; Mayoral, E.; Zamora, S. y Liñán, E. (2010) «Murero y la explosión del Cámbrico: controversias acerca de este acontecimiento el 13 de noviembre de 2013 en Wayback Machine.». Enseñanza de las Ciencias de la Tierra, 18(1): 47-59
  7. Gozalo, R.; Liñán, E. y Dies, M. E. (2003) «Intraspecific dimorphism in an evolutionary series of paradoxidids from the Middle Cambrian of Murero, Spain». En: Lane, P. D.; Siveter, D. J. y Fortey, R. A. (eds.) Trilobites and their relatives (proceedings of Oxford conference 2001). Special Papers in Palaeontology, 70: 141-156
  8. Liñán, E.; Gámez Vintaned, J. A.; Gozalo, R.; Dies Álvarez, M. E.; Chirivella Martorell, J. B. y Esteve, J. (2009) «Las especies de "paradoxides" del yacimiento cámbrico de Murero y el hallazgo de dimorfismo sexual en los trilobites el 10 de junio de 2015 en Wayback Machine.». Naturaleza Aragonesa, 23: 4-11
  9. Luis A. Buatois, M. Gabriela Mángano (2011). Ichnology: Organism-Substrate Interactions in Space and Time. Cambridge University Press. 
  10. KU Icnology (ed.). «Cruziana». Consultado el 18 de agosto de 2015. 
  11. KU Icnology (ed.). «Diplichnites». Consultado el 18 de agosto de 2015. 
  12. KU Icnology (ed.). «Rusophycus». Consultado el 18 de agosto de 2015. 
  13. Lieberman, B. S. (2002) «Phylogenetic analysis of some basal early Cambrian trilobites, the biogeographic origins of the eutrilobita, and the timing of the Cambrian radiation el 5 de marzo de 2016 en Wayback Machine.». Journal of Paleontology, 76(4): 692–708
  14. Fortey, Richard (2000) Trilobite!: Eyewitness to Evolution. Londres: Harper-Collins ISBN 0-00-257012-2
  15. Hollingsworth, J. S. (2008). The first trilobites in Laurentia and elsewhere. En Rábano, I.; Gozalo, R. y García-Bellido, D., ed. «Advances in trilobite research». Cuadernos del Museo Geominero 9 (Madrid: Instituto Geológico y Minero de España). 
  16. Liñán, Eladio; Gozalo, Rodolfo; Dies Alvarez, María Eugenia (2008). «Nuevos trilobites del Ovetiense inferior (Cámbrico Inferior bajo) de Sierra Morena (España)». Ameghiniana 45 (1): 123-138. 

Bibliografía

  • Liñán, E. (1996): Los trilobites. En: Melic, A. (Ed.): PaleoEntomología [sic]. Boletín de la Sociedad Entomológica Aragonesa, 16: 45-56
  • Rábano, I. (1999): Historia evolutiva de los trilobites. En: Melic, A.; Haro, J.J. de; Méndez, M. y Ribera, I. (Eds.): Evolución y Filogenia de Arthropoda. Boletín de la Sociedad Entomológica Aragonesa, 26: 225-233

Enlaces externos

  •   Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Trilobita.
  • A Guide to the Orders of Trilobites, sitio web sobre trilobites.
  • , una investigación española y portuguesa.
  •   Datos: Q17170
  •   Multimedia: Trilobita
  •   Especies: Trilobita

trilobita, trilobites, latín, tres, lóbulos, clase, artrópodos, extintos, dentro, subfilo, trilobitomorpha, fósiles, más, característicos, paleozoico, antigua, primaria, descrito, cerca, especies, trilobitesrango, temporal, cámbrico, pérmico, superior, preЄ, n. Los trilobites 1 Trilobita del latin tres lobulos son una clase de artropodos extintos dentro del subfilo Trilobitomorpha Son los fosiles mas caracteristicos del Paleozoico antigua era Primaria Se han descrito cerca de 20 000 especies 2 TrilobitesRango temporal Cambrico Permico superior PreYe Ye O S D C P T J K Pg NFosil de Phacops rana un trilobites del DevonicoTaxonomiaReino AnimaliaFilo ArthropodaSubfilo Trilobitomorpha Clase Trilobita ordenesAgnostida Redlichiida Corynexochida Lichida Nektaspida Phacopida Proetida Asaphida Harpetida Odontopleurida Ptychopariida editar datos en Wikidata Aparecieron en el periodo Cambrico al inicio del Paleozoico hace unos 540 millones de anos cuando los organismos ediacaricos ya habian desaparecido y empezaron a diversificarse ya en el Cambrico inferior Tras la extincion masiva de finales del Cambrico solo sobrevivieron las formas que habitaban ambientes pelagicos de aguas profundas Durante el Ordovicico alcanzaron su maxima diversidad y ocuparon casi todos los nichos ecologicos marinos A partir del Silurico presentaron pocos cambios hasta que durante la extincion masiva del Devonico sufrieron una importante reduccion con la extincion de todos los ordenes excepto Proetida Durante el Carbonifero los representantes del grupo son escasos y restringidos a ambientes de arrecife Los ultimos trilobites ya solo habitantes de aguas someras desaparecieron durante la extincion masiva del Permico Triasico hace unos 250 millones de anos junto con los euripteridos o escorpiones marinos blastoideos algunas especies de peces esponjas equinodermos etcetera Por tanto su presencia en la Tierra se prolongo durante todo el Paleozoico casi 300 millones de anos Los restos fosiles de trilobites son tan abundantes y han sido tan profundamente estudiados que probablemente sean el grupo de animales extintos mas conocido Inicialmente se consideraron antepasados de los crustaceos en especial la cochinilla de humedad terrestre que comparte ciertas caracteristicas en comun o incluso de todos los artropodos ya que fueron los primeros en aparecer en el registro fosil Hoy se les considera como un grupo independiente separados de los mandibulados y quelicerados Indice 1 Morfologia 1 1 Cefalon 1 2 Torax 1 3 Pigidio 1 4 Apendices 1 5 Dimorfismo sexual 2 Paleobiologia 3 Paleoecologia 4 Tafonomia 5 Icnofosiles 6 Primeros trilobites 7 Referencias 7 1 Notas 7 2 Bibliografia 8 Enlaces externosMorfologia EditarLos trilobites tienen el cuerpo aplanado y liso mas o menos ovalado y dividido en tres tagmas cefalon cabeza torax y pigidio el torax y el pigidio forman el tronco Presentan dos surcos longitudinales que dividen el cuerpo en tres lobulos claramente delimitados de donde deriva su nombre uno central llamado glabela en el cefalon y raquis en el tronco y dos laterales denominados genas o mejillas en el cefalon y pleuras en el tronco El tegumento dorsal era una gruesa cuticula impregnada de carbonato calcico que ha facilitado su fosilizacion Su tamano varia desde unos pocos milimetros a mas de 60 cm en algunas especies gigantes 3 Tagmas Morfologia CefalonCefalon Editar El cefalon cabeza es el resultado de la fusion total de diversos segmentos y no muestra restos externos de metamerizacion Las genas se prolongan por los lados y por detras por dos puntas genales las genas estan divididas en dos partes por una sutura una gena fija interna fixigena y una gena movil externa librigena La estructura formada por la glabela y las fixigenas se denomina cranidio cranidium En la cara ventral se localiza el hipostoma una placa suspendida bajo la glabela que protegia la boca Sobre las genas hay un par de grandes ojos compuestos sorprendentemente evolucionados en algunas especies situados sobre pedunculos analogos a los de parientes actuales como los crustaceos e insectos De hecho los trilobites fueron los primeros animales en desarrollar ojos complejos lo que probablemente influyo en su exito evolutivo En la parte ventral del cefalon se insertan las antenas unirrameas largas y multiarticuladas y se abre la boca tras la cual hay tres pares de patas muy similares entre si Las antenas son equivalentes por su posicion preoral a las de los insectos y miriapodos y al primer par de los crustaceos Torax Editar Representacion de un trilobites World Museum Liverpool El torax lo formaban entre 2 y 40 metameros 3 bien diferenciados estaban articulados entre si permitiendo el encabalgamiento de segmentos contiguos con lo que el animal podia enrollarse en forma de bola 4 Ventralmente cada metamero llevaba un par de patas parecidos entre si y a las del cefalon Pigidio Editar El pigidio formaba la parte final del cuerpo y constaba de un numero variable de metameros fusionados que formaban una estructura compacta Cada segmento llevaba un par de patas similares a las del cefalon y del torax a veces habia un par de cercos apicales multiarticulados Apendices Editar Las patas de los trilobites muestran una sorprendente uniformidad Usualmente se consideran apendices birrameos que comienzan en una precoxa de la cual parte un exopodio multiarticulado y con expansiones foliaceas y que probablemente tuviera funcion branquial y nadadora y una coxa de la que parte el endopodio compuesto seis artejos y una una terminal Las extremidades estaban protegidas por unas expansiones laterales llamadas lobulos pleurales que se extendian hacia afuera desde el lobulo axial central Este tipo de apendices no son homologables con los apendices de otros grupos de artropodos En los crustaceos que tambien tienen apendices birrameos la rama externa exopodio se inserta en la coxa Tampoco tienen relacion directa con los apendices de los Merostomados Dimorfismo sexual Editar Los amantes de Murero dos ejemplares de Eccaparadoxides mediterraneus mostrando dimorfismo sexual Museo de Ciencias Naturales de la Universidad de Zaragoza 5 6 La excepcional secuencia temporal registrada en los yacimientos cambricos de Murero y la abundancia de fosiles de trilobites permitio en el ano 2003 7 identificar dimorfismo sexual en trilobites en aquella fecha el caso mas antiguo reconocido en el reino animal Para ello se seleccionaron cuatro especies filogeneticamente proximas y de amplia distribucion estratigrafica Acadoparadoxides mureroensis Eccaparadoxides rouvielli E sequeirosi y E mediterraneus En todos los casos se comprobo que se presentaban dos morfotipos diferentes para cada especie y que esta diferencia se mantenia a lo largo de la sucesion sedimentaria o lo que es equivalente en el tiempo Hembra izquierda y macho de Crotalocephalus Los rasgos que diferencian ambos morfotipos son diferentes para cada especie pero incluyen tanto la longitud del pigidio mas corto en los machos como variaciones en la longitud de algunos segmentos del torax presentando las hembras una zona mas estrecha en el torax correspondiente a segmentos posteriores al segmento en el que probablemente se ubicaria el poro genital el segundo segmento toracico como en los xifosuros actuales 8 Paleobiologia EditarEl desarrollo de los trilobites comportaba una serie de estadios larvales Las especies mas primitivas presentaban un desarrollo larvario completo mientras que en las posteriores el proceso se simplificaba El primer estadio larval se conoce como protaspis formado basicamente por el cefalon y el protopigidio A este seguia el estadio meraspis en el que se diferenciaban ya algunos segmentos del torax y el pigidio El tercer periodo u holaspis comprende las larvas que ya han adquirido la metamerizacion completa pero son aun mucho mas pequenas que un adulto al que se llegaba despues de una serie de mudas Paleoecologia EditarExclusivamente marinos estaban totalmente ausentes de ambientes de agua dulce y salobre por su forma aplanada ojos en posicion dorsal y dureza de la cara dorsal se deduce que la mayoria eran animales bentonicos Seguramente eran microfagos filtrando el barro del fondo en que vivian para obtener el alimento ya que carecian de apendices excavadores o prensiles asi como de piezas bucales trituradoras Algunas especies se hicieron secundariamente pelagicas y desarrollaron expansiones espinosas para favorecer la flotabilidad Estas espinas tambien estaban presentes en las larvas protaspis que son por tanto consideradas formas pelagicas con un gran potencial colonizador La reduccion y perdida de los ojos experimentada por diversas especies esta relacionada seguramente con una adaptacion a la zona afotica y la colonizacion de aguas profundas Tafonomia EditarComo consecuencia de las mudas es muy frecuente el hallazgo de exuvias desarticuladas en el registro fosil sobre todo cefalones o cranidios y mejillas librigenas por separado y pigidios un mismo individuo puede producir indicios multiples de su existencia Icnofosiles Editar Contramolde de Cruziana sp de Extremadura Espana Distintas morfologias de huellas dejadas por trilobites segun su actividad A la actividad biologica de los trilobites se atribuyen principalmente los icnofosiles Cruziana Diplichnites y Rusophycus que por otra parte son tambien realizados por otros organismos 9 Normalmente se encuentran como contramoldes en relieve invertido en la base cara inferior de capas de arenisca o cuarcita Cruziana se interpreta como pistas fosiles debidas a la locomocion y la alimentacion repichnia y pascichnia de trilobites en el fondo arenoso e incluye dada la gran diversidad de Trilobita numerosas paraespecies Son pistas longitudinales que en epirelieve aparecen formadas por dos surcos que dejan una cresta central en ocasiones con otros dos surcos mas pequenos laterales y en hiporelieves como dos crestas longitudinales con un surco central En ambos casos aparecen finas estriaciones oblicuas en forma de V que indican el sentido contrario al del avance formadas por los apendices Tambien han recibido el nombre informal de Bilobites actualmente en desuso 10 Diplichnites se interpreta como pistas del desplazamiento rapido repichnia sobre la superficie arenosa Aparece como dos pistas paralelas formadas por multitud de pequenas huellas estrechamente espaciadas entre si Las pequenas huellas se corresponden con los apendices del organismo y su profundidad y distribucion indican las condiciones de este desplazamiento En ocasiones las huellas aparecen como finas estriaciones cuando el organismo sufrio un desplazamiento lateral debido a corrientes marinas y a veces evoluciona hacia rastros tipo Cruziana a traves de formas de transicion 11 Rusophycus se interpreta como huellas de reposo cubichnia o quizas de alimentacion Se presentan como dos surcos cortos y finamente estriados mas profundos que Cruziana y por lo general aislados de otras pistas Son resultado de un proceso de excavacion o enterramiento del organismo productor para su ocultamiento o acecho en el que se marcan dos lobulos estriados formados por el movimiento de los dos grupos de apendices 12 Primeros trilobites EditarLos trilobites mas antiguos que se conocen del registro fosil son falotaspidoideos y redlichioideos ambos del orden Redlichiida y bigotinidos orden Ptychoparida superfamilia Ellipsocephaloidea datados de 540 a 520 millones de anos 13 14 Los primeros trilobites incluyen a Profallotaspis jakutensis Siberia Fritzaspis spp oeste de Estados Unidos Hupetina antiqua Marruecos 15 y Serrania gordaensi Espana 16 Se piensa que los trilobites se originaron en lo que hoy es Siberia con posterior distribucion y radiacion desde esta region 13 Paradoxides davidis Asaphus kavalersky Diminuto trilobites Elrathia kingii de 1 cm de longitud Flexycalymene meeki Koneprusia brutoni Referencias EditarNotas Editar Trilobites forma identica tanto para el singular como para el plural plurale tantum Giribet G Edgecombe G D 2019 The Phylogeny and Evolutionary History of Arthropods Current Biology 29 12 R592 R602 PMID 31211983 doi 10 1016 j cub 2019 04 057 a b Riba O amp Reguant S 1988 Registre fossil Historia Natural dels Paisos Catalans 8 Enciclopedia Catalana S A Barcelona 478 pp ISBN 84 7739 022 3 Scholtz Gerhard 2008 Scarab beetles at the interface of wheel invention in nature and culture Contributions to Zoology National Museum of Natural History Naturalis 77 3 ISSN 1875 9866 Archivado desde el original el 21 de octubre de 2016 Consultado el 19 de enero de 2009 Dies Alvarez M E Rushtonc A W A Gozalo R Pillola G L Linan E y Ahlber P 2010 Paradoxides brachyrhachis Linnarsson 1883 versus Paradoxides mediterraneus Pompeckj 1901 a problematic determination GFF 132 95 104 Gozalo R Andres J A Chirivella J B Dies Alvarez M E Esteve J Gamez Vintaned J A Mayoral E Zamora S y Linan E 2010 Murero y la explosion del Cambrico controversias acerca de este acontecimiento Archivado el 13 de noviembre de 2013 en Wayback Machine Ensenanza de las Ciencias de la Tierra 18 1 47 59 Gozalo R Linan E y Dies M E 2003 Intraspecific dimorphism in an evolutionary series of paradoxidids from the Middle Cambrian of Murero Spain En Lane P D Siveter D J y Fortey R A eds Trilobites and their relatives proceedings of Oxford conference 2001 Special Papers in Palaeontology 70 141 156 Linan E Gamez Vintaned J A Gozalo R Dies Alvarez M E Chirivella Martorell J B y Esteve J 2009 Las especies de paradoxides del yacimiento cambrico de Murero y el hallazgo de dimorfismo sexual en los trilobites Archivado el 10 de junio de 2015 en Wayback Machine Naturaleza Aragonesa 23 4 11 Luis A Buatois M Gabriela Mangano 2011 Ichnology Organism Substrate Interactions in Space and Time Cambridge University Press KU Icnology ed Cruziana Consultado el 18 de agosto de 2015 KU Icnology ed Diplichnites Consultado el 18 de agosto de 2015 KU Icnology ed Rusophycus Consultado el 18 de agosto de 2015 a b Lieberman B S 2002 Phylogenetic analysis of some basal early Cambrian trilobites the biogeographic origins of the eutrilobita and the timing of the Cambrian radiation Archivado el 5 de marzo de 2016 en Wayback Machine Journal of Paleontology 76 4 692 708 Fortey Richard 2000 Trilobite Eyewitness to Evolution Londres Harper Collins ISBN 0 00 257012 2 Hollingsworth J S 2008 The first trilobites in Laurentia and elsewhere En Rabano I Gozalo R y Garcia Bellido D ed Advances in trilobite research Cuadernos del Museo Geominero 9 Madrid Instituto Geologico y Minero de Espana Linan Eladio Gozalo Rodolfo Dies Alvarez Maria Eugenia 2008 Nuevos trilobites del Ovetiense inferior Cambrico Inferior bajo de Sierra Morena Espana Ameghiniana 45 1 123 138 Bibliografia Editar Linan E 1996 Los trilobites En Melic A Ed PaleoEntomologia sic Boletin de la Sociedad Entomologica Aragonesa 16 45 56 Rabano I 1999 Historia evolutiva de los trilobites En Melic A Haro J J de Mendez M y Ribera I Eds Evolucion y Filogenia de Arthropoda Boletin de la Sociedad Entomologica Aragonesa 26 225 233Enlaces externos Editar Wikimedia Commons alberga una categoria multimedia sobre Trilobita A Guide to the Orders of Trilobites sitio web sobre trilobites El yacimiento con los mayores trilobites del mundo una investigacion espanola y portuguesa Datos Q17170 Multimedia Trilobita Especies TrilobitaObtenido de https es wikipedia org w index php title Trilobita amp oldid 136597873, wikipedia, wiki, leyendo, leer, libro, biblioteca,

español

, española, descargar, gratis, descargar gratis, mp3, video, mp4, 3gp, jpg, jpeg, gif, png, imagen, música, canción, película, libro, juego, juegos