fbpx
Wikipedia

Payada

La payada (en Argentina, Uruguay y Paraguay) o paya (en Chile) es un arte poético musical perteneciente a la cultura hispánica, que adquirió un gran desarrollo en el Cono Sur de América, en el que una persona, el payador, improvisa un recitado en rima acompañado de una guitarra. Cuando la payada es a dúo se denomina «contrapunto» y toma la forma de un duelo cantado, en el que c, para luego pasar a p

Payada en una pulpería, de Carlos Morel.

a la pregunta de su contendiente.

Es un arte emparentado con el versolarismo vasco, la regueifa gallega, el trovo alpujarreño y el repentismo cubano. Este tipo de «discusión dialéctica» responde a un patrón que ha estado presente en un gran número de culturas, y forma parte de la tradición asiática,de las culturas griega y romana y de la historia del Mediterráneo musulmán.[1]

Etimología

La palabra del español rioplatense payada (escrita en Chile muchas veces como pallada) sería la derivación de la española caló payo (campesino, paisano), relacionada con el catalán pagès. Tales palabras al parecer derivan de la palabra pago y de la latina pagus. Esta información la encontramos explicada en "El payador" de Leopoldo Lugones (1916).

Corominas, en su Diccionario etimológico de la lengua castellana, en cambio entrega una explicación más aceptada en la actualidad: PALLAR, amer., 'improvisar coplas en controversia con otro cantor', 1855, primitivamente 'entresacar la parte más rica de los minerales', 1637. Del quichua pállai 'recoger del suelo, cosechar'. El cambio de significado se explica porque el pallador elige las palabras más apropiadas para su réplica, como el minero escoge la parte mejor del mineral. La grafía payar, empleada en la Argentina, históricamente es incorrecta y está en desacuerdo con la pronunciación de las zonas que distinguen ll de y. DERIV. Palia 'controversia del tipo descrito'. Pallada íd. Pallador (pay-).

Características de la payada

La payada puede ser obra de un solo payador sin contrapunto (sin otro payador que le responda) o con contrapunto (con otro e incluso otros payadores que les respondan). Una de las características de la payada es la repentización, es decir la improvisación rápida de los versos. Los versos son siempre octosílabos. Un ejemplo ideal de payada (en este caso ficticia) de un solo payador es la del Martín Fierro. Es posible encontrar referencias que dicen que Martín Fierro es una payada con estrofas de 8 versos.[2]​ Sin embargo las estrofas de este poema son de 6 versos.[3]

La rima es consonante, respetando la fonética de los payadores haciendo equivalentes a los fonemas de c/z con la s y de la ll con la y. Por otra parte, algunos payadores pueden mantener arcaísmos derivados de andalucismos como ao por ado o la elisión de las consonantes finales especialmente la s.

La tonalidad frecuente en la payada es en mi menor.

Las payadas se basan en el punteo de las cuerdas de la guitarra mientras se acompaña el canto del payador, aunque puede finalizarse con un rasgueo.[4]

La payada en Argentina y Uruguay

 
Payador con su guitarra c. 1886.
 
Estatua del Payador, en Tres Arroyos (provincia de Buenos Aires).

Como antecedente a la aparición de este arte en el Río de la Plata, puede encontrarse la obra de Bartolomé Hidalgo, nacido en Montevideo en 1788, quien es considerado el primer poeta gauchesco. La fecha de su nacimiento (24 de agosto) fue establecida por ley como el "Día del Payador" en Uruguay.[5][6]

En Argentina se estableció el 23 de julio como "Día del Payador" en recuerdo de la famosa payada celebrada entre Juan de Nava y Gabino Ezeiza en 1884, en Paysandú, la cual ganó el legendario Gabino Ezeiza con la improvisación de lo que después sería su canción Saludo a Paysandú.[7]

El primer payador cuyo nombre se registra fue un soldado que luchó contra las invasiones inglesas (1806-1807): Simón Méndez, apodado Guasquita.[8]

En Argentina y Uruguay la payada forma parte de la cultura gauchesca. Santos Vega (f. c. 1836) es considerado como el payador por excelencia, aunque tiene continuadores hasta la actualidad siguiendo la línea de Gabino Ezeiza: José Betinoti, Carlos Molina, Abel Soria, Julio Gallego, Gabino Sosa Benítez, Cayetano Daglio, Luis Acosta García, Catino Arias, Higinio Cazón, Juan E. Aristeguy, Antonio Caggiano, Francisco N. Bianco y por último El gaucho Molina de Concepción, Corrientes..

Entre los payadores actuales de Uruguay y Argentina pueden nombrarse algunos como José Silvio Curbelo, Marta Suint, Walter Mosegui, Álvaro Casquero, Aldo Crubellier, Jorge Soccodato, Mariela Acevedo, Hector Umpierrez, Wilson Saliwonczyk, Gustavo Guichón, Gustavo Avello, Emanuel Gabotto, Pablo Gallastegui, Carlos Marchesini, Luís Genaro, Luis Barrionuevo, Pablo Díaz, Manuel Rosa, Carlos Sferra, Ricardo Pino, Cristina Méndez, Liliana Salvat, Julián M. Castro, Christian Díaz, etc.

En la Payada de la vaca, el conjunto argentino humorístico de instrumentos informales Les Luthiers describe con humor y de manera didáctica las octavillas utilizadas en esta forma folclórica.[9][10]

La payada en el sur de Brasil

Como parte de la región y la cultura gauchesca, el sur de Brasil, en especial en el estado de Rio Grande del Sur, comparte con Argentina y Uruguay la práctica de la payada, denominada allí también pajada, palabra que en portugués se pronuncia igual.

En Brasil, las "pajadas" son cantadas en versos de décima espinela, con acompañamiento musical de un músico de apoyo, normalmente siguiendo el estilo de milonga. El payador o pajador en Brasil es considerado un repentista, nombre con que se conocen en ese país los artistas que cantan improvisando los versos.

En Rio Grande do Sul, se estableció el 30 de enero como Día do Pajador Gaúcho (Día del Payador Gaucho), en homenaje a uno de los payadores más renombrados de la cultura gaúcha brasileña, Jayme Caetano Braun (1924-1999), que nació en ese día.[11]

En la actualidad el más conocido dentro y fuera del Brasil es Paulo de Freitas Mendonça (1957-).

La paya en Chile

La paya se desarrolló en Chile desde la Colonia, y es un arte muy popular en la Zona Central de Chile y parte importantísima de la cultura campesina o huasa. Las estrofas más utilizadas son la cuarteta y la décima. El legendario contrapunto entre el mulato Taguada y don Javier de la Rosa, ocurrido hacia 1830 en San Vicente de Tagua Tagua, es la narración más importante de esta tradición, considerándose el acontecimiento fundacional de este arte en el país.[12]

Desde fines del siglo XIX las poesías se imprimieron al estilo de la literatura de cordel y este verso se denominó «lira popular». En ella destacaron Daniel Meneses, Rosa Araneda,[13]​ Hipólito Casas Cordero, Juan Bautista Peralta, Nicasio García, etc.

 
Lira Popular de los años 1950.

En la década de 1950 se publicaron los versos con importante contenido político y de análisis de la sociedad en los diarios: Noticias Gráficas, Nueva Democracia y El Siglo, donde se publicaron versos de importantes cultores como Maclovio Fuentes, Lázaro Salgado, Camilo Rojas y Jorge Obrero del Carbón; por la situación del país, muchos de ellos publicaron con seudónimos.

En los años 1950, Santos Rubio, el cantor popular ciego, llevó las payas a las compañías disqueras; durante los siguientes años se publicaron discos y casetes con grabaciones de encuentros de payadores. Durante la dictadura, los llamados «Cuatro Payadores de Chile» (Pedro Yáñez, Jorge Yáñez, Benedicto «Piojo» Salinas y Santos Rubio) enfocaron su arte como bandera de lucha, en contraposición a los denominados «payadores designados», quienes le dieron al género un tinte más cómico y basado en la improvisación, y quienes sí tenían tribuna en los medios de comunicación por no oponerse al régimen autoritario.[12]​ Durante los años 1990, en Radio Umbral, se mantuvo un programa semanal de payas donde los payadores Pedro Yáñez y Eduardo Peralta respondían a las propuestas y desafíos que el público les pedía telefónicamente.

En la actualidad, los payadores chilenos se congregan en la Asociación Gremial Nacional de Trabajadores de la Poesía Popular, Poetas y Payadores de Chile (AGENPOCH), reuniéndose periódicamente en diversos eventos en el barrio Yungay de Santiago, Pirque, Valparaíso y la región del Biobío. [12]​ En la Patagonia chilena está presente la cultura gaucha y se paya con un estilo similar al Argentino y Uruguayo.

Entre los estudiosos y exponentes de la paya chilena se incluyen a Rodolfo Lenz, Antonio Acevedo Hernández, Juan Uribe Echeverría, Manuel Danneman, Raquel Barros, Violeta Parra, Margot Loyola y Moisés Chaparro.[14]​ Contiene los siguientes tipos de duelos poéticos:

  • Contrapunto: Duelo poético décimas o cuartetas improvisadas, que se desarrolla entre dos payadores en relación a un fundado o tema.
  • Banquillo: Uno de los payadores se sienta en un banquillo imaginario y los demás payadores "lo fusilan" a preguntas respecto a un tema de sabiduría e ingenio. Tanto las preguntas como las respuestas son realizadas en cuartetas.
  • Décimas con pie forzado: El pie forzado es un vocablo octosilábico propuesto por el público, y que el payador debe incluir en su décima improvisada, usualmente insertándolo en el remate de su décima.
  • Canto a dos razones: Modalidad en la cual dos payadores elaboran dos vocablos cada uno (línea o renglón), alternados hasta completar la décima. Comúnmente, la despedida luego de un juego de improvisación se realiza a dos razones.[15]

La piqueria en Colombia

Según la tradición, Francisco Moscote, llamado "Francisco El Hombre", se enfrentó al diablo en una "piqueria" vallenata (una de las versiones colombianas de la payada, como también lo son la trova antioqueña y el contrapunteo llanero), en duelo de versos y ejecución del acordeón, que al final ganó al cantar el credo católico al revés, ante lo cual su adversario huyó despavorido; el personaje de "Francisco El Hombre" es mencionado repetidamente por Gabriel García Márquez en su novela Cien Años de Soledad.

Referencias

  1. Fernández Manzano, R.; y otros (1992): El trovo de la Alpujarra. Andalucía: Centro de Documentación Musical de Andalucía, 1992, pág. 27
  2. Curiosidades sobre el Día del Payador, 23 de julio de 2017.
  3. El gaucho Martín Fierro, poema de José Hernández.
  4. MOYA, ISMAEL: El Arte de la payada.
  5. «Ley 16.764 que establece el "Día del Payador" en Uruguay.». Archivado desde el original el 22 de septiembre de 2007. Consultado el 18 de abril de 2008. 
  6. Especial del Día del Payador.
  7. "Saludo a Paysandú" grabada por Gabino Ezeiza.
  8. «La payada, un arte que cautiva y sorprende», artículo en el diario La Nación (Buenos Aires), 20 de marzo de 1999.
  9. Payada de la vaca, letra en LesLuthiers.org
  10. Les Luthiers - Payada de la vaca, video en Corsimusica.com
  11. Lei 11.676/2001
  12. Fajardo, Marco (17 de septiembre de 2019). «Poetas populares reclaman por la vulgarización de la paya en Fiestas Patrias». El Mostrador. Consultado el 17 de septiembre de 2019. 
  13. La existencia de Rosa Araneda ha sido puesta en duda por autores como Acevedo Hernández y Manuel Dannemann quien presentó documento que afirma que ella fue un seudónimo que usó su pareja, D. Meneses como gesto de amor hasta la muerte de ella. M. Dannemann, "Poetas populares de la sociedad chilena del siglo XIX", 2004 p. 31
  14. «Poetas populares reclaman por el mal uso de la paya por parte de animadores y políticos». El Mostrador. 3 de septiembre de 2019. Consultado el 17 de septiembre de 2019. 
  15. http://www.cantoalopoeta.cl/canto-lo-poeta/la-paya

Véase también

Enlaces externos

  •   Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Payada.
  • Dorra, Raúl (2007). ["El arte del payador"], Revista de Literaturas Populares, Año VII, Nº 1, enero-junio de 2007, Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, pp. 110-132. ISSN 1665-6431.
  • Payadas, payas y payadores
  • Portal de la historia del tango y los payadores
  • La Casa del Payador
  • Las liras publicadas en Chile en la década de 1950
  • Sitio Oficial de la Asociación Gremial Nacional de Trabajadores de la Poesía Popular, Poetas y Payadores de Chile, AGENPOCH
  •   Datos: Q5955539
  •   Multimedia: Payada

payada, para, municipio, colombiano, véase, paya, boyacá, payada, argentina, uruguay, paraguay, paya, chile, arte, poético, musical, perteneciente, cultura, hispánica, adquirió, gran, desarrollo, cono, américa, persona, payador, improvisa, recitado, rima, acom. Para el municipio colombiano vease Paya Boyaca La payada en Argentina Uruguay y Paraguay o paya en Chile es un arte poetico musical perteneciente a la cultura hispanica que adquirio un gran desarrollo en el Cono Sur de America en el que una persona el payador improvisa un recitado en rima acompanado de una guitarra Cuando la payada es a duo se denomina contrapunto y toma la forma de un duelo cantado en el que c para luego pasar a pPayada en una pulperia de Carlos Morel a la pregunta de su contendiente Es un arte emparentado con el versolarismo vasco la regueifa gallega el trovo alpujarreno y el repentismo cubano Este tipo de discusion dialectica responde a un patron que ha estado presente en un gran numero de culturas y forma parte de la tradicion asiatica de las culturas griega y romana y de la historia del Mediterraneo musulman 1 Indice 1 Etimologia 2 Caracteristicas de la payada 3 La payada en Argentina y Uruguay 4 La payada en el sur de Brasil 5 La paya en Chile 6 La piqueria en Colombia 7 Referencias 8 Vease tambien 9 Enlaces externosEtimologia EditarLa palabra del espanol rioplatense payada escrita en Chile muchas veces como pallada seria la derivacion de la espanola calo payo campesino paisano relacionada con el catalan pages Tales palabras al parecer derivan de la palabra pago y de la latina pagus Esta informacion la encontramos explicada en El payador de Leopoldo Lugones 1916 Corominas en su Diccionario etimologico de la lengua castellana en cambio entrega una explicacion mas aceptada en la actualidad PALLAR amer improvisar coplas en controversia con otro cantor 1855 primitivamente entresacar la parte mas rica de los minerales 1637 Del quichua pallai recoger del suelo cosechar El cambio de significado se explica porque el pallador elige las palabras mas apropiadas para su replica como el minero escoge la parte mejor del mineral La grafia payar empleada en la Argentina historicamente es incorrecta y esta en desacuerdo con la pronunciacion de las zonas que distinguen ll de y DERIV Palia controversia del tipo descrito Pallada id Pallador pay Caracteristicas de la payada EditarLa payada puede ser obra de un solo payador sin contrapunto sin otro payador que le responda o con contrapunto con otro e incluso otros payadores que les respondan Una de las caracteristicas de la payada es la repentizacion es decir la improvisacion rapida de los versos Los versos son siempre octosilabos Un ejemplo ideal de payada en este caso ficticia de un solo payador es la del Martin Fierro Es posible encontrar referencias que dicen que Martin Fierro es una payada con estrofas de 8 versos 2 Sin embargo las estrofas de este poema son de 6 versos 3 La rima es consonante respetando la fonetica de los payadores haciendo equivalentes a los fonemas de c z con la s y de la ll con la y Por otra parte algunos payadores pueden mantener arcaismos derivados de andalucismos como ao por ado o la elision de las consonantes finales especialmente la s La tonalidad frecuente en la payada es en mi menor Las payadas se basan en el punteo de las cuerdas de la guitarra mientras se acompana el canto del payador aunque puede finalizarse con un rasgueo 4 La payada en Argentina y Uruguay Editar Payador con su guitarra c 1886 Estatua del Payador en Tres Arroyos provincia de Buenos Aires Como antecedente a la aparicion de este arte en el Rio de la Plata puede encontrarse la obra de Bartolome Hidalgo nacido en Montevideo en 1788 quien es considerado el primer poeta gauchesco La fecha de su nacimiento 24 de agosto fue establecida por ley como el Dia del Payador en Uruguay 5 6 En Argentina se establecio el 23 de julio como Dia del Payador en recuerdo de la famosa payada celebrada entre Juan de Nava y Gabino Ezeiza en 1884 en Paysandu la cual gano el legendario Gabino Ezeiza con la improvisacion de lo que despues seria su cancion Saludo a Paysandu 7 El primer payador cuyo nombre se registra fue un soldado que lucho contra las invasiones inglesas 1806 1807 Simon Mendez apodado Guasquita 8 En Argentina y Uruguay la payada forma parte de la cultura gauchesca Santos Vega f c 1836 es considerado como el payador por excelencia aunque tiene continuadores hasta la actualidad siguiendo la linea de Gabino Ezeiza Jose Betinoti Carlos Molina Abel Soria Julio Gallego Gabino Sosa Benitez Cayetano Daglio Luis Acosta Garcia Catino Arias Higinio Cazon Juan E Aristeguy Antonio Caggiano Francisco N Bianco y por ultimo El gaucho Molina de Concepcion Corrientes Entre los payadores actuales de Uruguay y Argentina pueden nombrarse algunos como Jose Silvio Curbelo Marta Suint Walter Mosegui Alvaro Casquero Aldo Crubellier Jorge Soccodato Mariela Acevedo Hector Umpierrez Wilson Saliwonczyk Gustavo Guichon Gustavo Avello Emanuel Gabotto Pablo Gallastegui Carlos Marchesini Luis Genaro Luis Barrionuevo Pablo Diaz Manuel Rosa Carlos Sferra Ricardo Pino Cristina Mendez Liliana Salvat Julian M Castro Christian Diaz etc En la Payada de la vaca el conjunto argentino humoristico de instrumentos informales Les Luthiers describe con humor y de manera didactica las octavillas utilizadas en esta forma folclorica 9 10 La payada en el sur de Brasil EditarComo parte de la region y la cultura gauchesca el sur de Brasil en especial en el estado de Rio Grande del Sur comparte con Argentina y Uruguay la practica de la payada denominada alli tambien pajada palabra que en portugues se pronuncia igual En Brasil las pajadas son cantadas en versos de decima espinela con acompanamiento musical de un musico de apoyo normalmente siguiendo el estilo de milonga El payador o pajador en Brasil es considerado un repentista nombre con que se conocen en ese pais los artistas que cantan improvisando los versos En Rio Grande do Sul se establecio el 30 de enero como Dia do Pajador Gaucho Dia del Payador Gaucho en homenaje a uno de los payadores mas renombrados de la cultura gaucha brasilena Jayme Caetano Braun 1924 1999 que nacio en ese dia 11 En la actualidad el mas conocido dentro y fuera del Brasil es Paulo de Freitas Mendonca 1957 La paya en Chile EditarLa paya se desarrollo en Chile desde la Colonia y es un arte muy popular en la Zona Central de Chile y parte importantisima de la cultura campesina o huasa Las estrofas mas utilizadas son la cuarteta y la decima El legendario contrapunto entre el mulato Taguada y don Javier de la Rosa ocurrido hacia 1830 en San Vicente de Tagua Tagua es la narracion mas importante de esta tradicion considerandose el acontecimiento fundacional de este arte en el pais 12 Desde fines del siglo XIX las poesias se imprimieron al estilo de la literatura de cordel y este verso se denomino lira popular En ella destacaron Daniel Meneses Rosa Araneda 13 Hipolito Casas Cordero Juan Bautista Peralta Nicasio Garcia etc Lira Popular de los anos 1950 En la decada de 1950 se publicaron los versos con importante contenido politico y de analisis de la sociedad en los diarios Noticias Graficas Nueva Democracia y El Siglo donde se publicaron versos de importantes cultores como Maclovio Fuentes Lazaro Salgado Camilo Rojas y Jorge Obrero del Carbon por la situacion del pais muchos de ellos publicaron con seudonimos En los anos 1950 Santos Rubio el cantor popular ciego llevo las payas a las companias disqueras durante los siguientes anos se publicaron discos y casetes con grabaciones de encuentros de payadores Durante la dictadura los llamados Cuatro Payadores de Chile Pedro Yanez Jorge Yanez Benedicto Piojo Salinas y Santos Rubio enfocaron su arte como bandera de lucha en contraposicion a los denominados payadores designados quienes le dieron al genero un tinte mas comico y basado en la improvisacion y quienes si tenian tribuna en los medios de comunicacion por no oponerse al regimen autoritario 12 Durante los anos 1990 en Radio Umbral se mantuvo un programa semanal de payas donde los payadores Pedro Yanez y Eduardo Peralta respondian a las propuestas y desafios que el publico les pedia telefonicamente En la actualidad los payadores chilenos se congregan en la Asociacion Gremial Nacional de Trabajadores de la Poesia Popular Poetas y Payadores de Chile AGENPOCH reuniendose periodicamente en diversos eventos en el barrio Yungay de Santiago Pirque Valparaiso y la region del Biobio 12 En la Patagonia chilena esta presente la cultura gaucha y se paya con un estilo similar al Argentino y Uruguayo Entre los estudiosos y exponentes de la paya chilena se incluyen a Rodolfo Lenz Antonio Acevedo Hernandez Juan Uribe Echeverria Manuel Danneman Raquel Barros Violeta Parra Margot Loyola y Moises Chaparro 14 Contiene los siguientes tipos de duelos poeticos Contrapunto Duelo poetico decimas o cuartetas improvisadas que se desarrolla entre dos payadores en relacion a un fundado o tema Banquillo Uno de los payadores se sienta en un banquillo imaginario y los demas payadores lo fusilan a preguntas respecto a un tema de sabiduria e ingenio Tanto las preguntas como las respuestas son realizadas en cuartetas Decimas con pie forzado El pie forzado es un vocablo octosilabico propuesto por el publico y que el payador debe incluir en su decima improvisada usualmente insertandolo en el remate de su decima Canto a dos razones Modalidad en la cual dos payadores elaboran dos vocablos cada uno linea o renglon alternados hasta completar la decima Comunmente la despedida luego de un juego de improvisacion se realiza a dos razones 15 La piqueria en Colombia EditarArticulo principal Vallenato La piqueria Segun la tradicion Francisco Moscote llamado Francisco El Hombre se enfrento al diablo en una piqueria vallenata una de las versiones colombianas de la payada como tambien lo son la trova antioquena y el contrapunteo llanero en duelo de versos y ejecucion del acordeon que al final gano al cantar el credo catolico al reves ante lo cual su adversario huyo despavorido el personaje de Francisco El Hombre es mencionado repetidamente por Gabriel Garcia Marquez en su novela Cien Anos de Soledad Referencias Editar Fernandez Manzano R y otros 1992 El trovo de la Alpujarra Andalucia Centro de Documentacion Musical de Andalucia 1992 pag 27 Curiosidades sobre el Dia del Payador 23 de julio de 2017 El gaucho Martin Fierro poema de Jose Hernandez MOYA ISMAEL El Arte de la payada Ley 16 764 que establece el Dia del Payador en Uruguay Archivado desde el original el 22 de septiembre de 2007 Consultado el 18 de abril de 2008 Especial del Dia del Payador Saludo a Paysandu grabada por Gabino Ezeiza La payada un arte que cautiva y sorprende articulo en el diario La Nacion Buenos Aires 20 de marzo de 1999 Payada de la vaca letra en LesLuthiers org Les Luthiers Payada de la vaca video en Corsimusica com Lei 11 676 2001 a b c Fajardo Marco 17 de septiembre de 2019 Poetas populares reclaman por la vulgarizacion de la paya en Fiestas Patrias El Mostrador Consultado el 17 de septiembre de 2019 La existencia de Rosa Araneda ha sido puesta en duda por autores como Acevedo Hernandez y Manuel Dannemann quien presento documento que afirma que ella fue un seudonimo que uso su pareja D Meneses como gesto de amor hasta la muerte de ella M Dannemann Poetas populares de la sociedad chilena del siglo XIX 2004 p 31 Poetas populares reclaman por el mal uso de la paya por parte de animadores y politicos El Mostrador 3 de septiembre de 2019 Consultado el 17 de septiembre de 2019 http www cantoalopoeta cl canto lo poeta la payaVease tambien EditarRepentismo Stornello Versolarismo TrovaEnlaces externos Editar Wikimedia Commons alberga una categoria multimedia sobre Payada Dorra Raul 2007 El arte del payador Revista de Literaturas Populares Ano VII Nº 1 enero junio de 2007 Facultad de Filosofia y Letras de la UNAM pp 110 132 ISSN 1665 6431 Payadas payas y payadores Portal de la historia del tango y los payadores La Casa del Payador Las liras publicadas en Chile en la decada de 1950 Sitio Oficial de la Asociacion Gremial Nacional de Trabajadores de la Poesia Popular Poetas y Payadores de Chile AGENPOCH Datos Q5955539 Multimedia Payada Obtenido de https es wikipedia org w index php title Payada amp oldid 139647566, wikipedia, wiki, leyendo, leer, libro, biblioteca,

español

, española, descargar, gratis, descargar gratis, mp3, video, mp4, 3gp, jpg, jpeg, gif, png, imagen, música, canción, película, libro, juego, juegos