fbpx
Wikipedia

Paisaje cultural de Aranjuez

El paisaje cultural de Aranjuez es un conjunto monumental que se encuentra en la localidad homónima, en la Comunidad de Madrid (España), y comprende diversos elementos: el palacio y los jardines ornamentales (jardines del Príncipe, de la Isla, del Parterre, del Rey y de Isabel II), huertas históricas, paseos arbolados y sotos (Pico Tajo, Doce Calles, Legamarejo, El Rebollo), obras hidráulicas, zonas agrícolas y el centro histórico. Fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 2001.[1]

Paisaje cultural de Aranjuez

Patrimonio de la Humanidad de la Unesco

Vista de la Iglesia de San Antonio.
Aranjuez
Localización
País España España
División Comunidad de Madrid Comunidad de Madrid
Localidad Aranjuez
Coordenadas 40°02′11″N 3°36′34″O / 40.0364, -3.60934
Datos generales
Tipo Cultural
Criterios ii, iv
Identificación 1044
Región Europa y
América del Norte
Inscripción 2001 (XXV sesión)

Introducción

 
Zona delimitada

El Paisaje Cultural de Aranjuez es una entidad singular de relaciones complejas e históricas entre la naturaleza y la actividad humana, los sinuosos cursos de agua de los ríos y el diseño geométrico del paisaje, la vida urbana y rural, y entre la fauna forestal y la arquitectura refinada. Los ríos Tajo y Jarama son las dos arterias principales de este Paisaje Cultural, una extensa zona (2047,56 ha) al sur de la Comunidad de Madrid. La zona de protección circundante se encuentra dentro de los límites del municipio de Aranjuez (16 604,56 ha).

Aranjuez es testigo de diversos intercambios culturales a lo largo del tiempo que han influido de manera significativa en el desarrollo de sus hitos y en la creación de su paisaje, convirtiéndose así en un modelo de uso del territorio por parte de la cultura. El proceso de transformación se remonta al reinado de Felipe II cuando, con la influencia de la Corona y la riqueza de la naturaleza como elementos determinantes, Aranjuez se estableció como Real Sitio en el siglo XVI. Los reinados de Fernando VI, Carlos II e Isabel II marcaron su evolución en los siglos XVIII y XIX. Este paisaje sobrevivió durante el siglo XX cuando se abrió para el disfrute del público.

La declaración comprende diversos elementos que conforman las diferentes zonas: huertos históricos, avenidas arboladas y sotos (Legamarejo, Picotajo, El Rebollo), el Palacio y los jardines ornamentales (jardines del Príncipe, de la Isla, del Parterre, del Rey y de Isabel II) y el centro histórico del siglo XVIII. La combinación conceptual de estas zonas crea una serie de paisajes que, en conjunto, conforman el Paisaje Cultural de Aranjuez. Este incluye el paisaje del agua (ríos, estanques, presas y acequias), el paisaje agrícola (huertos y viveros, ganaderías y praderas), el paisaje del ocio (jardines ornamentales), el paisaje ordenado (la geometría de las calles y plazas que conforman el espacio natural) y el paisaje construido (el palacio, la ciudad planificada, las carreteras y las construcciones agrícolas).

Elementos singulares dentro de la delimitación

Palacio Real

 
Fachada principal del palacio
 
Fachada sur del palacio

Levantado en el mismo sitio donde se ubicaba una casa de los maestres de la Orden de Santiago, su edificación tuvo lugar a lo largo de distintas etapas. El proyecto inicial consistía en un edificio cuadrado, de dos plantas y con patio interior, cuya fachada principal se alargaría con dos alas, terminadas en torres, que solaparían los jardines del Rey y de la Reina.[2]​ La primera fase constructiva tuvo lugar bajo Felipe II; las obras se llevaron a cabo entre 1565 y 1586, según el proyecto de Juan Bautista de Toledo, y continuadas por Jerónimo Gili y Juan de Herrera.[3]​ Consistió en la construcción de la torre de la Capilla, parte de la fachada y el ala meridional.[2]Felipe V ordenó continuar las obras y así, entre 1715 y 1733, se levantó el ala oriental y parte de la septentrional, además de una gran escalinata, bajo la dirección de Pedro Caro Idrogo.[4]

En 1741 Santiago Bonavía se hizo cargo de las obras y, hasta 1749, sustituyó la escalinata principal por una nueva, concluyó el ala septentrional y sector noroccidental y reformó la cubierta con dos niveles de desvanes.[4]​ Posteriormente (1750-51), y ya bajo reinado de Fernando VI, realizó el sector central de la fachada.[5]​ Por último, y por orden de Carlos III, Francisco Sabatini amplió el palacio entre 1771 y 1778 con dos alas al oeste de la fachada principal. Su fábrica es de ladrillo y piedra caliza de Colmenar, y el bicromatismo que genera fue una constante en las construcciones que se realizaron en Aranjuez desde ese momento.[6]

Jardín del Rey

 
Jardín del Rey, junto al ala meridional del palacio

Se ubica junto al ala sur del Palacio. Fue proyectado como un elemento más del conjunto palaciego por Juan Bautista de Toledo en 1561 y realizado por Juan de Herrera entre 1577 y 1582. Entre 1622 y 1623 se llevó a cabo, de la mano de Juan Gómez de Mora, una renovación del conjunto escultórico del jardín, cuya iconografía fue sustituida por otra relacionada con los emperadores romanos y con los antepasados del monarca. Posteriormente, en 1733, y con motivo de la realización del jardín del Parterre, fue eliminado el muro que cerraba su lado oriental, y en época contemporánea existe una barandilla de hierro.[7]

Presenta una planta cruciforme compuesta por dos ejes perpendiculares, en cuyo cruce se forma una plaza cuadrada, y por otros dos ejes transversales, lo cual da lugar a ocho cuadros plantados de boj. En la plaza central destaca una fuente de jaspe verde de planta mixtilínea realizada por Roque Solario en 1580, mientras que en los muros se sitúan hornacinas para bustos que representan los doce césares romanos y bancos de piedra.[7]​ En el muro occidental se encuentra una estatua de Felipe II, obra de Pompeo Leoni de 1568, y a ambos lados de la misma dos medallones que representan a Carlos I e Isabel de Portugal, obra de Leone Leoni.[8]

Jardín del Parterre

 
Jardín del Parterre; fuente de Ceres

Se ubica en la parte trasera del palacio. Fue realizado entre 1728 y 1735, según un proyecto de Esteban Marchand, y supuso la introducción del modelo de jardín francés.[9]​ Está compuesto por tres grandes grupos, organizados en torno a cuatro fuentes. El primer grupo presenta dos fuentes, las Nereidas, situadas simétricamente dentro de dos zonas de pradera bordeadas por seto de boj, y entre estas aparecen dos rotondas: una ovalada, con la figura de una corona en su interior, y otra circular, con una rosa de los vientos en seto de boj.[10]​ El segundo grupo se organiza en torno al estanque de la fuente de Ceres, situado de forma transversal respecto al eje principal del jardín y enmarcado por una platabanda de flores y seto de boj. En el interior del estanque se dan tres grupos escultóricos.[10]

Por último, el tercer grupo, dentro del semicírculo que cierra el jardín por el este; en él se encuentra la fuente circular de Hércules y Anteo y piezas de pradera. Entre los tres grupos se sitúan piezas triangulares de césped, cuyo interior presenta arbustos y árboles ornamentales y están bordeadas con setos de boj.[11]​ En origen, el jardín estaba cerrado por un muro en sus límites sur y este; sin embargo, en 1751 Santiago Bonavía lo sustituyó por una barandilla de hierro con pilastrones de piedra de Colmenar, y entre 1760 y 1763, bajo la dirección de Jaime Marquet, se realizó un foso perimetral con agua, a modo de ha-ha.

Jardín de la Isla

 
Jardín de la Isla; fuente de Hércules y la Hidra

Se sitúa al norte del palacio, en una isla artificial de aproximadamente 25 hectáreas de extensión, entre el río Tajo (desde la presa del Palacio hasta donde se encontraba el puente Verde) y una ría o canal. Fue promovido a iniciativa de Felipe II, como una representación del paraíso o locus amoenus, y trazado por Juan Bautista de Toledo en 1561; las obras se prolongaron desde ese año hasta 1564, y fueron continuadas por Juan de Herrera, con la ordenación de las fuentes en 1582.[12]​ Se planteó un eje central principal, siguiendo la línea más larga de la isla, en el cual se situarían un conjunto de fuentes y en torno al que se desarrollaría un trazado ortogonal de cuadros rectangulares, con la simetría como protagonista. En su extremo occidental, el eje se quiebra 120º en dirección suroeste hacia el puente del Tajo.[13]

Felipe III inició una reforma de su iconografía y su sucesor, Felipe IV, continuó la labor, contando para ello con la dirección de José de Villarreal. Tras el grupo escultórico del puente del Canal, en primer lugar se encuentra la fuente de Hércules y la Hidra. Le siguen, a lo largo del eje principal, la fuente de Vertumno, la fuente del Anillo, la fuente de las Harpías, la fuente de Venus, la fuente de Baco y la fuente de Neptuno.[14]​ Otros espacios del jardín, al margen del trazado original y realizados en el siglo XVIII, son el Salón de los Reyes Católicos, en cuyo inicio se encuentra la fuente de la Boticaria,[15]​ y el jardín de Diana, con la fuente del mismo nombre.[16]

Jardín del Príncipe

 
Jardín del Príncipe; estanque chinesco

Situado al norte de la calle de la Reina, y delimitado por el río Tajo, su realización tuvo lugar en el último cuarto del siglo XVIII con la intención de unificar distintas actuaciones anteriores con nuevos espacios trazados bajo el concepto de jardín paisajista.[17]​ Dichas actuaciones habían sido la organización de unas huertas entre 1553 y 1561 por Jerónimo de Algora y Juan Bautista de Toledo, bajo Felipe II, y la construcción del embarcadero y la calle homónima bajo Fernando VI. Estas actuaciones fueron reestructuradas bajo Carlos III y, finalmente, Carlos IV terminaría los cuatro últimos jardines.[18]​ En su ejecución trabajaron Pablo Boutelou, entre 1775 y 1784, y él mismo y Juan de Villanueva entre 1785 y 1808.[17]

El jardín posee una longitud, entre un extremo y otro, de aproximadamente tres kilómetros.[19]​ Su cerramiento se comenzó a levantar entre 1758 y 1759, de la mano de Santiago Bonavía, y los trabajos continuaron a partir de 1785. Tras la interrupción debida a la guerra de la independencia, se completó en 1845.[18]​ El acceso desde la calle de la Reina se produce a través de 15 puertas, algunas de ellas monumentales, siendo la principal la situada más cercana al palacio.[19]​ En los ocho espacios que lo componen destacan fuentes como las de Narciso y Apolo, las islas americana y asiática, el estanque chinesco y la Casa del Labrador.

Casa del Labrador

 
Casa del Labrador

Ubicada en el extremo oriental del jardín del Príncipe y ejemplo de la arquitectura neoclásica, se trataba de un capricho destinado al recreo y diversión de Carlos IV, lejos del protocolo de Palacio. La casa sufrió dos fases constructivas. Una primera, entre 1794 y 1796, de la mano de Juan de Villanueva, en la que se levantó un edificio rectangular, con planta baja, principal y ático, fábrica de ladrillo y sin decoración exterior.[20]​ Buscaba parecer una típica casa de labor —de ahí su nombre— como complemento al paisaje del jardín.[21]

La segunda fase, entre 1798 y 1804, consistió en una ampliación y reforma del edificio de la mano de Juan de Villanueva e Isidro González Velázquez, con la construcción de dos alas laterales, la creación de un patio de honor cerrado y el enriquecimiento de su decoración tanto interior como exterior. Así, en su fachada, la escayola adquiere protagonismo y presenta almohadillado en el piso bajo, hornacinas para estatuas y marcos de los balcones en el piso principal, y tableros con frutas y flores en el ático.[22]​ En las hornacinas se colocaron figuras de escayola, obra de Joaquín Arali, y en los pedestales de la verja y las balaustradas de las terrazas se instalaron, en 1805, veinte bustos de emperadores romanos.[23]

Paseos arbolados, huertas y sotos

 
Mapa del Paisaje cultural de Aranjuez con la distribución de los distintos paseos arbolados

Entre la presa del Embocador, por el este, hasta los cauces de los ríos Tajo y Jarama, por el oeste, se extiende una amplia extensión de terreno caracterizada por su riqueza natural y por el ordenamiento llevado a cabo en ella. El elemento más singular de la misma son los paseos arbolados, constituidos por un camino flanqueado por alineaciones de árboles en sus márgenes; además de embellecer los accesos a Aranjuez y amenizar los paseos de la Corte, sirvieron para estructurar y urbanizar el conjunto de huertas, prados y sotos a través de una trama en cuyo trazado inicial se aplicaron recursos estéticos del Renacimiento, como simetría, proporcionalidad, geometría y perspectiva.[24]​ Puede así considerarse como el primer caso de ordenación territorial en el oeste de Europa, con un dominio de la arquitectura del paisaje que hicieron de Aranjuez pionera.[25]

La zona de Picotajo fue donde se inició esta ordenación en tiempos de Felipe II. Contaba con dos puentes, uno sobre el antiguo cauce del Jarama y otro sobre el Tajo, que formaban parte del antiguo itinerario de los Reyes desde Madrid al Palacio. El camino entre ambos —llamado Entrepuentes— fue el primer vial que se arregló, en 1553, y siete años después ya contaba con alineaciones de árboles, una plaza central y la previsión de construir junto a ambos puentes otras plazas semicirculares. En 1561, momento en el que Juan Bautista de Toledo planificaría el entramado de paseos a partir de dichas plazas,[26]​ se trazó la calle de la Ventanilla, desde la plaza del Tajo, que sirvió posteriormente como eje de simetría para ubicar la glorieta de las Doce Calles equidistante de la plaza del Jarama.[27]​ La explanación de las calles se acompañó de los trabajos necesarios para la acometida de riego, incluidas arcas, compuertas, zanjas y caceras, gracias a los cuales se pusieron en cultivo los terrenos entre las calles, con huertas y árboles frutales.[27]

Si bien en las dos primeras plazas solo podían confluir cinco paseos debido al cauce de los ríos, en la glorieta de las Doce Calles ese problema no existía y se trazaron doce paseos orientados a los puntos cardinales. Su explanación y arbolado se adjudica a Felipe III en 1613, aunque ya aparece citada en los años setenta del siglo XVI,[28]​ y los terrenos de su entorno se usaron, en un principio, como pastos. Al oeste de Picotajo se encuentra el soto de Legamarejo, en la confluencia de los ríos; las crecidas de estos y los légamos que depositaban fueron modificando su extensión y configuración y así, al principio, para acceder a sus terrenos había que cruzar un puente sobre el Jarama. Desde el siglo XVIII estuvo dedicado a pastos para la Real Yeguada y cultivos, y aquí se ubicó, a principios del siglo XX, el Real Hipódromo de Legamarejo. Por último, al este de Doce Calles se extiende el soto del Rebollo, cuyo nombre proviene de la existencia de un antiguo robledal. Sus terrenos se utilizaron como cazadero hasta que en 1839 se trasladó aquí la Real Yeguada, y desde el siglo XX se destina a tierras de cultivo.

Calle Longitud (m) Especies Año Calle Longitud (m) Especies Año
De los Tilos

(Entrepuentes)

760 Álamo negro del Canadá 1553 Del Embarque 690 Plátano de sombra 1613
De la Ventanilla 680 Álamo negro del Canadá, Nogal común, Morera 1561 De Chillones 1200 Plátano de sombra 1613
De Madrid 390 Plátano occidental, Álamo negro 1564 De la Casa de Vacas 150 Plátano de sombra 1613
De la Princesa 5340 Plátano de sombra, Falso plátano, Sófora 1592 Camino Real 265 Plátano de sombra 1637
De la Romana 450 Tilo de hoja ancha, Álamo negro 1592 Del Angostillo 470 Tilo de hoja ancha, Álamo negro 1737
De la Reina Victoria 490 Álamo negro del Canadá 1592 De Lemus 1200 Plátano de sombra, Fotinia 1756
Del Mallo 1745 Almez, Cinamomo, Olmo 1592 De Colmenar 1890 Plátano de sombra 1770
Del Rey 880 Plátano de sombra 1592 De las Praderas 680 Plátano de sombra 1773
Del Bonetillo

(Media Luna)

1430 Roble común, Álamo negro 1592 De las Guardias Españolas 470 Plátano de sombra 1773
De Sotopela 810 Plátano de sombra 1592 De las Guardias Valonas 385 Plátano de sombra 1773
De la Montaña 480 Tilo de hoja ancha 1613 De los Coroneles 550 Plátano de sombra 1773
Sin Salida 600 Plátano de sombra 1613 Al este de la plaza Cirigata 220 Plátano de sombra 1775
De la Berruga 1100 Nogal común, Álamo blanco 1613 De Toledo 8580 Plátano de sombra

Por otro lado, a lo largo del Tajo se encuentran los sotos, comunidades vegetales compuestas por especies favorecidas por la proximidad al agua. Antiguamente cubrían una extensión mayor, a modo de bosque, pero debido a la acción antrópica se eliminaron en la ribera sur del Tajo. En su ribera norte, el ordenamiento llevado a cabo fue menos agresivo con el medio natural y su vegetación típica se mantiene en arboledas de cierta entidad junto al río. Son un refugio idóneo para la avifauna, además de suavizar los efectos de elementos climáticos como el viento y la helada. Entre ellos destaca El Rebollo; es el mejor preservado del tramo medio y bajo del Tajo y acoge especies vegetales como mimbre bardaguera, regaliz, esparcilla, hierba del escorbuto, lepidium cardamines, brachyapium dichotomum, y animales como gineta, garduña o lirón careto, además de numerosos reptiles, anfibios y aves. El Rancho Grande, en la zona de Legamarejo, está compuesto principalmente por álamos blancos y presenta una espesa maleza de zarzas, además de periploca graeca. Por último, en la Junta de los Ríos —también en Legamarejo— se pueden encontrar tamarix gallica, tamarix africana, cañas y zarzas.

Plazas y glorietas

Como parte del conjunto de elementos que conforman y configuran los sotos históricos, están las distintas plazas o glorietas. La más emblemática es la glorieta de las Doce Calles, que resulta fundamental en la configuración de todo ese espacio. Concebida por Juan Bautista de Toledo, se tienen noticias de la misma desde los años 70 del siglo XVI.[28]​ Está constituida por una plaza circular, con plantación de árboles en todo su perímetro, que desde el siglo XVIII cuenta con un cerramiento circular, de 73 metros de diámetro, compuesto por muro bajo de piedra de Colmenar —interrumpido por doce aberturas frente a las doce calles—, pilastras y pilastrones de ladrillo, y valla de madera de tilo (de iroko desde su rehabilitación en 2011).[29]​ Los pilastrones se rematan con copas, mientras que las pilastras presentan un adorno oval. Otra de las plazas es la de la puerta de Cirigata, situada al norte de la anterior, y que constituía el lugar de entrada al Real Sitio en época borbónica. De planta circular, presenta un cerramiento similar al de las Doce Calles, aunque su datación es posterior, de mediados del siglo XIX, y en lugar de piedra de Colmenar se utiliza piedra artificial.[30]

Al suroeste de las Doce Calles, al final de la calle de la Princesa, se encuentra la plaza de Legamarejo. Ubicada junto al punto donde existía un puente sobre el antiguo cauce del Jarama, presenta una puerta realizada por Santiago Bonavía en 1756; esta formó parte de la tapia de piedra que, desde tiempos de Fernando VI, cerraba las huertas de Picotajo, y consta de cuatro pilastrones de ladrillo, similares a los de Cirigata y Doce Calles.[30]​ Al sur de Legamarejo, en el otro extremo de la calle de Lemus, está la glorieta de los Mosquitos. En el siglo XVIII el Tajo discurría junto a ella y desde ese punto partía otra calle hacia la entonces Junta de los Ríos, donde había un mirador. Por último, en la calle de los Tilos se ubica la plaza del Bonetillo, en origen de planta cuadrada, y al final de la misma se encuentra la plaza de la Isleta, donde estaba el puente sobre el Tajo para acceder a la Isla y al Palacio.

Obras hidráulicas y sistemas de irrigación

Caz de la Azuda

 
Cacera del canal de la Azuda

Trazado en la orilla derecha del Tajo a lo largo de casi ocho kilómetros, fue mandado construir por Felipe II en una fecha desconocida, aunque las distintas teorías datan su construcción entre 1535 y 1572. Arranca 350 metros aguas arriba de la presa del Embocador y después de regar los cultivos y huertas del Cortijo, del Rebollo, de las Tejeras y de Picotajo —donde el agua se deriva a través de caceras—, desagua en el río Jarama.[31]​ A la altura del Cortijo recibe las aguas de los canales de la Cola Alta y la Cola Baja, cuyo inicio se encuentra en el canal del Tajo.

Presa de Palacio, Cascada y la Ría

 
Cascada de las Castañuelas

La presa se construyó con una triple función: permitir la navegabilidad del Tajo, filtrar la entrada de agua a la Ría y formar un salto de agua que permitiera la instalación de molinos.[32]​ Existen noticias de estos desde el siglo XVI, por lo que la presa y la Ría datarían de ese momento o incluso de finales del siglo XV, si bien la estructura existente fue definida por De Witte y Bonavía en 1751.

La Ría tiene su antecedente en el canal de unos molinos existente desde el siglo XIV, y gracias a ella el brazo de tierra debido al meandro del Tajo se convierte en isla.[33]​ En el tramo que discurre junto al palacio, Carlos III ordenó construir una cascada ornamental, la cascada de las Castañuelas, cuyo proyecto fue realizado por Caro Idrogo y su construcción finalizó en 1753; se trata de un conjunto de plataformas semicirculares, a distinto nivel, con dos series de piedras que producen el encrespamiento del agua.[33]

Molino

Tras la concesión otorgada por Fernando VII a una empresa privada, aguas abajo de la presa de Palacio —en el mismo sitio donde previamente se emplazaba un molino— se levantó una fábrica de harinas (El Puente) con seis piedras de moler y maquinaria de diseño inglés. Se inauguró en 1830 y su entorno estaba ajardinado. Posteriormente sufrió distintas modificaciones hasta que finalmente fue derribada en 2001.[32][34]

Puente de la Reina

 
Puente de la Reina
 
Puente de la Isleta

Se encuentra al final de la calle de la Reina, tres kilómetros al este del conjunto palaciego. En el mismo lugar existieron anteriormente otros puentes de madera, al menos desde el siglo XVI, cuando Luis de Vega trazó la calle hacia 1551. En 1774, Carlos III ordenó que se hiciese de cantería para asegurar el paso del Tajo en los periodos de crecidas del río, ya que en ocasiones el puente Verde también quedaba inutilizado, cortando la comunicación de la Corte con el sur peninsular. El proyecto fue ejecutado por Manuel Serrano, pero en 1776, con los machotes y contrafuertes ya finalizados con piedra de Colmenar, se suspendió la obra y se instaló un suelo provisional de madera. Finalmente, y tras los destrozos y reparaciones sufridas tras la guerra de la Independencia, en 1847 se completaron los arcos, antepechos y estribos con ladrillo. Está formado por seis ojos, con arcos carpaneles de 8,5 metros de luz, tajamares triangulares y tablero de 6,2 metros de anchura.[35]

Puente de la Isleta

El principal acceso de la Corte al Real Sitio, establecido cuando este se constituyó en el siglo XVI, se producía a través de un puente sobre el Tajo, en el extremo oeste del jardín de la Isla, y tras cruzar este y la ría seguía por la calle de Madrid hasta el Palacio. Sin embargo a finales del siglo XVII estaba muy deteriorado por lo que en 1728 se construyó, aguas abajo, el puente Verde, que permitía cruzar el río sin pisar la Isla. Con el fin de recuperar el antiguo camino, Santiago Bonavía propuso en 1748 un proyecto con dos puentes de madera apoyados en la Isleta y portadas de cantería en sus extremos.[36]​ Este proyecto fue abandonado pero en 1750 se levantó una portada en el acceso desde la calle de Madrid; realizada en ladrillo y piedra de Colmenar, se compone de dos exedras enfrentadas, con pilastras toscanas y decoradas con jarrones de mármol, y se cierra con una puerta de rejería realizada por Francisco Barranco.[37]​ Así mismo, al año siguiente se levantó el puente sobre la ría, aún en pie, construido en ladrillo y con un solo arco de piedra de Colmenar.[37]

Trazado urbano

 
Plaza de la Constitución

Hasta el siglo XVIII estuvo prohibido residir en el Real Sitio, a excepción de la Corte y sus sirvientes; además del Palacio y la Casa de Caballeros y Oficios, solo había dos espacios ordenados —el Raso de la Estrella y la plaza de Parejas— y unas pocas casas en lo que sería la plaza de San Antonio. Sin embargo, a mediados de ese siglo, Fernando VI emprendió la iniciativa de crear una nueva ciudad, cuyo diseño y ejecución estuvo en manos de Santiago Bonavía.[38]​ Este, por un lado, trazó un tridente desde el palacio (oeste-este), compuesto por las calles Reina, Príncipe e Infantas, a partir de la existencia previa de la primera. Perpendicular a ese eje, ubicó la plaza de San Antonio, en línea con el puente de Barcas y el camino de Andalucía (norte-sur). Al oeste de esa plaza, Bonavía destinó el terreno a huertos y jardines, mientras que en su parte oriental fue donde trazó la nueva ciudad. Esta se componía de una retícula de manzanas centrada alrededor de otra plaza, la de Abastos.[39]

La consolidación del núcleo urbano se debió a Carlos III, quien impulsó la finalización de las obras iniciadas por su predecesor y bajo cuyo reinado la ciudad creció al sur del trazado de Bonavía.[40]​ La dirección de los trabajos estuvo en manos de Jaime Marquet, quien sucedió a Bonavía en 1760, y de Manuel Serrano, que reemplazó a Marquet en 1774. Bajo Carlos IV, que dedicó especial atención a los jardines, fue Juan de Villanueva el encargado de ejecutar nuevas obras en un momento de gran auge constructivo. En 1801 comenzó la numeración de los bloques y la colocación de los nombres de las calles. Su imagen cambió poco bajo Fernando VII. El conjunto se caracterizó por su regularidad y uniformidad; la altura variaba entre uno y tres pisos, con palacios de gran tamaño, casas unifamiliares y bloques de dos pisos dispuestos en torno a patios.[41]​ A lo largo del siglo XX, la falta de mantenimiento y la construcción de edificios que no respetaron las normas preexistentes llevaron a un cierto deterioro del paisaje urbano; esto se suplió a finales de siglo con la aprobación de planes especiales que regulan las nuevas construcciones.[42]

Plaza de San Antonio

 
Vista parcial de la plaza de San Antonio

El espacio que ocupa, antes de su realización, era una extensión sin allanar y bastante accidentada, en la que se alzaban antiguas construcciones, casas y establecimientos comerciales que daban servicio a la comitiva que acudía a Aranjuez con motivo de las jornadas reales. Sin embargo, hacia 1745 se había decidido una reordenación de los accesos a Aranjuez y para el público la entrada sería por el puente de Barcas, por lo que ese espacio sería la antesala de entrada a la ciudad. Además, de cara al abastecimiento de agua de la población, se instalaría una fuente en el centro de la plaza. Ambas razones motivaron la creación de una plaza principal que sirviera igualmente como elemento de conexión entre el conjunto palaciego y la nueva ciudad. El proyecto corrió a cargo de Santiago Bonavía y su ejecución tuvo lugar entre 1750-1752.[43]

Casa de Caballeros y Oficios

 
Fachada occidental de la Casa de Caballeros y Oficios

Su construcción se remonta a 1584. Se trata de un conjunto de dependencias auxiliares organizadas en torno a dos patios;[44]​ el situado al norte se destinó a Oficios de Boca de Su Majestad y se complementó con pequeños patios adosados en sus ángulos: al noroeste el patio de la cocina del rey, al noreste el de la panetería, al suroeste el de la botica y al sureste el de la sausería, confitería y ramillete. Además, las casas fueron ocupadas por criados y oficiales menores, como el cura de palacio, el médico de cámara, vidrieros, escuderos y el propio arquitecto del Real Sitio.[44]​ Las obras de este primer patio terminaron a principios del siglo XVII de la mano de Juan Gómez de Mora quien, a continuación, inició la construcción del nuevo patio —Caballeros—, destinado al alojamiento de caballeros con cargo en la corte, como el mayordomo mayor, el mayordomo de semana y los gentilhombres de cámara.[45]​ La nueva construcción, de mayor altura, se adosó a la primera y sus obras progresaron notablemente de la mano de Santiago Bonavía como arquitecto, quien siguió las trazas renacentistas dadas en su momento por Juan de Herrera. El uso del arco herreriano bordeando todo el conjunto unifica su estilo con el del palacio, a lo que contribuye también el uso bicromático del ladrillo y la piedra blanca. Todo el edificio estaba terminado en 1770.[45]

Fuente de Mariblanca

 
Fuente de la Mariblanca

Proyectada por Santiago Bonavía, en origen fue concebida como un monumento a Fernando VI, con una estatua del soberano en lo alto de una estructura triangular, a cuyos pies se situaban tres leones, obra de Juan Domingo Olivieri. Así no solo expresaba el dominio del monarca sobre el Sitio, si no que también recibía a los visitantes que entraban por el puente de Barcas.[46]​ En 1760 Carlos III ordenó retirar la estatua del rey —ubicada posteriormente en la plaza de París, en Madrid—, y en su lugar se colocó una «Venus» realizada por Juan Martínez Reina entre 1761-1762, también llamada Mariblanca por su parecido con la existente en Madrid. Presenta símbolos alusivos al agua, como un jarro que deja caer el líquido sobre una concha, un delfín a sus pies y el agua de donde ella misma emerge. La última transformación tuvo lugar entre 1831 y 1836 de la mano de Isidro González Velázquez; el cuerpo triangular se transformó en cilíndrico y en el basamento circular abrió tres hornacinas, con niños a lomos de delfines. Posteriormente se giró la mirada de la figura hacia el sur, constituyéndose como contrapunto de la iglesia de San Antonio.[47]

Iglesia de San Antonio

 
Vista exterior de la iglesia

Configurada como cierre sur de la plaza de San Antonio, fue construida en 1752-53 según un proyecto de Santiago Bonavía con el objetivo de satisfacer las necesidades religiosas de la población y de la Corona. Se trata de un templo de planta circular, cuya fábrica es de ladrillo y piedra de Colmenar, en el cual destaca especialmente su fachada. Esta presenta una composición a modo de arco de triunfo, con cinco vanos de medio punto entre pilastras jónicas, y sobre ellos arquitrabe de piedra, friso de ladrillo y cornisa de piedra, sobre la que apoya una balaustrada, y en el centro un frontón. Su línea es ondulante, con los extremos cóncavos y el centro convexo, lo cual le da una sensación de movimiento.[48]​ Por encima de la fachada sobresale el tambor cilíndrico, rodeado por una balaustrada y decorado con adornos en forma de alcachofa y un escudo real, y como remate superior una linterna cilíndrica que culmina en un chapitel bulboso. En los ángulos de su cabecera, y en conexión con las galerías laterales de la plaza, Jaime Marquet proyectó en 1768 cuatro pórticos serlianos —nombrados así por Sebastiano Serlio—, los cuales constan de un vano principal, en arco carpanel, flanqueado por dos vanos menores adintelados.[49]

Casa de Infantes

 
Fachada de la casa de los Infantes a la plaza de San Antonio

Su construcción tuvo lugar entre 1769 y 1772 según un proyecto de Manuel Serrano. Se trata de un edificio de planta cuadrada, con patio central porticado, y cuenta con piso bajo, primero, segundo y desván (a ellos se añade un semisótano en las fachadas septentrional y meridional).[50]​ Su fachada occidental, con vistas a la plaza, presenta una galería a imitación de la Casa de Caballeros y Oficios. Está construida en ladrillo, con piedra en los zócalos, esquinas y cornisa. El edificio estaba destinado a la comitiva de los infantes Gabriel, Antonio Pascual y Francisco Javier;[51]​ tras el fallecimiento de este en 1771 y de Gabriel en 1788, Antonio Pascual mantuvo la casa hasta 1817. Incautada por la Corona a sus herederos (Carlos Mª Isidro y Sebastián Gabriel), entre 1834 y 1859 funcionó como Colegio de Huérfanas. En ese último año, la mitad sur fue devuelta a Gabriel, y desde entonces hasta 1979 —año en que fue adquirida por el Ayuntamiento— perteneció a sus descendientes, mientras que la Corona retuvo desde entonces la mitad norte, separadas ambas por una tapia y con acceso independientes.[52]

Jardín de Isabel II

 
Jardín de Isabel II

Ubicado en una manzana del trazado urbano, constituyó el primer espacio ajardinado de uso público de Aranjuez y posiblemente uno de los primeros de España.[53]​ Previamente, el solar era utilizado para descanso de caballerizas; sin embargo, a principios del siglo XIX se decidió embellecer el espacio. Se trazó un esquema en forma de cruz, con dos calles perpendiculares unidas en una plaza circular. Cada cuadro resultante se divide a su vez en cuatro cuadros. Tanto las avenidas principales como la plaza se acompañan de platabandas y se bordean de mirto. En la plaza se ubican ocho bancos de piedra, obra de Sabatini, y ocho vasos de Jean Thierry, y en el centro, tras una verja de hierro, una escultura en bronce de Isabel II niña sobre un pedestal de mármol. La obra fue promovida por el embajador francés Juan Luis Brunet y realizada por Desboeufs y L. Ravrio.[54]

Palacios de la nobleza

 
Fachada del palacio de Godoy

Palacio de Godoy

Forma parte de la manzana 1 del plan general de 1750. La primera edificación, atribuida a Jaime Marquet, databa de 1761 y era la Casa de Capellanes, construida por iniciativa real para alojar al capellán de palacio y al párroco de Alpajés. Constaba de dos edificios medianeros, con entradas independientes, cada uno con su patio.[55]​ En 1781, Carlos III vendió las casas al Marqués de Llano, quien reformó el conjunto para transformarlo en un solo edificio. En ese momento se levantaron los alzados existentes bajo las pautas neoclásicas de Juan de Villanueva. En 1792, el Marqués vendió la casa a Manuel Godoy; este amplió el edificio en superficie y en altura, con un segundo piso y desván, mientras que en la planta baja construyó un pórtico dístilo in antis.[55]​ En 1800 Godoy vendió el edificio a Carlos IV, y en 1825 Fernando VII se lo cedió a su hermano Francisco de Paula, que lo conservó toda su vida y pasó posteriormente a sus hijos. En 1902 se encontraba transformado en el Gran Hotel de Pastor, y esa función se mantuvo hasta la guerra civil. Por último, en 1952 fue adquirido por las Hermanas de la Sagrada Familia de Burdeos, que lo dedicaron a colegio femenino, y desde entonces mantiene su función educativa.[55][56]

 
Fachada oriental del palacio de Osuna en 2006

Palacio de los Duques de Osuna

Se sitúa entre las calles de la Reina y del Príncipe, colindante con el palacio de Godoy. En 1750, por iniciativa real, se ordenaba construir una casa para Farinelli; su portada, abierta al este, presentaba dos niveles, ventanas enrejadas en el inferior y balcones en el superior, y en el centro la entrada, con arco carpanel y entre pilastras dóricas.[57]​ Al lado de la casa se levantó otro edificio destinado a caballerizas, y en ambos se siguieron las trazas de Santiago Bonavía. Cuando Carlos III llegó al trono, Farinelli vendió la casa y regresó a Italia. Fue comprada por la Corona y tanto la casa como su adyacente fueron vendidas en 1787 a los duques de Osuna, quienes reformaron y unificaron el conjunto en un solo edificio bajo la dirección de Juan de Villanueva.[58]​ El acceso principal se trasladó a la fachada meridional y se construyó una nueva fachada hacia la calle de la Reina, con dos garitas octogonales en sus extremos. El palacio perteneció a la Casa de Osuna hasta finales del siglo XIX, momento en que fue vendida.[59]​ En estado de abandono, en 2018 fue destruido por un incendio.[60]

 
Vista general del palacio de Medinaceli

Palacio del Duque de Medinaceli

Ocupa una manzana completa entre las calles Abastos, Gobernador, del Rey y del Capitán. Se construyó en la última década del siglo XVIII para los duques de Medinaceli, Luis María Fernández de Córdoba y Gonzaga y Joaquina María de Benavides y Pacheco, quienes ocupaban cargos en la Corte y necesitaban alojamiento para su familia y servicio. Su autoría se atribuye a Juan de Villanueva.[61]​ Se trata de un conjunto rectangular dividido en dos sectores, el residencial hacia el oeste y el auxiliar hacia el este. El primero presenta tres pisos más buhardillas, mientras que el segundo lo conforman dos pabellones en los ángulos. La fachada principal, a la calle del Capitán, se ordena simétricamente mediante portada, con pilastras a los lados y ménsulas que soportan un balcón, ventana y vano. Como elementos decorativos están la línea de imposta entre pisos, los marcos de los vanos y el zócalo, todos ellos en piedra de Colmenar. Tras la entrada se accede a un patio, con fuente en el centro.[62]

 
Fachada de las antiguas cocheras de la Reina Madre

Cocheras de la Reina Madre

Situado entre las calles del Rey, Gobernador, Capitán y la plaza de Abastos, se trata de un edificio de planta rectangular, de dos pisos, con portada de sillería y dintel adovelado. En el piso inferior presenta ventanas enrejadas y en el superior balcones. Se construyó, bajo la dirección de Jaime Marquet, entre 1758 y 1765 para cocheras, caballerizas y habitaciones de los criados de Bárbara de Braganza. Tras el fallecimiento de esta, Carlos III lo acabaría destinando al servicio de su madre Isabel de Farnesio.[63]​ En 1811 sufrió un incendió, en el contexto de la guerra de la Independencia, y no se reconstruyó hasta 1832-1833 de la mano de Isidro González Velázquez. En 1886, la reina María Cristina lo cedió para colegio de huérfanos del cuerpo de Infantería. En 1985 pasó a la Comunidad de Madrid y entre 1986 y 1992 se llevó a cabo una remodelación, según el proyecto de Juan José Echeverría Jiménez y Enrique de Teresa Trilla, para su conversión en el Centro Cultural Isabel de Farnesio; se vació el interior, conservando fachadas y cubierta, y se sustituyó la crujía intermedia por una nueva construcción que alojaría un auditorio y un salón de actos.[64]

 
Vista general del palacio Silvela

Palacio Silvela

Situado al sudoeste del palacio, en el lugar que previamente ocupaba un pabellón del infante Luis de Borbón, su construcción fue encargada por Francisco de Asís a mediados del siglo XIX como residencia para su primo Adalberto de Baviera. En 1902 estaba ocupado por Francisco Silvela y posteriormente sufrió un progresivo abandono y degradación, hasta que en 1987 fue restaurado. Obra de José Segundo de Lema, se encuadra en el llamado racionalismo neogótico.[65]​ De planta rectangular, con tres alturas más buhardilla, cuenta con tres vanos en los lados mayores y dos en los menores, y torres en tres de las esquinas, la mayor en el ángulo noroccidental, donde se encuentra la entrada principal y el hueco de la escalera. Al exterior presenta fachada de ladrillo visto combinado con piedra de Colmenar, mientras que la cubierta es de pizarra con chimeneas de ladrillo.[66]

Edificios civiles

Casa de Fogones

 
Casa de Fogones

Con la llegada de los Borbones a España se introdujo la etiqueta cortesana francesa, lo que supuso un aumento del número de cargos y oficios. Esto impidió que todo el personal de servicio estuviera dentro del palacio. A ello se unió el interés por alejar las cocinas del palacio para evitar el peligro de incendio. Por todo ello, en 1758 Santiago Bonavía dirigió la ejecución de las obras del nuevo edificio, que se ubicó al sur de la plaza de Parejas. Se trata de una construcción rectangular alrededor de un patio; su fábrica es de ladrillo y mampostería sobre zócalo de piedra y el acceso principal se realizaba por la calle del Lucero.[67]​ Tras la desamortización de 1869, la mitad de la casa pasó a manos privadas, mientras que la otra mitad fue transformada en almacén por la Casa Real. La parte privada se amplió con un nivel de altura más de cara a su conversión en viviendas.[68]

Casa del Gobernador

 
Casa del Gobernador. Fachada a la calle Capitán

A finales del siglo XVIII, Juan de Villanueva recibió el encargo de construir una casa para alojamiento del gobernador y las oficinas de contaduría, tesorería y escribanía. Su construcción se llevó a cabo entre 1799 y 1802 y ocupó la mitad de una de las manzanas, entre las calles Almíbar y Capitán.[62]​ Presenta una planta en forma de «U» alrededor de un patio medianero y cuenta con nivel bajo y principal, además de semisótano y buhardilla. Exteriormente su composición es sencilla, con portada enmarcada con piedra de Colmenar, ventanas con rejas en el piso inferior y balcones en el superior. En 1836, tras el establecimiento del ayuntamiento constitucional, perdió su función al desaparecer el cargo de gobernador y pasó a denominarse Casa de Administración del Real Patrimonio. En 1873 fue cedido al Ayuntamiento, que lo transformó en escuela pública, y así continuó hasta finales de los años 1980. En 1998, el Ayuntamiento, la Comunidad de Madrid y la Universidad Complutense de Madrid llegaron a un acuerdo para rehabilitarlo e incorporarlo al Centro de Estudios Superiores Felipe II.[69]

Casa de Empleados

 
Detalle de la casa de Empleados, actual casa consistorial

Se trata de un edificio que ocupa una manzana completa y cuya fachada central se abre a la plaza de la Constitución. Se construyó en 1792 para viviendas de los criados de mayor categoría de Su Majestad y contaba con piso principal y segundo piso con buhardilla, excepto en la fachada a la plaza donde se añade un piso bajo debido a la pendiente. Si bien al exterior parece un conjunto unitario, engloba nueve divisiones residenciales distintas con autonomía en su acceso. Su fachada está construida con muros de ladrillo y cajones de mampostería, con piedra en los zócalos y arranques de las esquinas.[70]​ En 1836, cuando se constituyó el primer Ayuntamiento constitucional de Aranjuez, se pidieron como sede las casas orientadas hacia la plaza de la Constitución. En 1881 se llevó a cabo una reforma en la fachada, con la sustitución de balcones y ventanas y con la colocación de un frontón y la torre del reloj, inspirada en la Real Casa de Correos de Madrid.[70]

Hospital de San Carlos

Fue construido en 1775-1776 bajo la dirección de Manuel Serrano, con el fin de ofrecer asistencia sanitaria a los empleados reales y residentes del Real Sitio. Se organiza en crujías en torno a un patio, al igual que el modelo de manzana seguido en el trazado urbano.[71]​ La fachada principal, de ladrillo visto con cajones de mampostería, se abre a la plaza de San Pascual; su portada posee dos machones almohadillados sobre los que apoya un arco de medio punto, coronado por una cruz; el arco alberga un frontón triangular y una cartela con la inscripción Hospital Municipal de San Carlos.[72]​ Debido a problemas económicos, en 1840 se ordenó su cierre; sin embargo, durante el reinado de Isabel II se llevó a cabo una ampliación, de la mano de José Segundo de Lema, con la incorporación de un patio posterior hacia la calle del Capitán y galerías abiertas en los laterales, y se puso al servicio de las Hermanas de la Caridad. Posteriormente se utilizó como hospital militar, prisión y asilo de ancianos de las Hermanas de San Vicente de Paul. En 1990 pasó a ser propiedad del Ayuntamiento y, tras varios intentos de rehabilitación, finalmente la Universidad Rey Juan Carlos se hizo cargo de la misma, tras obtener una cesión por 75 años.[73]

Teatro Real Carlos III

 
Fachada del teatro Real

Cuando Carlos III llegó al trono en 1759 desmontó un espacio del palacio, denominado Coliseo, que se utilizaba para representaciones escénicas. Dos años después planteó construir un nuevo Coliseo, independiente, y le encargó el proyecto a Jaime Marquet.[74]​ El edificio original contaba con cuatro plantas, incluida platea, palcos, anfiteatro y piso alto, y su capacidad era de unos 500 espectadores. Su fachada está dispuesta a imagen de un arco triunfal; en la planta baja presenta cinco arcos de medio punto y en la planta alta cuatro ventanas y una placa con la inscripción «Las delicias campestres aumentan los placeres urbanos/por orden de Carlos III, Año de 1768», redactada por Juan de Iriarte. Todo ello se remata con un frontón triangular, con cornisa de sillería y tímpano de ladrillo.[75]

Durante los primeros años se representaron óperas italianas, tragedias y comedias españolas pero a lo largo del siglo XIX, debido a distintos avatares, su actividad fue reduciéndose. En 1933, el empresario que lo arrendó decidió adaptarlo como cine y, con objeto de ampliar el número de localidades, llevó a cabo una serie de reformas que cambiaron su fisonomía original. Cerró en 1988 y en 1990 la Comunidad de Madrid se propuso devolverle su forma original; en 1994 se iniciaron las obras, bajo el proyecto de Mariano Bayón Álvarez, pero se detuvieron en 1996. Finalmente, las obras se reanudaron en 2008 y la reforma finalizó en 2011.[76]

 
Mercado de Abastos

Mercado de Abastos

Situado en la plaza de la Constitución, fue construido en 1893-1894 bajo la dirección de Enrique Sánchez Sedeño. Presenta una planta rectangular en torno a un patio central, con cubierta inclinada de dos faldones. Su diseño sigue los patrones de la arquitectura industrial de hierro y vidrio de finales del siglo XIX en conjunción con la arquitectura tradicional de Aranjuez. Así, cuenta con un basamento de piedra de Colmenar, un primer cuerpo de ladrillo con pilastras intercaladas, y un segundo cuerpo de cristal y celosías de madera entre columnas. En 1986-1987 el mercado sufrió una ampliación y restauración, de la mano de Enrique de Teresa Trilla y Juan José Echeverría Jiménez, en la que se renovaron elementos externos del edificio y se cubrió el patio.[77]

Cuarteles de la Guardia Real

 
Portada de cuartel de Pavía

La permanencia de la Corte en Aranjuez hizo necesaria la construcción de cuarteles para alojar a la guardia real. En 1751 Santiago Bonavía recibió el encargo de levantar un cuartel para los guardias de corps. El edificio, ubicado fuera del primer trazado de la ciudad, presenta planta rectangular y se dividía en dos sectores organizados en torno a dos patios. La fachada principal cuenta con una portada realizada con piedra de Colmenar, compuesta por un arco carpanel entre pilastras toscanas, arquitrabe, friso y cornisa, en la cual aparecen las armas reales y la inscripción Reynando Fernando VI, año de mdcclii.[78]​ En 1866 se vendió al Ministerio de la Guerra y en él se estableció el Regimiento de Pavía hasta su traslado en 1994. Finalmente, fue cedido al Ayuntamiento y este lo transfirió a la Comunidad de Madrid y la Universidad Complutense de Madrid, quienes, tras su rehabilitación en 2000-2002, lo incorporaron al Centro de Estudios Superiores Felipe II.[79]

En cuanto a las guardias españolas y valonas, sus cuarteles fueron construidos en 1770, bajo la dirección de Jaime Marquet, a ambos lados del eje central del tridente occidental, al oeste del palacio. Se trataba de construcciones de una planta cuya fachada oriental la componía un cuerpo de ladrillo visto, con almohadillado en las esquinas, vano central coronado por un frontón y cubierta a dos aguas.[80]​ Tras el destronamiento de Isabel II en 1868, ambos edificios cayeron en desuso y, debido al abandono, se encuentran en estado de ruinas.[81]

 
Interior de la plaza de toros

Plaza de toros

Por influencia de la Ilustración, a partir del siglo XVIII los espectáculos taurinos se empezaron a celebrar en recintos exclusivos. En Aranjuez, hasta entonces, tenían lugar en la plaza de Parejas.[82]​ Sin embargo, en 1761 se construyó un primer recinto por iniciativa particular; se ubicaba en el espacio comprendido entre las calles Almíbar, Calandria, Stuart y Rosa, y su perímetro era de ladrillo mientras que los elementos interiores eran de madera. Tras la prohibición de Carlos III de dar muerte a los toros en 1785, se produjo su cierre y demolición. En 1796 se propuso a Carlos IV la construcción, con cargo al erario público, de un nuevo recinto, que fue inaugurado al año siguiente. Se levantó al sur de la población, frente a la calle Almíbar, bajo la dirección de José de la Riva. Fue construida en ladrillo, con bóvedas para sostener el tendido, y consta de un porche en la puerta de acceso al palco real. En 1809 sufrió un incendio y desde entonces ha sufrido varias restauraciones, la última en 1998 por Juan José Echeverría y Enrique de Teresa.[83]

 
Estación de ferrocarril

Estación de ferrocarril

Cuando se inauguró la línea de ferrocarril de Madrid a Aranjuez en 1851, los pasajeros desembarcaban a los pies del palacio, en una estación con andén cubierto, gran vestíbulo y fachada adornada con nueve arcos, el central más grande que el resto. Además, disponía de un ramal exclusivo para la Corte que llegaba hasta la puerta de Damas del palacio. Entre 1922 y 1927 se ejecutaron las obras de una nueva estación en estilo neomudéjar, al oeste de la anterior. Se trata de un edificio rectangular en cuya zona central se levanta un vestíbulo de dos alturas, luminoso y ornamentado a base de arcos curvos, mosaicos y artesonado. La fachada principal presenta un piso inferior a modo de gran zócalo de piedra y un piso superior en el que se alterna el ladrillo con la piedra y que se remata con un frontispicio cuadrado que aloja un reloj.[84]​ Se completa con tres andenes cubiertos, unidos por un paso inferior en el que, durante unas obras de acondicionamiento realizadas en 1989-1990, se descubrieron varios mosaicos de la decoración original de la estación, obra de Mario Maragliano.[85]

 
Vista exterior de la iglesia
 
Fachada del convento

Edificios religiosos

Iglesia de Alpajés

Su origen está en una ermita dedicada a San Marcos, ubicada junto a las antiguas casas de Alpajés. En 1680 los cofrades de Nuestra Señora de las Angustias solicitaron permiso para construir un nuevo templo y no tener que acudir a Ontígola,[86]​ y al año siguiente se iniciaron las obras bajo el proyecto de Cristóbal Rodríguez de Jarama. Presenta planta de cruz latina, con el cuerpo inacabado de una torre a los pies y la vivienda del sacerdote y despacho parroquial en la cabecera. En 1744, Santiago Bonavía levantó un cimborrio octogonal sobre el crucero —reconstruido tras la guerra civil— coronado por una cúpula ochavada con una linterna. Su fachada alterna el ladrillo con la piedra caliza de Colmenar. Encima de la puerta arranca la ventana del coro y alrededor de esta aparecen cuatro cartelas, las dos inferiores con textos de la letanía lauretana y las dos superiores con el emblema de la Orden de Santiago, y el escudo real de Carlos II.[87]

Convento de San Pascual

Situado en la calle del Rey, en el límite del casco antiguo, su construcción tuvo lugar entre 1765 y 1770, aunque sufrió reforma y ampliación durante el reinado de Isabel II. El conjunto se compone de iglesia, dependencias conventuales —organizadas en patios— y huerta.[72]​ La iglesia es obra de Marcelo Fontón. Presenta planta de cruz latina, con capillas laterales en la nave y brazos de crucero poco desarrollados. Al exterior, el crucero está rematado por una cúpula sobre tambor. En su fachada neoclásica destaca la simetría y la combinación cromática entre la piedra de Colmenar y el enfoscado. Está dividida en dos pisos y tres calles verticales; el cuerpo central presenta, en el piso inferior, la puerta de entrada coronada por un frontón curvo y flanqueada por columnas toscanas, y en el piso superior una ventana, coronada por el escudo real y flanqueada por pilastras. Se remata con un frontón quebrado. Las calles laterales muestran pilastras en el piso inferior y aletones en el piso superior, y están coronadas por torrecillas sobre las que se colocan campanarios de hierro.[82]

Elementos singulares dentro de la zona de protección

Paseos y sotos

La red de paseos arbolados, cuyo trazado se inició en el siglo XVI, fue ampliada en tiempos de Carlos III. Dentro de la zona de protección se encuentran los siguientes:

Calle Longitud (m) Especies Año Calle Longitud (m) Especies Año
De la Escuadra 634 Plátano de sombra De la Barca 1500 Álamos negros y olmos rojos
De San Isidro 590 Tilo de hoja ancha 1772 De Camellos
(Joaquín Rodrigo)
618 Plátano de sombra
Juan Prados 1130 Plátano de sombra 1564 Mariano el Artillero 620 Plátano de sombra 1882
De las Aves 1540 Robles, olmos, castaños y guayacanes Trinquete de la Casa del Labrador 120 Plátano de sombra
Confesores 1490 Plátano de sombra 1747 Del Rey 877
Del Mediodía 285 Plátano de sombra 1858 Del Embocador 2350 Plátano de sombra 1747

Además, en la zona de protección destaca otro conjunto de sotos, entre los cuales se encuentran El Embocador, La Pavera, La Flamenca, Matalonguilla, Las Infantas, Sotomayor, Castillejo, Villamejor o Algodor, de interés por sus valores medioambientales como refugio de la fauna y como elemento que ayuda a suavizar los efectos del clima.

Áreas de interés natural

 
Vegetación junto al Mar de Ontígola

Dentro de la zona de protección se incluyen varias áreas que destacan por su interés natural. Una de ellas es la reserva del Regajal-Mar de Ontígola, creada el 30 de junio de 1994, y compuesta por dos zonas, el humedal del histórico Mar de Ontígola y la finca El Regajal. Alberga 72 comunidades vegetales diferentes, entre ellas numerosas especies endémicas. A nivel faunístico, destaca por su importancia entomológica, principalmente por su riqueza en mariposas, ya que en ella se encuentran 75 de las 225 especies de la península ibérica, muchas de ellas endémicas. Otra zona es el Carrizal de Villamejor, que incluye un saladar en el que la especie más emblemática es la sapina, y en el que se dan otras especies como juncos y tamariscos; forma parte de una zona de especial protección para las aves debido a la presencia de especies como el aguilucho lagunero y el búho real. Además, destacan los humedales y cañaverales de Soto del Lugar, La Flamenca-Arroyo del Corralejo, Las Infantas, La Flamenca-Arroyo de la Cavina y las islas del Tajo, y la parte de la declaración que coincide con el Parque regional del Sureste.

Zonas agrícolas y ganaderas

Real Cortijo de San Isidro

 
Ermita del Real Cortijo de San Isidro

Situado a cinco kilómetros al noreste de Aranjuez, su creación como núcleo de explotación agrícola fue ordenada por Carlos III en 1761. Cinco años después se pusieron en cultivo 534 fanegas de tierra para la siempra de granos, viñas y olivos, y en 1770 se construyó la Casa Grande, que sería el núcleo del cortijo. La planificación de este, en la que intervendría Jaime Marquet y lo ejecutaría Manuel Serrano, siguió un eje central en el cual se suceden la capilla, la plaza porticada y un paseo ajardinado, que divide el núcleo en dos partes simétricas.[88]​ La Casa Grande presenta planta rectangular, con patio central y dos alturas, y contaba, entre otros espacios, con cuarto para los reyes, vivienda del gobernador de la finca, habitaciones para guardias y empleados y oratorio. En 1782 se construyó un lagar y una bodega —esta subterránea, con dos ramales de bóveda sobre ladrillo, uno para vino y otro para aceite—, y en 1788 se terminó la ermita, dedicada a San Isidro Labrador.[89]​ Tras la desamortización, la finca pasó por la mano de varios propietarios, hasta que en 1944 volvió al Estado. En 1948, a través del Instituto Nacional de Colonización, se construyó un poblado en torno al antiguo cortijo según un proyecto de Manuel Giménez Varea.[90]

La Flamenca

 
Vista de La Flamenca en 1856

Situada junto al antiguo camino de Toledo, al suroeste de Aranjuez, la finca comprendía dos partes: los campos regados por el caz de las Aves y el monte, 40 metros por encima del nivel del río Tajo. Se estableció en 1775, siguiendo el modelo de Flandes, con la creación de praderas artificiales, y ese mismo año se mandó construir una casa en la parte más alta.[91]​ Esta consta de un cuerpo central y dos alas laterales conectadas mediante un porche, en cuyo piso superior hay una terraza abierta. Está construida en ladrillo visto salvo la planta baja, que está revocada para poder crear un almohadillado. Su acceso se realizaba a través de un paseo arbolado, con una entrada monumental compuesta por dos pilastras de ladrillo con aletones. En la finca se cultivaba alfalfa, frutales, viñas y olivos. En 1855 se transformó en Escuela de Agricultura, y en 1870, tras la desamortización, pasó a ser propiedad del duque de Fernán Núñez.[92]

Dehesa de Sotomayor

 
Vista exterior de la Casa de la Monta

Está espacio, ubicado al este del casco urbano, estuvo ligado a la cría de caballos. En su entrada, Carlos III ordenó construir la Casa de la Monta para albergar la yeguada real, además de servir como residencia a sus cuidadores. Las obras se llevaron a cabo entre 1761 y 1765 según un proyecto de Jaime Marquet.[90]​ Consta de un edificio rectangular, de una sola planta, con dos patios, y su fábrica es de ladrillo, con mampostería en el zócalo y piedra de Colmenar en la cornisa. Su portada se remata con un frontón curvo en cuyo interior se incluyen las figuras de un caballo y una yegua, obra de Juan Reina. Los accesos se organizaron con calles arboladas y un puente sobre el caz de las Aves.[93]

Conjunto agropecuario de Las Infantas

Ubicado en el antiguo camino de Toledo, al suroeste de Aranjuez, sus terrenos fueron puestos en explotación en tiempos de Carlos III. Entre 1814-1815, el infante Don Carlos los recibió de Fernando VII y formó su propia yeguada. En ese momento se construyó la edificación, en la que destacaba la capilla y la casa de guardas. Debido a las guerras carlistas, los bienes del pretendiente fueron expropiados, por lo que la finca volvió a manos de la Corona. En 1848 se dedicó a la yeguada inglesa y en 1870 se desamorizó, pasando a ser propiedad de los duques de Fernán-Núñez.[93]

Real finca de Villamejor

La finca, de 323 hectáreas, se extiende entre los términos municipales de Yepes y Añover de Tajo, al suroeste de Aranjuez. En el centro de la misma, Jaime Marquet levantó una casa de planta rectangular, que contaba con dos pisos, organizada en dos sectores: el norte para el cuarto real y lechería y el sur para establos, vivienda de empleados y dependencias. Todo el conjunto se destinó a la cría de mulas y, posteriormente, búfalos.[93]

Obras hidráulicas

Presa de Ontígola

Se encuentra un kilómetro al sur de Aranjuez. Se trata de una presa de gravedad de 140 metros de longitud, 10 de anchura y 6 de altura, que permitía embalsar hasta 400 000 m³. Las primeras ideas para crear un gran estanque se remontan a 1552 y en 1560 Juan Bautista de Toledo y Pietre Jansen comenzaron a trabajar en el proyecto. Su construcción se inició en 1563, con dos muros de piedra separados por un terraplén;[94]​ sin embargo, en 1565 se derrumbó el muro delantero, por lo que se levantaron varios contrafuertes para reforzarlo, y en 1568 se produjo un segundo derrumbamiento, esta vez en el segundo muro, lo que obligó a reforzarlo también con contrafuertes. La finalización de las obras tuvo lugar en 1572 de la mano de Jerónimo Gili y Juan de Herrera.[95]​ El embalse o «mar», en el que eran abundantes los peces y las aves acuáticas, contaba con un islote desde el cual la Corte asistía a los espectáculos y festivales acuáticos que se celebraban; además del uso lúdico, también se utilizó para regar los jardines de Aranjuez.

Puente Largo

 
Puente Largo, sobre el río Jarama

Está situado en la carretera M-305, a cinco kilómetros al norte de Aranjuez. Con motivo de la construcción de las seis carreteras radiales básicas —una de ellas de Madrid a Cádiz, que atravesaba Aranjuez— se promovió la construcción de un puente que sirviera para consolidar el cruce del Jarama y el acceso al Real Sitio, el cual se realizaría a través de la calle Nueva o Larga, terminada en 1751; así, fue levantado entre 1757 y 1761 con piedra de Colmenar, según un proyecto de Marcos de Vierna, y mide 500 metros de longitud, 8,5 de ancho y 11 de alto.[96]​ Consta de 25 tramos iguales, con luces de 8,36 metros cada uno y salvados a través de arcos de medio punto. En sus extremos se colocaron cuatro estatuas de leones con escudos.[97]

Presa del Embocador

 
Presa del Embocador

Se encuentra en la dehesa de Sotomayor, seis kilómetros al este de Aranjuez. Fue construida entre 1530 y 1534 en el mismo lugar que existió una presa que abastecía a los molinos de Gonzalo Chacón y en los trabajos participó el arquitecto Luis de Vega. Constituyó la primera de las obras del sistema de riego del Real Sitio[98]​ y dio origen a dos canales, el de las Aves o de Sotomayor, en la margen izquierda del Tajo, y el de la Azuda o del Embocador, en la margen derecha; ambos fueron iniciados por Carlos I e impulsados por Felipe II. Presenta sección triangular y planta cóncava, y a lo largo de su historia ha sufrido numerosas reparaciones debido a los destrozos producidos por las crecidas del río.[99]

Arca de agua

Se trata de una de las arcas de control del viaje de aguas desde los manantiales de Ocaña. Se ubicaba a la entrada del casco urbano, en la confluencia del Paseo del Deleite con la Carrera de Andalucía, pero fue trasladada junto a la plaza de Toros. Su estructura se asemeja a la de un templete y está construida con piedra de Colmenar.[100]

Azuda de la Montaña

 
Azuda de la Montaña

Construida en la segunda mitad del siglo XVIII, esta azuda o noria servía para elevar el agua del canal de la Azuda hasta los terrenos de la Casa de la Montaña.[31]​ Cuenta con una rueda de 12 metros de diámetro que incluye 48 cangilones para recoger el agua; al principio estaba hecha de madera pero, debido a los daños que presentaba, en 1845 se rehízo en su mayor parte en hierro. Una vez elevada, el agua era conducida a la finca mediante un acueducto de ladrillo, de 87 metros de longitud, que contaba con doce arcos. La estructura estuvo en uso hasta la segunda década del siglo XX; tras su abandono llegó a perder la maquinaria. Entre 2011 y 2012 fue rehabilitada y musealizada.[101][102]

 
Registro del caz de las Aves en la calle Capitán

Caz de las Aves

Trazado a lo largo de la orilla izquierda del Tajo durante 15 km, fue mandado construir por Carlos I en 1535 para el riego de los jardines y el arbolado del Real Sitio.[99]​ Parte de la presa del Embocador y desde ahí el canal discurre siguiendo el relieve del terreno, con pasos inferiores cuando cruza barrancos naturales. Al llegar al casco urbano, hasta principios del siglo XIX lo cruzaba en abierto, pero debido a los problemas sanitarios que provocaba, se procedió a enterrar; este soterramiento se llevó a cabo mediante un túnel abovedado, con registros cada 830 metros. Tras aflorar nuevamente a la superficie junto al antiguo matadero, continúa su trazado hacia el suroeste, paralelo al ferrocarril de Toledo, hasta la Madre, en Castillejo, donde finalizaba. En la segunda mitad del siglo XX se prolongó varios kilómetros, hasta la entrada a la ciudad de Toledo, donde sus aguas vuelven al Tajo.[103]

Viaje de aguas de Ocaña a Aranjuez

 
Arca de agua junto a la plaza de Toros

Aranjuez no contaba con aguas blandas aptas para el consumo por lo que, en vistas de la planificación de la nueva ciudad, Santiago Bonavía diseñó un proyecto para mejorar la traída de agua y la construcción de varias fuentes (entre ellas la de la plaza de San Antonio). Fue aprobado por Fernando VI en 1750. Para su ejecución, se adquirieron los terrenos donde se encontraban los manantiales elegidos —Aldehuela, Algivejo, Menalgavia y Valhondo, en las cañadas que vertían al Valle Mayor, al norte de Ocaña—,[104]​ y desde ellos el agua se canalizaría hasta el casco urbano mediante ocho kilómetros de cañerías y acueductos, con sus correspondientes arcas para su revisión y limpieza.[105]​ La última de ellas, a la entrada de Aranjuez (ubicada, desde 2002, junto a la plaza de Toros), fue proyectada y ejecutada por Jaime Marquet en 1762; se trata de un templete de piedra de Colmenar, de planta hexagonal y cúpula de gajos sobre la que apoya un jarrón.[74]

Otros elementos

Vías pecuarias

Se trata de las rutas de dominio público destinadas al movimiento de ganado. Están reguladas por la ley 3/1995, de 23 de marzo, de Vías Pecuarias, y en la zona de protección se encuentran las siguientes:

  • Senda Galiana
  • Cañada de los Pastores
  • Cañada de Ontígola
  • Cañada del Regajal
Hitos y mojones
Real Deleite y Palacio
 
Palacio del Deleite

El recinto del Real Deleite se estableció en 1755 y tuvo su máxima expansión bajo Carlos III, diez años después. En él se plantaron encinas, olivos y viñas y, en 1778, se añadió un jardín o vergel en el que se plantaron frutas y flores. El objetivo era crear un modelo de cultivo cuya vegetación hiciera agradable la vista hacia el sur del casco urbano. Por su disposición y trazado, pudo haber sido obra de Pablo Boutelou. En 1851 estos terrenos fueron cedidos a María Cristina de Borbón quien, al año siguiente, ordenó construir un palacio según un proyecto de Alejandro Sureda. Finalizado en 1854, está construido en ladrillo, con cubierta de pizarra, remates en piedra e imitación de yeso en la cornisa.[106]​ Posteriormente fue vendido a la Compañía de Jesús, que añadió una ampliación, alterando la planta original, y lo utilizó como noviciado. Finalmente pasó a manos privadas y desde entonces alberga una residencia de personas mayores.[66]

Grupo escultórico del Deleite
 
Uno de los canapés de la plaza de Parada

Situado en el Paseo del Deleite, se trata de dos esculturas sobre pedestal, realizadas en piedra de Colmenar, que representan a un ciervo y un jabalí atacados por perros.[107]

Canapés de la plaza de Parada

Diseñados por Sabatini, sirven para delimitar la plaza de Parada, situada frente a la fachada principal del palacio. Son un total de doce bancos, diez de los cuales permanecen en la plaza y dos fueron trasladados a la plaza de Rusiñol, frente al jardín del Parterre. Están realizados en piedra de Colmenar y, estilísticamente, en su parte superior predominan elementos decorativos típicos del barroco, como floreros o piñas, mientras que en el respaldo presentan elementos neoclásicos, como bandas verticales de pilastras con estrías.[108]

Véase también

Referencias

  1. Santos, Mercedes (14 de diciembre de 2001). «La Unesco declara a Aranjuez Paisaje Cultural de la Humanidad por sus jardines y monumentos». El País. ISSN 1134-6582. Consultado el 1 de mayo de 2020. 
  2. Díez Carnero, 2011, p. 25.
  3. Díez Carnero, 2011, p. 24.
  4. Díez Carnero, 2011, p. 141.
  5. Díez Carnero, 2011, p. 145-147.
  6. Díez Carnero, 2011, p. 26.
  7. Díez Carnero, 2011, p. 49.
  8. Díez Carnero, 2011, p. 51.
  9. Díez Carnero, 2011, p. 153.
  10. Díez Carnero, 2011, p. 157.
  11. Díez Carnero, 2011, p. 158.
  12. Díez Carnero, 2011, p. 54.
  13. Díez Carnero, 2011, p. 55.
  14. Díez Carnero, 2011, p. 72-93.
  15. Díez Carnero, 2011, p. 95.
  16. Díez Carnero, 2011, p. 97.
  17. Díez Carnero, 2011, p. 252.
  18. Díez Carnero, 2011, p. 254.
  19. Díez Carnero, 2011, p. 253.
  20. Díez Carnero, 2011, p. 271.
  21. Díez Carnero, 2011, p. 272.
  22. Díez Carnero, 2011, p. 273.
  23. Díez Carnero, 2011, p. 274.
  24. Díez Carnero, 2011, p. 106.
  25. Díez Carnero, 2011, p. 105.
  26. Díez Carnero, 2011, p. 102.
  27. Díez Carnero, 2011, p. 104.
  28. Díez Carnero, 2011, p. 108.
  29. Díez Carnero, 2011, p. 111.
  30. Díez Carnero, 2011, p. 113.
  31. Díez Carnero, 2011, p. 119.
  32. Díez Carnero, 2011, p. 94.
  33. Díez Carnero, 2011, p. 101.
  34. Castillo, Juan Jose (7 de diciembre de 2002). «Aranjuez: un paisaje truncado». El País. ISSN 1134-6582. Consultado el 10 de abril de 2020. 
  35. Díez Carnero, 2011, p. 247.
  36. VV.AA., 2004, p. 223.
  37. Díez Carnero, 2011, p. 99.
  38. Díez Carnero, 2011, p. 189.
  39. Díez Carnero, 2011, p. 192.
  40. Díez Carnero, 2011, p. 193.
  41. Díez Carnero, 2011, p. 195.
  42. Díez Carnero, 2011, p. 297-303.
  43. Díez Carnero, 2011, p. 175-176.
  44. Díez Carnero, 2011, p. 37.
  45. Díez Carnero, 2011, p. 38.
  46. Díez Carnero, 2011, p. 180.
  47. Díez Carnero, 2011, p. 181.
  48. Díez Carnero, 2011, p. 178.
  49. Díez Carnero, 2011, p. 179.
  50. Díez Carnero, 2011, p. 215.
  51. Díez Carnero, 2011, p. 216.
  52. Díez Carnero, 2011, p. 217.
  53. Díez Carnero, 2011, p. 287.
  54. Díez Carnero, 2011, p. 288.
  55. Díez Carnero, 2011, p. 202-203.
  56. Fundación Educativa Ssanto Domingo. «Colegio Sagrada Familia de Aranjuez». Colegio Sagrada Familia - Aranjuez. Consultado el 8 de marzo de 2020. 
  57. Díez Carnero, 2011, p. 204.
  58. Díez Carnero, 2011, p. 205.
  59. Díez Carnero, 2011, p. 206.
  60. «Un incendio destruye el palacio de los duques de Osuna en Aranjuez». La Vanguardia. 2 de mayo de 2018. Consultado el 27 de marzo de 2020. 
  61. Díez Carnero, 2011, p. 210-11.
  62. Díez Carnero, 2011, p. 212.
  63. Díez Carnero, 2011, p. 208.
  64. Díez Carnero, 2011, p. 209.
  65. Díez Carnero, 2011, p. 292.
  66. Díez Carnero, 2011, p. 291.
  67. Díez Carnero, 2011, p. 223.
  68. Díez Carnero, 2011, p. 224.
  69. Díez Carnero, 2011, p. 213.
  70. Díez Carnero, 2011, p. 214-215.
  71. Díez Carnero, 2011, p. 231.
  72. Díez Carnero, 2011, p. 232.
  73. «Adjudicadas las obras de rehabilitación del hospital San Carlos de Aranjuez». La Vanguardia. 14 de junio de 2017. Consultado el 22 de marzo de 2020. 
  74. Díez Carnero, 2011, p. 229.
  75. Díez Carnero, 2011, p. 230.
  76. «El Teatro Real de Aranjuez reabre sus puertas tras 25 años de cierre». La Vanguardia. 28 de mayo de 2014. Consultado el 22 de marzo de 2020. 
  77. Díez Carnero, 2011, p. 295.
  78. Díez Carnero, 2011, p. 219.
  79. Díez Carnero, 2011, p. 220.
  80. Díez Carnero, 2011, p. 220-221.
  81. Hispania Nostra. «Cuarteles de Reales Guardias Walonas y Españolas». Lista Roja del Patrimonio. Consultado el 24 de marzo de 2020. 
  82. Díez Carnero, 2011, p. 233.
  83. Díez Carnero, 2011, p. 234.
  84. Díez Carnero, 2011, p. 293.
  85. Díez Carnero, 2011, p. 294.
  86. Díez Carnero, 2011, p. 135.
  87. Díez Carnero, 2011, p. 134.
  88. Díez Carnero, 2011, p. 236.
  89. Díez Carnero, 2011, p. 237.
  90. Díez Carnero, 2011, p. 238.
  91. Díez Carnero, 2011, p. 240.
  92. Díez Carnero, 2011, p. 241.
  93. Díez Carnero, 2011, p. 239.
  94. Díez Carnero, 2011, p. 129.
  95. Díez Carnero, 2011, p. 130.
  96. Díez Carnero, 2011, p. 245.
  97. Díez Carnero, 2011, p. 246.
  98. Díez Carnero, 2011, p. 116.
  99. Díez Carnero, 2011, p. 117.
  100. Díez Carnero, 2011, p. 228.
  101. Díez Carnero, 2011, p. 120.
  102. «Rehabilitado un acueducto y una noria del siglo XVIII en Aranjuez». Europa Press. 26 de abril de 2013. Consultado el 7 de abril de 2020. 
  103. Díez Carnero, 2011, p. 118.
  104. Díez Carnero, 2011, p. 227.
  105. Martínez Calvo, Victoria; López Jiménez, Oscar (2011). El agua del Rey. Historia y Arqueología de los acuíferos de la Mesa de Ocaña y su conducción al Real Sitio de Aranjuez. 
  106. Díez Carnero, 2011, p. 290.
  107. Díez Carnero, 2011, p. 103.
  108. Díez Carnero, 2011, p. 151.

Bibliografía

  • Comunidad de Madrid, Ayuntamiento del Real Sitio y Villa de Aranjuez y Patrimonio Nacional (2000). Aranjuez Cultural Landscape (en inglés). 
  • Díez Carnero, Teodoro Luis (2011). Aranjuez. Un museo en la calle. Ediciones Marañón. ISBN 978-84-938571-1-0. 
  • Martín López, Laura; Alcázar Belmonte, Carlos (2005). IMIDRA, Consejería de Economía e Innovación Tecnológica, Comunidad de Madrid, ed. Paseos arbolados de los Sotos Históricos de Aranjuez. Ediciones Marañón. M-26260-2005. 
  • VV.AA. (2004). «Aranjuez». En Comunidad de Madrid, COAM, ed. Arquitectura y Desarrollo Urbano. Comunidad de Madrid IX. ISBN 84-451-2695-4. 

Enlaces externos

  • Aranjuez Cultural Landscape en el sitio web de la Unesco (en inglés)
  • Fundación Aranjuez Paisaje Cultural
  •   Datos: Q6057341
  •   Multimedia: Aranjuez Cultural Landscape

paisaje, cultural, aranjuez, paisaje, cultural, aranjuez, conjunto, monumental, encuentra, localidad, homónima, comunidad, madrid, españa, comprende, diversos, elementos, palacio, jardines, ornamentales, jardines, príncipe, isla, parterre, isabel, huertas, his. El paisaje cultural de Aranjuez es un conjunto monumental que se encuentra en la localidad homonima en la Comunidad de Madrid Espana y comprende diversos elementos el palacio y los jardines ornamentales jardines del Principe de la Isla del Parterre del Rey y de Isabel II huertas historicas paseos arbolados y sotos Pico Tajo Doce Calles Legamarejo El Rebollo obras hidraulicas zonas agricolas y el centro historico Fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 2001 1 Paisaje cultural de AranjuezPatrimonio de la Humanidad de la UnescoVista de la Iglesia de San Antonio AranjuezLocalizacionPaisEspana EspanaDivisionComunidad de Madrid Comunidad de MadridLocalidadAranjuezCoordenadas40 02 11 N 3 36 34 O 40 0364 3 60934Datos generalesTipoCulturalCriteriosii ivIdentificacion1044RegionEuropa yAmerica del NorteInscripcion2001 XXV sesion editar datos en Wikidata Indice 1 Introduccion 2 Elementos singulares dentro de la delimitacion 2 1 Palacio Real 2 2 Jardin del Rey 2 3 Jardin del Parterre 2 4 Jardin de la Isla 2 5 Jardin del Principe 2 6 Casa del Labrador 2 7 Paseos arbolados huertas y sotos 2 8 Plazas y glorietas 2 9 Obras hidraulicas y sistemas de irrigacion 2 9 1 Caz de la Azuda 2 9 2 Presa de Palacio Cascada y la Ria 2 9 3 Molino 2 9 4 Puente de la Reina 2 9 5 Puente de la Isleta 2 10 Trazado urbano 2 11 Plaza de San Antonio 2 11 1 Casa de Caballeros y Oficios 2 11 2 Fuente de Mariblanca 2 11 3 Iglesia de San Antonio 2 11 4 Casa de Infantes 2 11 5 Jardin de Isabel II 2 12 Palacios de la nobleza 2 12 1 Palacio de Godoy 2 12 2 Palacio de los Duques de Osuna 2 12 3 Palacio del Duque de Medinaceli 2 12 4 Cocheras de la Reina Madre 2 12 5 Palacio Silvela 2 13 Edificios civiles 2 13 1 Casa de Fogones 2 13 2 Casa del Gobernador 2 13 3 Casa de Empleados 2 13 4 Hospital de San Carlos 2 13 5 Teatro Real Carlos III 2 13 6 Mercado de Abastos 2 13 7 Cuarteles de la Guardia Real 2 13 8 Plaza de toros 2 13 9 Estacion de ferrocarril 2 14 Edificios religiosos 2 14 1 Iglesia de Alpajes 2 14 2 Convento de San Pascual 3 Elementos singulares dentro de la zona de proteccion 3 1 Paseos y sotos 3 2 Areas de interes natural 3 3 Zonas agricolas y ganaderas 3 3 1 Real Cortijo de San Isidro 3 3 2 La Flamenca 3 3 3 Dehesa de Sotomayor 3 3 4 Conjunto agropecuario de Las Infantas 3 3 5 Real finca de Villamejor 3 4 Obras hidraulicas 3 4 1 Presa de Ontigola 3 4 2 Puente Largo 3 4 3 Presa del Embocador 3 4 4 Arca de agua 3 4 5 Azuda de la Montana 3 4 6 Caz de las Aves 3 4 7 Viaje de aguas de Ocana a Aranjuez 3 5 Otros elementos 4 Vease tambien 5 Referencias 6 Bibliografia 7 Enlaces externosIntroduccion Editar Zona delimitada El Paisaje Cultural de Aranjuez es una entidad singular de relaciones complejas e historicas entre la naturaleza y la actividad humana los sinuosos cursos de agua de los rios y el diseno geometrico del paisaje la vida urbana y rural y entre la fauna forestal y la arquitectura refinada Los rios Tajo y Jarama son las dos arterias principales de este Paisaje Cultural una extensa zona 2047 56 ha al sur de la Comunidad de Madrid La zona de proteccion circundante se encuentra dentro de los limites del municipio de Aranjuez 16 604 56 ha Aranjuez es testigo de diversos intercambios culturales a lo largo del tiempo que han influido de manera significativa en el desarrollo de sus hitos y en la creacion de su paisaje convirtiendose asi en un modelo de uso del territorio por parte de la cultura El proceso de transformacion se remonta al reinado de Felipe II cuando con la influencia de la Corona y la riqueza de la naturaleza como elementos determinantes Aranjuez se establecio como Real Sitio en el siglo XVI Los reinados de Fernando VI Carlos II e Isabel II marcaron su evolucion en los siglos XVIII y XIX Este paisaje sobrevivio durante el siglo XX cuando se abrio para el disfrute del publico La declaracion comprende diversos elementos que conforman las diferentes zonas huertos historicos avenidas arboladas y sotos Legamarejo Picotajo El Rebollo el Palacio y los jardines ornamentales jardines del Principe de la Isla del Parterre del Rey y de Isabel II y el centro historico del siglo XVIII La combinacion conceptual de estas zonas crea una serie de paisajes que en conjunto conforman el Paisaje Cultural de Aranjuez Este incluye el paisaje del agua rios estanques presas y acequias el paisaje agricola huertos y viveros ganaderias y praderas el paisaje del ocio jardines ornamentales el paisaje ordenado la geometria de las calles y plazas que conforman el espacio natural y el paisaje construido el palacio la ciudad planificada las carreteras y las construcciones agricolas Elementos singulares dentro de la delimitacion EditarPalacio Real Editar Fachada principal del palacio Fachada sur del palacio Articulo principal Palacio Real de Aranjuez Levantado en el mismo sitio donde se ubicaba una casa de los maestres de la Orden de Santiago su edificacion tuvo lugar a lo largo de distintas etapas El proyecto inicial consistia en un edificio cuadrado de dos plantas y con patio interior cuya fachada principal se alargaria con dos alas terminadas en torres que solaparian los jardines del Rey y de la Reina 2 La primera fase constructiva tuvo lugar bajo Felipe II las obras se llevaron a cabo entre 1565 y 1586 segun el proyecto de Juan Bautista de Toledo y continuadas por Jeronimo Gili y Juan de Herrera 3 Consistio en la construccion de la torre de la Capilla parte de la fachada y el ala meridional 2 Felipe V ordeno continuar las obras y asi entre 1715 y 1733 se levanto el ala oriental y parte de la septentrional ademas de una gran escalinata bajo la direccion de Pedro Caro Idrogo 4 En 1741 Santiago Bonavia se hizo cargo de las obras y hasta 1749 sustituyo la escalinata principal por una nueva concluyo el ala septentrional y sector noroccidental y reformo la cubierta con dos niveles de desvanes 4 Posteriormente 1750 51 y ya bajo reinado de Fernando VI realizo el sector central de la fachada 5 Por ultimo y por orden de Carlos III Francisco Sabatini amplio el palacio entre 1771 y 1778 con dos alas al oeste de la fachada principal Su fabrica es de ladrillo y piedra caliza de Colmenar y el bicromatismo que genera fue una constante en las construcciones que se realizaron en Aranjuez desde ese momento 6 Jardin del Rey Editar Articulo principal Jardin del Rey Aranjuez Jardin del Rey junto al ala meridional del palacio Se ubica junto al ala sur del Palacio Fue proyectado como un elemento mas del conjunto palaciego por Juan Bautista de Toledo en 1561 y realizado por Juan de Herrera entre 1577 y 1582 Entre 1622 y 1623 se llevo a cabo de la mano de Juan Gomez de Mora una renovacion del conjunto escultorico del jardin cuya iconografia fue sustituida por otra relacionada con los emperadores romanos y con los antepasados del monarca Posteriormente en 1733 y con motivo de la realizacion del jardin del Parterre fue eliminado el muro que cerraba su lado oriental y en epoca contemporanea existe una barandilla de hierro 7 Presenta una planta cruciforme compuesta por dos ejes perpendiculares en cuyo cruce se forma una plaza cuadrada y por otros dos ejes transversales lo cual da lugar a ocho cuadros plantados de boj En la plaza central destaca una fuente de jaspe verde de planta mixtilinea realizada por Roque Solario en 1580 mientras que en los muros se situan hornacinas para bustos que representan los doce cesares romanos y bancos de piedra 7 En el muro occidental se encuentra una estatua de Felipe II obra de Pompeo Leoni de 1568 y a ambos lados de la misma dos medallones que representan a Carlos I e Isabel de Portugal obra de Leone Leoni 8 Jardin del Parterre Editar Jardin del Parterre fuente de Ceres Articulo principal Jardin del Parterre Aranjuez Se ubica en la parte trasera del palacio Fue realizado entre 1728 y 1735 segun un proyecto de Esteban Marchand y supuso la introduccion del modelo de jardin frances 9 Esta compuesto por tres grandes grupos organizados en torno a cuatro fuentes El primer grupo presenta dos fuentes las Nereidas situadas simetricamente dentro de dos zonas de pradera bordeadas por seto de boj y entre estas aparecen dos rotondas una ovalada con la figura de una corona en su interior y otra circular con una rosa de los vientos en seto de boj 10 El segundo grupo se organiza en torno al estanque de la fuente de Ceres situado de forma transversal respecto al eje principal del jardin y enmarcado por una platabanda de flores y seto de boj En el interior del estanque se dan tres grupos escultoricos 10 Por ultimo el tercer grupo dentro del semicirculo que cierra el jardin por el este en el se encuentra la fuente circular de Hercules y Anteo y piezas de pradera Entre los tres grupos se situan piezas triangulares de cesped cuyo interior presenta arbustos y arboles ornamentales y estan bordeadas con setos de boj 11 En origen el jardin estaba cerrado por un muro en sus limites sur y este sin embargo en 1751 Santiago Bonavia lo sustituyo por una barandilla de hierro con pilastrones de piedra de Colmenar y entre 1760 y 1763 bajo la direccion de Jaime Marquet se realizo un foso perimetral con agua a modo de ha ha Jardin de la Isla Editar Jardin de la Isla fuente de Hercules y la Hidra Articulo principal Jardin de la Isla Aranjuez Se situa al norte del palacio en una isla artificial de aproximadamente 25 hectareas de extension entre el rio Tajo desde la presa del Palacio hasta donde se encontraba el puente Verde y una ria o canal Fue promovido a iniciativa de Felipe II como una representacion del paraiso o locus amoenus y trazado por Juan Bautista de Toledo en 1561 las obras se prolongaron desde ese ano hasta 1564 y fueron continuadas por Juan de Herrera con la ordenacion de las fuentes en 1582 12 Se planteo un eje central principal siguiendo la linea mas larga de la isla en el cual se situarian un conjunto de fuentes y en torno al que se desarrollaria un trazado ortogonal de cuadros rectangulares con la simetria como protagonista En su extremo occidental el eje se quiebra 120º en direccion suroeste hacia el puente del Tajo 13 Felipe III inicio una reforma de su iconografia y su sucesor Felipe IV continuo la labor contando para ello con la direccion de Jose de Villarreal Tras el grupo escultorico del puente del Canal en primer lugar se encuentra la fuente de Hercules y la Hidra Le siguen a lo largo del eje principal la fuente de Vertumno la fuente del Anillo la fuente de las Harpias la fuente de Venus la fuente de Baco y la fuente de Neptuno 14 Otros espacios del jardin al margen del trazado original y realizados en el siglo XVIII son el Salon de los Reyes Catolicos en cuyo inicio se encuentra la fuente de la Boticaria 15 y el jardin de Diana con la fuente del mismo nombre 16 Jardin del Principe Editar Articulo principal Jardin del Principe Aranjuez Jardin del Principe estanque chinesco Situado al norte de la calle de la Reina y delimitado por el rio Tajo su realizacion tuvo lugar en el ultimo cuarto del siglo XVIII con la intencion de unificar distintas actuaciones anteriores con nuevos espacios trazados bajo el concepto de jardin paisajista 17 Dichas actuaciones habian sido la organizacion de unas huertas entre 1553 y 1561 por Jeronimo de Algora y Juan Bautista de Toledo bajo Felipe II y la construccion del embarcadero y la calle homonima bajo Fernando VI Estas actuaciones fueron reestructuradas bajo Carlos III y finalmente Carlos IV terminaria los cuatro ultimos jardines 18 En su ejecucion trabajaron Pablo Boutelou entre 1775 y 1784 y el mismo y Juan de Villanueva entre 1785 y 1808 17 El jardin posee una longitud entre un extremo y otro de aproximadamente tres kilometros 19 Su cerramiento se comenzo a levantar entre 1758 y 1759 de la mano de Santiago Bonavia y los trabajos continuaron a partir de 1785 Tras la interrupcion debida a la guerra de la independencia se completo en 1845 18 El acceso desde la calle de la Reina se produce a traves de 15 puertas algunas de ellas monumentales siendo la principal la situada mas cercana al palacio 19 En los ocho espacios que lo componen destacan fuentes como las de Narciso y Apolo las islas americana y asiatica el estanque chinesco y la Casa del Labrador Casa del Labrador Editar Vease tambien Casa del Labrador Casa del Labrador Ubicada en el extremo oriental del jardin del Principe y ejemplo de la arquitectura neoclasica se trataba de un capricho destinado al recreo y diversion de Carlos IV lejos del protocolo de Palacio La casa sufrio dos fases constructivas Una primera entre 1794 y 1796 de la mano de Juan de Villanueva en la que se levanto un edificio rectangular con planta baja principal y atico fabrica de ladrillo y sin decoracion exterior 20 Buscaba parecer una tipica casa de labor de ahi su nombre como complemento al paisaje del jardin 21 La segunda fase entre 1798 y 1804 consistio en una ampliacion y reforma del edificio de la mano de Juan de Villanueva e Isidro Gonzalez Velazquez con la construccion de dos alas laterales la creacion de un patio de honor cerrado y el enriquecimiento de su decoracion tanto interior como exterior Asi en su fachada la escayola adquiere protagonismo y presenta almohadillado en el piso bajo hornacinas para estatuas y marcos de los balcones en el piso principal y tableros con frutas y flores en el atico 22 En las hornacinas se colocaron figuras de escayola obra de Joaquin Arali y en los pedestales de la verja y las balaustradas de las terrazas se instalaron en 1805 veinte bustos de emperadores romanos 23 Paseos arbolados huertas y sotos Editar Mapa del Paisaje cultural de Aranjuez con la distribucion de los distintos paseos arbolados Entre la presa del Embocador por el este hasta los cauces de los rios Tajo y Jarama por el oeste se extiende una amplia extension de terreno caracterizada por su riqueza natural y por el ordenamiento llevado a cabo en ella El elemento mas singular de la misma son los paseos arbolados constituidos por un camino flanqueado por alineaciones de arboles en sus margenes ademas de embellecer los accesos a Aranjuez y amenizar los paseos de la Corte sirvieron para estructurar y urbanizar el conjunto de huertas prados y sotos a traves de una trama en cuyo trazado inicial se aplicaron recursos esteticos del Renacimiento como simetria proporcionalidad geometria y perspectiva 24 Puede asi considerarse como el primer caso de ordenacion territorial en el oeste de Europa con un dominio de la arquitectura del paisaje que hicieron de Aranjuez pionera 25 La zona de Picotajo fue donde se inicio esta ordenacion en tiempos de Felipe II Contaba con dos puentes uno sobre el antiguo cauce del Jarama y otro sobre el Tajo que formaban parte del antiguo itinerario de los Reyes desde Madrid al Palacio El camino entre ambos llamado Entrepuentes fue el primer vial que se arreglo en 1553 y siete anos despues ya contaba con alineaciones de arboles una plaza central y la prevision de construir junto a ambos puentes otras plazas semicirculares En 1561 momento en el que Juan Bautista de Toledo planificaria el entramado de paseos a partir de dichas plazas 26 se trazo la calle de la Ventanilla desde la plaza del Tajo que sirvio posteriormente como eje de simetria para ubicar la glorieta de las Doce Calles equidistante de la plaza del Jarama 27 La explanacion de las calles se acompano de los trabajos necesarios para la acometida de riego incluidas arcas compuertas zanjas y caceras gracias a los cuales se pusieron en cultivo los terrenos entre las calles con huertas y arboles frutales 27 Si bien en las dos primeras plazas solo podian confluir cinco paseos debido al cauce de los rios en la glorieta de las Doce Calles ese problema no existia y se trazaron doce paseos orientados a los puntos cardinales Su explanacion y arbolado se adjudica a Felipe III en 1613 aunque ya aparece citada en los anos setenta del siglo XVI 28 y los terrenos de su entorno se usaron en un principio como pastos Al oeste de Picotajo se encuentra el soto de Legamarejo en la confluencia de los rios las crecidas de estos y los legamos que depositaban fueron modificando su extension y configuracion y asi al principio para acceder a sus terrenos habia que cruzar un puente sobre el Jarama Desde el siglo XVIII estuvo dedicado a pastos para la Real Yeguada y cultivos y aqui se ubico a principios del siglo XX el Real Hipodromo de Legamarejo Por ultimo al este de Doce Calles se extiende el soto del Rebollo cuyo nombre proviene de la existencia de un antiguo robledal Sus terrenos se utilizaron como cazadero hasta que en 1839 se traslado aqui la Real Yeguada y desde el siglo XX se destina a tierras de cultivo Calle Longitud m Especies Ano Calle Longitud m Especies AnoDe los Tilos Entrepuentes 760 Alamo negro del Canada 1553 Del Embarque 690 Platano de sombra 1613De la Ventanilla 680 Alamo negro del Canada Nogal comun Morera 1561 De Chillones 1200 Platano de sombra 1613De Madrid 390 Platano occidental Alamo negro 1564 De la Casa de Vacas 150 Platano de sombra 1613De la Princesa 5340 Platano de sombra Falso platano Sofora 1592 Camino Real 265 Platano de sombra 1637De la Romana 450 Tilo de hoja ancha Alamo negro 1592 Del Angostillo 470 Tilo de hoja ancha Alamo negro 1737De la Reina Victoria 490 Alamo negro del Canada 1592 De Lemus 1200 Platano de sombra Fotinia 1756Del Mallo 1745 Almez Cinamomo Olmo 1592 De Colmenar 1890 Platano de sombra 1770Del Rey 880 Platano de sombra 1592 De las Praderas 680 Platano de sombra 1773Del Bonetillo Media Luna 1430 Roble comun Alamo negro 1592 De las Guardias Espanolas 470 Platano de sombra 1773De Sotopela 810 Platano de sombra 1592 De las Guardias Valonas 385 Platano de sombra 1773De la Montana 480 Tilo de hoja ancha 1613 De los Coroneles 550 Platano de sombra 1773Sin Salida 600 Platano de sombra 1613 Al este de la plaza Cirigata 220 Platano de sombra 1775De la Berruga 1100 Nogal comun Alamo blanco 1613 De Toledo 8580 Platano de sombra Por otro lado a lo largo del Tajo se encuentran los sotos comunidades vegetales compuestas por especies favorecidas por la proximidad al agua Antiguamente cubrian una extension mayor a modo de bosque pero debido a la accion antropica se eliminaron en la ribera sur del Tajo En su ribera norte el ordenamiento llevado a cabo fue menos agresivo con el medio natural y su vegetacion tipica se mantiene en arboledas de cierta entidad junto al rio Son un refugio idoneo para la avifauna ademas de suavizar los efectos de elementos climaticos como el viento y la helada Entre ellos destaca El Rebollo es el mejor preservado del tramo medio y bajo del Tajo y acoge especies vegetales como mimbre bardaguera regaliz esparcilla hierba del escorbuto lepidium cardamines brachyapium dichotomum y animales como gineta garduna o liron careto ademas de numerosos reptiles anfibios y aves El Rancho Grande en la zona de Legamarejo esta compuesto principalmente por alamos blancos y presenta una espesa maleza de zarzas ademas de periploca graeca Por ultimo en la Junta de los Rios tambien en Legamarejo se pueden encontrar tamarix gallica tamarix africana canas y zarzas Plazas y glorietas Editar Como parte del conjunto de elementos que conforman y configuran los sotos historicos estan las distintas plazas o glorietas La mas emblematica es la glorieta de las Doce Calles que resulta fundamental en la configuracion de todo ese espacio Concebida por Juan Bautista de Toledo se tienen noticias de la misma desde los anos 70 del siglo XVI 28 Esta constituida por una plaza circular con plantacion de arboles en todo su perimetro que desde el siglo XVIII cuenta con un cerramiento circular de 73 metros de diametro compuesto por muro bajo de piedra de Colmenar interrumpido por doce aberturas frente a las doce calles pilastras y pilastrones de ladrillo y valla de madera de tilo de iroko desde su rehabilitacion en 2011 29 Los pilastrones se rematan con copas mientras que las pilastras presentan un adorno oval Otra de las plazas es la de la puerta de Cirigata situada al norte de la anterior y que constituia el lugar de entrada al Real Sitio en epoca borbonica De planta circular presenta un cerramiento similar al de las Doce Calles aunque su datacion es posterior de mediados del siglo XIX y en lugar de piedra de Colmenar se utiliza piedra artificial 30 Al suroeste de las Doce Calles al final de la calle de la Princesa se encuentra la plaza de Legamarejo Ubicada junto al punto donde existia un puente sobre el antiguo cauce del Jarama presenta una puerta realizada por Santiago Bonavia en 1756 esta formo parte de la tapia de piedra que desde tiempos de Fernando VI cerraba las huertas de Picotajo y consta de cuatro pilastrones de ladrillo similares a los de Cirigata y Doce Calles 30 Al sur de Legamarejo en el otro extremo de la calle de Lemus esta la glorieta de los Mosquitos En el siglo XVIII el Tajo discurria junto a ella y desde ese punto partia otra calle hacia la entonces Junta de los Rios donde habia un mirador Por ultimo en la calle de los Tilos se ubica la plaza del Bonetillo en origen de planta cuadrada y al final de la misma se encuentra la plaza de la Isleta donde estaba el puente sobre el Tajo para acceder a la Isla y al Palacio Obras hidraulicas y sistemas de irrigacion Editar Caz de la Azuda Editar Cacera del canal de la Azuda Trazado en la orilla derecha del Tajo a lo largo de casi ocho kilometros fue mandado construir por Felipe II en una fecha desconocida aunque las distintas teorias datan su construccion entre 1535 y 1572 Arranca 350 metros aguas arriba de la presa del Embocador y despues de regar los cultivos y huertas del Cortijo del Rebollo de las Tejeras y de Picotajo donde el agua se deriva a traves de caceras desagua en el rio Jarama 31 A la altura del Cortijo recibe las aguas de los canales de la Cola Alta y la Cola Baja cuyo inicio se encuentra en el canal del Tajo Presa de Palacio Cascada y la Ria Editar Cascada de las Castanuelas La presa se construyo con una triple funcion permitir la navegabilidad del Tajo filtrar la entrada de agua a la Ria y formar un salto de agua que permitiera la instalacion de molinos 32 Existen noticias de estos desde el siglo XVI por lo que la presa y la Ria datarian de ese momento o incluso de finales del siglo XV si bien la estructura existente fue definida por De Witte y Bonavia en 1751 La Ria tiene su antecedente en el canal de unos molinos existente desde el siglo XIV y gracias a ella el brazo de tierra debido al meandro del Tajo se convierte en isla 33 En el tramo que discurre junto al palacio Carlos III ordeno construir una cascada ornamental la cascada de las Castanuelas cuyo proyecto fue realizado por Caro Idrogo y su construccion finalizo en 1753 se trata de un conjunto de plataformas semicirculares a distinto nivel con dos series de piedras que producen el encrespamiento del agua 33 Molino Editar Tras la concesion otorgada por Fernando VII a una empresa privada aguas abajo de la presa de Palacio en el mismo sitio donde previamente se emplazaba un molino se levanto una fabrica de harinas El Puente con seis piedras de moler y maquinaria de diseno ingles Se inauguro en 1830 y su entorno estaba ajardinado Posteriormente sufrio distintas modificaciones hasta que finalmente fue derribada en 2001 32 34 Puente de la Reina Editar Puente de la Reina Puente de la Isleta Se encuentra al final de la calle de la Reina tres kilometros al este del conjunto palaciego En el mismo lugar existieron anteriormente otros puentes de madera al menos desde el siglo XVI cuando Luis de Vega trazo la calle hacia 1551 En 1774 Carlos III ordeno que se hiciese de canteria para asegurar el paso del Tajo en los periodos de crecidas del rio ya que en ocasiones el puente Verde tambien quedaba inutilizado cortando la comunicacion de la Corte con el sur peninsular El proyecto fue ejecutado por Manuel Serrano pero en 1776 con los machotes y contrafuertes ya finalizados con piedra de Colmenar se suspendio la obra y se instalo un suelo provisional de madera Finalmente y tras los destrozos y reparaciones sufridas tras la guerra de la Independencia en 1847 se completaron los arcos antepechos y estribos con ladrillo Esta formado por seis ojos con arcos carpaneles de 8 5 metros de luz tajamares triangulares y tablero de 6 2 metros de anchura 35 Puente de la Isleta Editar El principal acceso de la Corte al Real Sitio establecido cuando este se constituyo en el siglo XVI se producia a traves de un puente sobre el Tajo en el extremo oeste del jardin de la Isla y tras cruzar este y la ria seguia por la calle de Madrid hasta el Palacio Sin embargo a finales del siglo XVII estaba muy deteriorado por lo que en 1728 se construyo aguas abajo el puente Verde que permitia cruzar el rio sin pisar la Isla Con el fin de recuperar el antiguo camino Santiago Bonavia propuso en 1748 un proyecto con dos puentes de madera apoyados en la Isleta y portadas de canteria en sus extremos 36 Este proyecto fue abandonado pero en 1750 se levanto una portada en el acceso desde la calle de Madrid realizada en ladrillo y piedra de Colmenar se compone de dos exedras enfrentadas con pilastras toscanas y decoradas con jarrones de marmol y se cierra con una puerta de rejeria realizada por Francisco Barranco 37 Asi mismo al ano siguiente se levanto el puente sobre la ria aun en pie construido en ladrillo y con un solo arco de piedra de Colmenar 37 Trazado urbano Editar Plaza de la Constitucion Hasta el siglo XVIII estuvo prohibido residir en el Real Sitio a excepcion de la Corte y sus sirvientes ademas del Palacio y la Casa de Caballeros y Oficios solo habia dos espacios ordenados el Raso de la Estrella y la plaza de Parejas y unas pocas casas en lo que seria la plaza de San Antonio Sin embargo a mediados de ese siglo Fernando VI emprendio la iniciativa de crear una nueva ciudad cuyo diseno y ejecucion estuvo en manos de Santiago Bonavia 38 Este por un lado trazo un tridente desde el palacio oeste este compuesto por las calles Reina Principe e Infantas a partir de la existencia previa de la primera Perpendicular a ese eje ubico la plaza de San Antonio en linea con el puente de Barcas y el camino de Andalucia norte sur Al oeste de esa plaza Bonavia destino el terreno a huertos y jardines mientras que en su parte oriental fue donde trazo la nueva ciudad Esta se componia de una reticula de manzanas centrada alrededor de otra plaza la de Abastos 39 La consolidacion del nucleo urbano se debio a Carlos III quien impulso la finalizacion de las obras iniciadas por su predecesor y bajo cuyo reinado la ciudad crecio al sur del trazado de Bonavia 40 La direccion de los trabajos estuvo en manos de Jaime Marquet quien sucedio a Bonavia en 1760 y de Manuel Serrano que reemplazo a Marquet en 1774 Bajo Carlos IV que dedico especial atencion a los jardines fue Juan de Villanueva el encargado de ejecutar nuevas obras en un momento de gran auge constructivo En 1801 comenzo la numeracion de los bloques y la colocacion de los nombres de las calles Su imagen cambio poco bajo Fernando VII El conjunto se caracterizo por su regularidad y uniformidad la altura variaba entre uno y tres pisos con palacios de gran tamano casas unifamiliares y bloques de dos pisos dispuestos en torno a patios 41 A lo largo del siglo XX la falta de mantenimiento y la construccion de edificios que no respetaron las normas preexistentes llevaron a un cierto deterioro del paisaje urbano esto se suplio a finales de siglo con la aprobacion de planes especiales que regulan las nuevas construcciones 42 Plaza de San Antonio Editar Vista parcial de la plaza de San Antonio Vease tambien Plaza de San Antonio Aranjuez El espacio que ocupa antes de su realizacion era una extension sin allanar y bastante accidentada en la que se alzaban antiguas construcciones casas y establecimientos comerciales que daban servicio a la comitiva que acudia a Aranjuez con motivo de las jornadas reales Sin embargo hacia 1745 se habia decidido una reordenacion de los accesos a Aranjuez y para el publico la entrada seria por el puente de Barcas por lo que ese espacio seria la antesala de entrada a la ciudad Ademas de cara al abastecimiento de agua de la poblacion se instalaria una fuente en el centro de la plaza Ambas razones motivaron la creacion de una plaza principal que sirviera igualmente como elemento de conexion entre el conjunto palaciego y la nueva ciudad El proyecto corrio a cargo de Santiago Bonavia y su ejecucion tuvo lugar entre 1750 1752 43 Casa de Caballeros y Oficios Editar Fachada occidental de la Casa de Caballeros y Oficios Articulo principal Casa de Caballeros y Oficios Su construccion se remonta a 1584 Se trata de un conjunto de dependencias auxiliares organizadas en torno a dos patios 44 el situado al norte se destino a Oficios de Boca de Su Majestad y se complemento con pequenos patios adosados en sus angulos al noroeste el patio de la cocina del rey al noreste el de la paneteria al suroeste el de la botica y al sureste el de la sauseria confiteria y ramillete Ademas las casas fueron ocupadas por criados y oficiales menores como el cura de palacio el medico de camara vidrieros escuderos y el propio arquitecto del Real Sitio 44 Las obras de este primer patio terminaron a principios del siglo XVII de la mano de Juan Gomez de Mora quien a continuacion inicio la construccion del nuevo patio Caballeros destinado al alojamiento de caballeros con cargo en la corte como el mayordomo mayor el mayordomo de semana y los gentilhombres de camara 45 La nueva construccion de mayor altura se adoso a la primera y sus obras progresaron notablemente de la mano de Santiago Bonavia como arquitecto quien siguio las trazas renacentistas dadas en su momento por Juan de Herrera El uso del arco herreriano bordeando todo el conjunto unifica su estilo con el del palacio a lo que contribuye tambien el uso bicromatico del ladrillo y la piedra blanca Todo el edificio estaba terminado en 1770 45 Fuente de Mariblanca Editar Fuente de la Mariblanca Proyectada por Santiago Bonavia en origen fue concebida como un monumento a Fernando VI con una estatua del soberano en lo alto de una estructura triangular a cuyos pies se situaban tres leones obra de Juan Domingo Olivieri Asi no solo expresaba el dominio del monarca sobre el Sitio si no que tambien recibia a los visitantes que entraban por el puente de Barcas 46 En 1760 Carlos III ordeno retirar la estatua del rey ubicada posteriormente en la plaza de Paris en Madrid y en su lugar se coloco una Venus realizada por Juan Martinez Reina entre 1761 1762 tambien llamada Mariblanca por su parecido con la existente en Madrid Presenta simbolos alusivos al agua como un jarro que deja caer el liquido sobre una concha un delfin a sus pies y el agua de donde ella misma emerge La ultima transformacion tuvo lugar entre 1831 y 1836 de la mano de Isidro Gonzalez Velazquez el cuerpo triangular se transformo en cilindrico y en el basamento circular abrio tres hornacinas con ninos a lomos de delfines Posteriormente se giro la mirada de la figura hacia el sur constituyendose como contrapunto de la iglesia de San Antonio 47 Iglesia de San Antonio Editar Vista exterior de la iglesia Articulo principal Iglesia de San Antonio Aranjuez Configurada como cierre sur de la plaza de San Antonio fue construida en 1752 53 segun un proyecto de Santiago Bonavia con el objetivo de satisfacer las necesidades religiosas de la poblacion y de la Corona Se trata de un templo de planta circular cuya fabrica es de ladrillo y piedra de Colmenar en el cual destaca especialmente su fachada Esta presenta una composicion a modo de arco de triunfo con cinco vanos de medio punto entre pilastras jonicas y sobre ellos arquitrabe de piedra friso de ladrillo y cornisa de piedra sobre la que apoya una balaustrada y en el centro un fronton Su linea es ondulante con los extremos concavos y el centro convexo lo cual le da una sensacion de movimiento 48 Por encima de la fachada sobresale el tambor cilindrico rodeado por una balaustrada y decorado con adornos en forma de alcachofa y un escudo real y como remate superior una linterna cilindrica que culmina en un chapitel bulboso En los angulos de su cabecera y en conexion con las galerias laterales de la plaza Jaime Marquet proyecto en 1768 cuatro porticos serlianos nombrados asi por Sebastiano Serlio los cuales constan de un vano principal en arco carpanel flanqueado por dos vanos menores adintelados 49 Casa de Infantes Editar Fachada de la casa de los Infantes a la plaza de San Antonio Articulo principal Casa de Infantes Su construccion tuvo lugar entre 1769 y 1772 segun un proyecto de Manuel Serrano Se trata de un edificio de planta cuadrada con patio central porticado y cuenta con piso bajo primero segundo y desvan a ellos se anade un semisotano en las fachadas septentrional y meridional 50 Su fachada occidental con vistas a la plaza presenta una galeria a imitacion de la Casa de Caballeros y Oficios Esta construida en ladrillo con piedra en los zocalos esquinas y cornisa El edificio estaba destinado a la comitiva de los infantes Gabriel Antonio Pascual y Francisco Javier 51 tras el fallecimiento de este en 1771 y de Gabriel en 1788 Antonio Pascual mantuvo la casa hasta 1817 Incautada por la Corona a sus herederos Carlos Mª Isidro y Sebastian Gabriel entre 1834 y 1859 funciono como Colegio de Huerfanas En ese ultimo ano la mitad sur fue devuelta a Gabriel y desde entonces hasta 1979 ano en que fue adquirida por el Ayuntamiento pertenecio a sus descendientes mientras que la Corona retuvo desde entonces la mitad norte separadas ambas por una tapia y con acceso independientes 52 Jardin de Isabel II Editar Jardin de Isabel II Articulo principal Jardin de Isabel II Aranjuez Ubicado en una manzana del trazado urbano constituyo el primer espacio ajardinado de uso publico de Aranjuez y posiblemente uno de los primeros de Espana 53 Previamente el solar era utilizado para descanso de caballerizas sin embargo a principios del siglo XIX se decidio embellecer el espacio Se trazo un esquema en forma de cruz con dos calles perpendiculares unidas en una plaza circular Cada cuadro resultante se divide a su vez en cuatro cuadros Tanto las avenidas principales como la plaza se acompanan de platabandas y se bordean de mirto En la plaza se ubican ocho bancos de piedra obra de Sabatini y ocho vasos de Jean Thierry y en el centro tras una verja de hierro una escultura en bronce de Isabel II nina sobre un pedestal de marmol La obra fue promovida por el embajador frances Juan Luis Brunet y realizada por Desboeufs y L Ravrio 54 Palacios de la nobleza Editar Fachada del palacio de Godoy Palacio de Godoy Editar Forma parte de la manzana 1 del plan general de 1750 La primera edificacion atribuida a Jaime Marquet databa de 1761 y era la Casa de Capellanes construida por iniciativa real para alojar al capellan de palacio y al parroco de Alpajes Constaba de dos edificios medianeros con entradas independientes cada uno con su patio 55 En 1781 Carlos III vendio las casas al Marques de Llano quien reformo el conjunto para transformarlo en un solo edificio En ese momento se levantaron los alzados existentes bajo las pautas neoclasicas de Juan de Villanueva En 1792 el Marques vendio la casa a Manuel Godoy este amplio el edificio en superficie y en altura con un segundo piso y desvan mientras que en la planta baja construyo un portico distilo in antis 55 En 1800 Godoy vendio el edificio a Carlos IV y en 1825 Fernando VII se lo cedio a su hermano Francisco de Paula que lo conservo toda su vida y paso posteriormente a sus hijos En 1902 se encontraba transformado en el Gran Hotel de Pastor y esa funcion se mantuvo hasta la guerra civil Por ultimo en 1952 fue adquirido por las Hermanas de la Sagrada Familia de Burdeos que lo dedicaron a colegio femenino y desde entonces mantiene su funcion educativa 55 56 Fachada oriental del palacio de Osuna en 2006 Palacio de los Duques de Osuna Editar Se situa entre las calles de la Reina y del Principe colindante con el palacio de Godoy En 1750 por iniciativa real se ordenaba construir una casa para Farinelli su portada abierta al este presentaba dos niveles ventanas enrejadas en el inferior y balcones en el superior y en el centro la entrada con arco carpanel y entre pilastras doricas 57 Al lado de la casa se levanto otro edificio destinado a caballerizas y en ambos se siguieron las trazas de Santiago Bonavia Cuando Carlos III llego al trono Farinelli vendio la casa y regreso a Italia Fue comprada por la Corona y tanto la casa como su adyacente fueron vendidas en 1787 a los duques de Osuna quienes reformaron y unificaron el conjunto en un solo edificio bajo la direccion de Juan de Villanueva 58 El acceso principal se traslado a la fachada meridional y se construyo una nueva fachada hacia la calle de la Reina con dos garitas octogonales en sus extremos El palacio pertenecio a la Casa de Osuna hasta finales del siglo XIX momento en que fue vendida 59 En estado de abandono en 2018 fue destruido por un incendio 60 Vista general del palacio de Medinaceli Palacio del Duque de Medinaceli Editar Articulo principal Palacio de Medinaceli Aranjuez Ocupa una manzana completa entre las calles Abastos Gobernador del Rey y del Capitan Se construyo en la ultima decada del siglo XVIII para los duques de Medinaceli Luis Maria Fernandez de Cordoba y Gonzaga y Joaquina Maria de Benavides y Pacheco quienes ocupaban cargos en la Corte y necesitaban alojamiento para su familia y servicio Su autoria se atribuye a Juan de Villanueva 61 Se trata de un conjunto rectangular dividido en dos sectores el residencial hacia el oeste y el auxiliar hacia el este El primero presenta tres pisos mas buhardillas mientras que el segundo lo conforman dos pabellones en los angulos La fachada principal a la calle del Capitan se ordena simetricamente mediante portada con pilastras a los lados y mensulas que soportan un balcon ventana y vano Como elementos decorativos estan la linea de imposta entre pisos los marcos de los vanos y el zocalo todos ellos en piedra de Colmenar Tras la entrada se accede a un patio con fuente en el centro 62 Fachada de las antiguas cocheras de la Reina Madre Cocheras de la Reina Madre Editar Articulo principal Cocheras de la Reina Madre Situado entre las calles del Rey Gobernador Capitan y la plaza de Abastos se trata de un edificio de planta rectangular de dos pisos con portada de silleria y dintel adovelado En el piso inferior presenta ventanas enrejadas y en el superior balcones Se construyo bajo la direccion de Jaime Marquet entre 1758 y 1765 para cocheras caballerizas y habitaciones de los criados de Barbara de Braganza Tras el fallecimiento de esta Carlos III lo acabaria destinando al servicio de su madre Isabel de Farnesio 63 En 1811 sufrio un incendio en el contexto de la guerra de la Independencia y no se reconstruyo hasta 1832 1833 de la mano de Isidro Gonzalez Velazquez En 1886 la reina Maria Cristina lo cedio para colegio de huerfanos del cuerpo de Infanteria En 1985 paso a la Comunidad de Madrid y entre 1986 y 1992 se llevo a cabo una remodelacion segun el proyecto de Juan Jose Echeverria Jimenez y Enrique de Teresa Trilla para su conversion en el Centro Cultural Isabel de Farnesio se vacio el interior conservando fachadas y cubierta y se sustituyo la crujia intermedia por una nueva construccion que alojaria un auditorio y un salon de actos 64 Vista general del palacio Silvela Palacio Silvela Editar Articulo principal Palacio Silvela Situado al sudoeste del palacio en el lugar que previamente ocupaba un pabellon del infante Luis de Borbon su construccion fue encargada por Francisco de Asis a mediados del siglo XIX como residencia para su primo Adalberto de Baviera En 1902 estaba ocupado por Francisco Silvela y posteriormente sufrio un progresivo abandono y degradacion hasta que en 1987 fue restaurado Obra de Jose Segundo de Lema se encuadra en el llamado racionalismo neogotico 65 De planta rectangular con tres alturas mas buhardilla cuenta con tres vanos en los lados mayores y dos en los menores y torres en tres de las esquinas la mayor en el angulo noroccidental donde se encuentra la entrada principal y el hueco de la escalera Al exterior presenta fachada de ladrillo visto combinado con piedra de Colmenar mientras que la cubierta es de pizarra con chimeneas de ladrillo 66 Edificios civiles Editar Casa de Fogones Editar Casa de Fogones Con la llegada de los Borbones a Espana se introdujo la etiqueta cortesana francesa lo que supuso un aumento del numero de cargos y oficios Esto impidio que todo el personal de servicio estuviera dentro del palacio A ello se unio el interes por alejar las cocinas del palacio para evitar el peligro de incendio Por todo ello en 1758 Santiago Bonavia dirigio la ejecucion de las obras del nuevo edificio que se ubico al sur de la plaza de Parejas Se trata de una construccion rectangular alrededor de un patio su fabrica es de ladrillo y mamposteria sobre zocalo de piedra y el acceso principal se realizaba por la calle del Lucero 67 Tras la desamortizacion de 1869 la mitad de la casa paso a manos privadas mientras que la otra mitad fue transformada en almacen por la Casa Real La parte privada se amplio con un nivel de altura mas de cara a su conversion en viviendas 68 Casa del Gobernador Editar Casa del Gobernador Fachada a la calle Capitan A finales del siglo XVIII Juan de Villanueva recibio el encargo de construir una casa para alojamiento del gobernador y las oficinas de contaduria tesoreria y escribania Su construccion se llevo a cabo entre 1799 y 1802 y ocupo la mitad de una de las manzanas entre las calles Almibar y Capitan 62 Presenta una planta en forma de U alrededor de un patio medianero y cuenta con nivel bajo y principal ademas de semisotano y buhardilla Exteriormente su composicion es sencilla con portada enmarcada con piedra de Colmenar ventanas con rejas en el piso inferior y balcones en el superior En 1836 tras el establecimiento del ayuntamiento constitucional perdio su funcion al desaparecer el cargo de gobernador y paso a denominarse Casa de Administracion del Real Patrimonio En 1873 fue cedido al Ayuntamiento que lo transformo en escuela publica y asi continuo hasta finales de los anos 1980 En 1998 el Ayuntamiento la Comunidad de Madrid y la Universidad Complutense de Madrid llegaron a un acuerdo para rehabilitarlo e incorporarlo al Centro de Estudios Superiores Felipe II 69 Casa de Empleados Editar Detalle de la casa de Empleados actual casa consistorial Se trata de un edificio que ocupa una manzana completa y cuya fachada central se abre a la plaza de la Constitucion Se construyo en 1792 para viviendas de los criados de mayor categoria de Su Majestad y contaba con piso principal y segundo piso con buhardilla excepto en la fachada a la plaza donde se anade un piso bajo debido a la pendiente Si bien al exterior parece un conjunto unitario engloba nueve divisiones residenciales distintas con autonomia en su acceso Su fachada esta construida con muros de ladrillo y cajones de mamposteria con piedra en los zocalos y arranques de las esquinas 70 En 1836 cuando se constituyo el primer Ayuntamiento constitucional de Aranjuez se pidieron como sede las casas orientadas hacia la plaza de la Constitucion En 1881 se llevo a cabo una reforma en la fachada con la sustitucion de balcones y ventanas y con la colocacion de un fronton y la torre del reloj inspirada en la Real Casa de Correos de Madrid 70 Hospital de San Carlos Editar Articulo principal Hospital de San Carlos Aranjuez Fue construido en 1775 1776 bajo la direccion de Manuel Serrano con el fin de ofrecer asistencia sanitaria a los empleados reales y residentes del Real Sitio Se organiza en crujias en torno a un patio al igual que el modelo de manzana seguido en el trazado urbano 71 La fachada principal de ladrillo visto con cajones de mamposteria se abre a la plaza de San Pascual su portada posee dos machones almohadillados sobre los que apoya un arco de medio punto coronado por una cruz el arco alberga un fronton triangular y una cartela con la inscripcion Hospital Municipal de San Carlos 72 Debido a problemas economicos en 1840 se ordeno su cierre sin embargo durante el reinado de Isabel II se llevo a cabo una ampliacion de la mano de Jose Segundo de Lema con la incorporacion de un patio posterior hacia la calle del Capitan y galerias abiertas en los laterales y se puso al servicio de las Hermanas de la Caridad Posteriormente se utilizo como hospital militar prision y asilo de ancianos de las Hermanas de San Vicente de Paul En 1990 paso a ser propiedad del Ayuntamiento y tras varios intentos de rehabilitacion finalmente la Universidad Rey Juan Carlos se hizo cargo de la misma tras obtener una cesion por 75 anos 73 Teatro Real Carlos III Editar Fachada del teatro Real Cuando Carlos III llego al trono en 1759 desmonto un espacio del palacio denominado Coliseo que se utilizaba para representaciones escenicas Dos anos despues planteo construir un nuevo Coliseo independiente y le encargo el proyecto a Jaime Marquet 74 El edificio original contaba con cuatro plantas incluida platea palcos anfiteatro y piso alto y su capacidad era de unos 500 espectadores Su fachada esta dispuesta a imagen de un arco triunfal en la planta baja presenta cinco arcos de medio punto y en la planta alta cuatro ventanas y una placa con la inscripcion Las delicias campestres aumentan los placeres urbanos por orden de Carlos III Ano de 1768 redactada por Juan de Iriarte Todo ello se remata con un fronton triangular con cornisa de silleria y timpano de ladrillo 75 Durante los primeros anos se representaron operas italianas tragedias y comedias espanolas pero a lo largo del siglo XIX debido a distintos avatares su actividad fue reduciendose En 1933 el empresario que lo arrendo decidio adaptarlo como cine y con objeto de ampliar el numero de localidades llevo a cabo una serie de reformas que cambiaron su fisonomia original Cerro en 1988 y en 1990 la Comunidad de Madrid se propuso devolverle su forma original en 1994 se iniciaron las obras bajo el proyecto de Mariano Bayon Alvarez pero se detuvieron en 1996 Finalmente las obras se reanudaron en 2008 y la reforma finalizo en 2011 76 Mercado de Abastos Mercado de Abastos Editar Articulo principal Mercado de Abastos de Aranjuez Situado en la plaza de la Constitucion fue construido en 1893 1894 bajo la direccion de Enrique Sanchez Sedeno Presenta una planta rectangular en torno a un patio central con cubierta inclinada de dos faldones Su diseno sigue los patrones de la arquitectura industrial de hierro y vidrio de finales del siglo XIX en conjuncion con la arquitectura tradicional de Aranjuez Asi cuenta con un basamento de piedra de Colmenar un primer cuerpo de ladrillo con pilastras intercaladas y un segundo cuerpo de cristal y celosias de madera entre columnas En 1986 1987 el mercado sufrio una ampliacion y restauracion de la mano de Enrique de Teresa Trilla y Juan Jose Echeverria Jimenez en la que se renovaron elementos externos del edificio y se cubrio el patio 77 Cuarteles de la Guardia Real Editar Portada de cuartel de Pavia La permanencia de la Corte en Aranjuez hizo necesaria la construccion de cuarteles para alojar a la guardia real En 1751 Santiago Bonavia recibio el encargo de levantar un cuartel para los guardias de corps El edificio ubicado fuera del primer trazado de la ciudad presenta planta rectangular y se dividia en dos sectores organizados en torno a dos patios La fachada principal cuenta con una portada realizada con piedra de Colmenar compuesta por un arco carpanel entre pilastras toscanas arquitrabe friso y cornisa en la cual aparecen las armas reales y la inscripcion Reynando Fernando VI ano de mdcclii 78 En 1866 se vendio al Ministerio de la Guerra y en el se establecio el Regimiento de Pavia hasta su traslado en 1994 Finalmente fue cedido al Ayuntamiento y este lo transfirio a la Comunidad de Madrid y la Universidad Complutense de Madrid quienes tras su rehabilitacion en 2000 2002 lo incorporaron al Centro de Estudios Superiores Felipe II 79 En cuanto a las guardias espanolas y valonas sus cuarteles fueron construidos en 1770 bajo la direccion de Jaime Marquet a ambos lados del eje central del tridente occidental al oeste del palacio Se trataba de construcciones de una planta cuya fachada oriental la componia un cuerpo de ladrillo visto con almohadillado en las esquinas vano central coronado por un fronton y cubierta a dos aguas 80 Tras el destronamiento de Isabel II en 1868 ambos edificios cayeron en desuso y debido al abandono se encuentran en estado de ruinas 81 Interior de la plaza de toros Plaza de toros Editar Articulo principal Plaza de toros de Aranjuez Por influencia de la Ilustracion a partir del siglo XVIII los espectaculos taurinos se empezaron a celebrar en recintos exclusivos En Aranjuez hasta entonces tenian lugar en la plaza de Parejas 82 Sin embargo en 1761 se construyo un primer recinto por iniciativa particular se ubicaba en el espacio comprendido entre las calles Almibar Calandria Stuart y Rosa y su perimetro era de ladrillo mientras que los elementos interiores eran de madera Tras la prohibicion de Carlos III de dar muerte a los toros en 1785 se produjo su cierre y demolicion En 1796 se propuso a Carlos IV la construccion con cargo al erario publico de un nuevo recinto que fue inaugurado al ano siguiente Se levanto al sur de la poblacion frente a la calle Almibar bajo la direccion de Jose de la Riva Fue construida en ladrillo con bovedas para sostener el tendido y consta de un porche en la puerta de acceso al palco real En 1809 sufrio un incendio y desde entonces ha sufrido varias restauraciones la ultima en 1998 por Juan Jose Echeverria y Enrique de Teresa 83 Estacion de ferrocarril Estacion de ferrocarril Editar Articulo principal Estacion de Aranjuez Cuando se inauguro la linea de ferrocarril de Madrid a Aranjuez en 1851 los pasajeros desembarcaban a los pies del palacio en una estacion con anden cubierto gran vestibulo y fachada adornada con nueve arcos el central mas grande que el resto Ademas disponia de un ramal exclusivo para la Corte que llegaba hasta la puerta de Damas del palacio Entre 1922 y 1927 se ejecutaron las obras de una nueva estacion en estilo neomudejar al oeste de la anterior Se trata de un edificio rectangular en cuya zona central se levanta un vestibulo de dos alturas luminoso y ornamentado a base de arcos curvos mosaicos y artesonado La fachada principal presenta un piso inferior a modo de gran zocalo de piedra y un piso superior en el que se alterna el ladrillo con la piedra y que se remata con un frontispicio cuadrado que aloja un reloj 84 Se completa con tres andenes cubiertos unidos por un paso inferior en el que durante unas obras de acondicionamiento realizadas en 1989 1990 se descubrieron varios mosaicos de la decoracion original de la estacion obra de Mario Maragliano 85 Vista exterior de la iglesia Fachada del convento Edificios religiosos Editar Iglesia de Alpajes Editar Articulo principal Iglesia de Alpajes Su origen esta en una ermita dedicada a San Marcos ubicada junto a las antiguas casas de Alpajes En 1680 los cofrades de Nuestra Senora de las Angustias solicitaron permiso para construir un nuevo templo y no tener que acudir a Ontigola 86 y al ano siguiente se iniciaron las obras bajo el proyecto de Cristobal Rodriguez de Jarama Presenta planta de cruz latina con el cuerpo inacabado de una torre a los pies y la vivienda del sacerdote y despacho parroquial en la cabecera En 1744 Santiago Bonavia levanto un cimborrio octogonal sobre el crucero reconstruido tras la guerra civil coronado por una cupula ochavada con una linterna Su fachada alterna el ladrillo con la piedra caliza de Colmenar Encima de la puerta arranca la ventana del coro y alrededor de esta aparecen cuatro cartelas las dos inferiores con textos de la letania lauretana y las dos superiores con el emblema de la Orden de Santiago y el escudo real de Carlos II 87 Convento de San Pascual Editar Articulo principal Convento de San Pascual Aranjuez Situado en la calle del Rey en el limite del casco antiguo su construccion tuvo lugar entre 1765 y 1770 aunque sufrio reforma y ampliacion durante el reinado de Isabel II El conjunto se compone de iglesia dependencias conventuales organizadas en patios y huerta 72 La iglesia es obra de Marcelo Fonton Presenta planta de cruz latina con capillas laterales en la nave y brazos de crucero poco desarrollados Al exterior el crucero esta rematado por una cupula sobre tambor En su fachada neoclasica destaca la simetria y la combinacion cromatica entre la piedra de Colmenar y el enfoscado Esta dividida en dos pisos y tres calles verticales el cuerpo central presenta en el piso inferior la puerta de entrada coronada por un fronton curvo y flanqueada por columnas toscanas y en el piso superior una ventana coronada por el escudo real y flanqueada por pilastras Se remata con un fronton quebrado Las calles laterales muestran pilastras en el piso inferior y aletones en el piso superior y estan coronadas por torrecillas sobre las que se colocan campanarios de hierro 82 Elementos singulares dentro de la zona de proteccion EditarPaseos y sotos Editar La red de paseos arbolados cuyo trazado se inicio en el siglo XVI fue ampliada en tiempos de Carlos III Dentro de la zona de proteccion se encuentran los siguientes Calle Longitud m Especies Ano Calle Longitud m Especies AnoDe la Escuadra 634 Platano de sombra De la Barca 1500 Alamos negros y olmos rojosDe San Isidro 590 Tilo de hoja ancha 1772 De Camellos Joaquin Rodrigo 618 Platano de sombraJuan Prados 1130 Platano de sombra 1564 Mariano el Artillero 620 Platano de sombra 1882De las Aves 1540 Robles olmos castanos y guayacanes Trinquete de la Casa del Labrador 120 Platano de sombraConfesores 1490 Platano de sombra 1747 Del Rey 877Del Mediodia 285 Platano de sombra 1858 Del Embocador 2350 Platano de sombra 1747 Ademas en la zona de proteccion destaca otro conjunto de sotos entre los cuales se encuentran El Embocador La Pavera La Flamenca Matalonguilla Las Infantas Sotomayor Castillejo Villamejor o Algodor de interes por sus valores medioambientales como refugio de la fauna y como elemento que ayuda a suavizar los efectos del clima Areas de interes natural Editar Articulos principales Reserva del Regajal Mar de Ontigolay Reserva natural del Carrizal de Villamejor Vegetacion junto al Mar de Ontigola Dentro de la zona de proteccion se incluyen varias areas que destacan por su interes natural Una de ellas es la reserva del Regajal Mar de Ontigola creada el 30 de junio de 1994 y compuesta por dos zonas el humedal del historico Mar de Ontigola y la finca El Regajal Alberga 72 comunidades vegetales diferentes entre ellas numerosas especies endemicas A nivel faunistico destaca por su importancia entomologica principalmente por su riqueza en mariposas ya que en ella se encuentran 75 de las 225 especies de la peninsula iberica muchas de ellas endemicas Otra zona es el Carrizal de Villamejor que incluye un saladar en el que la especie mas emblematica es la sapina y en el que se dan otras especies como juncos y tamariscos forma parte de una zona de especial proteccion para las aves debido a la presencia de especies como el aguilucho lagunero y el buho real Ademas destacan los humedales y canaverales de Soto del Lugar La Flamenca Arroyo del Corralejo Las Infantas La Flamenca Arroyo de la Cavina y las islas del Tajo y la parte de la declaracion que coincide con el Parque regional del Sureste Zonas agricolas y ganaderas Editar Real Cortijo de San Isidro Editar Ermita del Real Cortijo de San Isidro Articulo principal Real Cortijo de San Isidro Situado a cinco kilometros al noreste de Aranjuez su creacion como nucleo de explotacion agricola fue ordenada por Carlos III en 1761 Cinco anos despues se pusieron en cultivo 534 fanegas de tierra para la siempra de granos vinas y olivos y en 1770 se construyo la Casa Grande que seria el nucleo del cortijo La planificacion de este en la que intervendria Jaime Marquet y lo ejecutaria Manuel Serrano siguio un eje central en el cual se suceden la capilla la plaza porticada y un paseo ajardinado que divide el nucleo en dos partes simetricas 88 La Casa Grande presenta planta rectangular con patio central y dos alturas y contaba entre otros espacios con cuarto para los reyes vivienda del gobernador de la finca habitaciones para guardias y empleados y oratorio En 1782 se construyo un lagar y una bodega esta subterranea con dos ramales de boveda sobre ladrillo uno para vino y otro para aceite y en 1788 se termino la ermita dedicada a San Isidro Labrador 89 Tras la desamortizacion la finca paso por la mano de varios propietarios hasta que en 1944 volvio al Estado En 1948 a traves del Instituto Nacional de Colonizacion se construyo un poblado en torno al antiguo cortijo segun un proyecto de Manuel Gimenez Varea 90 La Flamenca Editar Articulo principal La Flamenca Vista de La Flamenca en 1856 Situada junto al antiguo camino de Toledo al suroeste de Aranjuez la finca comprendia dos partes los campos regados por el caz de las Aves y el monte 40 metros por encima del nivel del rio Tajo Se establecio en 1775 siguiendo el modelo de Flandes con la creacion de praderas artificiales y ese mismo ano se mando construir una casa en la parte mas alta 91 Esta consta de un cuerpo central y dos alas laterales conectadas mediante un porche en cuyo piso superior hay una terraza abierta Esta construida en ladrillo visto salvo la planta baja que esta revocada para poder crear un almohadillado Su acceso se realizaba a traves de un paseo arbolado con una entrada monumental compuesta por dos pilastras de ladrillo con aletones En la finca se cultivaba alfalfa frutales vinas y olivos En 1855 se transformo en Escuela de Agricultura y en 1870 tras la desamortizacion paso a ser propiedad del duque de Fernan Nunez 92 Dehesa de Sotomayor Editar Articulo principal Casa de la Monta Vista exterior de la Casa de la Monta Esta espacio ubicado al este del casco urbano estuvo ligado a la cria de caballos En su entrada Carlos III ordeno construir la Casa de la Monta para albergar la yeguada real ademas de servir como residencia a sus cuidadores Las obras se llevaron a cabo entre 1761 y 1765 segun un proyecto de Jaime Marquet 90 Consta de un edificio rectangular de una sola planta con dos patios y su fabrica es de ladrillo con mamposteria en el zocalo y piedra de Colmenar en la cornisa Su portada se remata con un fronton curvo en cuyo interior se incluyen las figuras de un caballo y una yegua obra de Juan Reina Los accesos se organizaron con calles arboladas y un puente sobre el caz de las Aves 93 Conjunto agropecuario de Las Infantas Editar Articulo principal Las Infantas Aranjuez Ubicado en el antiguo camino de Toledo al suroeste de Aranjuez sus terrenos fueron puestos en explotacion en tiempos de Carlos III Entre 1814 1815 el infante Don Carlos los recibio de Fernando VII y formo su propia yeguada En ese momento se construyo la edificacion en la que destacaba la capilla y la casa de guardas Debido a las guerras carlistas los bienes del pretendiente fueron expropiados por lo que la finca volvio a manos de la Corona En 1848 se dedico a la yeguada inglesa y en 1870 se desamorizo pasando a ser propiedad de los duques de Fernan Nunez 93 Real finca de Villamejor Editar La finca de 323 hectareas se extiende entre los terminos municipales de Yepes y Anover de Tajo al suroeste de Aranjuez En el centro de la misma Jaime Marquet levanto una casa de planta rectangular que contaba con dos pisos organizada en dos sectores el norte para el cuarto real y lecheria y el sur para establos vivienda de empleados y dependencias Todo el conjunto se destino a la cria de mulas y posteriormente bufalos 93 Obras hidraulicas Editar Presa de Ontigola Editar Se encuentra un kilometro al sur de Aranjuez Se trata de una presa de gravedad de 140 metros de longitud 10 de anchura y 6 de altura que permitia embalsar hasta 400 000 m Las primeras ideas para crear un gran estanque se remontan a 1552 y en 1560 Juan Bautista de Toledo y Pietre Jansen comenzaron a trabajar en el proyecto Su construccion se inicio en 1563 con dos muros de piedra separados por un terraplen 94 sin embargo en 1565 se derrumbo el muro delantero por lo que se levantaron varios contrafuertes para reforzarlo y en 1568 se produjo un segundo derrumbamiento esta vez en el segundo muro lo que obligo a reforzarlo tambien con contrafuertes La finalizacion de las obras tuvo lugar en 1572 de la mano de Jeronimo Gili y Juan de Herrera 95 El embalse o mar en el que eran abundantes los peces y las aves acuaticas contaba con un islote desde el cual la Corte asistia a los espectaculos y festivales acuaticos que se celebraban ademas del uso ludico tambien se utilizo para regar los jardines de Aranjuez Puente Largo Editar Puente Largo sobre el rio Jarama Esta situado en la carretera M 305 a cinco kilometros al norte de Aranjuez Con motivo de la construccion de las seis carreteras radiales basicas una de ellas de Madrid a Cadiz que atravesaba Aranjuez se promovio la construccion de un puente que sirviera para consolidar el cruce del Jarama y el acceso al Real Sitio el cual se realizaria a traves de la calle Nueva o Larga terminada en 1751 asi fue levantado entre 1757 y 1761 con piedra de Colmenar segun un proyecto de Marcos de Vierna y mide 500 metros de longitud 8 5 de ancho y 11 de alto 96 Consta de 25 tramos iguales con luces de 8 36 metros cada uno y salvados a traves de arcos de medio punto En sus extremos se colocaron cuatro estatuas de leones con escudos 97 Presa del Embocador Editar Presa del Embocador Se encuentra en la dehesa de Sotomayor seis kilometros al este de Aranjuez Fue construida entre 1530 y 1534 en el mismo lugar que existio una presa que abastecia a los molinos de Gonzalo Chacon y en los trabajos participo el arquitecto Luis de Vega Constituyo la primera de las obras del sistema de riego del Real Sitio 98 y dio origen a dos canales el de las Aves o de Sotomayor en la margen izquierda del Tajo y el de la Azuda o del Embocador en la margen derecha ambos fueron iniciados por Carlos I e impulsados por Felipe II Presenta seccion triangular y planta concava y a lo largo de su historia ha sufrido numerosas reparaciones debido a los destrozos producidos por las crecidas del rio 99 Arca de agua Editar Se trata de una de las arcas de control del viaje de aguas desde los manantiales de Ocana Se ubicaba a la entrada del casco urbano en la confluencia del Paseo del Deleite con la Carrera de Andalucia pero fue trasladada junto a la plaza de Toros Su estructura se asemeja a la de un templete y esta construida con piedra de Colmenar 100 Azuda de la Montana Editar Azuda de la Montana Articulo principal Azuda de la Montana Construida en la segunda mitad del siglo XVIII esta azuda o noria servia para elevar el agua del canal de la Azuda hasta los terrenos de la Casa de la Montana 31 Cuenta con una rueda de 12 metros de diametro que incluye 48 cangilones para recoger el agua al principio estaba hecha de madera pero debido a los danos que presentaba en 1845 se rehizo en su mayor parte en hierro Una vez elevada el agua era conducida a la finca mediante un acueducto de ladrillo de 87 metros de longitud que contaba con doce arcos La estructura estuvo en uso hasta la segunda decada del siglo XX tras su abandono llego a perder la maquinaria Entre 2011 y 2012 fue rehabilitada y musealizada 101 102 Registro del caz de las Aves en la calle Capitan Caz de las Aves Editar Trazado a lo largo de la orilla izquierda del Tajo durante 15 km fue mandado construir por Carlos I en 1535 para el riego de los jardines y el arbolado del Real Sitio 99 Parte de la presa del Embocador y desde ahi el canal discurre siguiendo el relieve del terreno con pasos inferiores cuando cruza barrancos naturales Al llegar al casco urbano hasta principios del siglo XIX lo cruzaba en abierto pero debido a los problemas sanitarios que provocaba se procedio a enterrar este soterramiento se llevo a cabo mediante un tunel abovedado con registros cada 830 metros Tras aflorar nuevamente a la superficie junto al antiguo matadero continua su trazado hacia el suroeste paralelo al ferrocarril de Toledo hasta la Madre en Castillejo donde finalizaba En la segunda mitad del siglo XX se prolongo varios kilometros hasta la entrada a la ciudad de Toledo donde sus aguas vuelven al Tajo 103 Viaje de aguas de Ocana a Aranjuez Editar Arca de agua junto a la plaza de Toros Aranjuez no contaba con aguas blandas aptas para el consumo por lo que en vistas de la planificacion de la nueva ciudad Santiago Bonavia diseno un proyecto para mejorar la traida de agua y la construccion de varias fuentes entre ellas la de la plaza de San Antonio Fue aprobado por Fernando VI en 1750 Para su ejecucion se adquirieron los terrenos donde se encontraban los manantiales elegidos Aldehuela Algivejo Menalgavia y Valhondo en las canadas que vertian al Valle Mayor al norte de Ocana 104 y desde ellos el agua se canalizaria hasta el casco urbano mediante ocho kilometros de canerias y acueductos con sus correspondientes arcas para su revision y limpieza 105 La ultima de ellas a la entrada de Aranjuez ubicada desde 2002 junto a la plaza de Toros fue proyectada y ejecutada por Jaime Marquet en 1762 se trata de un templete de piedra de Colmenar de planta hexagonal y cupula de gajos sobre la que apoya un jarron 74 Otros elementos Editar Vias pecuariasSe trata de las rutas de dominio publico destinadas al movimiento de ganado Estan reguladas por la ley 3 1995 de 23 de marzo de Vias Pecuarias y en la zona de proteccion se encuentran las siguientes Senda Galiana Canada de los Pastores Canada de Ontigola Canada del RegajalHitos y mojones Real Deleite y Palacio Palacio del Deleite El recinto del Real Deleite se establecio en 1755 y tuvo su maxima expansion bajo Carlos III diez anos despues En el se plantaron encinas olivos y vinas y en 1778 se anadio un jardin o vergel en el que se plantaron frutas y flores El objetivo era crear un modelo de cultivo cuya vegetacion hiciera agradable la vista hacia el sur del casco urbano Por su disposicion y trazado pudo haber sido obra de Pablo Boutelou En 1851 estos terrenos fueron cedidos a Maria Cristina de Borbon quien al ano siguiente ordeno construir un palacio segun un proyecto de Alejandro Sureda Finalizado en 1854 esta construido en ladrillo con cubierta de pizarra remates en piedra e imitacion de yeso en la cornisa 106 Posteriormente fue vendido a la Compania de Jesus que anadio una ampliacion alterando la planta original y lo utilizo como noviciado Finalmente paso a manos privadas y desde entonces alberga una residencia de personas mayores 66 Grupo escultorico del Deleite Uno de los canapes de la plaza de Parada Situado en el Paseo del Deleite se trata de dos esculturas sobre pedestal realizadas en piedra de Colmenar que representan a un ciervo y un jabali atacados por perros 107 Canapes de la plaza de ParadaDisenados por Sabatini sirven para delimitar la plaza de Parada situada frente a la fachada principal del palacio Son un total de doce bancos diez de los cuales permanecen en la plaza y dos fueron trasladados a la plaza de Rusinol frente al jardin del Parterre Estan realizados en piedra de Colmenar y estilisticamente en su parte superior predominan elementos decorativos tipicos del barroco como floreros o pinas mientras que en el respaldo presentan elementos neoclasicos como bandas verticales de pilastras con estrias 108 Vease tambien EditarAnexo Patrimonio de la Humanidad en Espana Historia de AranjuezReferencias Editar Santos Mercedes 14 de diciembre de 2001 La Unesco declara a Aranjuez Paisaje Cultural de la Humanidad por sus jardines y monumentos El Pais ISSN 1134 6582 Consultado el 1 de mayo de 2020 a b Diez Carnero 2011 p 25 Diez Carnero 2011 p 24 a b Diez Carnero 2011 p 141 Diez Carnero 2011 p 145 147 Diez Carnero 2011 p 26 a b Diez Carnero 2011 p 49 Diez Carnero 2011 p 51 Diez Carnero 2011 p 153 a b Diez Carnero 2011 p 157 Diez Carnero 2011 p 158 Diez Carnero 2011 p 54 Diez Carnero 2011 p 55 Diez Carnero 2011 p 72 93 Diez Carnero 2011 p 95 Diez Carnero 2011 p 97 a b Diez Carnero 2011 p 252 a b Diez Carnero 2011 p 254 a b Diez Carnero 2011 p 253 Diez Carnero 2011 p 271 Diez Carnero 2011 p 272 Diez Carnero 2011 p 273 Diez Carnero 2011 p 274 Diez Carnero 2011 p 106 Diez Carnero 2011 p 105 Diez Carnero 2011 p 102 a b Diez Carnero 2011 p 104 a b Diez Carnero 2011 p 108 Diez Carnero 2011 p 111 a b Diez Carnero 2011 p 113 a b Diez Carnero 2011 p 119 a b Diez Carnero 2011 p 94 a b Diez Carnero 2011 p 101 Castillo Juan Jose 7 de diciembre de 2002 Aranjuez un paisaje truncado El Pais ISSN 1134 6582 Consultado el 10 de abril de 2020 Diez Carnero 2011 p 247 VV AA 2004 p 223 a b Diez Carnero 2011 p 99 Diez Carnero 2011 p 189 Diez Carnero 2011 p 192 Diez Carnero 2011 p 193 Diez Carnero 2011 p 195 Diez Carnero 2011 p 297 303 Diez Carnero 2011 p 175 176 a b Diez Carnero 2011 p 37 a b Diez Carnero 2011 p 38 Diez Carnero 2011 p 180 Diez Carnero 2011 p 181 Diez Carnero 2011 p 178 Diez Carnero 2011 p 179 Diez Carnero 2011 p 215 Diez Carnero 2011 p 216 Diez Carnero 2011 p 217 Diez Carnero 2011 p 287 Diez Carnero 2011 p 288 a b c Diez Carnero 2011 p 202 203 Fundacion Educativa Ssanto Domingo Colegio Sagrada Familia de Aranjuez Colegio Sagrada Familia Aranjuez Consultado el 8 de marzo de 2020 Diez Carnero 2011 p 204 Diez Carnero 2011 p 205 Diez Carnero 2011 p 206 Un incendio destruye el palacio de los duques de Osuna en Aranjuez La Vanguardia 2 de mayo de 2018 Consultado el 27 de marzo de 2020 Diez Carnero 2011 p 210 11 a b Diez Carnero 2011 p 212 Diez Carnero 2011 p 208 Diez Carnero 2011 p 209 Diez Carnero 2011 p 292 a b Diez Carnero 2011 p 291 Diez Carnero 2011 p 223 Diez Carnero 2011 p 224 Diez Carnero 2011 p 213 a b Diez Carnero 2011 p 214 215 Diez Carnero 2011 p 231 a b Diez Carnero 2011 p 232 Adjudicadas las obras de rehabilitacion del hospital San Carlos de Aranjuez La Vanguardia 14 de junio de 2017 Consultado el 22 de marzo de 2020 a b Diez Carnero 2011 p 229 Diez Carnero 2011 p 230 El Teatro Real de Aranjuez reabre sus puertas tras 25 anos de cierre La Vanguardia 28 de mayo de 2014 Consultado el 22 de marzo de 2020 Diez Carnero 2011 p 295 Diez Carnero 2011 p 219 Diez Carnero 2011 p 220 Diez Carnero 2011 p 220 221 Hispania Nostra Cuarteles de Reales Guardias Walonas y Espanolas Lista Roja del Patrimonio Consultado el 24 de marzo de 2020 a b Diez Carnero 2011 p 233 Diez Carnero 2011 p 234 Diez Carnero 2011 p 293 Diez Carnero 2011 p 294 Diez Carnero 2011 p 135 Diez Carnero 2011 p 134 Diez Carnero 2011 p 236 Diez Carnero 2011 p 237 a b Diez Carnero 2011 p 238 Diez Carnero 2011 p 240 Diez Carnero 2011 p 241 a b c Diez Carnero 2011 p 239 Diez Carnero 2011 p 129 Diez Carnero 2011 p 130 Diez Carnero 2011 p 245 Diez Carnero 2011 p 246 Diez Carnero 2011 p 116 a b Diez Carnero 2011 p 117 Diez Carnero 2011 p 228 Diez Carnero 2011 p 120 Rehabilitado un acueducto y una noria del siglo XVIII en Aranjuez Europa Press 26 de abril de 2013 Consultado el 7 de abril de 2020 Diez Carnero 2011 p 118 Diez Carnero 2011 p 227 Martinez Calvo Victoria Lopez Jimenez Oscar 2011 El agua del Rey Historia y Arqueologia de los acuiferos de la Mesa de Ocana y su conduccion al Real Sitio de Aranjuez Diez Carnero 2011 p 290 Diez Carnero 2011 p 103 Diez Carnero 2011 p 151 Bibliografia EditarComunidad de Madrid Ayuntamiento del Real Sitio y Villa de Aranjuez y Patrimonio Nacional 2000 Aranjuez Cultural Landscape en ingles Diez Carnero Teodoro Luis 2011 Aranjuez Un museo en la calle Ediciones Maranon ISBN 978 84 938571 1 0 Martin Lopez Laura Alcazar Belmonte Carlos 2005 IMIDRA Consejeria de Economia e Innovacion Tecnologica Comunidad de Madrid ed Paseos arbolados de los Sotos Historicos de Aranjuez Ediciones Maranon M 26260 2005 VV AA 2004 Aranjuez En Comunidad de Madrid COAM ed Arquitectura y Desarrollo Urbano Comunidad de Madrid IX ISBN 84 451 2695 4 Enlaces externos EditarAranjuez Cultural Landscape en el sitio web de la Unesco en ingles Fundacion Aranjuez Paisaje Cultural Datos Q6057341 Multimedia Aranjuez Cultural Landscape Obtenido de https es wikipedia org w index php title Paisaje cultural de Aranjuez amp oldid 140064190, wikipedia, wiki, leyendo, leer, libro, biblioteca,

español

, española, descargar, gratis, descargar gratis, mp3, video, mp4, 3gp, jpg, jpeg, gif, png, imagen, música, canción, película, libro, juego, juegos