fbpx
Wikipedia

Nebulosa planetaria

Una nebulosa planetaria es una nebulosa de emisión consistente en una envoltura brillante en expansión de plasma y gas ionizado, expulsada durante la fase de rama asintótica gigante que atraviesan las estrellas gigantes rojas en los últimos momentos de sus vidas.[1]

La nebulosa Ojo de Gato. Imagen en falso color (visible y rayos X) tomada por el telescopio espacial Hubble.

El nombre se debe a que sus descubridores, en el siglo XVIII,[2]​ observaron que su apariencia era similar a los planetas gigantes vistos a través de los telescopios ópticos de la época, aunque realmente no tienen ninguna relación con los planetas.[3]​ Se trata de un fenómeno relativamente breve en términos astronómicos, que dura del orden de las decenas de miles de años (el tiempo de vida de una estrella común ronda los diez mil millones de años).[4]

Al final de la vida de las estrellas que alcanzan la fase de gigante roja, las capas exteriores de la estrella son expelidas debido a pulsaciones y a intensos vientos estelares. Tras la expulsión de estas capas, subsiste un pequeño núcleo de la estrella, el cual se encuentra a una gran temperatura y brilla de manera intensa. La radiación ultravioleta emitida por este núcleo ioniza las capas externas que la estrella había expulsado.[1]

Las nebulosas planetarias son objetos de gran importancia en astronomía, debido a que desempeñan un papel crucial en la evolución química de las galaxias, devolviendo al medio interestelar metales pesados y otros productos de la nucleosíntesis de las estrellas (como carbono, nitrógeno, oxígeno y calcio). En galaxias lejanas, las nebulosas planetarias son los únicos objetos de los que se puede obtener información útil acerca de su composición química.[5]

Las imágenes tomadas por el telescopio espacial Hubble han revelado que muchas nebulosas planetarias presentan morfologías extremadamente complejas.[6][7]​ Solamente en torno a un quinto de ellas muestran formas más o menos esféricas.[8]​ El mecanismo que produce esta amplia gama de formas no se comprende todavía muy bien, aunque se cree que las estrellas binarias centrales,[9]​ los vientos estelares[10]​ y los campos magnéticos[11]​ podrían ejercer un papel importante.

Observaciones y descubrimientos

La nebulosa Dumbbell. Crédito: NASA y L. Barranger (STScI/AVL).

Por lo general, las nebulosas planetarias son objetos tenues que no pueden ser observados a simple vista. La primera nebulosa planetaria en ser descubierta fue la nebulosa Dumbbell, en la constelación de Vulpecula, que fue observada el 12 de julio de 1764 por Charles Messier, e incluida en su catálogo de nebulosas como M27.[12]​ El nombre le fue dado posteriormente por John Herschel debido a su parecido con una mancuerna (en inglés dumb-bell).[13]

Para los primeros observadores con telescopios de baja resolución, la apariencia de estas nebulosas era similar a los planetas gigantes del sistema solar. El primero en percatarse de ello fue Antoine Darquier, descubridor de la nebulosa del Anillo en 1779.[14]​ Sin embargo, fue William Herschel, descubridor de Urano unos años antes, quien en 1784 acuñó finalmente el nombre de "nebulosa planetaria" para denominar a estos objetos,[12]​ aunque realmente son muy diferentes a los planetas y no poseen ninguna relación.

La naturaleza de las nebulosas planetarias permaneció desconocida hasta que se realizaron las primeras observaciones espectroscópicas. El 29 de agosto de 1864, William Huggins tomó el primer espectro de una nebulosa planetaria,[12]​ la nebulosa Ojo de Gato, mediante la utilización de un prisma que dispersaba su luz.[14]​ Al analizar su espectro, Huggins esperaba encontrarse con un espectro de emisión continuo, como ya había observado anteriormente en otras nebulosas como la galaxia de Andrómeda. Sin embargo, lo que observó fue un pequeño número de líneas de emisión. En palabras del propio Huggins:

... Miré en el espectroscopio. ¡El espectro no era como esperaba! ¡Solo una única línea brillante! Al principio sospeché que se trataba de un desplazamiento del prisma... entonces se me ocurrió la verdadera interpretación. La luz de la nebulosa era monocromática... el enigma de las nebulosas estaba resuelto. La respuesta, que nos había llegado en la luz misma, decía: no hay una agrupación de estrellas, sino gas luminoso.
William Huggins, On the Spectra of Some of the Nebulae, 1864.[15]
 
La nebulosa del Anillo. Crédito: The Hubble Heritage Team (AURA/STScI/NASA).

Esto se debe a que en el espectro de las nebulosas planetarias predominan las líneas de emisión, como en los gases, al contrario que en las nebulosas formadas por estrellas, que presentan un espectro continuo. Huggins identificó una línea de Balmer del hidrógeno (en concreto H , correspondiente al color cian), aunque también aparecían otras líneas mucho más brillantes, como la correspondiente a 500,7 nanómetros,[16]​ que los astrónomos no lograban identificar con ningún elemento.[12][15]

Para explicar la emisión de estas líneas, se sugirió la existencia de un nuevo elemento denominado nebulio. La verdadera naturaleza de estas líneas no se descubrió hasta pasados más de sesenta años desde las observaciones de Huggins, con la aparición de la mecánica cuántica; fue Ira Sprague Bowen,[17][18]​ en 1928, quien dedujo que estas líneas eran causadas por átomos de oxígeno y nitrógeno ionizado, refutando así la teoría del nebulio.[16][4]

Bowen demostró que en gases de densidades extremadamente bajas los electrones pueden poblar niveles de energía metaestables excitados, que en gases de densidades más elevadas se desexcitarían rápidamente debido a las colisiones existentes entre átomos.[19]​ Las transiciones de los electrones desde estos niveles a otros de menor energía en los átomos de oxígeno y nitrógeno ionizado, como O2+, O+ o N+, producen la emisión de las líneas que Huggins no supo identificar, incluida la correspondiente a 500,7 nanómetros.[18]​ Estas líneas espectrales reciben el nombre de líneas prohibidas, y solamente aparecen en gases de muy baja densidad, por lo que se deduce que las nebulosas planetarias están formadas de gas altamente enrarecido (baja densidad).[20]

Los espectros en la banda de luz visible de las nebulosas planetarias son de hecho tan diferentes de los de otros objetos celestes que se usan para determinar la existencia de una nebulosa planetaria aunque su tamaño aparente sea tan pequeño que no permita su identificación mediante fotometría. En concreto, las líneas del oxígeno doblemente ionizado, O2+, a 500,7 y a 495,9 nanómetros y la línea de Balmer H , aun cuando están presentes en espectros de otros objetos como novas y supernovas, en ningún caso tienen tanta intensidad como en los espectros de las nebulosas planetarias.[21]

Hacia finales del siglo XX, las mejoras tecnológicas ayudaron en el estudio y comprensión de las nebulosas planetarias.[2]​ Los telescopios espaciales permitieron a los astrónomos estudiar la luz emitida más allá del espectro visible, la cual no puede ser detectada desde los observatorios situados en tierra, ya que solamente las ondas de radio y la luz del espectro visible atraviesan la atmósfera sin sufrir perturbaciones. Los estudios realizados en el infrarrojo y el ultravioleta revelan mucha más información de las nebulosas planetarias, como su temperatura, su densidad o las abundancias de los distintos elementos.[22][23]​ La tecnología CCD permitió medir de una manera mucho más precisa las líneas espectrales más débiles. El telescopio espacial Hubble mostró que, aunque muchas nebulosas parecen a priori poseer una estructura muy básica vistas desde los observatorios terrestres, la gran resolución óptica de los telescopios situados sobre la atmósfera terrestre revela morfologías que pueden llegar a ser extremadamente complejas.[6][7]

Formación y evolución

Origen

 
Diagrama de Hertzsprung-Russell. Las estrellas están en la secuencia principal la mayor parte de su existencia. Finalmente, cuando el hidrógeno comienza a escasear, se convierten en gigantes rojas (arriba-derecha). Por último, si la estrella se encuentra entre 1 y 8 masas solares aproximadamente, se convierte en enana blanca (abajo), con un radio muy pequeño, y genera una nebulosa planetaria.

Las nebulosas planetarias se forman cuando una estrella que posee entre 0,8 y 8 masas solares (M) agota su combustible nuclear. Por encima del límite de 8 M la estrella explotaría originando una supernova.[24]

Durante la mayor parte de sus vidas las estrellas se encuentran brillando debido a las reacciones de fusión nuclear que tienen lugar en el núcleo estelar. Esto permite que la estrella se encuentre en equilibrio hidrostático, pues la fuerza que la gravedad ejerce hacia el centro de la estrella intentando comprimirla es compensada por la suma de las presiones hidrostática y de radiación, que actúan intentando expandir el sistema.[25]​ Las estrellas que cumplen esto están situadas en la zona de secuencia principal en el diagrama Hertzsprung-Russell, donde se encuentran la mayor parte de las mismas.

Las estrellas de masas medias y bajas, como las que forman nebulosas planetarias, permanecen en la secuencia principal durante varios miles de millones de años, consumiendo hidrógeno y produciendo helio que se va acumulando en su núcleo, el cual no tiene suficiente temperatura para provocar la fusión del helio, quedando este inerte. Progresivamente se va acumulando helio hasta que la presión de radiación en el núcleo no es suficiente para compensar la fuerza gravitatoria generada por la masa de la estrella, por lo que aquel se comprime. Esta compresión genera calor que provoca una aceleración de la fusión del hidrógeno de las capas exteriores, que se expanden.[26]​ Como la superficie de la misma aumenta, la energía que produce la estrella se difunde sobre un área más amplia, resultando en un enfriamiento de la temperatura superficial y por tanto en un enrojecimiento de la estrella. Se dice entonces que la estrella entra en la fase de gigante roja.[27]

Simulación de la formación de una nebulosa planetaria. Crédito: NASA, ESA, y J. Gitlin (STScI).

El núcleo, compuesto totalmente por helio, continúa comprimiéndose y calentándose en ausencia de reacciones nucleares, hasta se alcanza la temperatura que posibilita la fusión del helio en carbono y oxígeno (unos 80-90 millones de kelvin), volviendo de nuevo al equilibrio hidrostático.[28]​ Pronto se formará un núcleo inerte de carbono y oxígeno rodeado por una capa de helio y otra de hidrógeno, ambas en proceso de fusión. Este estado de las gigantes rojas se denomina rama asintótica gigante.[29]

Las reacciones de fusión del helio son extremadamente sensibles a la temperatura, siendo su proporcionalidad del orden de T40, en temperaturas relativamente bajas.[30]​ La estrella entonces se vuelve muy inestable debido a la influencia que pueden llegar a tener las variaciones de temperatura; un aumento de solo el 2 % en la temperatura de la estrella doblaría el ritmo al que se producen estas reacciones, liberándose una gran cantidad de energía que aumentaría la temperatura de la estrella, por lo que provocaría que la capa de helio en fusión se expandiera para enfriarse rápidamente. Esto da lugar a violentas pulsaciones, que finalmente adquieren la intensidad suficiente como para expulsar por completo la atmósfera estelar al espacio.[31]

Los gases eyectados forman una nube de material alrededor del ahora expuesto núcleo de la estrella. A medida que la atmósfera se desplaza alejándose de la estrella, se exponen cada vez capas más profundas y calientes del núcleo. Cuando la superficie expuesta alcanza una temperatura de 35 000 K, se emiten suficientes fotones ultravioletas como para ionizar la atmósfera eyectada, haciéndola brillar. La nube se ha convertido en una nebulosa planetaria.[32]

Fase de nebulosa planetaria

 
La nebulosa de la Hélice. Crédito: NASA, ESA, y C. R. O'Dell.

Una vez comenzada la fase de nebulosa planetaria, los gases expulsados viajan a velocidades de varios kilómetros por segundo respecto de la estrella central. Esta se convierte en el remanente (enana blanca) de la estrella gigante roja anterior, y está formada por carbono y oxígeno con sus electrones degenerados, con escaso hidrógeno, ya que la mayor parte fue expulsado en la fase anterior de rama asintótica gigante.

A medida que el gas se expande, la estrella central experimenta una evolución en dos etapas: primero, contrayéndose a la par que se calienta, quemándose el hidrógeno de la capa exterior al núcleo. En esta etapa la estrella central mantiene una luminosidad constante, alcanzando finalmente temperaturas de en torno a 100 000 K. En segundo lugar, la estrella sufre un proceso de enfriamiento cuando la capa de hidrógeno exterior se ha consumido, perdiendo además algo de masa. El remanente irradia su energía pero las reacciones de fusión dejan de producirse, ya que ha perdido mucha masa y la que le queda no es suficiente para alcanzar las temperaturas necesarias para desencadenar este tipo de procesos. La estrella se enfría de tal modo que la radiación ultravioleta irradiada no es lo suficientemente intensa como para ionizar el gas distante.

La fase de nebulosa planetaria finaliza cuando la nube de gas se recombina, abandonando el estado de plasma y volviéndose invisible. Para una nebulosa planetaria típica, la duración de esta fase es de aproximadamente 10 000 años.[4]​ El remanente estelar, una enana blanca, permanecerá sin sufrir apenas cambios en su evolución, enfriándose muy lentamente.[2]

Características

Morfología

Simulación de la formación de una nebulosa planetaria bipolar en un sistema binario. Crédito: STScI.

Las nebulosas planetarias presentan formas muy dispares, desde irregulares y de apariencia compleja hasta casi perfectamente esféricas. Sin embargo, estas últimas apenas suman el 20 % del total.[8]

La mayoría de las nebulosas planetarias pueden clasificarse según su forma en esféricas, elípticas, o bipolares (vistas desde la Tierra, ya que la forma depende del ángulo con el que se las mire). Sin embargo, en menor medida también existen otras formas, como anulares, cuadrupolares, helicoidales, irregulares, y de otros tipos.[33]​ La nebulosa planetaria Abell 39 presenta forma esférica, y la nebulosa Retina (IC 4406) forma bipolar. En muchas ocasiones la forma da nombre a la nebulosa, como es el caso de la nebulosa del Anillo, la nebulosa de la Hélice, o la nebulosa de la Hormiga.

Las nebulosas planetarias bipolares se encuentran cerca del plano galáctico (3º máximo), por lo que fueron creadas por estrellas jóvenes muy masivas (tipo espectral A), al contrario que las esféricas, más alejadas del plano galáctico (de 5º a 12º), y cuyas estrellas progenitoras eran más antiguas y menos masivas, similares al Sol (tipo espectral G). Las elípticas se encuentran en un intervalo intermedio (tipo espectral B, 3º-5º). Esto es indicativo de que la masa de la estrella progenitora determina las características morfológicas de la nebulosa planetaria, influyendo por lo general en mayor medida que otros factores tales como la rotación o el campo magnético.[34]​ Además, cuanto más masiva es la estrella más irregular se torna la nebulosa.[35]

La razón de la amplia variedad de formas no se comprende bien,[36]​ aunque podrían deberse a interacciones gravitatorias causadas por una estrella compañera en sistemas estelares binarios (estrellas dobles). Otra posibilidad radica en que los planetas perturben el flujo de material expelido por la estrella. En enero de 2005 se anunció la primera detección de campos magnéticos alrededor de las estrellas centrales de dos nebulosas planetarias, y se postuló que éstos podrían ser causantes totales o parciales de la forma de la nebulosa.[37][11]

Características físicas

 
NGC 2392, también conocida como la "nebulosa Esquimal". Crédito: NASA, ESA, Andrew Fruchter (STScI), y ERO team (STScI + ST-ECF).

Una nebulosa planetaria típica tiene aproximadamente un diámetro de un año luz, y está formada por gas altamente enrarecido, con una densidad de entre 100 y 10 000 partículas por centímetro cúbico. En comparación, la atmósfera terrestre contiene 2,5 × 1019 partículas por cm³. Las nebulosas más jóvenes poseen densidades más altas, en ocasiones del orden del millón (106) de partículas por cm³. A medida que la nebulosa envejece, la densidad decrece debido a su expansión en el espacio, la cual sucede a una velocidad que ronda los 25 km/s, que equivale a unas 70 veces la velocidad del sonido en el aire. Su masa puede tener un valor de entre 0,1 y 1 masa solar.[38]

La radiación emitida por la estrella central calienta los gases hasta temperaturas de unos 10 000 K.[39]​ Por lo general, en las regiones más cercanas a la estrella este gas puede alcanzar una temperatura mucho mayor, en torno a 16 000-25 000 K.[40]​ El volumen existente en las proximidades de la estrella central se encuentra a menudo ocupado por un gas muy caliente, cercano a 1 000 000 K. Este gas se origina en la superficie de la estrella en forma de viento estelar muy veloz.[34]

Las nebulosas planetarias pueden diferenciarse según su constituyente limitante, que puede ser materia o radiación. En el primer caso, no hay suficiente materia en la nebulosa para absorber todos los fotones ultravioletas emitidos por la estrella, y la nebulosa visible se encuentra completamente ionizada. En el último, la estrella no emite suficientes fotones ultravioletas para ionizar todo el gas circundante, propagándose desde la estrella hacia afuera un frente de ionización y dejando neutras las regiones más exteriores, por lo que no se observa todo el gas existente en los alrededores, ya que este gas se encuentra tan frío que emite radiación en el rango infrarrojo).[41]

Contribución a la evolución galáctica

Las nebulosas planetarias desempeñan un papel fundamental en la evolución galáctica. El universo primitivo consistía solamente en hidrógeno y helio, pero con el paso del tiempo las estrellas han ido creando en su núcleo elementos más pesados a través de la fusión nuclear. De este modo, los gases que conforman la nebulosa planetaria contienen una importante proporción de estos elementos más pesados que el helio llamados "metales", como el carbono, el nitrógeno, o el oxígeno, contribuyendo a enriquecer el medio interestelar a medida que la nebulosa planetaria se mezcla con el mismo.[5]

Las generaciones posteriores de estrellas tendrán por tanto una mayor metalicidad, es decir, una mayor concentración de estos elementos pesados. Aunque su proporción con respecto al total de la estrella es todavía muy pequeña, tienen un efecto muy importante en su evolución. A las estrellas formadas al inicio del universo y que poseen una baja cantidad de estos elementos pesados se las engloba dentro de la llamada Población II de estrellas, mientras que a las estrellas más jóvenes con alta metalicidad se las engloba dentro de la Población I.[42]​ Por lo general, las estrellas de la Población I se encuentran esparcidas por el disco galáctico, mientras que las de la Población II están situadas en el bulbo galáctico y en el halo.[43]

Distribución y abundancia

 
NGC 2818, una nebulosa planetaria en un cúmulo abierto. Crédito: NASA, ESA, y Hubble Heritage Team (STScI/AURA).

Se conocen alrededor de 3000 nebulosas planetarias en nuestra galaxia.[44]​ Se trata de un número pequeño si se lo compara con el número total de estrellas; existe aproximadamente una nebulosa planetaria por cada 60 millones de ellas. Esto es debido a su corto tiempo de vida en comparación con las estrellas. Se estima que cada año se generan alrededor de tres nuevas nebulosas planetarias.[4][45]

Generalmente, se encuentran situadas en el plano de la Vía Láctea, siendo más abundantes cerca del centro galáctico.[46]

Regularmente se detectan nebulosas planetarias en cúmulos globulares, como Messier 15, Messier 22, NGC 6441, y Palomar 6. Sin embargo, en los cúmulos abiertos son mucho menos numerosas, puesto que estos cúmulos poseen muchas menos estrellas que los globulares, y como están poco ligados gravitacionalmente sus miembros se dispersan en cuestión de 100 a 600 millones de años,[47]​ tiempo similar al necesario para que la fase de nebulosa planetaria se lleve a cabo.[46]​ Se conocen algunas nebulosas planetarias situadas en cúmulos abiertos, como es el caso de NGC 2348 y NGC 2818.

El estudio de las nebulosas planetarias en cúmulos abiertos permite determinar con mayor precisión el límite de masa entre las estrellas progenitoras de las enanas blancas y las estrellas de neutrones, situado entre 6-8 masas solares.[48]

Cuestiones por resolver

 
La nebulosa de la Araña Roja, una nebulosa bipolar con una estrella central muy caliente.

Un problema en el estudio de las nebulosas planetarias es que, en la mayoría de los casos, sus distancias están muy mal determinadas. Solamente para las nebulosas planetarias más cercanas es posible determinar su distancia mediante la medición de la paralaje de su expansión, esto es, observando su movimiento aparente sobre la bóveda celeste. Esta medida revela la expansión en la perpendicular de la línea de visión, mientras que con las medidas del efecto Doppler se obtiene la velocidad de expansión en la línea de visión. Comparando estas velocidades se puede determinar la distancia a la nebulosa.[6]

Otro problema es la diversidad de formas. Generalmente se acepta que las interacciones entre material expandiéndose a diferentes velocidades es la causa de la mayoría de las formas que se observan.[10]​ Sin embargo, algunos astrónomos creen que los sistemas estelares binarios podrían ser los responsables de, al menos, las nebulosas planetarias más complejas.[9]​ Otras formas complicadas podrían deberse a los intensos campos magnéticos.[11]

En cuanto a la metalicidad de las nebulosas planetarias, existen dos maneras diferentes de determinarla mediante líneas espectrales; con líneas de recombinación y con líneas excitadas por colisión, aunque en ocasiones las discrepancias entre ambos métodos son bastante significativas. Algunos astrónomos creen que esto se debe a la existencia de pequeñas fluctuaciones de temperatura en la nebulosa planetaria; otros apuntan a que las discrepancias son demasiado elevadas como para ser explicadas mediante efectos térmicos, y postulan la existencia de regiones frías que contendrían muy poco hidrógeno. Sin embargo, estas regiones todavía no han sido observadas.[49]

Véase también

Referencias

  1. Frankowski, Adam; Soker, Noam (2009). «Very late thermal pulses influenced by accretion in planetary nebulae». New Astronomy 14 (8): 654-658. doi:10.1016/j.newast.2009.03.006. Consultado el 28 de noviembre. «A planetary nebula (PN) is an expanding ionized circumstellar cloud that was ejected during the asymptotic giant branch (AGB) phase of the stellar progenitor. The nebula is ionized by the hot central star.» 
  2. Kwok, Sun (2005). «Planetary Nebulae: New Challenges in the 21st Century». Journal of the Korean Astronomical Society 38 (2): 271-278. Consultado el 28 de noviembre. 
  3. Hubblesite, ed. (17 de diciembre de 1997). «Hubble Witnesses the Final Blaze of Glory of Sun-Like Stars» (en inglés). Consultado el 28 de noviembre de 2009. 
  4. Kwok, 2000, p. 2.
  5. Kwok, 2000, pp. 199-207.
  6. Reed, Darren S. et al. (1999). «Hubble Space Telescope Measurements of the Expansion of NGC 6543: Parallax Distance and Nebular». The Astronomical Journal 118: 2430-2441. doi:10.1086/301091. 
  7. Aller, L. H.; Hyung, S. (2001). «Historical Remarks on the Spectroscopic Analysis of Planetary Nebulae (invited review)». En Kwok, Sun; Dopita, Michael; Sutherland, Ralph, ed. Proceedings of the 209th Symposium of the International Astronomical Union 209: 15. doi:10.1086/301091. Planetary Nebulae: Their Evolution and Role in the Universe (Astronomical Society of the Pacific). 
  8. Jacoby, George. H.; Ferland, Gary. J.; Korista, Kirk T. (2001). «The Planetary Nebula A39: An Observational Benchmark for Numerical Modeling of Photoionized Plasmas». The Astrophysical Journal 560 (1): 272-286. doi:10.1086/322489. Consultado el 28 de noviembre de 2009. 
  9. Soker, Noam (2002). «Why every bipolar planetary nebula is 'unique'». Monthly Notices of the Royal Astronomical Society 330 (2): 481-486. doi:10.1046/j.1365-8711.2002.05105.x. Consultado el 29 de noviembre de 2009. 
  10. Kwok, 2000, pp. 89-96.
  11. Jordan, S.; Werner, K.; O'Toole, S. J. (2005). «Discovery of magnetic fields in central stars of planetary nebulae». Astronomy and Astrophysics 432 (1): 273-279. doi:10.1051/0004-6361:20041993. Consultado el 28 de noviembre de 2009. 
  12. Kwok, 2000, p. 1.
  13. Lardner, D. (1856). «The Stellar Universe. Chapter VI». Popular Astronomy. Walton and Maberly. p. 35. «Sir John Herschel describes it as a nebula shaped like a dumb-bell.» 
  14. Moore, S. L. (2007). «Observing the Cat's Eye Nebula». Journal of the British Astronomical Association 117 (5): 279-280. Consultado el 28 de noviembre de 2009. 
  15. Huggins, W.; Miller, W. A. (1864). «On the Spectra of Some of the Nebulae». Philosophical Transactions of the Royal Society of London 154: 437-444. Consultado el 28 de noviembre de 2009. 
  16. The Messier Catalog (SEDS / MAA), ed. (27 de octubre de 2005). «Planetary Nebulae» (en inglés). Consultado el 28 de noviembre de 2009. 
  17. Bowen, Ira S. (1927). «The Origin of the Nebulium Spectrum». Nature 120. p. 473. 
  18. Bowen, Ira S. (1928). «The origin of the nebular lines and the structure of the planetary nebulae». The Astrophysical Journal 67 (1): 1-15. doi:10.1086/143091. Consultado el 28 de noviembre de 2009. 
  19. Bowen, Ira S. (1927). «The Origin of the Chief Nebular Lines». Publications of the Astronomical Society of the Pacific 39 (231): 295. Consultado el 28 de noviembre de 2009. 
  20. Gurzadjan y Armenien, 1997, pp. 32-37.
  21. Gurzadjan y Armenien, 1997, pp. 6-7.
  22. Hora, Joseph L., et al. (2004). «Infrared Array Camera (IRAC) Observations of Planetary Nebulae». The Astrophysical Journal Supplement Series 154 (1): 296-301. doi:10.1086/422820. Consultado el 8 de diciembre de 2009. 
  23. Kwok, S. et al. (2006). «Planetary nebulae in the GLIMPSE survey». Proceedings of the International Astronomical Union 2: 445-446. doi:10.1017/S1743921306003668. 
  24. Maciel, W. J.; Costa, R. D. D.; Idiart, T. E. P. (2009). «Planetary nebulae and the chemical evolution of the Magellanic Clouds». Revista Mexicana de Astronomía y Astrofísica 45: 127-137. Consultado el 28 de noviembre de 2009. 
  25. Harpaz, 1994, pp. 22-24.
  26. Sackmann, I. J.; Boothroyd, A. I.; Kraemer, K. E. (1993). «Our Sun. III. Present and Future». The Astrophysical Journal (en inglés) 418: 457-468. Bibcode:1993ApJ...418..457S. doi:10.1086/173407. 
  27. Zeilik y Gregory, 1998, pp. 321-322.
  28. Harpaz, 1994, p. 21.
  29. Harpaz, 1994, p. 111.
  30. Iliadis, 1997, pp. 439-442.
  31. Renzini, A. (1989). «Thermal pulses and the formation of planetary nebula shells». IAU Symposium (131): 391-400. Consultado el 28 de noviembre de 2009. 
  32. Harpaz, 1994, p. 113.
  33. Kwok, Sun; Su, Kate Y. L. (2005). «Discovery of Multiple Coaxial Rings in the Quadrupolar Planetary Nebula NGC 6881». The Astrophysical Journal 635 (1): L49-L52. doi:10.1086/499332. Consultado el 28 de noviembre de 2009. 
  34. Osterbrock y Ferland, 2005, pp. 261-262.
  35. Mennessier, M. O.; Omont, A. (1990). From Miras to planetary nebulae: which path for stellar evolution? : Montpellier, France, September 4-7, 1989. Atlantica Séguier Frontières. ISBN 978-2863320778. 
  36. Kwok, 2000, p. 89.
  37. Space Daily, ed. (6 de junio de 2005). «First Detection of Magnetic Fields in Central Stars of Four Planetary Nebulae» (en inglés). Consultado el 29 de noviembre de 2009. 
  38. Osterbrock y Ferland, 2005, p. 10.
  39. Gurzadjan y Armenien, 1997, p. 238.
  40. Gurzadjan y Armenien, 1997, pp. 130-137.
  41. Osterbrock y Ferland, 2005, p. 207.
  42. Marochnik, L. S.; Shukurov, A.; Yastrzhembsky, I. (1996). The Milky Way galaxy (2ª edición). Taylor & Francis. ISBN 978-2881249310. 
  43. Martínez, V. J.; Miralles, J. A.; Marco, E.; Galadí-Enríquez, D. (2005). Astronomía fundamental (1ª edición). Universitat de Valencia. p. 225. ISBN 978-84-370-6104-7. 
  44. Parker, Q. A. et al. (2006). «The Macquarie/AAO/Strasbourg Hα Planetary Nebula Catalogue: MASH». Monthly Notices of the Royal Astronomical Society 373 (1): 79-94. doi:10.1111/j.1365-2966.2006.10950.x. Consultado el 28 de noviembre de 2009. 
  45. Abell, G. O.; Goldreich, P. (1966). «On the Origin of Planetary Nebulae». Publications of the Astronomical Society of the Pacific 78 (463): 232. doi:10.1086/128336. Consultado el 28 de noviembre de 2009. 
  46. Majaess, Daniel J.; Turner, David G.; Lane, David J. (2007). «In Search of Possible Associations between Planetary Nebulae and Open Clusters». Publications of the Astronomical Society of the Pacific 119 (862): 1349-1360. doi:10.1086/524414. Consultado el 28 de noviembre de 2009. 
  47. Allison, Mark (2006). Star clusters and how to observe them. Birkhäuser. pp. 56-58. ISBN 978-1846281907. 
  48. Allakhverdiyev, A. O.; Alpar, M. A.; Guseinov, O. H.; Tuncer, E. (1998). «Planetary nebulae in open clusters and the mass boundary between the progenitors of white dwarfs and neutron stars». Astronomical and Astrophysical Transactions 16 (1): 41-47. doi:10.1080/10556799808208142. Consultado el 29 de noviembre de 2009. 
  49. Liu, X.-W.; Storey, P. J.; Barlow, M. J.; Danziger, I. J.; Cohen, M.; Bryce, M. (2000). «NGC 6153: a super-metal-rich planetary nebula?». Monthly Notices of the Royal Astronomical Society 312 (3): 585-628. doi:10.1046/j.1365-8711.2000.03167.x. Consultado el 29 de noviembre de 2009. 

Bibliografía utilizada

  • Gurzadjan, Grigor Aramovič; Armenien, Physiker (1997). The physics and dynamics of planetary nebulae (en inglés). Berlín: Springer. ISBN 978-3540609650. 
  • Harpaz, Amos (1994). Stellar evolution (en inglés). Wellesley: Peters. ISBN 978-1568810126. 
  • Iliadis, Christian (1997). Nuclear physics of stars (en inglés). Weinheim: Wiley-VCH. ISBN 978-3527406029. 
  • Kwok, Sun (2000). The origin and evolution of planetary nebulae (en inglés). Cambridge: Cambridge University Press. ISBN 978-0521623131. 
  • Osterbrock, Donald E.; Ferland, Gary J. (2005). Astrophysics of gaseous nebulae and active galactic nuclei (en inglés) (2.ª edición). California: University Science Books. ISBN 978-1-891-38934-4. 
  • Zeilik, Michael; Gregory, Stephen A. (1998). Introductory astronomy & astrophysics (en inglés). Cengage Learning. ISBN 9780030062285. 

Bibliografía adicional

  • Manchado, Arturo; A. Guerrero, Martín; Stanghellini, Letizia; Serra-Ricart, Miquel (1996). Catálogo morfológico del IAC de nebulosas planetarias galácticas del Hemisferio Norte. Tenerife: Instituto de Astrofísica de Canarias. ISBN 978-8492180608. 
  • Navarro Jiménez, Silvana Guadalupe (2005). Determinación de distancias a nebulosas planetarias. España: Universidad de La Laguna. ISBN 84-7756-664-X. 
  • Torres, Silvia; Fierro, Julieta (2009). Nebulosas planetarias: la hermosa muerte de las estrellas. Fondo de Cultura Económica. ISBN 978-6071600721. 

Enlaces externos

En español

  • ¿Qué es una nebulosa planetaria?, para niños

En inglés

  • Entrada en The Internet Encyclopedia of Science.
  • Gallery of Planetary Nebula Spectra
  • Planetary Nebulae, en arXiv.org
  •   Datos: Q13632
  •   Multimedia: Planetary nebulae

nebulosa, planetaria, nebulosa, planetaria, nebulosa, emisión, consistente, envoltura, brillante, expansión, plasma, ionizado, expulsada, durante, fase, rama, asintótica, gigante, atraviesan, estrellas, gigantes, rojas, últimos, momentos, vidas, nebulosa, gato. Una nebulosa planetaria es una nebulosa de emision consistente en una envoltura brillante en expansion de plasma y gas ionizado expulsada durante la fase de rama asintotica gigante que atraviesan las estrellas gigantes rojas en los ultimos momentos de sus vidas 1 La nebulosa Ojo de Gato Imagen en falso color visible y rayos X tomada por el telescopio espacial Hubble El nombre se debe a que sus descubridores en el siglo XVIII 2 observaron que su apariencia era similar a los planetas gigantes vistos a traves de los telescopios opticos de la epoca aunque realmente no tienen ninguna relacion con los planetas 3 Se trata de un fenomeno relativamente breve en terminos astronomicos que dura del orden de las decenas de miles de anos el tiempo de vida de una estrella comun ronda los diez mil millones de anos 4 Al final de la vida de las estrellas que alcanzan la fase de gigante roja las capas exteriores de la estrella son expelidas debido a pulsaciones y a intensos vientos estelares Tras la expulsion de estas capas subsiste un pequeno nucleo de la estrella el cual se encuentra a una gran temperatura y brilla de manera intensa La radiacion ultravioleta emitida por este nucleo ioniza las capas externas que la estrella habia expulsado 1 Las nebulosas planetarias son objetos de gran importancia en astronomia debido a que desempenan un papel crucial en la evolucion quimica de las galaxias devolviendo al medio interestelar metales pesados y otros productos de la nucleosintesis de las estrellas como carbono nitrogeno oxigeno y calcio En galaxias lejanas las nebulosas planetarias son los unicos objetos de los que se puede obtener informacion util acerca de su composicion quimica 5 Las imagenes tomadas por el telescopio espacial Hubble han revelado que muchas nebulosas planetarias presentan morfologias extremadamente complejas 6 7 Solamente en torno a un quinto de ellas muestran formas mas o menos esfericas 8 El mecanismo que produce esta amplia gama de formas no se comprende todavia muy bien aunque se cree que las estrellas binarias centrales 9 los vientos estelares 10 y los campos magneticos 11 podrian ejercer un papel importante Indice 1 Observaciones y descubrimientos 2 Formacion y evolucion 2 1 Origen 2 2 Fase de nebulosa planetaria 3 Caracteristicas 3 1 Morfologia 3 2 Caracteristicas fisicas 3 3 Contribucion a la evolucion galactica 4 Distribucion y abundancia 5 Cuestiones por resolver 6 Vease tambien 7 Referencias 8 Bibliografia utilizada 9 Bibliografia adicional 10 Enlaces externos 10 1 En espanol 10 2 En inglesObservaciones y descubrimientos Editar Reproducir contenido multimedia La nebulosa Dumbbell Credito NASA y L Barranger STScI AVL Por lo general las nebulosas planetarias son objetos tenues que no pueden ser observados a simple vista La primera nebulosa planetaria en ser descubierta fue la nebulosa Dumbbell en la constelacion de Vulpecula que fue observada el 12 de julio de 1764 por Charles Messier e incluida en su catalogo de nebulosas como M27 12 El nombre le fue dado posteriormente por John Herschel debido a su parecido con una mancuerna en ingles dumb bell 13 Para los primeros observadores con telescopios de baja resolucion la apariencia de estas nebulosas era similar a los planetas gigantes del sistema solar El primero en percatarse de ello fue Antoine Darquier descubridor de la nebulosa del Anillo en 1779 14 Sin embargo fue William Herschel descubridor de Urano unos anos antes quien en 1784 acuno finalmente el nombre de nebulosa planetaria para denominar a estos objetos 12 aunque realmente son muy diferentes a los planetas y no poseen ninguna relacion La naturaleza de las nebulosas planetarias permanecio desconocida hasta que se realizaron las primeras observaciones espectroscopicas El 29 de agosto de 1864 William Huggins tomo el primer espectro de una nebulosa planetaria 12 la nebulosa Ojo de Gato mediante la utilizacion de un prisma que dispersaba su luz 14 Al analizar su espectro Huggins esperaba encontrarse con un espectro de emision continuo como ya habia observado anteriormente en otras nebulosas como la galaxia de Andromeda Sin embargo lo que observo fue un pequeno numero de lineas de emision En palabras del propio Huggins Mire en el espectroscopio El espectro no era como esperaba Solo una unica linea brillante Al principio sospeche que se trataba de un desplazamiento del prisma entonces se me ocurrio la verdadera interpretacion La luz de la nebulosa era monocromatica el enigma de las nebulosas estaba resuelto La respuesta que nos habia llegado en la luz misma decia no hay una agrupacion de estrellas sino gas luminoso William Huggins On the Spectra of Some of the Nebulae 1864 15 La nebulosa del Anillo Credito The Hubble Heritage Team AURA STScI NASA Esto se debe a que en el espectro de las nebulosas planetarias predominan las lineas de emision como en los gases al contrario que en las nebulosas formadas por estrellas que presentan un espectro continuo Huggins identifico una linea de Balmer del hidrogeno en concreto Hb displaystyle beta correspondiente al color cian aunque tambien aparecian otras lineas mucho mas brillantes como la correspondiente a 500 7 nanometros 16 que los astronomos no lograban identificar con ningun elemento 12 15 Para explicar la emision de estas lineas se sugirio la existencia de un nuevo elemento denominado nebulio La verdadera naturaleza de estas lineas no se descubrio hasta pasados mas de sesenta anos desde las observaciones de Huggins con la aparicion de la mecanica cuantica fue Ira Sprague Bowen 17 18 en 1928 quien dedujo que estas lineas eran causadas por atomos de oxigeno y nitrogeno ionizado refutando asi la teoria del nebulio 16 4 Bowen demostro que en gases de densidades extremadamente bajas los electrones pueden poblar niveles de energia metaestables excitados que en gases de densidades mas elevadas se desexcitarian rapidamente debido a las colisiones existentes entre atomos 19 Las transiciones de los electrones desde estos niveles a otros de menor energia en los atomos de oxigeno y nitrogeno ionizado como O2 O o N producen la emision de las lineas que Huggins no supo identificar incluida la correspondiente a 500 7 nanometros 18 Estas lineas espectrales reciben el nombre de lineas prohibidas y solamente aparecen en gases de muy baja densidad por lo que se deduce que las nebulosas planetarias estan formadas de gas altamente enrarecido baja densidad 20 Los espectros en la banda de luz visible de las nebulosas planetarias son de hecho tan diferentes de los de otros objetos celestes que se usan para determinar la existencia de una nebulosa planetaria aunque su tamano aparente sea tan pequeno que no permita su identificacion mediante fotometria En concreto las lineas del oxigeno doblemente ionizado O2 a 500 7 y a 495 9 nanometros y la linea de Balmer Hb displaystyle beta aun cuando estan presentes en espectros de otros objetos como novas y supernovas en ningun caso tienen tanta intensidad como en los espectros de las nebulosas planetarias 21 Hacia finales del siglo XX las mejoras tecnologicas ayudaron en el estudio y comprension de las nebulosas planetarias 2 Los telescopios espaciales permitieron a los astronomos estudiar la luz emitida mas alla del espectro visible la cual no puede ser detectada desde los observatorios situados en tierra ya que solamente las ondas de radio y la luz del espectro visible atraviesan la atmosfera sin sufrir perturbaciones Los estudios realizados en el infrarrojo y el ultravioleta revelan mucha mas informacion de las nebulosas planetarias como su temperatura su densidad o las abundancias de los distintos elementos 22 23 La tecnologia CCD permitio medir de una manera mucho mas precisa las lineas espectrales mas debiles El telescopio espacial Hubble mostro que aunque muchas nebulosas parecen a priori poseer una estructura muy basica vistas desde los observatorios terrestres la gran resolucion optica de los telescopios situados sobre la atmosfera terrestre revela morfologias que pueden llegar a ser extremadamente complejas 6 7 Formacion y evolucion EditarOrigen Editar Diagrama de Hertzsprung Russell Las estrellas estan en la secuencia principal la mayor parte de su existencia Finalmente cuando el hidrogeno comienza a escasear se convierten en gigantes rojas arriba derecha Por ultimo si la estrella se encuentra entre 1 y 8 masas solares aproximadamente se convierte en enana blanca abajo con un radio muy pequeno y genera una nebulosa planetaria Las nebulosas planetarias se forman cuando una estrella que posee entre 0 8 y 8 masas solares M agota su combustible nuclear Por encima del limite de 8 M la estrella explotaria originando una supernova 24 Durante la mayor parte de sus vidas las estrellas se encuentran brillando debido a las reacciones de fusion nuclear que tienen lugar en el nucleo estelar Esto permite que la estrella se encuentre en equilibrio hidrostatico pues la fuerza que la gravedad ejerce hacia el centro de la estrella intentando comprimirla es compensada por la suma de las presiones hidrostatica y de radiacion que actuan intentando expandir el sistema 25 Las estrellas que cumplen esto estan situadas en la zona de secuencia principal en el diagrama Hertzsprung Russell donde se encuentran la mayor parte de las mismas Las estrellas de masas medias y bajas como las que forman nebulosas planetarias permanecen en la secuencia principal durante varios miles de millones de anos consumiendo hidrogeno y produciendo helio que se va acumulando en su nucleo el cual no tiene suficiente temperatura para provocar la fusion del helio quedando este inerte Progresivamente se va acumulando helio hasta que la presion de radiacion en el nucleo no es suficiente para compensar la fuerza gravitatoria generada por la masa de la estrella por lo que aquel se comprime Esta compresion genera calor que provoca una aceleracion de la fusion del hidrogeno de las capas exteriores que se expanden 26 Como la superficie de la misma aumenta la energia que produce la estrella se difunde sobre un area mas amplia resultando en un enfriamiento de la temperatura superficial y por tanto en un enrojecimiento de la estrella Se dice entonces que la estrella entra en la fase de gigante roja 27 Reproducir contenido multimedia Simulacion de la formacion de una nebulosa planetaria Credito NASA ESA y J Gitlin STScI El nucleo compuesto totalmente por helio continua comprimiendose y calentandose en ausencia de reacciones nucleares hasta se alcanza la temperatura que posibilita la fusion del helio en carbono y oxigeno unos 80 90 millones de kelvin volviendo de nuevo al equilibrio hidrostatico 28 Pronto se formara un nucleo inerte de carbono y oxigeno rodeado por una capa de helio y otra de hidrogeno ambas en proceso de fusion Este estado de las gigantes rojas se denomina rama asintotica gigante 29 Las reacciones de fusion del helio son extremadamente sensibles a la temperatura siendo su proporcionalidad del orden de T40 en temperaturas relativamente bajas 30 La estrella entonces se vuelve muy inestable debido a la influencia que pueden llegar a tener las variaciones de temperatura un aumento de solo el 2 en la temperatura de la estrella doblaria el ritmo al que se producen estas reacciones liberandose una gran cantidad de energia que aumentaria la temperatura de la estrella por lo que provocaria que la capa de helio en fusion se expandiera para enfriarse rapidamente Esto da lugar a violentas pulsaciones que finalmente adquieren la intensidad suficiente como para expulsar por completo la atmosfera estelar al espacio 31 Los gases eyectados forman una nube de material alrededor del ahora expuesto nucleo de la estrella A medida que la atmosfera se desplaza alejandose de la estrella se exponen cada vez capas mas profundas y calientes del nucleo Cuando la superficie expuesta alcanza una temperatura de 35 000 K se emiten suficientes fotones ultravioletas como para ionizar la atmosfera eyectada haciendola brillar La nube se ha convertido en una nebulosa planetaria 32 Fase de nebulosa planetaria Editar La nebulosa de la Helice Credito NASA ESA y C R O Dell Una vez comenzada la fase de nebulosa planetaria los gases expulsados viajan a velocidades de varios kilometros por segundo respecto de la estrella central Esta se convierte en el remanente enana blanca de la estrella gigante roja anterior y esta formada por carbono y oxigeno con sus electrones degenerados con escaso hidrogeno ya que la mayor parte fue expulsado en la fase anterior de rama asintotica gigante A medida que el gas se expande la estrella central experimenta una evolucion en dos etapas primero contrayendose a la par que se calienta quemandose el hidrogeno de la capa exterior al nucleo En esta etapa la estrella central mantiene una luminosidad constante alcanzando finalmente temperaturas de en torno a 100 000 K En segundo lugar la estrella sufre un proceso de enfriamiento cuando la capa de hidrogeno exterior se ha consumido perdiendo ademas algo de masa El remanente irradia su energia pero las reacciones de fusion dejan de producirse ya que ha perdido mucha masa y la que le queda no es suficiente para alcanzar las temperaturas necesarias para desencadenar este tipo de procesos La estrella se enfria de tal modo que la radiacion ultravioleta irradiada no es lo suficientemente intensa como para ionizar el gas distante La fase de nebulosa planetaria finaliza cuando la nube de gas se recombina abandonando el estado de plasma y volviendose invisible Para una nebulosa planetaria tipica la duracion de esta fase es de aproximadamente 10 000 anos 4 El remanente estelar una enana blanca permanecera sin sufrir apenas cambios en su evolucion enfriandose muy lentamente 2 Caracteristicas EditarMorfologia Editar Reproducir contenido multimedia Simulacion de la formacion de una nebulosa planetaria bipolar en un sistema binario Credito STScI Las nebulosas planetarias presentan formas muy dispares desde irregulares y de apariencia compleja hasta casi perfectamente esfericas Sin embargo estas ultimas apenas suman el 20 del total 8 La mayoria de las nebulosas planetarias pueden clasificarse segun su forma en esfericas elipticas o bipolares vistas desde la Tierra ya que la forma depende del angulo con el que se las mire Sin embargo en menor medida tambien existen otras formas como anulares cuadrupolares helicoidales irregulares y de otros tipos 33 La nebulosa planetaria Abell 39 presenta forma esferica y la nebulosa Retina IC 4406 forma bipolar En muchas ocasiones la forma da nombre a la nebulosa como es el caso de la nebulosa del Anillo la nebulosa de la Helice o la nebulosa de la Hormiga Las nebulosas planetarias bipolares se encuentran cerca del plano galactico 3º maximo por lo que fueron creadas por estrellas jovenes muy masivas tipo espectral A al contrario que las esfericas mas alejadas del plano galactico de 5º a 12º y cuyas estrellas progenitoras eran mas antiguas y menos masivas similares al Sol tipo espectral G Las elipticas se encuentran en un intervalo intermedio tipo espectral B 3º 5º Esto es indicativo de que la masa de la estrella progenitora determina las caracteristicas morfologicas de la nebulosa planetaria influyendo por lo general en mayor medida que otros factores tales como la rotacion o el campo magnetico 34 Ademas cuanto mas masiva es la estrella mas irregular se torna la nebulosa 35 La razon de la amplia variedad de formas no se comprende bien 36 aunque podrian deberse a interacciones gravitatorias causadas por una estrella companera en sistemas estelares binarios estrellas dobles Otra posibilidad radica en que los planetas perturben el flujo de material expelido por la estrella En enero de 2005 se anuncio la primera deteccion de campos magneticos alrededor de las estrellas centrales de dos nebulosas planetarias y se postulo que estos podrian ser causantes totales o parciales de la forma de la nebulosa 37 11 La nebulosa Espirografo morfologia esferoidal Se diferencian tres colores correspondientes a nitrogeno ionizado hidrogeno y oxigeno ionizado de fuera hacia dentro La nebulosa de la Hormiga una de las nebulosas bipolares mas caracteristicas La nebulosa de la Calabaza o nebulosa del Huevo Podrido Posee morfologia bipolar y contiene una gran cantidad de compuestos sulfurosos La nebulosa Saturno ejemplo de nebulosa irregular Caracteristicas fisicas Editar NGC 2392 tambien conocida como la nebulosa Esquimal Credito NASA ESA Andrew Fruchter STScI y ERO team STScI ST ECF Una nebulosa planetaria tipica tiene aproximadamente un diametro de un ano luz y esta formada por gas altamente enrarecido con una densidad de entre 100 y 10 000 particulas por centimetro cubico En comparacion la atmosfera terrestre contiene 2 5 1019 particulas por cm Las nebulosas mas jovenes poseen densidades mas altas en ocasiones del orden del millon 106 de particulas por cm A medida que la nebulosa envejece la densidad decrece debido a su expansion en el espacio la cual sucede a una velocidad que ronda los 25 km s que equivale a unas 70 veces la velocidad del sonido en el aire Su masa puede tener un valor de entre 0 1 y 1 masa solar 38 La radiacion emitida por la estrella central calienta los gases hasta temperaturas de unos 10 000 K 39 Por lo general en las regiones mas cercanas a la estrella este gas puede alcanzar una temperatura mucho mayor en torno a 16 000 25 000 K 40 El volumen existente en las proximidades de la estrella central se encuentra a menudo ocupado por un gas muy caliente cercano a 1 000 000 K Este gas se origina en la superficie de la estrella en forma de viento estelar muy veloz 34 Las nebulosas planetarias pueden diferenciarse segun su constituyente limitante que puede ser materia o radiacion En el primer caso no hay suficiente materia en la nebulosa para absorber todos los fotones ultravioletas emitidos por la estrella y la nebulosa visible se encuentra completamente ionizada En el ultimo la estrella no emite suficientes fotones ultravioletas para ionizar todo el gas circundante propagandose desde la estrella hacia afuera un frente de ionizacion y dejando neutras las regiones mas exteriores por lo que no se observa todo el gas existente en los alrededores ya que este gas se encuentra tan frio que emite radiacion en el rango infrarrojo 41 Contribucion a la evolucion galactica Editar Las nebulosas planetarias desempenan un papel fundamental en la evolucion galactica El universo primitivo consistia solamente en hidrogeno y helio pero con el paso del tiempo las estrellas han ido creando en su nucleo elementos mas pesados a traves de la fusion nuclear De este modo los gases que conforman la nebulosa planetaria contienen una importante proporcion de estos elementos mas pesados que el helio llamados metales como el carbono el nitrogeno o el oxigeno contribuyendo a enriquecer el medio interestelar a medida que la nebulosa planetaria se mezcla con el mismo 5 Las generaciones posteriores de estrellas tendran por tanto una mayor metalicidad es decir una mayor concentracion de estos elementos pesados Aunque su proporcion con respecto al total de la estrella es todavia muy pequena tienen un efecto muy importante en su evolucion A las estrellas formadas al inicio del universo y que poseen una baja cantidad de estos elementos pesados se las engloba dentro de la llamada Poblacion II de estrellas mientras que a las estrellas mas jovenes con alta metalicidad se las engloba dentro de la Poblacion I 42 Por lo general las estrellas de la Poblacion I se encuentran esparcidas por el disco galactico mientras que las de la Poblacion II estan situadas en el bulbo galactico y en el halo 43 Distribucion y abundancia Editar NGC 2818 una nebulosa planetaria en un cumulo abierto Credito NASA ESA y Hubble Heritage Team STScI AURA Se conocen alrededor de 3000 nebulosas planetarias en nuestra galaxia 44 Se trata de un numero pequeno si se lo compara con el numero total de estrellas existe aproximadamente una nebulosa planetaria por cada 60 millones de ellas Esto es debido a su corto tiempo de vida en comparacion con las estrellas Se estima que cada ano se generan alrededor de tres nuevas nebulosas planetarias 4 45 Generalmente se encuentran situadas en el plano de la Via Lactea siendo mas abundantes cerca del centro galactico 46 Regularmente se detectan nebulosas planetarias en cumulos globulares como Messier 15 Messier 22 NGC 6441 y Palomar 6 Sin embargo en los cumulos abiertos son mucho menos numerosas puesto que estos cumulos poseen muchas menos estrellas que los globulares y como estan poco ligados gravitacionalmente sus miembros se dispersan en cuestion de 100 a 600 millones de anos 47 tiempo similar al necesario para que la fase de nebulosa planetaria se lleve a cabo 46 Se conocen algunas nebulosas planetarias situadas en cumulos abiertos como es el caso de NGC 2348 y NGC 2818 El estudio de las nebulosas planetarias en cumulos abiertos permite determinar con mayor precision el limite de masa entre las estrellas progenitoras de las enanas blancas y las estrellas de neutrones situado entre 6 8 masas solares 48 Cuestiones por resolver Editar La nebulosa de la Arana Roja una nebulosa bipolar con una estrella central muy caliente Un problema en el estudio de las nebulosas planetarias es que en la mayoria de los casos sus distancias estan muy mal determinadas Solamente para las nebulosas planetarias mas cercanas es posible determinar su distancia mediante la medicion de la paralaje de su expansion esto es observando su movimiento aparente sobre la boveda celeste Esta medida revela la expansion en la perpendicular de la linea de vision mientras que con las medidas del efecto Doppler se obtiene la velocidad de expansion en la linea de vision Comparando estas velocidades se puede determinar la distancia a la nebulosa 6 Otro problema es la diversidad de formas Generalmente se acepta que las interacciones entre material expandiendose a diferentes velocidades es la causa de la mayoria de las formas que se observan 10 Sin embargo algunos astronomos creen que los sistemas estelares binarios podrian ser los responsables de al menos las nebulosas planetarias mas complejas 9 Otras formas complicadas podrian deberse a los intensos campos magneticos 11 En cuanto a la metalicidad de las nebulosas planetarias existen dos maneras diferentes de determinarla mediante lineas espectrales con lineas de recombinacion y con lineas excitadas por colision aunque en ocasiones las discrepancias entre ambos metodos son bastante significativas Algunos astronomos creen que esto se debe a la existencia de pequenas fluctuaciones de temperatura en la nebulosa planetaria otros apuntan a que las discrepancias son demasiado elevadas como para ser explicadas mediante efectos termicos y postulan la existencia de regiones frias que contendrian muy poco hidrogeno Sin embargo estas regiones todavia no han sido observadas 49 Vease tambien EditarAnexo Nebulosas planetariasReferencias Editar a b Frankowski Adam Soker Noam 2009 Very late thermal pulses influenced by accretion in planetary nebulae New Astronomy 14 8 654 658 doi 10 1016 j newast 2009 03 006 Consultado el 28 de noviembre A planetary nebula PN is an expanding ionized circumstellar cloud that was ejected during the asymptotic giant branch AGB phase of the stellar progenitor The nebula is ionized by the hot central star a b c Kwok Sun 2005 Planetary Nebulae New Challenges in the 21st Century Journal of the Korean Astronomical Society 38 2 271 278 Consultado el 28 de noviembre Hubblesite ed 17 de diciembre de 1997 Hubble Witnesses the Final Blaze of Glory of Sun Like Stars en ingles Consultado el 28 de noviembre de 2009 a b c d Kwok 2000 p 2 a b Kwok 2000 pp 199 207 a b c Reed Darren S et al 1999 Hubble Space Telescope Measurements of the Expansion of NGC 6543 Parallax Distance and Nebular The Astronomical Journal 118 2430 2441 doi 10 1086 301091 fechaacceso requiere url ayuda a b Aller L H Hyung S 2001 Historical Remarks on the Spectroscopic Analysis of Planetary Nebulae invited review En Kwok Sun Dopita Michael Sutherland Ralph ed Proceedings of the 209th Symposium of the International Astronomical Union 209 15 doi 10 1086 301091 Planetary Nebulae Their Evolution and Role in the Universe Astronomical Society of the Pacific fechaacceso requiere url ayuda a b Jacoby George H Ferland Gary J Korista Kirk T 2001 The Planetary Nebula A39 An Observational Benchmark for Numerical Modeling of Photoionized Plasmas The Astrophysical Journal 560 1 272 286 doi 10 1086 322489 Consultado el 28 de noviembre de 2009 a b Soker Noam 2002 Why every bipolar planetary nebula is unique Monthly Notices of the Royal Astronomical Society 330 2 481 486 doi 10 1046 j 1365 8711 2002 05105 x Consultado el 29 de noviembre de 2009 a b Kwok 2000 pp 89 96 a b c Jordan S Werner K O Toole S J 2005 Discovery of magnetic fields in central stars of planetary nebulae Astronomy and Astrophysics 432 1 273 279 doi 10 1051 0004 6361 20041993 Consultado el 28 de noviembre de 2009 a b c d Kwok 2000 p 1 Lardner D 1856 The Stellar Universe Chapter VI Popular Astronomy Walton and Maberly p 35 Sir John Herschel describes it as a nebula shaped like a dumb bell a b Moore S L 2007 Observing the Cat s Eye Nebula Journal of the British Astronomical Association 117 5 279 280 Consultado el 28 de noviembre de 2009 a b Huggins W Miller W A 1864 On the Spectra of Some of the Nebulae Philosophical Transactions of the Royal Society of London 154 437 444 Consultado el 28 de noviembre de 2009 a b The Messier Catalog SEDS MAA ed 27 de octubre de 2005 Planetary Nebulae en ingles Consultado el 28 de noviembre de 2009 Bowen Ira S 1927 The Origin of the Nebulium Spectrum Nature 120 p 473 a b Bowen Ira S 1928 The origin of the nebular lines and the structure of the planetary nebulae The Astrophysical Journal 67 1 1 15 doi 10 1086 143091 Consultado el 28 de noviembre de 2009 Bowen Ira S 1927 The Origin of the Chief Nebular Lines Publications of the Astronomical Society of the Pacific 39 231 295 Consultado el 28 de noviembre de 2009 Gurzadjan y Armenien 1997 pp 32 37 Gurzadjan y Armenien 1997 pp 6 7 Hora Joseph L et al 2004 Infrared Array Camera IRAC Observations of Planetary Nebulae The Astrophysical Journal Supplement Series 154 1 296 301 doi 10 1086 422820 Consultado el 8 de diciembre de 2009 Kwok S et al 2006 Planetary nebulae in the GLIMPSE survey Proceedings of the International Astronomical Union 2 445 446 doi 10 1017 S1743921306003668 fechaacceso requiere url ayuda Maciel W J Costa R D D Idiart T E P 2009 Planetary nebulae and the chemical evolution of the Magellanic Clouds Revista Mexicana de Astronomia y Astrofisica 45 127 137 Consultado el 28 de noviembre de 2009 Harpaz 1994 pp 22 24 Sackmann I J Boothroyd A I Kraemer K E 1993 Our Sun III Present and Future The Astrophysical Journal en ingles 418 457 468 Bibcode 1993ApJ 418 457S doi 10 1086 173407 Zeilik y Gregory 1998 pp 321 322 Harpaz 1994 p 21 Harpaz 1994 p 111 Iliadis 1997 pp 439 442 Renzini A 1989 Thermal pulses and the formation of planetary nebula shells IAU Symposium 131 391 400 Consultado el 28 de noviembre de 2009 Harpaz 1994 p 113 Kwok Sun Su Kate Y L 2005 Discovery of Multiple Coaxial Rings in the Quadrupolar Planetary Nebula NGC 6881 The Astrophysical Journal 635 1 L49 L52 doi 10 1086 499332 Consultado el 28 de noviembre de 2009 a b Osterbrock y Ferland 2005 pp 261 262 Mennessier M O Omont A 1990 From Miras to planetary nebulae which path for stellar evolution Montpellier France September 4 7 1989 Atlantica Seguier Frontieres ISBN 978 2863320778 Kwok 2000 p 89 Space Daily ed 6 de junio de 2005 First Detection of Magnetic Fields in Central Stars of Four Planetary Nebulae en ingles Consultado el 29 de noviembre de 2009 Osterbrock y Ferland 2005 p 10 Gurzadjan y Armenien 1997 p 238 Gurzadjan y Armenien 1997 pp 130 137 Osterbrock y Ferland 2005 p 207 Marochnik L S Shukurov A Yastrzhembsky I 1996 The Milky Way galaxy 2ª edicion Taylor amp Francis ISBN 978 2881249310 Martinez V J Miralles J A Marco E Galadi Enriquez D 2005 Astronomia fundamental 1ª edicion Universitat de Valencia p 225 ISBN 978 84 370 6104 7 Parker Q A et al 2006 The Macquarie AAO Strasbourg Ha Planetary Nebula Catalogue MASH Monthly Notices of the Royal Astronomical Society 373 1 79 94 doi 10 1111 j 1365 2966 2006 10950 x Consultado el 28 de noviembre de 2009 Abell G O Goldreich P 1966 On the Origin of Planetary Nebulae Publications of the Astronomical Society of the Pacific 78 463 232 doi 10 1086 128336 Consultado el 28 de noviembre de 2009 a b Majaess Daniel J Turner David G Lane David J 2007 In Search of Possible Associations between Planetary Nebulae and Open Clusters Publications of the Astronomical Society of the Pacific 119 862 1349 1360 doi 10 1086 524414 Consultado el 28 de noviembre de 2009 Allison Mark 2006 Star clusters and how to observe them Birkhauser pp 56 58 ISBN 978 1846281907 Allakhverdiyev A O Alpar M A Guseinov O H Tuncer E 1998 Planetary nebulae in open clusters and the mass boundary between the progenitors of white dwarfs and neutron stars Astronomical and Astrophysical Transactions 16 1 41 47 doi 10 1080 10556799808208142 Consultado el 29 de noviembre de 2009 Liu X W Storey P J Barlow M J Danziger I J Cohen M Bryce M 2000 NGC 6153 a super metal rich planetary nebula Monthly Notices of the Royal Astronomical Society 312 3 585 628 doi 10 1046 j 1365 8711 2000 03167 x Consultado el 29 de noviembre de 2009 Bibliografia utilizada EditarGurzadjan Grigor Aramovic Armenien Physiker 1997 The physics and dynamics of planetary nebulae en ingles Berlin Springer ISBN 978 3540609650 Harpaz Amos 1994 Stellar evolution en ingles Wellesley Peters ISBN 978 1568810126 Iliadis Christian 1997 Nuclear physics of stars en ingles Weinheim Wiley VCH ISBN 978 3527406029 Kwok Sun 2000 The origin and evolution of planetary nebulae en ingles Cambridge Cambridge University Press ISBN 978 0521623131 Osterbrock Donald E Ferland Gary J 2005 Astrophysics of gaseous nebulae and active galactic nuclei en ingles 2 ª edicion California University Science Books ISBN 978 1 891 38934 4 Zeilik Michael Gregory Stephen A 1998 Introductory astronomy amp astrophysics en ingles Cengage Learning ISBN 9780030062285 Bibliografia adicional EditarManchado Arturo A Guerrero Martin Stanghellini Letizia Serra Ricart Miquel 1996 Catalogo morfologico del IAC de nebulosas planetarias galacticas del Hemisferio Norte Tenerife Instituto de Astrofisica de Canarias ISBN 978 8492180608 Navarro Jimenez Silvana Guadalupe 2005 Determinacion de distancias a nebulosas planetarias Espana Universidad de La Laguna ISBN 84 7756 664 X Torres Silvia Fierro Julieta 2009 Nebulosas planetarias la hermosa muerte de las estrellas Fondo de Cultura Economica ISBN 978 6071600721 Enlaces externos Editar Wikimedia Commons alberga una categoria multimedia sobre Nebulosa planetaria En espanol Editar Que es una nebulosa planetaria para ninosEn ingles Editar Entrada en The Internet Encyclopedia of Science Gallery of Planetary Nebula Spectra History of Nebulium Planetary Nebulae en arXiv org Datos Q13632 Multimedia Planetary nebulaeObtenido de https es wikipedia org w index php title Nebulosa planetaria amp oldid 135155646, wikipedia, wiki, leyendo, leer, libro, biblioteca,

español

, española, descargar, gratis, descargar gratis, mp3, video, mp4, 3gp, jpg, jpeg, gif, png, imagen, música, canción, película, libro, juego, juegos