fbpx
Wikipedia

Manuel José de Reyes y Borda

Manuel José de Reyes y Borda (Santiago de Chile, 1753 - Charcas, abril de 1822)[1]​ fue un jurista español que ocupó diversos cargos de relevancia en la administración virreinal del Perú y la Plata, entre los reinados de Carlos III y Fernando VII.

Manuel José de Reyes y Borda


Oidor de la Real Audiencia de Buenos Aires
2 de diciembre de 1805-22 de junio de 1810
Predecesor Joaquín de Campuzano y Salazar

Información personal
Nacimiento 1753
Santiago de Chile, Capitanía General de Chile, Imperio español
Fallecimiento 1822
Charcas, Intendencia de Chuquisaca, Imperio español
Nacionalidad Española
Familia
Padres Matías Alfonso de Reyes
Inés de Borda
Educación
Educado en Real Universidad de San Felipe
Información profesional
Ocupación Abogado y jurista
Empleador Real Audiencia de Santiago de Chile
Real Audiencia de Cuzco
Real Audiencia de Charcas

Hijo de Matías Alfonso de Reyes y de Inés de Borda y de Hidalgo, su hermano Judas Tadeo Reyes tuvo una actuación destacada como ideólogo del bando realista, lo que le valió años de exilio.[1]

Manuel Reyes se doctoró en leyes por la Real Universidad de San Felipe y fue habilitado como abogado de la Real Audiencia de Santiago de Chile, y luego de la del Cuzco, de la cual fue asesor y fiscal interino.[1]​ El virrey Agustín de Jáuregui lo nombró teniente de gobernador de la localidad de Pica, que en esa época dependía de la intendencia de Arequipa.[cita requerida]

Viajó a España durante los años 1790 y allí fue nombrado oidor de la Real Audiencia de Manila, posiblemente en julio de 1804, en reemplazo de Manuel de Velasco, que había sido trasladado como oidor de la Real Audiencia de Buenos Aires; sin embargo, apenas un mes más tarde, Reyes fue nombrado también oidor en la Audiencia de Buenos Aires, y confirmado en el cargo por real decreto a fines de septiembre de 1804. No obstante, obtuvo una licencia para permanecer un tiempo más en España,[1]​ de modo que figura como oidor de la Audiencia recién a fines de 1805.[2]

Su actuación durante los años en que fue oidor fue meramente burocrática, y no tuvo ninguna notabilidad siquiera durante las invasiones inglesas. Pero en 1810, al llegar a Buenos Aires la noticia de la caída de España en manos de Napoleón Bonaparte, los grupos dirigentes locales decidieron organizar un gobierno propio. Para eso convocaron a un cabildo abierto el 22 de mayo de 1810, durante el cual los funcionarios reales y los vecinos emitieron su opinión. Reyes expresó que no encontraba razones para una alarma ni para modificar el gobierno del virrey Baltasar Hidalgo de Cisneros, pero que si la opinión de la mayoría fuese que debía cambiarse, que se mantuviese al virrey al frente del gobierno, asociándole al alcalde de primer voto y al síndico procurador de la ciudad.[3]​ Esta no era una opinión inocente: Reyes conocía al síndico, Julián de Leyva, y sabía que —aunque no era contrario a la Revolución— intentaría darle una forma estrictamente legalista, e indirectamente conservar el poder para los funcionarios reales. Los conflictos de los días siguientes hicieron fracasar esta propuesta, lo que condujo directamente a la Revolución de Mayo.[4]

Semanas después del estallido de la Revolución, los antiguos funcionarios reales conspiraban contra la Junta de Gobierno, en secreto juraron fidelidad al Consejo de Regencia establecido en Cádiz, y enviaron mensajes a las ciudades del interior del virreinato para incentivarlos a resistir al nuevo gobierno. En respuesta, el virrey y todos los miembros de la Audiencia fueron sorpresivamente arrestados y embarcados con rumbo a las islas Canarias, a bordo de un buque inglés —especializado en contrabando— el día 22 de junio.[5]

El 15 de diciembre de 1810, las Cortes de Cádiz decidieron premiarlo: fue nombrado ministro honorario del Consejo de Indias y regente de la Real Audiencia de Charcas, en el Alto Perú, en reemplazo de Manuel Villota, exfiscal de la Audiencia de Buenos Aires y expulsado junto con Reyes, que había rechazado el cargo. Instalado en la ciudad de Charcas (actual Sucre), allí falleció en el mes de abril de 1822.[1]

Referencias editar

  1. «Manuel José de Reyes y Borda». Real Academia de la Historia. 
  2. Beruti, Juan Manuel (2001 [1801-1855]). Memorias Curiosas. Emecé. 
  3. Ruiz Moreno, Isidoro (ed.) (2009). Mayo de 1810. Actas del Cabildo de Buenos Aires. Claridad. p. 65. 
  4. Scenna, Miguel Ángel (1984). Las brevas maduras. Memorial de la Patria. La Bastilla. pp. 228-232. 
  5. Segreti, Carlos S. A. (1983). La aurora de la Independencia. Memorial de la Patria. La Bastilla. pp. 34-38. 
  •   Datos: Q5851628

manuel, josé, reyes, borda, santiago, chile, 1753, charcas, abril, 1822, jurista, español, ocupó, diversos, cargos, relevancia, administración, virreinal, perú, plata, entre, reinados, carlos, fernando, oidor, real, audiencia, buenos, aires2, diciembre, 1805, . Manuel Jose de Reyes y Borda Santiago de Chile 1753 Charcas abril de 1822 1 fue un jurista espanol que ocupo diversos cargos de relevancia en la administracion virreinal del Peru y la Plata entre los reinados de Carlos III y Fernando VII Manuel Jose de Reyes y BordaOidor de la Real Audiencia de Buenos Aires2 de diciembre de 1805 22 de junio de 1810PredecesorJoaquin de Campuzano y SalazarInformacion personalNacimiento1753Santiago de Chile Capitania General de Chile Imperio espanolFallecimiento1822Charcas Intendencia de Chuquisaca Imperio espanolNacionalidadEspanolaFamiliaPadresMatias Alfonso de ReyesInes de BordaEducacionEducado enReal Universidad de San FelipeInformacion profesionalOcupacionAbogado y juristaEmpleadorReal Audiencia de Santiago de ChileReal Audiencia de CuzcoReal Audiencia de Charcas editar datos en Wikidata Hijo de Matias Alfonso de Reyes y de Ines de Borda y de Hidalgo su hermano Judas Tadeo Reyes tuvo una actuacion destacada como ideologo del bando realista lo que le valio anos de exilio 1 Manuel Reyes se doctoro en leyes por la Real Universidad de San Felipe y fue habilitado como abogado de la Real Audiencia de Santiago de Chile y luego de la del Cuzco de la cual fue asesor y fiscal interino 1 El virrey Agustin de Jauregui lo nombro teniente de gobernador de la localidad de Pica que en esa epoca dependia de la intendencia de Arequipa cita requerida Viajo a Espana durante los anos 1790 y alli fue nombrado oidor de la Real Audiencia de Manila posiblemente en julio de 1804 en reemplazo de Manuel de Velasco que habia sido trasladado como oidor de la Real Audiencia de Buenos Aires sin embargo apenas un mes mas tarde Reyes fue nombrado tambien oidor en la Audiencia de Buenos Aires y confirmado en el cargo por real decreto a fines de septiembre de 1804 No obstante obtuvo una licencia para permanecer un tiempo mas en Espana 1 de modo que figura como oidor de la Audiencia recien a fines de 1805 2 Su actuacion durante los anos en que fue oidor fue meramente burocratica y no tuvo ninguna notabilidad siquiera durante las invasiones inglesas Pero en 1810 al llegar a Buenos Aires la noticia de la caida de Espana en manos de Napoleon Bonaparte los grupos dirigentes locales decidieron organizar un gobierno propio Para eso convocaron a un cabildo abierto el 22 de mayo de 1810 durante el cual los funcionarios reales y los vecinos emitieron su opinion Reyes expreso que no encontraba razones para una alarma ni para modificar el gobierno del virrey Baltasar Hidalgo de Cisneros pero que si la opinion de la mayoria fuese que debia cambiarse que se mantuviese al virrey al frente del gobierno asociandole al alcalde de primer voto y al sindico procurador de la ciudad 3 Esta no era una opinion inocente Reyes conocia al sindico Julian de Leyva y sabia que aunque no era contrario a la Revolucion intentaria darle una forma estrictamente legalista e indirectamente conservar el poder para los funcionarios reales Los conflictos de los dias siguientes hicieron fracasar esta propuesta lo que condujo directamente a la Revolucion de Mayo 4 Semanas despues del estallido de la Revolucion los antiguos funcionarios reales conspiraban contra la Junta de Gobierno en secreto juraron fidelidad al Consejo de Regencia establecido en Cadiz y enviaron mensajes a las ciudades del interior del virreinato para incentivarlos a resistir al nuevo gobierno En respuesta el virrey y todos los miembros de la Audiencia fueron sorpresivamente arrestados y embarcados con rumbo a las islas Canarias a bordo de un buque ingles especializado en contrabando el dia 22 de junio 5 El 15 de diciembre de 1810 las Cortes de Cadiz decidieron premiarlo fue nombrado ministro honorario del Consejo de Indias y regente de la Real Audiencia de Charcas en el Alto Peru en reemplazo de Manuel Villota exfiscal de la Audiencia de Buenos Aires y expulsado junto con Reyes que habia rechazado el cargo Instalado en la ciudad de Charcas actual Sucre alli fallecio en el mes de abril de 1822 1 Referencias editar a b c d e Manuel Jose de Reyes y Borda Real Academia de la Historia Beruti Juan Manuel 2001 1801 1855 Memorias Curiosas Emece Ruiz Moreno Isidoro ed 2009 Mayo de 1810 Actas del Cabildo de Buenos Aires Claridad p 65 Scenna Miguel Angel 1984 Las brevas maduras Memorial de la Patria La Bastilla pp 228 232 Segreti Carlos S A 1983 La aurora de la Independencia Memorial de la Patria La Bastilla pp 34 38 nbsp Datos Q5851628 Obtenido de https es wikipedia org w index php title Manuel Jose de Reyes y Borda amp oldid 156770471, wikipedia, wiki, leyendo, leer, libro, biblioteca,

español

, española, descargar, gratis, descargar gratis, mp3, video, mp4, 3gp, jpg, jpeg, gif, png, imagen, música, canción, película, libro, juego, juegos