fbpx
Wikipedia

La verbena de la Paloma

La verbena de la Paloma —subtitulada El boticario y las chulapas y celos mal reprimidos[1]​ es un sainete lírico en prosa con libreto de Ricardo de la Vega y música de Tomás Bretón,[2][a]​ que se estrenó el 17 de febrero de 1894 en el Teatro Apolo de Madrid.[2]​ Su título hace referencia a las fiestas madrileñas en torno al 15 de agosto, cuando se celebra la procesión de la Virgen de la Paloma.[3]

La verbena de la Paloma
La verbena de la Paloma o El boticario y las chulapas y celos mal reprimidos

Portada del libreto y cartel anunciador de la función del estreno de 'La verbena de la Paloma' en el Teatro Apolo, el 17 de febrero de 1894. Dibujo atribuible a Eduardo Urquiola.
Género Género chico (sainete)
Ambientada en Madrid
Publicación
Año de publicación siglo XIX
Idioma Español
Música
Compositor Tomás Bretón
Puesta en escena
Lugar de estreno Teatro Apolo (Madrid)
Fecha de estreno 17 de febrero de 1894
Personajes Véase personajes
Libretista Ricardo de la Vega
Duración 40 o 45 minutos de música

La verbena consta de un solo acto, que era lo común en el teatro por horas, dividido en tres cuadros, siendo una zarzuela prototipo del género chico, de corta duración. Cada cuadro tiene decorado y escenificación diferentes, siendo el primero de duración más breve y el segundo más extenso, para llegar a un tercero extenso también, con la particularidad de que mientras en los dos primeros hay una gran abundancia de números musicales, en el último cuadro no hay ninguno salvo el final de la obra. En la obra aparecen personajes tan entrañables y recordados como don Hilarión, su amigo don Sebastián, la tía Antonia, las chulapas, el sereno, los guardias, el boticario y el tabernero. Todos estos personajes son muy característicos del viejo Madrid del siglo XIX.

Teatro por horas

 
Representación de la verbena de la Paloma, en la azulejería con orla talaverana, de un local en la calle Martín de los Heros, 59-bis, de Madrid.

La España de la última década del siglo XIX, que vivía el momento histórico de la Restauración, vio emerger en el arte musical de la zarzuela a autores como Ruperto Chapí, Tomás Bretón, Emilio Arrieta, Francisco Asenjo Barbieri o Federico Chueca. Hasta el momento habían triunfado en los grandes teatros las zarzuelas de tres actos, un espectáculo de raíz popular del que sin embargo solo las clases acomodadas podían beneficiarse. Pero el desarrollo económico trajo consigo una primeriza clase media y el aumento de precios y costes afectó a las grandes representaciones, al mismo tiempo que abría las puertas de la escena a más público gracias a las nuevas y necesarias alternativas surgidas en pro de la supervivencia teatral; una de ellas fue producir sesiones de menor duración que hacían el espectáculo más barato y accesible. La iniciativa partió de un colectivo de actores empresarios muy populares en el Madrid de la segunda mitad del siglo XIX , Antonio Riquelme —a quien se atribuye la idea—, José Vallés y Juan José Luján.[4]

Los grandes beneficiados de este fenómeno —que se llamaría «teatro por horas»— fueron los sainetes y zarzuelas cortas (o zarzuelitas), de menos de una hora, más funcionales que la oferta habitual hasta entonces, con espectáculos que obligaban al espectador a aguantar cuatro horas seguidas sentado en el teatro.[5]​ Muy pronto estas zarzuelitas entraron a formar el grueso de lo que se conocería como «género chico»,[6]​ representaciones que en general abordaban temas, marcos y personajes populares y castizos, casi siempre de tipos madrileños. El éxito de aquel teatro por horas, junto al de las varietés pusieron a la zarzuela grande, con sus tres o más actos y su costosa producción, en una situación delicada que solo el citado maestro Barbieri conseguiría salvar con la creación de El barberillo de Lavapiés, una pieza que se hizo tan popular que cada año figuraba en los repertorios.

El escritor, crítico teatral y dramaturgo Benito Pérez Galdós fue uno de los pocos intelectuales que apoyó el teatro por horas —enfrentándose a la mayoría de la crítica seria de la época—; así lo deja expresado en Nuestro teatro:[7]

No debo pasar en silencio, tratando de teatros matritenses, un sistema de espectáculos que sin género de duda es peculiar de Madrid, como si dijéramos su especialidad, sistema desconocido en otras capitales, pero que por fin ha de cundir y propagarse porque es muy bueno y responde a fines sociales y económicos. Me refiero a las funciones por horas o por piezas que tanto éxito tienen aquí, atrayendo y regocijando a la gran mayoría del público. Los inventores de esta división del espectáculo público, abaratándolo a las modestas fortunas y haciéndolo breve y ameno, conocían bien las necesidades modernas. Es poner el arte al alcance de todos los peculios, sirviéndolo por amor y en dosis que no hastían ni empalagan.
Pérez Galdós

Aunque las primeras salas teatrales en acoger el teatro por horas fueron el Variedades y el Lope de Rueda,[6]​ que ofrecían una selección de dos a cuatro obras diarias, el éxito del teatro por horas tentó a los empresarios y productores teatrales de las mejores salas de Madrid, como ocurriría con el teatro Apolo, que fue uno de los primeros en aplicar la estrategia de dejar para la última función la obra más importante, y de ahí viene el dicho «la cuarta del Apolo», —la cuarta función— para referirse a la zarzuela o sainete de mayor interés en ese momento.[8]La verbena de la Paloma, que se había estrenado en la segunda sesión, cosechó tal éxito en su estreno que, al día siguiente, fue trasladada a «la cuarta del Apolo».

Historia

 
Teatro Apolo en la calle de Alcalá, donde se estrenó La verbena de la Paloma

Ricardo de la Vega escribió el libreto de La verbena de la Paloma a partir de un hecho real que escuchó de labios del propio protagonista; el asunto le pareció interesante y no tuvo más que rodearlo de un ambiente que le fuera propicio y unos personajes que no desentonaran. En esa época, el escritor colaboraba en una revista llamada La Gran Vía, como tenía una letra mala y poco legible, muchas veces tenían que enviar al cajista para que le ayudara a descifrar ciertas palabras del escrito de turno, por lo que el joven empleado y el escritor ya se conocían de antiguo y habían entablado una cierta amistad. En una de esas ocasiones, un 14 de agosto, Ricardo de la Vega notó que el cajista estaba mohíno y con aire preocupado así que le preguntó qué le pasaba. Y el cajista se sinceró con él: «He reñido con mi novia; la he visto junto con su hermana paseando en coche de caballos y dejándose halagar por un viejo verde. Mañana si nos encontramos en la verbena de la Paloma prometo armar un escándalo». De este modo la confidencia del joven cajista quedó grabada en la mente del escritor y dio origen al libreto de la zarzuela. [9]

El 16 de agosto de 1893, el Heraldo de Madrid informaba de los posibles estrenos para la temporada 93-94 en el Teatro Apolo, entre los que incluía La verbena de la Paloma de Ricardo de la Vega y Ruperto Chapí.[10]​ El músico había recibido el libreto de la citada zarzuela desde finales de 1893 y se comprometió a crear la música.[11]​ El inminente estreno se anunció el 4 de enero de 1894; sin embargo, seis días después, La Correspondencia de España informaba de un supuesto altercado entre el músico y los empresarios del Teatro Apolo.[12]​ Finalmente, el 10 de febrero, El Imparcial publicó que Chapí no crearía la partitura para La verbena de la Paloma y que su lugar había sido ocupado por el compositor salmantino Tomás Bretón.[11]

Ambientación y casticismo

 
Los intérpretes de La verbena de la Paloma Pilar Vidal, Manolo Rodríguez, Irene Alba y Luisa Campos en señá Rita, don Hilarión, Casta y Susana, en el estreno de 1894

Cuando la obra representaba el ambiente de los años en que se había escrito, los personajes vestían a la moda de esos años. El chulapo castizo madrileño de los barrios populares de finales del siglo XIX vestía chaquetilla corta y bombín para las grandes ocasiones y una gorrilla para los días corrientes.[13]

El libreto. Personajes y temas

El libreto escrito por Ricardo de la Vega está ambientado en el Madrid de finales del siglo XIX, en el Madrid de la Restauración y en él (como en otros libretos) se idealiza el statu quo de la sociedad de la época.

Después del éxito de La Gran Vía (1886), Madrid pasó definitivamente a ser protagonista del género chico. No sólo fueron protagonistas los personajes sino la propia ciudad, sus calles, plazas, urbanismo en general, su ambiente, costumbres, vida cotidiana del pueblo, de los señoritos, de la aristocracia y de los militares; y hasta la climatología tomó protagonismo como puede comprobarse en El año pasado por agua que el mismo Ricardo de la Vega había escrito unos años antes o el gran calor de la noche víspera de la Paloma.[14]​ Los dichos, las sentencias, las situaciones, todo lleva a demostrar una realidad decimonónica en que se tenía muy en cuenta los valores morales y virtudes como el trabajo, la honradez, la familia, el matrimonio, etc.[15]

El tema de fondo es muy sencillo y no tiene mayor envergadura: amores y celos entre una pareja chulesca de novios, Julián y Susana, ambos hijos del pueblo de Madrid. Los demás personajes van dando vida al ambiente que se respira en una noche de verano víspera de la Fiesta de la Paloma, en un barrio popular con tipos y costumbres que el público va reconociendo como suyas y que será en definitiva el éxito de la función.

Cuadro primero

 
Tute de reyes

El decorado presenta una calle a la que da una casa grande, de tres pisos y moderna para la época. En el centro de la vivienda está el portal de entrada y en los bajos a ras de calle se ven de izquierda a derecha una botica, una buñolería de lujo y una taberna y almacén de vino. La acción sucede en Madrid (1894) en la noche del 14 de agosto, víspera de la festividad de la Virgen de la Paloma. Hace mucho calor y algunas personas salen a la acera de la calle a tomar el fresco: don Hilarión el boticario junto con su amigo don Sebastián que ha ido a visitarle, se encuentran charlando delante de la botica; en otro espacio también están sentados los porteros de la finca con un niño de meses en los brazos de la madre; en la buñolería se aprecia un gran bullicio; delante de la taberna hay una mesa y tres sillas en las que se sientan el tabernero y dos mozos que juegan al tute. Un poco retirado está Julián, el joven cajista de imprenta, mohíno y cabizbajo y a su lado la señá Rita, mujer del tabernero y madrina de Julián. Todos estos personajes saldrán a escena también en el cuadro segundo, con excepción de la pareja de porteros. El espectador puede ir conociéndolos a través de sus diálogos y monólogos unas veces cantados y otras en forma parlante, es decir recitados con acompañamiento de música.[16]

 
Escenas de la primera representación de 'La verbena de la Paloma', el 17 de febrero de 1894, en el teatro Apolo de Madrid.

Don Hilarión es el primero en actuar iniciando un diálogo con su amigo don Sebastián en que se dan mutuamente noticias y consejos prácticos sobre el consumo de ciertos productos. Comienza así, sin más preámbulo ni explicación:

El aceite de ricino

Ya no es malo de tomar
Se administra en pildoritas

y el efecto es siempre igual, igual, igual
[nota 1]

A lo que don Sebastián responde con la célebre sentencia que se hizo famosa en su día y que ha seguido en vigor a lo largo del siglo XX:

Hoy las ciencias adelantan
Que es una barbaridad.

Don Hilarión insiste en los medicamentos caseros y las últimas noticias:

La limonada purgante
No la pide nadie ya

La limonada purgante fue otro producto que se puso de moda por aquellos tiempos y que se vendía en boticas.[17]​ Y como don Sebastián le replica que «es lo mismo que un refresco de cebada o de limón», él cierra la frase con otro dicho muy extendido «pues por eso justamente ya no es ni chicha ni limoná»[18]​ Y continúan los dos con su diálogo científico:

Pero el agua de Loeches

Es un bálsamo eficaz

Hoy la ciencia lo registra
Como muy perjudicial

¿El agua de Loeches?
Muy mala, muy mala

Hoy las ciencias adelantan
Que es una barbaridad
Que es una bestialidad

Que es una brutalidad

El agua de Loeches fue famosa en Madrid por sus cualidades digestivas así como los baños de su balneario. Nuevamente hacen gala los dos amigos de estar al tanto de los caprichos y gustos de la sociedad del momento.[19]​ Tras estas noticias y críticas arremeten los dos contra el calor, protagonista en esta noche madrileña de agosto, insoportable, que obliga a los vecinos a salir de sus casas y hacer tertulia en la calle:

El calor que hace esta noche

Sí que es una atrocidad
Y yo tengo a todas horas
La cabeza tan sudá

Eso es bueno y conveniente
Mi señor don Sebastián
He leído que el que suda

Vence toda enfermedad

Hay más réplicas del uno y el otro y el diálogo termina con el estribillo «Hoy las ciencias adelantan que es una barbaridad». Todo este tiempo el escenario ha estado movido, lo que se llama en el argót teatral hacer escena. Cada personaje ha hecho su papel y como los jugadores de tute también estaban a lo suyo, el autor deja que se les oiga con una serie de frases del ritual del juego que el público conoce bien:

¡Las cuarenta!

Si te fallo el as
Ni acusas cuarenta
Ni veinte ni na...

A vosotros antes
Os tocó ganar

Otro juego

Eres tú el que da

Y siguen haciendo escena con el juego de cartas mientras la tabernera va y viene sirviendo copas. En este momento irrumpe Julián el personaje central, con su canción melódica, de lamento, llena de amargura y quejas contra su novia, la Susana, que según cuenta a la señá Rita le da achares con un viejo verde, al que no ha visto la cara pero a quien piensa descubrir y armar en consecuencia un escándalo. El personaje de la señá Rita es templado, con un habla lleno de sentencias y de prudencia que contrasta con el nervio del mozo. Se repite la respuesta «Julián, que tiés madre» cuando quiere calmar los arrebatos, latiguillo que gustó mucho al público y que se repitió por todo Madrid aplicándolo adecuadamente o sin ton ni son:

También la gente del pueblo

Tiene su corazoncito
Y lágrimas en los ojos
Y celos mal reprimidos

Por una morena chulapa
Me veo perdío
Y a la cara me sale el coraje

Que tengo escondío!
 
Berlina para pasear por el Prado

Los jugadores de cartas se pelean otra vez: «Yo fallé con la sota de bastos, el juego era mío. Yo fallé con la sota de espadas el juego era mío. Yo fallé con la sota de copas el juego era mío.» La portera entra en la casa con su niño ya dormido, insistiendo otra vez sobre el calor, «Hace un calor arriba que sale fuego de la pared». A continuación se oye el bullicio y la alegría de chulapas y chulapos que van de paso a la verbena y que se detienen para cantar el número cumbre de este primer cuadro, «Por ser la Virgen de la Paloma» en ritmo ternario de seguidillas:

Por ser la Virgen de la Paloma,

Un mantón de la China-na, China-na
Me vas a regalar.
Venga el regalo, si no es de broma,
Y llévame en berlina-na, li-naná

Al Prado a pasear.


Podría haber sido la apoteosis final del cuadro pero después de la marcha bulliciosa la escena queda más calmada y los personajes van preparando para el público el cuadro segundo, contando lo que piensan hacer dentro de un rato cuando ellos también vayan a la verbena. Estos son monólogos y diálogos hablados totalmente, sin apoyo ninguno de la orquesta. Don Hilarión miente a don Sebastián al decirle que se pasará la noche acompañando a un enfermo cuando la realidad es que irá a buscar a la Casta y la Susana para llevarlas a la verbena. Don Sebastián se irá a su casa, a sentarse al fresco y ver el baile «uno de los setenta y dos que hay en el distrito». La señá Rita y Julián también se van y todos se despiden con un «abur» que era lo que se estilaba en aquella época.[20][21]

Antes de que el tabernero y los mozos abandonen la escena tiene lugar el célebre monólogo de don Hilarión (o coplas de don Hilarión) expresado a modo recitativo con una partitura en tiempo de chotis:

Una morena y una rubia, hijas del pueblo de Madrid

Me dan el opio con tal gracia, que no las puedo resistir
Y es que las dos, ja ja ja já. Y es que las dos, ja ja ja já
Se deshacen por verme contento, esperando que llegue el momento
En que yo decida, ja ja ja já, cuál de las dos me gusta más,

Cuál - de - las - dos - me - gusta - más.

«Una morena y una rubia, hijas del pueblo de Madrid» se convirtió en muletilla de muchas conversaciones. El escenario se queda vacío. El libreto indica mutación y comienza el acto segundo.[nota 2]

Cuadro segundo

La acción trascurre también al aire libre en una calle del barrio de la Latina. El decorado consta de dos casas, una más pobre y antigua, con piso bajo y principal, a la izquierda del espectador. El piso bajo es la vivienda de tres mujeres, Casta, Susana (la novia de Julián) y su tía Antonia. Las ventanas que dan a la calle están protegidas por rejas y el portal es largo y estrecho. La casa de la derecha es de más categoría y tiene tres pisos. En la planta baja hay un café con un rótulo que dice «Café de Melilla».[b]​ En la escena hay más personajes: dos guardias municipales, un sereno, un vecino y una vecina. Del café salen los sones de un piano cuya música acompaña a una cantaora flamenca que interpreta una soleá:

¡Ay! En Chiclana me crié;

Que me busquen en Chiclana
Si me llegara a perder.

Que me dijo mi madre
Que no me fiara
Ni de tus ojos, que miran traidores,

Ni de tus palabras.
 
Los dos guardias municipales en el estreno de la obra

Todos demuestran su admiración por la cantaora, los de dentro del café, los guardias municipales que comentan, «No me choca nada que se la disputen ¿Qué te paece, Pedro? Que canta de buten.»[nota 3]​ Y la tía Antonia que con voz aguardentosa y tono chulesco y desenfadado expresa sus sentimientos sin dar lugar a réplica. Es el personaje que en teatro se llama «característica». En esta obra llegó a acaparar la atención y simpatía del público que veía reflejado en él a tantas mujeres viejas conocidas o parientas. El primer aporte de la tía Antonia es un parlante acompañado de la orquesta que dice:

¡Olé, olé, olé,

Que te aplaudo yo!,
¡Porque sí señó!,
¡Porque me gustó!
¡Y no habrá ninguno
Que diga que no!
¡Bendita sea la madre
Que te parió!
¡Y lo digo yo!,
¡Y san se acabó!,
¡Porque sí señó!,
¡Porque sí señó!,

¡Porque sí señó!

La escena del nocturno después de la jarana con la cantaora se hizo también muy famosa. Los dos guardias municipales conversan con el gallego sereno que no se da ninguna prisa en acudir a una llamada insistente que se escucha a lo lejos y cuando finalmente lo hace va diciendo «uf, qué trabajo». Los tres hablan —sin decir realmente nada— del gobierno, del ayuntamiento de la cuestión social, de cómo está política y de los recortes económicos que han llegado a suprimir dos de los tres faroles que alumbraban la calle. Todo acompañado por la orquesta con una melodía monótona y casi triste. La escena se anima con la entrada del alegre don Hilarión:

¡Oh, qué noche me espera

Con mis lindas chulapas
Estoy lo mismo que en mi edad primera:
Todas las hembras me parecen guapas.
Allí están aguardándome en la reja.

¡Por vida de! ... ¡también está la vieja!

Se toman unas copitas de licor, bailan en la calle al compás de una mazurca cuya música sale del interior del café y entre diálogos y bailes aparecen en el lugar Julián y la señá Rita. Julián dispuesto a encararse con el desconocido acompañante de la Susana y después de unas breves escenas de unos y de otros tiene lugar el dúo de la famosa habanera concertante cantada por los novios:

¿Dónde vas con mantón de Manila?

¿Dónde vas con vestido chiné?
A lucirme y a ver la verbena,
Y a meterme en la cama después.

¿Y si a mí no me diera la gana
De que fueras del brazo con él?
Pues me iría con él de verbena

Y a los toros de Carabanchel.
 
Escena de Julián y Susana en Dónde vas con mantón de Manila

De nuevo se aprecia vocabulario de la época: «vestido chiné», vestidos de alegres colores, cuando lo más corriente era el negro o el blanco.[nota 4]​ Y costumbres: «a los toros de Carabanchel», refiriéndose a la antigua plaza en el extrarradio de Carabanchel Bajo.[22]

Después golpes, riña, tumulto, salvaguardia de don Hilarión que se ve vapuleado, gente que acude a la trifulca, los municipales; incluso el sereno se cree una autoridad: «Pues si yo toco el pito se acaba la cuestión»; pero interviene el tabernero: «Ustedes por allí (a don Hilarión y a ellas.) Vosotros por allá. Ni usted aquí toca el pito (al Sereno) ni usté aquí toca na.» Los personajes se dispersan y dan paso al Cuadro Tercero cuya mutación se realiza con gran rapidez. [23]

Cuadro tercero

El libreto explica muy bien cómo debe presentarse este cuadro del desenlace:

Una calle. En el centro, y de arriba abajo, el salón de baile que ahora se pone en las verbenas, adornado con arañas, faroles, guirnaldas, escudos, banderas y demás. En el foro está el piano de manubrio, que toca varias piezas. Las dos aceras de la calle quedan libres para la circulación. Casas de varios aspectos a un lado y al otro. En la primera de la izquierda del espectador hay un comercio de sedas con el rótulo correspondiente. En el salón de baile hay bancos de madera todo alrededor, llenos de gente que presencia el baile. Parejas de distintas clases aparecen bailando al compás del piano de manubrio. Las aceras están llenas de gente que mira el baile. En las barandillas de madera que forman el salón se ven algunos Guardias de orden público. A la puerta del comercio de sedas aparecen sentados en sillas don Sebastián, Doña Severiana (su mujer) y Doña Mariquita, amiga de ambos. Teresa (sobrina de aquellos) y Candelaria (hija de doña Mariquita) bailando con dos jóvenes horteras. Mucha animación, don Sebastián aplaude y jalea a las parejas que van pasando muy agarradas, como ahora se estila
Ricardo de la Vega

Es uno de los setenta y dos bailes que había en el distrito de los que ya don Sebastián había hecho mención. Aquí tendrá lugar el desenlace y el final de la historia, un desenlace lleno de humor, de situaciones cómicas protagonizadas por don Hilarión que huye de las tortas del chulapo Julián y de la tía Antonia, malencarada, contestona que no se contiene ni ante la autoridad. Finalmente la llevan a la prevención (comisaría), persecuciones y más peleas. Don Sebastián sale fiador del mozo impulsivo, Susana reconoce su amor por él y el inspector que atiende el tumulto lo resuelve con acierto cerrando la escena con una frase dirigida al público: «Señores, háganme ustedes el favor de no armar otro escándalo en la verbena de la Paloma». El coro pone el punto final con la estrofa conocida:

Por ser la Virgen

de la Paloma,
un mantón de la China-na

te voy a regalar

Cae el telón.[24]

La música de Tomás Bretón

 
Tomás Bretón

Tomás Bretón demostró a lo largo de su vida un especial gusto e interés por el mundo musical de la ópera y luchó sin conseguirlo por crear una ópera nacional. Sus conocimientos operísticos y su gran afición se traslucen en esta zarzuela de género chico. La música acapara casi todo el libreto y son pocos los monólogos o diálogos hablados que no estén acompañados por una melodía de la orquesta. Por esta razón los dos primeros cuadros pueden parecerse a una ópera cómica. Algunos críticos del momento como Pedro Bofill (periodista y crítico de teatro)[25]​ comentaba en el periódico La Época lo que a él le parecía «un exceso de música para un sainete»:

Sus números de música son notables sin duda alguna y el afán con que el público se los hacía repetir demostraba quizá que eran muy de su agrado... Pero hay que decirle al señor Bretón de vez en cuando —¡Que tiés sainete! Como Ricardo de la Vega hace decir a la señá Rita...
Pedro Bofill

Toda la partitura orquestal de los números cantados tiene una buena elaboración polifónica a lo que hay que añadir otros números de tradición de la ópera bufa (como las coplas de don Hilarión). Se añade además la música nacionalista muy en boga, —como las seguidillas del primer y tercer cuadro—, los bailes de salón, de moda en aquellos años, —como la mazurca que toca organillo— y el flamenco de la soleá de la cantaora en el segundo cuadro. [26]​ La composición siguió las reglas establecidas para la zarzuela en general: Ofrecer al cantante poca dificultad en las ornamentaciones, en los agudos y en el fiato. El protagonista de las óperas tiene por lo general la tesitura de tenor mientras que en las zarzuelas se pide un barítono; así mismo los bufos son tenores en lugar de bajos, es más, en general no se les exige que tengan voz. Dio voz de soprano a la protagonista, a la cantante del café y de mezzosoprano a la señá Rita. En esta zarzuela los coros son reducidos y se limitan a las seguidillas que se repiten en la escena final. De la orquestación se dijo que estaba compuesta con tratamiento de influencia italiana, sentido del ritmo y gran elegancia melódica.[24]

 
Primera página de la partitura para piano del Preludio

La obra comienza con un Preludio que se inicia con el tema musical del dúo habanera «¿Dónde vas con mantón de Manila?» pero en tempo de presto. Tras unos compases la orquesta se detiene por dos veces como indicando una interrogación. A continuación se escuchan los demás temas que se desarrollarán después hasta que aparece de nuevo «¿Dónde vas con mantón de Manila?» esta vez en tempo lento e interpretado por la flauta en un solo que los críticos definieron como uno de los aportes más bellos de Bretón al género chico. [27][28]

Una vez terminado el preludio viene un tema musical muy vivo que dará soporte al diálogo de don Hilarión y don Sebastián en forma parlante que no requiere de voces especialmente operísticas sino de actores cómicos que tengan algo de voz y sentido musical. [29][28]

Entran en acción Julián y la señá Rita y entre medias unas palabras de los jugadores de tute, todo acompañado siempre por la orquesta; también irrumpe la melodía de los dos cantantes además del diálogo de don Hilarión y don Sebastián. La canción de Julián se acompaña de las notas plañideras del oboe que con la orquesta forman una rica composición. El tema musical de la canción o aria resulta de una gran belleza cuando lo retoma la señá Rita. El final de la escena es un breve concertante de los cuatro personajes (don Hilarión y don Sebastián, Julián y la señá Rita) de influencia netamente operística. Pero el cuadro no termina ahí porque entran en la escena los bulliciosos jóvenes que se dirigen a la verbena y que se las prometen felices con churros y limoná y los consabidos bailes; es entonces cuando tiene lugar el número de las alegres seguidillas «Por ser la Virgen de la Paloma». Los chulapones abandonan el escenario con alegría y bullicio.[27]​ El último número musical de este primer cuadro es el que interpreta don Hilarión, las llamadas coplas de don Hilarión, «Una morena y una rubia» con ritmo de chotis y una ingeniosa instrumentación.

Durante la mutación al cuadro segundo la orquesta sigue interpretando música con un pequeño preludio que da paso a las soleares de la gitana. La canción está acompañada por un piano que se supone que está dentro del café de Melilla. Los otros personajes se entremezclan con la canción de la gitana hasta que el coro y la orquesta ponen final al número musical. Le sigue un nocturno que sirve de fondo a la conversación entre los dos guardias municipales y el sereno. La orquesta sale de su letargo y se anima con la presencia de don Hilarión hasta la llegada de los sones de la mazurca que comienzan con un organillo al que se une la orquesta que da vida a este baile de salón tan a la moda por aquellos tiempos. [27]​ Bajo los sones del organillo que sigue interpretando la mazurca, aparecen el tabernero y los mozos que tienen su diálogo. Unos compases de introducción dan paso al dúo de Julián y la señá Rita, «Si el cariño a la Susana se le ha acabao ya» con el acompañamiento de una orquestación superior a lo normal en otras zarzuelas. Después, la orquesta junto con las frases de Julián, la señá Rita, las dos chulapas y Don Hilarión forman un quinteto concertante en donde el autor no duda en hacer gala de su dominio del contrapunto, dando a cada uno de los personajes una línea melódica adecuada al texto que está diciendo y que, al mismo tiempo, casa con el resto de voces. La construcción de ese número es similar a la del concertante del primer cuadro ya citado: primero se exponen las melodías de cada personaje de forma independizada para poder captar bien el mensaje que se pretende transmitir en cada caso y después se juntan.

El número cumbre de la escena es el enfrentamiento de los protagonistas en tiempo de habanera, «Dónde vas con mantón de Manila». Primero cantan ellos dos pero poco a poco se van uniendo los otros personajes y el coro hasta formar un complejo concertante que culmina en el momento en el cual toma protagonismo la orquesta que lo resuelve todo concluyendo la escena.

El último cuadro se caracteriza por ser el menos musical. No tiene números nuevos especiales sino mucho diálogo y acción acompañado todo unas veces con el tema de las seguidillas y otras con el de la mazurca interpretada siempre por el organillo. Transcurre la acción en una calle del barrio de La Latina donde se ha organizado uno de tantos bailes verbeneros. Don Sebastián tiene allí su casa y lo contempla sentado al fresco con su esposa. Llegan todos los personajes anteriores y tras una descomunal bronca y después de las palabras dichas por la autoridad, «Señores, háganme ustedes el favor de no armar otro escándalo en la verbena de la Paloma», la orquesta y el coro cierran la obra con las seguidillas Por ser la Virgen de la Paloma resumidas en unos pocos compases.[24]

«Dramatis personae»

Personaje Tesitura Reparto el día del estreno
Julián, cajista de imprenta y enamorado de Susana tenor o barítono Emilio Mesejo
Don Hilarión, boticario y viejo verde, conquistador de Casta y Susana actor cantante; puede ser tenor cómico o bajo Manolo Rodríguez
Don Sebastián, amigo de don Hilarión actor cantante Pascual Alba
Susana, novia de Julián soprano Luisa Campos
Casta, hermana de Susana soprano Irene Alba
Señá Rita, mujer del tabernero, madrina y protectora de Julián mezzosoprano o contralto Leocadia Alba
Tía Antonia, tía de Casta y Susana y alcahueta contralto Pilar Vidal
Tabernero, marido de la Señá Rita y hombre tranquilo barítono José Mesejo
Guardia 1.º, policía que hace la ronda bajo o barítono
Guardia 2.º, policía que acompaña en la ronda barítono
Sereno barítono
La cantadora, cantante flamenca del café mezzosoprano Ángela Llanos
Fuente
  • Diccionario de la Zarzuela, II. España e Hispanoamérica.[28]

Números musicales

Los números musicales son los siguientes:

Acto único
Preludio
Cuadro primero Parlante y escena «Hoy las ciencias adelantan que es una barbaridad»
Canción de Julián y concertante «También la gente del pueblo tiene su corazoncito»
Coro y seguidillas «Por ser la Virgen de la Paloma»
Coplas de don Hilarión «Tiene razón don Sebastián»
Cuadro segundo Introducción, escena y soleá «En Chiclana me crié...»
Nocturno «¡Buena está la política!»
Escena de don Hilarión y las chulapas «¡Oh, qué noche me espera!»
Mazurca (orquesta)
Dúo y escena «Ya estás frente a la casa»
Quinteto «Linda Susana, Casta hechicera»
Habanera concertante «¿Dónde vas con mantón de Manila?»
Cuadro tercero Seguidillas y final «Por ser la Virgen de la Paloma»

Discografía

En una aproximación a la discografía elemental (o fundamental) de esta zarzuela, se anotan seis grabaciones en disco vinilo (excluyendo las anteriores a los años 50), y de entre ellas se pueden destacar:

Ataúlfo Argenta la grabó en dos ocasiones: en 1952 y en 1957, coincidiendo con el inicio y el final (por fallecimiento) de su colaboración con el sello Alhambra. Tradicionalmente se ha considerado superior el primer registro sobre la base de una mayor espontaneidad de la batuta, pese a su peor sonido. En el segundo registro la toma de sonido es superior, y en las remasterizaciones sucesivas se ha conseguido un sonido que no delata su fecha de grabación. El reparto es el habitual de las grabaciones de zarzuela de Argenta, combinando cantantes de buenos medios como Manuel Ausensi (Julián), Inés Rivadeneira (Señá Rita) o Ana María Iriarte (Susana) con los de carácter como Miguel Ligero (don Hilarión) o Joaquín Portillo (don Sebastián). Como curiosidad, en la grabación de 1953, la voz que llama al sereno ("¡Francisco!") en el Nocturno del segundo cuadro es del propio Ataúlfo Argenta.

En mayo de 1972 fue grabada por Enrique García Asensio, destacando el Julián de Alfredo Kraus y las veteranas Ángeles Chamorro (Susana) e Inés Rivadeneira (Señá Rita).

En 1994, dentro de la miniserie de zarzuela que Antonio Ros Marbá dirigió para el sello Auvidis Valois, con financiación de Caja Madrid, grabó este título con Plácido Domingo (Julián), María Bayo (Susana), Raquel Pierotti (Señá Rita), Silvia Tro (Casta), Rafael Castejón (don Hilarión) y Enrique Baquerizo (Sereno). La versión acentúa el aspecto sinfónico de la partitura, con la Orquesta Sinfónica de Madrid y Coro de la Comunidad de Madrid.

En el año 2000, la compañía estadounidense Ohio Light Opera estrenó un montaje de la zarzuela traducida al inglés por Richard Traubner. En agosto de ese mismo año se puso a la venta el CD correspondiente a dicho montaje con el subtítulo de The Festival of Our Lady of the Dove or The Pharmacist and the Pretty Girls, and Poorly Repressed Jealousy. La dirección de orquesta corrió a cargo de J. Lynn Thompson y los principales papeles fueron interpretados por Daniel Neer (Julián), Suzanne Woods (Casta), April Crane (Susana), Elaine Fox (Señá Rita), Richard Stevenson (Don Hilarión), Anthony Maida (Antonia). El CD apareció bajo el sello Albany Records 4005.

En 2008, en el Teatro de la Zarzuela y bajo la batuta de Miguel Roa y la Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid se grabó en directo en DVD una moderna producción que ha sido exportada a otros países y cuyo título en inglés es "The party of the Paloma". El elenco está encabezado por Amparo Navarro (Susana), José Antonio López (Julián) y Marina Pardo (Señá Rita).

La dirección de escena y la adaptación corrió a cargo de Marina Bollaín, hermana gemela de la directora de cine Icíar Bollaín, en un intento de reinventar la zarzuela para acercarla a un público joven y a la vez internacional. Con esta intención el estreno de esta nueva versión, titulada Noche de verano en La Verbena de la Paloma, tuvo lugar en el Hebbel-Theater de Berlín.

Adaptaciones cinematográficas

Se han realizado tres versiones cinematográficas de La verbena de la Paloma. La primera de ellas, estrenada en el Circo Price de Madrid en diciembre de 1921, fue una película muda de la productora Atlántida SACE, dirigida por José Buchs, que resultó un gran éxito para los estándares de la época.[30]​ La película contó con el apoyo del mismo Tomás Bretón, quien adaptó la música para que una orquesta en vivo acompañara la proyección. En relación con el éxito de la cinta, la revista El Cine opinaba:

Si Ricardo de la Vega resucitase no se arrepentiría de ello, pues podría contemplar el éxito alcanzado por la adaptación cinemática de su sainete La verbena de la Paloma. Si bien es verdad, uno de los factores que más grandemente influyeron en el éxito obtenido por esta película que marca nuevos derroteros a la cinematografía española fue la música, de la cual una parte es la misma que la obra teatral y otra es una nueva composición del insigne maestro Bretón [...]. El cine y la música se han aliado en esta ocasión para proporcionar un éxito largo y duradero al arte español.
El Cine[31]

La popularidad que alcanzó la obra de Buchs impulsó a la decadente industria fílmica española y la orientó hacia una temática centrada en una atmósfera costumbrista.[32]​ Muchas otras zarzuelas serían llevadas al cine en los próximos años, hasta que el género inició su declive alrededor de 1925.[33]​ Solo se conserva una copia incompleta de la cinta de aproximadamente 55 minutos[34]​ y está en proceso de restauración por la Filmoteca de Catalunya.[35]

En la década de 1930 renació el interés por el género chico y La verbena de la Paloma volvió a estar de moda; es en este entorno que la casa productora Cifesa realizó la segunda adaptación de la obra bajo la dirección de Benito Perojo.[36]​ Realizada en blanco y negro, pero con algunas escenas en color, fue la primera película española en utilizar el Technicolor.[37]​ Desde antes de iniciar la producción Perojo aclaró que no tenía la intención de llevar la versión teatral al cine y aseguró:

No voy a hacer una película en un acto y tres cuadros. Además, no voy a filmar La verbena de la Paloma como la audiencia la ve en el escenario. Mi intención es conseguir una obra absoluta y eminentemente cinematográfica. Para desteatralizar el tema y encajar los números musicales se utilizarán técnicas cinematográficas; para embellecer la vestimenta sin deformar el estilo contamos con ilustradores y diseñadores de vestuario; para reproducir fielmente el ambiente hay escritores versados en las costumbres de la época.
Benito Perojo.[38]

El presupuesto para la producción fue cercano a un millón de pesetas, lo que permitió construir una calle de 500 metros de extensión para la escenografía,[39]​ con las viviendas, bares y cafés típicos del Madrid de 1890 y recrear por medio de los decorados los ambientes propios de la fiesta.[37][39]​ Según Román Gubern, «fue un esfuerzo escenográfico sin precedentes en la filmografía española».[40]​ La película contó con las actuaciones de Raquel Rodrigo y Miguel Ligero Rodríguez,[41]​ se estrenó en 1935 y se convirtió en uno de los mayores éxitos de la época.[42]​ En las copias que todavía se conservan se han perdido 23 minutos de los 95 que tenía originalmente.[39]

La tercera versión cinematográfica se estrenó en 1963, dirigida por José Luis Sáenz de Heredia, producida por Benito Perojo y protagonizada por Concha Velasco, Irán Eory, Vicente Parra y Miguel Ligero Rodríguez.[39]​ La dirección de orquesta estuvo a cargo de Gregorio García Segura, quien tuvo la oportunidad de agregar a la musicalización un tema de su autoría que se utilizó para la escena final.[43]​ A diferencia de las dos películas anteriores, el rodaje se llevó a cabo principalmente en escenarios naturales.[44]

Difusión

También, esta zarzuela ha sido grabada en diversos discos de colección durante los siglos XX y XXI, así como bailada en el chotis madrileño. Ha tenido arreglos para organillo e incluso para bandas de música. Ha sido grabada en televisión por cadenas nacionales e internacionales en representaciones teatrales y recopilada en DVD a partir del programa Antología de la Zarzuela que emitía Televisión Española. Está considerada como la obra cumbre del género chico.

En la cultura popular

El montaje de la obra se recrea, con licencias artísticas, en el episodio Tiempo de verbena, de la serie de televisión El ministerio del tiempo, emitida por La 1 de TVE el 16 de octubre de 2017, con Manuel Galiana (como José Mesejo), Bruno Oro (Tomás Bretón), Eva Manjón (Luisa Campos), Fernando Albizu (Enrique Arregui), Pepa Charro (Leocadia Alba), José Troncoso (Emilio Mesejo) y Norma Ruiz (Irene Alba).

Véase también

Referencias

  1. Bretón, Tomás (1894). «La verbena de la Paloma (facsímil del original de Bretón)». bne.es. Consultado el 11 de agosto de 2015. 
  2. Lera de Isla, Ángel (1985). «El sainete y la zarzuela en el folklore madrileño». Revista Folklore (55). Consultado el 17 de agosto de 2015. 
  3. Elidrissi, Fátima (11 de agosto de 2015). «Los celos y la zarzuela no han pasado de moda». El Mundo. Consultado el 17 de agosto de 2015. 
  4. Refiriéndose a estos actores empresarios, el historiador José Deleito escribió que "..tal trinidad iba a formar un bloque escénico que escribiría una nueva página en la historia de nuestro teatro". Deleito y Piñuela, José (1949): «Origen y apogeo del Género Chico,». Revista de Occidente. Consultado el 13 de julio de 2016. 
  5. Alier, 1982, p. 59.
  6. Del Moral Ruiz, 2005.
  7. Barrera y 1983, 63-70.
  8. Varios autores, 1989, p. 69, tomo I.
  9. Varios autores, 1989, p. 79.
  10. Iberni, 1995, p. 200.
  11. Iberni, 1995, p. 206.
  12. Iberni, 1995, p. 205.
  13. Varios autores, 2006, p. 917.
  14. Varios autores, 1989, p. 78.
  15. Margot Versteeg, Universidad de Groningen
  16. Libreto
  17. Luis Bonafoux Quintero, 1855-1918
  18. Vital Aza
  19. Memoria sobre los baños y aguas minero-medicinales salino-alcalinas frías, tituladas de la Margarita, en Loeches, 1855 de Manuel González de Fonte, catedrático
  20. Benito Pérez Galdós, El amigo Manso
  21. Varios autores, 1990, p. 2.
  22. La Librería, noviembre de 2013. Consultado en agosto de 2015
  23. Varios autores, 1990, p. 3.
  24. Varios autores, 1990, p. 4.
  25. Últimos representantes de la crítica literaria
  26. Varios autores, 2006, p. 898.
  27. Alier, 1982, p. 119.
  28. Varios autores, 2006, p. 896.
  29. Alier, 1982.
  30. Berthier y Seguin, 2007, pp. 26-27.
  31. Berthier y Seguin, 2007, p. 27.
  32. Lahoz Rodrigo, 2005, p. 2.
  33. Berthier y Seguin, 2007, p. 28.
  34. Cánovas Belchi, 2011, p. 80.
  35. Cánovas Belchi, 2011, p. 67.
  36. Miret y Balagué, 2009, pp. 62-63.
  37. Labanyi, 2002, p. 191.
  38. Talens y Zunzunegui Díez, 1998, p. 52.
  39. Miret y Balagué, 2009, p. 63.
  40. Talens y Zunzunegui Díez, 1998, p. 53.
  41. Miret y Balagué, 2009, p. 62.
  42. Talens y Zunzunegui Díez, 1998, p. 57.
  43. Lluís i Falcó y Luengo Sojo, 1994, pp. 39-40.
  44. Sáinz, Salvador. «La verbena de la paloma (1963)». Diario de Cine. 

Notas

  1. Tomás Bretón, violinista salmantino, que puso música a otras zarzuelas como El guardia de Corps, El clavel rojo, El Domingo de Ramos, e incluso escribió una ópera, La Dolores, fue sin embargo para el pueblo madrileño más fetén "el autor de La verbena de la Paloma".
  2. El flamencólogo José Blas Vega relata en su libro dedicado a Los cafés cantantes de Madrid (1846-1936), el origen real y físico de ese aparentemente imaginario «Café de Melilla», y de la aún más sorprendente realidad física de la cantaora retratada por Ricardo de la Vega. En cuanto al café, que ya en la época del estreno se identificó con el popular Café de San Millán, Blas Vega recoge la crónica escrita por "Ventura de Curtidores" en el Dígame del 3 de agosto de 1943, donde el periodista enmascarado en un seudónimo expone su tesis en el artículo que titulaba En el Café de Melilla situó Ricardo de la Vega el cante que jalea, desde su reja, la 'señá' Antonia. Y en cuanto a la cantaora, recoge el flamencólogo un pasaje de su colega Fernando el de Triana que en su obra clásica Arte y artistas flamencos (1935) viene a descubrir que la anónima cantaora no era otra que Mercedes «La Chata de Madrid», la más flamenca de los cinco hermanos hijos de una familia de Lavapiés y "todos del arte" (Dolores y Aurelia, bailaoras, Joaquín el Feo, bailaor extraordinario, y Patricio, guitarrista). De Mercedes dice textualmente: “Lo más extraordinario en esta triunfadora del cante andaluz era que al hablar lo hacía con el casticismo de Lavapiés, en cuyo barrio se crio, y al cantar, decía la letra con el más depurado estilo andalucista.”
  1. El aceite de ricino se utilizaba como purgante y su sabor era tan desagradable que podía producir vómitos. Véase
  2. En la jerga teatral se llama mutación al cambio de decorado que puede ser con el telón bajado o a la vista del público. En La verbena de la Paloma se realiza este cambio acompañado de la orquesta. El teatro en tus manos: iniciación a la práctica escénica Escrito por Rafael Portillo. Editorial Complutense, 1995, p.100. Madrid 1995 ISBN 84-89365-06-7
  3. Dabuten, debuten, dabuti, debuti (adj), palabra procedente del caló incorporada al habla castiza con el significado de excelente, de lo mejor.
  4. Chiné es un tejido de seda o algodón que se adorna con dibujos de alegre colorido que se realizan con una técnica especial que en un principio sólo se hacía en China. El nombre se aplica tanto a la tela como al vestido confeccionado. Dávila Corona, Rosa María (2004). Diccionario histórico de telas y tejidos. Junta de Castilla y León. ISBN 84-9718-206-5. 

Bibliografía

  • Alier, Roger (1982). El libro de la zarzuela. Barcelona: Ediciones Daimon. ISBN 84-231-2677-3. 
  • Barce, Ramón (1994). «Música y dramaturgia en La verbena de la Paloma». Scherzo: Revista de música, ISSN 0213-4802, Vol. 10, Nº. 90; diciembre, 1994, págs. 138-141. 
  • Barrera, Antonio (1983). Crónicas del género chico y de un Madrid divertido. Madrid: El Avapies. p. 71-77. ISBN 84-86280-02-8. 
  • Berthier, Nancy; Seguin, Jean-Claude (2007). Cine, nación y nacionalidades en España. Casa de Velázquez. ISBN 978-84-96924-67-3. 
  • Blas Vega, José (2006). Los cafés cantantes de Madrid (1846-1936). Madrid: Guillermo Blázquez. ISBN 84-96539-05-9. 
  • Cánovas Belchi, Joaquín (2011). «Identidad nacional y cine español: El género chico en el cine mudo español. A propósito de la adaptación cinematográfica de La verbena de la paloma (José Buchs, 1921)». Quintana (10): 65-87. ISSN 1579-7414. 
  • Del Moral Ruiz, Carmen (2004). 'El género chico: Ocio y teatro en Madrid (1880–1910). Alianza Editorial. ISBN 84-206-4369-6. 
  • Lahoz Rodrigo, Nacho (2005). La construcción de un cine nacional: Fracaso industrial y éxito popular entre 1921 y 1930. Liceus, Servicios de Gestió. ISBN 8498222648. 
  • López Ruiz, José María (1994). Historia del Teatro Apolo y de la verbena de la Paloma. Madrid: El Avapiés, D.L. ISBN 84-86280-74-5. 
  • Lluís i Falcó, Josep; Luengo Sojo, Antonia (1994). Gregorio García Segura: historia, testimonio y análisis de un músico de cine. Editora Regional de Murcia. ISBN 8475641504. 
  • Martínez Torres, Augusto (1999). Cine español. Diccionario Espasa. Madrid: Espasa Calpe. ISBN 84-239-9451-1. 
  • Miret, Rafel; Balagué, Carles (2009). Películas clave del cine musical. Ediciones Robinbook. ISBN 9788496924673. 
  • Talens Jenaro; Zunzunegui Díez, Santos (1998). Modes of Representation in Spanish Cinema. U of Minnesota Press. ISBN 0816629757. 
  • Varios autores (2006). Diccionario de la Zarzuela, II. España e Hispanoamérica. Madrid: Edita Instituto Complutense de Ciencias Musicales (ICCMU). ISBN 84-89457-30-1. 
  • Versteeg, Margot (2000). De fusiladores y morcilleros: el discurso cómico del género chico. Rodopi. ISBN 9789042005402. 

Enlaces externos

  •   Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre La verbena de la Paloma.
  • Video (YouTube): Versión completa grabada en el Teatro Calderón de Madrid año 1995
  • Vídeo (YouTube): Adaptación moderna de La Verbena de la Paloma
  • Valero García, Eduardo (15 de agosto de 2015). «El año de la verbena de la Paloma. Madrid, 1894». Consultado el 4 de septiembre de 2015. 
  •   Datos: Q3214229
  •   Multimedia: La verbena de la Paloma

verbena, paloma, para, películas, basadas, obra, véase, película, subtitulada, boticario, chulapas, celos, reprimidos, sainete, lírico, prosa, libreto, ricardo, vega, música, tomás, bretón, estrenó, febrero, 1894, teatro, apolo, madrid, título, hace, referenci. Para las peliculas basadas en la obra vease La verbena de la Paloma pelicula La verbena de la Paloma subtitulada El boticario y las chulapas y celos mal reprimidos 1 es un sainete lirico en prosa con libreto de Ricardo de la Vega y musica de Tomas Breton 2 a que se estreno el 17 de febrero de 1894 en el Teatro Apolo de Madrid 2 Su titulo hace referencia a las fiestas madrilenas en torno al 15 de agosto cuando se celebra la procesion de la Virgen de la Paloma 3 La verbena de la PalomaLa verbena de la Paloma o El boticario y las chulapas y celos mal reprimidosPortada del libreto y cartel anunciador de la funcion del estreno de La verbena de la Paloma en el Teatro Apolo el 17 de febrero de 1894 Dibujo atribuible a Eduardo Urquiola GeneroGenero chico sainete Ambientada enMadridPublicacionAno de publicacionsiglo XIXIdiomaEspanolMusicaCompositorTomas BretonPuesta en escenaLugar de estrenoTeatro Apolo Madrid Fecha de estreno17 de febrero de 1894PersonajesVease personajesLibretistaRicardo de la VegaDuracion40 o 45 minutos de musica editar datos en Wikidata La verbena consta de un solo acto que era lo comun en el teatro por horas dividido en tres cuadros siendo una zarzuela prototipo del genero chico de corta duracion Cada cuadro tiene decorado y escenificacion diferentes siendo el primero de duracion mas breve y el segundo mas extenso para llegar a un tercero extenso tambien con la particularidad de que mientras en los dos primeros hay una gran abundancia de numeros musicales en el ultimo cuadro no hay ninguno salvo el final de la obra En la obra aparecen personajes tan entranables y recordados como don Hilarion su amigo don Sebastian la tia Antonia las chulapas el sereno los guardias el boticario y el tabernero Todos estos personajes son muy caracteristicos del viejo Madrid del siglo XIX Indice 1 Teatro por horas 2 Historia 2 1 Ambientacion y casticismo 3 El libreto Personajes y temas 3 1 Cuadro primero 3 2 Cuadro segundo 3 3 Cuadro tercero 4 La musica de Tomas Breton 5 Dramatis personae 6 Numeros musicales 7 Discografia 8 Adaptaciones cinematograficas 9 Difusion 10 En la cultura popular 11 Vease tambien 12 Referencias 13 Notas 14 Bibliografia 15 Enlaces externosTeatro por horas EditarArticulo principal Teatro por horas Representacion de la verbena de la Paloma en la azulejeria con orla talaverana de un local en la calle Martin de los Heros 59 bis de Madrid La Espana de la ultima decada del siglo XIX que vivia el momento historico de la Restauracion vio emerger en el arte musical de la zarzuela a autores como Ruperto Chapi Tomas Breton Emilio Arrieta Francisco Asenjo Barbieri o Federico Chueca Hasta el momento habian triunfado en los grandes teatros las zarzuelas de tres actos un espectaculo de raiz popular del que sin embargo solo las clases acomodadas podian beneficiarse Pero el desarrollo economico trajo consigo una primeriza clase media y el aumento de precios y costes afecto a las grandes representaciones al mismo tiempo que abria las puertas de la escena a mas publico gracias a las nuevas y necesarias alternativas surgidas en pro de la supervivencia teatral una de ellas fue producir sesiones de menor duracion que hacian el espectaculo mas barato y accesible La iniciativa partio de un colectivo de actores empresarios muy populares en el Madrid de la segunda mitad del siglo XIX Antonio Riquelme a quien se atribuye la idea Jose Valles y Juan Jose Lujan 4 Los grandes beneficiados de este fenomeno que se llamaria teatro por horas fueron los sainetes y zarzuelas cortas o zarzuelitas de menos de una hora mas funcionales que la oferta habitual hasta entonces con espectaculos que obligaban al espectador a aguantar cuatro horas seguidas sentado en el teatro 5 Muy pronto estas zarzuelitas entraron a formar el grueso de lo que se conoceria como genero chico 6 representaciones que en general abordaban temas marcos y personajes populares y castizos casi siempre de tipos madrilenos El exito de aquel teatro por horas junto al de las varietes pusieron a la zarzuela grande con sus tres o mas actos y su costosa produccion en una situacion delicada que solo el citado maestro Barbieri conseguiria salvar con la creacion de El barberillo de Lavapies una pieza que se hizo tan popular que cada ano figuraba en los repertorios El escritor critico teatral y dramaturgo Benito Perez Galdos fue uno de los pocos intelectuales que apoyo el teatro por horas enfrentandose a la mayoria de la critica seria de la epoca asi lo deja expresado en Nuestro teatro 7 No debo pasar en silencio tratando de teatros matritenses un sistema de espectaculos que sin genero de duda es peculiar de Madrid como si dijeramos su especialidad sistema desconocido en otras capitales pero que por fin ha de cundir y propagarse porque es muy bueno y responde a fines sociales y economicos Me refiero a las funciones por horas o por piezas que tanto exito tienen aqui atrayendo y regocijando a la gran mayoria del publico Los inventores de esta division del espectaculo publico abaratandolo a las modestas fortunas y haciendolo breve y ameno conocian bien las necesidades modernas Es poner el arte al alcance de todos los peculios sirviendolo por amor y en dosis que no hastian ni empalagan Perez Galdos Aunque las primeras salas teatrales en acoger el teatro por horas fueron el Variedades y el Lope de Rueda 6 que ofrecian una seleccion de dos a cuatro obras diarias el exito del teatro por horas tento a los empresarios y productores teatrales de las mejores salas de Madrid como ocurriria con el teatro Apolo que fue uno de los primeros en aplicar la estrategia de dejar para la ultima funcion la obra mas importante y de ahi viene el dicho la cuarta del Apolo la cuarta funcion para referirse a la zarzuela o sainete de mayor interes en ese momento 8 La verbena de la Paloma que se habia estrenado en la segunda sesion cosecho tal exito en su estreno que al dia siguiente fue trasladada a la cuarta del Apolo Historia Editar Teatro Apolo en la calle de Alcala donde se estreno La verbena de la Paloma Ricardo de la Vega escribio el libreto de La verbena de la Paloma a partir de un hecho real que escucho de labios del propio protagonista el asunto le parecio interesante y no tuvo mas que rodearlo de un ambiente que le fuera propicio y unos personajes que no desentonaran En esa epoca el escritor colaboraba en una revista llamada La Gran Via como tenia una letra mala y poco legible muchas veces tenian que enviar al cajista para que le ayudara a descifrar ciertas palabras del escrito de turno por lo que el joven empleado y el escritor ya se conocian de antiguo y habian entablado una cierta amistad En una de esas ocasiones un 14 de agosto Ricardo de la Vega noto que el cajista estaba mohino y con aire preocupado asi que le pregunto que le pasaba Y el cajista se sincero con el He renido con mi novia la he visto junto con su hermana paseando en coche de caballos y dejandose halagar por un viejo verde Manana si nos encontramos en la verbena de la Paloma prometo armar un escandalo De este modo la confidencia del joven cajista quedo grabada en la mente del escritor y dio origen al libreto de la zarzuela 9 El 16 de agosto de 1893 el Heraldo de Madrid informaba de los posibles estrenos para la temporada 93 94 en el Teatro Apolo entre los que incluia La verbena de la Paloma de Ricardo de la Vega y Ruperto Chapi 10 El musico habia recibido el libreto de la citada zarzuela desde finales de 1893 y se comprometio a crear la musica 11 El inminente estreno se anuncio el 4 de enero de 1894 sin embargo seis dias despues La Correspondencia de Espana informaba de un supuesto altercado entre el musico y los empresarios del Teatro Apolo 12 Finalmente el 10 de febrero El Imparcial publico que Chapi no crearia la partitura para La verbena de la Paloma y que su lugar habia sido ocupado por el compositor salmantino Tomas Breton 11 Ambientacion y casticismo Editar Los interpretes de La verbena de la Paloma Pilar Vidal Manolo Rodriguez Irene Alba y Luisa Campos en sena Rita don Hilarion Casta y Susana en el estreno de 1894 Cuando la obra representaba el ambiente de los anos en que se habia escrito los personajes vestian a la moda de esos anos El chulapo castizo madrileno de los barrios populares de finales del siglo XIX vestia chaquetilla corta y bombin para las grandes ocasiones y una gorrilla para los dias corrientes 13 El libreto Personajes y temas EditarEl libreto escrito por Ricardo de la Vega esta ambientado en el Madrid de finales del siglo XIX en el Madrid de la Restauracion y en el como en otros libretos se idealiza el statu quo de la sociedad de la epoca Despues del exito de La Gran Via 1886 Madrid paso definitivamente a ser protagonista del genero chico No solo fueron protagonistas los personajes sino la propia ciudad sus calles plazas urbanismo en general su ambiente costumbres vida cotidiana del pueblo de los senoritos de la aristocracia y de los militares y hasta la climatologia tomo protagonismo como puede comprobarse en El ano pasado por agua que el mismo Ricardo de la Vega habia escrito unos anos antes o el gran calor de la noche vispera de la Paloma 14 Los dichos las sentencias las situaciones todo lleva a demostrar una realidad decimononica en que se tenia muy en cuenta los valores morales y virtudes como el trabajo la honradez la familia el matrimonio etc 15 El tema de fondo es muy sencillo y no tiene mayor envergadura amores y celos entre una pareja chulesca de novios Julian y Susana ambos hijos del pueblo de Madrid Los demas personajes van dando vida al ambiente que se respira en una noche de verano vispera de la Fiesta de la Paloma en un barrio popular con tipos y costumbres que el publico va reconociendo como suyas y que sera en definitiva el exito de la funcion Cuadro primero Editar Tute de reyes El decorado presenta una calle a la que da una casa grande de tres pisos y moderna para la epoca En el centro de la vivienda esta el portal de entrada y en los bajos a ras de calle se ven de izquierda a derecha una botica una bunoleria de lujo y una taberna y almacen de vino La accion sucede en Madrid 1894 en la noche del 14 de agosto vispera de la festividad de la Virgen de la Paloma Hace mucho calor y algunas personas salen a la acera de la calle a tomar el fresco don Hilarion el boticario junto con su amigo don Sebastian que ha ido a visitarle se encuentran charlando delante de la botica en otro espacio tambien estan sentados los porteros de la finca con un nino de meses en los brazos de la madre en la bunoleria se aprecia un gran bullicio delante de la taberna hay una mesa y tres sillas en las que se sientan el tabernero y dos mozos que juegan al tute Un poco retirado esta Julian el joven cajista de imprenta mohino y cabizbajo y a su lado la sena Rita mujer del tabernero y madrina de Julian Todos estos personajes saldran a escena tambien en el cuadro segundo con excepcion de la pareja de porteros El espectador puede ir conociendolos a traves de sus dialogos y monologos unas veces cantados y otras en forma parlante es decir recitados con acompanamiento de musica 16 Escenas de la primera representacion de La verbena de la Paloma el 17 de febrero de 1894 en el teatro Apolo de Madrid Don Hilarion es el primero en actuar iniciando un dialogo con su amigo don Sebastian en que se dan mutuamente noticias y consejos practicos sobre el consumo de ciertos productos Comienza asi sin mas preambulo ni explicacion El aceite de ricinoYa no es malo de tomar Se administra en pildoritas y el efecto es siempre igual igual igual nota 1 A lo que don Sebastian responde con la celebre sentencia que se hizo famosa en su dia y que ha seguido en vigor a lo largo del siglo XX Hoy las ciencias adelantan Que es una barbaridad Don Hilarion insiste en los medicamentos caseros y las ultimas noticias La limonada purgante No la pide nadie yaLa limonada purgante fue otro producto que se puso de moda por aquellos tiempos y que se vendia en boticas 17 Y como don Sebastian le replica que es lo mismo que un refresco de cebada o de limon el cierra la frase con otro dicho muy extendido pues por eso justamente ya no es ni chicha ni limona 18 Y continuan los dos con su dialogo cientifico Pero el agua de LoechesEs un balsamo eficazHoy la ciencia lo registra Como muy perjudicial El agua de Loeches Muy mala muy mala Hoy las ciencias adelantan Que es una barbaridad Que es una bestialidad Que es una brutalidadEl agua de Loeches fue famosa en Madrid por sus cualidades digestivas asi como los banos de su balneario Nuevamente hacen gala los dos amigos de estar al tanto de los caprichos y gustos de la sociedad del momento 19 Tras estas noticias y criticas arremeten los dos contra el calor protagonista en esta noche madrilena de agosto insoportable que obliga a los vecinos a salir de sus casas y hacer tertulia en la calle El calor que hace esta nocheSi que es una atrocidad Y yo tengo a todas horas La cabeza tan suda Eso es bueno y conveniente Mi senor don Sebastian He leido que el que suda Vence toda enfermedadHay mas replicas del uno y el otro y el dialogo termina con el estribillo Hoy las ciencias adelantan que es una barbaridad Todo este tiempo el escenario ha estado movido lo que se llama en el argot teatral hacer escena Cada personaje ha hecho su papel y como los jugadores de tute tambien estaban a lo suyo el autor deja que se les oiga con una serie de frases del ritual del juego que el publico conoce bien Las cuarenta Si te fallo el as Ni acusas cuarenta Ni veinte ni na A vosotros antes Os toco ganar Otro juego Eres tu el que daY siguen haciendo escena con el juego de cartas mientras la tabernera va y viene sirviendo copas En este momento irrumpe Julian el personaje central con su cancion melodica de lamento llena de amargura y quejas contra su novia la Susana que segun cuenta a la sena Rita le da achares con un viejo verde al que no ha visto la cara pero a quien piensa descubrir y armar en consecuencia un escandalo El personaje de la sena Rita es templado con un habla lleno de sentencias y de prudencia que contrasta con el nervio del mozo Se repite la respuesta Julian que ties madre cuando quiere calmar los arrebatos latiguillo que gusto mucho al publico y que se repitio por todo Madrid aplicandolo adecuadamente o sin ton ni son Tambien la gente del puebloTiene su corazoncito Y lagrimas en los ojos Y celos mal reprimidos Por una morena chulapa Me veo perdio Y a la cara me sale el coraje Que tengo escondio Berlina para pasear por el Prado Los jugadores de cartas se pelean otra vez Yo falle con la sota de bastos el juego era mio Yo falle con la sota de espadas el juego era mio Yo falle con la sota de copas el juego era mio La portera entra en la casa con su nino ya dormido insistiendo otra vez sobre el calor Hace un calor arriba que sale fuego de la pared A continuacion se oye el bullicio y la alegria de chulapas y chulapos que van de paso a la verbena y que se detienen para cantar el numero cumbre de este primer cuadro Por ser la Virgen de la Paloma en ritmo ternario de seguidillas Por ser la Virgen de la Paloma Un manton de la China na China na Me vas a regalar Venga el regalo si no es de broma Y llevame en berlina na li nana Al Prado a pasear Podria haber sido la apoteosis final del cuadro pero despues de la marcha bulliciosa la escena queda mas calmada y los personajes van preparando para el publico el cuadro segundo contando lo que piensan hacer dentro de un rato cuando ellos tambien vayan a la verbena Estos son monologos y dialogos hablados totalmente sin apoyo ninguno de la orquesta Don Hilarion miente a don Sebastian al decirle que se pasara la noche acompanando a un enfermo cuando la realidad es que ira a buscar a la Casta y la Susana para llevarlas a la verbena Don Sebastian se ira a su casa a sentarse al fresco y ver el baile uno de los setenta y dos que hay en el distrito La sena Rita y Julian tambien se van y todos se despiden con un abur que era lo que se estilaba en aquella epoca 20 21 Antes de que el tabernero y los mozos abandonen la escena tiene lugar el celebre monologo de don Hilarion o coplas de don Hilarion expresado a modo recitativo con una partitura en tiempo de chotis Una morena y una rubia hijas del pueblo de MadridMe dan el opio con tal gracia que no las puedo resistir Y es que las dos ja ja ja ja Y es que las dos ja ja ja ja Se deshacen por verme contento esperando que llegue el momento En que yo decida ja ja ja ja cual de las dos me gusta mas Cual de las dos me gusta mas Una morena y una rubia hijas del pueblo de Madrid se convirtio en muletilla de muchas conversaciones El escenario se queda vacio El libreto indica mutacion y comienza el acto segundo nota 2 Cuadro segundo Editar La accion trascurre tambien al aire libre en una calle del barrio de la Latina El decorado consta de dos casas una mas pobre y antigua con piso bajo y principal a la izquierda del espectador El piso bajo es la vivienda de tres mujeres Casta Susana la novia de Julian y su tia Antonia Las ventanas que dan a la calle estan protegidas por rejas y el portal es largo y estrecho La casa de la derecha es de mas categoria y tiene tres pisos En la planta baja hay un cafe con un rotulo que dice Cafe de Melilla b En la escena hay mas personajes dos guardias municipales un sereno un vecino y una vecina Del cafe salen los sones de un piano cuya musica acompana a una cantaora flamenca que interpreta una solea Ay En Chiclana me crie Que me busquen en Chiclana Si me llegara a perder Que me dijo mi madre Que no me fiara Ni de tus ojos que miran traidores Ni de tus palabras Los dos guardias municipales en el estreno de la obraTodos demuestran su admiracion por la cantaora los de dentro del cafe los guardias municipales que comentan No me choca nada que se la disputen Que te paece Pedro Que canta de buten nota 3 Y la tia Antonia que con voz aguardentosa y tono chulesco y desenfadado expresa sus sentimientos sin dar lugar a replica Es el personaje que en teatro se llama caracteristica En esta obra llego a acaparar la atencion y simpatia del publico que veia reflejado en el a tantas mujeres viejas conocidas o parientas El primer aporte de la tia Antonia es un parlante acompanado de la orquesta que dice Ole ole ole Que te aplaudo yo Porque si seno Porque me gusto Y no habra ninguno Que diga que no Bendita sea la madre Que te pario Y lo digo yo Y san se acabo Porque si seno Porque si seno Porque si seno La escena del nocturno despues de la jarana con la cantaora se hizo tambien muy famosa Los dos guardias municipales conversan con el gallego sereno que no se da ninguna prisa en acudir a una llamada insistente que se escucha a lo lejos y cuando finalmente lo hace va diciendo uf que trabajo Los tres hablan sin decir realmente nada del gobierno del ayuntamiento de la cuestion social de como esta politica y de los recortes economicos que han llegado a suprimir dos de los tres faroles que alumbraban la calle Todo acompanado por la orquesta con una melodia monotona y casi triste La escena se anima con la entrada del alegre don Hilarion Oh que noche me espera Con mis lindas chulapas Estoy lo mismo que en mi edad primera Todas las hembras me parecen guapas Alli estan aguardandome en la reja Por vida de tambien esta la vieja Se toman unas copitas de licor bailan en la calle al compas de una mazurca cuya musica sale del interior del cafe y entre dialogos y bailes aparecen en el lugar Julian y la sena Rita Julian dispuesto a encararse con el desconocido acompanante de la Susana y despues de unas breves escenas de unos y de otros tiene lugar el duo de la famosa habanera concertante cantada por los novios Donde vas con manton de Manila Donde vas con vestido chine A lucirme y a ver la verbena Y a meterme en la cama despues Y si a mi no me diera la gana De que fueras del brazo con el Pues me iria con el de verbena Y a los toros de Carabanchel Escena de Julian y Susana en Donde vas con manton de Manila De nuevo se aprecia vocabulario de la epoca vestido chine vestidos de alegres colores cuando lo mas corriente era el negro o el blanco nota 4 Y costumbres a los toros de Carabanchel refiriendose a la antigua plaza en el extrarradio de Carabanchel Bajo 22 Despues golpes rina tumulto salvaguardia de don Hilarion que se ve vapuleado gente que acude a la trifulca los municipales incluso el sereno se cree una autoridad Pues si yo toco el pito se acaba la cuestion pero interviene el tabernero Ustedes por alli a don Hilarion y a ellas Vosotros por alla Ni usted aqui toca el pito al Sereno ni uste aqui toca na Los personajes se dispersan y dan paso al Cuadro Tercero cuya mutacion se realiza con gran rapidez 23 Cuadro tercero Editar El libreto explica muy bien como debe presentarse este cuadro del desenlace Una calle En el centro y de arriba abajo el salon de baile que ahora se pone en las verbenas adornado con aranas faroles guirnaldas escudos banderas y demas En el foro esta el piano de manubrio que toca varias piezas Las dos aceras de la calle quedan libres para la circulacion Casas de varios aspectos a un lado y al otro En la primera de la izquierda del espectador hay un comercio de sedas con el rotulo correspondiente En el salon de baile hay bancos de madera todo alrededor llenos de gente que presencia el baile Parejas de distintas clases aparecen bailando al compas del piano de manubrio Las aceras estan llenas de gente que mira el baile En las barandillas de madera que forman el salon se ven algunos Guardias de orden publico A la puerta del comercio de sedas aparecen sentados en sillas don Sebastian Dona Severiana su mujer y Dona Mariquita amiga de ambos Teresa sobrina de aquellos y Candelaria hija de dona Mariquita bailando con dos jovenes horteras Mucha animacion don Sebastian aplaude y jalea a las parejas que van pasando muy agarradas como ahora se estilaRicardo de la Vega Es uno de los setenta y dos bailes que habia en el distrito de los que ya don Sebastian habia hecho mencion Aqui tendra lugar el desenlace y el final de la historia un desenlace lleno de humor de situaciones comicas protagonizadas por don Hilarion que huye de las tortas del chulapo Julian y de la tia Antonia malencarada contestona que no se contiene ni ante la autoridad Finalmente la llevan a la prevencion comisaria persecuciones y mas peleas Don Sebastian sale fiador del mozo impulsivo Susana reconoce su amor por el y el inspector que atiende el tumulto lo resuelve con acierto cerrando la escena con una frase dirigida al publico Senores haganme ustedes el favor de no armar otro escandalo en la verbena de la Paloma El coro pone el punto final con la estrofa conocida Por ser la Virgen de la Paloma un manton de la China na te voy a regalarCae el telon 24 La musica de Tomas Breton Editar Tomas Breton Tomas Breton demostro a lo largo de su vida un especial gusto e interes por el mundo musical de la opera y lucho sin conseguirlo por crear una opera nacional Sus conocimientos operisticos y su gran aficion se traslucen en esta zarzuela de genero chico La musica acapara casi todo el libreto y son pocos los monologos o dialogos hablados que no esten acompanados por una melodia de la orquesta Por esta razon los dos primeros cuadros pueden parecerse a una opera comica Algunos criticos del momento como Pedro Bofill periodista y critico de teatro 25 comentaba en el periodico La Epoca lo que a el le parecia un exceso de musica para un sainete Sus numeros de musica son notables sin duda alguna y el afan con que el publico se los hacia repetir demostraba quiza que eran muy de su agrado Pero hay que decirle al senor Breton de vez en cuando Que ties sainete Como Ricardo de la Vega hace decir a la sena Rita Pedro Bofill Toda la partitura orquestal de los numeros cantados tiene una buena elaboracion polifonica a lo que hay que anadir otros numeros de tradicion de la opera bufa como las coplas de don Hilarion Se anade ademas la musica nacionalista muy en boga como las seguidillas del primer y tercer cuadro los bailes de salon de moda en aquellos anos como la mazurca que toca organillo y el flamenco de la solea de la cantaora en el segundo cuadro 26 La composicion siguio las reglas establecidas para la zarzuela en general Ofrecer al cantante poca dificultad en las ornamentaciones en los agudos y en el fiato El protagonista de las operas tiene por lo general la tesitura de tenor mientras que en las zarzuelas se pide un baritono asi mismo los bufos son tenores en lugar de bajos es mas en general no se les exige que tengan voz Dio voz de soprano a la protagonista a la cantante del cafe y de mezzosoprano a la sena Rita En esta zarzuela los coros son reducidos y se limitan a las seguidillas que se repiten en la escena final De la orquestacion se dijo que estaba compuesta con tratamiento de influencia italiana sentido del ritmo y gran elegancia melodica 24 Primera pagina de la partitura para piano del Preludio La obra comienza con un Preludio que se inicia con el tema musical del duo habanera Donde vas con manton de Manila pero en tempo de presto Tras unos compases la orquesta se detiene por dos veces como indicando una interrogacion A continuacion se escuchan los demas temas que se desarrollaran despues hasta que aparece de nuevo Donde vas con manton de Manila esta vez en tempo lento e interpretado por la flauta en un solo que los criticos definieron como uno de los aportes mas bellos de Breton al genero chico 27 28 Una vez terminado el preludio viene un tema musical muy vivo que dara soporte al dialogo de don Hilarion y don Sebastian en forma parlante que no requiere de voces especialmente operisticas sino de actores comicos que tengan algo de voz y sentido musical 29 28 Entran en accion Julian y la sena Rita y entre medias unas palabras de los jugadores de tute todo acompanado siempre por la orquesta tambien irrumpe la melodia de los dos cantantes ademas del dialogo de don Hilarion y don Sebastian La cancion de Julian se acompana de las notas planideras del oboe que con la orquesta forman una rica composicion El tema musical de la cancion o aria resulta de una gran belleza cuando lo retoma la sena Rita El final de la escena es un breve concertante de los cuatro personajes don Hilarion y don Sebastian Julian y la sena Rita de influencia netamente operistica Pero el cuadro no termina ahi porque entran en la escena los bulliciosos jovenes que se dirigen a la verbena y que se las prometen felices con churros y limona y los consabidos bailes es entonces cuando tiene lugar el numero de las alegres seguidillas Por ser la Virgen de la Paloma Los chulapones abandonan el escenario con alegria y bullicio 27 El ultimo numero musical de este primer cuadro es el que interpreta don Hilarion las llamadas coplas de don Hilarion Una morena y una rubia con ritmo de chotis y una ingeniosa instrumentacion Durante la mutacion al cuadro segundo la orquesta sigue interpretando musica con un pequeno preludio que da paso a las soleares de la gitana La cancion esta acompanada por un piano que se supone que esta dentro del cafe de Melilla Los otros personajes se entremezclan con la cancion de la gitana hasta que el coro y la orquesta ponen final al numero musical Le sigue un nocturno que sirve de fondo a la conversacion entre los dos guardias municipales y el sereno La orquesta sale de su letargo y se anima con la presencia de don Hilarion hasta la llegada de los sones de la mazurca que comienzan con un organillo al que se une la orquesta que da vida a este baile de salon tan a la moda por aquellos tiempos 27 Bajo los sones del organillo que sigue interpretando la mazurca aparecen el tabernero y los mozos que tienen su dialogo Unos compases de introduccion dan paso al duo de Julian y la sena Rita Si el carino a la Susana se le ha acabao ya con el acompanamiento de una orquestacion superior a lo normal en otras zarzuelas Despues la orquesta junto con las frases de Julian la sena Rita las dos chulapas y Don Hilarion forman un quinteto concertante en donde el autor no duda en hacer gala de su dominio del contrapunto dando a cada uno de los personajes una linea melodica adecuada al texto que esta diciendo y que al mismo tiempo casa con el resto de voces La construccion de ese numero es similar a la del concertante del primer cuadro ya citado primero se exponen las melodias de cada personaje de forma independizada para poder captar bien el mensaje que se pretende transmitir en cada caso y despues se juntan El numero cumbre de la escena es el enfrentamiento de los protagonistas en tiempo de habanera Donde vas con manton de Manila Primero cantan ellos dos pero poco a poco se van uniendo los otros personajes y el coro hasta formar un complejo concertante que culmina en el momento en el cual toma protagonismo la orquesta que lo resuelve todo concluyendo la escena El ultimo cuadro se caracteriza por ser el menos musical No tiene numeros nuevos especiales sino mucho dialogo y accion acompanado todo unas veces con el tema de las seguidillas y otras con el de la mazurca interpretada siempre por el organillo Transcurre la accion en una calle del barrio de La Latina donde se ha organizado uno de tantos bailes verbeneros Don Sebastian tiene alli su casa y lo contempla sentado al fresco con su esposa Llegan todos los personajes anteriores y tras una descomunal bronca y despues de las palabras dichas por la autoridad Senores haganme ustedes el favor de no armar otro escandalo en la verbena de la Paloma la orquesta y el coro cierran la obra con las seguidillas Por ser la Virgen de la Paloma resumidas en unos pocos compases 24 Dramatis personae EditarPersonaje Tesitura Reparto el dia del estrenoJulian cajista de imprenta y enamorado de Susana tenor o baritono Emilio MesejoDon Hilarion boticario y viejo verde conquistador de Casta y Susana actor cantante puede ser tenor comico o bajo Manolo RodriguezDon Sebastian amigo de don Hilarion actor cantante Pascual AlbaSusana novia de Julian soprano Luisa CamposCasta hermana de Susana soprano Irene AlbaSena Rita mujer del tabernero madrina y protectora de Julian mezzosoprano o contralto Leocadia AlbaTia Antonia tia de Casta y Susana y alcahueta contralto Pilar VidalTabernero marido de la Sena Rita y hombre tranquilo baritono Jose MesejoGuardia 1 º policia que hace la ronda bajo o baritonoGuardia 2 º policia que acompana en la ronda baritonoSereno baritonoLa cantadora cantante flamenca del cafe mezzosoprano Angela Llanos dd FuenteDiccionario de la Zarzuela II Espana e Hispanoamerica 28 Numeros musicales EditarLos numeros musicales son los siguientes Acto unico PreludioCuadro primero Parlante y escena Hoy las ciencias adelantan que es una barbaridad Cancion de Julian y concertante Tambien la gente del pueblo tiene su corazoncito Coro y seguidillas Por ser la Virgen de la Paloma Coplas de don Hilarion Tiene razon don Sebastian Cuadro segundo Introduccion escena y solea En Chiclana me crie Nocturno Buena esta la politica Escena de don Hilarion y las chulapas Oh que noche me espera Mazurca orquesta Duo y escena Ya estas frente a la casa Quinteto Linda Susana Casta hechicera Habanera concertante Donde vas con manton de Manila Cuadro tercero Seguidillas y final Por ser la Virgen de la Paloma dd Discografia EditarEn una aproximacion a la discografia elemental o fundamental de esta zarzuela se anotan seis grabaciones en disco vinilo excluyendo las anteriores a los anos 50 y de entre ellas se pueden destacar Ataulfo Argenta la grabo en dos ocasiones en 1952 y en 1957 coincidiendo con el inicio y el final por fallecimiento de su colaboracion con el sello Alhambra Tradicionalmente se ha considerado superior el primer registro sobre la base de una mayor espontaneidad de la batuta pese a su peor sonido En el segundo registro la toma de sonido es superior y en las remasterizaciones sucesivas se ha conseguido un sonido que no delata su fecha de grabacion El reparto es el habitual de las grabaciones de zarzuela de Argenta combinando cantantes de buenos medios como Manuel Ausensi Julian Ines Rivadeneira Sena Rita o Ana Maria Iriarte Susana con los de caracter como Miguel Ligero don Hilarion o Joaquin Portillo don Sebastian Como curiosidad en la grabacion de 1953 la voz que llama al sereno Francisco en el Nocturno del segundo cuadro es del propio Ataulfo Argenta En mayo de 1972 fue grabada por Enrique Garcia Asensio destacando el Julian de Alfredo Kraus y las veteranas Angeles Chamorro Susana e Ines Rivadeneira Sena Rita En 1994 dentro de la miniserie de zarzuela que Antonio Ros Marba dirigio para el sello Auvidis Valois con financiacion de Caja Madrid grabo este titulo con Placido Domingo Julian Maria Bayo Susana Raquel Pierotti Sena Rita Silvia Tro Casta Rafael Castejon don Hilarion y Enrique Baquerizo Sereno La version acentua el aspecto sinfonico de la partitura con la Orquesta Sinfonica de Madrid y Coro de la Comunidad de Madrid En el ano 2000 la compania estadounidense Ohio Light Opera estreno un montaje de la zarzuela traducida al ingles por Richard Traubner En agosto de ese mismo ano se puso a la venta el CD correspondiente a dicho montaje con el subtitulo de The Festival of Our Lady of the Dove or The Pharmacist and the Pretty Girls and Poorly Repressed Jealousy La direccion de orquesta corrio a cargo de J Lynn Thompson y los principales papeles fueron interpretados por Daniel Neer Julian Suzanne Woods Casta April Crane Susana Elaine Fox Sena Rita Richard Stevenson Don Hilarion Anthony Maida Antonia El CD aparecio bajo el sello Albany Records 4005 En 2008 en el Teatro de la Zarzuela y bajo la batuta de Miguel Roa y la Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid se grabo en directo en DVD una moderna produccion que ha sido exportada a otros paises y cuyo titulo en ingles es The party of the Paloma El elenco esta encabezado por Amparo Navarro Susana Jose Antonio Lopez Julian y Marina Pardo Sena Rita La direccion de escena y la adaptacion corrio a cargo de Marina Bollain hermana gemela de la directora de cine Iciar Bollain en un intento de reinventar la zarzuela para acercarla a un publico joven y a la vez internacional Con esta intencion el estreno de esta nueva version titulada Noche de verano en La Verbena de la Paloma tuvo lugar en el Hebbel Theater de Berlin Adaptaciones cinematograficas EditarSe han realizado tres versiones cinematograficas de La verbena de la Paloma La primera de ellas estrenada en el Circo Price de Madrid en diciembre de 1921 fue una pelicula muda de la productora Atlantida SACE dirigida por Jose Buchs que resulto un gran exito para los estandares de la epoca 30 La pelicula conto con el apoyo del mismo Tomas Breton quien adapto la musica para que una orquesta en vivo acompanara la proyeccion En relacion con el exito de la cinta la revista El Cine opinaba Si Ricardo de la Vega resucitase no se arrepentiria de ello pues podria contemplar el exito alcanzado por la adaptacion cinematica de su sainete La verbena de la Paloma Si bien es verdad uno de los factores que mas grandemente influyeron en el exito obtenido por esta pelicula que marca nuevos derroteros a la cinematografia espanola fue la musica de la cual una parte es la misma que la obra teatral y otra es una nueva composicion del insigne maestro Breton El cine y la musica se han aliado en esta ocasion para proporcionar un exito largo y duradero al arte espanol El Cine 31 La popularidad que alcanzo la obra de Buchs impulso a la decadente industria filmica espanola y la oriento hacia una tematica centrada en una atmosfera costumbrista 32 Muchas otras zarzuelas serian llevadas al cine en los proximos anos hasta que el genero inicio su declive alrededor de 1925 33 Solo se conserva una copia incompleta de la cinta de aproximadamente 55 minutos 34 y esta en proceso de restauracion por la Filmoteca de Catalunya 35 En la decada de 1930 renacio el interes por el genero chico y La verbena de la Paloma volvio a estar de moda es en este entorno que la casa productora Cifesa realizo la segunda adaptacion de la obra bajo la direccion de Benito Perojo 36 Realizada en blanco y negro pero con algunas escenas en color fue la primera pelicula espanola en utilizar el Technicolor 37 Desde antes de iniciar la produccion Perojo aclaro que no tenia la intencion de llevar la version teatral al cine y aseguro No voy a hacer una pelicula en un acto y tres cuadros Ademas no voy a filmar La verbena de la Paloma como la audiencia la ve en el escenario Mi intencion es conseguir una obra absoluta y eminentemente cinematografica Para desteatralizar el tema y encajar los numeros musicales se utilizaran tecnicas cinematograficas para embellecer la vestimenta sin deformar el estilo contamos con ilustradores y disenadores de vestuario para reproducir fielmente el ambiente hay escritores versados en las costumbres de la epoca Benito Perojo 38 El presupuesto para la produccion fue cercano a un millon de pesetas lo que permitio construir una calle de 500 metros de extension para la escenografia 39 con las viviendas bares y cafes tipicos del Madrid de 1890 y recrear por medio de los decorados los ambientes propios de la fiesta 37 39 Segun Roman Gubern fue un esfuerzo escenografico sin precedentes en la filmografia espanola 40 La pelicula conto con las actuaciones de Raquel Rodrigo y Miguel Ligero Rodriguez 41 se estreno en 1935 y se convirtio en uno de los mayores exitos de la epoca 42 En las copias que todavia se conservan se han perdido 23 minutos de los 95 que tenia originalmente 39 La tercera version cinematografica se estreno en 1963 dirigida por Jose Luis Saenz de Heredia producida por Benito Perojo y protagonizada por Concha Velasco Iran Eory Vicente Parra y Miguel Ligero Rodriguez 39 La direccion de orquesta estuvo a cargo de Gregorio Garcia Segura quien tuvo la oportunidad de agregar a la musicalizacion un tema de su autoria que se utilizo para la escena final 43 A diferencia de las dos peliculas anteriores el rodaje se llevo a cabo principalmente en escenarios naturales 44 Difusion EditarTambien esta zarzuela ha sido grabada en diversos discos de coleccion durante los siglos XX y XXI asi como bailada en el chotis madrileno Ha tenido arreglos para organillo e incluso para bandas de musica Ha sido grabada en television por cadenas nacionales e internacionales en representaciones teatrales y recopilada en DVD a partir del programa Antologia de la Zarzuela que emitia Television Espanola Esta considerada como la obra cumbre del genero chico En la cultura popular EditarEl montaje de la obra se recrea con licencias artisticas en el episodio Tiempo de verbena de la serie de television El ministerio del tiempo emitida por La 1 de TVE el 16 de octubre de 2017 con Manuel Galiana como Jose Mesejo Bruno Oro Tomas Breton Eva Manjon Luisa Campos Fernando Albizu Enrique Arregui Pepa Charro Leocadia Alba Jose Troncoso Emilio Mesejo y Norma Ruiz Irene Alba Vease tambien Editar Portal Musica clasica Contenido relacionado con Musica clasica Verbena de la Paloma Los amores de la InesReferencias Editar Breton Tomas 1894 La verbena de la Paloma facsimil del original de Breton bne es Consultado el 11 de agosto de 2015 a b Lera de Isla Angel 1985 El sainete y la zarzuela en el folklore madrileno Revista Folklore 55 Consultado el 17 de agosto de 2015 Elidrissi Fatima 11 de agosto de 2015 Los celos y la zarzuela no han pasado de moda El Mundo Consultado el 17 de agosto de 2015 Refiriendose a estos actores empresarios el historiador Jose Deleito escribio que tal trinidad iba a formar un bloque escenico que escribiria una nueva pagina en la historia de nuestro teatro Deleito y Pinuela Jose 1949 Origen y apogeo del Genero Chico Revista de Occidente Consultado el 13 de julio de 2016 Alier 1982 p 59 a b Del Moral Ruiz 2005 Barrera y 1983 63 70 Varios autores 1989 p 69 tomo I Varios autores 1989 p 79 Iberni 1995 p 200 a b Iberni 1995 p 206 Iberni 1995 p 205 Varios autores 2006 p 917 Varios autores 1989 p 78 Margot Versteeg Universidad de Groningen Libreto Luis Bonafoux Quintero 1855 1918 Vital Aza Memoria sobre los banos y aguas minero medicinales salino alcalinas frias tituladas de la Margarita en Loeches 1855 de Manuel Gonzalez de Fonte catedratico Benito Perez Galdos El amigo Manso Varios autores 1990 p 2 La Libreria noviembre de 2013 Consultado en agosto de 2015 Varios autores 1990 p 3 a b c Varios autores 1990 p 4 Ultimos representantes de la critica literaria Varios autores 2006 p 898 a b c Alier 1982 p 119 a b c Varios autores 2006 p 896 Alier 1982 Berthier y Seguin 2007 pp 26 27 Berthier y Seguin 2007 p 27 Lahoz Rodrigo 2005 p 2 Berthier y Seguin 2007 p 28 Canovas Belchi 2011 p 80 Canovas Belchi 2011 p 67 Miret y Balague 2009 pp 62 63 a b Labanyi 2002 p 191 Talens y Zunzunegui Diez 1998 p 52 a b c d Miret y Balague 2009 p 63 Talens y Zunzunegui Diez 1998 p 53 Miret y Balague 2009 p 62 Talens y Zunzunegui Diez 1998 p 57 Lluis i Falco y Luengo Sojo 1994 pp 39 40 Sainz Salvador La verbena de la paloma 1963 Diario de Cine Notas Editar Tomas Breton violinista salmantino que puso musica a otras zarzuelas como El guardia de Corps El clavel rojo El Domingo de Ramos e incluso escribio una opera La Dolores fue sin embargo para el pueblo madrileno mas feten el autor de La verbena de la Paloma El flamencologo Jose Blas Vega relata en su libro dedicado a Los cafes cantantes de Madrid 1846 1936 el origen real y fisico de ese aparentemente imaginario Cafe de Melilla y de la aun mas sorprendente realidad fisica de la cantaora retratada por Ricardo de la Vega En cuanto al cafe que ya en la epoca del estreno se identifico con el popular Cafe de San Millan Blas Vega recoge la cronica escrita por Ventura de Curtidores en el Digame del 3 de agosto de 1943 donde el periodista enmascarado en un seudonimo expone su tesis en el articulo que titulaba En el Cafe de Melilla situo Ricardo de la Vega el cante que jalea desde su reja la sena Antonia Y en cuanto a la cantaora recoge el flamencologo un pasaje de su colega Fernando el de Triana que en su obra clasica Arte y artistas flamencos 1935 viene a descubrir que la anonima cantaora no era otra que Mercedes La Chata de Madrid la mas flamenca de los cinco hermanos hijos de una familia de Lavapies y todos del arte Dolores y Aurelia bailaoras Joaquin el Feo bailaor extraordinario y Patricio guitarrista De Mercedes dice textualmente Lo mas extraordinario en esta triunfadora del cante andaluz era que al hablar lo hacia con el casticismo de Lavapies en cuyo barrio se crio y al cantar decia la letra con el mas depurado estilo andalucista El aceite de ricino se utilizaba como purgante y su sabor era tan desagradable que podia producir vomitos Vease En la jerga teatral se llama mutacion al cambio de decorado que puede ser con el telon bajado o a la vista del publico En La verbena de la Paloma se realiza este cambio acompanado de la orquesta El teatro en tus manos iniciacion a la practica escenica Escrito por Rafael Portillo Editorial Complutense 1995 p 100 Madrid 1995 ISBN 84 89365 06 7 Dabuten debuten dabuti debuti adj palabra procedente del calo incorporada al habla castiza con el significado de excelente de lo mejor Chine es un tejido de seda o algodon que se adorna con dibujos de alegre colorido que se realizan con una tecnica especial que en un principio solo se hacia en China El nombre se aplica tanto a la tela como al vestido confeccionado Davila Corona Rosa Maria 2004 Diccionario historico de telas y tejidos Junta de Castilla y Leon ISBN 84 9718 206 5 Bibliografia EditarAlier Roger 1982 El libro de la zarzuela Barcelona Ediciones Daimon ISBN 84 231 2677 3 Barce Ramon 1994 Musica y dramaturgia en La verbena de la Paloma Scherzo Revista de musica ISSN 0213 4802 Vol 10 Nº 90 diciembre 1994 pags 138 141 Barrera Antonio 1983 Cronicas del genero chico y de un Madrid divertido Madrid El Avapies p 71 77 ISBN 84 86280 02 8 Berthier Nancy Seguin Jean Claude 2007 Cine nacion y nacionalidades en Espana Casa de Velazquez ISBN 978 84 96924 67 3 Blas Vega Jose 2006 Los cafes cantantes de Madrid 1846 1936 Madrid Guillermo Blazquez ISBN 84 96539 05 9 Canovas Belchi Joaquin 2011 Identidad nacional y cine espanol El genero chico en el cine mudo espanol A proposito de la adaptacion cinematografica de La verbena de la paloma Jose Buchs 1921 Quintana 10 65 87 ISSN 1579 7414 Del Moral Ruiz Carmen 2004 El genero chico Ocio y teatro en Madrid 1880 1910 Alianza Editorial ISBN 84 206 4369 6 Iberni Luis G 1995 Ruperto Chapi Editorial Complutense ISBN 9788489365032 Labanyi Jo 2002 Constructing Identity in Contemporary Spain Theoretical Debates and Cultural Practice Oxford University Press ISBN 0198159935 Lahoz Rodrigo Nacho 2005 La construccion de un cine nacional Fracaso industrial y exito popular entre 1921 y 1930 Liceus Servicios de Gestio ISBN 8498222648 Lopez Ruiz Jose Maria 1994 Historia del Teatro Apolo y de la verbena de la Paloma Madrid El Avapies D L ISBN 84 86280 74 5 Lluis i Falco Josep Luengo Sojo Antonia 1994 Gregorio Garcia Segura historia testimonio y analisis de un musico de cine Editora Regional de Murcia ISBN 8475641504 Martinez Torres Augusto 1999 Cine espanol Diccionario Espasa Madrid Espasa Calpe ISBN 84 239 9451 1 Miret Rafel Balague Carles 2009 Peliculas clave del cine musical Ediciones Robinbook ISBN 9788496924673 Talens Jenaro Zunzunegui Diez Santos 1998 Modes of Representation in Spanish Cinema U of Minnesota Press ISBN 0816629757 Varios autores 1989 La Zarzuela 1 Barcelona Salvat ISBN 84 345 5022 9 Varios autores 1990 La Zarzuela 3 Barcelona Salvat ISBN 84 345 5022 9 Varios autores 2006 Diccionario de la Zarzuela II Espana e Hispanoamerica Madrid Edita Instituto Complutense de Ciencias Musicales ICCMU ISBN 84 89457 30 1 Versteeg Margot 2000 De fusiladores y morcilleros el discurso comico del genero chico Rodopi ISBN 9789042005402 Enlaces externos Editar Wikimedia Commons alberga una categoria multimedia sobre La verbena de la Paloma Video YouTube Version completa grabada en el Teatro Calderon de Madrid ano 1995 Video YouTube Adaptacion moderna de La Verbena de la Paloma Valero Garcia Eduardo 15 de agosto de 2015 El ano de la verbena de la Paloma Madrid 1894 Consultado el 4 de septiembre de 2015 Datos Q3214229 Multimedia La verbena de la PalomaObtenido de https es wikipedia org w index php title La verbena de la Paloma amp oldid 137646761, wikipedia, wiki, leyendo, leer, libro, biblioteca,

español

, española, descargar, gratis, descargar gratis, mp3, video, mp4, 3gp, jpg, jpeg, gif, png, imagen, música, canción, película, libro, juego, juegos