fbpx
Wikipedia

Huetares

Los huetares fueron un importante grupo indígena de Costa Rica, que a mediados del siglo XVI habitaba en el centro del país. También se les menciona con el nombre de güetares o pacacuas.[1]​ Los huetares fueron la nación indígena más poderosa y mejor organizada de Costa Rica a la llegada de los españoles.[2]​ Durante el siglo XVI, dominaban diversos cacicazgos que se extendían desde la costa del Pacífico costarricense hasta la Vertiente del Atlántico. Las crónicas españolas mencionan una miríada de pueblos y los reyes que los gobernaban, entre los cuales destacan el reino de Garabito, situado en la Vertiente del Pacífico central y la cuenca del río Grande de Tárcoles, hasta el río Virilla y la Cordillera Volcánica Central; el reino de Pacaca, en el actual cantón de Mora, y el Señorío del El Guarco, en el actual Valle del Guarco, en la provincia de Cartago, hasta las llanuras del Caribe Central y Chirripó. Su cultura perteneció al Área Intermedia de América, y se destacó principalmente por sus trabajos en piedra, como son los metates, esculturas, mesas y altares ceremoniales; y la no práctica de la antropofagia o canibalismo. Su idioma, la lengua huetar, una de las llamadas lenguas chibchas, se constituyó en la lengua franca del país. Aunque esta lengua se halla extinta, sobrevive en una gran cantidad de topónimos de Costa Rica como Aserrí, Tucurrique o Barva.

Huetares
Información histórica
Periodo 800-1500
Información geográfica
Área cultural Valle Central (Costa Rica), Vertiente del Pacífico Central, llanuras del Caribe Central de Costa Rica
Información antropológica
Idioma Huetar
Reyes/líderes Garabito, El Guarco, Correque, Aczarri, Turichiquí, Huetara, Coquiva, Corivará, Barvak

Un pequeño grupo huetar ha podido sobrevivir a nuestros días, compuesto por unos 1000 individuos aproximadamente. Está localizado en lo alto de la Reserva Indígena de Quitirrisí, en la carretera entre el cantón de Mora y el de Puriscal. Existe otro asentamiento huetar en Zapatón, en el cantón de Puriscal, ambos en la provincia de San José. También se encuentran familias dispersas en la zona de Cerrito de Quepos y lugares vecinos. Estos individuos han perdido su lengua, pero aún conservan algunas de sus creencias, artesanías, cocina y medicina tradicionales.

Etimología

El nombre "huetares", así como el de "chorotegas", es atribuido al conquistador español Gonzalo Fernández de Oviedo, derivados del nombre de dos caciques: el rey Huetara, cacique de Pacaca reino Pacaca (actual Tabarcia, al este de Santiago de Puriscal y Chorotega, cacique de la zona que ocupaba el Pacífico Central (territorio que cubría los llanos de Esparza y los del río Tivives). Molina Montes de Oca aclara al respecto:

Probablemente el imaginativo cronista español tomó la idea de la costumbre española (herencia de los griegos y los romanos) de pluralizar el nombre paterno como apellido de los hijos: González, por Gonzalo; Fernández, por Fernando, etc.

Ámbito geográfico de los huetares

No se ha determinado con exactitud cuáles pueblos indígenas de Costa Rica deben considerarse en rigor de verdad como huetares. El idioma huetar parece haber sido una lengua franca que hablaban o al menos comprendían la mayor parte de las comunidades que en el siglo XVI habitaban el territorio costarricense perteneciente al espacio cultural conocido como Área Intermedia, especialmente en el Valle Central y la cuenca de los ríos Virilla y Grande de Tárcoles hasta la desembocadura de éste en el Pacífico. Como características comunes de estas comunidades cabe mencionar patrones de asentamiento relativamente disperso; agricultura basada en el maíz, los frijoles y otros cultivos; gran refinamiento en el trabajo de objetos en piedra (metates, esculturas, mesas y altares ceremoniales, etc.), ausencia de antropofagia, etc. Sin embargo, no existía unidad política entre ellas, y más bien parece haber habido una gran variedad de relaciones, que iban desde la subordinación y la alianza hasta la enemistad y los enfrentamientos bélicos. Algunos de los principales reinos huetares parecen haber sido los del Rey Garabito, en la vertiente del Pacífico; el reino de Pacaca, y los vastos dominios de los reyes Guarco y Correque, que se extendían desde las márgenes del río Virilla hasta Chirripó.

Vida y costumbres

Su principal actividad económica consistía en la siembra de tubérculos, como la yuca, y de la palma de pejibaye. De esta última procesaban la chicha, con la cual se embriagaban en las ceremonias religiosas y de cuyo tronco fabricaban los arcos y las flechas. Otros cultivos que desarrollaban, aunque de menor importancia, eran el maíz y el cacao. El desarrollo del comercio se basaba en el trueque.

Complementaban la agricultura con la caza, efectuada con arco y flecha, cerbatana, trampas, círculos de fuego, etc, y con la pesca, que la realizaban con redes, con las manos, con flechas, etc.

La tela usual que utilizaban en su forma de vestir era fabricada de la corteza de un árbol que los conquistadores llamaron «mastate». Sobre este particular, Doris Stone indica que «los hombres usaban taparrabos y chalecos cortos, y las mujeres enaguas que llegaban hasta las rodillas, pero usaban indumentos de algodón en ocasiones especiales».

El cacique poseía la autoridad, obtenida en forma hereditaria. Su organización social se dividía en tres grupos: la clase alta, formada por el cacique y su familia, así como por los sacerdotes y los sukias o médicos hechiceros, la clase media constituida por el pueblo, y los esclavos, quienes ocupaban el estrato más bajo de la sociedad.

Los conflictos bélicos eran práctica común. Entre sus costumbres estaba la de matar a los prisioneros y cortarles las cabezas, las cuales mantenían en calidad de trofeo. Hasta las mujeres iban a la guerra y ayudaban a sus hombres ya fuera alcanzándoles lanzas y varas, o bien, tirándoles piedras a los adversarios.

Los huetares rendían culto al Sol y a la Luna. Con tal fin, construían altares y montículos de piedra. Además, veneraban los huesos de sus antepasados. Enterraban los restos del difunto junto con diversos objetos que en vida le pertenecían y sus esclavos, sacrificados por tal motivo, pues se pretendía que les fueran de utilidad en la otra vida.

El sacrificio humano era comúnmente practicado en actividades funerarias o religiosas. Seleccionaban a un grupo de personas, que eran conducidas al altar, donde serían sacrificados. En 1527, Fernández Oviedo escribía al respecto:

Toman una mujer u hombre... y súbenlo en el dicho monte y ábrenle por el costado y sácanle el corazón, y la primera sangre del es sacrificada al sol. Y luego descabezan aquel hombre y otros cuatro o cinco sobre una piedra... y echan los dichos cuerpos así muertos a rodar... donde son recogidos, y después comidos por manjar santo y muy preciado.

Se distinguieron por sus trabajos en piedra, entre los que realizaban planchas alargadas con figuras humanas en la parte superior, figuras acuclilladas, guerreros que sostenían hachas y cabezas en forma de trofeo, piedras en forma piramidal con inscripciones y dibujos, etc.

Los huetares en el siglo XVI

La primera referencia conocida sobre este grupo es la consignada en el recuento de la expedición de Gil González Dávila (1522-1523) con respecto al rey Huetar o Huetara, que habitaba en la vertiente del Pacífico costarricense, a unos 44 kilómetros de la costa, posiblemente en las inmediaciones de la actual población de Tabarcia.

Los indígenas de Pacaca, reino cuyo centro principal estaba precisamente en las vecindades de la actual Tabarcia, fueron sometidos entre 1524 y 1526 al régimen de encomienda en favor de conquistadores avecindados en la villa de Bruselas, en la banda oriental del golfo de Nicoya. Un documento de 1548 dice que el conquistador Francisco Hernández de Córdoba repartió a los indígenas de las regiones cercanas a Bruselas «y al dicho Juan Esteban encomendó en los términos de la dicha villa de Bruselas, los indios de Nicopasaya y Pacaca en los Bueteres». Los bueteres, nombre que sin duda es una versión de huetares, fueron llevados prestar servicios forzosos a Bruselas, lo cual sin duda generó en ellos una gran animosidad contra los españoles. Cabe mencionar que el encomendero Juan Esteban había formado parte de la expedición de Gil González Dávila, por lo que debió ser de los primeros españoles que tuvieron contacto con los indígenas costarricenses del interior.

La desaparición definitiva de Bruselas en 1527 permitió a los huetares recobrar su libertad. En su documentada obra Garcimuñoz, la ciudad que nunca murió (1993), Carlos Molina Montes de Oca planteó la posibilidad de que los sobrevivientes de ese grupo no retornaron a Pacaca, sino que se hicieron fuertes en el macizo montañoso del Aguacate y extendieron su dominio a la región costera, en choque con los grupos mesoamericanos de Gurutina y Chorotega. A la llegada del conquistador Juan de Cavallón y Arboleda en 1561, este reino indígena comprendía las sierras del Aguacate, las llanuras de San Mateo y Orotina (valle de La Cruz) y los llanos de Esparza. Su monarca en el decenio de 1560 era el legendario Garabito, que presentó una enconada resistencia a los españoles.

Los reinos huetares

 
Mapa de las sociedades autóctonas costarricenses en el siglo XVI al arribo de los españoles. Los reinos huetares de Oriente y Occidente dominaron gran parte del Valle Central, y partes del litoral atlántico y el pacífico central de Costa Rica.

La historiografía tradicional ha dividido a los huetares en huetares de Occidente y de Oriente y ha señalado el río Virilla como lindero entre ambos. Sin embargo, según expone Molina Montes de Oca, entre los huetares de Garabito y los ubicados en Pacaca no parece haber existido relación alguna de subordinación o dependencia, aunque pertenecieran al mismo grupo cultural, por lo que ese autor prefiere denominarlos con los nombres de huetares del norte y huetares del sur. A la llegada de los españoles, Garabito tenía bajo su autoridad a otros reyes, que en un documento de 1569 se enumeran con los nombres de Cobobici (quizá Corobicí), Abaçara, Chucasque, Barva y Yoruste. De este último se dice que confinaba con Curriravá (Curridabat), población situada en el sector Occidental del Valle Central de Costa Rica, al sur del río Virilla, por lo que puede decirse de modo general que los dominios de Garabito se extendían desde la costa pacífica hasta ese río. En el reino de Pacaca, independiente de Garabito, gobernaba en el decenio de 1560 un rey llamado Coquiva, que se sometió tempranamente a los españoles, pero su ámbito geográfico de autoridad no parece haber sido muy vasto. La autoridad de los reyes de los llamados huetares de Oriente, que en el decenio de 1560 fueron El Guarco y Correque (bautizado después con el nombre de Don Fernando Correque) sí parece haber alcanzado un ámbito muy extenso de dominación, desde las márgenes del Virilla hasta la región de Chirripó, con numerosos reyes y pueblos vasallos o subordinados, entre ellos Aserrí, Corriravá (Curridabat), Ujarrás, Atirro, etc.

Otros pueblos del sur y el sudeste de Costa Rica, tales como los de Quepoa, Boruca, Tariaca, etc, aunque pertenecieran al Área Intermedia, no se consideran habitualmente como huetares, ya que hablaban otras lenguas, tenían elementos culturales distintivos y propios, y no parecen haber tenido relaciones de dependencia con los grupos huetares de la región central.

Desaparición de la cultura huetar

Los diversos reinos huetares fueron gradualmente sometidos por los españoles en la segunda mitad del siglo XVI, y sus sociedades fueron desestructuradas casi por completo. Tanto el Rey Garabito como el Rey Don Fernando Correque terminaron por rendir vasallaje a los españoles. Se les obligó a asentarse en las reducciones establecidas por las autoridades españolas y la Iglesia, en una cadena de pueblos ubicados en áreas geográficamente accesibles a la población española, tales como Barva, Pacaca, Curridabat, Aserrí, Cot, Quircot, Tobosi, Ujarrás, Orosi, Tucurrique, Turrialba y otros. Estos pueblos quedaron sometidos a las instituciones de la encomienda y el repartimiento. Diezmados por las enfermedades, el trabajo forzoso y la destrucción de sus modos tradicionales de producción y de vida, los huetares sufrieron un rápido proceso de aculturación, que llevó a la desaparición total de su lengua, su religión, sus nombres propios y otros muchos elementos de su cultura; por ejemplo, se sabe que para 1675 todos los indígenas del Valle Central de Costa Rica hablaban ya español. Actualmente, el único grupo indígena que conserva algunas tradiciones de la cultura huetar es el de los indígenas de Quitirrisí, Morado, Ticufres, Guayabo y Jaris, en el cantón de Mora; Polca, Bocana, Quivel y Zapatón, en el cantón de Puriscal, ambos en la provincia de San José; y los poblados de Cerro Nene y Cerritos, en el cantón de Quepos, además de algunos focos diseminados en el cantón de Parrita, ambos en la provincia de Puntarenas.[2]

Tradiciones huetares que aún persisten

Artesanía

  • Trabajos con tule, estococa y paja.
  • Confección de canastos.
  • Elaboración de ollas de barro.
  • Elaboración de tintes (tinta morada, tinta con yuquilla y tinta con chirrite).
  • Elaboración y uso de recipientes de jícaro.
  • Elaboración de escobas tradicionales.
  • Elaboración de candelas.
  • Elaboración de hamacas con burío y cabuya.
  • Elaboración de telas de mastate.
  • Elaboración de hilos.

Idioma huetar

El idioma huetar, que pertenecía a la familia chibcha, servía como lingua franca a la mayoría de los pueblos indígenas del interior de Costa Rica, y desapareció desde el siglo XVII, al extremo de que hoy solo se conocen de él algunas pocas palabras, conservadas principalmente en la toponimia de varios lugares costarricenses. Son de origen huetar los nombres de Aserrí (Acserí), Barva, Curridabat (Curriravá), Turrialba (Toriaravá), Tucurrique, Ujarrás, Tibás (‘agua fría’), etc, y algunos nombres de plantas y animales.

Los principales estudios con respecto a este idioma se deben al filólogo costarricense Miguel Ángel Quesada Pacheco.

Referencias

Bibliografía

  • Bákit, Oscar: Garabito, nuestra raíz perdida. San José: Jiménez & Tanzi, primera edición, 1981.
  • Molina, Iván, y Steven Palmer: Historia de Costa Rica. San José: Editorial de la Universidad de Costa Rica, 1997. Pág. 17.
  • Molina Montes de Oca, Carlos: Garcimuñoz, la ciudad que nunca murió. San José: EUNED, 1993.
  • Quesada Pacheco, Miguel Ángel, Abecedario ilustrado de la lengua huetar, Heredia, Editorial de la Universidad Nacional, 1997.
  • Quesada Pacheco, Miguel Ángel, Los huetares: historia, lengua, etnografía y tradición oral, Cartago, Editorial Tecnológica, 1996.
  • Quesada Pacheco, Miguel Ángel (1998). Tradiciones huetares. Editorial de la Universidad Nacional de Costa Rica. pp. 186 páginas. ISBN 9977-65-130-2. 
  • Stone, Doris: «Panorama costarricense en vísperas de la conquista española», en ANDE, Revista de la Asociación Nacional de Educadores, n.º 48, pág. 39. San José, marzo de 1973.
  • Tenorio Alfaro, Luis A.: Las comunidades indígenas de Costa Rica. San José: Comisión Nacional de Asuntos Indígenas, 1988.
  • Rodríguez Argüello, Percy Kenneth: Historia del Cantón de Barva. San José: Mirambell, 1996.
  • Valerio Madriz, Eladio Alonso. Atenas: pinceladas del ayer. Alajuela, C.R.: Museo Histórico Cultural Juan Santamaría, 2004. Pág. 3-7.
  •   Datos: Q1117594
  •   Multimedia: Huetar

perras

huetares, huetares, fueron, importante, grupo, indígena, costa, rica, mediados, siglo, habitaba, centro, país, también, menciona, nombre, güetares, pacacuas, huetares, fueron, nación, indígena, más, poderosa, mejor, organizada, costa, rica, llegada, españoles,. Los huetares fueron un importante grupo indigena de Costa Rica que a mediados del siglo XVI habitaba en el centro del pais Tambien se les menciona con el nombre de guetares o pacacuas 1 Los huetares fueron la nacion indigena mas poderosa y mejor organizada de Costa Rica a la llegada de los espanoles 2 Durante el siglo XVI dominaban diversos cacicazgos que se extendian desde la costa del Pacifico costarricense hasta la Vertiente del Atlantico Las cronicas espanolas mencionan una miriada de pueblos y los reyes que los gobernaban entre los cuales destacan el reino de Garabito situado en la Vertiente del Pacifico central y la cuenca del rio Grande de Tarcoles hasta el rio Virilla y la Cordillera Volcanica Central el reino de Pacaca en el actual canton de Mora y el Senorio del El Guarco en el actual Valle del Guarco en la provincia de Cartago hasta las llanuras del Caribe Central y Chirripo Su cultura pertenecio al Area Intermedia de America y se destaco principalmente por sus trabajos en piedra como son los metates esculturas mesas y altares ceremoniales y la no practica de la antropofagia o canibalismo Su idioma la lengua huetar una de las llamadas lenguas chibchas se constituyo en la lengua franca del pais Aunque esta lengua se halla extinta sobrevive en una gran cantidad de toponimos de Costa Rica como Aserri Tucurrique o Barva HuetaresInformacion historicaPeriodo800 1500Informacion geograficaArea culturalValle Central Costa Rica Vertiente del Pacifico Central llanuras del Caribe Central de Costa RicaInformacion antropologicaIdiomaHuetarReyes lideresGarabito El Guarco Correque Aczarri Turichiqui Huetara Coquiva Corivara Barvak editar datos en Wikidata Un pequeno grupo huetar ha podido sobrevivir a nuestros dias compuesto por unos 1000 individuos aproximadamente Esta localizado en lo alto de la Reserva Indigena de Quitirrisi en la carretera entre el canton de Mora y el de Puriscal Existe otro asentamiento huetar en Zapaton en el canton de Puriscal ambos en la provincia de San Jose Tambien se encuentran familias dispersas en la zona de Cerrito de Quepos y lugares vecinos Estos individuos han perdido su lengua pero aun conservan algunas de sus creencias artesanias cocina y medicina tradicionales Indice 1 Etimologia 2 Ambito geografico de los huetares 3 Vida y costumbres 4 Los huetares en el siglo XVI 5 Los reinos huetares 6 Desaparicion de la cultura huetar 6 1 Tradiciones huetares que aun persisten 6 1 1 Artesania 7 Idioma huetar 8 Referencias 9 BibliografiaEtimologia EditarEl nombre huetares asi como el de chorotegas es atribuido al conquistador espanol Gonzalo Fernandez de Oviedo derivados del nombre de dos caciques el rey Huetara cacique de Pacaca reino Pacaca actual Tabarcia al este de Santiago de Puriscal y Chorotega cacique de la zona que ocupaba el Pacifico Central territorio que cubria los llanos de Esparza y los del rio Tivives Molina Montes de Oca aclara al respecto Probablemente el imaginativo cronista espanol tomo la idea de la costumbre espanola herencia de los griegos y los romanos de pluralizar el nombre paterno como apellido de los hijos Gonzalez por Gonzalo Fernandez por Fernando etc Ambito geografico de los huetares EditarNo se ha determinado con exactitud cuales pueblos indigenas de Costa Rica deben considerarse en rigor de verdad como huetares El idioma huetar parece haber sido una lengua franca que hablaban o al menos comprendian la mayor parte de las comunidades que en el siglo XVI habitaban el territorio costarricense perteneciente al espacio cultural conocido como Area Intermedia especialmente en el Valle Central y la cuenca de los rios Virilla y Grande de Tarcoles hasta la desembocadura de este en el Pacifico Como caracteristicas comunes de estas comunidades cabe mencionar patrones de asentamiento relativamente disperso agricultura basada en el maiz los frijoles y otros cultivos gran refinamiento en el trabajo de objetos en piedra metates esculturas mesas y altares ceremoniales etc ausencia de antropofagia etc Sin embargo no existia unidad politica entre ellas y mas bien parece haber habido una gran variedad de relaciones que iban desde la subordinacion y la alianza hasta la enemistad y los enfrentamientos belicos Algunos de los principales reinos huetares parecen haber sido los del Rey Garabito en la vertiente del Pacifico el reino de Pacaca y los vastos dominios de los reyes Guarco y Correque que se extendian desde las margenes del rio Virilla hasta Chirripo Vida y costumbres EditarSu principal actividad economica consistia en la siembra de tuberculos como la yuca y de la palma de pejibaye De esta ultima procesaban la chicha con la cual se embriagaban en las ceremonias religiosas y de cuyo tronco fabricaban los arcos y las flechas Otros cultivos que desarrollaban aunque de menor importancia eran el maiz y el cacao El desarrollo del comercio se basaba en el trueque Complementaban la agricultura con la caza efectuada con arco y flecha cerbatana trampas circulos de fuego etc y con la pesca que la realizaban con redes con las manos con flechas etc La tela usual que utilizaban en su forma de vestir era fabricada de la corteza de un arbol que los conquistadores llamaron mastate Sobre este particular Doris Stone indica que los hombres usaban taparrabos y chalecos cortos y las mujeres enaguas que llegaban hasta las rodillas pero usaban indumentos de algodon en ocasiones especiales El cacique poseia la autoridad obtenida en forma hereditaria Su organizacion social se dividia en tres grupos la clase alta formada por el cacique y su familia asi como por los sacerdotes y los sukias o medicos hechiceros la clase media constituida por el pueblo y los esclavos quienes ocupaban el estrato mas bajo de la sociedad Los conflictos belicos eran practica comun Entre sus costumbres estaba la de matar a los prisioneros y cortarles las cabezas las cuales mantenian en calidad de trofeo Hasta las mujeres iban a la guerra y ayudaban a sus hombres ya fuera alcanzandoles lanzas y varas o bien tirandoles piedras a los adversarios Los huetares rendian culto al Sol y a la Luna Con tal fin construian altares y monticulos de piedra Ademas veneraban los huesos de sus antepasados Enterraban los restos del difunto junto con diversos objetos que en vida le pertenecian y sus esclavos sacrificados por tal motivo pues se pretendia que les fueran de utilidad en la otra vida El sacrificio humano era comunmente practicado en actividades funerarias o religiosas Seleccionaban a un grupo de personas que eran conducidas al altar donde serian sacrificados En 1527 Fernandez Oviedo escribia al respecto Toman una mujer u hombre y subenlo en el dicho monte y abrenle por el costado y sacanle el corazon y la primera sangre del es sacrificada al sol Y luego descabezan aquel hombre y otros cuatro o cinco sobre una piedra y echan los dichos cuerpos asi muertos a rodar donde son recogidos y despues comidos por manjar santo y muy preciado Se distinguieron por sus trabajos en piedra entre los que realizaban planchas alargadas con figuras humanas en la parte superior figuras acuclilladas guerreros que sostenian hachas y cabezas en forma de trofeo piedras en forma piramidal con inscripciones y dibujos etc Los huetares en el siglo XVI EditarLa primera referencia conocida sobre este grupo es la consignada en el recuento de la expedicion de Gil Gonzalez Davila 1522 1523 con respecto al rey Huetar o Huetara que habitaba en la vertiente del Pacifico costarricense a unos 44 kilometros de la costa posiblemente en las inmediaciones de la actual poblacion de Tabarcia Los indigenas de Pacaca reino cuyo centro principal estaba precisamente en las vecindades de la actual Tabarcia fueron sometidos entre 1524 y 1526 al regimen de encomienda en favor de conquistadores avecindados en la villa de Bruselas en la banda oriental del golfo de Nicoya Un documento de 1548 dice que el conquistador Francisco Hernandez de Cordoba repartio a los indigenas de las regiones cercanas a Bruselas y al dicho Juan Esteban encomendo en los terminos de la dicha villa de Bruselas los indios de Nicopasaya y Pacaca en los Bueteres Los bueteres nombre que sin duda es una version de huetares fueron llevados prestar servicios forzosos a Bruselas lo cual sin duda genero en ellos una gran animosidad contra los espanoles Cabe mencionar que el encomendero Juan Esteban habia formado parte de la expedicion de Gil Gonzalez Davila por lo que debio ser de los primeros espanoles que tuvieron contacto con los indigenas costarricenses del interior La desaparicion definitiva de Bruselas en 1527 permitio a los huetares recobrar su libertad En su documentada obra Garcimunoz la ciudad que nunca murio 1993 Carlos Molina Montes de Oca planteo la posibilidad de que los sobrevivientes de ese grupo no retornaron a Pacaca sino que se hicieron fuertes en el macizo montanoso del Aguacate y extendieron su dominio a la region costera en choque con los grupos mesoamericanos de Gurutina y Chorotega A la llegada del conquistador Juan de Cavallon y Arboleda en 1561 este reino indigena comprendia las sierras del Aguacate las llanuras de San Mateo y Orotina valle de La Cruz y los llanos de Esparza Su monarca en el decenio de 1560 era el legendario Garabito que presento una enconada resistencia a los espanoles Los reinos huetares EditarVeanse tambien Reino Huetar de Occidente Reino Huetar de Orientee Imperio de Garabito Mapa de las sociedades autoctonas costarricenses en el siglo XVI al arribo de los espanoles Los reinos huetares de Oriente y Occidente dominaron gran parte del Valle Central y partes del litoral atlantico y el pacifico central de Costa Rica La historiografia tradicional ha dividido a los huetares en huetares de Occidente y de Oriente y ha senalado el rio Virilla como lindero entre ambos Sin embargo segun expone Molina Montes de Oca entre los huetares de Garabito y los ubicados en Pacaca no parece haber existido relacion alguna de subordinacion o dependencia aunque pertenecieran al mismo grupo cultural por lo que ese autor prefiere denominarlos con los nombres de huetares del norte y huetares del sur A la llegada de los espanoles Garabito tenia bajo su autoridad a otros reyes que en un documento de 1569 se enumeran con los nombres de Cobobici quiza Corobici Abacara Chucasque Barva y Yoruste De este ultimo se dice que confinaba con Currirava Curridabat poblacion situada en el sector Occidental del Valle Central de Costa Rica al sur del rio Virilla por lo que puede decirse de modo general que los dominios de Garabito se extendian desde la costa pacifica hasta ese rio En el reino de Pacaca independiente de Garabito gobernaba en el decenio de 1560 un rey llamado Coquiva que se sometio tempranamente a los espanoles pero su ambito geografico de autoridad no parece haber sido muy vasto La autoridad de los reyes de los llamados huetares de Oriente que en el decenio de 1560 fueron El Guarco y Correque bautizado despues con el nombre de Don Fernando Correque si parece haber alcanzado un ambito muy extenso de dominacion desde las margenes del Virilla hasta la region de Chirripo con numerosos reyes y pueblos vasallos o subordinados entre ellos Aserri Corrirava Curridabat Ujarras Atirro etc Otros pueblos del sur y el sudeste de Costa Rica tales como los de Quepoa Boruca Tariaca etc aunque pertenecieran al Area Intermedia no se consideran habitualmente como huetares ya que hablaban otras lenguas tenian elementos culturales distintivos y propios y no parecen haber tenido relaciones de dependencia con los grupos huetares de la region central Desaparicion de la cultura huetar EditarLos diversos reinos huetares fueron gradualmente sometidos por los espanoles en la segunda mitad del siglo XVI y sus sociedades fueron desestructuradas casi por completo Tanto el Rey Garabito como el Rey Don Fernando Correque terminaron por rendir vasallaje a los espanoles Se les obligo a asentarse en las reducciones establecidas por las autoridades espanolas y la Iglesia en una cadena de pueblos ubicados en areas geograficamente accesibles a la poblacion espanola tales como Barva Pacaca Curridabat Aserri Cot Quircot Tobosi Ujarras Orosi Tucurrique Turrialba y otros Estos pueblos quedaron sometidos a las instituciones de la encomienda y el repartimiento Diezmados por las enfermedades el trabajo forzoso y la destruccion de sus modos tradicionales de produccion y de vida los huetares sufrieron un rapido proceso de aculturacion que llevo a la desaparicion total de su lengua su religion sus nombres propios y otros muchos elementos de su cultura por ejemplo se sabe que para 1675 todos los indigenas del Valle Central de Costa Rica hablaban ya espanol Actualmente el unico grupo indigena que conserva algunas tradiciones de la cultura huetar es el de los indigenas de Quitirrisi Morado Ticufres Guayabo y Jaris en el canton de Mora Polca Bocana Quivel y Zapaton en el canton de Puriscal ambos en la provincia de San Jose y los poblados de Cerro Nene y Cerritos en el canton de Quepos ademas de algunos focos diseminados en el canton de Parrita ambos en la provincia de Puntarenas 2 Tradiciones huetares que aun persisten Editar Artesania Editar Trabajos con tule estococa y paja Confeccion de canastos Elaboracion de ollas de barro Elaboracion de tintes tinta morada tinta con yuquilla y tinta con chirrite Elaboracion y uso de recipientes de jicaro Elaboracion de escobas tradicionales Elaboracion de candelas Elaboracion de hamacas con burio y cabuya Elaboracion de telas de mastate Elaboracion de hilos Idioma huetar EditarArticulo principal Idioma huetar El idioma huetar que pertenecia a la familia chibcha servia como lingua franca a la mayoria de los pueblos indigenas del interior de Costa Rica y desaparecio desde el siglo XVII al extremo de que hoy solo se conocen de el algunas pocas palabras conservadas principalmente en la toponimia de varios lugares costarricenses Son de origen huetar los nombres de Aserri Acseri Barva Curridabat Currirava Turrialba Toriarava Tucurrique Ujarras Tibas agua fria etc y algunos nombres de plantas y animales Los principales estudios con respecto a este idioma se deben al filologo costarricense Miguel Angel Quesada Pacheco Referencias Editar Tenorio Alfaro 1988 p 1 a b Quesada Pacheco 1998 p 16Bibliografia EditarBakit Oscar Garabito nuestra raiz perdida San Jose Jimenez amp Tanzi primera edicion 1981 Molina Ivan y Steven Palmer Historia de Costa Rica San Jose Editorial de la Universidad de Costa Rica 1997 Pag 17 Molina Montes de Oca Carlos Garcimunoz la ciudad que nunca murio San Jose EUNED 1993 Quesada Pacheco Miguel Angel Abecedario ilustrado de la lengua huetar Heredia Editorial de la Universidad Nacional 1997 Quesada Pacheco Miguel Angel Los huetares historia lengua etnografia y tradicion oral Cartago Editorial Tecnologica 1996 Quesada Pacheco Miguel Angel 1998 Tradiciones huetares Editorial de la Universidad Nacional de Costa Rica pp 186 paginas ISBN 9977 65 130 2 fechaacceso requiere url ayuda Stone Doris Panorama costarricense en visperas de la conquista espanola en ANDE Revista de la Asociacion Nacional de Educadores n º 48 pag 39 San Jose marzo de 1973 Tenorio Alfaro Luis A Las comunidades indigenas de Costa Rica San Jose Comision Nacional de Asuntos Indigenas 1988 Rodriguez Arguello Percy Kenneth Historia del Canton de Barva San Jose Mirambell 1996 Valerio Madriz Eladio Alonso Atenas pinceladas del ayer Alajuela C R Museo Historico Cultural Juan Santamaria 2004 Pag 3 7 Datos Q1117594 Multimedia Huetarperras Obtenido de https es wikipedia org w index php title Huetares amp oldid 142458485, wikipedia, wiki, leyendo, leer, libro, biblioteca,

español

, española, descargar, gratis, descargar gratis, mp3, video, mp4, 3gp, jpg, jpeg, gif, png, imagen, música, canción, película, libro, juego, juegos