fbpx
Wikipedia

Fiebre amarilla

La fiebre amarilla o vómito negro es una enfermedad aguda e infecciosa causada por el virus de la fiebre amarilla. Es una causa importante de enfermedad hemorrágica en muchos países de África y América del Sur. Se denomina fiebre amarilla por la ictericia que afecta a algunos pacientes. Es endémica en áreas subtropicales y tropicales de América del Sur y África. Su presentación clínica es variada, fluctuando desde una enfermedad febril leve y autolimitada (lo más frecuente) hasta una enfermedad hemorrágica y hepática grave (con un 50 % de letalidad). La palabra amarillo del nombre se refiere a los signos de ictericia, que afecta a los pacientes enfermos severamente.[3][4][5][6][7]

Fiebre amarilla

Aedes aegypti: principal vector del virus de la fiebre amarilla.
Especialidad infectología
Síntomas piel amarilla
Complicaciones Insuficiencia hepática , sangrado
Causas Picadura de mosquito
Prevención Vacuna,insecticida
Sinónimos
Mal de Siam[1]
Enfermedad de Barbados[2]
YF

Existe una vacuna efectiva pero no se conoce cura, por lo que cuando personas no vacunadas la contraen solo se les puede proporcionar tratamiento sintomático.


Historia

 
Portada Libro de Juan M. de Aréjula sobre la Fiebre Amarilla (1806)

La fiebre amarilla ha sido causa de epidemias y pandemias devastadoras en el pasado. La fiebre amarilla era endémica en África hasta que fue distribuida al continente americano con el tráfico trasatlántico de esclavos africanos comenzando en el siglo XV. Algunos de los esclavos africanos, muchos de los cuales tenían mayor inmunidad, tenían infecciones tropicales como la fiebre amarilla que provocaron pandemias entre las naciones indígenas de las Américas.[8]​ Como la enfermedad era endémica en África, las poblaciones de ese continente habían desarrollado cierta inmunidad a ella y solo les provocaban síntomas similares a los de la gripe. Por el contrario, cuando la epidemia golpeaba a colonos europeos en África o en América la mayoría moría.[9][10]

 
Fumigaciones realizadas en Leganés contra la enfermedad en las dependencias de las tropas españolas retornadas de Cuba (siglo XIX)

La primera epidemia confirmada de fiebre amarilla en América fue la de 1647 en la colonia inglesa de Barbados.[11]​ En el Caribe esta enfermedad tuvo consecuencias geopolíticas importantes, ya que diezmó muchos ejércitos enviados desde Europa.[12]​ Así, gran parte del triunfo de la Revolución Haitiana de 1802 se debió a que más de la mitad de las tropas francesas murió a causa de la enfermedad.[13]​ Se produjeron también epidemias en otras regiones, como Norteamérica —fue famosa la de Filadelfia en 1793—[14]​ y Europa, por ejemplo Barcelona en 1821.[15]​ Casi siempre afectaban a zonas urbanas con alta densidad de población, debido al corto radio de acción del mosquito Aedes aegypti.[12]

El químico y cirujano español Juan Manuel de Aréjula estudió la Fiebre Amarilla tras un brote en Andalucía y se convirtió en uno de los científicos españoles y europeos más doctos en la materia publicando varios tratados sobre la enfermedad que tuvieron gran profusión y traducciones a otros idiomas. [16]​ La transmisión de la fiebre amarilla fue un misterio para la ciencia durante siglos hasta que en 1881 el científico y médico cubano Carlos Finlay descubrió el papel del mosquito Aedes. En 1901 la enfermedad fue erradicada de La Habana y en pocos años se volvió rara en el Caribe.[12]

Sin embargo, hoy las poblaciones no vacunadas en muchas naciones en desarrollo del África y América del Sur continúan en gran riesgo.[17]​ La Organización Mundial de la Salud estima que la fiebre amarilla afecta a unas 200 000 personas cada año y mata a 30 000 de ellas, en poblaciones no vacunadas.[18]

Epidemiología

 
Zona endémica de fiebre amarilla en África (2009)
 
Zona endémica de fiebre amarilla en América del Sur(2009)

La fiebre amarilla es transmitida al ser humano por la picadura del mosquito Aedes aegypti y otros mosquitos de los géneros Aedes, Haemagogus y Sabethes, que se encuentran generalmente a menos de 1300 metros sobre el nivel del mar, pero Aedes han sido hallados ocasionalmente hasta los 2200 m s. n. m., en las zonas tropicales de América y África.

El rango de huéspedes del virus es estrecho y se mantiene en la naturaleza entre primates y mosquitos hematófagos de los géneros Aedes y Haemagogus en África y América del Sur respectivamente, con transmisión transovárica entre estos vectores. Esto es lo que se llama el «ciclo selvático de la fiebre amarilla». Los seres humanos son infectados ocasionalmente por mosquitos de la selva que previamente se han alimentado de un primate infectado, y luego pueden convertirse en huésped para la transmisión interhumana urbana, principalmente a través del Aedes aegypti, una especie que se desarrolla en recipientes que contienen agua dentro de moradas o en las cercanías a ellas. Este es el «ciclo urbano de la fiebre amarilla».[19][4][20]

La gran mayoría de los casos de enfermos y muertos por la fiebre amarilla ocurre en el África subsahariana donde es un problema grave de salud pública que se presenta con un patrón epidémico. 610 millones de personas distribuidas en 32 países de África están en riesgo de contraerla. La enfermedad es endémica en varios países de América Central, América del Sur y el Caribe. Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela son los países con mayor riesgo.[21]

La enfermedad puede permanecer localmente desconocida en humanos por extensos períodos y súbitamente brotar en un modo epidémico. En Centroamérica, Venezuela y Trinidad, tales epidemias se han debido a la forma de la enfermedad (fiebre amarilla selvática), que permanece viva en la población de monos aulladores y es transmitida por el mosquito Haemagogus, el cual vive precisamente en el dosel forestal de las selvas lluviosas. El virus pasa a los humanos cuando las selvas altas son taladas. Los obreros forestales pueden entonces transmitir la enfermedad a otros, iniciando así una epidemia.

Epidemia de 2016

A principios de 2016 se desató una epidemia de fiebre amarilla en Angola. Entre enero y agosto se han contabilizado 4000 casos sospechosos, de los cuales se han confirmado 879. De Angola el brote pasó a la vecina República Democrática del Congo, donde se han confirmado 68 casos y hay más de 2200 casos sospechosos. Se cuentan ya 400 muertes confirmadas entre ambos países, la mayoría en Angola.[22]

Etiología

La fiebre amarilla es causada por el virus prototipo del género Flavivirus, compuesto por alrededor de 70 cepas de virus ARN monocatenario positivo, la mayoría transmitida por artrópodos (mosquitos y garrapatas).[20]

Cuadro clínico

 
Hombre vomitando por la fiebre amarilla

El período de incubación se sitúa entre los 3 y los 7 días.[23]​ La duración de la enfermedad en caso de curación es de una a dos semanas. Tras el período de incubación cabe distinguir dos formas clínicas: la leve y la grave o clásica.

  • Forma leve. Es poco característica y sólo se sospecha en zonas endémicas y especialmente durante las epidemias. Comienza bruscamente con fiebre elevada, escalofríos y cefalea. Pueden existir, además, mialgias, náuseas, vómitos y albuminuria.[24]​ Suele durar de 1 a 3 días y curar sin complicaciones.
  • Forma grave o clásica. Tras un período inicial similar al anterior, en el que pueden existir además epistaxis y gingivorragia, se produce un descenso febril (remisión). A continuación reaparece la fiebre, se instaura ictericia (100 % de los casos) y puede aparecer insuficiencia hepática o renal con proteinuria (90 %) y agravamiento de la diátesis hemorrágica, con epistaxis abundantes, gingivorragia, punteado hemorrágico en el paladar blando y hematemesis de sangre negra y coagulada (vómito negro) (20 % de casos). Un signo clínico clásico es la existencia de bradicardia relativa a pesar de la fiebre elevada (signo de Faget). Al inicio existe leucopenia con neutropenia. Los restantes parámetros bioquímicos traducen sólo la existencia de fallo orgánico único o múltiple (generalmente hepático o renal) y deshidratación (alteraciones iónicas y del equilibrio acidobásico).

Diagnóstico

El diagnóstico en zonas tropicales suele establecerse a partir de los datos clínicos. La confirmación del diagnóstico requiere la demostración de un ascenso al cuádruple en el título de anticuerpos en un paciente sin historia reciente de vacunación frente a la fiebre amarilla y si se han podido excluir reacciones cruzadas frente a otros flavivirus, o la demostración del virus de la fiebre amarilla, sus antígenos o genoma en tejidos, sangre o líquidos biológicos.

Tratamiento

No existe tratamiento eficaz para la fiebre amarilla, justificando la importancia de la vacunación. En los casos graves está indicado el tratamiento sintomático y de soporte, particularmente la rehidratación y el control de posible hipotensión. La mortalidad global es del 5 % en poblaciones indígenas de regiones endémicas, aunque en los casos graves, en epidemias o entre poblaciones no indígenas, hasta el 50 % de los pacientes pueden fallecer. Ciertos casos resultan en insuficiencia renal aguda por lo que la diálisis es importante para el tratamiento renal.

Pronóstico

 
Un episodio de la fiebre amarilla en Buenos Aires de Juan Manuel Blanes

Reportes históricos han mostrado la tasa de mortalidad entre 1 de 17 (5,8 %) y 1 de 3 (33 %).[25]​ Las notas informativas de la OMS para la fiebre amarilla, actualizadas en 2001, cita que 15 % de los pacientes entrarán en una «fase tóxica» y que la mitad de ellos morirían entre 10 a 14 días, y la otra mitad se recuperaría.[26]

Profilaxis

En 1937, Max Theiler, trabajando para la Fundación Rockefeller, desarrolló una vacuna para la fiebre amarilla, la cual efectivamente protege a aquellas personas que viajan a áreas afectadas, manteniendo a su vez un medio de control de la enfermedad.

La profilaxis se realiza mediante el uso de una vacuna que es eficaz desde los 10 días hasta diez años después de colocada y por medio de medidas de control que se basan en el aislamiento de los enfermos para evitar en lo posible que sean picados de nuevo por los mosquitos vectores, así como en la desinsectación, el control de mosquitos y el empleo de medios que eviten las picaduras (ropa protectora, repelentes, redes), aunque estas últimas no siempre son eficaces en el control del mosquito.[27]​ El mejor método de control es la vacunación de la población receptiva (habitantes de zonas endémicas y viajeros a éstas).

Estudios recientes han descubierto un incrementado número de áreas afectadas por infecciones virales transmitidas por mosquitos y han justificado la investigación y financiamiento de vacunas.[28][29]

La vacunación masiva de la población en Angola y República del Congo, que podría evitar la propagación de la enfermedad, se ha visto limitada por el bajo nivel de existencias de vacunas, ya que su fabricación requiere todo un año. Las autoridades sanitarias han recurrido a la aplicación de vacunas en dosis cinco veces inferiores a las habituales.[22]

Cambios en la Ciudad de Buenos Aires

La fiebre amarilla era una enfermedad costera que tenía un carácter endémico en Río de Janeiro y otros puertos brasileños. Los buques que viajaban desde Brasil hacia Montevideo y Buenos Aires llevaron consigo la enfermedad hacia el sur del Atlántico. En 1857 una tercera parte de la población de Montevideo se contagió el virus, muriendo alrededor de 800 personas. Al año siguiente la epidemia se trasladó a Buenos Aires aunque con menor intensidad. A causa de ello, se manifestaba frecuentemente la preocupación por los buques procedentes de la capital brasileña.[30]​ Esta situación produjo que la enfermedad se propague por la ciudad de Buenos Aires y genere una sucesión de modificaciones urbanas explicadas a continuación.

Desde el punto de vista sanitario, comenzaría a plantearse el saneamiento urbano como problema social. Los mataderos, hospitales y cementerios pasaron a ser percibidos como fuentes de enfermedad, y empezó a gestarse como disciplina el higienismo, que no solo se ocuparía de la fiebre amarilla, sino también de otras epidemias como el cólera. El higienismo se fue consolidando en la segunda mitad del siglo XIX, ampliando su campo de intervenciones en el espacio público y en la vida familiar. Respecto de la organización urbana, médicos y sanitaristas pondrían el acento en la circulación del aire, cuya contaminación se vinculaba con los azotes de cólera y fiebre amarilla. Se propuso regular la localización de plazas, parques y espacios verdes de la ciudad, el ancho de las calles y la altura del frente de los edificios. En cuanto a la esfera familiar, la mirada de los higienistas se dirigió -como nunca antes- hacia los conventillos donde resultaba habitual el hacinamiento, íntimamente relacionado con la inmigración, que obligaba a familias muy numerosas a residir en pequeñas habitaciones.[31]

Por otro lado hay que decir que Buenos Aires era una ciudad muy precaria: la mayoría de la población se abastecía con agua de cisternas y de río, los saladeros y el Riachuelo eran focos de podredumbre e infecciones. Por la desigualdad social no todos vivían igual: los inmigrantes y sectores más pobres vivían hacinados en los famosos conventillos, lugares en los que no se tenía acceso a servicios básicos ni a medidas de higiene mínimas, a pesar de se pagaban alquileres altísimos. Esto nos permite reflexionar y observar que tuvo que ocurrir un suceso lamentable para que se realicen mejoras en las infraestructuras de abastecimiento de la ciudad que transformaron a Buenos Aires por completo. Se hicieron obras de infraestructuras importantes como las cloacas, la red de agua corriente y la centralización de la recolección de basura. También se prohibieron los saladeros de carne en los márgenes del Riachuelo, porque las aguas contaminadas eran una de las causas de la propagación rápida de la enfermedad. La mayor cantidad de obras se centraron en la zona norte, como por ejemplo los parques y espacios verdes que se empezaron a valorar por la oxigenación y el aire libre que combate el encierro y el hacinamiento que favorecía el contagio.

Pero el sur siguió siendo el sur. Todas las construcciones que abandonaron los ricos cuando se fueron huyendo de la peste hacia el norte, fueron ocupadas por los inmigrantes que siguieron llegando desde Europa, produciendo así una masiva migración interna en la ciudad.

Todos estos sucesos nos permiten ver como esta epidemia tuvo consecuencias catastróficas: sembró el terror en las calles y dejó profundas marcas en la evolución histórica, con cambios no solo demográficos, sino también sociales y culturales.[32]

Véase también

Bibliografía

  • Estébanez, Pilar (2005). Medicina humanitaria. España: Ediciones Díaz de Santos. p. 261. ISBN 84-7978-671-X. «En África la zona endémica comprende la porción localizada entre las latitudes 15 °N y 10 °S ». 
  • Schmaljohn AL, McClain D. (1996). Alphaviruses (Togaviridae) and Flaviviruses (Flaviviridae). In: Baron's Medical Microbiology (Baron S et al, eds.) (4th ed. edición). Univ of Texas Medical Branch. ISBN 0-9631172-1-1. 
  • Theiler, Max and Downs, W. G. (1973). The Arthropod-Borne Viruses of Vertebrates: An Account of The Rockefeller Foundation Virus Program 1951-1970. Yale University Press. ISBN 0-300-01508-9. 

Referencias

  1. J. J. Heagerty. Mal de Siam. Can Med Assoc J. 1925 diciembre; 15(12): 1243–1245. [1]
  2. Universidad de la Florida, Instituto de Alimentos y Ciencias Agrícolas. [2] el 13 de febrero de 2018 en Wayback Machine. Último acceso el 18 de septiembre de 2007.
  3. Simon, Leslie V.; Torp, Klaus D. (diciembre de 2017). «Yellow Fever» [Fiebre Amarilla]. StatPearls [Internet] (en inglés). Treasure Island, Florida: StatPearls Publishing. Consultado el 18 de febrero de 2018. 
  4. Hamrick, Patricia Najera; Aldighieri, Sylvain; Machado, Gustavo; Leonel, Deise Galan; Vilca, Luz Maria; Uriona, Sonia; Schneider, Maria Cristina (septiembre de 2017). «Geographic patterns and environmental factors associated with human yellow fever presence in the Americas» [Patrones geográficos y ambientales asociados con la presencia de fiebre amarilla humana en las Américas]. En Barker, Christopher M., ed. PLoS Negl Trop Dis (en inglés) (Public Library of Science) 11 (9): e0005897. PMID 28886023. doi:10.1371/journal.pntd.0005897. Consultado el 18 de febrero de 2018. 
  5. Zegarra, Jaime; Meza, Mónica; Cornejo, Carla; Porras, Willy; Díaz, Alfredo; Heredia, Omar; et al (junio de 2017). «Fiebre amarilla y disfunción multiorgánica. Reporte de tres casos». Rev Med Hered (Lima, Perú: Scielo) 28 (2). ISSN 1018-130X. doi:10.20453/rmh.v28i2.3112. Consultado el 18 de febrero de 2018. 
  6. Romano, Alessandro Pecego Martins; Antunes Costa, Zouraide Guerra; Garkauskas Ramos, Daniel; Andrade, Maria Auxiliadora; de Sá Jayme, Valéria; Barreto de Almeida, Marco Antônio; Campomar Vettorello, Kátia; Mascheretti, Melissa et al. (marzo de 2014). «Yellow Fever Outbreaks in Unvaccinated Populations, Brazil, 2008–2009» [Brotes de fiebre amarilla en poblaciones no vacunadas, Brasil, 2008-2009]. En Gubler, Duane J., ed. PLoS Negl Trop Dis (en inglés) (Public Library of Science) 8 (3): e2740. PMID 24625634. doi:10.1371/journal.pntd.0002740. Consultado el 18 de febrero de 2018. 
  7. Anker, M.; Schaaf, D. (2000). «WHO Report on Global Surveillance of Epidemic-prone Infectious Diseases» [Reporte de la OMS acerca de la supervivencia global de enfermedades infecciosas epidémicas] (en inglés). Consultado el 18 de febrero de 2018. 
  8. Crosby, Alfred (2003). El intercambio colombino: consecuencias biológicas y culturales de 1492 (30 aniversario edición). Connecticut, Estados Unidos: Praeger. p. 283. ISBN 978-0-27598-073-3. 
  9. Oldstone, M. (1998). Viruses, Plagues, and History, New York: Oxford University Press.
  10. McNeill, J. R. (2010). Mosquito Empires:Ecology and war in the greater Caribbean, 1620-1914. NY: Cambridge University Press. pp. 44–45. 
  11. McNeill, J.R. (2004). «Yellow Jack and Geopolitics: Environment, Epidemics, and the Struggles for Empire in the American Tropics, 1650-1825». OAH Magazine of History 18 (3): 11. doi:10.1093/maghis/18.3.9. 
  12. Rogozinski, Jan (2000). A brief history of the Caribbean. Plume. ISBN 978-0452281936. 
  13. Bollet, AJ (2004). Plagues and Poxes: The Impact of Human History on Epidemic Disease. Demos Medical Publishing. pp. 48–9. ISBN 1-888799-79-X. 
  14. Miller, Jacquelyn C (2005). «The Wages of Blackness: African American Workers and the Meanings of Race during Philadelphia's 1793 Yellow Fever Epidemic». The Pennsylvania Magazine of History and Biography 129 (2): 163-194. 
  15. Gaspar García, Dolores (1992). «La epidemia de fiebre amarilla que asoló Barcelona en 1821, a través del contenido del manuscrito 156 de la Biblioteca Universitaria de Barcelona». Gimbernat (18): 65-72. Consultado el 22 de julio de 2013. 
  16. Juan Manuel Guillermo de Aréjula y Pruzet. Real Academia de La Historia. Biografías. Juan Luis Carrillo Martos.
  17. Tomori O (2002). «Yellow fever in Africa: public health impact and prospects for control in the 21st century». Biomedica 22 (2): 178-210. PMID 12152484. 
  18. «Yellow fever fact sheet». WHO—Yellow fever. Consultado el 21 de julio de 2013. 
  19. Shearer, Freya M.; Longbottom, Joshua; Browne, Annie J.; Pigott, David M.; Brady, Oliver J.; Kraemer, Moritz U. G.; et al (marzo de 2018). «Existing and potential infection risk zones of yellow fever worldwide: a modelling analysis» [Zonas de riesgo de infección de fiebre amarilla existentes y potenciales en todo el mundo: un modelo de análisis]. Lancet Glob Health (en inglés) (Elsevier Ltd) 6 (3): e270-e278. PMID 29398634. doi:10.1016/S2214-109X(18)30024-X. Consultado el 18 de febrero de 2018. 
  20. Monath, Thomas P.; Vasconcelos, Pedro F. C. (marzo de 2015). «Yellow fever» [Fiebre amarilla]. Journal of Clinical Virology (en inglés) (Elsevier B.V.) 64 (2015): 160-173. doi:10.1016/j.jcv.2014.08.030. Consultado el 18 de febrero de 2018. 
  21. «Yellow fever : a current threat» [Fiebre amarilla: una amenaza actual] (en inglés). 2018. Consultado el 18 de febrero de 2018. 
  22. Boseley, Sarah (17 de agosto de 2016). «Crece el riesgo de una epidemia mundial de fiebre amarilla y no hay vacunas suficientes». The Guardian / ElDiario.es. Consultado el 18 de agosto de 2016. 
  23. Gobierno de España. Ministerio de Sanidad y Consumo. Instituto de Salud Carlos III. Último acceso el 18 de septiembre de 2007.
  24. ALERO, Nereida. A propósito de la fiebre amarilla en Venezuela. Invest. clín. [online]. dic. 2003, vol. 44, n.º 4 [citado 18 de septiembre de 2007], p.269-271. Disponible en la World Wide Web: . ISSN 0535-5133.
  25. Mauer HB. «Mosquito control ends fatal plague of Yellow Fever». etext.lib.virginia.edu. Archivado desde el original el 12 de diciembre de 2012. Consultado el 11 de junio de 2007.  (periódico no fechado)
  26. «WHO Yellow Fever Fact Sheet». Consultado el 19 de septiembre de 2007. 
  27. «Joint Statement on Mosquito Control in the United States from the U.S. Environmental Protection Agency (EPA) and the U.S. Centers for Disease Control and Prevention (CDC)» (PDF). Environmental Protection Agency. 3 de mayo de 2000. Consultado el 25 de junio de 2006. 
  28. Pugachev KV, Guirakhoo F, Monath TP (2005). «New developments in flavivirus vaccines with special attention to yellow fever». Curr Opin Infect Dis 18 (5): 387-94. PMID 16148524. Consultado el 18 de septiembre de 2007. 
  29. Petersen LR, Marfin AA (2005). «Shifting epidemiology of Flaviviridae». J Travel Med. 12 Suppl 1: S3-11. PubMed. Consultado el 18 de septiembre de 2007. 
  30. «Médicos y policías durante la epidemia de fiebre amarilla (Buenos Aires, 1871)». Articulo. 
  31. «Epidemia de fiebre amarilla en la ciudad de Buenos Aires en 1871». Articulo. 
  32. «EPIDEMIA DE FIEBRE AMARILLA EN LA CIUDAD DEBUENOS AIRES EN 1871». REVISTA ARGENTINA DE SALUD PÚBLICA. 

Enlaces externos

  •   Datos: Q154874
  •   Multimedia: Yellow fever / Q154874

fiebre, amarilla, fiebre, amarilla, vómito, negro, enfermedad, aguda, infecciosa, causada, virus, fiebre, amarilla, causa, importante, enfermedad, hemorrágica, muchos, países, África, américa, denomina, fiebre, amarilla, ictericia, afecta, algunos, pacientes, . La fiebre amarilla o vomito negro es una enfermedad aguda e infecciosa causada por el virus de la fiebre amarilla Es una causa importante de enfermedad hemorragica en muchos paises de Africa y America del Sur Se denomina fiebre amarilla por la ictericia que afecta a algunos pacientes Es endemica en areas subtropicales y tropicales de America del Sur y Africa Su presentacion clinica es variada fluctuando desde una enfermedad febril leve y autolimitada lo mas frecuente hasta una enfermedad hemorragica y hepatica grave con un 50 de letalidad La palabra amarillo del nombre se refiere a los signos de ictericia que afecta a los pacientes enfermos severamente 3 4 5 6 7 Fiebre amarillaAedes aegypti principal vector del virus de la fiebre amarilla EspecialidadinfectologiaSintomaspiel amarillaComplicacionesInsuficiencia hepatica sangradoCausasPicadura de mosquitoPrevencionVacuna insecticidaSinonimosMal de Siam 1 Enfermedad de Barbados 2 YF editar datos en Wikidata Existe una vacuna efectiva pero no se conoce cura por lo que cuando personas no vacunadas la contraen solo se les puede proporcionar tratamiento sintomatico Indice 1 Historia 2 Epidemiologia 2 1 Epidemia de 2016 3 Etiologia 4 Cuadro clinico 5 Diagnostico 6 Tratamiento 7 Pronostico 8 Profilaxis 9 Cambios en la Ciudad de Buenos Aires 10 Bibliografia 11 Referencias 12 Enlaces externosHistoria Editar Portada Libro de Juan M de Arejula sobre la Fiebre Amarilla 1806 La fiebre amarilla ha sido causa de epidemias y pandemias devastadoras en el pasado La fiebre amarilla era endemica en Africa hasta que fue distribuida al continente americano con el trafico trasatlantico de esclavos africanos comenzando en el siglo XV Algunos de los esclavos africanos muchos de los cuales tenian mayor inmunidad tenian infecciones tropicales como la fiebre amarilla que provocaron pandemias entre las naciones indigenas de las Americas 8 Como la enfermedad era endemica en Africa las poblaciones de ese continente habian desarrollado cierta inmunidad a ella y solo les provocaban sintomas similares a los de la gripe Por el contrario cuando la epidemia golpeaba a colonos europeos en Africa o en America la mayoria moria 9 10 Fumigaciones realizadas en Leganes contra la enfermedad en las dependencias de las tropas espanolas retornadas de Cuba siglo XIX La primera epidemia confirmada de fiebre amarilla en America fue la de 1647 en la colonia inglesa de Barbados 11 En el Caribe esta enfermedad tuvo consecuencias geopoliticas importantes ya que diezmo muchos ejercitos enviados desde Europa 12 Asi gran parte del triunfo de la Revolucion Haitiana de 1802 se debio a que mas de la mitad de las tropas francesas murio a causa de la enfermedad 13 Se produjeron tambien epidemias en otras regiones como Norteamerica fue famosa la de Filadelfia en 1793 14 y Europa por ejemplo Barcelona en 1821 15 Casi siempre afectaban a zonas urbanas con alta densidad de poblacion debido al corto radio de accion del mosquito Aedes aegypti 12 El quimico y cirujano espanol Juan Manuel de Arejula estudio la Fiebre Amarilla tras un brote en Andalucia y se convirtio en uno de los cientificos espanoles y europeos mas doctos en la materia publicando varios tratados sobre la enfermedad que tuvieron gran profusion y traducciones a otros idiomas 16 La transmision de la fiebre amarilla fue un misterio para la ciencia durante siglos hasta que en 1881 el cientifico y medico cubano Carlos Finlay descubrio el papel del mosquito Aedes En 1901 la enfermedad fue erradicada de La Habana y en pocos anos se volvio rara en el Caribe 12 Sin embargo hoy las poblaciones no vacunadas en muchas naciones en desarrollo del Africa y America del Sur continuan en gran riesgo 17 La Organizacion Mundial de la Salud estima que la fiebre amarilla afecta a unas 200 000 personas cada ano y mata a 30 000 de ellas en poblaciones no vacunadas 18 Epidemiologia Editar Zona endemica de fiebre amarilla en Africa 2009 Zona endemica de fiebre amarilla en America del Sur 2009 La fiebre amarilla es transmitida al ser humano por la picadura del mosquito Aedes aegypti y otros mosquitos de los generos Aedes Haemagogus y Sabethes que se encuentran generalmente a menos de 1300 metros sobre el nivel del mar pero Aedes han sido hallados ocasionalmente hasta los 2200 m s n m en las zonas tropicales de America y Africa El rango de huespedes del virus es estrecho y se mantiene en la naturaleza entre primates y mosquitos hematofagos de los generos Aedes y Haemagogus en Africa y America del Sur respectivamente con transmision transovarica entre estos vectores Esto es lo que se llama el ciclo selvatico de la fiebre amarilla Los seres humanos son infectados ocasionalmente por mosquitos de la selva que previamente se han alimentado de un primate infectado y luego pueden convertirse en huesped para la transmision interhumana urbana principalmente a traves del Aedes aegypti una especie que se desarrolla en recipientes que contienen agua dentro de moradas o en las cercanias a ellas Este es el ciclo urbano de la fiebre amarilla 19 4 20 La gran mayoria de los casos de enfermos y muertos por la fiebre amarilla ocurre en el Africa subsahariana donde es un problema grave de salud publica que se presenta con un patron epidemico 610 millones de personas distribuidas en 32 paises de Africa estan en riesgo de contraerla La enfermedad es endemica en varios paises de America Central America del Sur y el Caribe Bolivia Brasil Colombia Ecuador Peru y Venezuela son los paises con mayor riesgo 21 La enfermedad puede permanecer localmente desconocida en humanos por extensos periodos y subitamente brotar en un modo epidemico En Centroamerica Venezuela y Trinidad tales epidemias se han debido a la forma de la enfermedad fiebre amarilla selvatica que permanece viva en la poblacion de monos aulladores y es transmitida por el mosquito Haemagogus el cual vive precisamente en el dosel forestal de las selvas lluviosas El virus pasa a los humanos cuando las selvas altas son taladas Los obreros forestales pueden entonces transmitir la enfermedad a otros iniciando asi una epidemia Epidemia de 2016 Editar A principios de 2016 se desato una epidemia de fiebre amarilla en Angola Entre enero y agosto se han contabilizado 4000 casos sospechosos de los cuales se han confirmado 879 De Angola el brote paso a la vecina Republica Democratica del Congo donde se han confirmado 68 casos y hay mas de 2200 casos sospechosos Se cuentan ya 400 muertes confirmadas entre ambos paises la mayoria en Angola 22 Etiologia EditarArticulo principal Virus de la fiebre amarilla La fiebre amarilla es causada por el virus prototipo del genero Flavivirus compuesto por alrededor de 70 cepas de virus ARN monocatenario positivo la mayoria transmitida por artropodos mosquitos y garrapatas 20 Cuadro clinico Editar Hombre vomitando por la fiebre amarilla El periodo de incubacion se situa entre los 3 y los 7 dias 23 La duracion de la enfermedad en caso de curacion es de una a dos semanas Tras el periodo de incubacion cabe distinguir dos formas clinicas la leve y la grave o clasica Forma leve Es poco caracteristica y solo se sospecha en zonas endemicas y especialmente durante las epidemias Comienza bruscamente con fiebre elevada escalofrios y cefalea Pueden existir ademas mialgias nauseas vomitos y albuminuria 24 Suele durar de 1 a 3 dias y curar sin complicaciones Forma grave o clasica Tras un periodo inicial similar al anterior en el que pueden existir ademas epistaxis y gingivorragia se produce un descenso febril remision A continuacion reaparece la fiebre se instaura ictericia 100 de los casos y puede aparecer insuficiencia hepatica o renal con proteinuria 90 y agravamiento de la diatesis hemorragica con epistaxis abundantes gingivorragia punteado hemorragico en el paladar blando y hematemesis de sangre negra y coagulada vomito negro 20 de casos Un signo clinico clasico es la existencia de bradicardia relativa a pesar de la fiebre elevada signo de Faget Al inicio existe leucopenia con neutropenia Los restantes parametros bioquimicos traducen solo la existencia de fallo organico unico o multiple generalmente hepatico o renal y deshidratacion alteraciones ionicas y del equilibrio acidobasico Diagnostico EditarEl diagnostico en zonas tropicales suele establecerse a partir de los datos clinicos La confirmacion del diagnostico requiere la demostracion de un ascenso al cuadruple en el titulo de anticuerpos en un paciente sin historia reciente de vacunacion frente a la fiebre amarilla y si se han podido excluir reacciones cruzadas frente a otros flavivirus o la demostracion del virus de la fiebre amarilla sus antigenos o genoma en tejidos sangre o liquidos biologicos Tratamiento EditarNo existe tratamiento eficaz para la fiebre amarilla justificando la importancia de la vacunacion En los casos graves esta indicado el tratamiento sintomatico y de soporte particularmente la rehidratacion y el control de posible hipotension La mortalidad global es del 5 en poblaciones indigenas de regiones endemicas aunque en los casos graves en epidemias o entre poblaciones no indigenas hasta el 50 de los pacientes pueden fallecer Ciertos casos resultan en insuficiencia renal aguda por lo que la dialisis es importante para el tratamiento renal Pronostico Editar Un episodio de la fiebre amarilla en Buenos Aires de Juan Manuel Blanes Reportes historicos han mostrado la tasa de mortalidad entre 1 de 17 5 8 y 1 de 3 33 25 Las notas informativas de la OMS para la fiebre amarilla actualizadas en 2001 cita que 15 de los pacientes entraran en una fase toxica y que la mitad de ellos moririan entre 10 a 14 dias y la otra mitad se recuperaria 26 Profilaxis EditarVease tambien Vacuna contra la fiebre amarilla En 1937 Max Theiler trabajando para la Fundacion Rockefeller desarrollo una vacuna para la fiebre amarilla la cual efectivamente protege a aquellas personas que viajan a areas afectadas manteniendo a su vez un medio de control de la enfermedad La profilaxis se realiza mediante el uso de una vacuna que es eficaz desde los 10 dias hasta diez anos despues de colocada y por medio de medidas de control que se basan en el aislamiento de los enfermos para evitar en lo posible que sean picados de nuevo por los mosquitos vectores asi como en la desinsectacion el control de mosquitos y el empleo de medios que eviten las picaduras ropa protectora repelentes redes aunque estas ultimas no siempre son eficaces en el control del mosquito 27 El mejor metodo de control es la vacunacion de la poblacion receptiva habitantes de zonas endemicas y viajeros a estas Estudios recientes han descubierto un incrementado numero de areas afectadas por infecciones virales transmitidas por mosquitos y han justificado la investigacion y financiamiento de vacunas 28 29 La vacunacion masiva de la poblacion en Angola y Republica del Congo que podria evitar la propagacion de la enfermedad se ha visto limitada por el bajo nivel de existencias de vacunas ya que su fabricacion requiere todo un ano Las autoridades sanitarias han recurrido a la aplicacion de vacunas en dosis cinco veces inferiores a las habituales 22 Cambios en la Ciudad de Buenos Aires EditarLa fiebre amarilla era una enfermedad costera que tenia un caracter endemico en Rio de Janeiro y otros puertos brasilenos Los buques que viajaban desde Brasil hacia Montevideo y Buenos Aires llevaron consigo la enfermedad hacia el sur del Atlantico En 1857 una tercera parte de la poblacion de Montevideo se contagio el virus muriendo alrededor de 800 personas Al ano siguiente la epidemia se traslado a Buenos Aires aunque con menor intensidad A causa de ello se manifestaba frecuentemente la preocupacion por los buques procedentes de la capital brasilena 30 Esta situacion produjo que la enfermedad se propague por la ciudad de Buenos Aires y genere una sucesion de modificaciones urbanas explicadas a continuacion Desde el punto de vista sanitario comenzaria a plantearse el saneamiento urbano como problema social Los mataderos hospitales y cementerios pasaron a ser percibidos como fuentes de enfermedad y empezo a gestarse como disciplina el higienismo que no solo se ocuparia de la fiebre amarilla sino tambien de otras epidemias como el colera El higienismo se fue consolidando en la segunda mitad del siglo XIX ampliando su campo de intervenciones en el espacio publico y en la vida familiar Respecto de la organizacion urbana medicos y sanitaristas pondrian el acento en la circulacion del aire cuya contaminacion se vinculaba con los azotes de colera y fiebre amarilla Se propuso regular la localizacion de plazas parques y espacios verdes de la ciudad el ancho de las calles y la altura del frente de los edificios En cuanto a la esfera familiar la mirada de los higienistas se dirigio como nunca antes hacia los conventillos donde resultaba habitual el hacinamiento intimamente relacionado con la inmigracion que obligaba a familias muy numerosas a residir en pequenas habitaciones 31 Por otro lado hay que decir que Buenos Aires era una ciudad muy precaria la mayoria de la poblacion se abastecia con agua de cisternas y de rio los saladeros y el Riachuelo eran focos de podredumbre e infecciones Por la desigualdad social no todos vivian igual los inmigrantes y sectores mas pobres vivian hacinados en los famosos conventillos lugares en los que no se tenia acceso a servicios basicos ni a medidas de higiene minimas a pesar de se pagaban alquileres altisimos Esto nos permite reflexionar y observar que tuvo que ocurrir un suceso lamentable para que se realicen mejoras en las infraestructuras de abastecimiento de la ciudad que transformaron a Buenos Aires por completo Se hicieron obras de infraestructuras importantes como las cloacas la red de agua corriente y la centralizacion de la recoleccion de basura Tambien se prohibieron los saladeros de carne en los margenes del Riachuelo porque las aguas contaminadas eran una de las causas de la propagacion rapida de la enfermedad La mayor cantidad de obras se centraron en la zona norte como por ejemplo los parques y espacios verdes que se empezaron a valorar por la oxigenacion y el aire libre que combate el encierro y el hacinamiento que favorecia el contagio Pero el sur siguio siendo el sur Todas las construcciones que abandonaron los ricos cuando se fueron huyendo de la peste hacia el norte fueron ocupadas por los inmigrantes que siguieron llegando desde Europa produciendo asi una masiva migracion interna en la ciudad Todos estos sucesos nos permiten ver como esta epidemia tuvo consecuencias catastroficas sembro el terror en las calles y dejo profundas marcas en la evolucion historica con cambios no solo demograficos sino tambien sociales y culturales 32 Vease tambien Carlos J Finlay descubridor del agente transmisor Aedes aegypti Dengue Arbovirus Aristides Agramonte Simoni Fiebre amarilla en Buenos Aires Enfermedades de origen hidrico William C Gorgas Luis Daniel BeauperthuyBibliografia EditarEstebanez Pilar 2005 Medicina humanitaria Espana Ediciones Diaz de Santos p 261 ISBN 84 7978 671 X En Africa la zona endemica comprende la porcion localizada entre las latitudes 15 N y 10 S Schmaljohn AL McClain D 1996 Alphaviruses Togaviridae and Flaviviruses Flaviviridae In Baron s Medical Microbiology Baron Set al eds 4th ed edicion Univ of Texas Medical Branch ISBN 0 9631172 1 1 Theiler Max and Downs W G 1973 The Arthropod Borne Viruses of Vertebrates An Account of The Rockefeller Foundation Virus Program 1951 1970 Yale University Press ISBN 0 300 01508 9 Referencias Editar J J Heagerty Mal de Siam Can Med Assoc J 1925 diciembre 15 12 1243 1245 1 Universidad de la Florida Instituto de Alimentos y Ciencias Agricolas 2 Archivado el 13 de febrero de 2018 en Wayback Machine Ultimo acceso el 18 de septiembre de 2007 Simon Leslie V Torp Klaus D diciembre de 2017 Yellow Fever Fiebre Amarilla StatPearls Internet en ingles Treasure Island Florida StatPearls Publishing Consultado el 18 de febrero de 2018 a b Hamrick Patricia Najera Aldighieri Sylvain Machado Gustavo Leonel Deise Galan Vilca Luz Maria Uriona Sonia Schneider Maria Cristina septiembre de 2017 Geographic patterns and environmental factors associated with human yellow fever presence in the Americas Patrones geograficos y ambientales asociados con la presencia de fiebre amarilla humana en las Americas En Barker Christopher M ed PLoS Negl Trop Dis en ingles Public Library of Science 11 9 e0005897 PMID 28886023 doi 10 1371 journal pntd 0005897 Consultado el 18 de febrero de 2018 Zegarra Jaime Meza Monica Cornejo Carla Porras Willy Diaz Alfredo Heredia Omar et al junio de 2017 Fiebre amarilla y disfuncion multiorganica Reporte de tres casos Rev Med Hered Lima Peru Scielo 28 2 ISSN 1018 130X doi 10 20453 rmh v28i2 3112 Consultado el 18 de febrero de 2018 Romano Alessandro Pecego Martins Antunes Costa Zouraide Guerra Garkauskas Ramos Daniel Andrade Maria Auxiliadora de Sa Jayme Valeria Barreto de Almeida Marco Antonio Campomar Vettorello Katia Mascheretti Melissa et al marzo de 2014 Yellow Fever Outbreaks in Unvaccinated Populations Brazil 2008 2009 Brotes de fiebre amarilla en poblaciones no vacunadas Brasil 2008 2009 En Gubler Duane J ed PLoS Negl Trop Dis en ingles Public Library of Science 8 3 e2740 PMID 24625634 doi 10 1371 journal pntd 0002740 Consultado el 18 de febrero de 2018 Se sugiere usar numero autores ayuda Anker M Schaaf D 2000 WHO Report on Global Surveillance of Epidemic prone Infectious Diseases Reporte de la OMS acerca de la supervivencia global de enfermedades infecciosas epidemicas en ingles Consultado el 18 de febrero de 2018 Crosby Alfred 2003 El intercambio colombino consecuencias biologicas y culturales de 1492 30 aniversario edicion Connecticut Estados Unidos Praeger p 283 ISBN 978 0 27598 073 3 Oldstone M 1998 Viruses Plagues and History New York Oxford University Press McNeill J R 2010 Mosquito Empires Ecology and war in the greater Caribbean 1620 1914 NY Cambridge University Press pp 44 45 McNeill J R 2004 Yellow Jack and Geopolitics Environment Epidemics and the Struggles for Empire in the American Tropics 1650 1825 OAH Magazine of History 18 3 11 doi 10 1093 maghis 18 3 9 a b c Rogozinski Jan 2000 A brief history of the Caribbean Plume ISBN 978 0452281936 Bollet AJ 2004 Plagues and Poxes The Impact of Human History on Epidemic Disease Demos Medical Publishing pp 48 9 ISBN 1 888799 79 X Miller Jacquelyn C 2005 The Wages of Blackness African American Workers and the Meanings of Race during Philadelphia s 1793 Yellow Fever Epidemic The Pennsylvania Magazine of History and Biography 129 2 163 194 Gaspar Garcia Dolores 1992 La epidemia de fiebre amarilla que asolo Barcelona en 1821 a traves del contenido del manuscrito 156 de la Biblioteca Universitaria de Barcelona Gimbernat 18 65 72 Consultado el 22 de julio de 2013 Juan Manuel Guillermo de Arejula y Pruzet Real Academia de La Historia Biografias Juan Luis Carrillo Martos Tomori O 2002 Yellow fever in Africa public health impact and prospects for control in the 21st century Biomedica 22 2 178 210 PMID 12152484 Yellow fever fact sheet WHO Yellow fever Consultado el 21 de julio de 2013 Shearer Freya M Longbottom Joshua Browne Annie J Pigott David M Brady Oliver J Kraemer Moritz U G et al marzo de 2018 Existing and potential infection risk zones of yellow fever worldwide a modelling analysis Zonas de riesgo de infeccion de fiebre amarilla existentes y potenciales en todo el mundo un modelo de analisis Lancet Glob Health en ingles Elsevier Ltd 6 3 e270 e278 PMID 29398634 doi 10 1016 S2214 109X 18 30024 X Consultado el 18 de febrero de 2018 a b Monath Thomas P Vasconcelos Pedro F C marzo de 2015 Yellow fever Fiebre amarilla Journal of Clinical Virology en ingles Elsevier B V 64 2015 160 173 doi 10 1016 j jcv 2014 08 030 Consultado el 18 de febrero de 2018 Yellow fever a current threat Fiebre amarilla una amenaza actual en ingles 2018 Consultado el 18 de febrero de 2018 a b Boseley Sarah 17 de agosto de 2016 Crece el riesgo de una epidemia mundial de fiebre amarilla y no hay vacunas suficientes The Guardian ElDiario es Consultado el 18 de agosto de 2016 Gobierno de Espana Ministerio de Sanidad y Consumo Instituto de Salud Carlos III 3 Ultimo acceso el 18 de septiembre de 2007 ALERO Nereida A proposito de la fiebre amarilla en Venezuela Invest clin online dic 2003 vol 44 n º 4 citado 18 de septiembre de 2007 p 269 271 Disponible en la World Wide Web 4 ISSN 0535 5133 Mauer HB Mosquito control ends fatal plague of Yellow Fever etext lib virginia edu Archivado desde el original el 12 de diciembre de 2012 Consultado el 11 de junio de 2007 periodico no fechado WHO Yellow Fever Fact Sheet Consultado el 19 de septiembre de 2007 Joint Statement on Mosquito Control in the United States from the U S Environmental Protection Agency EPA and the U S Centers for Disease Control and Prevention CDC PDF Environmental Protection Agency 3 de mayo de 2000 Consultado el 25 de junio de 2006 Pugachev KV Guirakhoo F Monath TP 2005 New developments in flavivirus vaccines with special attention to yellow fever Curr Opin Infect Dis 18 5 387 94 PMID 16148524 Consultado el 18 de septiembre de 2007 Petersen LR Marfin AA 2005 Shifting epidemiology of Flaviviridae J Travel Med 12 Suppl 1 S3 11 PubMed Consultado el 18 de septiembre de 2007 Medicos y policias durante la epidemia de fiebre amarilla Buenos Aires 1871 Articulo Epidemia de fiebre amarilla en la ciudad de Buenos Aires en 1871 Articulo EPIDEMIA DE FIEBRE AMARILLA EN LA CIUDAD DEBUENOS AIRES EN 1871 REVISTA ARGENTINA DE SALUD PUBLICA Enlaces externos Editar Wikimedia Commons alberga una categoria multimedia sobre Fiebre amarilla Datos Q154874 Multimedia Yellow fever Q154874 Obtenido de https es wikipedia org w index php title Fiebre amarilla amp oldid 148353766, wikipedia, wiki, leyendo, leer, libro, biblioteca,

español

, española, descargar, gratis, descargar gratis, mp3, video, mp4, 3gp, jpg, jpeg, gif, png, imagen, música, canción, película, libro, juego, juegos