fbpx
Wikipedia

Huanca

Huanca (del quechua wanka, "piedra", en relación a un ídolo que se encontraba en lo que hoy es la plaza Huamanmarca en Huancayo) es el nombre de un grupo étnico que se conoció desde el período de los Estados Regionales y Organizaciones Tribales en los años 1000 - 1460 d. C. Cuya capital se ubicaba en el actual distrito de Tunanmarca en la Provincia de Jauja y que habitaba el territorio de las actuales provincias de Jauja, Concepción, Huancayo y Chupaca.[1]​ Fue un pueblo guerrero, cuya economía estuvo basada en la agricultura. En esta, se dedicaron a la siembra y cosecha de maíz, papas y otros productos agrícolas, y en la ganadería se dedicaron al cuidado de llamas en la puna.[2]​ La mayoría de la población radicaba en el Valle de Jatunmayo o Valle de Huancamayo, llamado desde 1782 como Valle del Mantaro.[1]

Escudo dado por el Rey Felipe II al grupo étnico Wanka en gratitud por su ayuda en la derrota de los Incas del Cuzco.

Historia

Origen

Estudios arqueológicos plantearon que el origen de los primeros grupos que poblaron la región de los Wankas estuvo en la región selvática, desplazándose desde algún lugar del nor-oriente hacia el sur de la sierra central del Perú. Desde Huánuco (Huargo y Lauricocha) prosiguiendo por Pasco, Junín y Huancavelica; dejando evidencias en Parimachay, Curimachay y Pachamachay en Ondores, Junín y que datan aproximadamente de 9850 a. C. (Rick y Matos 1976, Hurtado de Medoza 1979). Su desplazamiento se proyectó desde la selva central hacia el Valle del Mantaro.[3]​ En el área de Jauja, estudios evidencian ocupaciones de pobladores entre valles rocosos de Tutanya y Helena Puquio en Pachacayo y Canchayllo ambos en el Distrito de Canchayllo (Oreficso y Mota 1984; Mallma 2002).[3]​ En Huancayo y Chupaca también se encontraron evidencias en abrigos rocosos de Tschopik o Callavallauri (Tschopik 1948; Fung 1959; Kaulicke 1994).[3]​ La presencia de material lítico, en colinas como San Juan Pata en Jauja, como esquirlas, lascas, núcleos y performas[4]​ llevaron a planteamientos de esquemas cronológicos por investigadores como (Matos y Parsons 1979), David Browman (1970), Catherine LeBlanc (1980) y Christine Hastorf (1986). En algunos casos en cerámica dejaron evidencias que permitieron plantear esquemas cronológicos. Posteriormente, estos sitios albergaron a sociedades agro-alfareras de los cuales surgió la sociedad Pre-Wanka.[3]

 
Esquema Comparativo de la Arqueología e Historia Xauxa - Wanka, por el antropólogo Arturo Mallma Cortez.

El Dr. Ramiro Matos Mendieta considera que la población en el Valle del Mantaro no es mayor al Formativo Medio:

... "la primera ocupación fue una sociedad organizada agro-alfarera acontecida alrededor de los 800 a.C. con la fundación de la primera y única aldea Chavín de Ataura - Jauja. Un lugar estratégicamente ubicado en el extremo norte del valle; casi en el acceso del Valle del Mantaro por la ruta del norte".[5]
abstracción de: "Primeras sociedades sedentarias del Mantaro", Matos Mendieta, Ramiro (1978)

En Jauja se constituye asentamientos matrices desde donde se difunden los Xauxas y posteriormente los Wankas.[3]​ Es en Jauja donde hasta la actualidad se encuentran mayormente restos arqueológicos que datan desde el Pre-cerámico, Formativo, Horizonte Temprano, Intermedio Temprano. En el Horizonte Medio van a sufrir presiones foráneas de grupos provenientes del sur altiplánico como Tihuanaco y posteriormente se producirá la migración de los Yaros, hoy en día ubicada en la Provincia de Yarowilca.[3]

El hombre en el valle del Mantaro

Los primeros pobladores que ocuparon el Valle del Mantaro, posiblemente procedieron de las zonas altoandinas, de las que descendieron siguiendo el curso de sus afluentes. En los refugios naturales del río Cunas, en el distrito de Chupaca, hay vestigios de la existencia de una sociedad cazadora nómada cuya economía estaba basada en la recolección de frutos silvestres y en la caza de camélidos andinos. Según las evidencias encontradas, la vida humana en el Valle del Mantaro tiene por lo menos 10 mil años de antigüedad.

Estos primeros pobladores, cazadores y recolectores, con el correr del tiempo experimentaron la domesticación de las plantas, es decir, descubrieron la agricultura. Al encontrar esta valiosa fuente de recursos el hombre se volvió sedentario y abandonó las cuevas para construir albergues de piedra, dando origen a las primeras aldeas, de las que existen en todo el valle, numerosos restos con una antigüedad de 3 mil años.

El hombre de Junín, poco a poco, fue perfeccionando sus herramientas de piedra, no solo para la caza de camélidos (de los que extrajo carne para alimentarse, pellejo para cubrirse y huesos para sus usos), sino para iniciar la agricultura y la domesticación de plantas.

Época preincaica

Con estos hechos, en la historia del hombre en la sierra central del Perú finaliza el periodo precerámico y comienza otra etapa en la que aparece la cerámica y luego el surgimiento de las aldeas. Aparecen, asimismo, las primeras prácticas de una religión mágica.

Por aquellos tiempos, hace aproximadamente unos 3500 años, se produce la expansión de la cultura Chavín a la Sierra Oriental, y se advierte su influencia en las diversas zonas del Valle del Mantaro. Las últimas investigaciones han encontrado importantes testimonios de la presencia de la cultura Chavín en Ataura (Jauja) y en San Blas, distrito de Ondores, Junín. Hacia 1300 a. C. aparecen los primeros brotes de cerámicas en la sierra central de estilo chavinoide y se inicia lo que se denomina el horizonte temprano.

El proceso continúa siglo tras siglo, con el correr del tiempo las aldeas que recibieron influencia de Chavin entran en decadencia y los pobladores reafirman su individualidad y se independizan de su predominio cultural. Aparecen entonces influencias de otras sociedades como la de Tiahunaco y Huari.

Anexión al Tahuantinsuyo

Hacia el año 1460, las tropas incaicas llegaron al Valle del Mantaro. Los cuzqueños dieron dos opciones a elegir a los huancas, la entrega y rendición pacífica de su región o la conquista a través de las armas. Los curacas y demás líderes huancas repudiaron a las fuerzas imperiales incaicas y dieron tenaz resistencia pero las tropas del Cuzco. Fueron guerreros rebeldes, en conmemoración se le da el título de: Ciudad Incontrastable, en 1822 a la ciudad de Huancayo. Tras largos enfrentamientos, más adelante se anexaron pero los huancas siguieron manteniendo sus privilegios.

Alianza hispano-Xauxa

Al tener noticias sobre la llegada de unos extranjeros al norte del Imperio y que estos habían derrotado y apresado al Inca Atahualpa, los huancas no dudaron en aliarse a los hispanos. Después de la ejecución de Atahualpa en Cajamarca, los huancas proveyeron a los españoles con comida y soporte militar. Fueron estos junto con los chancas, chachapoyas, huaylas y cañaris los pueblos más fieles y acérrimos aliados de los conquistadores. Los huancas participaron en el bando español en la toma del Cuzco y de las siguientes batallas contra los rebeldes cuzqueños de Vilcabamba.

Durante el Virreinato, los huancas fueron reconocidos por la Corona de España por su ayuda en la lucha contra los incas. Felipe II otorgó un blasón a los huancas en señal de la unión entre ambas naciones. Los curacas y la nobleza huanca recuperaron sus privilegios y el gobierno español mediante Real Cédula prohibió el establecimiento de latifundios en territorio huanca. Por su buena relación con los colonos españoles, los huancas disfrutaron de privilegios, quedaron exentos del pago de impuestos, se les otorgó la hidalguía y, además, el derecho a usar "Don" delante de su nombre.

División política

El reino Huanca estuvo dividido en cuatro grandes parcialidades: Xauxa (Shawsha), en la región actual de Jauja; Lurinhuanca, en San Jerónimo; Ananhuanca, en la zona de Sicaya y Chuncos en la actual Chongos bajo. Cada una de ellas estaba gobernada por un caudillo poderoso que tenía poder de decisión en los conflictos entre las parcialidades. Los caudillos tenían señorío sobre los individuos y materiales y objetos domésticos que pertenecían al ayllu. Repartían la tierra a los recién nacidos y recuperaban las de los difuntos. Vigilaban obras y cultivos. El cargo era hereditario y tenían una sola mujer. Todo el reino estuvo gobernando por un jatuncuraca, de carácter hereditario y poderes omnímodos.

La capital y las poblaciones

En el reino huanca los habitantes se concentraban en centros poblados llamados llactas. Estaban construidas en lugares elevados y casi inaccesibles. En la actualidad hay a lo largo del valle restos de 20 llactas y más de ochenta centros de almacenamiento de alimentos llamados colcas. La capital del reino fue una gran urbe llamada Siquillapucara, conocida en la actualidad con el nombre de Tunanmarca, en la actual ciudad de Jauja. Fue una ciudad fortificada de más de 2 kilómetros de ancho y más de medio de largo. Sus casas de piedra y barro eran de tipo circular de un solo piso con techo de paja, aunque existen algunas con techo abovedado con lajas de piedra. Cada habitación era una vivienda para una familia.

Religión

Los huancas reconocieron como lugar de origen o pacarina a la fuente de Huarivilca, a seis kilómetros de Huancayo, y como supremo creador a Apu Con Ticsi Viracocha Pachayachachi, a quien ofrecían sacrificios de ganado, cuyes y presentaban ofrendas de oro y plata. Viracocha fue un dios universal del mundo andino, pero los huancas tuvieron a dos dioses nacionales propios que fueron Huallallo Carhuancho y Pariacaca, al cual también ofrecían sacrificios. Los huancas creían en la inmortalidad del alma, por cuyo motivo momificaron a los muertos. Los envolvían en pellejos de llama, los cosían y le deban figuras humanas y los enterraban en sus casas.

Después de la llegada de los españoles al valle del Mantaro, y con la disolución de la llamada Cultura Huanca, los pobladores de la zona, al igual que en gran parte del Perú, adoptaron el cristianismo católico como su religión.

Organización social

Existen muy pocas evidencias de la organización social de los huancas, aunque esas pocas huellas señalan que se trató de una sociedad cuyo desarrollo se basaba en el patriarcado y el trabajo colectivo. Cada ayllu estaba regido por un jefe que recibía apoyo y consejo de los ancianos. Como la labor principal era la agricultura, los ayllus participaban mancomunadamente en la siembra y cosecha y construcción de colcas para las reservas de alimentos, sobre todo granos y papas. Para la defensa de la integridad territorial también intervenían los ayllus de las diversas parcialidades en la construcción de sus fortalezas. La misma colaboración se daba en la práctica de los oficios religiosos y en la presentación de sacrificios y ofrendas.

Economía

Además de la agricultura y la ganadería, los huancas practicaron el comercio con los reinos vecinos y avanzaron hasta la costa. El principal intercambio fue con los tarumas y los Chincha de donde se aprovisionaban de sal. Los productos utilizados para el trueque eran maíz, charqui, lana, coca. Llevaban también sus productos hasta la selva para proveerse de ají, algodón y condimentos.

Cultura

La cerámica de rústico acabado y monocroma, era más de carácter utilitario que artístico. Para las ceremonias religiosas utilizaban vasijas pequeñas a manera de juguete. Tuvieron instrumentos musicales de arcilla, pero lo peculiar del reino era una especie de corneta hecha del cráneo de los perros, animal al que guardaban especial aprecio para sus ritos. La música de dichos cráneos era melodiosa y en las guerras tocaban con estruendo, para producir terror en sus enemigos. La lengua fue un dialecto del runashimi que todavía se sigue hablando en algunos poblados.

Véase también

Notas y referencias

  1. Espinoza Soriano, Waldemar (1971). Los huancas, aliados de la conquista. Tres informaciones inéditas sobre la participación indígena en la conquista del Perú 1558 - 1560 - 1561. Universidad Nacional del Centro del Perú "Anales Científicos de la Universidad Nacional del Centro del Perú. Huancayo. N° 1, Págs. 1-407. 
  2. Según libro Lecturas Huancas.
  3. Mallma Cortez, Arturo (2004). Introducción a la arqueología e historia de los Xauxa Wankas. Biblioteca Nacional del Perú - Fondo Editorial. 
  4. Villanes Esteban, Lucio; Loayza Espejo, Henoch; Cáceres Osorio, Luis (2009). Los Xauxas Territorio e Historia. C.E.H.S. "Julio Espejo Núñez" - Jauja. 
  5. Matos Mendieta, Ramiro (1978). Primeras sociedades sedentarias del Mantaro. III Congreso del Hombre y la Cultura Andina - Lima pp 285-293. 

  •   Datos: Q746915
  •   Multimedia: Huanca

huanca, para, lengua, originaria, véase, quechua, huanca, quechua, wanka, piedra, relación, ídolo, encontraba, plaza, huamanmarca, nombre, grupo, étnico, conoció, desde, período, estados, regionales, organizaciones, tribales, años, 1000, 1460, cuya, capital, u. Para la lengua originaria vease Quechua huanca Huanca del quechua wanka piedra en relacion a un idolo que se encontraba en lo que hoy es la plaza Huamanmarca en Huancayo es el nombre de un grupo etnico que se conocio desde el periodo de los Estados Regionales y Organizaciones Tribales en los anos 1000 1460 d C Cuya capital se ubicaba en el actual distrito de Tunanmarca en la Provincia de Jauja y que habitaba el territorio de las actuales provincias de Jauja Concepcion Huancayo y Chupaca 1 Fue un pueblo guerrero cuya economia estuvo basada en la agricultura En esta se dedicaron a la siembra y cosecha de maiz papas y otros productos agricolas y en la ganaderia se dedicaron al cuidado de llamas en la puna 2 La mayoria de la poblacion radicaba en el Valle de Jatunmayo o Valle de Huancamayo llamado desde 1782 como Valle del Mantaro 1 Escudo dado por el Rey Felipe II al grupo etnico Wanka en gratitud por su ayuda en la derrota de los Incas del Cuzco Indice 1 Historia 1 1 Origen 1 2 El hombre en el valle del Mantaro 1 3 Epoca preincaica 1 4 Anexion al Tahuantinsuyo 1 5 Alianza hispano Xauxa 2 Division politica 3 La capital y las poblaciones 4 Religion 5 Organizacion social 6 Economia 7 Cultura 8 Vease tambien 9 Notas y referenciasHistoria EditarOrigen Editar Estudios arqueologicos plantearon que el origen de los primeros grupos que poblaron la region de los Wankas estuvo en la region selvatica desplazandose desde algun lugar del nor oriente hacia el sur de la sierra central del Peru Desde Huanuco Huargo y Lauricocha prosiguiendo por Pasco Junin y Huancavelica dejando evidencias en Parimachay Curimachay y Pachamachay en Ondores Junin y que datan aproximadamente de 9850 a C Rick y Matos 1976 Hurtado de Medoza 1979 Su desplazamiento se proyecto desde la selva central hacia el Valle del Mantaro 3 En el area de Jauja estudios evidencian ocupaciones de pobladores entre valles rocosos de Tutanya y Helena Puquio en Pachacayo y Canchayllo ambos en el Distrito de Canchayllo Oreficso y Mota 1984 Mallma 2002 3 En Huancayo y Chupaca tambien se encontraron evidencias en abrigos rocosos de Tschopik o Callavallauri Tschopik 1948 Fung 1959 Kaulicke 1994 3 La presencia de material litico en colinas como San Juan Pata en Jauja como esquirlas lascas nucleos y performas 4 llevaron a planteamientos de esquemas cronologicos por investigadores como Matos y Parsons 1979 David Browman 1970 Catherine LeBlanc 1980 y Christine Hastorf 1986 En algunos casos en ceramica dejaron evidencias que permitieron plantear esquemas cronologicos Posteriormente estos sitios albergaron a sociedades agro alfareras de los cuales surgio la sociedad Pre Wanka 3 Esquema Comparativo de la Arqueologia e Historia Xauxa Wanka por el antropologo Arturo Mallma Cortez El Dr Ramiro Matos Mendieta considera que la poblacion en el Valle del Mantaro no es mayor al Formativo Medio la primera ocupacion fue una sociedad organizada agro alfarera acontecida alrededor de los 800 a C con la fundacion de la primera y unica aldea Chavin de Ataura Jauja Un lugar estrategicamente ubicado en el extremo norte del valle casi en el acceso del Valle del Mantaro por la ruta del norte 5 abstraccion de Primeras sociedades sedentarias del Mantaro Matos Mendieta Ramiro 1978 En Jauja se constituye asentamientos matrices desde donde se difunden los Xauxas y posteriormente los Wankas 3 Es en Jauja donde hasta la actualidad se encuentran mayormente restos arqueologicos que datan desde el Pre ceramico Formativo Horizonte Temprano Intermedio Temprano En el Horizonte Medio van a sufrir presiones foraneas de grupos provenientes del sur altiplanico como Tihuanaco y posteriormente se producira la migracion de los Yaros hoy en dia ubicada en la Provincia de Yarowilca 3 El hombre en el valle del Mantaro Editar Los primeros pobladores que ocuparon el Valle del Mantaro posiblemente procedieron de las zonas altoandinas de las que descendieron siguiendo el curso de sus afluentes En los refugios naturales del rio Cunas en el distrito de Chupaca hay vestigios de la existencia de una sociedad cazadora nomada cuya economia estaba basada en la recoleccion de frutos silvestres y en la caza de camelidos andinos Segun las evidencias encontradas la vida humana en el Valle del Mantaro tiene por lo menos 10 mil anos de antiguedad Estos primeros pobladores cazadores y recolectores con el correr del tiempo experimentaron la domesticacion de las plantas es decir descubrieron la agricultura Al encontrar esta valiosa fuente de recursos el hombre se volvio sedentario y abandono las cuevas para construir albergues de piedra dando origen a las primeras aldeas de las que existen en todo el valle numerosos restos con una antiguedad de 3 mil anos El hombre de Junin poco a poco fue perfeccionando sus herramientas de piedra no solo para la caza de camelidos de los que extrajo carne para alimentarse pellejo para cubrirse y huesos para sus usos sino para iniciar la agricultura y la domesticacion de plantas Epoca preincaica Editar Con estos hechos en la historia del hombre en la sierra central del Peru finaliza el periodo preceramico y comienza otra etapa en la que aparece la ceramica y luego el surgimiento de las aldeas Aparecen asimismo las primeras practicas de una religion magica Por aquellos tiempos hace aproximadamente unos 3500 anos se produce la expansion de la cultura Chavin a la Sierra Oriental y se advierte su influencia en las diversas zonas del Valle del Mantaro Las ultimas investigaciones han encontrado importantes testimonios de la presencia de la cultura Chavin en Ataura Jauja y en San Blas distrito de Ondores Junin Hacia 1300 a C aparecen los primeros brotes de ceramicas en la sierra central de estilo chavinoide y se inicia lo que se denomina el horizonte temprano El proceso continua siglo tras siglo con el correr del tiempo las aldeas que recibieron influencia de Chavin entran en decadencia y los pobladores reafirman su individualidad y se independizan de su predominio cultural Aparecen entonces influencias de otras sociedades como la de Tiahunaco y Huari Anexion al Tahuantinsuyo Editar Hacia el ano 1460 las tropas incaicas llegaron al Valle del Mantaro Los cuzquenos dieron dos opciones a elegir a los huancas la entrega y rendicion pacifica de su region o la conquista a traves de las armas Los curacas y demas lideres huancas repudiaron a las fuerzas imperiales incaicas y dieron tenaz resistencia pero las tropas del Cuzco Fueron guerreros rebeldes en conmemoracion se le da el titulo de Ciudad Incontrastable en 1822 a la ciudad de Huancayo Tras largos enfrentamientos mas adelante se anexaron pero los huancas siguieron manteniendo sus privilegios Alianza hispano Xauxa Editar Al tener noticias sobre la llegada de unos extranjeros al norte del Imperio y que estos habian derrotado y apresado al Inca Atahualpa los huancas no dudaron en aliarse a los hispanos Despues de la ejecucion de Atahualpa en Cajamarca los huancas proveyeron a los espanoles con comida y soporte militar Fueron estos junto con los chancas chachapoyas huaylas y canaris los pueblos mas fieles y acerrimos aliados de los conquistadores Los huancas participaron en el bando espanol en la toma del Cuzco y de las siguientes batallas contra los rebeldes cuzquenos de Vilcabamba Durante el Virreinato los huancas fueron reconocidos por la Corona de Espana por su ayuda en la lucha contra los incas Felipe II otorgo un blason a los huancas en senal de la union entre ambas naciones Los curacas y la nobleza huanca recuperaron sus privilegios y el gobierno espanol mediante Real Cedula prohibio el establecimiento de latifundios en territorio huanca Por su buena relacion con los colonos espanoles los huancas disfrutaron de privilegios quedaron exentos del pago de impuestos se les otorgo la hidalguia y ademas el derecho a usar Don delante de su nombre Division politica EditarEl reino Huanca estuvo dividido en cuatro grandes parcialidades Xauxa Shawsha en la region actual de Jauja Lurinhuanca en San Jeronimo Ananhuanca en la zona de Sicaya y Chuncos en la actual Chongos bajo Cada una de ellas estaba gobernada por un caudillo poderoso que tenia poder de decision en los conflictos entre las parcialidades Los caudillos tenian senorio sobre los individuos y materiales y objetos domesticos que pertenecian al ayllu Repartian la tierra a los recien nacidos y recuperaban las de los difuntos Vigilaban obras y cultivos El cargo era hereditario y tenian una sola mujer Todo el reino estuvo gobernando por un jatuncuraca de caracter hereditario y poderes omnimodos La capital y las poblaciones EditarEn el reino huanca los habitantes se concentraban en centros poblados llamados llactas Estaban construidas en lugares elevados y casi inaccesibles En la actualidad hay a lo largo del valle restos de 20 llactas y mas de ochenta centros de almacenamiento de alimentos llamados colcas La capital del reino fue una gran urbe llamada Siquillapucara conocida en la actualidad con el nombre de Tunanmarca en la actual ciudad de Jauja Fue una ciudad fortificada de mas de 2 kilometros de ancho y mas de medio de largo Sus casas de piedra y barro eran de tipo circular de un solo piso con techo de paja aunque existen algunas con techo abovedado con lajas de piedra Cada habitacion era una vivienda para una familia Religion EditarLos huancas reconocieron como lugar de origen o pacarina a la fuente de Huarivilca a seis kilometros de Huancayo y como supremo creador a Apu Con Ticsi Viracocha Pachayachachi a quien ofrecian sacrificios de ganado cuyes y presentaban ofrendas de oro y plata Viracocha fue un dios universal del mundo andino pero los huancas tuvieron a dos dioses nacionales propios que fueron Huallallo Carhuancho y Pariacaca al cual tambien ofrecian sacrificios Los huancas creian en la inmortalidad del alma por cuyo motivo momificaron a los muertos Los envolvian en pellejos de llama los cosian y le deban figuras humanas y los enterraban en sus casas Despues de la llegada de los espanoles al valle del Mantaro y con la disolucion de la llamada Cultura Huanca los pobladores de la zona al igual que en gran parte del Peru adoptaron el cristianismo catolico como su religion Organizacion social EditarExisten muy pocas evidencias de la organizacion social de los huancas aunque esas pocas huellas senalan que se trato de una sociedad cuyo desarrollo se basaba en el patriarcado y el trabajo colectivo Cada ayllu estaba regido por un jefe que recibia apoyo y consejo de los ancianos Como la labor principal era la agricultura los ayllus participaban mancomunadamente en la siembra y cosecha y construccion de colcas para las reservas de alimentos sobre todo granos y papas Para la defensa de la integridad territorial tambien intervenian los ayllus de las diversas parcialidades en la construccion de sus fortalezas La misma colaboracion se daba en la practica de los oficios religiosos y en la presentacion de sacrificios y ofrendas Economia EditarAdemas de la agricultura y la ganaderia los huancas practicaron el comercio con los reinos vecinos y avanzaron hasta la costa El principal intercambio fue con los tarumas y los Chincha de donde se aprovisionaban de sal Los productos utilizados para el trueque eran maiz charqui lana coca Llevaban tambien sus productos hasta la selva para proveerse de aji algodon y condimentos Cultura EditarLa ceramica de rustico acabado y monocroma era mas de caracter utilitario que artistico Para las ceremonias religiosas utilizaban vasijas pequenas a manera de juguete Tuvieron instrumentos musicales de arcilla pero lo peculiar del reino era una especie de corneta hecha del craneo de los perros animal al que guardaban especial aprecio para sus ritos La musica de dichos craneos era melodiosa y en las guerras tocaban con estruendo para producir terror en sus enemigos La lengua fue un dialecto del runashimi que todavia se sigue hablando en algunos poblados Vease tambien EditarConquista del Peru Jauja Huancayo Lecturas HuancasNotas y referencias Editar a b Espinoza Soriano Waldemar 1971 Los huancas aliados de la conquista Tres informaciones ineditas sobre la participacion indigena en la conquista del Peru 1558 1560 1561 Universidad Nacional del Centro del Peru Anales Cientificos de la Universidad Nacional del Centro del Peru Huancayo N 1 Pags 1 407 Segun libro Lecturas Huancas a b c d e f Mallma Cortez Arturo 2004 Introduccion a la arqueologia e historia de los Xauxa Wankas Biblioteca Nacional del Peru Fondo Editorial Villanes Esteban Lucio Loayza Espejo Henoch Caceres Osorio Luis 2009 Los Xauxas Territorio e Historia C E H S Julio Espejo Nunez Jauja Matos Mendieta Ramiro 1978 Primeras sociedades sedentarias del Mantaro III Congreso del Hombre y la Cultura Andina Lima pp 285 293 Datos Q746915 Multimedia HuancaObtenido de https es wikipedia org w index php title Huanca amp oldid 138711636, wikipedia, wiki, leyendo, leer, libro, biblioteca,

español

, española, descargar, gratis, descargar gratis, mp3, video, mp4, 3gp, jpg, jpeg, gif, png, imagen, música, canción, película, libro, juego, juegos