fbpx
Wikipedia

Cultura celtibérica

Se denomina cultura celtibérica a la secuencia de diferenciación cultural del mundo celtibérico, con importantes diferencias de unas regiones a otras, que se desarrolló a lo largo de finales del II milenio a. C. y el I milenio a. C. El estudio de las necrópolis, que abarcan un período de casi seis centurias (siglos VI-I a. C.) y constituyen una de las principales señas de identidad de los celtíberos, y, más concretamente, la asociación de objetos depositados en los ajuares, ha permitido establecer una secuencia cultural del mundo celtibérico y conocer su estructura social, definiendo así una zona nuclear localizada en las altas tierras de la Meseta Oriental y el Sistema Ibérico en torno a la cabecera del Tajo, principalmente las cuencas altas del Henares y el Tajuña, el Jalón y el Duero. Esta extensa región se articula en dos grandes zonas: el Alto Tajo-Alto Jalón, con la que se vincula el valle del Jiloca, y el Alto Duero, cada una con su propia personalidad, pero con importantes puntos de contacto entre ellas. Este territorio resultaría más restringido que el que ofrece las fuentes históricas y la lingüística[1]​ que, dada su fecha avanzada, reflejarían un estado ulterior en el proceso cultural celtibérico.[2]

Cultura celtibérica

Localización geográfica aproximada
Datos
Cronología Aproximadamente
Siglo XIII a. C.-siglo I
Localización Península ibérica

Protoceltibérico (ca. siglos XIII-VIII-mediados del VI a. C.)

Se viene aceptando, de forma general, que en torno de la segunda mitad del siglo IX a. C.,[3]​ llega a su fin la cultura característica del Bronce final en la Meseta, Cogotas I,[4]​ que tuvo una implantación escasa en el área de la meseta oriental, aunque se admite un desfase cronológico, con la pervivencia de ciertas tradiciones cerámicas propias de esta cultura en algunas zonas periféricas de la meseta.

 
Reconstrucción de una tumba túmulo-cista en la necrópolis de Herrería I

Sería en esta época cuando aparecen una serie de características, no conocidas en el sustrato anterior y precedente de prácticas que sirven para definir la cultura celtibérica clásica y que no desaparecerán hasta el proceso de aculturación romano.[5]

En este periodo, se ha datado por medio de C-14 entre 1470-1209 a. C. en la necrópolis de Herrería I, las características de las necrópolis serían: rito de incineración, con tumbas planas o con señalización de estelas, sin ajuar cerámico o metálico y con ofrendas animales.[6]​ Los poblados estarían formados por un número variable de cabañas de materiales endebles, (barro y ramajes), de forma ovalada o circular, sin estructuras defensivas visibles, aunque pudieron tener empalizadas o cercas de madera como forma de aislamiento, tipo Pico Buitre,[7]​ (Espinosa de Henares), y Fuente Estaca, (Embid), ambos yacimientos en Guadalajara.[8]

Celtibérico Antiguo (ca. mediados del siglo VI-mediados del siglo V a. C.)

 
Urna celtibérica de cerámica excisa. Edad del Hierro I.

El Celtibérico Antiguo enmarca la primera fase cultural en la que se observa la mayoría de las características materiales que definen tradicionalmente a los celtíberos, ya en la I Edad del Hierro y que denotan asentamientos humanos sólidos y permanentes que se mantuvieron durante los siglos siguientes.

Los elementos materiales, definen este periodo, podemos diferenciarlos en dos grupos, el primero de ellos claramente vinculado al valle medio del Ebro: necrópolis exclusivamente de incineración en llano con tumbas planas y/o bajo túmulos, con los poblados en altura con sistemas defensivos, diseño urbano de calle central y viviendas rectangulares adosadas con cerámicas a mano bicónicas, cerámicas grafitadas, con decoración incisa o excisa, morillos prismáticos macizos, fíbulas de hierro, tipo navarro-aquitano y las primeras lanzas y cuchillos de ese metal, todo ello de la influencia de los Campos de Urnas del Hierro. El segundo grupo de elementos ofrece una filiación clara con el mundo levantino del Ibérico Antiguo: tinajas y jarras a torno pintadas, urnas de orejetas con tapas de botón bicónico, fíbulas de pivote.

Se perciben dos ámbitos con los que estos territorios mantuvieron relaciones, los intercambios hacia el norte, aparte de las influencias ya conocidas en el Protoceltibérico, las fíbulas navarro-aquitanas, confirman que durante la I Edad del Hierro se mantenían las rutas de intercambio, por donde llegarían las primeras piezas de hierro, piezas que debieron ser usadas como signo de identidad para determinados grupos sociales. La presencia de cerámica ibérica confirma las tempranas relaciones con el levante y la cultura ibérica.

 
Vista del Castro celtibérico El Ceremeño

El número de yacimientos aumenta considerablemente en relación con el periodo anterior, generalizándose los hábitat en altura, rasgo definitorio del poblamiento celtibérico, son poblados de nueva planta y con sistemas defensivos más o menos complejos, principalmente murallas realizadas con piedras calizas sin trabajar, trabadas en seco, con dos paramentos, uno exterior y otro interior, rellenado el interior de piedras, con un grosor medio de 2,5 a 3 metros.

La nueva organización socioeconómica impulsaría el crecimiento demográfico y concentración de la riqueza y poder por parte de quienes controlan las zonas de pastos, las salinas, abundantes en toda la zona y esenciales para la ganadería y la conservación de alimentos, y la producción de hierro, favorecida por la proximidad de importantes afloramientos del Sistema Ibérico, que permitió desarrollar tempranamente un eficaz armamento, lo que explicaría la aparición de una organización social de tipo guerrero progresivamente jerarquizada, uno de los elementos fundamentales del desarrollo de la Cultura Celtibérica y en cuyo proceso de etnogénesis jugó un papel esencial como factor de cohesión.

Celtibérico Pleno (ca. mediados del siglo V-finales del siglo III a. C.)

 
Pectoral de Bronce celtíbero, necrópolis de Aguilar de Anguita.

Un nuevo período se desarrolla a partir del siglo V a. C., durante el cual se pone de manifiesto variaciones regionales que permiten definir grupos culturales vinculables, a veces, con los populi conocidos por las fuentes históricas. El estudio de las necrópolis y especialmente, de los ajuares funerarios depositados en las tumbas, principalmente las armas, ha proporcionado un buen conocimiento de los mismos y su evolución, aunque la periodización no es fácil de corroborar con la información procedente de los poblados.

La creciente diferenciación social se manifiesta en las necrópolis, con la aparición de tumbas "aristocráticas" cuyos ajuares están compuestos por un buen número de objetos, algunos pueden se considerados excepcionales, como las armas broncineas de parada o las cerámicas a torno. Este importante desarrollo parece inicialmente circunscrito al norte de la provincia de Guadalajara, Alto Henares-Alto Tajuña, afluentes del Tajo, y a las tierras meridionales de la provincia de Soria, Alto Duero-Alto Jalón, como resultado de la riqueza ganadera de la zona, el control de las salinas, la producción de hierro o debido a su privilegiada situación geográfica, al tratarse del paso natural entre el valle del Ebro y la Meseta. El aumento del número de necrópolis puede asociarse con el aumento en la densidad de población, que conllevó una ocupación más sistemática del territorio.

En este periodo la espada se incorpora a los ajuares de las tumbas de guerrero. Se tratan de modelos de antenas y de frontón, que se documentan contemporáneamente en el mediodía peninsular, también se hallan puntas de lanza, de hasta 40 cm de longitud, usualmente acompañadas de sus regatones, soliferrea, y, posiblemente, pila.

 
Espadas de antenas.

El escudo, con umbos de bronce o hierro, el cuchillo de dorso curvo y, en ciertos casos, discos-coraza y cascos, ambos realizados en bronce, completarían la panoplia. Es frecuente encontrar, junto a ellos, arreos de caballo, un signo más de la categoría del personaje al que acompañan. Un buen ejemplo de ello lo constituyen las necrópolis de Aguilar de Anguita, (provincia de Guadalajara) y Alpanseque, (provincia de Soria), el las que está presente la ordenación del espacio funerario en calles paralelas de estelas alineadas. Los ajuares de estos cementerios, adscritos a los momentos iniciales del Celtibérico Pleno, muestran una sociedad fuertemente jerarquizada, en las que las tumbas de mayor riqueza se vincularían con grupos aristocráticos.

Durante este período se produce la celtiberización de determinadas zonas adyacentes a los territorios nucleares del Alto Tajo-Alto Jalón-Alto Duero, que al final de esta fase, presentan características uniformes con el resto del territorio celtibérico. Así ocurre con el sector septentrional de la actual provincia de Soria, área montañosa perteneciente al Sistema Ibérico donde se individualiza la Cultura de los castros sorianos,[9]​ que constituye uno de los grupos castreños peninsulares de mayor personalidad. Fechados entre los siglos VI-V, siendo abandonados la mayoría hacia mediados del siglo IV a. C. Se podría hablar de celtiberización del territorio serrano al relacionar el fenómeno de abandono y posibles transiciones violentas de los asentamientos de la serranía con el desarrollo de las necrópolis y poblados de la zona central de la cuenca alta del Duero, celtiberización que no llegaría a completarse, como lo demuestra el hecho de que el territorio se mantuviera al margen de las manifestaciones funerarias propias del ámbito árevaco. De manera similar, asistimos a un proceso de celtiberización de la margen derecha del Valle Medio del Ebro a partir de finales del siglo IV a. C.-inicios del siglo III a. C. o incluso después, toda vez que este territorio, durante los estadios iniciales de la cultura celtibérica, aparece vinculado al mundo del Hierro de tradición de Campos de Urnas del Ebro.

Celtibérico Tardío (finales del III-siglo I a. C.)

 
Fibula celtibéra.

Este es un periodo de transición y profundo cambio en el mundo celtibérico, la tendencia hacia formas de vida cada vez más urbanas es el hecho más destacado, tendencia que se enmarca entre el proceso precedente en el mundo tartesio-ibérico y el de la aparición de los oppida en Centroeuropa. En relación con este proceso de urbanización estaría la probable aparición de la escritura, que se documenta ya a mediados del siglo II a. C. en las acuñaciones numismáticas, pero la diversidad de alfabetos y su rápida generalización permite suponer una introducción anterior desde las áreas ibéricas meridionales y orientales.[10]​ Asimismo hay que señalar la existencia de leyes escritas en placas de bronce.

Muestra de estos profundos cambios son los fenómenos de sinecismo documentados en las fuentes[11]​ y la arqueología, y la transformación de la ideología funeraria reflejada en los ajuares, que explica el desarrollo de la joyería como elemento de estatus, que sustituye al armamento como símbolo de ese estatus.

 
Contrebia Leukade. Muralla y foso celtíberos.

En estos productos artesanales, como bronces y cerámicas, están fuertemente influidos por los íberos, lo que le otorga una indudable personalidad dentro del mundo céltico al que pertenecen estas creaciones, evidenciándolo sus elementos estilísticos e ideológicos.

Asistimos a un proceso de ordenación jerárquica del territorio, en el que el carácter urbano de los oppida se define por su significado funcional más que por el arquitectónico, aunque existían edificios públicos. En estos asentamientos se aprecia una ordenación interior según un plan previsto, presentando obras defensivas de gran espectacularidad, como el caso del foso de Contrebia Leukade, que supone una ingente inversión de trabajo colectivo. Son centros que acuñan moneda con su nombre, de plata los más importantes, y son la expresión de una organización social más compleja, con senado, magistrados y normas que regulan el derecho público.

Celtibérico-Romano (133 a. C.-siglo I)

El proceso de romanización resultará evidente desde el 133 a. C., con la destrucción de Numancia, caracterizando la última parte de la Cultura Celtibérica, que acabara en el siglo I a. C., en el que los antiguos oppida celtibéricos de Bilbilis, Uxama, Termancia o Numancia se han convertido en ciudades romanas incluso con rango de municipium.

Si la presencia romana va a condicionar de manera decisiva el hábitat indígena, la cultura material,[12]​ en un principio, permanece inalterable e incluso conoce momentos de auge.

 
Jarra numantina, tipo pico vertedor.

Cerámica

La cerámica alcanza un enorme desarrollo en esta época, evidenciándolo sus múltiples formas, algunas de ellas, las menos, inspiradas en piezas romanas, su variada decoración y sobre todo por la dispersión de estas producciones, que llegarán incluso a los confines occidentales de la península ibérica, también la existencia de centros de producción perfectamente identificables por sus rasgos estilísticos peculiares, como el foco numantino, con sus producciones policromas, y el círculo vacceo, caracterizado por temas como las gallináceas o los trazos sinuosos que cuelgan de diversos motivos de decoración.

Caracteriza esta última época la proliferación de formas cerámicas muy especializadas, como las cajitas, los sonajeros, los pies votivos, etc., ante todo se produce un enriquecimiento de las formas conocidas, como, las copas con anillas colgadas de las asas o las jarras, tipo pico vertedor. Pero es la decoración quien mejor documenta este momento de la cerámica celtibérica. Dejando aparte las cerámicas policromas, cuyo máximo exponente es el foco numantino, aunque también existen aunque más pobres, en Langa de Duero, Coca, Ciudad Rodrigo, Ávila, Segovia, Tariego y un largo etcétera,[13]​ las representaciones monocromas de figuras humanas y de animales, como el vaso de los jinetes de Las Cogotas y las representaciones de gallináceas de El Soto de Medianilla y de Ávila, estas últimas de color vinoso lo que constituye una novedad en la decoración de este período.

Ajuares funerarios

Estos cambios en las decoraciones cerámicas, que evidencian una nueva sensibilidad, cabría ponerlos en relación con las modificaciones de las costumbres funerarias, como la sistemática miniaturización de los ajuares funerarios, numerosas tumbas de este período contienen diversos objetos de hierro, tales como azadas, trébedes, parrillas y vasos cerámicos de muy reducidas dimensiones, aunque no se sabe cuando empezaría a producirse ni el porqué, tal costumbre debió comenzar con anterioridad.

 
Ciudad celtibérica de Tiermes

Hábitat

La presencia romana condicionó decisivamente las características del hábitat indígena. Fue una idea común que la conquista significó, bajo el punto de vista del poblamiento, un cambio sustancial, en el sentido del abandono de los emplazamientos defensivos por otros en la llanura, o cuanto menos, en zonas menos elevadas.

La arqueología nos informa del limitado alcance de tal visión, la mayoría de los asentamientos anteriores sobreviven en el mismo emplazamiento, hasta la época de las guerras sertorianas e incluso, algunas, hasta las guerras civiles del final de la República romana.

En este momento terminal de la cultura celtibérica se produce también modificaciones en la arquitectura doméstica, donde se pasa de la típica casa cuadrada, más o menos, común a complejos de varias habitaciones cuadrangulares, llegando en los castros de Ulaca y el Raso en la provincia de Ávila a un tipo de vivienda con porche y vestíbulo y una serie de habitaciones distribuidas en torno a la cocina. Estamos ante un tipo de viviendas más complejas y extensas, que pasan de ser espacios únicos a constituir un conglomerado de habitaciones que responderían a una organización doméstica más especializada.[14]

Lengua y epigrafía

El celtibérico, fue una lengua indoeuropea perteneciente a la subfamilia celta, con ciertos rasgos arcaicos, emparentado con el galo y el lepóntico. La adopción del sistema de escritura ibérica, una combinación de alfabeto y silabario, debió producirse en un momento relativamente avanzado, seguramente el siglo II a. C., los textos más antiguos en alfabeto latino y lengua indígena corresponden ya a la primera centuria antes de nuestra era.

La escritura celtibérica presenta ciertas particularidades en la forma de representar las nasales, que permiten diferenciar con claridad dos variedades epigráficas, cuya distribución viene a coincidir con la tradicional división interna de la Celtiberia histórica.

Los epígrafes celtibéricos[15]​ son de distinto tipo, documentos de gran extensión, téseras de hospitalidad, leyendas monetales, grafitos sobre vasos cerámicos, estelas funerarias e inscripciones rupestres de carácter religioso.

 
Bronce de Botorrita I

Documentos de gran extensión

Estos documentos están inscritos en placas de Bronce, y se localizaron, el primero en 1970, al pie del Cabezo de las Minas, en el oppidum de Contrebia Belaisca en Botorrita, Zaragoza, es la inscripción indígena más extensa de todas las halladas en la península ibérica y uno de los textos más importantes de todo el mundo céltico continental.

 
Tésera de Uxama

Téseras de hospitalidad

Las téseras, en escritura ibérica o latina, constituyen el tipo de documento celtibérico más interesante, remitiendo a una institución tan típicamente indoeuropea como el hospitium. Este tipo de documentos del mundo clásico, donde están perfectamente documentado, existirían dos piezas similares, que quedarían en posesión de los participantes en el pacto. La mayor parte están realizadas en bronce aunque también se conoce alguna en plata, presentan figuras zooformas, siendo la más representada el jabalí, apareciendo también toros, aves de distinto tipo, peces, delfines. Igualmente se usan figuras geométricas, manos entrelazadas o, incluso, una cabeza humana, existiendo también sencillas placas cuadrangulares.

 
Reverso moneda de Contrebia Carbica

Leyendas monetales

Este tipo de inscripciones presentan un repertorio limitado de opciones: étnicos o topónimos, acompañados a veces de signos aislados o abreviaturas. Ejemplos de estas leyendas serían Konterbia, Contrebia (topónimo en nominativo singular); sekotias lakas, de Secontia Lanka (topónimo en genitivo singular); sekisamos, los de Segisama (étnico en nominativo de plural); kontebakom, de los de Contrebia (étnico en genitivo de plural). El inicio de las acuñaciones de las cecas celtibéricas tuvo lugar en la primera mitad del siglo II a. C., fecha admitida de forma general para las de sekaisa, la Segeda de las fuentes clásicas.

Grafitos

También está documentado entre los hallazgos de la cultura celtibérica, los grafitos sobre vasos cerámicos, algunos de ellos simples marcas o signos interpretados como símbolos de propiedad.

 
Grafito sobre cerámica. Segeda

Lápidas funerarias

Otro conjunto de inscripciones lo constituyen las lápidas funerarias, la más interesante no procede de Celtiberia sino de Ibiza y presenta la fórmula onomástica celtibérica completa, con mención del origen:

Tritanos de los abulokos, hijo de Letondo, beligio.

Inscripciones rupestres

De tipo religioso, a pesar de las dificultades de comprensión, serían algunas de las inscripciones rupestres de Peñalba de Villastar (Teruel), este es el caso de la llamada inscripción grande, un texto en alfabeto latino en el que se menciona varias veces al dios céltico Lugu.

Notas y referencias

  1. Véase Idioma celtíbero.

  2. Consultado el 21 de junio de 2010.
  3. —/ Alberto J. Lorrio (2002). Los Celtíberos. Murcia, Universidad Complutense de Madrid. ISBN 84-7908-335-2. 
  4. Del Bronce al Hierro el el Valle del Duero: Una valoración del límite Cogotas I-Soto de Medinilla de Germán Delibes De Castro en Zepyrus, 53-54, 2000-2001, 293-309. ISSN 0514-7336
  5. -/Mª Luisa Cerdeño (Enero - Junio 2008). El uso de las evidencias materiales el la investigación de la cultura celtibérica: La zona arqueológica de El Ceremeño. Trabajos de prehistoria 65 Nº 1 pp. 93-114. ISSN 0082-5638. 
  6. -/ Cerdeño, Mª. L. et al (2002). Campos de urnas en la Meseta Oriental. Trabajos de Prehistoria, 59, 2: 135-1471. ISSN 0082-1430 |issn= incorrecto (ayuda). 
  7. Un aspecto de la celtización en el alto y medio Henares. Los poblados de ribera. (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última). Valiente Malla, J. et all. Wad-Al-Hayara, 13 (1986) 47-70. Visto el 4 de junio de 2010.
  8. El inicio del mundo celtibérico en el interfluvio Alto Jalón-Mesa el 29 de marzo de 2010 en Wayback Machine. de Martínez Naranjo, J. P. Complutum 8, 1997: pp. 161-182. Visto el 4 de junio de 2010.
  9. Romero Carnicero, Fernando, Los castros sorianos. Celtíberos: tras la estela de Numancia: Catálogo de la exposición / coord. por Antonio Chaín Galán, José Ignacio de la Torre Echávarri, 2005, ISBN 84-95099-86-1, pp. 89-96
  10. Véase Escritura celtibérica
  11. Apiano, Iber, 44
  12. Véase "Cultura arqueológica".
  13. Cabré, 1930.
  14. «Génesis y evolución de la Cultura Celtibérica.» el 29 de marzo de 2010 en Wayback Machine. Ricardo Martín Valls, Angel Esparza Arroyo. Complutum, ISSN 1131-6993, Nº 2-3, 1992 (Ejemplar dedicado a: Paleoetnología de la Península Ibérica: actas de la Reunión celebrada en la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad Complutense, Madrid, 13-15 diciembre de 1989 / coord. por Martín Almagro Gorbea, Gonzalo Ruiz Zapatero) , pp. 259-280.
  15. Hoz, J de. 1986. La epigrafía celtibérica: en Reunión sobre la epigrafía de época romano-republicana. Zaragoza, pp. 43-102

Enlaces externos

  •   Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Cultura celtibérica.
  •   Datos: Q5794485
  •   Multimedia: Celtiberian culture

cultura, celtibérica, denomina, cultura, celtibérica, secuencia, diferenciación, cultural, mundo, celtibérico, importantes, diferencias, unas, regiones, otras, desarrolló, largo, finales, milenio, milenio, estudio, necrópolis, abarcan, período, casi, seis, cen. Se denomina cultura celtiberica a la secuencia de diferenciacion cultural del mundo celtiberico con importantes diferencias de unas regiones a otras que se desarrollo a lo largo de finales del II milenio a C y el I milenio a C El estudio de las necropolis que abarcan un periodo de casi seis centurias siglos VI I a C y constituyen una de las principales senas de identidad de los celtiberos y mas concretamente la asociacion de objetos depositados en los ajuares ha permitido establecer una secuencia cultural del mundo celtiberico y conocer su estructura social definiendo asi una zona nuclear localizada en las altas tierras de la Meseta Oriental y el Sistema Iberico en torno a la cabecera del Tajo principalmente las cuencas altas del Henares y el Tajuna el Jalon y el Duero Esta extensa region se articula en dos grandes zonas el Alto Tajo Alto Jalon con la que se vincula el valle del Jiloca y el Alto Duero cada una con su propia personalidad pero con importantes puntos de contacto entre ellas Este territorio resultaria mas restringido que el que ofrece las fuentes historicas y la linguistica 1 que dada su fecha avanzada reflejarian un estado ulterior en el proceso cultural celtiberico 2 Cultura celtibericaLocalizacion geografica aproximadaDatosCronologiaAproximadamenteSiglo XIII a C siglo ILocalizacionPeninsula iberica editar datos en Wikidata Indice 1 Protoceltiberico ca siglos XIII VIII mediados del VI a C 2 Celtiberico Antiguo ca mediados del siglo VI mediados del siglo V a C 3 Celtiberico Pleno ca mediados del siglo V finales del siglo III a C 4 Celtiberico Tardio finales del III siglo I a C 4 1 Celtiberico Romano 133 a C siglo I 4 2 Ceramica 4 3 Ajuares funerarios 4 4 Habitat 4 5 Lengua y epigrafia 4 5 1 Documentos de gran extension 4 5 2 Teseras de hospitalidad 4 5 3 Leyendas monetales 4 5 4 Grafitos 4 5 5 Lapidas funerarias 4 5 6 Inscripciones rupestres 5 Notas y referencias 6 Enlaces externosProtoceltiberico ca siglos XIII VIII mediados del VI a C EditarSe viene aceptando de forma general que en torno de la segunda mitad del siglo IX a C 3 llega a su fin la cultura caracteristica del Bronce final en la Meseta Cogotas I 4 que tuvo una implantacion escasa en el area de la meseta oriental aunque se admite un desfase cronologico con la pervivencia de ciertas tradiciones ceramicas propias de esta cultura en algunas zonas perifericas de la meseta Reconstruccion de una tumba tumulo cista en la necropolis de Herreria ISeria en esta epoca cuando aparecen una serie de caracteristicas no conocidas en el sustrato anterior y precedente de practicas que sirven para definir la cultura celtiberica clasica y que no desapareceran hasta el proceso de aculturacion romano 5 En este periodo se ha datado por medio de C 14 entre 1470 1209 a C en la necropolis de Herreria I las caracteristicas de las necropolis serian rito de incineracion con tumbas planas o con senalizacion de estelas sin ajuar ceramico o metalico y con ofrendas animales 6 Los poblados estarian formados por un numero variable de cabanas de materiales endebles barro y ramajes de forma ovalada o circular sin estructuras defensivas visibles aunque pudieron tener empalizadas o cercas de madera como forma de aislamiento tipo Pico Buitre 7 Espinosa de Henares y Fuente Estaca Embid ambos yacimientos en Guadalajara 8 Celtiberico Antiguo ca mediados del siglo VI mediados del siglo V a C Editar Urna celtiberica de ceramica excisa Edad del Hierro I El Celtiberico Antiguo enmarca la primera fase cultural en la que se observa la mayoria de las caracteristicas materiales que definen tradicionalmente a los celtiberos ya en la I Edad del Hierro y que denotan asentamientos humanos solidos y permanentes que se mantuvieron durante los siglos siguientes Los elementos materiales definen este periodo podemos diferenciarlos en dos grupos el primero de ellos claramente vinculado al valle medio del Ebro necropolis exclusivamente de incineracion en llano con tumbas planas y o bajo tumulos con los poblados en altura con sistemas defensivos diseno urbano de calle central y viviendas rectangulares adosadas con ceramicas a mano biconicas ceramicas grafitadas con decoracion incisa o excisa morillos prismaticos macizos fibulas de hierro tipo navarro aquitano y las primeras lanzas y cuchillos de ese metal todo ello de la influencia de los Campos de Urnas del Hierro El segundo grupo de elementos ofrece una filiacion clara con el mundo levantino del Iberico Antiguo tinajas y jarras a torno pintadas urnas de orejetas con tapas de boton biconico fibulas de pivote Se perciben dos ambitos con los que estos territorios mantuvieron relaciones los intercambios hacia el norte aparte de las influencias ya conocidas en el Protoceltiberico las fibulas navarro aquitanas confirman que durante la I Edad del Hierro se mantenian las rutas de intercambio por donde llegarian las primeras piezas de hierro piezas que debieron ser usadas como signo de identidad para determinados grupos sociales La presencia de ceramica iberica confirma las tempranas relaciones con el levante y la cultura iberica Vista del Castro celtiberico El Ceremeno El numero de yacimientos aumenta considerablemente en relacion con el periodo anterior generalizandose los habitat en altura rasgo definitorio del poblamiento celtiberico son poblados de nueva planta y con sistemas defensivos mas o menos complejos principalmente murallas realizadas con piedras calizas sin trabajar trabadas en seco con dos paramentos uno exterior y otro interior rellenado el interior de piedras con un grosor medio de 2 5 a 3 metros La nueva organizacion socioeconomica impulsaria el crecimiento demografico y concentracion de la riqueza y poder por parte de quienes controlan las zonas de pastos las salinas abundantes en toda la zona y esenciales para la ganaderia y la conservacion de alimentos y la produccion de hierro favorecida por la proximidad de importantes afloramientos del Sistema Iberico que permitio desarrollar tempranamente un eficaz armamento lo que explicaria la aparicion de una organizacion social de tipo guerrero progresivamente jerarquizada uno de los elementos fundamentales del desarrollo de la Cultura Celtiberica y en cuyo proceso de etnogenesis jugo un papel esencial como factor de cohesion Celtiberico Pleno ca mediados del siglo V finales del siglo III a C Editar Pectoral de Bronce celtibero necropolis de Aguilar de Anguita Un nuevo periodo se desarrolla a partir del siglo V a C durante el cual se pone de manifiesto variaciones regionales que permiten definir grupos culturales vinculables a veces con los populi conocidos por las fuentes historicas El estudio de las necropolis y especialmente de los ajuares funerarios depositados en las tumbas principalmente las armas ha proporcionado un buen conocimiento de los mismos y su evolucion aunque la periodizacion no es facil de corroborar con la informacion procedente de los poblados La creciente diferenciacion social se manifiesta en las necropolis con la aparicion de tumbas aristocraticas cuyos ajuares estan compuestos por un buen numero de objetos algunos pueden se considerados excepcionales como las armas broncineas de parada o las ceramicas a torno Este importante desarrollo parece inicialmente circunscrito al norte de la provincia de Guadalajara Alto Henares Alto Tajuna afluentes del Tajo y a las tierras meridionales de la provincia de Soria Alto Duero Alto Jalon como resultado de la riqueza ganadera de la zona el control de las salinas la produccion de hierro o debido a su privilegiada situacion geografica al tratarse del paso natural entre el valle del Ebro y la Meseta El aumento del numero de necropolis puede asociarse con el aumento en la densidad de poblacion que conllevo una ocupacion mas sistematica del territorio En este periodo la espada se incorpora a los ajuares de las tumbas de guerrero Se tratan de modelos de antenas y de fronton que se documentan contemporaneamente en el mediodia peninsular tambien se hallan puntas de lanza de hasta 40 cm de longitud usualmente acompanadas de sus regatones soliferrea y posiblemente pila Espadas de antenas El escudo con umbos de bronce o hierro el cuchillo de dorso curvo y en ciertos casos discos coraza y cascos ambos realizados en bronce completarian la panoplia Es frecuente encontrar junto a ellos arreos de caballo un signo mas de la categoria del personaje al que acompanan Un buen ejemplo de ello lo constituyen las necropolis de Aguilar de Anguita provincia de Guadalajara y Alpanseque provincia de Soria el las que esta presente la ordenacion del espacio funerario en calles paralelas de estelas alineadas Los ajuares de estos cementerios adscritos a los momentos iniciales del Celtiberico Pleno muestran una sociedad fuertemente jerarquizada en las que las tumbas de mayor riqueza se vincularian con grupos aristocraticos Durante este periodo se produce la celtiberizacion de determinadas zonas adyacentes a los territorios nucleares del Alto Tajo Alto Jalon Alto Duero que al final de esta fase presentan caracteristicas uniformes con el resto del territorio celtiberico Asi ocurre con el sector septentrional de la actual provincia de Soria area montanosa perteneciente al Sistema Iberico donde se individualiza la Cultura de los castros sorianos 9 que constituye uno de los grupos castrenos peninsulares de mayor personalidad Fechados entre los siglos VI V siendo abandonados la mayoria hacia mediados del siglo IV a C Se podria hablar de celtiberizacion del territorio serrano al relacionar el fenomeno de abandono y posibles transiciones violentas de los asentamientos de la serrania con el desarrollo de las necropolis y poblados de la zona central de la cuenca alta del Duero celtiberizacion que no llegaria a completarse como lo demuestra el hecho de que el territorio se mantuviera al margen de las manifestaciones funerarias propias del ambito arevaco De manera similar asistimos a un proceso de celtiberizacion de la margen derecha del Valle Medio del Ebro a partir de finales del siglo IV a C inicios del siglo III a C o incluso despues toda vez que este territorio durante los estadios iniciales de la cultura celtiberica aparece vinculado al mundo del Hierro de tradicion de Campos de Urnas del Ebro Celtiberico Tardio finales del III siglo I a C Editar Fibula celtibera Este es un periodo de transicion y profundo cambio en el mundo celtiberico la tendencia hacia formas de vida cada vez mas urbanas es el hecho mas destacado tendencia que se enmarca entre el proceso precedente en el mundo tartesio iberico y el de la aparicion de los oppida en Centroeuropa En relacion con este proceso de urbanizacion estaria la probable aparicion de la escritura que se documenta ya a mediados del siglo II a C en las acunaciones numismaticas pero la diversidad de alfabetos y su rapida generalizacion permite suponer una introduccion anterior desde las areas ibericas meridionales y orientales 10 Asimismo hay que senalar la existencia de leyes escritas en placas de bronce Muestra de estos profundos cambios son los fenomenos de sinecismo documentados en las fuentes 11 y la arqueologia y la transformacion de la ideologia funeraria reflejada en los ajuares que explica el desarrollo de la joyeria como elemento de estatus que sustituye al armamento como simbolo de ese estatus Contrebia Leukade Muralla y foso celtiberos En estos productos artesanales como bronces y ceramicas estan fuertemente influidos por los iberos lo que le otorga una indudable personalidad dentro del mundo celtico al que pertenecen estas creaciones evidenciandolo sus elementos estilisticos e ideologicos Asistimos a un proceso de ordenacion jerarquica del territorio en el que el caracter urbano de los oppida se define por su significado funcional mas que por el arquitectonico aunque existian edificios publicos En estos asentamientos se aprecia una ordenacion interior segun un plan previsto presentando obras defensivas de gran espectacularidad como el caso del foso de Contrebia Leukade que supone una ingente inversion de trabajo colectivo Son centros que acunan moneda con su nombre de plata los mas importantes y son la expresion de una organizacion social mas compleja con senado magistrados y normas que regulan el derecho publico Celtiberico Romano 133 a C siglo I Editar El proceso de romanizacion resultara evidente desde el 133 a C con la destruccion de Numancia caracterizando la ultima parte de la Cultura Celtiberica que acabara en el siglo I a C en el que los antiguos oppida celtibericos de Bilbilis Uxama Termancia o Numancia se han convertido en ciudades romanas incluso con rango de municipium Si la presencia romana va a condicionar de manera decisiva el habitat indigena la cultura material 12 en un principio permanece inalterable e incluso conoce momentos de auge Jarra numantina tipo pico vertedor Ceramica Editar La ceramica alcanza un enorme desarrollo en esta epoca evidenciandolo sus multiples formas algunas de ellas las menos inspiradas en piezas romanas su variada decoracion y sobre todo por la dispersion de estas producciones que llegaran incluso a los confines occidentales de la peninsula iberica tambien la existencia de centros de produccion perfectamente identificables por sus rasgos estilisticos peculiares como el foco numantino con sus producciones policromas y el circulo vacceo caracterizado por temas como las gallinaceas o los trazos sinuosos que cuelgan de diversos motivos de decoracion Caracteriza esta ultima epoca la proliferacion de formas ceramicas muy especializadas como las cajitas los sonajeros los pies votivos etc ante todo se produce un enriquecimiento de las formas conocidas como las copas con anillas colgadas de las asas o las jarras tipo pico vertedor Pero es la decoracion quien mejor documenta este momento de la ceramica celtiberica Dejando aparte las ceramicas policromas cuyo maximo exponente es el foco numantino aunque tambien existen aunque mas pobres en Langa de Duero Coca Ciudad Rodrigo Avila Segovia Tariego y un largo etcetera 13 las representaciones monocromas de figuras humanas y de animales como el vaso de los jinetes de Las Cogotas y las representaciones de gallinaceas de El Soto de Medianilla y de Avila estas ultimas de color vinoso lo que constituye una novedad en la decoracion de este periodo Ajuares funerarios Editar Estos cambios en las decoraciones ceramicas que evidencian una nueva sensibilidad cabria ponerlos en relacion con las modificaciones de las costumbres funerarias como la sistematica miniaturizacion de los ajuares funerarios numerosas tumbas de este periodo contienen diversos objetos de hierro tales como azadas trebedes parrillas y vasos ceramicos de muy reducidas dimensiones aunque no se sabe cuando empezaria a producirse ni el porque tal costumbre debio comenzar con anterioridad Ciudad celtiberica de Tiermes Habitat Editar La presencia romana condiciono decisivamente las caracteristicas del habitat indigena Fue una idea comun que la conquista significo bajo el punto de vista del poblamiento un cambio sustancial en el sentido del abandono de los emplazamientos defensivos por otros en la llanura o cuanto menos en zonas menos elevadas La arqueologia nos informa del limitado alcance de tal vision la mayoria de los asentamientos anteriores sobreviven en el mismo emplazamiento hasta la epoca de las guerras sertorianas e incluso algunas hasta las guerras civiles del final de la Republica romana En este momento terminal de la cultura celtiberica se produce tambien modificaciones en la arquitectura domestica donde se pasa de la tipica casa cuadrada mas o menos comun a complejos de varias habitaciones cuadrangulares llegando en los castros de Ulaca y el Raso en la provincia de Avila a un tipo de vivienda con porche y vestibulo y una serie de habitaciones distribuidas en torno a la cocina Estamos ante un tipo de viviendas mas complejas y extensas que pasan de ser espacios unicos a constituir un conglomerado de habitaciones que responderian a una organizacion domestica mas especializada 14 Lengua y epigrafia Editar Vease tambien Idioma celtibero Vease tambien Escritura celtibera El celtiberico fue una lengua indoeuropea perteneciente a la subfamilia celta con ciertos rasgos arcaicos emparentado con el galo y el lepontico La adopcion del sistema de escritura iberica una combinacion de alfabeto y silabario debio producirse en un momento relativamente avanzado seguramente el siglo II a C los textos mas antiguos en alfabeto latino y lengua indigena corresponden ya a la primera centuria antes de nuestra era La escritura celtiberica presenta ciertas particularidades en la forma de representar las nasales que permiten diferenciar con claridad dos variedades epigraficas cuya distribucion viene a coincidir con la tradicional division interna de la Celtiberia historica Los epigrafes celtibericos 15 son de distinto tipo documentos de gran extension teseras de hospitalidad leyendas monetales grafitos sobre vasos ceramicos estelas funerarias e inscripciones rupestres de caracter religioso Bronce de Botorrita I Documentos de gran extension Editar Articulo principal Bronces de Botorrita Estos documentos estan inscritos en placas de Bronce y se localizaron el primero en 1970 al pie del Cabezo de las Minas en el oppidum de Contrebia Belaisca en Botorrita Zaragoza es la inscripcion indigena mas extensa de todas las halladas en la peninsula iberica y uno de los textos mas importantes de todo el mundo celtico continental Tesera de Uxama Teseras de hospitalidad Editar Las teseras en escritura iberica o latina constituyen el tipo de documento celtiberico mas interesante remitiendo a una institucion tan tipicamente indoeuropea como el hospitium Este tipo de documentos del mundo clasico donde estan perfectamente documentado existirian dos piezas similares que quedarian en posesion de los participantes en el pacto La mayor parte estan realizadas en bronce aunque tambien se conoce alguna en plata presentan figuras zooformas siendo la mas representada el jabali apareciendo tambien toros aves de distinto tipo peces delfines Igualmente se usan figuras geometricas manos entrelazadas o incluso una cabeza humana existiendo tambien sencillas placas cuadrangulares Reverso moneda de Contrebia Carbica Leyendas monetales Editar Este tipo de inscripciones presentan un repertorio limitado de opciones etnicos o toponimos acompanados a veces de signos aislados o abreviaturas Ejemplos de estas leyendas serian Konterbia Contrebia toponimo en nominativo singular sekotias lakas de Secontia Lanka toponimo en genitivo singular sekisamos los de Segisama etnico en nominativo de plural kontebakom de los de Contrebia etnico en genitivo de plural El inicio de las acunaciones de las cecas celtibericas tuvo lugar en la primera mitad del siglo II a C fecha admitida de forma general para las de sekaisa la Segeda de las fuentes clasicas Grafitos Editar Tambien esta documentado entre los hallazgos de la cultura celtiberica los grafitos sobre vasos ceramicos algunos de ellos simples marcas o signos interpretados como simbolos de propiedad Grafito sobre ceramica Segeda Lapidas funerarias Editar Otro conjunto de inscripciones lo constituyen las lapidas funerarias la mas interesante no procede de Celtiberia sino de Ibiza y presenta la formula onomastica celtiberica completa con mencion del origen Tritanos de los abulokos hijo de Letondo beligio Inscripciones rupestres Editar De tipo religioso a pesar de las dificultades de comprension serian algunas de las inscripciones rupestres de Penalba de Villastar Teruel este es el caso de la llamada inscripcion grande un texto en alfabeto latino en el que se menciona varias veces al dios celtico Lugu Predecesor Cultura de los campos de urnasCultura iberica Culturas de la peninsula ibericaEdad del Hierro950 a C siglo I a C Sucesor Romanizacion de HispaniaNotas y referencias Editar Vease Idioma celtibero Cecas celtiberas en el Sistema Iberico Cecas celtiberas en otras zonas de Espana Consultado el 21 de junio de 2010 Alberto J Lorrio 2002 Los Celtiberos Murcia Universidad Complutense de Madrid ISBN 84 7908 335 2 Del Bronce al Hierro el el Valle del Duero Una valoracion del limite Cogotas I Soto de Medinilla de German Delibes De Castro en Zepyrus 53 54 2000 2001 293 309 ISSN 0514 7336 Mª Luisa Cerdeno Enero Junio 2008 El uso de las evidencias materiales el la investigacion de la cultura celtiberica La zona arqueologica de El Ceremeno Trabajos de prehistoria 65 Nº 1 pp 93 114 ISSN 0082 5638 Cerdeno Mª L et al 2002 Campos de urnas en la Meseta Oriental Trabajos de Prehistoria 59 2 135 1471 ISSN 0082 1430 issn incorrecto ayuda Un aspecto de la celtizacion en el alto y medio Henares Los poblados de ribera enlace roto disponible en Internet Archive vease el historial la primera version y la ultima Valiente Malla J et all Wad Al Hayara 13 1986 47 70 Visto el 4 de junio de 2010 El inicio del mundo celtiberico en el interfluvio Alto Jalon Mesa Archivado el 29 de marzo de 2010 en Wayback Machine de Martinez Naranjo J P Complutum 8 1997 pp 161 182 Visto el 4 de junio de 2010 Romero Carnicero Fernando Los castros sorianos Celtiberos tras la estela de Numancia Catalogo de la exposicion coord por Antonio Chain Galan Jose Ignacio de la Torre Echavarri 2005 ISBN 84 95099 86 1 pp 89 96 Vease Escritura celtiberica Apiano Iber 44 Vease Cultura arqueologica Cabre 1930 Genesis y evolucion de la Cultura Celtiberica Archivado el 29 de marzo de 2010 en Wayback Machine Ricardo Martin Valls Angel Esparza Arroyo Complutum ISSN 1131 6993 Nº 2 3 1992 Ejemplar dedicado a Paleoetnologia de la Peninsula Iberica actas de la Reunion celebrada en la Facultad de Geografia e Historia de la Universidad Complutense Madrid 13 15 diciembre de 1989 coord por Martin Almagro Gorbea Gonzalo Ruiz Zapatero pp 259 280 Hoz J de 1986 La epigrafia celtiberica en Reunion sobre la epigrafia de epoca romano republicana Zaragoza pp 43 102Enlaces externos Editar Wikimedia Commons alberga una categoria multimedia sobre Cultura celtiberica Datos Q5794485 Multimedia Celtiberian cultureObtenido de https es wikipedia org w index php title Cultura celtiberica amp oldid 128216717, wikipedia, wiki, leyendo, leer, libro, biblioteca,

español

, española, descargar, gratis, descargar gratis, mp3, video, mp4, 3gp, jpg, jpeg, gif, png, imagen, música, canción, película, libro, juego, juegos