fbpx
Wikipedia

Ch'anqa de conejo


La ch'anqa de conejo es un plato tradicional de la gastronomía boliviana, consumido principalmente en el departamento de Cochabamba y en la región de los valles bolivianos. Su ingrediente principal es el cuy sancochado con hierba buena, acompañado de papas, habas, cebolla verde y llajwa de locoto, una salsa picante tradicional.

Ch'anqa de conejo
Otros nombres Chanqa, Chanka, Ch'anka, Chank'a
Procedencia Cochabamba, Bolivia
Ingredientes Conejo cuy, papas, habas, cebolla verde (cola)
Distribución Bolivia Bolivia
Similares Lambreado de conejo, Ch'anqa de pollo

Antecedentes

En la Antología de la gastronomía boliviana, la historiadora Beatriz Rossells señala que se utilizan tres fuentes principales para conocer las características de la alimentación en el periodo prehispánico: los escritos de los cronistas, los libros y artículos especializados, y la identificación de especies animales y vegetales en el territorio.[1]​ Según las crónicas, apunta Rossells, la alimentación en los Andes prehispánicos fue, primordialmente, gramínea y vegetariana, aunque también se registra el consumo de carnes de diferentes pisos ecológicos.[2]

En la Historia del Nuevo Mundo, el cronista español Bernabé Cobo cita al cuy, conocido como conejillo de Indias, como uno de los animales comestibles consumidos hacia el siglo XVII en América, junto a la perdiz, las tórtolas, las pavas, el ñandú, entre otros.[3]​ Cobo sitúa la cría doméstica y el consumo de cuy en zonas de valles andinos en el continente americano. Cobo señala que los habitantes de las zonas andinas no tenían “otros animales mansos y domésticos más que cuíes y pavos[4]​.

De la misma manera, al referirse al temple de las sierras del Perú, señala: “hay mucha caza de guanacos, vicuñas, venados, vizcachas, chinchillas y cuíes”.[5]

Además de nombrar al animal en una serie de enumeraciones sobre especies que los indígenas de la zona habían domesticado, Cobo dedica un capítulo de su libro a describir las características morfológicas del cuy, además de sus usos en la medicina tradicional y, principalmente, su estima gastronómica:

“Comen los indios este animalejo con el cuero, pelándolo solamente como si fuera lechón, y es para ellos comida muy regalada; y suelen hacer un guisado dél entero, habiéndole sacado el vientre, con mucho ají y guijas lisas del río, que llaman, calapurca, que quiere decir, en la lengua aimará, ‘piedras del vientre’, porque en este guisado echan dichas guijas en el vientre del cuy; el cual potaje estiman los indios más que otro alguno de los delicados que los españoles hacen”.[6]

Sobre el consumo de cuy o k’uysi en los Andes en la época prehispánica, el lingüista aymara Félix Layme diferencia entre el cuy y el conejillo silvestre, en aymara wank’u[7]​, [8]​. Sin embargo, Bernabé Cobo afirma que serían el mismo animal con distintos nombres:

Es el cuy animal tan fecundo, que pare cada dos meses, y en cada parto a seis y a ocho hijos, unas veces más y otras menos. Llámase en la lengua de la isla Española hutía, y en las dos generales del Perú; cuy, en la quichua; guanco, en la aimará.[9]

Es complicado rastrear evidencias de la existencia de la ch’anqa, como el plato que conocemos ahora, en la dieta prehispánica o colonial. Beatriz Rossells, refiriéndose al libro “Arte culinario de boliva” (1962) de Nelly de Jordán, apunta que:

“La comida autóctona o de origen andino en la región de los valles es abundante: la ch‘anqa, el chupe, el chaque, chajchu, pejtu de habas, la ch’anqa de conejo o pollo con habas, cebollas y haba, así como una buena colección de platos de maiz, que es el producto estrella del departamento considerado como el granero de Bolivia”.[10]

Etimología  

En la expresión escrita, se registra el uso de diferentes ortografías para el nombre del platillo: ch’anqa, ch’anka, chanq’a, chanq’a, chanka, chanqa.

Según el diccionario virtual de quechua Runasimi, el sustantivo chanqa tiene los siguientes significados: sopa de papas magulladas; caldo picante con los pedazos de carne; caldo de pollo con cebolla. Este último significado describe parcialmente al conjunto de las chanq’as de carnes de conejo y pollo. El adjetivo chanqa significa cosa medio molida, medio machucada.[11]

Este mismo diccionario registra el vocablo chanka (sustantivo), que refiere, por un lado, a pierna, pantorrilla, muslo o anca del animal; y, por otro, a barranco o roca. El primer grupo de significados puede estar relacionado con la mayoría de las presas utilizadas para la chanq’a de conejo: sus patas, o extremidades superiores e inferiores. [12]

Descripción

La receta de Nelly de Jordán, en su libro Arte culinario de Bolivia (1962), publicada en la compilación de recetas de la Antología de gastronomía boliviana (2018), detalla que es un plato a base de carne de conejo hervida con hierbas para formar un caldo. Posteriormente se cuecen papas, habas verdes y cebolla verde. Se sirve acompañado de llajua.[13]

La ch’anqa en la literatura boliviana

En el libro Lo que se come en Bolivia, libro publicado en 1946 y reeditado en 2014 por el Ministerio de Culturas y Turismo de Bolivia,[14]​ el escritor, periodista y caricaturista orureño Luis Tellez Herrero relata un día de comilona en la zona de Cala Cala, en Cochabamba:

La segunda parte del programa la constituye otro plato cochala que es ahora un valioso componente del menú de cualquier departamento. Es la imponderable ch’anqa de conejo que viene servida en cada plato. El examen preliminar que de ella hacemos es del todo satisfactorio.

Al centro del plato, viene en posición decúbito dorsal, el exánime cuerpecito de un conejo, cocido solamente, sin ningún añadido de manteca y al que no han sacado más que el cuero y las vísceras. Sus vivísimos ojos de antes ahora miran con una turbia mirada de borracho. Velando el sueño del conejito vienen tres papas runas, partidas por gala en dos. Cerca, un montículo de habas tiernas, tiernamente abrazadas por tiras de cebolla verde, cocida. Y abrigando todo, la típica llajua de loco, cebolla y tomate.

El programa es formidable. Sin más contemplaciones procedemos a devorar al difunto conejito. Sus frágiles huesos crujen lúgubremente en nuestras poderosas mandíbulas. La llajua, atrozmente picante, nos desata una furia devoradora. La suavidad de las runas mitiga ligeramente el ardor, el incendio que siento en la boca; las habas y la verde cebolla también proporcionan su fresco alivio…. Pero necesitamos algo líquido y el amigo, entendiéndolo, pide:

-¡Dos botellas de cliceña!

Llegan las botellas con el dorado néctar y bebo sin tardanza un vaso. El oro líquido aplaca el ardor de mis labios y de mi lengua. ¡Es maravilloso! Consideran en Cochabamba que todo plato en el que se emplea ají o locoto debe ir precisamente regado con chicha, sea esta tarateña, cliceña o punateña, aun cuando las preferencias se inclinan, por lo general, hacia la cliceña.

La ch’anqa ha estado superior. Me dice el amigo que también suele hacerse ch’anqa de gallina.[15]

El escritor cochabambino Ramón Rocha Monrroy dedica una crónica a la ch’anqa de conejo en su libro Todos los cominos conducen Aroma. En su texto, apunta que, como varios platillos tradicionales de Cochabamba, la ch’anqa no lleva muchos condimentos. Sin embargo, utiliza elementos de la “alta cocina contemporánea”: “un fondo de huesos de res, purificado con el hervor de los conejos que, por si solos, no darían sustancia al caldo; una ración precisa de hierba buena, cebolla verde y habas tiernas; una olla de barro ahumada con leña de eucalipto y fuego vivo para despachar el cocimiento en un solo fervor.”[16]

Otro requisito es la selección de los ingredientes, que tienen en común una condición: todos deben ser jóvenes, tiernos y frescos. No se hace una buena ch'anqa de conejos congelados o hierbas de supermercado. Antes de que nos llegara la tiranía del refrigerador, nuestro refrigerador era el huerto. Es allí donde una buena cocinera selecciona la hierbabuena, las habas y las cebollas verdes más tiernas y frescas, así como los conejillos más vivaces, de ninguna manera los conejos adultos, llamados kututus, que tienen los huevos no solo bien puestos (si no que lo diga la mamá coneja, siempre en trance de parir), sino hediondísimos. No, señor. Un conejo de ch'anqa tiene que ser púber, casto, capado, niño de coro, prácticamente un ángel en la tierra.[17]

Tradiciones

En el municipio de Tiraque del departamento de Cochabamba, se celebra el 28 de marzo la Feria del phiri, habas pejtu, conejo cuy y ambrosía. También en Cochabamba, en el municipio de Tolata, provincia Germán Jordán, se lleva a cabo cada primer domingo de julio la Feria del pato, conejo cuy y chicha tolateña.[18]

El 2017 el conejo cuy fue declarado Patrimonio Cultural Gastronómico de Cochabamba, “por el alto valor nutritivo que tiene y por su singular sabor”.[19][20]

Variaciones

La tradicional ch’anqa de pollo cochabambina es una sopa. La receta del canal de YouTube Recetas de Melito señala que se cocina con piernas con entrepierna de pollo, papas, zanahoria, pimento morrón, cabezas de cebolla y pimienta dulce.[21]​ Otras recetas no incluyen zanahoria ni pimento morrón. La ch’anqa de pollo está entre los caldos más tradicionales de Cochabamba. Antiguamente, se preparaba con pollo criollo en olla de barro, cocinado a fogón de leña.[22]

Una variación es la ch’anqa de pollo seco. En este platillo, que no es una sopa, las presas de pollo están fritas y se sirven con papa y fideo graneado y rebosado en maní y ajo (conocido como “sopa de fideo” en La Paz). Como en la ch’anqa tradicional, el pollo se acompaña de cebolla verde (cola de cebolla) y habas.

Un platillo vinculado a la ch’anqa tradicional de conejo es el lambreado de conejo. Las presas del animal se hierven, como en la receta de la ch’anqa; luego, se empanizan y fríen. Se sirve con chuño phuti, papa, fideo y ensalada.[23]

La chanqa de pollo que se consume en el departamento de Tarija es una sopa picante, mezclada con pollo, acompañada con papas y/o chuño.[24]

En el municipio Riberalta, en el departamento del Beni, la chanq’a es un mechado de pollo hervido mezclado con mayonesa hasta adquirir una consistencia pastosa, que se sirve con lechuga y tomate. Es un preparado muy popular en las celebraciones de cumpleaños por ser sabroso, económico y de sencilla preparación. El uso del nombre en quechua en una región amazónica no deja de ser llamativo y, dada la preparación, podría vincularse el significado de "cosa medio molida, medio machucada". En otras poblaciones y ciudades del Beni y de los llanos bolivianos, como Santa Cruz, se conoce a este preparado como "salpicón", mientras que en la región occidental recibe el nombre de "pavita".

Valor nutricional del cuy

La carne de cuy, además de ser sabrosa, se caracteriza por poseer un alto valor proteico. Además, contiene los aminoácidos esenciales y ácidos grasos esenciales que son requeridos en la nutrición humana.

De acuerdo al Centro Nacional de Alimentación y Nutrición del Instituto Nacional de Salud del Perú, la carne de cuy contiene 78.1% de agua; 19% de proteína; 1.6% de grasa; 1.2% de minerales y 0.1% de carbohidratos totales y disponibles.[25]

Referencias

  1. Rossells, Beatriz (2018). Antología de la gastronomía boliviana. Biblioteca del Bicentenario de Bolivia. p. 55. 
  2. Rossells, Beatriz (2018). Antología de la gastronomía boliviana. Biblioteca del Bicentenario de Bolivia. p. 53. 
  3. Rossells, Beatriz (2018). Antología de la gastronomía boliviana. Biblioteca del Bicentenario de Bolivia. p. 57. 
  4. Cobo, Bernabé (1964). Biblioteca de autores españoles. Tomo XCI. Obras del P. Bernabé Cobo. Ediciones Atlas. p. 68. 
  5. Cobo, Bernabé (1964). Biblioteca de autores españoles. Tomo XCI. Obras del P. Bernabé Cobo. Ediciones Atlas. p. 74. 
  6. Cobo, Bermabé (1964). Biblioteca de autores españoles. Tomo XCI. Obras del P. Bernabé Cobo. Ediciones Atlas. p. 360. 
  7. Dirección de Patrimonio Cultural (2020). La gastronomía paceña. Secretaría Mayor de Culturas del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz. p. 12. 
  8. Layme, Félix (2004). Diccionario bilingüe aymara castellano. CEA. 
  9. Cobo, Bernabé (1964). Biblioteca de autores españoles. Tomo XCI. Obras del P. Bernabé Cobo. Ediciones Atlas. p. 360. 
  10. Rossells, Beatriz (2018). Antología de la gastronomía boliviana. Biblioteca del Bicentenario de Bolivia. p. 106. 
  11. «Chanqa, diccionario en línea Runasimi». 
  12. «Chanka, diccionario en línea Runasimi». 
  13. De Jordán, Nelly, citada en Rossells (2018). Antología de la gastronomía boliviana. Biblioteca del Bicentenario de Bolivia. p. 230-231. 
  14. Tellez Herrero, Luis (2014). Lo que se come en Bolivia. Ministerio de Culturas y Turismo. 
  15. Tellez Herrero, Luis, citado en Rossells (2018). «"Lo que se come en Bolivia"». Antología de la gastronomía boliviana. Biblioteca del Bicentenario de Bolivia. p. 146. 
  16. Rocha Monrroy, Ramón, citado en Rossells (2018). «Todos los cominos conducen aroma». Antología de la gastronomía boliviana. Biblioteca del Bicentenario de Bolivia. p. 175. 
  17. Rocha Monrroy, Ramón, citado en Rossells (2018). «Todos los cominos conducen aroma». Antología de la gastronomía boliviana. Biblioteca del Bicentenario de Bolivia. p. 175. 
  18. Borrega, Yolanda. Viaje por los sabores y saberes de Bolivia. Instituto de Investigaciones, Consultoría y Servicios Turísticos de la carrera de Turismo de la Universidad Mayor De San Andrés. p. 151-152. 
  19. «Chanq'a de conejo». Misk’i. Saberes y sabores cochabambinos. Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba. 2017. p. 32. 
  20. Maldonado, Stephanie (20 de julio de 2017). «Declaran al plato de cuy Patrimonio Cultural Gastronómico de Cochabamba». Los tiempos. Consultado el 01/05/2021. 
  21. Chank'a De Pollo, consultado el 6 de mayo de 2021 .
  22. «Chanq'a de conejo». Misk’i. Saberes y sabores cochabambinos. Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba. 2017. p. 34. 
  23. «CHANK´A y LAMBREADO de CUY (CONEJO) - A mi Gusto, de Vitalia Zeballos». 
  24. Borrega. Viaje por los sabores y saberes de Bolivia. Instituto de Investigaciones, Consultoría y Servicios Turísticos de la carrera de Turismo de la Universidad Mayor De San Andrés. p. 116. 
  25. «Carne de cuy: estas son las bondades nutricionales de este alimento ancestral». Andina Agencia Peruana de Noticias. 26/06/19. Consultado el 01/05/21. 

anqa, conejo, este, artículo, sección, necesita, wikificado, favor, edítalo, para, cumpla, convenciones, estilo, puedes, avisar, redactor, principal, pegando, siguiente, página, discusión, sust, aviso, wikificar, este, aviso, puesto, mayo, 2021, anqa, conejo, . Este articulo o seccion necesita ser wikificado por favor editalo para que cumpla con las convenciones de estilo Puedes avisar al redactor principal pegando lo siguiente en su pagina de discusion sust Aviso wikificar Ch anqa de conejo Este aviso fue puesto el 8 de mayo de 2021 La ch anqa de conejo es un plato tradicional de la gastronomia boliviana consumido principalmente en el departamento de Cochabamba y en la region de los valles bolivianos Su ingrediente principal es el cuy sancochado con hierba buena acompanado de papas habas cebolla verde y llajwa de locoto una salsa picante tradicional Ch anqa de conejoOtros nombresChanqa Chanka Ch anka Chank aProcedenciaCochabamba BoliviaIngredientesConejo cuy papas habas cebolla verde cola DistribucionBolivia BoliviaSimilaresLambreado de conejo Ch anqa de pollo editar datos en Wikidata Indice 1 Antecedentes 2 Etimologia 3 Descripcion 4 La ch anqa en la literatura boliviana 5 Tradiciones 6 Variaciones 7 Valor nutricional del cuy 8 ReferenciasAntecedentes EditarEn la Antologia de la gastronomia boliviana la historiadora Beatriz Rossells senala que se utilizan tres fuentes principales para conocer las caracteristicas de la alimentacion en el periodo prehispanico los escritos de los cronistas los libros y articulos especializados y la identificacion de especies animales y vegetales en el territorio 1 Segun las cronicas apunta Rossells la alimentacion en los Andes prehispanicos fue primordialmente graminea y vegetariana aunque tambien se registra el consumo de carnes de diferentes pisos ecologicos 2 En la Historia del Nuevo Mundo el cronista espanol Bernabe Cobo cita al cuy conocido como conejillo de Indias como uno de los animales comestibles consumidos hacia el siglo XVII en America junto a la perdiz las tortolas las pavas el nandu entre otros 3 Cobo situa la cria domestica y el consumo de cuy en zonas de valles andinos en el continente americano Cobo senala que los habitantes de las zonas andinas no tenian otros animales mansos y domesticos mas que cuies y pavos 4 De la misma manera al referirse al temple de las sierras del Peru senala hay mucha caza de guanacos vicunas venados vizcachas chinchillas y cuies 5 Ademas de nombrar al animal en una serie de enumeraciones sobre especies que los indigenas de la zona habian domesticado Cobo dedica un capitulo de su libro a describir las caracteristicas morfologicas del cuy ademas de sus usos en la medicina tradicional y principalmente su estima gastronomica Comen los indios este animalejo con el cuero pelandolo solamente como si fuera lechon y es para ellos comida muy regalada y suelen hacer un guisado del entero habiendole sacado el vientre con mucho aji y guijas lisas del rio que llaman calapurca que quiere decir en la lengua aimara piedras del vientre porque en este guisado echan dichas guijas en el vientre del cuy el cual potaje estiman los indios mas que otro alguno de los delicados que los espanoles hacen 6 Sobre el consumo de cuy o k uysi en los Andes en la epoca prehispanica el linguista aymara Felix Layme diferencia entre el cuy y el conejillo silvestre en aymara wank u 7 8 Sin embargo Bernabe Cobo afirma que serian el mismo animal con distintos nombres Es el cuy animal tan fecundo que pare cada dos meses y en cada parto a seis y a ocho hijos unas veces mas y otras menos Llamase en la lengua de la isla Espanola hutia y en las dos generales del Peru cuy en la quichua guanco en la aimara 9 Es complicado rastrear evidencias de la existencia de la ch anqa como el plato que conocemos ahora en la dieta prehispanica o colonial Beatriz Rossells refiriendose al libro Arte culinario de boliva 1962 de Nelly de Jordan apunta que La comida autoctona o de origen andino en la region de los valles es abundante la ch anqa el chupe el chaque chajchu pejtu de habas la ch anqa de conejo o pollo con habas cebollas y haba asi como una buena coleccion de platos de maiz que es el producto estrella del departamento considerado como el granero de Bolivia 10 Etimologia EditarEn la expresion escrita se registra el uso de diferentes ortografias para el nombre del platillo ch anqa ch anka chanq a chanq a chanka chanqa Segun el diccionario virtual de quechua Runasimi el sustantivo chanqa tiene los siguientes significados sopa de papas magulladas caldo picante con los pedazos de carne caldo de pollo con cebolla Este ultimo significado describe parcialmente al conjunto de las chanq as de carnes de conejo y pollo El adjetivo chanqa significa cosa medio molida medio machucada 11 Este mismo diccionario registra el vocablo chanka sustantivo que refiere por un lado a pierna pantorrilla muslo o anca del animal y por otro a barranco o roca El primer grupo de significados puede estar relacionado con la mayoria de las presas utilizadas para la chanq a de conejo sus patas o extremidades superiores e inferiores 12 Descripcion EditarLa receta de Nelly de Jordan en su libro Arte culinario de Bolivia 1962 publicada en la compilacion de recetas de la Antologia de gastronomia boliviana 2018 detalla que es un plato a base de carne de conejo hervida con hierbas para formar un caldo Posteriormente se cuecen papas habas verdes y cebolla verde Se sirve acompanado de llajua 13 La ch anqa en la literatura boliviana EditarEn el libro Lo que se come en Bolivia libro publicado en 1946 y reeditado en 2014 por el Ministerio de Culturas y Turismo de Bolivia 14 el escritor periodista y caricaturista orureno Luis Tellez Herrero relata un dia de comilona en la zona de Cala Cala en Cochabamba La segunda parte del programa la constituye otro plato cochala que es ahora un valioso componente del menu de cualquier departamento Es la imponderable ch anqa de conejo que viene servida en cada plato El examen preliminar que de ella hacemos es del todo satisfactorio Al centro del plato viene en posicion decubito dorsal el exanime cuerpecito de un conejo cocido solamente sin ningun anadido de manteca y al que no han sacado mas que el cuero y las visceras Sus vivisimos ojos de antes ahora miran con una turbia mirada de borracho Velando el sueno del conejito vienen tres papas runas partidas por gala en dos Cerca un monticulo de habas tiernas tiernamente abrazadas por tiras de cebolla verde cocida Y abrigando todo la tipica llajua de loco cebolla y tomate El programa es formidable Sin mas contemplaciones procedemos a devorar al difunto conejito Sus fragiles huesos crujen lugubremente en nuestras poderosas mandibulas La llajua atrozmente picante nos desata una furia devoradora La suavidad de las runas mitiga ligeramente el ardor el incendio que siento en la boca las habas y la verde cebolla tambien proporcionan su fresco alivio Pero necesitamos algo liquido y el amigo entendiendolo pide Dos botellas de clicena Llegan las botellas con el dorado nectar y bebo sin tardanza un vaso El oro liquido aplaca el ardor de mis labios y de mi lengua Es maravilloso Consideran en Cochabamba que todo plato en el que se emplea aji o locoto debe ir precisamente regado con chicha sea esta taratena clicena o punatena aun cuando las preferencias se inclinan por lo general hacia la clicena La ch anqa ha estado superior Me dice el amigo que tambien suele hacerse ch anqa de gallina 15 El escritor cochabambino Ramon Rocha Monrroy dedica una cronica a la ch anqa de conejo en su libro Todos los cominos conducen Aroma En su texto apunta que como varios platillos tradicionales de Cochabamba la ch anqa no lleva muchos condimentos Sin embargo utiliza elementos de la alta cocina contemporanea un fondo de huesos de res purificado con el hervor de los conejos que por si solos no darian sustancia al caldo una racion precisa de hierba buena cebolla verde y habas tiernas una olla de barro ahumada con lena de eucalipto y fuego vivo para despachar el cocimiento en un solo fervor 16 Otro requisito es la seleccion de los ingredientes que tienen en comun una condicion todos deben ser jovenes tiernos y frescos No se hace una buena ch anqa de conejos congelados o hierbas de supermercado Antes de que nos llegara la tirania del refrigerador nuestro refrigerador era el huerto Es alli donde una buena cocinera selecciona la hierbabuena las habas y las cebollas verdes mas tiernas y frescas asi como los conejillos mas vivaces de ninguna manera los conejos adultos llamados kututus que tienen los huevos no solo bien puestos si no que lo diga la mama coneja siempre en trance de parir sino hediondisimos No senor Un conejo de ch anqa tiene que ser puber casto capado nino de coro practicamente un angel en la tierra 17 Tradiciones EditarEn el municipio de Tiraque del departamento de Cochabamba se celebra el 28 de marzo la Feria del phiri habas pejtu conejo cuy y ambrosia Tambien en Cochabamba en el municipio de Tolata provincia German Jordan se lleva a cabo cada primer domingo de julio la Feria del pato conejo cuy y chicha tolatena 18 El 2017 el conejo cuy fue declarado Patrimonio Cultural Gastronomico de Cochabamba por el alto valor nutritivo que tiene y por su singular sabor 19 20 Variaciones EditarLa tradicional ch anqa de pollo cochabambina es una sopa La receta del canal de YouTube Recetas de Melito senala que se cocina con piernas con entrepierna de pollo papas zanahoria pimento morron cabezas de cebolla y pimienta dulce 21 Otras recetas no incluyen zanahoria ni pimento morron La ch anqa de pollo esta entre los caldos mas tradicionales de Cochabamba Antiguamente se preparaba con pollo criollo en olla de barro cocinado a fogon de lena 22 Una variacion es la ch anqa de pollo seco En este platillo que no es una sopa las presas de pollo estan fritas y se sirven con papa y fideo graneado y rebosado en mani y ajo conocido como sopa de fideo en La Paz Como en la ch anqa tradicional el pollo se acompana de cebolla verde cola de cebolla y habas Un platillo vinculado a la ch anqa tradicional de conejo es el lambreado de conejo Las presas del animal se hierven como en la receta de la ch anqa luego se empanizan y frien Se sirve con chuno phuti papa fideo y ensalada 23 La chanqa de pollo que se consume en el departamento de Tarija es una sopa picante mezclada con pollo acompanada con papas y o chuno 24 En el municipio Riberalta en el departamento del Beni la chanq a es un mechado de pollo hervido mezclado con mayonesa hasta adquirir una consistencia pastosa que se sirve con lechuga y tomate Es un preparado muy popular en las celebraciones de cumpleanos por ser sabroso economico y de sencilla preparacion El uso del nombre en quechua en una region amazonica no deja de ser llamativo y dada la preparacion podria vincularse el significado de cosa medio molida medio machucada En otras poblaciones y ciudades del Beni y de los llanos bolivianos como Santa Cruz se conoce a este preparado como salpicon mientras que en la region occidental recibe el nombre de pavita Valor nutricional del cuy EditarLa carne de cuy ademas de ser sabrosa se caracteriza por poseer un alto valor proteico Ademas contiene los aminoacidos esenciales y acidos grasos esenciales que son requeridos en la nutricion humana De acuerdo al Centro Nacional de Alimentacion y Nutricion del Instituto Nacional de Salud del Peru la carne de cuy contiene 78 1 de agua 19 de proteina 1 6 de grasa 1 2 de minerales y 0 1 de carbohidratos totales y disponibles 25 Referencias Editar Rossells Beatriz 2018 Antologia de la gastronomia boliviana Biblioteca del Bicentenario de Bolivia p 55 Rossells Beatriz 2018 Antologia de la gastronomia boliviana Biblioteca del Bicentenario de Bolivia p 53 Rossells Beatriz 2018 Antologia de la gastronomia boliviana Biblioteca del Bicentenario de Bolivia p 57 Cobo Bernabe 1964 Biblioteca de autores espanoles Tomo XCI Obras del P Bernabe Cobo Ediciones Atlas p 68 Cobo Bernabe 1964 Biblioteca de autores espanoles Tomo XCI Obras del P Bernabe Cobo Ediciones Atlas p 74 Cobo Bermabe 1964 Biblioteca de autores espanoles Tomo XCI Obras del P Bernabe Cobo Ediciones Atlas p 360 Direccion de Patrimonio Cultural 2020 La gastronomia pacena Secretaria Mayor de Culturas del Gobierno Autonomo Municipal de La Paz p 12 Layme Felix 2004 Diccionario bilingue aymara castellano CEA Cobo Bernabe 1964 Biblioteca de autores espanoles Tomo XCI Obras del P Bernabe Cobo Ediciones Atlas p 360 Rossells Beatriz 2018 Antologia de la gastronomia boliviana Biblioteca del Bicentenario de Bolivia p 106 Chanqa diccionario en linea Runasimi Chanka diccionario en linea Runasimi De Jordan Nelly citada en Rossells 2018 Antologia de la gastronomia boliviana Biblioteca del Bicentenario de Bolivia p 230 231 Tellez Herrero Luis 2014 Lo que se come en Bolivia Ministerio de Culturas y Turismo Tellez Herrero Luis citado en Rossells 2018 Lo que se come en Bolivia Antologia de la gastronomia boliviana Biblioteca del Bicentenario de Bolivia p 146 Rocha Monrroy Ramon citado en Rossells 2018 Todos los cominos conducen aroma Antologia de la gastronomia boliviana Biblioteca del Bicentenario de Bolivia p 175 Rocha Monrroy Ramon citado en Rossells 2018 Todos los cominos conducen aroma Antologia de la gastronomia boliviana Biblioteca del Bicentenario de Bolivia p 175 Borrega Yolanda Viaje por los sabores y saberes de Bolivia Instituto de Investigaciones Consultoria y Servicios Turisticos de la carrera de Turismo de la Universidad Mayor De San Andres p 151 152 Chanq a de conejo Misk i Saberes y sabores cochabambinos Gobierno Autonomo Municipal de Cochabamba 2017 p 32 Maldonado Stephanie 20 de julio de 2017 Declaran al plato de cuy Patrimonio Cultural Gastronomico de Cochabamba Los tiempos Consultado el 01 05 2021 Chank a De Pollo consultado el 6 de mayo de 2021 Chanq a de conejo Misk i Saberes y sabores cochabambinos Gobierno Autonomo Municipal de Cochabamba 2017 p 34 CHANK A y LAMBREADO de CUY CONEJO A mi Gusto de Vitalia Zeballos Borrega Viaje por los sabores y saberes de Bolivia Instituto de Investigaciones Consultoria y Servicios Turisticos de la carrera de Turismo de la Universidad Mayor De San Andres p 116 Carne de cuy estas son las bondades nutricionales de este alimento ancestral Andina Agencia Peruana de Noticias 26 06 19 Consultado el 01 05 21 Obtenido de https es wikipedia org w index php title Ch 27anqa de conejo amp oldid 136183074, wikipedia, wiki, leyendo, leer, libro, biblioteca,

español

, española, descargar, gratis, descargar gratis, mp3, video, mp4, 3gp, jpg, jpeg, gif, png, imagen, música, canción, película, libro, juego, juegos