fbpx
Wikipedia

Bosque de algas

Los bosques de algas (también llamados bosques de kelp o de quelpos) son áreas subacuáticas con una alta densidad de algas pardas. Se reconocen como uno de los ecosistemas más productivos y dinámicos en la Tierra.[1]​ A los bosques de algas densos, pero de menor extensión, se les denomina camas de algas.

Bosque de algas
Distribución global de algas pardas

Los bosques de algas están presentes en todo el mundo en las costas oceánicas de regiones templadas y polares.[1]​ En 2007, fueron descubiertos bosques de algas en aguas tropicales cercanas al Ecuador.[2]

Físicamente formados por macroalgas del orden Laminariales, los bosques de alga proveen un hábitat tridimensional único para los organismos marinos[3]​ y son una fuente de estudio para entender diversos procesos ecológicos. En el último siglo, han sido el foco de una extensa investigación, particularmente en el campo de la ecología trófica, dando origen a ideas importantes para la ciencia más allá de este ecosistema único. Por ejemplo, los bosques de algas pueden influir en los patrones oceanográficos costeros[4]​ y proveer una variedad de servicios ecosistémicos.[5]

Sin embargo, la influencia humana a menudo ha contribuido a la degradación de los bosques de algas. Particularmente importantes son los efectos de la sobrepesca cercana a estos ecosistemas, la que puede liberar herbívoros de su población normal y resultar en el "sobrepastoreo" de las algas.[6]​ Esto puede rápidamente resultar en transiciones hacia paisajes infértiles donde relativamente pocas especies pueden subsistir.[7]​ La implementación de áreas de protección marina (APM) es una de las estrategias de gestión útiles para limitar los impactos de la pesca y evitar estrés ambiental sobre este ecosistema.[8]

Algas

 
Las macroalgas poseen un mecanismo de flotación lleno de gas para mantenerse erguidas, permitiendo que sus frondas se acerquen a la superficie marina y capturen la luz necesaria para su fotosíntesis.

Las algas (kelp, en inglés) que constituyen este tipo de ecosistemas corresponden a macroalgas pertenecientes al orden taxonómico Laminariales (filo: Heterokontophyta). Las especies más ampliamente reconocidas son las algas gigantes (Macrocystis spp.), aunque hay numerosos otros géneros como Laminaria, Ecklonia, Lessonia, Alaria y Eisenia.

Gran cantidad de vida marina utiliza los bosques de algas para guarecerse o como fuente de alimentación, incluyendo a peces, particularmente peces de roca, y muchos invertebrados como anfípodos, gambas, caracolas, poliquetos y ofiuras. Asimismo, en su entorno se avistan muchas aves y mamíferos marinos, incluyendo focas, otarinos, ballenas, nutrias, gaviotas, golondrinas de mar, garcetas, garzas azuladas, cormoranes, así como pequeñas aves litorales.[9]

Frecuentemente considerada como un ingeniero de ecosistemas, las macroalgas proveen sustrato físico y hábitat para las comunidades que viven en los bosques de algas.[10]​ En las algas (reino: Protista), el cuerpo de un organismo individual es conocido como talo más que como una planta (reino: Plantae). La estructura morfológica del talo de una macroalga es definida por tres unidades estructurales básicas:[7]

  • El rizoide, que es una masa similar a una raíz que ancla el talo a la superficie marina, aunque a diferencia de las raíces verdaderas no es responsable de la absorción de nutrientes para el resto del talo;
  • El estipe, análogo al tallo de una planta, extendiéndose verticalmente desde el rizoide y proveyendo un marco de apoyo para otras características morfológicas;
  • Las frondas con formas de hojas o cuchillos, que se extienden desde el estipe, y que son los sitios donde ocurre la actividad de captura de nutrientes y fotosíntesis.

Además, muchas especies de macroalgas poseen neumatocistos, o vesículas llenas de gas, usualmente localizadas en la base de las frondas, cerca del estipe. Estas estructuras proveen la flotabilidad necesaria para que el alga se mantenga en una posición lo más erguida posible dentro de una columna de agua.

Los factores ambientales necesarios para que el macroalga sobreviva incluyen un alto sustrato (usualmente roca o arena), alta cantidad de nutrientes (como nitrógeno y fósforo), y luz (una mínima dosis de irradiancia anual de > 50 E m−2[11]​). Los bosques de algas especialmente productivos tienden a estar asociados con áreas de significativa surgencia, process que brinda agua fresca rica en nutrientes desde la profundidad hacia la capa de mezcla superficial del océano.[11]​ El flujo de agua y la turbulencia facilitan la asimilación de nutrientes a través de las frondas de las algas por toda la columna de agua.[12]​ La claridad del agua afecta la profundidad a la cual una cantidad de luz suficiente puede ser transmitida. En condiciones ideales, las algas gigantes (Macrocystis spp.) pueden crecer hasta 30-60 centímetros verticalmente al día. Algunas especies como Nereocystis son anuales mientras otras como Eisenia son perennes, viviendo por más de 20 años.[13]​ En bosques de algas perennes, la tasa de crecimiento máximo ocurre durante los meses de surgencia (típicamente primavera y verano), mientras que su desaparición puede deberse a una reducida disponibilidad de nutrientes, a periodos más cortos de luz y/o a una mayor frecuencia de tormentas.[7]

Las macroalgas están primariamente asociadas con aguas templadas y árticas a nivel mundial. De las especies más dominantes, Laminaria principalmente se asocia con ambos lados del océano Atlántico y las costas de China y Japón; Ecklonia se halla en Australia, Nueva Zelanda, y Sudáfrica; y Macrocystis se encuentra a lo largo del noreste y sudeste del océano Pacífico, archipiélagos del océano Antártico, y en sitios alrededor de Australia, Nueva Zelanda y Sudáfrica.[7]​ La región con mayor diversidad de macroalgas (>20 especies) es el noreste del Pacífico, desde el norte de la bahía de San Francisco en California, hasta las islas Aleutianas en Alaska.

Aunque los bosques de algas son desconocidos en aguas superficiales tropicales, se ha reportado que unas cuantas especies de Laminaria habitan exclusivamente en aguas tropicales profundas.[14][15]​ Esta ausencia general de macroalgas en los trópicos pareciera deberse principalmente a niveles insuficientes de nutrientes asociados con las aguas más tibias y oligotróficas.[7]​ Un estudio reciente que superpuso espacialmente los parámetros físicos necesarios para algas, con condiciones oceanográficas medias, produjo un modelo predictivo de la existencia de macroalgas subsuperficiales en zonas tropicales de todo el mundo a profundidades de 200 m. Para uno de estos sitios predichos, las Galápagos, el modelo local fue mejorado y testeado; el equipo de investigación encontró bosques de algas florecientes en los ocho puntos de los sitios de la muestra, todos los cuales habían sido predichos por dicho modelo, validándose, entonces, esta metodología. Ello sugiere que el modelo global podría ser bastante preciso, y, en definitiva, los bosques de algas podrían ser prolíficos en las aguas tropicales subsuperficiales en todo el mundo.[2]​ La importancia de esta contribución ha sido rápidamente reconocida por la comunidad científica y promete una trayectoria completamente nueva para la investigación sobre los bosques de algas, enfatizando particularmente su potencial como refugio espacial para el cambio climático, así como explicación a los patrones evolucionarios de las macroalgas en la Tierra.[16]

Arquitectura del ecosistema

 
Bosque de algas en isla Anacapa, California
 
Pez de roca nadando alrededor de una macroalga

La arquitectura ecosistémica de un bosque de algas está basada en su estructura física, la cual influye a las especies asociadas que definen la estructura de su comunidad. Estructuralmente, el ecosistema incluye tres asociaciones de macroalgas y dos de otras algas:[7]

  • Macroalgas de dosel o "canopy" incluyen a las especies más grandes y a menudo constituyen doseles flotantes que se extienden hacia la superficie del océano (e.g., Macrocystis y Alaria);
  • Macroalgas estipitadas que generalmente se extienden unos pocos metros por sobre el lecho marino y pueden crecer un densas agregaciones (e.g., Eisenia and Ecklonia);
  • Macroalgas postradas que yacen cerca y a lo largo del lecho marino (e.g., Laminaria);
  • El ensamblado béntico, compuesto de otras especies de algas (e.g., grupos funcionales coralinos articulados, filamentosos y foliosos) y organismos sésiles a lo largo del fondo oceánico;
  • Algas coralinas incrustadas directamente y a menudo extensivamente cubriendo el sustrato geológico.

Múltiples especies de macroalgas frecuentemente coexisten dentro de un bosque; el concepto dosel de sotobosque se refiere a las macroalgas estipitadas y postradas. Por ejemplo, un dosel de Macrocystis puede extenderse muchos metros por sobre el lecho marino hacia la superficie del océano, mientras un sotobosque de Eisenia y Pterygophora se elevan solo unos cuantos metros bajo éste. Entre estas algas puede haber un ensamblado béntico de algas rojas foliosas. La densa infraestructura vertical con doseles suspendidos por encima forman un sistema microambiental similar a aquel observable en un bosque terrestre, con una región de dosel arbóreo soleada, una zona media parcialmente a la sombra, y un lecho oscurecido.[7]​ A cada agrupación de algas se le asocian determinados organismos, los cuales varían en sus niveles de dependencia del hábitat; asimismo, dichos organismos pueden variar de acuerdo a la respectiva morfología de las algas.[17][18][19]​ Por ejemplo, en los bosques californianos de Macrocystis pyrifera, los nudibranquios Melibe leonina y los camarones esqueleto Caprella californica están fuertemente asociados con los doseles superficiales; el pez Brachyistius frenatus, el pez de roca Sebastes spp. y muchos otros, nadan cerca del sotobosque; las ofiuras y la caracola Tegula spp. están fuertemente asociados con los rizoides del alga, mientras varios herbívoros tales como erizos de mar y abulones viven bajo las macroalgas postradas; muchas estrellas de mar, hidroides y peces bénticos viven entre los ensamblados bénticos; corales solitarios, varios gastrópodos y equinodermos viven sobre las algas coralinas incrustadas.[17]​ Además, algunos peces pelágicos y mamíferos marinos se asocian libremente con los bosques de algas, usualmente interactuando cerca de sus bordes para alimentarse de los organismos que ahí residen.

Ecología trófica

 
Erizos de mar como el Strongylocentrotus purpuratus pueden dañar los bosques de alga al ir mascando sus rizoides.
 
La nutria marina es un importante depredador de los erizos de mar.
 
Caracola marina de anillo púrpura, Calliostoma annulatum, pastoreando una hoja de una macroalga.

Los estudios clásicos sobre la ecología de los bosques de algas se han enfocado principalmente en las interacciones tróficas (las relaciones entre organismos y sus redes alimenticias), particularmente en su comprensión y en los procesos tróficos desde arriba de la red hacia abajo. Los procesos desde abajo hacia arriba son generalmente llevados a cabo por las condiciones abióticas que requieren los productores primarios para crecer, como la disponibilidad de luz y nutrientes, y la subsecuente transferencia de energía de los consumidores en los nivles tróficos superiores. Por ejemplo, la ocurrencia de macroalgas está frecuentemente correlacionada con zonas de surgencia oceanográfica, la cual provee concentraciones inusualmente altas de nutrientes al medio ambiente local.[20][21]​ Esto permite que la alga crezca y subsecuentemente de soporte a herbívoros, quienes a su vez dan soporte a consumidores en los niveles tróficos superiores.[22]​ Por contraste, en los procesos de arriba hacia abajo, los depredadores limitan la biomasa de las especies en los niveles tróficos inferiores a través de su consumo. En ausencia de depredación, estas especies de niveles inferiores florecen, dado que los recursos que les dan soporte a sus requerimientos energéticos son ilimitados. En un ejemplo bien estudiado de los bosques de algas de Alaska,[23]​ las nutrias marinas (Enhydra lutris) controlan las poblaciones de los herbívoros erizos de mar mediante la depredación. Cuando las nutrias son removidas del ecosistema (por ejemplo, por explotación humana), las poblaciones de erizos son liberadas del control predatorio y crecen dramáticamente. Esto conduce a un aumento de la presión herbívora sobre los soportes de las algas del lugar. El deterioro de las algas en sí mismo resulta en la pérdida de la estructura física del ecosistema y subsecuentemente, la pérdida de otras especies asociadas con su hábitat. En el ecosistema de los bosques de algas de Alaska, las nutrias marinas son la especie clave de esta cascada trófica. En el Sur de California, los bosques de algas persisten sin nutrias marinas, pero el control de los erizos herbívoros es efectuado por un conjunto de especies depredadoras, incluyendo langostas y peces de mayor tamaño, como el Semicossyphus pulcher. El efecto por remover una especie depredarora en este sistema, difiere de Alaska ya que hay redundancia en los niveles tróficos y otras especies depredadoras pueden continuar regulando la población de erizos.[18]​ Sin embargo, la remoción de múltiples depredadores puede efectivamente liberar a los erizos de dicha presión y conduce al sistema a una degradación del bosque de algas.[24]​ Ejemplos similares se han reportado en Nueva Escocia,[25]Sudáfrica,[26]Australia[27]​ y Chile.[28]​ La importancia relativa del control en las redes tróficas de estos ecosistemas y las fortalezas de las interacciones entre especies que habitan bosques de algas continúan siendo sujetos de considerable investigación científica.[29][30][31]

La transición de los macroalgales (i.e. bosque de algas) hacia paisajes baldíos dominados por erizos de mar es un fenómeno extendido,[5][32][33][34]​ a menudo resultante de cascadas tróficas como las descritas más arriba; las dos fases se consideran como estados estables alternativos del ecosistema.[35][36]​ La recuperación de bosques de algas desde estados baldíos ha sido documentada después de perturbaciones dramáticas, como enfermedades masivas de erizos o cambios considerables en las condiciones térmicas.[24][37][38]​ La recuperación de estados intermedios de deterioro es menos predecible, y depende de una combinación de factores abióticos e interacciones bióticas en cada caso.

Aunque los erizos usualmente son el herbívoro dominante, otras especies con interacción significativa incluyen a las estrellas de mar, isópodos, cangrejos, y peces herbívoros.[7][29]​ En muchos casos, estos organismos se alimentan de algas que se han desprendido del sustrato y están a la deriva cerca del lecho marino en vez de gastar energía buscando talos intactos de los cuales alimentarse. Cuando hay una cantidad suficiente de alga a la deriva, los pastoreadores herbívoros no ejercen presión sobre las plantas a las que se adjuntan; en caso contrario, impactan directamente en la estructura física del ecosistema.[39][40]​ Varios estudios en el sur de California han demostrado que la disponibilidad de algas a la deriva específicamente influye en el comportamiento de alimentación de los erizos de mar.[41][42]​ Las algas a la deriva y la materia particulada proveniente de las algas también cumplen un rol importante en subsidiar a los hábitats adyacentes, como las playas arenosas y las rocas intermareales.[43][44][45]

Dinámica de parches

Otra área importante de investigación sobre los bosques de algas se ha orientado a la comprensión de los patrones espacio-temporales de parches de algas. No sólo estas dinámicas afectan el paisaje físico, sino que también afectan a las especies que se asocian con algas marinas para las actividades de refugio o de forrajeo.[17][22]​ Perturbaciones medioambientales de gran escala han ofrecido ideas importantes acerca de los mecanismos de resiliencia ecosistémica. Como ejemplos de perturbaciones medioambientales se pueden citar los siguientes:

  • Se ha constatado que eventos de polución aguda y crónica han impactado en los bosques de algas del sur de California, aunque la intensidad de dicho impacto parece depender tanto de la naturaleza de los contaminantes como de la duración de la exposición a estos.[46][47][48][49][50]​ Como eventos de polución se pueden incluir deposiciones sedimentarias y eutrofización desde los alcantarillados, subproductos industriales y contaminantes como los PCBs y metales pesados (por ejemplo, cobre o zinc), escorrentía de organofosfatos desde áreas agrícolas, productos químicos antiincrustantes utilizados en los puertos industriales y deportivos (como el TBT y la creosota) y patógenos de orígenes terrestres como coliformes fecales.
  • Tormentas catastróficas pueden remover doseles superficiales de algas mediante el oleaje, pero usualmente dejan intacto al sotobosque; también pueden remover a los erizos de mar cuando existe poca disponibilidad de espacio de refugio.[35][40]​ Los claros intercalados del dosel crean una especie de mosaico en el paisaje marino, y la luz solar penetra más profundamente en el bosque de algas, por lo que las especies que son normalmente de luz limitada en el sotobosque pueden florecer. Del mismo modo, el sustrato despejado de los rizoides de las algas puede proporcionar espacio para que otras especies sésiles se establezcan y ocupen el lecho marino, a veces compitiendo directamente con algas juveniles e incluso inhibiendo su asentamiento.[51]
  • Los eventos asociados al fenómeno de El Niño involucran la depresión de las termoclinas oceanográficas, reducciones severas de insumos nutritivos, y cambios en los patrones de las tormentas.[35][52]​ El estrés causado por un mayor calentamiento del agua y la falta de nutrientes puede incrementar la susceptibilidad de las macroalgas al daño provocado por las tormentas y al pastoreo de especies herbívoras.[38][41][53]​ En general, las condiciones oceanográficas (esto es, temperatura del agua, corrientes) influyen en la fijación exitosa de las macroalgas y de sus competidores, lo que claramente afecta las interacciones entre especies y la dinámica ecosistémica del bosque de algas.[35][54]
  • La sobrepesca de las especies en un nivel trófico superior que naturalmente regulan la población de herbívoros es también reconocida como una importante fuente de estrés para los bosques de algas.[6][31][55]​ Como se describió en la sección anterior, los procesos y resultados de las cascadas tróficas son importantes para la comprensión de los patrones espacio-temporales de los bosques de algas.[23][24][29]

Además de la vigilancia ecológica de los bosques de algas antes, durante, y después de este tipo de perturbaciones, los científicos tratan de separar las complejidades de la dinámica de los bosques de algas utilizando manipulaciones experimentales. Al trabajar en escalas espacio-temporales más pequeñas, pueden controlar la presencia o ausencia de factores bióticos y abióticos específicos para descubrir sus mecanismos operativos. Por ejemplo, en el sur de Australia, las manipulaciones de los tipos de algas de los doseles demostraron que la cantidad relativa de Ecklonia radiata en uno podría ser usado para predecir asociaciones de especies del sotobosque; en consecuencia, la proporción de E. radiata se puede utilizar como un indicador de la presencia de otras especies en el medio ambiente.[56]

Uso humano

 
Buzo en un bosque de algas en la costa de California
 
Cardumen de sardinas en un bosque de algas en la isla San Clemente.

Los bosques de algas han sido importantes para la existencia humana durante miles de años.[57]​ De hecho, muchos investigadores teorizan que la primera colonización de América se debió a comunidades pesqueras que seguían los bosques de algas del océano Pacífico durante la última Edad de Hielo. Una teoría sostiene que los bosques de algas que se han extendido desde el noreste de Asia a la costa americana del Pacífico habrían proporcionado muchos beneficios a los antiguos navegantes. Los bosques de algas habrían proporcionado muchas oportunidades de sustento, así como actuar como un tipo de tampón de aguas turbulentas. Además de estos beneficios los investigadores creen que los bosques de algas podrían haber ayudado a los primeros navegantes a navegar, actuando como una especie de "autopista de algas". Los teóricos sugieren también que los bosques de algas habrían ayudado a estos antiguos colonos, proporcionando una forma estable de vida, previniéndolos de tener que adaptarse a nuevos ecosistemas y desarrollar nuevos métodos de supervivencia, incluso cuando viajaban miles de millas.[58]​ Las economías modernas están basadas en la pesca de especies asociadas a los bosques de algas, como langostas y peces de roca. Los humanos también cultivan algas directamente para alimentar a especies acuícolas como abulones y para extraer el compuesto ácido algínico, el cual es utilizado en productos como dentífricos y antiácidos.[59][60]​ Los bosques de algas son valorados para actividades recreacionales como el buceo y piragüismo.

Amenazas y conservación

Debido a la complejidad de los bosques de algas – su estructura, geografía e interacciones diversas – suponen un desafío considerable a los gestores ambientales. Es difícil extrapolar al futuro incluso aquellas tendencias bien estudiadas, ya que las interacciones dentro del ecosistema cambiarán bajo condiciones variables, no hay comprensión de todas las relaciones en el ecosistema y pueden haber umbrales no lineales a transiciones que aún no se reconocen.[61]​ Con respecto a los bosques de algas, los principales tópicos de preocupación incluyen la polución marina y la calidad del agua, la alguicultura, la pesca, las especies invasoras y el cambio climático.[5]​ Se ha argumentado que la peor amenaza a la preservación de los bosques de algas es la sobrepesca de los ecosistemas costeros, la que, al remover los niveles tróficos superiores facilitan su deriva hasta empobrecer las barrenas de erizos.[6]

En muchos lugares, se ha optado por regular el cultivo de algas[21][62]​ y/o la captura de especies que habitan los bosques de algas por parte de la industria pesquera.[5][55]​ Aunque estas medidas pueden ser efectivas en un sentido, no necesariamente protegen por entero al ecosistema. Las áreas marinas protegidas ofrecen una solución única que involucra no solo a las especies objetivo para la cosecha, sino también a las interacciones que los rodean y el medio ambiente local en su conjunto.[63][64]​ Beneficios directos de las áreas marinas protegidas a la pesca (por ejemplo,efectos secundarios) han sido bien documentados alrededor del mundo.[6][65][66][67]​ Los beneficios indirectos también se han demostrado en varios casos entre especies tales como orejas de mar y peces en el centro de California.[68][69]​ Más importante aún, los estudios han demostrado que las áreas marinas protegidas pueden ser eficaces en la protección de los ecosistemas marinos de bosques de algas existentes y, además, permiten la regeneración de aquellos que han sido afectados.[35][70][71]

Véase también

Referencias

  1. Mann, K.H (1973). «Seaweeds: their productivity and strategy for growth». Science 182 (4116). doi:10.1126/science.182.4116.975. 
  2. Graham, M.H., B.P. Kinlan, L.D. Druehl, L.E. Garske, y S. Banks. (2007). «Deep-water kelp refugia as potential hotspots of tropical marine diversity and productivity». Proceedings of the National Academy of Sciences 104 (42): 16576-16580. doi:10.1073/pnas.0704778104. 
  3. Christie, H., Jørgensen, N.M., Norderhaug, K.M., Waage-Nielsen, E. (agosto de 2003). «Species distribution and habitat exploitation of fauna associated with kelp (Laminaria hyperborea) along the Norwegian coast.». Journal of Marine Biological Association of the UK 83 (4): 687-699. doi:10.1017/S0025315403007653h. 
  4. Jackson, G.A. y C.D. Winant (1983). «Effect of a kelp forest on coastal currents». Continental Shelf Research 2 (1): 75-80. doi:10.1016/0278-4343(83)90023-7. 
  5. Steneck, R.S., M.H. Graham, B.J. Bourque, D. Corbett, J.M. Erlandson, J.A. Estes y M.J. Tegner (19 de febrero de 2003). «Kelp forest ecosystems: biodiversity, stability, resilience and future.». Environmental Conservation 29 (4): 436-459. doi:10.1017/S0376892902000322. 
  6. Sala, E., C.F. Bourdouresque y M. Harmelin-Vivien (1998). «Fishing, trophic cascades, and the structure of algal assemblages: evaluation of an old but untested paradigm». Oikos 82 (3): 425-439. doi:10.2307/3546364. 
  7. Dayton, P.K. (1985). Ecology of kelp communities. Annual Review of Ecology and Systematics 16. pp. 215-245. Consultado el 21 de marzo de 2016. 
  8. «Sea urchin grazing and kelp re-vegetation in the NE Atlantic». Marine Biology Research 5: 515-528. 2009. doi:10.1080/17451000902932985. 
  9. Kelp forests provide habitat for a variety of invertebrates, fish, marine mammals, and birds NOAA. Actualizado el 11 de enero de 2013. Consultado el 15 de enero de 2014.
  10. Jones, C.G., J. H. Lawton and M. Shachak. 1997. Positive and negative effects of organisms as physical ecosystem engineers. Ecology 78: 1946-1957.
  11. Druehl, L.D. 1981. The distribution of Laminariales in the North Pacific with reference to environmental influences. Proceedings of the International Congress on Systematic Evolution and Biology 2: 248-256.
  12. Wheeler, W.N. 1980. Effect of boundary layer transport on the fixation of carbon by the giant kelp Macrocystis pyrifera. Marine Biology 56: 103-110.
  13. Steneck, R.S. and M.N. Dethier. 1994. A functional group approach to the structure of algal-dominated communities. Oikos 69: 476-498.
  14. Joly, A.B. and E.C. Oliveira Filho. 1967. Two Brazilian Laminarias. Instituto de Pesquisas da Marinha 4: 1-7.
  15. Petrov, J.E., M.V. Suchovejeva and G.V. Avdejev. 1973. New species of the genus Laminaria from the Philippines Sea. Nov Sistem. Nizch. Rast. 10: 59-61.
  16. Santelices, B. 2007. The discovery of kelp forests in deep-water habitats of tropical regions. Proceedings of the NationalAwan Riak Academy of Sciences 104: 19163-19164.
  17. Foster, M.S. and D.R. Schiel. 1985. The ecology of giant kelp forests in California: a community profile. US Fish and Wildlife Service Report 85: 1-152.
  18. Graham, M.H. 2004. Effects of local deforestation on the diversity and structure of Southern California giant kelp forest food webs. Ecosystems 7: 341-357.
  19. Fowler-Walker, M.J., B. M. Gillanders, S.D. Connell and A.D. Irving. 2005. Patterns of association between canopy-morphology and understory assemblages across temperate Australia. Estuarine, Coastal and Shelf Science 63: 133-141.
  20. Jackson, G.A. 1977. Nutrients and production of giant kelp, Macrocystis pyrifera, off southern California. Limnology and Oceanography 22: 979-995.
  21. Dayton, P.K. M.J. Tegner, P.B. Edwards and K.L. Riser. 1999. Temporal and spatial scales of kelp demography: the role of the oceanographic climate. Ecological Monographs 69: 219-250.
  22. Carr, M.H. 1994. Effects of macroalgal dynamics on recruitment of a temperate reef fish. Ecology 75: 1320-1333.
  23. Estes, J.A. and D.O. Duggins. 1995. Sea otters and kelp forests in Alaska: generality and variation in a community ecological paradigm. Ecological Monographs 65: 75-100.
  24. Pearse, J.S. and A.H. Hines. 1987. Expansion of a central California kelp forest following the mass mortality of sea urchins. Marine Biology 51: 83-91.
  25. Scheibiling, R.E. and A.W. Hennigar. 1997. Recurrent outbreaks of disease in sea urchins Strongylocentrotus droebachiensis in Nova Scotia: evidence for a link with large-scale meteor logic and oceanographic events. Marine Ecology Progress Series 152: 155-165.
  26. Velimirov, B., J.G. Field, C.L. Griffiths and P. Zoutendyk. 1977. The ecology of kelp bed communities in the Benguela upwelling system. Helgoland Marine Research 30: 495-518.
  27. Andrew, N.L. 1993. Spatial heterogeneity, sea urchin grazing, and habitat structure on reefs in temperate Australia. Ecology 74: 292-302.
  28. Dayton, P.K. 1985b. The structure and regulation of some South American kelp communities. Ecological Monographs 55: 447-468.
  29. Sala, E. and M.H. Graham. 2002. Community-wide distribution of predator-prey interaction strength in kelp forests. Proceedings of the National Academy of Sciences 99: 3678-3683.
  30. Byrnes, J., J.J. Stachowicz, K.M. Hultgren, A.R. Hughes, S.V. Olyarnik and C.S. Thornber. 2006. Predator diversity strengthens trophic cascades in kelp forests by modifying herbivore behavior. Ecology Letters 9: 61-71.
  31. Halpern, B.S., K. Cottenie and B.R. Broitman. 2006. Strong top-down control in Southern California kelp forest ecosystems. Science 312: 1230-1232.
  32. Lawrence, J.M. 1975. On the relationships between marine plants and sea urchins. Oceanography and Marine Biology, An Annual Review. 13: 213-286.
  33. Hughes, T.P. 1994. Catastrophes, phase shifts and large-scale degradation of a Caribbean coral reef. Science 265: 1547-1551.
  34. Siversten, K. 2006. Overgrazing of kelp beds along the coast of Norway. Journal of Applied Phycology 18: 599-610.
  35. Dayton, P.K., M.J. Tegner, P.E. Parnell and P.B. Edwards. 1992. Temporal and spatial patterns of disturbance and recovery in a kelp forest community. Ecological Monographs 62: 421-445.
  36. Pearse, J.S. 2006. Ecological role of purple sea urchins. Science 314: 940-941.
  37. Lafferty, K.D. 2004. Fishing for lobsters indirectly increases epidemics in sea urchins. Ecological Applications 14: 1566-1573.
  38. Vásquez, J.A., J.M. Alonso Vega and A.H. Buschmann. 2006. Long term variability in the structure of kelp communities in northern Chile and the 1997-98 ENSO. Journal of Applied Phycology 18: 505-519.
  39. Cowen, R.K. 1983. The effect of sheephead (Semicossyphus pulcher) predation on red sea urchin (Strongylocentrotus franciscanus) populations: an experimental analysis. Oecologia 58: 249-255.
  40. Ebeling, A.W., D.R. Laur and R.J. Rowley. 1985. Severe storm disturbances and reversal of community structure in a southern California kelp forest. Marine Biology 84: 287-294.
  41. Dayton, P.K. and M.J. Tegner. 1984. Catastrophic storms, El Niño, and patch stability in a southern California kelp community. Science 224: 283-285.
  42. Harrold, C. and D.C. Reed. 1985. Food availability, sea urchin grazing and kelp forest community structure. Ecology 66: 1160-1169.
  43. Koop, K., R.C. Newell and M.I. Lucas. 1982. Biodegradation and carbon flow based on kelp (Ecklonia maxima) debris in a sandy beach microcosm. Marine Ecology Progress Series 7: 315-326.
  44. Bustamante, R.H., G.M. Branch and S. Eekhout. 1995. Maintenance of exceptional intertidal grazer biomass in South Africa: subsidy by subtidal kelps. Ecology 76: 2314-2329.
  45. Kaehler, S., E.A. Pakhomov, R.M. Kalin and S. Davis. 2006. Trophic importance of kelp-derived suspended particulate matter in a through-flow sub-Antarctic system. Marine Ecology Progress Series 316: 17-22.
  46. Grigg, R.W. and R.S. Kiwala. 1970. Some ecological effects of discharged wastes on marine life. California Department of Fish and Game 56: 145-155.
  47. Stull, J.K. 1989. Contaminants in sediments near a major marine outfall: history, effects and future. OCEANS ’89 Proceedings 2: 481-484.
  48. North, W.J., D.E. James and L.G. Jones. 1993. History of kelp beds (Macrocystis) in Orange and San Diego Counties, California. Hydrobiologia 260/261: 277-283.
  49. Tegner, M.J., P.K. Dayton, P.B. Edwards, K.L. Riser, D.B. Chadwick, T.A. Dean and L. Deysher. 1995. Effects of a large sewage spill on a kelp forest community: catastrophe or disturbance? Marine Environmental Research 40: 181-224.
  50. Carpenter, S.R., R.F. Caraco, D.F. Cornell, R.W. Howarth, A.N. Sharpley and V.N. Smith. 1998. Nonpoint pollution of surface waters with phosphorus and nitrogen. Ecological Applications 8: 559-568.
  51. Kennelly, S.J. 1987. Physical disturbances in an Australian kelp community. I. Temporal effects. Marine Ecology Progress Series 40: 145-153.
  52. McPhaden, M.J. 1999. Genesis and evolution of the 1997-1998 El Niño. Science 283: 950-954.
  53. Edwards, M.S. and G. Hernández-Carmona. 2005. Delayed recovery of giant kelp near its southern range limit in the North Pacific following El Niño. Marine Biology 147: 273-279.
  54. Duggins, D.O., J.E. Eckman and A.T. Sewell. 1990. Ecology of understory kelp environments. II. Effects of kelps on recruitment of benthic invertebrates. Journal of Experimental Marine Biology and Ecology 143: 27-45.
  55. Jackson, J.B.C, M.X. Kirby, W.H. Berger, K.A. Bjorndal, L.W. Botsford, B.J. Bourque, R.H. Bradbury, R. Cooke, J. Erlandson, J.A. Estes, T.P. Hughes, S. Kidwell, C.B. Lange, H.S. Lenihan, J.M. Pandolfi, C.H. Peterson, R.S. Steneck, M.J. Tegner and R.R. Warner. 2002. Historical overfishing and the recent collapse of coastal ecosystems. Science 293: 629-638.
  56. Irving, A.D. and S.D. Connell. 2006. Predicting understory structure from the presence and composition of canopies: an assembly rule for marine algae. Oecologia 148: 491-502.
  57. Simenstad, C.A., J.A. Estes and K.W. Kenyon. 1978. Aleuts, sea otters, and alternate stable-state communities. Science 200: 403-411.
  58. Pringle Did Humans Colonize the World by Boat?
  59. Gutierrez, A., T. Correa, V. Muñoz, A. Santibañez, R. Marcos, C. Cáceres and A.H. Buschmann. 2006. Farming of the giant kelp Macrocystis pyrifera in southern Chile for development of novel food products. Journal of Applied Phycology 18: 259-267.
  60. Ortiz, M. and W. Stotz. 2007. Ecological and eco-social models for the introduction of the abalone Haliotis discus hannai into benthic systems of north-central Chile: sustainability assessment. Aquatic Conservation: Marine and Freshwater Ecosystems 17: 89-105.
  61. Scheffer, M., S. Carpenter, J.A. Foley, C. Folke and B. Walter. 2001. Catastrophic shifts in ecosystems. Nature 413: 591-596.
  62. Stekoll, M.S., L.E. Deysher and M. Hess. 2006. A remote sensing approach to estimating harvestable kelp biomass. Journal of Applied Phycology 18: 323-334.
  63. Allison, G.A., J. Lubchenco and M.H. Carr. 1998. Marine reserves are necessary but not sufficient for marine conservation. Ecological Applications 8: S79-S92.
  64. Airamé, S., J.E. Dugan, K.D. Lafferty, H. Leslie, D.A. MacArdle and R.R. Warner. 2003. Applying ecological criteria to marine reserve design: a case study from the California Channel Islands. Ecological Applications 13: S170-S184.
  65. Bohnsack, J.A. 1998. Application of marine reserves to reef fisheries management. Australian Journal of Ecology 23: 298-304.
  66. Gell, F.R. and C.M. Roberts. 2003. Benefits beyond boundaries: the fishery effects of marine reserves. Trends in Ecology and Evolution 18: 448-455.
  67. Willis, T.J., R.B. Millar and R.C. Babcock. 2003. Protection of exploited fish in temperate regions: high density and biomass of snapper Pagrus auratus (Sparidae) in northern New Zealand marine reserves. Journal of Applied Ecology 40: 214-227.
  68. Paddack, M.J. and J.A. Estes. 2000. Kelp forest fish populations in marine reserves and adjacent exploited areas of Central California. Ecological Applications 10: 855-870.
  69. Rogers-Bennett, L. and J.S. Pearse. 2001. Indirect benefits of marine protected areas for juvenile abalone. Conservation Biology 15: 642-647.
  70. Babcock, R.C., S. Kelly, N.T. Shears, J.W. Walker and T.J. Willis. 1999. Changes in community structure in temperate marine reserves. Marine Ecology Progress Series 189: 125-134.
  71. Halpern, B.S. and R.R. Warner. 2002. Marine reserves have rapid and lasting effects. Ecology Letters 5: 361-366.


Enlaces externos

  • - watch a live feed from the Monterey Bay Aquarium's kelp forest exhibit
  • - a project by the Department of Primary Industries, Water & Environment of the government of Tasmania, Australia, with excellent general information on kelp forests as well as specific information on Tasmanian kelp forests.
  •   Datos: Q575913
  •   Multimedia: Kelp forests

bosque, algas, bosques, algas, también, llamados, bosques, kelp, quelpos, áreas, subacuáticas, alta, densidad, algas, pardas, reconocen, como, ecosistemas, más, productivos, dinámicos, tierra, bosques, algas, densos, pero, menor, extensión, denomina, camas, al. Los bosques de algas tambien llamados bosques de kelp o de quelpos son areas subacuaticas con una alta densidad de algas pardas Se reconocen como uno de los ecosistemas mas productivos y dinamicos en la Tierra 1 A los bosques de algas densos pero de menor extension se les denomina camas de algas Bosque de algas Distribucion global de algas pardas Los bosques de algas estan presentes en todo el mundo en las costas oceanicas de regiones templadas y polares 1 En 2007 fueron descubiertos bosques de algas en aguas tropicales cercanas al Ecuador 2 Fisicamente formados por macroalgas del orden Laminariales los bosques de alga proveen un habitat tridimensional unico para los organismos marinos 3 y son una fuente de estudio para entender diversos procesos ecologicos En el ultimo siglo han sido el foco de una extensa investigacion particularmente en el campo de la ecologia trofica dando origen a ideas importantes para la ciencia mas alla de este ecosistema unico Por ejemplo los bosques de algas pueden influir en los patrones oceanograficos costeros 4 y proveer una variedad de servicios ecosistemicos 5 Sin embargo la influencia humana a menudo ha contribuido a la degradacion de los bosques de algas Particularmente importantes son los efectos de la sobrepesca cercana a estos ecosistemas la que puede liberar herbivoros de su poblacion normal y resultar en el sobrepastoreo de las algas 6 Esto puede rapidamente resultar en transiciones hacia paisajes infertiles donde relativamente pocas especies pueden subsistir 7 La implementacion de areas de proteccion marina APM es una de las estrategias de gestion utiles para limitar los impactos de la pesca y evitar estres ambiental sobre este ecosistema 8 Indice 1 Algas 2 Arquitectura del ecosistema 3 Ecologia trofica 4 Dinamica de parches 5 Uso humano 6 Amenazas y conservacion 7 Vease tambien 8 Referencias 9 Enlaces externosAlgas Editar Las macroalgas poseen un mecanismo de flotacion lleno de gas para mantenerse erguidas permitiendo que sus frondas se acerquen a la superficie marina y capturen la luz necesaria para su fotosintesis Las algas kelp en ingles que constituyen este tipo de ecosistemas corresponden a macroalgas pertenecientes al orden taxonomico Laminariales filo Heterokontophyta Las especies mas ampliamente reconocidas son las algas gigantes Macrocystis spp aunque hay numerosos otros generos como Laminaria Ecklonia Lessonia Alaria y Eisenia Gran cantidad de vida marina utiliza los bosques de algas para guarecerse o como fuente de alimentacion incluyendo a peces particularmente peces de roca y muchos invertebrados como anfipodos gambas caracolas poliquetos y ofiuras Asimismo en su entorno se avistan muchas aves y mamiferos marinos incluyendo focas otarinos ballenas nutrias gaviotas golondrinas de mar garcetas garzas azuladas cormoranes asi como pequenas aves litorales 9 Frecuentemente considerada como un ingeniero de ecosistemas las macroalgas proveen sustrato fisico y habitat para las comunidades que viven en los bosques de algas 10 En las algas reino Protista el cuerpo de un organismo individual es conocido como talo mas que como una planta reino Plantae La estructura morfologica del talo de una macroalga es definida por tres unidades estructurales basicas 7 El rizoide que es una masa similar a una raiz que ancla el talo a la superficie marina aunque a diferencia de las raices verdaderas no es responsable de la absorcion de nutrientes para el resto del talo El estipe analogo al tallo de una planta extendiendose verticalmente desde el rizoide y proveyendo un marco de apoyo para otras caracteristicas morfologicas Las frondas con formas de hojas o cuchillos que se extienden desde el estipe y que son los sitios donde ocurre la actividad de captura de nutrientes y fotosintesis Ademas muchas especies de macroalgas poseen neumatocistos o vesiculas llenas de gas usualmente localizadas en la base de las frondas cerca del estipe Estas estructuras proveen la flotabilidad necesaria para que el alga se mantenga en una posicion lo mas erguida posible dentro de una columna de agua Los factores ambientales necesarios para que el macroalga sobreviva incluyen un alto sustrato usualmente roca o arena alta cantidad de nutrientes como nitrogeno y fosforo y luz una minima dosis de irradiancia anual de gt 50 E m 2 11 Los bosques de algas especialmente productivos tienden a estar asociados con areas de significativa surgencia process que brinda agua fresca rica en nutrientes desde la profundidad hacia la capa de mezcla superficial del oceano 11 El flujo de agua y la turbulencia facilitan la asimilacion de nutrientes a traves de las frondas de las algas por toda la columna de agua 12 La claridad del agua afecta la profundidad a la cual una cantidad de luz suficiente puede ser transmitida En condiciones ideales las algas gigantes Macrocystis spp pueden crecer hasta 30 60 centimetros verticalmente al dia Algunas especies como Nereocystis son anuales mientras otras como Eisenia son perennes viviendo por mas de 20 anos 13 En bosques de algas perennes la tasa de crecimiento maximo ocurre durante los meses de surgencia tipicamente primavera y verano mientras que su desaparicion puede deberse a una reducida disponibilidad de nutrientes a periodos mas cortos de luz y o a una mayor frecuencia de tormentas 7 Las macroalgas estan primariamente asociadas con aguas templadas y articas a nivel mundial De las especies mas dominantes Laminaria principalmente se asocia con ambos lados del oceano Atlantico y las costas de China y Japon Ecklonia se halla en Australia Nueva Zelanda y Sudafrica y Macrocystis se encuentra a lo largo del noreste y sudeste del oceano Pacifico archipielagos del oceano Antartico y en sitios alrededor de Australia Nueva Zelanda y Sudafrica 7 La region con mayor diversidad de macroalgas gt 20 especies es el noreste del Pacifico desde el norte de la bahia de San Francisco en California hasta las islas Aleutianas en Alaska Aunque los bosques de algas son desconocidos en aguas superficiales tropicales se ha reportado que unas cuantas especies de Laminaria habitan exclusivamente en aguas tropicales profundas 14 15 Esta ausencia general de macroalgas en los tropicos pareciera deberse principalmente a niveles insuficientes de nutrientes asociados con las aguas mas tibias y oligotroficas 7 Un estudio reciente que superpuso espacialmente los parametros fisicos necesarios para algas con condiciones oceanograficas medias produjo un modelo predictivo de la existencia de macroalgas subsuperficiales en zonas tropicales de todo el mundo a profundidades de 200 m Para uno de estos sitios predichos las Galapagos el modelo local fue mejorado y testeado el equipo de investigacion encontro bosques de algas florecientes en los ocho puntos de los sitios de la muestra todos los cuales habian sido predichos por dicho modelo validandose entonces esta metodologia Ello sugiere que el modelo global podria ser bastante preciso y en definitiva los bosques de algas podrian ser prolificos en las aguas tropicales subsuperficiales en todo el mundo 2 La importancia de esta contribucion ha sido rapidamente reconocida por la comunidad cientifica y promete una trayectoria completamente nueva para la investigacion sobre los bosques de algas enfatizando particularmente su potencial como refugio espacial para el cambio climatico asi como explicacion a los patrones evolucionarios de las macroalgas en la Tierra 16 Arquitectura del ecosistema Editar Bosque de algas en isla Anacapa California Pez de roca nadando alrededor de una macroalga La arquitectura ecosistemica de un bosque de algas esta basada en su estructura fisica la cual influye a las especies asociadas que definen la estructura de su comunidad Estructuralmente el ecosistema incluye tres asociaciones de macroalgas y dos de otras algas 7 Macroalgas de dosel o canopy incluyen a las especies mas grandes y a menudo constituyen doseles flotantes que se extienden hacia la superficie del oceano e g Macrocystis y Alaria Macroalgas estipitadas que generalmente se extienden unos pocos metros por sobre el lecho marino y pueden crecer un densas agregaciones e g Eisenia and Ecklonia Macroalgas postradas que yacen cerca y a lo largo del lecho marino e g Laminaria El ensamblado bentico compuesto de otras especies de algas e g grupos funcionales coralinos articulados filamentosos y foliosos y organismos sesiles a lo largo del fondo oceanico Algas coralinas incrustadas directamente y a menudo extensivamente cubriendo el sustrato geologico Multiples especies de macroalgas frecuentemente coexisten dentro de un bosque el concepto dosel de sotobosque se refiere a las macroalgas estipitadas y postradas Por ejemplo un dosel de Macrocystis puede extenderse muchos metros por sobre el lecho marino hacia la superficie del oceano mientras un sotobosque de Eisenia y Pterygophora se elevan solo unos cuantos metros bajo este Entre estas algas puede haber un ensamblado bentico de algas rojas foliosas La densa infraestructura vertical con doseles suspendidos por encima forman un sistema microambiental similar a aquel observable en un bosque terrestre con una region de dosel arboreo soleada una zona media parcialmente a la sombra y un lecho oscurecido 7 A cada agrupacion de algas se le asocian determinados organismos los cuales varian en sus niveles de dependencia del habitat asimismo dichos organismos pueden variar de acuerdo a la respectiva morfologia de las algas 17 18 19 Por ejemplo en los bosques californianos de Macrocystis pyrifera los nudibranquios Melibe leonina y los camarones esqueleto Caprella californica estan fuertemente asociados con los doseles superficiales el pez Brachyistius frenatus el pez de roca Sebastes spp y muchos otros nadan cerca del sotobosque las ofiuras y la caracola Tegula spp estan fuertemente asociados con los rizoides del alga mientras varios herbivoros tales como erizos de mar y abulones viven bajo las macroalgas postradas muchas estrellas de mar hidroides y peces benticos viven entre los ensamblados benticos corales solitarios varios gastropodos y equinodermos viven sobre las algas coralinas incrustadas 17 Ademas algunos peces pelagicos y mamiferos marinos se asocian libremente con los bosques de algas usualmente interactuando cerca de sus bordes para alimentarse de los organismos que ahi residen Ecologia trofica Editar Erizos de mar como el Strongylocentrotus purpuratus pueden danar los bosques de alga al ir mascando sus rizoides La nutria marina es un importante depredador de los erizos de mar Caracola marina de anillo purpura Calliostoma annulatum pastoreando una hoja de una macroalga Los estudios clasicos sobre la ecologia de los bosques de algas se han enfocado principalmente en las interacciones troficas las relaciones entre organismos y sus redes alimenticias particularmente en su comprension y en los procesos troficos desde arriba de la red hacia abajo Los procesos desde abajo hacia arriba son generalmente llevados a cabo por las condiciones abioticas que requieren los productores primarios para crecer como la disponibilidad de luz y nutrientes y la subsecuente transferencia de energia de los consumidores en los nivles troficos superiores Por ejemplo la ocurrencia de macroalgas esta frecuentemente correlacionada con zonas de surgencia oceanografica la cual provee concentraciones inusualmente altas de nutrientes al medio ambiente local 20 21 Esto permite que la alga crezca y subsecuentemente de soporte a herbivoros quienes a su vez dan soporte a consumidores en los niveles troficos superiores 22 Por contraste en los procesos de arriba hacia abajo los depredadores limitan la biomasa de las especies en los niveles troficos inferiores a traves de su consumo En ausencia de depredacion estas especies de niveles inferiores florecen dado que los recursos que les dan soporte a sus requerimientos energeticos son ilimitados En un ejemplo bien estudiado de los bosques de algas de Alaska 23 las nutrias marinas Enhydra lutris controlan las poblaciones de los herbivoros erizos de mar mediante la depredacion Cuando las nutrias son removidas del ecosistema por ejemplo por explotacion humana las poblaciones de erizos son liberadas del control predatorio y crecen dramaticamente Esto conduce a un aumento de la presion herbivora sobre los soportes de las algas del lugar El deterioro de las algas en si mismo resulta en la perdida de la estructura fisica del ecosistema y subsecuentemente la perdida de otras especies asociadas con su habitat En el ecosistema de los bosques de algas de Alaska las nutrias marinas son la especie clave de esta cascada trofica En el Sur de California los bosques de algas persisten sin nutrias marinas pero el control de los erizos herbivoros es efectuado por un conjunto de especies depredadoras incluyendo langostas y peces de mayor tamano como el Semicossyphus pulcher El efecto por remover una especie depredarora en este sistema difiere de Alaska ya que hay redundancia en los niveles troficos y otras especies depredadoras pueden continuar regulando la poblacion de erizos 18 Sin embargo la remocion de multiples depredadores puede efectivamente liberar a los erizos de dicha presion y conduce al sistema a una degradacion del bosque de algas 24 Ejemplos similares se han reportado en Nueva Escocia 25 Sudafrica 26 Australia 27 y Chile 28 La importancia relativa del control en las redes troficas de estos ecosistemas y las fortalezas de las interacciones entre especies que habitan bosques de algas continuan siendo sujetos de considerable investigacion cientifica 29 30 31 La transicion de los macroalgales i e bosque de algas hacia paisajes baldios dominados por erizos de mar es un fenomeno extendido 5 32 33 34 a menudo resultante de cascadas troficas como las descritas mas arriba las dos fases se consideran como estados estables alternativos del ecosistema 35 36 La recuperacion de bosques de algas desde estados baldios ha sido documentada despues de perturbaciones dramaticas como enfermedades masivas de erizos o cambios considerables en las condiciones termicas 24 37 38 La recuperacion de estados intermedios de deterioro es menos predecible y depende de una combinacion de factores abioticos e interacciones bioticas en cada caso Aunque los erizos usualmente son el herbivoro dominante otras especies con interaccion significativa incluyen a las estrellas de mar isopodos cangrejos y peces herbivoros 7 29 En muchos casos estos organismos se alimentan de algas que se han desprendido del sustrato y estan a la deriva cerca del lecho marino en vez de gastar energia buscando talos intactos de los cuales alimentarse Cuando hay una cantidad suficiente de alga a la deriva los pastoreadores herbivoros no ejercen presion sobre las plantas a las que se adjuntan en caso contrario impactan directamente en la estructura fisica del ecosistema 39 40 Varios estudios en el sur de California han demostrado que la disponibilidad de algas a la deriva especificamente influye en el comportamiento de alimentacion de los erizos de mar 41 42 Las algas a la deriva y la materia particulada proveniente de las algas tambien cumplen un rol importante en subsidiar a los habitats adyacentes como las playas arenosas y las rocas intermareales 43 44 45 Dinamica de parches EditarOtra area importante de investigacion sobre los bosques de algas se ha orientado a la comprension de los patrones espacio temporales de parches de algas No solo estas dinamicas afectan el paisaje fisico sino que tambien afectan a las especies que se asocian con algas marinas para las actividades de refugio o de forrajeo 17 22 Perturbaciones medioambientales de gran escala han ofrecido ideas importantes acerca de los mecanismos de resiliencia ecosistemica Como ejemplos de perturbaciones medioambientales se pueden citar los siguientes Se ha constatado que eventos de polucion aguda y cronica han impactado en los bosques de algas del sur de California aunque la intensidad de dicho impacto parece depender tanto de la naturaleza de los contaminantes como de la duracion de la exposicion a estos 46 47 48 49 50 Como eventos de polucion se pueden incluir deposiciones sedimentarias y eutrofizacion desde los alcantarillados subproductos industriales y contaminantes como los PCBs y metales pesados por ejemplo cobre o zinc escorrentia de organofosfatos desde areas agricolas productos quimicos antiincrustantes utilizados en los puertos industriales y deportivos como el TBT y la creosota y patogenos de origenes terrestres como coliformes fecales Tormentas catastroficas pueden remover doseles superficiales de algas mediante el oleaje pero usualmente dejan intacto al sotobosque tambien pueden remover a los erizos de mar cuando existe poca disponibilidad de espacio de refugio 35 40 Los claros intercalados del dosel crean una especie de mosaico en el paisaje marino y la luz solar penetra mas profundamente en el bosque de algas por lo que las especies que son normalmente de luz limitada en el sotobosque pueden florecer Del mismo modo el sustrato despejado de los rizoides de las algas puede proporcionar espacio para que otras especies sesiles se establezcan y ocupen el lecho marino a veces compitiendo directamente con algas juveniles e incluso inhibiendo su asentamiento 51 Los eventos asociados al fenomeno de El Nino involucran la depresion de las termoclinas oceanograficas reducciones severas de insumos nutritivos y cambios en los patrones de las tormentas 35 52 El estres causado por un mayor calentamiento del agua y la falta de nutrientes puede incrementar la susceptibilidad de las macroalgas al dano provocado por las tormentas y al pastoreo de especies herbivoras 38 41 53 En general las condiciones oceanograficas esto es temperatura del agua corrientes influyen en la fijacion exitosa de las macroalgas y de sus competidores lo que claramente afecta las interacciones entre especies y la dinamica ecosistemica del bosque de algas 35 54 La sobrepesca de las especies en un nivel trofico superior que naturalmente regulan la poblacion de herbivoros es tambien reconocida como una importante fuente de estres para los bosques de algas 6 31 55 Como se describio en la seccion anterior los procesos y resultados de las cascadas troficas son importantes para la comprension de los patrones espacio temporales de los bosques de algas 23 24 29 Ademas de la vigilancia ecologica de los bosques de algas antes durante y despues de este tipo de perturbaciones los cientificos tratan de separar las complejidades de la dinamica de los bosques de algas utilizando manipulaciones experimentales Al trabajar en escalas espacio temporales mas pequenas pueden controlar la presencia o ausencia de factores bioticos y abioticos especificos para descubrir sus mecanismos operativos Por ejemplo en el sur de Australia las manipulaciones de los tipos de algas de los doseles demostraron que la cantidad relativa de Ecklonia radiata en uno podria ser usado para predecir asociaciones de especies del sotobosque en consecuencia la proporcion de E radiata se puede utilizar como un indicador de la presencia de otras especies en el medio ambiente 56 Uso humano Editar Buzo en un bosque de algas en la costa de California Cardumen de sardinas en un bosque de algas en la isla San Clemente Los bosques de algas han sido importantes para la existencia humana durante miles de anos 57 De hecho muchos investigadores teorizan que la primera colonizacion de America se debio a comunidades pesqueras que seguian los bosques de algas del oceano Pacifico durante la ultima Edad de Hielo Una teoria sostiene que los bosques de algas que se han extendido desde el noreste de Asia a la costa americana del Pacifico habrian proporcionado muchos beneficios a los antiguos navegantes Los bosques de algas habrian proporcionado muchas oportunidades de sustento asi como actuar como un tipo de tampon de aguas turbulentas Ademas de estos beneficios los investigadores creen que los bosques de algas podrian haber ayudado a los primeros navegantes a navegar actuando como una especie de autopista de algas Los teoricos sugieren tambien que los bosques de algas habrian ayudado a estos antiguos colonos proporcionando una forma estable de vida previniendolos de tener que adaptarse a nuevos ecosistemas y desarrollar nuevos metodos de supervivencia incluso cuando viajaban miles de millas 58 Las economias modernas estan basadas en la pesca de especies asociadas a los bosques de algas como langostas y peces de roca Los humanos tambien cultivan algas directamente para alimentar a especies acuicolas como abulones y para extraer el compuesto acido alginico el cual es utilizado en productos como dentifricos y antiacidos 59 60 Los bosques de algas son valorados para actividades recreacionales como el buceo y piraguismo Amenazas y conservacion EditarDebido a la complejidad de los bosques de algas su estructura geografia e interacciones diversas suponen un desafio considerable a los gestores ambientales Es dificil extrapolar al futuro incluso aquellas tendencias bien estudiadas ya que las interacciones dentro del ecosistema cambiaran bajo condiciones variables no hay comprension de todas las relaciones en el ecosistema y pueden haber umbrales no lineales a transiciones que aun no se reconocen 61 Con respecto a los bosques de algas los principales topicos de preocupacion incluyen la polucion marina y la calidad del agua la alguicultura la pesca las especies invasoras y el cambio climatico 5 Se ha argumentado que la peor amenaza a la preservacion de los bosques de algas es la sobrepesca de los ecosistemas costeros la que al remover los niveles troficos superiores facilitan su deriva hasta empobrecer las barrenas de erizos 6 En muchos lugares se ha optado por regular el cultivo de algas 21 62 y o la captura de especies que habitan los bosques de algas por parte de la industria pesquera 5 55 Aunque estas medidas pueden ser efectivas en un sentido no necesariamente protegen por entero al ecosistema Las areas marinas protegidas ofrecen una solucion unica que involucra no solo a las especies objetivo para la cosecha sino tambien a las interacciones que los rodean y el medio ambiente local en su conjunto 63 64 Beneficios directos de las areas marinas protegidas a la pesca por ejemplo efectos secundarios han sido bien documentados alrededor del mundo 6 65 66 67 Los beneficios indirectos tambien se han demostrado en varios casos entre especies tales como orejas de mar y peces en el centro de California 68 69 Mas importante aun los estudios han demostrado que las areas marinas protegidas pueden ser eficaces en la proteccion de los ecosistemas marinos de bosques de algas existentes y ademas permiten la regeneracion de aquellos que han sido afectados 35 70 71 Vease tambien EditarExtincion ecologica Permacultura marinaReferencias Editar a b Mann K H 1973 Seaweeds their productivity and strategy for growth Science 182 4116 doi 10 1126 science 182 4116 975 fechaacceso requiere url ayuda a b Graham M H B P Kinlan L D Druehl L E Garske y S Banks 2007 Deep water kelp refugia as potential hotspots of tropical marine diversity and productivity Proceedings of the National Academy of Sciences 104 42 16576 16580 doi 10 1073 pnas 0704778104 fechaacceso requiere url ayuda Christie H Jorgensen N M Norderhaug K M Waage Nielsen E agosto de 2003 Species distribution and habitat exploitation of fauna associated with kelp Laminaria hyperborea along the Norwegian coast Journal of Marine Biological Association of the UK 83 4 687 699 doi 10 1017 S0025315403007653h fechaacceso requiere url ayuda Jackson G A y C D Winant 1983 Effect of a kelp forest on coastal currents Continental Shelf Research 2 1 75 80 doi 10 1016 0278 4343 83 90023 7 fechaacceso requiere url ayuda a b c d Steneck R S M H Graham B J Bourque D Corbett J M Erlandson J A Estes y M J Tegner 19 de febrero de 2003 Kelp forest ecosystems biodiversity stability resilience and future Environmental Conservation 29 4 436 459 doi 10 1017 S0376892902000322 fechaacceso requiere url ayuda a b c d Sala E C F Bourdouresque y M Harmelin Vivien 1998 Fishing trophic cascades and the structure of algal assemblages evaluation of an old but untested paradigm Oikos 82 3 425 439 doi 10 2307 3546364 fechaacceso requiere url ayuda a b c d e f g h Dayton P K 1985 Ecology of kelp communities Annual Review of Ecology and Systematics 16 pp 215 245 Consultado el 21 de marzo de 2016 Sea urchin grazing and kelp re vegetation in the NE Atlantic Marine Biology Research 5 515 528 2009 doi 10 1080 17451000902932985 fechaacceso requiere url ayuda Kelp forests provide habitat for a variety of invertebrates fish marine mammals and birds NOAA Actualizado el 11 de enero de 2013 Consultado el 15 de enero de 2014 Jones C G J H Lawton and M Shachak 1997 Positive and negative effects of organisms as physical ecosystem engineers Ecology 78 1946 1957 a b Druehl L D 1981 The distribution of Laminariales in the North Pacific with reference to environmental influences Proceedings of the International Congress on Systematic Evolution and Biology 2 248 256 Wheeler W N 1980 Effect of boundary layer transport on the fixation of carbon by the giant kelp Macrocystis pyrifera Marine Biology 56 103 110 Steneck R S and M N Dethier 1994 A functional group approach to the structure of algal dominated communities Oikos 69 476 498 Joly A B and E C Oliveira Filho 1967 Two Brazilian Laminarias Instituto de Pesquisas da Marinha 4 1 7 Petrov J E M V Suchovejeva and G V Avdejev 1973 New species of the genus Laminaria from the Philippines Sea Nov Sistem Nizch Rast 10 59 61 Santelices B 2007 The discovery of kelp forests in deep water habitats of tropical regions Proceedings of the NationalAwan Riak Academy of Sciences 104 19163 19164 a b c Foster M S and D R Schiel 1985 The ecology of giant kelp forests in California a community profile US Fish and Wildlife Service Report 85 1 152 a b Graham M H 2004 Effects of local deforestation on the diversity and structure of Southern California giant kelp forest food webs Ecosystems 7 341 357 Fowler Walker M J B M Gillanders S D Connell and A D Irving 2005 Patterns of association between canopy morphology and understory assemblages across temperate Australia Estuarine Coastal and Shelf Science 63 133 141 Jackson G A 1977 Nutrients and production of giant kelp Macrocystis pyrifera off southern California Limnology and Oceanography 22 979 995 a b Dayton P K M J Tegner P B Edwards and K L Riser 1999 Temporal and spatial scales of kelp demography the role of the oceanographic climate Ecological Monographs 69 219 250 a b Carr M H 1994 Effects of macroalgal dynamics on recruitment of a temperate reef fish Ecology 75 1320 1333 a b Estes J A and D O Duggins 1995 Sea otters and kelp forests in Alaska generality and variation in a community ecological paradigm Ecological Monographs 65 75 100 a b c Pearse J S and A H Hines 1987 Expansion of a central California kelp forest following the mass mortality of sea urchins Marine Biology 51 83 91 Scheibiling R E and A W Hennigar 1997 Recurrent outbreaks of disease in sea urchins Strongylocentrotus droebachiensis in Nova Scotia evidence for a link with large scale meteor logic and oceanographic events Marine Ecology Progress Series 152 155 165 Velimirov B J G Field C L Griffiths and P Zoutendyk 1977 The ecology of kelp bed communities in the Benguela upwelling system Helgoland Marine Research 30 495 518 Andrew N L 1993 Spatial heterogeneity sea urchin grazing and habitat structure on reefs in temperate Australia Ecology 74 292 302 Dayton P K 1985b The structure and regulation of some South American kelp communities Ecological Monographs 55 447 468 a b c Sala E and M H Graham 2002 Community wide distribution of predator prey interaction strength in kelp forests Proceedings of the National Academy of Sciences 99 3678 3683 Byrnes J J J Stachowicz K M Hultgren A R Hughes S V Olyarnik and C S Thornber 2006 Predator diversity strengthens trophic cascades in kelp forests by modifying herbivore behavior Ecology Letters 9 61 71 a b Halpern B S K Cottenie and B R Broitman 2006 Strong top down control in Southern California kelp forest ecosystems Science 312 1230 1232 Lawrence J M 1975 On the relationships between marine plants and sea urchins Oceanography and Marine Biology An Annual Review 13 213 286 Hughes T P 1994 Catastrophes phase shifts and large scale degradation of a Caribbean coral reef Science 265 1547 1551 Siversten K 2006 Overgrazing of kelp beds along the coast of Norway Journal of Applied Phycology 18 599 610 a b c d e Dayton P K M J Tegner P E Parnell and P B Edwards 1992 Temporal and spatial patterns of disturbance and recovery in a kelp forest community Ecological Monographs 62 421 445 Pearse J S 2006 Ecological role of purple sea urchins Science 314 940 941 Lafferty K D 2004 Fishing for lobsters indirectly increases epidemics in sea urchins Ecological Applications 14 1566 1573 a b Vasquez J A J M Alonso Vega and A H Buschmann 2006 Long term variability in the structure of kelp communities in northern Chile and the 1997 98 ENSO Journal of Applied Phycology 18 505 519 Cowen R K 1983 The effect of sheephead Semicossyphus pulcher predation on red sea urchin Strongylocentrotus franciscanus populations an experimental analysis Oecologia 58 249 255 a b Ebeling A W D R Laur and R J Rowley 1985 Severe storm disturbances and reversal of community structure in a southern California kelp forest Marine Biology 84 287 294 a b Dayton P K and M J Tegner 1984 Catastrophic storms El Nino and patch stability in a southern California kelp community Science 224 283 285 Harrold C and D C Reed 1985 Food availability sea urchin grazing and kelp forest community structure Ecology 66 1160 1169 Koop K R C Newell and M I Lucas 1982 Biodegradation and carbon flow based on kelp Ecklonia maxima debris in a sandy beach microcosm Marine Ecology Progress Series 7 315 326 Bustamante R H G M Branch and S Eekhout 1995 Maintenance of exceptional intertidal grazer biomass in South Africa subsidy by subtidal kelps Ecology 76 2314 2329 Kaehler S E A Pakhomov R M Kalin and S Davis 2006 Trophic importance of kelp derived suspended particulate matter in a through flow sub Antarctic system Marine Ecology Progress Series 316 17 22 Grigg R W and R S Kiwala 1970 Some ecological effects of discharged wastes on marine life California Department of Fish and Game 56 145 155 Stull J K 1989 Contaminants in sediments near a major marine outfall history effects and future OCEANS 89 Proceedings 2 481 484 North W J D E James and L G Jones 1993 History of kelp beds Macrocystis in Orange and San Diego Counties California Hydrobiologia 260 261 277 283 Tegner M J P K Dayton P B Edwards K L Riser D B Chadwick T A Dean and L Deysher 1995 Effects of a large sewage spill on a kelp forest community catastrophe or disturbance Marine Environmental Research 40 181 224 Carpenter S R R F Caraco D F Cornell R W Howarth A N Sharpley and V N Smith 1998 Nonpoint pollution of surface waters with phosphorus and nitrogen Ecological Applications 8 559 568 Kennelly S J 1987 Physical disturbances in an Australian kelp community I Temporal effects Marine Ecology Progress Series 40 145 153 McPhaden M J 1999 Genesis and evolution of the 1997 1998 El Nino Science 283 950 954 Edwards M S and G Hernandez Carmona 2005 Delayed recovery of giant kelp near its southern range limit in the North Pacific following El Nino Marine Biology 147 273 279 Duggins D O J E Eckman and A T Sewell 1990 Ecology of understory kelp environments II Effects of kelps on recruitment of benthic invertebrates Journal of Experimental Marine Biology and Ecology 143 27 45 a b Jackson J B C M X Kirby W H Berger K A Bjorndal L W Botsford B J Bourque R H Bradbury R Cooke J Erlandson J A Estes T P Hughes S Kidwell C B Lange H S Lenihan J M Pandolfi C H Peterson R S Steneck M J Tegner and R R Warner 2002 Historical overfishing and the recent collapse of coastal ecosystems Science 293 629 638 Irving A D and S D Connell 2006 Predicting understory structure from the presence and composition of canopies an assembly rule for marine algae Oecologia 148 491 502 Simenstad C A J A Estes and K W Kenyon 1978 Aleuts sea otters and alternate stable state communities Science 200 403 411 Pringle Did Humans Colonize the World by Boat Gutierrez A T Correa V Munoz A Santibanez R Marcos C Caceres and A H Buschmann 2006 Farming of the giant kelp Macrocystis pyrifera in southern Chile for development of novel food products Journal of Applied Phycology 18 259 267 Ortiz M and W Stotz 2007 Ecological and eco social models for the introduction of the abalone Haliotis discus hannai into benthic systems of north central Chile sustainability assessment Aquatic Conservation Marine and Freshwater Ecosystems 17 89 105 Scheffer M S Carpenter J A Foley C Folke and B Walter 2001 Catastrophic shifts in ecosystems Nature 413 591 596 Stekoll M S L E Deysher and M Hess 2006 A remote sensing approach to estimating harvestable kelp biomass Journal of Applied Phycology 18 323 334 Allison G A J Lubchenco and M H Carr 1998 Marine reserves are necessary but not sufficient for marine conservation Ecological Applications 8 S79 S92 Airame S J E Dugan K D Lafferty H Leslie D A MacArdle and R R Warner 2003 Applying ecological criteria to marine reserve design a case study from the California Channel Islands Ecological Applications 13 S170 S184 Bohnsack J A 1998 Application of marine reserves to reef fisheries management Australian Journal of Ecology 23 298 304 Gell F R and C M Roberts 2003 Benefits beyond boundaries the fishery effects of marine reserves Trends in Ecology and Evolution 18 448 455 Willis T J R B Millar and R C Babcock 2003 Protection of exploited fish in temperate regions high density and biomass of snapper Pagrus auratus Sparidae in northern New Zealand marine reserves Journal of Applied Ecology 40 214 227 Paddack M J and J A Estes 2000 Kelp forest fish populations in marine reserves and adjacent exploited areas of Central California Ecological Applications 10 855 870 Rogers Bennett L and J S Pearse 2001 Indirect benefits of marine protected areas for juvenile abalone Conservation Biology 15 642 647 Babcock R C S Kelly N T Shears J W Walker and T J Willis 1999 Changes in community structure in temperate marine reserves Marine Ecology Progress Series 189 125 134 Halpern B S and R R Warner 2002 Marine reserves have rapid and lasting effects Ecology Letters 5 361 366 Enlaces externos EditarKelp Forest amp Rocky Subtidal Habitats Monterey Bay Aquarium Kelp Cam watch a live feed from the Monterey Bay Aquarium s kelp forest exhibit Kelp Watch a project by the Department of Primary Industries Water amp Environment of the government of Tasmania Australia with excellent general information on kelp forests as well as specific information on Tasmanian kelp forests Datos Q575913 Multimedia Kelp forests Obtenido de https es wikipedia org w index php title Bosque de algas amp oldid 141715996, wikipedia, wiki, leyendo, leer, libro, biblioteca,

español

, española, descargar, gratis, descargar gratis, mp3, video, mp4, 3gp, jpg, jpeg, gif, png, imagen, música, canción, película, libro, juego, juegos