fbpx
Wikipedia

Alfarería en la provincia de Toledo

La alfarería en la provincia de Toledo (España), como fenómeno etnográfico posterior a la romanización, mezcla influencias de la herencia cultural morisca en la Castilla meridional y parte de la región manchega.[1][2]

Se distribuye en tres zonas geográficas, al oeste el importante foco de producción de cerámica de Talavera de la Reina y Puente del Arzobispo; la zona central encabezada por la ciudad de Toledo y con producción histórica en núcleos como Cuerva, Ocaña y La Puebla de Montalbán; y el foco manchego de Consuegra, Corral de Almaguer, Madridejos y Villafranca de los Caballeros.[3]

Orza de la «serie esmeralda» fabricada en El Puente del Arzobispo.

Documentación histórica

Además de los restos de material arqueológico de cerámica hallada en la provincia y conservados en diversos museos, a partir del siglo xviii se documenta actividad alfarera de varios focos importantes en el Catastro de Ensenada (1752) y en las Memorias políticas y económicas de Eugenio Larruga (1792), así como en el siglo xix en el Diccionario geográfico-estadístico-histórico (1846-1850) de Pascual Madoz.[4]

En el campo etnográfico, la provincia ha sido objeto de varios estudios monográficos locales, y con capítulos específicos en otros de carácter regional o nacional.[5][1][6]

La ciudad de Toledo

 
Brocal de Toledo, hoy en el Victoria y Albert Museo. Dibujo de Valeriano Bécquer en 1856.

Informa Natacha Seseña de que el documento más antiguo que da noticia de la actividad alfarera en la capital toledana data de la segunda mitad del siglo xi; se trata de una «escritura de depósito de loza a nombre de Abuchafar Ahmed Ben Mahomed Ben Mogueits». También se sabe que en el Medioevo, algunos conventos elaboraban piezas de vajilla cerámica para el uso de la comunidad religiosa. Asimismo, resulta esclarecedor el origen árabe de los alfareros que trabajaban en la ciudad durante los siglos xiii y xiv, en razón de sus nombres musulmanes. [7]​ El periodo del Renacimiento sigue aportando documentación sobre la actividad alfarera de la ciudad, como anota por ejemplo Ramírez de Arellano en su Catálogo de artífices, situando la mayor concentración de alfares en el barrio de la Antequeruela o Arrabal de San Isidrio, y los puestos de venta y mercado entre la iglesia de Santa Justa y la calle de la Sal, en el corazón de la ciudad. En ese periodo (entre los siglos xv y xvi) se fabricó con profusión tinajería para agua, vino, aceite y grano, como anota el marqués de Lozoya en su Historia del arte hispánico.[a]​ También se fabricaron brocales para pozos y pilas de bautismo.[8]

La Guía de los alfares de España, publicada en 1975 por Vossen, Seseña y Köpke, catalogaba en el inicio de la segunda mitad del siglo xx 28 alfares activos en la capital toledana.[9]​ En el inicio del siglo xxi se conservan algunos talleres de artesanía cerámica y un activo comercio dirigido al turismo de la ciudad de las Tres Culturas.[10]​ Del legado alfarero pueden contemplarse singulares ejemplos en la arquitectura interior y exterior de edificios históricos como el Monasterio de San Juan de los Reyes, la Escuela de Artes y Oficios Artísticos, la Casa del Greco, la sinagoga de Santa María la Blanca o el mercado de Abastos, así como en los fondos del Museo de Santa Cruz.

El foco manchego

La actividad alfarera en la Mancha Toledana se ha concentrado tradicionalmente en la comarca del Priorato de San Juan (Consuegra, Madridejos y Villafranca de los Caballeros), con algún reflejo en el Priorato de Santiago (Corral de Almaguer).[4]​ Destaca la producción de Consuegra, en la ruta cervantina, donde mediado el siglo xx estuvieron activos cuarenta alfares, de los que en 1979 solo seguían funcionando dos.[11]​ El barro se extraía de pozos locales («a pico y pala») y los hornos eran individuales, alimentados con «leña de orujo» y once horas de «cochura». Se producía básicamente alfarería de fuego, sobre todo pucheros –semejantes a los de Alcorcón–, con medidas que ordenaban su denominación: «de cuatro azumbres, de azumbre, de a cuartilla, olla de raya, de medio azumbre, de a cuartillo, macetero intermedio, y papero o paperillo»; también se fabricaban cazuelas «de solero abombado» para el fuego bajo, lebrillos, escurrideras y botijos de invierno. De las piezas para agua destacaba la producción de “alcabures”, y curiosidades como las buhardillas para palomas o los botijos de fantasía (simulando un tronco de árbol por el que trepaba una culebra para robar los huevos de un nido). La producción se vendía en los mercados de Urda y Villacañas.

 
Caracola y pequeña grillera típicas del alfar de Gregorio Peño González, en Villafranca de los Caballeros.[12]

En Madridejos, enclave mencionado por Larruga, la similitud de barros con los de Consuegra dio un producción semejante. Natacha Seseña relata que según los alfareros del lugar, la fuerza del sol permitía realizar el vidriado sin primera cochura de horno (es decir, los cacharros ‘se cocían al sol’).[13]

También en el Priorato de San Juan hay que anotar la producción de Villafranca de los Caballeros, conservada desde el siglo xix por la familia Peño, acreedora de varios premios nacionales.[14]​ Se trabaja con un barro blanco, calizo y pegajoso, mezclado con arcillas más blandas (de Herencia y La Bisbal). Especializada en piezas para el agua, destacan sus cántaros, apenas decorados con un peine en motivos vegetales («ondas y espigas»), y torneados con el torno alfarero tradicional. Además de la cantarería, los etnógrafos llaman la atención sobre dos piezas curiosas, las caracolas (conos huecos, como trompetillas o bocinas, antiguamente usadas por las cuadrillas de segadores, que con ellas avisaban de su regreso de la jornada de trabajo) convertidas en piezas de coleccionismo; y las grilleras (especie de huchas agujereadas y con una portilla de gancho para introducir los grillos.[15]

El foco talaverano

Importante foco productor de cerámicas, desde tejas y ladrillos hasta la más popular loza y azulejería, Talavera de la Reina ha generado una tipología tan rica y variopinta que ha hecho necesaria una clasificación en series propuestas desde finales del siglo xix por distintos especialistas, a fin de facilitar su estudio y catalogación.[2]

Natacha Seseña, definiendo las «afamadas lozas de Talavera, que por su naturaleza técnica no entrarían en la alfarería de basto», se ratificaba en su “carácter popular”.[8]Balbina Martínez Caviró, especialista en estudios toledanos, considera que «todos los trabajos salidos de los alfares talaveranos entran dentro de la calificación general de loza, entendiéndose por tal las labores de barro cocido y esmaltado posteriormente mediante un vidriado estannífero que hace impermeables las piezas...»[16]

De origen musulmán,[17]​ la cerámica de Talavera de la Reina adquirió peso industrial a partir del siglo xvi. Citada por Cervantes, Lope de Vega y Tirso de Molina, la loza talaverana puede documentarse asimismo en buena parte de la pintura barroca española. Usada por nobles y humildes, su monopolio mercantil en pugna constante con la loza sevillana, se vio desplazado a finales del siglo xviii por la emergente fábrica de Alcora; conflicto que provocó los primeros cambios en sus series decorativas originales.[18]

La loza de Puente

Parejos y complementarios, los alfares de El Puente del Arzobispo han competido durante dos siglos con los ceramistas talaveranos, en la fabricación de loza tradicional, llegando a igualar maestría y estilos como productores de cerámica estannífera polícroma siguiendo modelos diseñados en los siglos xviii y xix.[8]​ En la fabricación de vasijas, El Puente destacó por sus cántaros, cuya unidad se elaboraba de una sola tirada y en cuatro tamaños («cántaro de las cargas» con capacidad para una arroba, «cantarilla de media arroba», «cantarilla», y «cantarilla de los niños»); también fueron populares sus botijos, así como sus pucheros, diferenciados en seis tamaños: «de a ocho», «de a cinco», «de a peseta», «de la raya», «de cuartillo» y el puchero «papero».[19]​ De entre sus maestros artesanos, los etnógrafos destacan la figura de Pedro de la Cal.[20]

Todos los alfares de la zona occidental de la provincia compartieron características técnicas con los de la zona extremeña vecina, con hornos abiertos y el obrador dentro de la propia casa.

Otros alfares

 
Olla de novia antigua Toledo.

Además de los focos referidos podrían enumerarse algunos de la lista de alfares perdidos, como por ejemplo Cuerva (a 16 km de Toledo),[21]​ que además de la cacharrería tradicional, fabricó bellas «ollas majas», que las novias llevaban en su ajuar para colocarlas ‘boca abajo’ sobre la repisa del hogar, de ahí que su decoración se pintara invertida en la pieza; con el tiempo se fabricaron ollas de novia con tapa y ya pensadas para adorno en su posición natural. Modeladas en torno eléctrico, se decoraban ‘a la trepa’ con estampillas silueteadas de cartón o incisiones.[b][22]​ También en las estribaciones de los Montes de Toledo, otro centro alfarero citado por Madoz es La Puebla de Montalbán,[23]​ censando seis alfares, que ya en 1973 se habían reducido a solo tres y en la década de 1990 a uno solo.[22]

En la comarca de La Jara, el pueblo de Los Navalucillos tuvo ‘taller cacharrero’ durante la segunda mitad del siglo veinte, hasta el inicio del siglo xxi, con hornos circulares y abiertos como en la vecina Extremadura.[24]​ Lindando casi con la provincia de Cáceres, se encuentra Valdeverdeja,[23]​ cuya producción desapareció en las postrimerías del siglo xx con la saga de la familia Juárez Arroyo. Sacaba piezas de un rojo vivo tanto para agua como para fuego, de un intenso color rojo, de arcillas de dos vetas procedentes de barreros locales. Del variado conjunto de cacharrería fabricada se anotan, además de los populares cántaros y botijos, parras usadas como orzas de matanza, parrillas de miel, bebederos, barriles de campo, tinajillas, cocinillas de barro y juguetería muy variada (que tuvo mucha demanda en la década de 1970).[25]

Mayor actividad ha tenido Sartajada, al norte de la provincia, ya en el límite con la de Ávila. De la veintena de alfareros activos mediado el siglo xx, se documenta uno trabajando en el primer cuarto del siglo xxi. De entre las piezas antiguas se destaca en los estudios etnográficos el «barreñón de oreja» para las tareas de matanza, y la curiosa jarra llamada moza, usada para asistir a las parturientas.[24]

También se recoge en las guías de alfarería la producida en la localidad de Ocaña, en el camino de Andalucía,[25][26]​ conocida por su blancura, que ya en 1656 había inspirado a Bernaldo de Quirós el símil: «La dama era tan blanca... que su rostro mirado de repente, parecía una botija de Ocaña». La documentación histórica censa cuatro hornos en 1752, pero solo tres alfares en 1787, donde según Madoz, se fabrican «alcarrazas, botijones, cántaros y toda clase de cacharros sin baño», además de hornos de teja y ladrillo, como anota Seseña.[25]​ Los alfareros de Ocaña también produjeron piezas ornamentales, las llamadas “filigranas” (de Félix López Mingo), presentes en las exposiciones internacionales de Barcelona y Sevilla de 1929.[27]​ Asimismo, entre las alfareras especializadas en filigranas, varias guías consignan la labor de Dolores Coronado, muchas de cuyas piezas se conservan en colecciones particulares y museos especializados.[28]​ Fueron muy populares en toda la Meseta Central los botijos de Ocaña por las propiedades de su arcilla porosa para conservar fresca el agua.[26][27]​ En cuanto al proceso de fabricación de la alfarería olcadense, es interesante la descripción de sus hornos circulares, excavados a cuatro metros de profundidad en el centro del alfar, con capacidad para «unas mil piezas grandes y otras dos mil menudas».[29]

La lista de los alfares desaparecidos puede completarse con los que funcionaron en Cazalegas, Escalona, El Toboso, Menasalbas,Mora de Toledo, Navalmoral de Pusa y Nombela.[19]

Notas

  1. Se han conservado restos de ejemplares de varios modelos que permiten su descripción, en general tinajas de base pequeña, cuerpo ovoide y cuello de boca excavada, ocasionalmente con asas en forma de aleta. La sobria decoración era de fajas concéntricas con una orla o motivo recurrente inciso, bien esgrafiado o estampillado sobre el barro crudo. Los dibujos más frecuentes mezclan dos culturas, bien fueran signos epigráficos, geométricos o las ‘jamsas’ judeo-musulmanas (mano de Fátima); frente a las cruces, lises, letras góticas cristianas, aunque de estética claramente mudéjar.
  2. Aclara Natacha Seseña, que las bastas cuerveras elaboradas en Cuerva tuvieron su origen en las de Chinchilla de Montearagón, que conoció y copió con pequeñas diferencias el alfarero Mariano Gómez Pina, en un viaje que hiciera a ese foco alfarero.

Referencias

  1. Seseña, 1997, pp. 229-245.
  2. Vaca González, 1943.
  3. Vossen, 1997, pp. 235-253.
  4. Seseña, 1997, pp. 232-243.
  5. Vossen, 1997, p. 235.
  6. Useros, 2005, p. 29.
  7. Seseña, 1997, p. 237.
  8. Seseña, 1997, p. 238.
  9. Vossen, 1997, pp. 242-245.
  10. Cardaillac, Louis (1992). Toledo. Siglos XII-XIII (en español) (1992 edición). Madrid: Alianza Editorial. ISBN 8420696412. 
  11. Seseña, 1997, p. 232.
  12. Vossen, 1997, p. 252.
  13. Seseña, 1997, p. 234.
  14. «Alafarería Peño». villafrancadeloscaballeros (en español). Consultado el 20 de noviembre de 2018. 
  15. Seseña, 1997, p. 229.
  16. Martínez Caviró, 1969.
  17. González Zamora, 2003, p. 57.
  18. González Zamora, 2003, p. 147-174.
  19. Seseña, 1997, p. 240.
  20. Vossen, 1997, p. 242.
  21. Galán, Miguel Ángel (1981). «La alfarería popular en los Montes de Toledo: Cuerva». Revista de Estudios Monteños: boletín de la Asociación Cultural Montes de Toledo (en español) (15). pp. 18-24. ISSN 2341-328X. Consultado el 20 de noviembre de 2018. 
  22. Seseña, 1997, p. 236.
  23. Vossen, 1997, p. 250.
  24. Seseña, 1997, p. 241.
  25. Seseña, 1997, p. 243.
  26. Vossen, 1997, p. 238.
  27. Seseña, 1997, p. 244.
  28. «Cántaro de Ocaña». barrosconalma.com (en español). Consultado el 20 de noviembre de 2018. 
  29. Seseña, 1997, p. 245.

Bibliografía

  • González Zamora, César (2004). Talaveras. Las lozas de Talavera y su entorno a través de una colección (en español). Madrid: Antiquaria. ISBN 978-84-93352-31-8. Consultado el 20 de noviembre de 2018. 
  • Pradillo Moreno de la Santa, José Manuel (1997). Alfareros toledanos (en español). 2 vols. (1997 edición). Toledo. 
  • Vaca González, Diodoro; Ruiz de Luna González, Juan (1943). Historia de la cerámica de Talavera de la Reina y algunos datos sobre la de Puente del Arzobispo. Universidad de California. Madrid: Editora nacional. Consultado el 20 de noviembre de 2018. 
  • Vossen, Rüdiger; Seseña, Natacha; Köpke, Wulf (1975). Guía de los alfares de España. Madrid, Editora Nacional. pp. 235-253. ISBN 84-276-1293-1. 
  • Useros Cortés, Carmina; Belmonte Useros, Pilar (2005). Museo de cerámica nacional. Piezas de alfarería de toda España. Albacete, Museo de Cerámica Nacional. Chinchilla de Montearagón. pp. 29-32. ISBN 84-609-5626-1. 

Enlaces externos

  •   Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Alfarería en la provincia de Toledo.
  •   Datos: Q58895987
  •   Multimedia: Pottery in the province of Toledo

alfarería, provincia, toledo, alfarería, provincia, toledo, españa, como, fenómeno, etnográfico, posterior, romanización, mezcla, influencias, herencia, cultural, morisca, castilla, meridional, parte, región, manchega, distribuye, tres, zonas, geográficas, oes. La alfareria en la provincia de Toledo Espana como fenomeno etnografico posterior a la romanizacion mezcla influencias de la herencia cultural morisca en la Castilla meridional y parte de la region manchega 1 2 Se distribuye en tres zonas geograficas al oeste el importante foco de produccion de ceramica de Talavera de la Reina y Puente del Arzobispo la zona central encabezada por la ciudad de Toledo y con produccion historica en nucleos como Cuerva Ocana y La Puebla de Montalban y el foco manchego de Consuegra Corral de Almaguer Madridejos y Villafranca de los Caballeros 3 Orza de la serie esmeralda fabricada en El Puente del Arzobispo Indice 1 Documentacion historica 2 La ciudad de Toledo 3 El foco manchego 4 El foco talaverano 4 1 La loza de Puente 5 Otros alfares 6 Notas 7 Referencias 8 Bibliografia 9 Enlaces externosDocumentacion historica EditarAdemas de los restos de material arqueologico de ceramica hallada en la provincia y conservados en diversos museos a partir del siglo xviii se documenta actividad alfarera de varios focos importantes en el Catastro de Ensenada 1752 y en las Memorias politicas y economicas de Eugenio Larruga 1792 asi como en el siglo xix en el Diccionario geografico estadistico historico 1846 1850 de Pascual Madoz 4 En el campo etnografico la provincia ha sido objeto de varios estudios monograficos locales y con capitulos especificos en otros de caracter regional o nacional 5 1 6 La ciudad de Toledo Editar Brocal de Toledo hoy en el Victoria y Albert Museo Dibujo de Valeriano Becquer en 1856 Informa Natacha Sesena de que el documento mas antiguo que da noticia de la actividad alfarera en la capital toledana data de la segunda mitad del siglo xi se trata de una escritura de deposito de loza a nombre de Abuchafar Ahmed Ben Mahomed Ben Mogueits Tambien se sabe que en el Medioevo algunos conventos elaboraban piezas de vajilla ceramica para el uso de la comunidad religiosa Asimismo resulta esclarecedor el origen arabe de los alfareros que trabajaban en la ciudad durante los siglos xiii y xiv en razon de sus nombres musulmanes 7 El periodo del Renacimiento sigue aportando documentacion sobre la actividad alfarera de la ciudad como anota por ejemplo Ramirez de Arellano en su Catalogo de artifices situando la mayor concentracion de alfares en el barrio de la Antequeruela o Arrabal de San Isidrio y los puestos de venta y mercado entre la iglesia de Santa Justa y la calle de la Sal en el corazon de la ciudad En ese periodo entre los siglos xv y xvi se fabrico con profusion tinajeria para agua vino aceite y grano como anota el marques de Lozoya en su Historia del arte hispanico a Tambien se fabricaron brocales para pozos y pilas de bautismo 8 La Guia de los alfares de Espana publicada en 1975 por Vossen Sesena y Kopke catalogaba en el inicio de la segunda mitad del siglo xx 28 alfares activos en la capital toledana 9 En el inicio del siglo xxi se conservan algunos talleres de artesania ceramica y un activo comercio dirigido al turismo de la ciudad de las Tres Culturas 10 Del legado alfarero pueden contemplarse singulares ejemplos en la arquitectura interior y exterior de edificios historicos como el Monasterio de San Juan de los Reyes la Escuela de Artes y Oficios Artisticos la Casa del Greco la sinagoga de Santa Maria la Blanca o el mercado de Abastos asi como en los fondos del Museo de Santa Cruz El foco manchego EditarLa actividad alfarera en la Mancha Toledana se ha concentrado tradicionalmente en la comarca del Priorato de San Juan Consuegra Madridejos y Villafranca de los Caballeros con algun reflejo en el Priorato de Santiago Corral de Almaguer 4 Destaca la produccion de Consuegra en la ruta cervantina donde mediado el siglo xx estuvieron activos cuarenta alfares de los que en 1979 solo seguian funcionando dos 11 El barro se extraia de pozos locales a pico y pala y los hornos eran individuales alimentados con lena de orujo y once horas de cochura Se producia basicamente alfareria de fuego sobre todo pucheros semejantes a los de Alcorcon con medidas que ordenaban su denominacion de cuatro azumbres de azumbre de a cuartilla olla de raya de medio azumbre de a cuartillo macetero intermedio y papero o paperillo tambien se fabricaban cazuelas de solero abombado para el fuego bajo lebrillos escurrideras y botijos de invierno De las piezas para agua destacaba la produccion de alcabures y curiosidades como las buhardillas para palomas o los botijos de fantasia simulando un tronco de arbol por el que trepaba una culebra para robar los huevos de un nido La produccion se vendia en los mercados de Urda y Villacanas Caracola y pequena grillera tipicas del alfar de Gregorio Peno Gonzalez en Villafranca de los Caballeros 12 En Madridejos enclave mencionado por Larruga la similitud de barros con los de Consuegra dio un produccion semejante Natacha Sesena relata que segun los alfareros del lugar la fuerza del sol permitia realizar el vidriado sin primera cochura de horno es decir los cacharros se cocian al sol 13 Tambien en el Priorato de San Juan hay que anotar la produccion de Villafranca de los Caballeros conservada desde el siglo xix por la familia Peno acreedora de varios premios nacionales 14 Se trabaja con un barro blanco calizo y pegajoso mezclado con arcillas mas blandas de Herencia y La Bisbal Especializada en piezas para el agua destacan sus cantaros apenas decorados con un peine en motivos vegetales ondas y espigas y torneados con el torno alfarero tradicional Ademas de la cantareria los etnografos llaman la atencion sobre dos piezas curiosas las caracolas conos huecos como trompetillas o bocinas antiguamente usadas por las cuadrillas de segadores que con ellas avisaban de su regreso de la jornada de trabajo convertidas en piezas de coleccionismo y las grilleras especie de huchas agujereadas y con una portilla de gancho para introducir los grillos 15 El foco talaverano EditarArticulo principal Ceramica de Talavera de la Reina Importante foco productor de ceramicas desde tejas y ladrillos hasta la mas popular loza y azulejeria Talavera de la Reina ha generado una tipologia tan rica y variopinta que ha hecho necesaria una clasificacion en series propuestas desde finales del siglo xix por distintos especialistas a fin de facilitar su estudio y catalogacion 2 Natacha Sesena definiendo las afamadas lozas de Talavera que por su naturaleza tecnica no entrarian en la alfareria de basto se ratificaba en su caracter popular 8 Balbina Martinez Caviro especialista en estudios toledanos considera que todos los trabajos salidos de los alfares talaveranos entran dentro de la calificacion general de loza entendiendose por tal las labores de barro cocido y esmaltado posteriormente mediante un vidriado estannifero que hace impermeables las piezas 16 De origen musulman 17 la ceramica de Talavera de la Reina adquirio peso industrial a partir del siglo xvi Citada por Cervantes Lope de Vega y Tirso de Molina la loza talaverana puede documentarse asimismo en buena parte de la pintura barroca espanola Usada por nobles y humildes su monopolio mercantil en pugna constante con la loza sevillana se vio desplazado a finales del siglo xviii por la emergente fabrica de Alcora conflicto que provoco los primeros cambios en sus series decorativas originales 18 La loza de Puente Editar Articulo principal Ceramica de El Puente del Arzobispo Parejos y complementarios los alfares de El Puente del Arzobispo han competido durante dos siglos con los ceramistas talaveranos en la fabricacion de loza tradicional llegando a igualar maestria y estilos como productores de ceramica estannifera policroma siguiendo modelos disenados en los siglos xviii y xix 8 En la fabricacion de vasijas El Puente destaco por sus cantaros cuya unidad se elaboraba de una sola tirada y en cuatro tamanos cantaro de las cargas con capacidad para una arroba cantarilla de media arroba cantarilla y cantarilla de los ninos tambien fueron populares sus botijos asi como sus pucheros diferenciados en seis tamanos de a ocho de a cinco de a peseta de la raya de cuartillo y el puchero papero 19 De entre sus maestros artesanos los etnografos destacan la figura de Pedro de la Cal 20 Todos los alfares de la zona occidental de la provincia compartieron caracteristicas tecnicas con los de la zona extremena vecina con hornos abiertos y el obrador dentro de la propia casa Otros alfares Editar Olla de novia antigua Toledo Ademas de los focos referidos podrian enumerarse algunos de la lista de alfares perdidos como por ejemplo Cuerva a 16 km de Toledo 21 que ademas de la cacharreria tradicional fabrico bellas ollas majas que las novias llevaban en su ajuar para colocarlas boca abajo sobre la repisa del hogar de ahi que su decoracion se pintara invertida en la pieza con el tiempo se fabricaron ollas de novia con tapa y ya pensadas para adorno en su posicion natural Modeladas en torno electrico se decoraban a la trepa con estampillas silueteadas de carton o incisiones b 22 Tambien en las estribaciones de los Montes de Toledo otro centro alfarero citado por Madoz es La Puebla de Montalban 23 censando seis alfares que ya en 1973 se habian reducido a solo tres y en la decada de 1990 a uno solo 22 En la comarca de La Jara el pueblo de Los Navalucillos tuvo taller cacharrero durante la segunda mitad del siglo veinte hasta el inicio del siglo xxi con hornos circulares y abiertos como en la vecina Extremadura 24 Lindando casi con la provincia de Caceres se encuentra Valdeverdeja 23 cuya produccion desaparecio en las postrimerias del siglo xx con la saga de la familia Juarez Arroyo Sacaba piezas de un rojo vivo tanto para agua como para fuego de un intenso color rojo de arcillas de dos vetas procedentes de barreros locales Del variado conjunto de cacharreria fabricada se anotan ademas de los populares cantaros y botijos parras usadas como orzas de matanza parrillas de miel bebederos barriles de campo tinajillas cocinillas de barro y jugueteria muy variada que tuvo mucha demanda en la decada de 1970 25 Mayor actividad ha tenido Sartajada al norte de la provincia ya en el limite con la de Avila De la veintena de alfareros activos mediado el siglo xx se documenta uno trabajando en el primer cuarto del siglo xxi De entre las piezas antiguas se destaca en los estudios etnograficos el barrenon de oreja para las tareas de matanza y la curiosa jarra llamada moza usada para asistir a las parturientas 24 Tambien se recoge en las guias de alfareria la producida en la localidad de Ocana en el camino de Andalucia 25 26 conocida por su blancura que ya en 1656 habia inspirado a Bernaldo de Quiros el simil La dama era tan blanca que su rostro mirado de repente parecia una botija de Ocana La documentacion historica censa cuatro hornos en 1752 pero solo tres alfares en 1787 donde segun Madoz se fabrican alcarrazas botijones cantaros y toda clase de cacharros sin bano ademas de hornos de teja y ladrillo como anota Sesena 25 Los alfareros de Ocana tambien produjeron piezas ornamentales las llamadas filigranas de Felix Lopez Mingo presentes en las exposiciones internacionales de Barcelona y Sevilla de 1929 27 Asimismo entre las alfareras especializadas en filigranas varias guias consignan la labor de Dolores Coronado muchas de cuyas piezas se conservan en colecciones particulares y museos especializados 28 Fueron muy populares en toda la Meseta Central los botijos de Ocana por las propiedades de su arcilla porosa para conservar fresca el agua 26 27 En cuanto al proceso de fabricacion de la alfareria olcadense es interesante la descripcion de sus hornos circulares excavados a cuatro metros de profundidad en el centro del alfar con capacidad para unas mil piezas grandes y otras dos mil menudas 29 La lista de los alfares desaparecidos puede completarse con los que funcionaron en Cazalegas Escalona El Toboso Menasalbas Mora de Toledo Navalmoral de Pusa y Nombela 19 Notas Editar Se han conservado restos de ejemplares de varios modelos que permiten su descripcion en general tinajas de base pequena cuerpo ovoide y cuello de boca excavada ocasionalmente con asas en forma de aleta La sobria decoracion era de fajas concentricas con una orla o motivo recurrente inciso bien esgrafiado o estampillado sobre el barro crudo Los dibujos mas frecuentes mezclan dos culturas bien fueran signos epigraficos geometricos o las jamsas judeo musulmanas mano de Fatima frente a las cruces lises letras goticas cristianas aunque de estetica claramente mudejar Aclara Natacha Sesena que las bastas cuerveras elaboradas en Cuerva tuvieron su origen en las de Chinchilla de Montearagon que conocio y copio con pequenas diferencias el alfarero Mariano Gomez Pina en un viaje que hiciera a ese foco alfarero Referencias Editar a b Sesena 1997 pp 229 245 a b Vaca Gonzalez 1943 Vossen 1997 pp 235 253 a b Sesena 1997 pp 232 243 Vossen 1997 p 235 Useros 2005 p 29 Sesena 1997 p 237 a b c Sesena 1997 p 238 Vossen 1997 pp 242 245 Cardaillac Louis 1992 Toledo Siglos XII XIII en espanol 1992 edicion Madrid Alianza Editorial ISBN 8420696412 Sesena 1997 p 232 Vossen 1997 p 252 Sesena 1997 p 234 Alafareria Peno villafrancadeloscaballeros en espanol Consultado el 20 de noviembre de 2018 Sesena 1997 p 229 Martinez Caviro 1969 Gonzalez Zamora 2003 p 57 Gonzalez Zamora 2003 p 147 174 a b Sesena 1997 p 240 Vossen 1997 p 242 Galan Miguel Angel 1981 La alfareria popular en los Montes de Toledo Cuerva Revista de Estudios Montenos boletin de la Asociacion Cultural Montes de Toledo en espanol 15 pp 18 24 ISSN 2341 328X Consultado el 20 de noviembre de 2018 a b Sesena 1997 p 236 a b Vossen 1997 p 250 a b Sesena 1997 p 241 a b c Sesena 1997 p 243 a b Vossen 1997 p 238 a b Sesena 1997 p 244 Cantaro de Ocana barrosconalma com en espanol Consultado el 20 de noviembre de 2018 Sesena 1997 p 245 Bibliografia EditarGonzalez Zamora Cesar 2004 Talaveras Las lozas de Talavera y su entorno a traves de una coleccion en espanol Madrid Antiquaria ISBN 978 84 93352 31 8 Consultado el 20 de noviembre de 2018 Martinez Caviro Balbina 1984 Instituto Diego Velazquez ed La ceramica de Talavera en espanol Madrid CSIC ISBN 84 00 03256 X Consultado el 20 de noviembre de 2018 Pradillo Moreno de la Santa Jose Manuel 1997 Alfareros toledanos en espanol 2 vols 1997 edicion Toledo Sesena Natacha Cacharreria popular en espanol 1997 edicion Madrid Alianza Editorial pp 229 245 ISBN 84 206 4255 X Vaca Gonzalez Diodoro Ruiz de Luna Gonzalez Juan 1943 Historia de la ceramica de Talavera de la Reina y algunos datos sobre la de Puente del Arzobispo Universidad de California Madrid Editora nacional Consultado el 20 de noviembre de 2018 Vossen Rudiger Sesena Natacha Kopke Wulf 1975 Guia de los alfares de Espana Madrid Editora Nacional pp 235 253 ISBN 84 276 1293 1 Useros Cortes Carmina Belmonte Useros Pilar 2005 Museo de ceramica nacional Piezas de alfareria de toda Espana Albacete Museo de Ceramica Nacional Chinchilla de Montearagon pp 29 32 ISBN 84 609 5626 1 Enlaces externos Editar Wikimedia Commons alberga una categoria multimedia sobre Alfareria en la provincia de Toledo Datos Q58895987 Multimedia Pottery in the province of ToledoObtenido de https es wikipedia org w index php title Alfareria en la provincia de Toledo amp oldid 138429230, wikipedia, wiki, leyendo, leer, libro, biblioteca,

español

, española, descargar, gratis, descargar gratis, mp3, video, mp4, 3gp, jpg, jpeg, gif, png, imagen, música, canción, película, libro, juego, juegos