fbpx
Wikipedia

Alfarería del aceite

Alfarería del aceite es la denominación genérica del conjunto de objetos de cerámica, bien de basto o vidriada, que se utiliza para el transporte, almacenaje y consumo de productos oleosos y en especial del aceite de oliva y su cultura.[1][a][2]​ Entre las piezas más populares de este capítulo de la cacharrería de barro están las aceiteras y alcuzas, las cantarillas, orzas, ánforas y tinajas, en el campo de la alimentación; los ungüentarios y redomas en la antigua farmacopea, y los candiles y lucernas en el apartado de la iluminación.[nota 1][2]

Alcuzas de metal (arriba) y tinajería para el aceite en el Museo de Alfarería de Marsella («Musée du Terroir Marseillais»)

Historia

 
Ánfora bética para el transporte de aceite de oliva, ejemplar del siglo ii. Yacimiento submarino de Escombreras. Museo Nacional de Arqueología Subacuática, Cartagena (España).

El binomio alfarería-aceite tiene su origen documentado en el primitivo imperio asirio hacia finales del III milenio a. C.,[3]​ en el conjunto de excavaciones del palacio de Ebla, donde se encontraron miles de recipientes capaces de almacenar 120.000 kg de aceite. Asimismo quedan registradas en escritura cuneiforme en el archivo de tablillas de dicho palacio, repetidas menciones a impuestos sobre el aceite y distinciones de calidad.

Continuando quizá esquemas de la medicina hipocrática e información de historiadores del mundo antiguo como Plinio el Viejo, un manuscrito conservado en la Biblioteca Nacional de Francia, el «Tacuinum sanitatis» del médico árabe de Ibn Butlan, recopilaba en el siglo xv un conjunto de remedios y fórmulas magistrales en cuya exposición se da noticia de la presencia imprescindible de la alfarería en la cultura del aceite de oliva, tanto en la alimentación como en ungüentos y pomadas.[4]​ También queda noticia del protagonismo de las llamadas ánforas panatenaicas, que llenas de aceite se regalaban a los vencedores en los juegos y fiestas, como recipiente para bálsamos. Griegos,[5]​ romanos y fenicios compartieron la asociación alfarería-aceite como base de su comercio.[b][2]​ Las referencias arqueológicas son muy numerosas,[3]​ valga como ejemplo el modelo de la ciudad ibero-romana de Lucentum.

Tipología de recipientes y envases

En una ordenación o catálogo elemental de los recipientes relacionados con el uso y consumo de aceites,[3]​ cabe diferenciar:[6]

Aceiteras

Recipientes de consumo doméstico y de variada morfología que pudiera sintetizarse en tres elementos característicos: prototipo de jarras o cantarillas (de cuerpo ovoidal), con una o dos asas y cuello estrecho. Para facilitar el escanciado del aceite se han desarrollado modelos con pico vertedor ocasionalmente tubular y fino.[7]

Por su función y uso, la aceitera puede relacionarse con el setrill (quizá de la misma raíz que Nebrija apuntaba para la azeytera) del oriente español y el càntir d'oli catalán (o botijo para el aceite).[8]

Alcuzas

Los investigadores parecen aceptar que la relación nominal con la tipología de las alcuzas depende más de la denominación tradicional que recibe la vasija en su lugar de fabricación y uso, que de su aspecto y forma.[2]​ Es decir, un recipiente que en La Mancha se llama alcuza es casi idéntico a otro que en Aragón se llama aceitera, y a su vez son iguales que un setrill levantino. Y de la misma manera, en un catálogo documentado tanto de objetos arqueológicos como de una colección de cerámica de un museo, pueden verse dos vasijas de aspecto y tipología muy diferente llamadas setrill, aceitera o alcuza. Así, en este apartado de recipiente domésticos para almacenar y servir el aceite de oliva, aparecen aceiteras con pitorro como los botijos, o alcuzas toledanas idénticas a las perulas cordobesas que pintó Julio Romero de Torres.[9]

Ánforas

Aparecen representadas en la iconografía del Antiguo Egipto en el contexto de los alfares y la industria del aceite, y has sido datadas en las costas del Líbano y Siria, durante el siglo XV  a. C. y en el siglo XIV  a. C. en el área de Micenas. Su uso masivo en el comercio del vino y el aceite ha dejado innumerables referencias arqueológicas,[10]​ por ellas y por documentos escritos posteriores se sabe que estos recipientes de base apuntada y roma (así concebida para que se sostuviesen ‘clavadas’ en la arena de las playas en el tráfago de su transporte y acarreo) atestaban los largos bancos de las naves de transporte. Para resistir las vicisitudes e inclemencias del viaje, cada recipiente se taponaba con un disco de cerámica sellado luego con una pasta de cal. Las mayores, ya en el periodo de expansión comercial romana alcanzaban una capacidad de unos 50 litros de aceite.[4]

Fueron notables las ánforas olearias de la Bética romana, como las catalogadas del tipo Dressel 20, de las que se conserva en la ciudad de Roma toda una colina, antiguo vertedero de alrededor de 26 millones de ánforas rotas, en el Monte Testaccio de la época de Augusto (27 a. C. – 14 d. C.).[4][11]

Botijas

 
Botija "perulera" sevillana del siglo xvii. Museo do Pobo Galego.

En la familia de las botijas hay al menos tres tipos de vasija históricamente relacionadas con el uso doméstico, almacenaje y transporte del aceite de oliva. En este último capítulo destaca la llamada botija perulera, recipiente básico en el comercio entre España y el continente americano entre los siglos xvi y xix.[12]​ Los otros dos tipos, muy variados en su obra cerámica según el alfar de origen, son la botija de aceite propiamente dicha y el botijón, sin apenas base de apoyo y apariencia de ánfora.

También puede incluirse en este conjunto tipológico la perula que en algunas zonas de Andalucía se usa como aceitera sustituyendo a la alcuza.[13]​ Esta "perula andaluza", que en el Diccionario de materiales cerámicos se define como "aceitera globular", suele ser de pequeño tamaño y es pieza tradicional de la alfarería jienense.[14]

 
Candil del periodo califal (siglos x y xi). Museo de Jaén (España).

Candiles

Aparecidas de forma casi simultánea a finales del Tercer milenio antes de Cristo, las primeras lámparas de aceite han sido localizadas en Creta y los territorios entre Siria y Palestina. El pequeño cuenco con una cavidad para el aceite y un pico pellizcado en un extremo que servía para colocar la mecha de lino, fue sucesivamente adoptado por fenicios, griegos y romanos, documentándose arqueológicamente en yacimientos a lo largo de todo el Mediterráneo hasta la costa atlántica de Marruecos, como en Lixus o Mogador, desde el siglo VIII a. C.[3]

El capítulo importante protagonizado por las lucernas romanas, que llegaron a desarrollar una variada tipología y decoración, con implicaciones de uso muy concretas, sería sucedido por la estética del candil árabe, del que conservan una similar variedad de tipos instituciones como el Museo Arqueológico Nacional de España, el Palacio Real de Pedralbes, el Museo de Zaragoza, el complejo de Medina Azahara o el Museo Nacional de Cerámica y de las Artes Suntuarias González Martí, por poner solo algunos ejemplos en la península ibérica.

Cántaros

La extensa familia de cántaros, cantarillas y cántaras ha aportado a lo largo de siglos de producción alfarera un considerable número y variedad de recipientes dedicados al laboreo doméstico y preindustrial de la cultura del aceite de oliva.[15][2]​ Compartiendo en la mayoría de los casos su funcionalidad como contenedor de vino y de agua, pueden enumerarse algunos tipos más específicos o asociados a la historia del aceite, así por ejemplo los espectaculares jarrones conocidos como las cántaras de medidas del aceite por panillas.

 
Orza de loza con decoración de la ‘serie esmeralda’, fabricada en Puente del Arzobispo.

Orzas

La orza, recipiente tradicionalmente usado en los procesos de maceración y conserva, ocupa en la cultura del aceite el escalón intermedio entre las aceiteras y las tinajas.[16]​ Además de las orzas de diverso tamaño para queso en aceite o la cura de los productos de la matanza del cerdo, en la tipología de esta familia están las ‘orzas aceituneras’ (para curar el fruto del olivo para su consumo como aperitivo) y las orzas o tinajillas ‘para desamargar’. Otra vasija curiosa hoy pero que fue muy habitual, y casi imprescindible en el aprovechamiento doméstico del aceite usado, era la grasera.[2]

Tinajas

La tinaja,[1]​ hermana de otros grandes contenedores cerámicos como el «dolium» y el «pithos»,[17]​ es quizá el recipiente rey en la cultura del aceite de oliva.[15][18]Vasija básica en el proceso de almacenaje doméstico e industrial durante más de veinticinco siglos,[c][19]​ en el capítulo asociado al comercio del aceite, la tinaja se complementaba con el ánfora (de similar estructura morfológica).[20]​ Por citar un ejemplo de las muchas variedades tinajeras, puede mencionarse la alfarería catalana para el aceite, con vasijas como el tòfol solseró (tinaja para el alpechín) o las grandes tinajas (solseres) de hasta cien litros de capacidad.[21]

El cancionero tradicional guarda interesantes referencias a la relación entre el olivo –productor del aceite de oliva– y la tinajería.

Flores de olivo en abril, aceite para el candil
Flor de olivo en mayo, aceite para todo el año
Flor de olivo por San Juan, aceite para entinajar
Por San Silvestre: entinaja el aceite.

Ungüentarios

 
Dos tarros para ungüentos del antiguo Egipto (ca. 1400 a. C.)

De pequeño o mediano tamaño, los ungüentarios (con una morfología muy variada, desde la estilizada botellita de barro o la limeta,[22][23]​ al tarro vidriado), básicamente utilizados como recipientes balsámicos, componen un rico catálogo de formas en la alfarería y la cerámica desde la civilización egipcia. En la vitrina greco-romana de recipientes para aceites, pomadas y ungüentos, pueden diferenciase varios tipos: alabastrón, aríbalo, askos, bombylios, epiquisis (especie de aceitera para libaciones), guttus (habitual, tanto en la mesa de sacrificios como en la palestra,[24]​ y el estilizado y polimórfico lécito (lếkythos (del griego «λήκυθος»).[25][d][3]

Véase también

Notas

  1. Una amplia muestra y estudio de la organización y análisis del repertorio de recipientes que componen este capítulo de la alfarería fueron reunidos y planteados por los miembros del Equipo Adobe en las "Octavas jornadas de alfarería", celebradas en Avilés (Asturias, España) en la primavera de 2016. Coordinada por Ricardo Fernández, contó también con la participación de Enrique Martínez Glera.
  1. En la cocina mediterránea, el aceite de oliva es el elemento básico para la conservación de alimentos y el ingrediente característico en la cocina tradicional. También se continúa utilizando en la fabricación de jabones, esencias, pomadas, ungüentos para masaje, etc.
  2. En la Península Ibérica, fueron los fenicios los introductores de esa asociación comercial hacia el 1100 a. C. Más tarde, en la Hispania Romana se reduce el uso de grasas animales como la manteca, y el aceite de oliva, clasificado en cinco calidades («oleum ex albis ulivis», «oleum viride», «oleum maturum», «oleum caducum», y «oleum cibarium») se impuso como producto de trueque en el pago de tributos.
  3. En la tabla de medidas tradicionales para el aceite, la arroba equivale a 12,563 litros (y en el caso del vino su equivalencia es de 16,133 litros).
  4. También en la cultura fenicia, los hallazgos en necrópolis de los siglos VIII-VII a. C. en Cerdeña, Cartago y asentamientos más occidentales, como los de Cádiz, Huelva, Lixus o Mogador, dejan noticia de los llamados “jarros de boca de seta”, recipientes casi globulares, con una embocadura que recuerda a la de los aríbalos en su cuello destacado, y muchas veces decorados con engobe rojo bruñido.

Referencias

  1. Caro Bellido, 2008, p. 23.
  2. Sanz Montero, Domingo; Blesa García, Lucía; Fernández, Ricardo (2016). CMAE Ayuntamiento de Avilés, ed. Alfarería tradicional del aceite. Avilés, Principado de Asturias. Consultado el 26 de diciembre de 2016. 
  3. Pérez Ballester, José. «Recipientes cerámicos para aceite y vino en la Antigüedad. Arqueología e Iconografía». ceramologia.org (en español e inglés). Consultado el 28 de diciembre de 2016. 
  4. «Historia del aceite de oliva». aceitedeoliva.com. Consultado el 27 de diciembre de 2016. 
  5. Foxhall, 2007.
  6. «Vasijas para el aceite” (Atuells per a l’oli)». infoceramica. 2 de julio de 2016. Consultado el 26 de diciembre de 2016. 
  7. Caro Bellido, 2008, pp. 23 y 29.
  8. . «La cerámica catalana del Museo de Cerámica Popular de L'Ametlla de Mar». amicsdelaterrissa (en catalán/español). Consultado el 27 de diciembre de 2016. 
  9. Catálogo de la Exposición. Museo de Bellas Artes de Bilbao, ed. (2002). Julio Romero de Torres. Bilbao. ISBN 84-87184-70-7. 
  10. Caro Bellido, 2008, p. 33.
  11. Revilla, Víctor. «Las Ánforas norteafricanas del Monte Testaccio (Roma): tipologías, cronologías y Zonas de procedencia». Universidad de Barcelona /academia.edu. Consultado el 28 de diciembre de 2016. 
  12. . mediateca.uniovi. Archivado desde el original el 5 de julio de 2012. Consultado el 27 de diciembre de 2016. 
  13. . Cerámica Granados. Archivado desde el original el 4 de marzo de 2016. Consultado el 27 de diciembre de 2016. 
  14. Carmen Padilla Montoya, Equipo Staff, Paloma Cabrera Bonet, Ruth Maicas Ramos (2002). Diccionario de materiales cerámicos. Madrid: Subdirección General de Museos. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Secretaría General Técnica. Centro de Publicaciones. ISBN 8436936388. 
  15. Seseña, 1997, pp. 313, 318, 323, 328.
  16. Caro Bellido, 2008, p. 183.
  17. Fatás, Guillermo; Borrás, Gonzalo (2006). Diccionario de términos de Arte y elementos de Arqueología, Heráldica y Numismática. Madrid: Alianza Editorial. ISBN 84-206-3657-6. 
  18. «Museo de la Alfarería Manchega (Formma)». oleoturismia. Consultado el 26 de diciembre de 2016. 
  19. Carretero, Andrés; Ortiz, Cármen (2001). «Introducción». En Junta de Andalucía, ed. El vientre de barro. Antonio Limón Delgado. Sevilla: Museo de Artes y Costumbres Populares de Sevilla. p. 9. ISBN 8482662562. Consultado el 20 de enero de 2016. 
  20. Aguado Villalba, J (1991). Tinajas Medievales Españolas: Islámicas y Mudéjares. Toledo, Diputación Provincial, Instituto Provincial de Investigaciones y Estudios Toledanos. ISBN 84-87103-11-1. 
  21. González-Hontoria, 2001, p. 72.
  22. Roselló Bordoy 1991 pp. 166-167
  23. «Limeta». ceres.mcu.es. Consultado el 27 de diciembre de 2016. 
  24. Kipfer, Barbara Ann (2013). Encyclopedic Dictionary of Archaeology (en inglés). Springer Science & Business Media. ISBN 9781475751338. Consultado el 5 de abril de 2016. 
  25. Caro Bellido, 2008, p. 157.

Bibliografía

  • Álvarez González, Teresa (2012). La cerámica en el mundo del vino y del aceite (actas). Navarrete, La Rioja (España). ISBN 978-84-606-5406-3. Consultado el 27 de diciembre de 2016. 
  • Caro Bellido, Antonio (2008). Diccionario de términos cerámicos y de alfarería. Cádiz: Agrija Ediciones. ISBN 84-96191-07-9. 
  • Foxhall, Lin (2007). Olive Cultivation in Ancient Greece: Seeking the Ancient Economy. New York: Oxford University Press. ISBN 9780198152880. 
  • González-Hontoria, Guadalupe (2001). Las Artesanías de España II. Zona oriental. Barcelona: Ediciones del Serbal. ISBN 8476283792. 
  • Roselló Bordoy, G. (1991). El nombre de las cosas en al-Andalus: Una propuesta de terminología cerámica. Palma de Mallorca, Monografies d'Art y d'Arqueología: I. Museu de Mallorca y Societat Arqueológica Lulliana. 
  • Seseña, Natacha (1997). Cacharrería popular. La alfarería de basto en España. Madrid, Alianza Editorial. ISBN 84-206-4255-X. 

* Además de la documentación aportada en el artículo, pueden encontrarse detalles sobre la fabricación, localización y características de la alfarería relacionada con el aceite en otros manuales clásicos, como por ejemplo:

  • Guerrero Martín, José; Belver, Jordi (1988). Alfares y alfareros de España. Barcelona: Serbal. ISBN 84-7628-039-4. 
  • Llorens Artigas, José; Corredor Matheos, José (1982). . F. Catalá Roca. Barcelona: Editorial Blume. ISBN 9788470311451. Archivado desde el original el 5 de marzo de 2016. 

Enlaces externos

  •   Datos: Q28503306
  •   Multimedia: Ceramic containers for olive oil

alfarería, aceite, denominación, genérica, conjunto, objetos, cerámica, bien, basto, vidriada, utiliza, para, transporte, almacenaje, consumo, productos, oleosos, especial, aceite, oliva, cultura, entre, piezas, más, populares, este, capítulo, cacharrería, bar. Alfareria del aceite es la denominacion generica del conjunto de objetos de ceramica bien de basto o vidriada que se utiliza para el transporte almacenaje y consumo de productos oleosos y en especial del aceite de oliva y su cultura 1 a 2 Entre las piezas mas populares de este capitulo de la cacharreria de barro estan las aceiteras y alcuzas las cantarillas orzas anforas y tinajas en el campo de la alimentacion los unguentarios y redomas en la antigua farmacopea y los candiles y lucernas en el apartado de la iluminacion nota 1 2 Alcuzas de metal arriba y tinajeria para el aceite en el Museo de Alfareria de Marsella Musee du Terroir Marseillais Indice 1 Historia 2 Tipologia de recipientes y envases 2 1 Aceiteras 2 2 Alcuzas 2 3 Anforas 2 4 Botijas 2 5 Candiles 2 6 Cantaros 2 7 Orzas 2 8 Tinajas 2 9 Unguentarios 3 Vease tambien 4 Notas 5 Referencias 6 Bibliografia 7 Enlaces externosHistoria Editar Anfora betica para el transporte de aceite de oliva ejemplar del siglo ii Yacimiento submarino de Escombreras Museo Nacional de Arqueologia Subacuatica Cartagena Espana El binomio alfareria aceite tiene su origen documentado en el primitivo imperio asirio hacia finales del III milenio a C 3 en el conjunto de excavaciones del palacio de Ebla donde se encontraron miles de recipientes capaces de almacenar 120 000 kg de aceite Asimismo quedan registradas en escritura cuneiforme en el archivo de tablillas de dicho palacio repetidas menciones a impuestos sobre el aceite y distinciones de calidad Continuando quiza esquemas de la medicina hipocratica e informacion de historiadores del mundo antiguo como Plinio el Viejo un manuscrito conservado en la Biblioteca Nacional de Francia el Tacuinum sanitatis del medico arabe de Ibn Butlan recopilaba en el siglo xv un conjunto de remedios y formulas magistrales en cuya exposicion se da noticia de la presencia imprescindible de la alfareria en la cultura del aceite de oliva tanto en la alimentacion como en unguentos y pomadas 4 Tambien queda noticia del protagonismo de las llamadas anforas panatenaicas que llenas de aceite se regalaban a los vencedores en los juegos y fiestas como recipiente para balsamos Griegos 5 romanos y fenicios compartieron la asociacion alfareria aceite como base de su comercio b 2 Las referencias arqueologicas son muy numerosas 3 valga como ejemplo el modelo de la ciudad ibero romana de Lucentum Tipologia de recipientes y envases EditarEn una ordenacion o catalogo elemental de los recipientes relacionados con el uso y consumo de aceites 3 cabe diferenciar 6 Aceiteras Editar Recipientes de consumo domestico y de variada morfologia que pudiera sintetizarse en tres elementos caracteristicos prototipo de jarras o cantarillas de cuerpo ovoidal con una o dos asas y cuello estrecho Para facilitar el escanciado del aceite se han desarrollado modelos con pico vertedor ocasionalmente tubular y fino 7 Por su funcion y uso la aceitera puede relacionarse con el setrill quiza de la misma raiz que Nebrija apuntaba para la azeytera del oriente espanol y el cantir d oli catalan o botijo para el aceite 8 Alcuzas Editar Los investigadores parecen aceptar que la relacion nominal con la tipologia de las alcuzas depende mas de la denominacion tradicional que recibe la vasija en su lugar de fabricacion y uso que de su aspecto y forma 2 Es decir un recipiente que en La Mancha se llama alcuza es casi identico a otro que en Aragon se llama aceitera y a su vez son iguales que un setrill levantino Y de la misma manera en un catalogo documentado tanto de objetos arqueologicos como de una coleccion de ceramica de un museo pueden verse dos vasijas de aspecto y tipologia muy diferente llamadas setrill aceitera o alcuza Asi en este apartado de recipiente domesticos para almacenar y servir el aceite de oliva aparecen aceiteras con pitorro como los botijos o alcuzas toledanas identicas a las perulas cordobesas que pinto Julio Romero de Torres 9 Anforas Editar Aparecen representadas en la iconografia del Antiguo Egipto en el contexto de los alfares y la industria del aceite y has sido datadas en las costas del Libano y Siria durante el siglo XV a C y en el siglo XIV a C en el area de Micenas Su uso masivo en el comercio del vino y el aceite ha dejado innumerables referencias arqueologicas 10 por ellas y por documentos escritos posteriores se sabe que estos recipientes de base apuntada y roma asi concebida para que se sostuviesen clavadas en la arena de las playas en el trafago de su transporte y acarreo atestaban los largos bancos de las naves de transporte Para resistir las vicisitudes e inclemencias del viaje cada recipiente se taponaba con un disco de ceramica sellado luego con una pasta de cal Las mayores ya en el periodo de expansion comercial romana alcanzaban una capacidad de unos 50 litros de aceite 4 Fueron notables las anforas olearias de la Betica romana como las catalogadas del tipo Dressel 20 de las que se conserva en la ciudad de Roma toda una colina antiguo vertedero de alrededor de 26 millones de anforas rotas en el Monte Testaccio de la epoca de Augusto 27 a C 14 d C 4 11 Botijas Editar Botija perulera sevillana del siglo xvii Museo do Pobo Galego En la familia de las botijas hay al menos tres tipos de vasija historicamente relacionadas con el uso domestico almacenaje y transporte del aceite de oliva En este ultimo capitulo destaca la llamada botija perulera recipiente basico en el comercio entre Espana y el continente americano entre los siglos xvi y xix 12 Los otros dos tipos muy variados en su obra ceramica segun el alfar de origen son la botija de aceite propiamente dicha y el botijon sin apenas base de apoyo y apariencia de anfora Tambien puede incluirse en este conjunto tipologico la perula que en algunas zonas de Andalucia se usa como aceitera sustituyendo a la alcuza 13 Esta perula andaluza que en el Diccionario de materiales ceramicos se define como aceitera globular suele ser de pequeno tamano y es pieza tradicional de la alfareria jienense 14 Candil del periodo califal siglos x y xi Museo de Jaen Espana Candiles Editar Aparecidas de forma casi simultanea a finales del Tercer milenio antes de Cristo las primeras lamparas de aceite han sido localizadas en Creta y los territorios entre Siria y Palestina El pequeno cuenco con una cavidad para el aceite y un pico pellizcado en un extremo que servia para colocar la mecha de lino fue sucesivamente adoptado por fenicios griegos y romanos documentandose arqueologicamente en yacimientos a lo largo de todo el Mediterraneo hasta la costa atlantica de Marruecos como en Lixus o Mogador desde el siglo VIII a C 3 El capitulo importante protagonizado por las lucernas romanas que llegaron a desarrollar una variada tipologia y decoracion con implicaciones de uso muy concretas seria sucedido por la estetica del candil arabe del que conservan una similar variedad de tipos instituciones como el Museo Arqueologico Nacional de Espana el Palacio Real de Pedralbes el Museo de Zaragoza el complejo de Medina Azahara o el Museo Nacional de Ceramica y de las Artes Suntuarias Gonzalez Marti por poner solo algunos ejemplos en la peninsula iberica Cantaros Editar La extensa familia de cantaros cantarillas y cantaras ha aportado a lo largo de siglos de produccion alfarera un considerable numero y variedad de recipientes dedicados al laboreo domestico y preindustrial de la cultura del aceite de oliva 15 2 Compartiendo en la mayoria de los casos su funcionalidad como contenedor de vino y de agua pueden enumerarse algunos tipos mas especificos o asociados a la historia del aceite asi por ejemplo los espectaculares jarrones conocidos como las cantaras de medidas del aceite por panillas Orza de loza con decoracion de la serie esmeralda fabricada en Puente del Arzobispo Orzas Editar La orza recipiente tradicionalmente usado en los procesos de maceracion y conserva ocupa en la cultura del aceite el escalon intermedio entre las aceiteras y las tinajas 16 Ademas de las orzas de diverso tamano para queso en aceite o la cura de los productos de la matanza del cerdo en la tipologia de esta familia estan las orzas aceituneras para curar el fruto del olivo para su consumo como aperitivo y las orzas o tinajillas para desamargar Otra vasija curiosa hoy pero que fue muy habitual y casi imprescindible en el aprovechamiento domestico del aceite usado era la grasera 2 Tinajas Editar La tinaja 1 hermana de otros grandes contenedores ceramicos como el dolium y el pithos 17 es quiza el recipiente rey en la cultura del aceite de oliva 15 18 Vasija basica en el proceso de almacenaje domestico e industrial durante mas de veinticinco siglos c 19 en el capitulo asociado al comercio del aceite la tinaja se complementaba con el anfora de similar estructura morfologica 20 Por citar un ejemplo de las muchas variedades tinajeras puede mencionarse la alfareria catalana para el aceite con vasijas como el tofol solsero tinaja para el alpechin o las grandes tinajas solseres de hasta cien litros de capacidad 21 El cancionero tradicional guarda interesantes referencias a la relacion entre el olivo productor del aceite de oliva y la tinajeria Flores de olivo en abril aceite para el candilFlor de olivo en mayo aceite para todo el anoFlor de olivo por San Juan aceite para entinajarPor San Silvestre entinaja el aceite Unguentarios Editar Dos tarros para unguentos del antiguo Egipto ca 1400 a C De pequeno o mediano tamano los unguentarios con una morfologia muy variada desde la estilizada botellita de barro o la limeta 22 23 al tarro vidriado basicamente utilizados como recipientes balsamicos componen un rico catalogo de formas en la alfareria y la ceramica desde la civilizacion egipcia En la vitrina greco romana de recipientes para aceites pomadas y unguentos pueden diferenciase varios tipos alabastron aribalo askos bombylios epiquisis especie de aceitera para libaciones guttus habitual tanto en la mesa de sacrificios como en la palestra 24 y el estilizado y polimorfico lecito lếkythos del griego lhky8os 25 d 3 Vease tambien EditarAnexo Glosario popular del mundo del aceite y el olivar Anexo Alfareria en la pintura espanola Alfareria de agua Alfareria del vinoNotas Editar Una amplia muestra y estudio de la organizacion y analisis del repertorio de recipientes que componen este capitulo de la alfareria fueron reunidos y planteados por los miembros del Equipo Adobe en las Octavas jornadas de alfareria celebradas en Aviles Asturias Espana en la primavera de 2016 Coordinada por Ricardo Fernandez conto tambien con la participacion de Enrique Martinez Glera En la cocina mediterranea el aceite de oliva es el elemento basico para la conservacion de alimentos y el ingrediente caracteristico en la cocina tradicional Tambien se continua utilizando en la fabricacion de jabones esencias pomadas unguentos para masaje etc En la Peninsula Iberica fueron los fenicios los introductores de esa asociacion comercial hacia el 1100 a C Mas tarde en la Hispania Romana se reduce el uso de grasas animales como la manteca y el aceite de oliva clasificado en cinco calidades oleum ex albis ulivis oleum viride oleum maturum oleum caducum y oleum cibarium se impuso como producto de trueque en el pago de tributos En la tabla de medidas tradicionales para el aceite la arroba equivale a 12 563 litros y en el caso del vino su equivalencia es de 16 133 litros Tambien en la cultura fenicia los hallazgos en necropolis de los siglos VIII VII a C en Cerdena Cartago y asentamientos mas occidentales como los de Cadiz Huelva Lixus o Mogador dejan noticia de los llamados jarros de boca de seta recipientes casi globulares con una embocadura que recuerda a la de los aribalos en su cuello destacado y muchas veces decorados con engobe rojo brunido Referencias Editar a b Caro Bellido 2008 p 23 a b c d e f Sanz Montero Domingo Blesa Garcia Lucia Fernandez Ricardo 2016 CMAE Ayuntamiento de Aviles ed Alfareria tradicional del aceite Aviles Principado de Asturias Consultado el 26 de diciembre de 2016 a b c d e Perez Ballester Jose Recipientes ceramicos para aceite y vino en la Antiguedad Arqueologia e Iconografia ceramologia org en espanol e ingles Consultado el 28 de diciembre de 2016 a b c Historia del aceite de oliva aceitedeoliva com Consultado el 27 de diciembre de 2016 Foxhall 2007 Vasijas para el aceite Atuells per a l oli infoceramica 2 de julio de 2016 Consultado el 26 de diciembre de 2016 Caro Bellido 2008 pp 23 y 29 La ceramica catalana del Museo de Ceramica Popular de L Ametlla de Mar amicsdelaterrissa en catalan espanol Consultado el 27 de diciembre de 2016 Catalogo de la Exposicion Museo de Bellas Artes de Bilbao ed 2002 Julio Romero de Torres Bilbao ISBN 84 87184 70 7 Caro Bellido 2008 p 33 Revilla Victor Las Anforas norteafricanas del Monte Testaccio Roma tipologias cronologias y Zonas de procedencia Universidad de Barcelona academia edu Consultado el 28 de diciembre de 2016 Botija perulera mediateca uniovi Archivado desde el original el 5 de julio de 2012 Consultado el 27 de diciembre de 2016 Alfareria y ceramica popular lucentina Ceramica Granados Archivado desde el original el 4 de marzo de 2016 Consultado el 27 de diciembre de 2016 Carmen Padilla Montoya Equipo Staff Paloma Cabrera Bonet Ruth Maicas Ramos 2002 Diccionario de materiales ceramicos Madrid Subdireccion General de Museos Ministerio de Educacion Cultura y Deporte Secretaria General Tecnica Centro de Publicaciones ISBN 8436936388 a b Sesena 1997 pp 313 318 323 328 Caro Bellido 2008 p 183 Fatas Guillermo Borras Gonzalo 2006 Diccionario de terminos de Arte y elementos de Arqueologia Heraldica y Numismatica Madrid Alianza Editorial ISBN 84 206 3657 6 Museo de la Alfareria Manchega Formma oleoturismia Consultado el 26 de diciembre de 2016 Carretero Andres Ortiz Carmen 2001 Introduccion En Junta de Andalucia ed El vientre de barro Antonio Limon Delgado Sevilla Museo de Artes y Costumbres Populares de Sevilla p 9 ISBN 8482662562 Consultado el 20 de enero de 2016 Aguado Villalba J 1991 Tinajas Medievales Espanolas Islamicas y Mudejares Toledo Diputacion Provincial Instituto Provincial de Investigaciones y Estudios Toledanos ISBN 84 87103 11 1 Gonzalez Hontoria 2001 p 72 Rosello Bordoy 1991 pp 166 167 Limeta ceres mcu es Consultado el 27 de diciembre de 2016 Kipfer Barbara Ann 2013 Encyclopedic Dictionary of Archaeology en ingles Springer Science amp Business Media ISBN 9781475751338 Consultado el 5 de abril de 2016 Caro Bellido 2008 p 157 Bibliografia EditarAlvarez Gonzalez Teresa 2012 La ceramica en el mundo del vino y del aceite actas Navarrete La Rioja Espana ISBN 978 84 606 5406 3 Consultado el 27 de diciembre de 2016 Caro Bellido Antonio 2008 Diccionario de terminos ceramicos y de alfareria Cadiz Agrija Ediciones ISBN 84 96191 07 9 Foxhall Lin 2007 Olive Cultivation in Ancient Greece Seeking the Ancient Economy New York Oxford University Press ISBN 9780198152880 Gonzalez Hontoria Guadalupe 2001 Las Artesanias de Espana II Zona oriental Barcelona Ediciones del Serbal ISBN 8476283792 Rosello Bordoy G 1991 El nombre de las cosas en al Andalus Una propuesta de terminologia ceramica Palma de Mallorca Monografies d Art y d Arqueologia I Museu de Mallorca y Societat Arqueologica Lulliana Sesena Natacha 1997 Cacharreria popular La alfareria de basto en Espana Madrid Alianza Editorial ISBN 84 206 4255 X Ademas de la documentacion aportada en el articulo pueden encontrarse detalles sobre la fabricacion localizacion y caracteristicas de la alfareria relacionada con el aceite en otros manuales clasicos como por ejemplo Guerrero Martin Jose Belver Jordi 1988 Alfares y alfareros de Espana Barcelona Serbal ISBN 84 7628 039 4 Llorens Artigas Jose Corredor Matheos Jose 1982 Ceramica popular espanola F Catala Roca Barcelona Editorial Blume ISBN 9788470311451 Archivado desde el original el 5 de marzo de 2016 Enlaces externos Editar Wikimedia Commons alberga una categoria multimedia sobre Alfareria del aceite Datos Q28503306 Multimedia Ceramic containers for olive oil Obtenido de https es wikipedia org w index php title Alfareria del aceite amp oldid 132386182, wikipedia, wiki, leyendo, leer, libro, biblioteca,

español

, española, descargar, gratis, descargar gratis, mp3, video, mp4, 3gp, jpg, jpeg, gif, png, imagen, música, canción, película, libro, juego, juegos