fbpx
Wikipedia

Alcalde de barrio (Antiguo Régimen)

El alcalde de barrio fue un cargo municipal español instituido en 1768 por Carlos III de España, primero para Madrid y luego extendido a otras ciudades, como repuesta a las protestas populares conocidas como Motín de Esquilache de 1766 y con la finalidad de mantener el orden en las ciudades y prevenir nuevos alborotos. Su creación fue casi simultánea a la del diputado del común y a la del síndico personero del común, cuyo objetivo era completamente distinto, pues se trataba dar voz en los ayuntamientos al «común», como se solía llamar entonces a los plebeyos, al pueblo.[1]

Historia

El llamado motín de Esquilache se inició a finales de marzo de 1766 en Madrid al grito de «¡Viva el rey, muera Esquilache!» y se extendió a otras ciudades alcanzando gran virulencia en algunas de ellas.[2]

Tras la dura represión de los motines, Carlos III promulgó un decreto el 26 de junio de 1766 que instituía la figura del «diputado del común», cuyo cometido era «tratar y conferir en punto de abastos», y poco después creaba el cargo de Síndico Personero del Común, uno por cada población, como portavoz del "común" de los vecinos en el ayuntamiento.[3]

Los alcaldes de barrio fueron creados con una finalidad bien distinta, pues su cometido principal era controlar el orden en las ciudades y prevenir nuevos motines, como el que había producido durante la primavera de 1766. En un principio la medida sólo afectó a Madrid, donde se había iniciado el Motín de Esquilache, a propuesta del nuevo ministro de Carlos III, el conde de Aranda que reformó la división en «quarteles» y barrios de Madrid para que los Alcaldes de Casa y Corte dentro del ámbito del Consejo de Castilla, de quien dependía directamente la capital, pudieran ejercer mejor su misión de vigilancia y castigo. Después la medida se extendió a las ciudades con audiencias: Valladolid, Granada, Oviedo, Sevilla, La Coruña, Zaragoza, Barcelona, Valencia y Palma de Mallorca.[4]

Las ciudades a las que, junto con Madrid, se aplicó la nueva normativa quedaron divididas en «quarteles», éstos a su vez en «barrios», y los «barrios» en manzanas de casas numeradas, en las que se colocó una placa —algunas existen todavía— indicando el número de la manzana, el quartel y barrio al que pertenecía. Como señaló Antonio Domínguez Ortiz, «desde entonces cada vivienda quedó señalizada; acabó la antigua costumbre de indicarlas de forma vaga, por ejemplo: la casa que está en la calle de la Trapería frente a la tahona que hay junto al convento de agustinos. Fue, pues, una medida de urbanismo a la vez que de policía».[5]

 
Palacio de Santa Cruz, antigua sede de la Sala de Alcaldes de Casa y Corte, y hoy Ministerio de Asuntos Exteriores, en la Plaza de Provincia de Madrid.

La real cédula de 21 de octubre de 1768 referida a Madrid, pero que luego fue ampliada a otras ciudades, establecía que cada barrio tendría un «alcalde de barrio» elegido de la misma forma que el síndico personero del común, es decir, por los vecinos «seculares» y «contribuyentes», y con unas atribuciones amplias, aunque supeditadas a las decisiones de las audiencias: «debían matricular los vecinos de su demarcación, vigilar a los maleantes, recoger a los mendigos y niños abandonados, celar el orden público, la limpieza de las calles, el cumplimiento de las ordenanzas municipales y otras misiones que en conjunto se llamaban de policía (de la raíz polis, 'ciudad'), palabra todavía no decantada hacia el significado político-judicial que luego tomó, pero que ya lo contenía en germen».[6]

La nueva magistratura inicialmente tuvo una buena aceptación —hubo ciudades como Córdoba, Jerez y Ciudad Real que la solicitaron—, pero sí se produjo una «degradación» de la misma que algunos atribuyeron a la raíz popular del cargo y a la carencia de formación jurídica de las personas que lo detentaban. De hecho en Madrid a partir de 1801, durante el reinado de Carlos IV, las elecciones fueron suprimidas y los alcaldes de la capital pasaron a ser nombrados por la Sala de Alcaldes de Casa y Corte del Consejo de Castilla, y algo similar ocurrió en el resto de ciudades.[7]

Referencias

Bibliografía

  •   Datos: Q16145145

alcalde, barrio, antiguo, régimen, alcalde, barrio, cargo, municipal, español, instituido, 1768, carlos, españa, primero, para, madrid, luego, extendido, otras, ciudades, como, repuesta, protestas, populares, conocidas, como, motín, esquilache, 1766, finalidad. El alcalde de barrio fue un cargo municipal espanol instituido en 1768 por Carlos III de Espana primero para Madrid y luego extendido a otras ciudades como repuesta a las protestas populares conocidas como Motin de Esquilache de 1766 y con la finalidad de mantener el orden en las ciudades y prevenir nuevos alborotos Su creacion fue casi simultanea a la del diputado del comun y a la del sindico personero del comun cuyo objetivo era completamente distinto pues se trataba dar voz en los ayuntamientos al comun como se solia llamar entonces a los plebeyos al pueblo 1 Historia EditarEl llamado motin de Esquilache se inicio a finales de marzo de 1766 en Madrid al grito de Viva el rey muera Esquilache y se extendio a otras ciudades alcanzando gran virulencia en algunas de ellas 2 Tras la dura represion de los motines Carlos III promulgo un decreto el 26 de junio de 1766 que instituia la figura del diputado del comun cuyo cometido era tratar y conferir en punto de abastos y poco despues creaba el cargo de Sindico Personero del Comun uno por cada poblacion como portavoz del comun de los vecinos en el ayuntamiento 3 Los alcaldes de barrio fueron creados con una finalidad bien distinta pues su cometido principal era controlar el orden en las ciudades y prevenir nuevos motines como el que habia producido durante la primavera de 1766 En un principio la medida solo afecto a Madrid donde se habia iniciado el Motin de Esquilache a propuesta del nuevo ministro de Carlos III el conde de Aranda que reformo la division en quarteles y barrios de Madrid para que los Alcaldes de Casa y Corte dentro del ambito del Consejo de Castilla de quien dependia directamente la capital pudieran ejercer mejor su mision de vigilancia y castigo Despues la medida se extendio a las ciudades con audiencias Valladolid Granada Oviedo Sevilla La Coruna Zaragoza Barcelona Valencia y Palma de Mallorca 4 Las ciudades a las que junto con Madrid se aplico la nueva normativa quedaron divididas en quarteles estos a su vez en barrios y los barrios en manzanas de casas numeradas en las que se coloco una placa algunas existen todavia indicando el numero de la manzana el quartel y barrio al que pertenecia Como senalo Antonio Dominguez Ortiz desde entonces cada vivienda quedo senalizada acabo la antigua costumbre de indicarlas de forma vaga por ejemplo la casa que esta en la calle de la Traperia frente a la tahona que hay junto al convento de agustinos Fue pues una medida de urbanismo a la vez que de policia 5 Palacio de Santa Cruz antigua sede de la Sala de Alcaldes de Casa y Corte y hoy Ministerio de Asuntos Exteriores en la Plaza de Provincia de Madrid La real cedula de 21 de octubre de 1768 referida a Madrid pero que luego fue ampliada a otras ciudades establecia que cada barrio tendria un alcalde de barrio elegido de la misma forma que el sindico personero del comun es decir por los vecinos seculares y contribuyentes y con unas atribuciones amplias aunque supeditadas a las decisiones de las audiencias debian matricular los vecinos de su demarcacion vigilar a los maleantes recoger a los mendigos y ninos abandonados celar el orden publico la limpieza de las calles el cumplimiento de las ordenanzas municipales y otras misiones que en conjunto se llamaban de policia de la raiz polis ciudad palabra todavia no decantada hacia el significado politico judicial que luego tomo pero que ya lo contenia en germen 6 La nueva magistratura inicialmente tuvo una buena aceptacion hubo ciudades como Cordoba Jerez y Ciudad Real que la solicitaron pero si se produjo una degradacion de la misma que algunos atribuyeron a la raiz popular del cargo y a la carencia de formacion juridica de las personas que lo detentaban De hecho en Madrid a partir de 1801 durante el reinado de Carlos IV las elecciones fueron suprimidas y los alcaldes de la capital pasaron a ser nombrados por la Sala de Alcaldes de Casa y Corte del Consejo de Castilla y algo similar ocurrio en el resto de ciudades 7 Referencias Editar Dominguez Ortiz 2005 pp 161 167 Dominguez Ortiz 2005 pp 95 130 Dominguez Ortiz 2005 pp 161 162 Dominguez Ortiz 2005 p 165 Dominguez Ortiz 2005 pp 165 166 Dominguez Ortiz 2005 pp 166 Dominguez Ortiz 2005 pp 166 167Bibliografia EditarDominguez Ortiz Antonio 2005 1988 Carlos III y la Espana de la Ilustracion Madrid Alianza Editorial ISBN 84 206 5970 3 Datos Q16145145Obtenido de https es wikipedia org w index php title Alcalde de barrio Antiguo Regimen amp oldid 119049126, wikipedia, wiki, leyendo, leer, libro, biblioteca,

español

, española, descargar, gratis, descargar gratis, mp3, video, mp4, 3gp, jpg, jpeg, gif, png, imagen, música, canción, película, libro, juego, juegos