fbpx
Wikipedia

Valle del Elqui

El valle del Elqui, llamado antiguamente también como valle de Coquimbo, es el espacio cultural desarrollado en la cuenca del río Elqui ubicada en la provincia de Elqui, región de Coquimbo, en Chile. El principal río de esta cuenca es el Elqui, que nace de la confluencia de los ríos río Claro (Elqui) y río Turbio (Elqui), provenientes ambos de la cordillera de los Andes, y desemboca en el océano Pacífico, algunos kilómetros al norte de la ciudad de La Serena.

Vista de una zona del valle del Elqui.
Valle del Elqui en 1906.

En este valle se encuentra ubicado uno de los tantos embalses que posee la región, el embalse Puclaro, que se encuentra a 432 m s. n. m. en un sector conocido como Angostura Puclaro y que tiene una capacidad de 200 millones de de agua y 760 ha.

El valle se beneficia de su recurso hídrico y largos períodos de sol durante el año, ambos excelentes para la producción de frutas, vegetales y, especialmente, el cultivo de uvas para exportación y para la producción local de pisco. El clima es estepárico, con nublados abundantes en la costa y gran sequedad atmosférica y cielos limpios hacia el interior; en la cordillera las temperaturas son más bajas por efecto de la altitud.

Al tener uno de los cielos más claros del hemisferio sur, razón por la cual diversas organizaciones internacionales han instalado observatorios astronómicos en las cumbres de los cerros Pachón y Tololo.

En el valle se ubica Vicuña, su principal ciudad y lugar donde nació la poetisa chilena Gabriela Mistral, ganadora del Premio Nobel de Literatura el año 1945 y del Premio Nacional de Literatura de 1951.

Es uno de los lugares más visitados del norte chico chileno, y es considerado un polo energético y asociado al fenómenos ovni por las comunidades que realizan actividades esotéricas en él. Posee atractivos turísticos, como el Museo Gabriela Mistral, el Observatorio educativo Mamalluca, Viña Cavas del Valle, considerada la más alta de Chile, la planta de producción de Pisco CAPEL, y las cocinas solares de Villaseca.

Historia del valle de Elqui

 
Paisaje del Valle de Elqui en 2009.
 
Calles de Pisco Elqui, una de las localidades insertas en el valle.

Cultura indígena

Diversos autores sostienen que la primera sociedad que se difunde en los valles transversales del Norte Chico fue la cultura El Molle, que en sus inicios combinaban el cultivo con la caza y la recolección hasta transformarse, con el tiempo, en agricultores plenos con desarrollo de alfarería y cerámica roja y pulimentada, además de trabajar la piedra y el cobre.

Destacan los sitios arqueológicos de Cochiguaz y Alcohuaz, donde disponían de suelos y agua para una exitosa actividad agrícola. Se caracterizan por una elevada complejidad cultural, puesto que ya conocían la metalurgia; en una primera etapa trabajaban el cobre por fundición y martillaje, para posteriormente agregar el oro y la plata, además de técnicas de laminado, trefilado, repujado y aleación. En una etapa posterior llega a la misma región el pueblo Diaguita, llamada así por el estudioso Ricardo Latcham debido a sus semejanzas con la cultura diaguita argentina.

Su llegada al sector data de aproximadamente un milenio en el valle de Elqui; mantuvieron contacto con la cultura El Molle, de la cual aprendieron el trabajo y uso del cobre y otros metales. La cerámica típica comprendía el jarro-zapato, consistente en recipientes asimétricos, de boca ancha, con un asa y cuerpo desviado en dirección opuesta a ella; escudillas semiesféricas o “pucos” con dibujos en su interior, en rojo, blanco y negro y motivos geométricos.

Con el tiempo se emancipan liberándose de la influencia de El Molle, alcanzando un desarrollo creciente y propio. Destaca asimismo la cerámica denominada “totémica”, con recipientes zoo y antropomorfos, los llamados “jarros patos”, de cuerpo ovoide de uno de cuyos extremos se desprende una cabeza humana y del otro un gollete, ambos unidos por un asa arqueada, todo pintado de finos ornamentos geométricos. En Las Placetas, cerca de Paihuano, se ha identificado entierros del periodo clásico que acreditan uso de suelos en cultivos y pastoreos; a 112 km al oriente de las casas de la antigua Hacienda de Paihuano, se identificaron tres grupos de cementerios diaguitas con sepulturas clásicas y en tierra.

Es durante el apogeo de la cultura diaguita, hace unos 550 años, cuando se produce la expansión del Imperio incaico hacia el sur; los incas invaden el territorio de los diaguitas imponiéndose sobre estos debido a su superioridad guerrera y a la organización administrativa que poseían. Su gobernador local (Anien) probablemente se estableció en Altovalsol[cita requerida] y mantenía comunicación con el Perú a través del camino del Inka, que cada cierto tramo se encontraba con un refugio denominado tambo.

La cultura inca influye en los diaguitas en el mejoramiento de la producción agrícola, ganadería y minería y en las industrias caseras de alfarería y tejidos. Los incas aportan además escudillas, jarros con asa arriba y formas animales, nuevos motivos decorativos como triángulos y franjas en tablero de ajedrez.

Durante la ocupación inca, el valle se dividió en dos sayas o sectores:[1]​ el alto, denominado «Elqui» o «Elque», y el bajo, llamado «Coquimbo» (de qulqi, 'plata' y tanpu, 'tambo').[2]​ Según diversos investigadores, el valle de Coquimbo (Elqui) fue el centro gubernamental del wamani o provincia de «Coquimbo»,[3]​ gobernado por el apunchic o máxima autoridad inca Anien.

La designación para el sector poniente del valle (Coquimbo) permaneció desde épocas prehispánicas hasta los mediados del siglo XX, tiempo en que este topónimo cayó en desuso para el valle y pasó definitivamente a denominar la bahía y el puerto.

Conquista española hasta la actualidad

El establecimiento de los españoles en La Serena, significó repartir la mayor parte de las tierras del valle de Elqui. La población indígena censada, que no superaba las 25.000 personas, probablemente como resultado del dominio inca, quedó reducida a algunos terrenos aislados, donde los encomenderos podían disponer de ellos.

Uno de los primeros españoles beneficiados por las mercedes de tierras fue el Conquistador Francisco de Aguirre, que recibió de Pedro de Valdivia la posesión de las estancias que poseía en el valle de Elqui hasta que en el año 1700 gran parte de estas tierras fueron compradas por Miguel Pinto de Escobar y Blanco y luego heredadas a su hijo Miguel Nicolás Pinto de Escobar y de las Cuevas, quien hizo productivo el valle con numerosos fundos y haciendas, entre ellas, una propiedad de considerable proporciones de nombre San Buenaventura de Montegrande (origen del pueblo de Montegrande) que contenía 70 mil parras y una bodega que alcanzaba los 80 metros cuadrados para almacenar vino y aguardiente.

Gracias a los dotes y ventas de tierras entre los descendientes, a finales del siglo XVIII, es posible de ver, además de las familias Aguirre y Pinto, a otros propietarios de tierras tales como Iglesias, Alcayaga, Peralta, Cortés, Iribarren, Rivera, Rojas, Egaña, Cisternas, Rodríguez, Varela, entre otras.

La niñez de la Nobel Gabriela Mistral transcurre en estas tierras, especialmente en Vicuña y Montegrande, donde su hermana ejercía como profesora en la única escuelita existente; la futura poeta vive junto a ella y su madre en la escuela, cuando tenía entre 4 y 10 años de edad. Su vivencia en Montegrande, en contacto con la naturaleza y la inocencia de los niños del campo, hacen que la famosa poetisa hiciera a estos últimos destinatarios de su testamento.

El relieve del valle de Elqui, dificultoso y accidentado, marcado por el flujo del río Elqui y sus afluentes, planteó un lento avance en la explotación de productos propios del sector: viñas y alcoholes, que en definitiva son los que le darán nombradía al valle, siendo los descendientes de Francisco de Aguirre y de Miguel Pinto de Escobar iniciadores de la actividad vitivinícola del Valle de Elqui. Siendo herederos de la tradición en los siglos posteriores los empresarios Olegario Alba Peralta, Rigoberto Rodríguez, Juan de Dios Pérez de Arce, Pablo A. Rodríguez, Samuel Zepeda Ibáñez, Emmanuel Merani, Héctor Hernández Esquivel y la Cooperativa Agrícola Pisquera Elqui Limitada (CAPEL).

 
Embalse Puclaro

Trivialidades

En este valle se filmó la teleserie de TVN "Borrón y cuenta nueva" durante el segundo semestre de 1998. En 2011 se filmó la teleserie también de TVN "Su nombre es Joaquín".

Véase también

Referencias

  1. Hidalgo, Jorge; Carlos Aldunate, Francisco Gallardo, Flora Vilches, Carole Sinclaire y Diego Sala (2001). «La dualidad en Aconcagua» (ZIP). Tras la huella del inka en Chile. Museo Chileno de Arte Precolombino. pp. 90-91. Consultado el 19 de febrero de 2014. 
  2. «Análisis del topónimo «Coquimbo»». toponimias.wordpress.com. 4 de febrero de 2014. Consultado el 1 de noviembre de 2014. 
  3. Zapater Equioíz, Horacio (octubre de 2011). (PDF). Revista Historia (Santiago: Pontificia Universidad Católica de Chile) (16): 249-268. Archivado desde el original el 3 de febrero de 2014. Consultado el 1 de noviembre de 2014. 

Enlaces externos

  •   Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Valle del Elqui.
  • Portal de Elqui - Información turística
  •   Datos: Q2922503
  •   Multimedia: Elqui Valley

valle, elqui, valle, elqui, llamado, antiguamente, también, como, valle, coquimbo, espacio, cultural, desarrollado, cuenca, río, elqui, ubicada, provincia, elqui, región, coquimbo, chile, principal, río, esta, cuenca, elqui, nace, confluencia, ríos, río, claro. El valle del Elqui llamado antiguamente tambien como valle de Coquimbo es el espacio cultural desarrollado en la cuenca del rio Elqui ubicada en la provincia de Elqui region de Coquimbo en Chile El principal rio de esta cuenca es el Elqui que nace de la confluencia de los rios rio Claro Elqui y rio Turbio Elqui provenientes ambos de la cordillera de los Andes y desemboca en el oceano Pacifico algunos kilometros al norte de la ciudad de La Serena Vista de una zona del valle del Elqui Valle del Elqui en 1906 En este valle se encuentra ubicado uno de los tantos embalses que posee la region el embalse Puclaro que se encuentra a 432 m s n m en un sector conocido como Angostura Puclaro y que tiene una capacidad de 200 millones de m de agua y 760 ha El valle se beneficia de su recurso hidrico y largos periodos de sol durante el ano ambos excelentes para la produccion de frutas vegetales y especialmente el cultivo de uvas para exportacion y para la produccion local de pisco El clima es esteparico con nublados abundantes en la costa y gran sequedad atmosferica y cielos limpios hacia el interior en la cordillera las temperaturas son mas bajas por efecto de la altitud Al tener uno de los cielos mas claros del hemisferio sur razon por la cual diversas organizaciones internacionales han instalado observatorios astronomicos en las cumbres de los cerros Pachon y Tololo En el valle se ubica Vicuna su principal ciudad y lugar donde nacio la poetisa chilena Gabriela Mistral ganadora del Premio Nobel de Literatura el ano 1945 y del Premio Nacional de Literatura de 1951 Es uno de los lugares mas visitados del norte chico chileno y es considerado un polo energetico y asociado al fenomenos ovni por las comunidades que realizan actividades esotericas en el Posee atractivos turisticos como el Museo Gabriela Mistral el Observatorio educativo Mamalluca Vina Cavas del Valle considerada la mas alta de Chile la planta de produccion de Pisco CAPEL y las cocinas solares de Villaseca Indice 1 Historia del valle de Elqui 1 1 Cultura indigena 1 2 Conquista espanola hasta la actualidad 2 Trivialidades 3 Vease tambien 4 Referencias 5 Enlaces externosHistoria del valle de Elqui Editar Paisaje del Valle de Elqui en 2009 Calles de Pisco Elqui una de las localidades insertas en el valle Cultura indigena Editar Diversos autores sostienen que la primera sociedad que se difunde en los valles transversales del Norte Chico fue la cultura El Molle que en sus inicios combinaban el cultivo con la caza y la recoleccion hasta transformarse con el tiempo en agricultores plenos con desarrollo de alfareria y ceramica roja y pulimentada ademas de trabajar la piedra y el cobre Destacan los sitios arqueologicos de Cochiguaz y Alcohuaz donde disponian de suelos y agua para una exitosa actividad agricola Se caracterizan por una elevada complejidad cultural puesto que ya conocian la metalurgia en una primera etapa trabajaban el cobre por fundicion y martillaje para posteriormente agregar el oro y la plata ademas de tecnicas de laminado trefilado repujado y aleacion En una etapa posterior llega a la misma region el pueblo Diaguita llamada asi por el estudioso Ricardo Latcham debido a sus semejanzas con la cultura diaguita argentina Su llegada al sector data de aproximadamente un milenio en el valle de Elqui mantuvieron contacto con la cultura El Molle de la cual aprendieron el trabajo y uso del cobre y otros metales La ceramica tipica comprendia el jarro zapato consistente en recipientes asimetricos de boca ancha con un asa y cuerpo desviado en direccion opuesta a ella escudillas semiesfericas o pucos con dibujos en su interior en rojo blanco y negro y motivos geometricos Con el tiempo se emancipan liberandose de la influencia de El Molle alcanzando un desarrollo creciente y propio Destaca asimismo la ceramica denominada totemica con recipientes zoo y antropomorfos los llamados jarros patos de cuerpo ovoide de uno de cuyos extremos se desprende una cabeza humana y del otro un gollete ambos unidos por un asa arqueada todo pintado de finos ornamentos geometricos En Las Placetas cerca de Paihuano se ha identificado entierros del periodo clasico que acreditan uso de suelos en cultivos y pastoreos a 112 km al oriente de las casas de la antigua Hacienda de Paihuano se identificaron tres grupos de cementerios diaguitas con sepulturas clasicas y en tierra Es durante el apogeo de la cultura diaguita hace unos 550 anos cuando se produce la expansion del Imperio incaico hacia el sur los incas invaden el territorio de los diaguitas imponiendose sobre estos debido a su superioridad guerrera y a la organizacion administrativa que poseian Su gobernador local Anien probablemente se establecio en Altovalsol cita requerida y mantenia comunicacion con el Peru a traves del camino del Inka que cada cierto tramo se encontraba con un refugio denominado tambo La cultura inca influye en los diaguitas en el mejoramiento de la produccion agricola ganaderia y mineria y en las industrias caseras de alfareria y tejidos Los incas aportan ademas escudillas jarros con asa arriba y formas animales nuevos motivos decorativos como triangulos y franjas en tablero de ajedrez Durante la ocupacion inca el valle se dividio en dos sayas o sectores 1 el alto denominado Elqui o Elque y el bajo llamado Coquimbo de qulqi plata y tanpu tambo 2 Segun diversos investigadores el valle de Coquimbo Elqui fue el centro gubernamental del wamani o provincia de Coquimbo 3 gobernado por el apunchic o maxima autoridad inca Anien La designacion para el sector poniente del valle Coquimbo permanecio desde epocas prehispanicas hasta los mediados del siglo XX tiempo en que este toponimo cayo en desuso para el valle y paso definitivamente a denominar la bahia y el puerto Conquista espanola hasta la actualidad Editar El establecimiento de los espanoles en La Serena significo repartir la mayor parte de las tierras del valle de Elqui La poblacion indigena censada que no superaba las 25 000 personas probablemente como resultado del dominio inca quedo reducida a algunos terrenos aislados donde los encomenderos podian disponer de ellos Uno de los primeros espanoles beneficiados por las mercedes de tierras fue el Conquistador Francisco de Aguirre que recibio de Pedro de Valdivia la posesion de las estancias que poseia en el valle de Elqui hasta que en el ano 1700 gran parte de estas tierras fueron compradas por Miguel Pinto de Escobar y Blanco y luego heredadas a su hijo Miguel Nicolas Pinto de Escobar y de las Cuevas quien hizo productivo el valle con numerosos fundos y haciendas entre ellas una propiedad de considerable proporciones de nombre San Buenaventura de Montegrande origen del pueblo de Montegrande que contenia 70 mil parras y una bodega que alcanzaba los 80 metros cuadrados para almacenar vino y aguardiente Gracias a los dotes y ventas de tierras entre los descendientes a finales del siglo XVIII es posible de ver ademas de las familias Aguirre y Pinto a otros propietarios de tierras tales como Iglesias Alcayaga Peralta Cortes Iribarren Rivera Rojas Egana Cisternas Rodriguez Varela entre otras La ninez de la Nobel Gabriela Mistral transcurre en estas tierras especialmente en Vicuna y Montegrande donde su hermana ejercia como profesora en la unica escuelita existente la futura poeta vive junto a ella y su madre en la escuela cuando tenia entre 4 y 10 anos de edad Su vivencia en Montegrande en contacto con la naturaleza y la inocencia de los ninos del campo hacen que la famosa poetisa hiciera a estos ultimos destinatarios de su testamento El relieve del valle de Elqui dificultoso y accidentado marcado por el flujo del rio Elqui y sus afluentes planteo un lento avance en la explotacion de productos propios del sector vinas y alcoholes que en definitiva son los que le daran nombradia al valle siendo los descendientes de Francisco de Aguirre y de Miguel Pinto de Escobar iniciadores de la actividad vitivinicola del Valle de Elqui Siendo herederos de la tradicion en los siglos posteriores los empresarios Olegario Alba Peralta Rigoberto Rodriguez Juan de Dios Perez de Arce Pablo A Rodriguez Samuel Zepeda Ibanez Emmanuel Merani Hector Hernandez Esquivel y la Cooperativa Agricola Pisquera Elqui Limitada CAPEL Embalse PuclaroTrivialidades Editar Las secciones de curiosidades deben ser evitadas Puedes mejorar este articulo introduciendo la informacion util de esta seccion en el resto del texto y quitando los datos inapropiados En este valle se filmo la teleserie de TVN Borron y cuenta nueva durante el segundo semestre de 1998 En 2011 se filmo la teleserie tambien de TVN Su nombre es Joaquin Vease tambien EditarValle de Limari Ramal La Serena RivadaviaReferencias Editar Hidalgo Jorge Carlos Aldunate Francisco Gallardo Flora Vilches Carole Sinclaire y Diego Sala 2001 La dualidad en Aconcagua ZIP Tras la huella del inka en Chile Museo Chileno de Arte Precolombino pp 90 91 Consultado el 19 de febrero de 2014 Analisis del toponimo Coquimbo toponimias wordpress com 4 de febrero de 2014 Consultado el 1 de noviembre de 2014 Zapater Equioiz Horacio octubre de 2011 Los incas y la conquista de Chile PDF Revista Historia Santiago Pontificia Universidad Catolica de Chile 16 249 268 Archivado desde el original el 3 de febrero de 2014 Consultado el 1 de noviembre de 2014 Enlaces externos Editar Wikimedia Commons alberga una categoria multimedia sobre Valle del Elqui Ruta Valle de Elqui Informacion turistica Portal de Elqui Informacion turistica Datos Q2922503 Multimedia Elqui ValleyObtenido de https es wikipedia org w index php title Valle del Elqui amp oldid 135055167, wikipedia, wiki, leyendo, leer, libro, biblioteca,

español

, española, descargar, gratis, descargar gratis, mp3, video, mp4, 3gp, jpg, jpeg, gif, png, imagen, música, canción, película, libro, juego, juegos