fbpx
Wikipedia

Suria (dios)

En el marco del hinduismo, Suria es el dios del Sol.

Escultura de Aditia (Suria), y los navagraja (‘nueve astros’); del periodo Gupta, fue encontrado en Garhwa (Prayagraj). Fotografía de los años 1870.
Estatua de Suria en el templo Padam Nath (otro nombre de Suria), en Jhalrapatan.
Estatua de Suria en el Templo del Sol, en Konark (estado de Orisa).
Vista del templo y altar de Marttand (dios del Sol), cerca de Bhawan (en Yammu y Cachemira). Fecha posible de construcción: entre 490 y 555. Fotografía tomada por John Burke (f. 1900) en 1868. Se considera una obra maestra de la arquitectura temprana de Cachemira. Fue construido por el rey Lalitaditya Muktapida (quien reinó entre el 724 y c. 760) de la dinastía Karkota, uno de los más grandes reyes de Cachemira, en cuyo reinado florecieron tanto el budismo como el hinduismo.
  • sūrya, en el sistema AITS (alfabeto internacional para la transliteración del sánscrito).[1]
  • सूर्य, en escritura devanagari del sánscrito.[1]
  • Pronunciación: [súria].[1]
  • Etimología: proviene de la raíz suar: ‘brillar’.[1]

En la mitología hinduista, este dios representa al Sol en su triple aspecto de deidad bienhechora que alumbra, vivifica y alimenta.

Se le menciona por primera vez en el Rig-veda (el texto más antiguo de la India, de mediados del II milenio a. C.),[1]​ donde se le describe con brazos, manos, pelo, etc. de oro. En su alabanza se invocan hermosos himnos védicos, siendo el rey del Sol, de la aurora y del ocaso.

Según Iaská (entre los siglos VI y IV a. C.), que fue el comentarista más antiguo del Rig-veda, Suria es un dios perteneciente al grupo de los Aditiás (o hijos de Áditi, la cual es una de las diosas más antiguas, hija de Daksha y esposa de Kashiapa).

Según el Sanskrit-English Dictionary de Monier-Williams, se pronuncia acentuado en la u.

Nombres de Suria editar

Algo muy común en los Vedas y en otras escrituras sagradas hinduistas, es poner a los dioses diferentes nombres, según la actividad, faceta o circunstancia en la que se hallen. Suria no es una excepción.

  • Ádri: ‘piedra, montaña’, masa de nubes con forma de montañas.
  • Aga: ‘inamovible’
  • Ágra Bhush: ‘que tiene preeminencia a la hora de comer’ (en sánscrito, bhuj: comida).
  • Aguira: ‘fuego’
  • Akshí (en lituano akis, en ruso oko, y en latín óculos): ‘ojo’
  • Amshú Bhartri, ‘el señor de los rayos de luz’.
  • Amshú Dhara, ‘que sostiene rayos de luz’.
  • Amshú Jasta: ‘que tiene rayos de luz como manos’.
  • Amshú Pati, ‘el señor de los rayos de luz’.
  • Amshúmat, ‘que tiene rayos’, puntiagudo.
  • Añshishtha o Añyishnu: ‘extremadamente brillante’.
  • Atna o Atnu
  • A-Tujina Dhaman: ‘que no tiene luz fría’
  • A-Tujina Rashmi: ‘que no tiene luz fría’
  • A-Tujina Ruchi: ‘que no tiene luz fría’
  • A-Tushara Kara: ‘que no tiene rayos fríos’
  • Bháskara: ‘hacedor de luz’.
  • Dína Kara: ‘hacedor del día’.
  • Grája Gramanī, como el planeta jefe (según el Balaramaiana), aunque a la Luna se la llama Grajapati cuando es el ‘señor de los astros’.
  • Grája Pusha o Grájamush, el que acaricia a los planetas (graha) con luz.
  • Karma Sakshi: ‘testigo de las actividades’, cuando al estar de manera omnipresente en la Tierra ve las actividades de los hombres, que no pueden escapar a su vigilancia.
  • Martanda o Marthanda cuando se le considera ‘descendiente de Mritanda’, y otros.
  • Mijira, que extrae vapor de los mares para formar nubes (mih ‘orinar’, ‘generar agua’, proviene del término indoeuropeo que produjo al latín mínguere y al español ‘mingitorio’ y ‘mear’).
  • Ravi (que también es el nombre cuando se refiere al «planeta» astronómico y astrológico). A veces se le confunde con el dios Mitra, un dios menor que también pertenece a su misma clasificación de Aditiás.
  • Savitrí o Savitar: ‘vivificante, estimulante’ (que no se debe confundir con su hija Savitri o Gáiatri). Según el escritor hinduista Saiana, se le llama así al dios del Sol antes del amanecer. Después del amanecer durante todo el día se le llama Suria.
  • Vívaswat: ‘el radiante’.

En las escrituras hinduistas, por ejemplo en el Aditia-jridaiam (himno dedicado al dios del Sol, contenido en el Ramaiana de Valmiki) se encuentran referencias que explican el origen y la importancia de los 108 nombres de Surya.[2]

Estos nombres también están presentes en el Suria-gáiatri, que forma parte de las prácticas devocionales de algunas religiones hinduistas. Se considera que estos nombres encapsulan los aspectos esenciales y las cualidades divinas del Sol.

El capítulo «Suria-majatmia: avatarana, duadasa-aditias, konarka y adoración» del Brahma-purana ofrece una perspectiva detallada sobre la importancia y los nombres asociados con Suria, el dios del Sol. En ese capítulo se mencionan tanto los «Suria duádasa nama vali» (la serie [vali] de los doce [duádasa] nombres [nama] de Surya) como el «Suria-astóttara-nama» (los 108 nombres de Suria), lo que demuestra la profundidad y la riqueza de la tradición india en la adoración de ese dios.[3]

Tríada solar de Suria editar

En el capítulo II del Shatapatha-bráhmana, se indica que Agní, Indra y Suria hicieron una serie de sacrificios, que les hicieron más poderosos que otras deidades. Por ello, se transformaron en una tríada hinduista que fue muy popular y venerada en la Edad védica. Las características y atributos de estas tres deidades son muy parecidos, aunque con matices diferentes. Mientras que Suria era el Sol como astro, Agní era el dios del fuego y del calor, e Indra es el dios del firmamento, de las tormentas, rayos y relámpagos, y a veces tiene atributos parecidos a Váruna en algunas cosas.

Templos de Suria editar

Aunque otras deidades tienen ahora más predominancia, el culto a Suria todavía queda patente. Y una prueba de ello son los numerosos templos dedicados a él, tales como el templo Dakshina Arka al lado del Ganges que ahora se usa para ofrendas a los ancestros, Surianaar Koyil en el Sur de la india, Arasavilli y Konark en la Costa este de la India, donde también está Modhera en Guyarat, Suria Pahar en el noreste de la India y Unao en la India central, son algunos de los ejemplos. Y todos ellos han sobrevivido al paso de los años y al de las diferentes creencias de cada época, añadiendo toques especiales y autóctonos de cada lugar, haciendo que en cada templo, se establezcan ritos o costumbres diferentes.

También es digno de mencionar que varios templos dedicados a Shiva, todavía tienen un pequeño altar para Suria, algunos dispuestos de tal forma que les iluminan los rayos del Sol en algunos días determinados, sobre todo en la región de Tamil Nadú. En el Sur, que es donde mejor se conserva la pureza de los Vedas (no llegó hasta allí tanta influencia árabe y musulmana) todavía hay nombres que sobreviven, tales como Suria Tírtham o Suria Pushkarini.

También hay que decir que hay textos que relatan que en el siglo VII d. C. iban muchos peregrinos a Multán (en Pakistán), donde había hay un conocido templo dedicado a Suria, que todavía existe (en ruinas), así como otro cerca de Srinagar (Cachemira), más concretamente en la ciudad de Martanda.

Los templos solares se conocieron en tiempos pasados como Aditiá Grijas. Y aproximadamente en el año 400 a. C., un aventurero griego llamado Ktesias hace mención de un lugar en el que estuvo al oeste de la India, donde se practicaba un culto solar, y donde mencionaba algunas diferencias que existían entre el culto solar griego y el hinduista.

Culto a Suria editar

El culto a Suria que todavía se practica, tiene relación con la curación de enfermedades. Principalmente, sus devotos creen que Suria es capaz de curar varios problemas de piel (tales como la lepra), así como la ceguera y la infertilidad.

También hay que decir que el sistema de creencias védico piensa que el Sol es un poderoso desinfectante, y con una gran energía curativa. Aunque los que están considerados médicos prácticamente de todo son los semidioses Asvines.

Velocidad del dios Sol editar

 
Las distintas medidas hinduistas de tiempo, sobre una escala logarítmica de segundos.
• El término inglés second representa la duración de un segundo (100 s);
• un laghu (2 min);
• un mujurta representa unos 48 min;
• un masa representa un mes;
• el inglés year representa un año;
• un maja-iuga representa la suma de las cuatro iugas (4,32 millones de años);
• un manu-antara representa la suma de 1000 iugas;
• un “Day of Brahma” (‘día de Brahmá’) representa 14 manuantaras;
• un año de Brahmá representa 360 días; y
• un “Cycle of Brahma” (‘ciclo de Brahmá’) representa una vida completa del dios Brahmá (100 de sus «años»).

Hasta el día de hoy, los hinduistas creen que el Sol gira alrededor de la Tierra a 1,3 millones de kilómetros de altura, pero en realidad ahora ―desde el descubrimiento del astrónomo polaco Nicolás Copérnico (1473-1543)― se sabe que es la Tierra la que gira alrededor del Sol. Además hace siglos que los científicos dedujeron que el Sol se encuentra a unos 150 millones de kilómetros de distancia de la Tierra.

Los hinduistas creen erróneamente que la Luna se encuentra al doble de «altura» que el Sol (o sea, a 2.6 millones de km de distancia) y que era un disco cuyo diámetro es el doble que el del Sol. En realidad ahora se sabe que la Luna es un pequeño satélite de la Tierra, y está a solo 0,384 millones de km de distancia.

En internet hay muchos sitios web que intentan tergiversar los textos del Rig-veda para hacer que este afirme toda clase de datos científicos::[4]

El mundo es como un plato de 6500 millones de kilómetros de diámetro. [54.2]
En el medio tiene un continente circular, donde vivimos, de 1,3 millones de kilómetros de diámetro, rodeado de un océano de agua salada, que está rodeado de seis continentes concéntricos (duipas), cada uno del doble de anchura que el anterior, rodeado por otro océano pero de jugo de caña de azúcar, luego otro océano de vino de uva, otro de mantequilla clarificada, otro de leche cortada y otro de leche de vaca. [54.4]
En nuestro continente [Eurasia] hay siete grandes cordilleras. [54.6]
Estas cadenas montañosas [54.7]
tienen una longitud de 1,3 millones de kilómetros [que es justamente la anchura de nuestro continente]. Tienen 26 000 km de altura y 26 000 km de anchura de norte a sur. Están situadas en medio de nuestro continente [Eurasia]. [54.8]
Por lo tanto nuestro continente es bajo tanto en el sur como en el norte, y muy elevado en el centro. [54.9]
Markandeia-purana 54.2-9
ahastā yat apadī vardhata kṣāḥ śacībhiḥ vedyānām śuṣṇam pari pra-dakṣiṇit viśva-āyave ni śiśnathaḥ
Cuando la Tierra ―que no tiene manos ni pies― floreció a través de los actos de [devoción pagada a] los adorables [dioses], entonces tú derribaste a [el demonio] Śuṣṇa [‘siseo de serpiente’], circunvalándolo por la derecha, por el bien de Viśvāyu [el hijo de Purūravas].
Rig-veda (22.10.14)[5]
Savitā [el dios del Sol] ha fijado la tierra con grillos; Savitā ha hecho firme el cielo en una pluralidad donde no había apoyo; Savitā ha ordeñado la nube del firmamento ligada al indestructible (éter) como un caballo tembloroso. [10.149.1]
Donde la nube así detenida derramaba humedad (sobre la tierra), Savitā ―oh, nieto de las aguas― sabía eso. De ese entonces procedió la tierra, luego surgió el firmamento, luego se extendieron tanto la tierra como el cielo. [10.149.2]
Después surgió esta otra deidad adorable, junto con el anfitrión del mundo inmortal, el Garutmat de alas brillantes, nacido antes de que Savitā obedeciera su ley. [10.149.3]
Rig-veda 10.149.1-3[6]
Despertando (a los hombres a sus labores), la adorable (Aurora) viene del cielo, madre poderosa, que despierta a su hija (tierra); piadosa, siempre joven y glorificada (ella viene), cuando se la invoca, a la cámara del sacrificio con los (dioses) protectores. [5.47.1]
Los rayos (de luz) que se extienden alrededor, cumpliendo con su deber (de traer el día), permaneciendo en contacto con el orbe del inmortal (Sol), ilimitado y difuso, se extienden por todas partes a través del cielo y la tierra. [5.47.2]
El chubasco (de lluvia), el que derrama rocío, el (carro) radiante y veloz ha entrado en la región del oriente paterno; la (luminaria) multicolor y omnipresente procede a ambos extremos del firmamento, (y así) preserva (el mundo). [5.47.3]
Los cuatro (primos sacerdotes) lo sostienen (con oblación y alabanzas), buscando su propio bienestar; las diez (regiones del espacio) lo vigorizan, su embrión, para viajar (su curso diario); sus tres rayos elementales atraviesan rápidamente los límites del cielo. [5.47.4]
He aquí, hombres, esta forma inefable de donde brotan los ríos, y donde moran las aguas; cuando (la forma, el firmamento), los dos, (el día y la noche), asociados e igualmente aliados, así como otras (estaciones), nacidas (de él, como de un padre), aquí y allá se sostienen. [5.47.5]
Rig-veda (5.47.3)[7]
El Sol tiene tres velocidades: lento, rápido y moderado. [...]
la Luna se encuentra 100 000 ioyanas [1,3 ,millones de kilómetros] más allá del Sol; su velocidad es mayor que la del Sol. [...]
A 200 000 ioyanas [2,6 millones de kilómetros] más allá de la Luna hay muchas estrellas, de las cuales sobresalen 28.
A 200 000 ioyanas [2,6 millones de kilómetros] más allá de las estrellas se encuentra el planeta Venus.
Shuka Gosuami en el Bhágavata-purana (del siglo X), verso 5.22.2, 8, 11 y 12.</ref>

En el siglo XIV, el filósofo Saiana, en su comentario al Rig-veda escribió: «Se recuerda así: “Oh, Suria, tú que viajas 2202 ioyanas [28 626 km] en la mitad de un parpadeo”».

Análisis del parpardeo hinduista editar

Según el Bhágavat-purana (del siglo X) verso 3.11.6-8) se puede deducir que un parpadeo (nimesha en sánscrito) dura aproximadamente 0,53 s.

Equivalencias temporales editar

En el texto Moksa-dharma-parva, del libro «Shanti-parva» ―uno de los 16 libros del Majabhárata (texto épico-religioso del siglo III a. C.)― describe el nimisha de la siguiente manera:

1 diva-ratri (día-noche) = 30 muhurtas
1 muhurta (48 min) = 30.3 kala
1 kala (95.0495049504950 s) = 30 kashta
1 kastha (3,1683168316831683 s) = 15 nimisha
1 nimisha = 0,21122112211221122112211221122 s
0.5 nimisha = 0,10561056105610561056105610561056 s

Otra versión de estas equivalencias aparece en el Bhagavata-purana (texto religioso del siglo XI d. C.):

  • medio día (12 h) = 4 iamas
  • 1 iama [3 h] = 6 dandas
  • 1 nadika (o danda) [30 min] = 15 laghus
  • 1 laghu [2 min] = 15 kasthas
  • 1 kastha [8 s] = 5 kshanas
  • 1 kshana [1,6 s] = 3 nimeshas
  • 1 nimesha [0,5333 s] = 3 lavas
  • 1 lava [0,1777 s] = 3 vedhas
  • 1 vedha [0,0592 592 592 592 o 6 centésimas de segundo] = 100 trutis
  • 1 truti [0,000592 592 592 592 s] = 3 trasarenus
  • 1 trasarenu = 0,00019753086419 s (198 millonésimas de segundo).

Ióyana editar

Según distintos investigadores, la longitud de un ióyana podría equivaler a una distancia de entre 8 y 10 millas.

La longitud más aceptada en la actualidad equivale a 8,757 millas o 14,093 km (1,609344 km/mi).[8]

Traducción a unidades actuales editar

De esta manera, 2202 ióyanas serían entre (31 032,842 km) recorridos en medio «parpadeo» (266 milésimas de segundo), representan una velocidad de 116 664,82 km/s.

Velocidad del Sol editar

La órbita del Sol tiene una longitud de 936 millones de km aproximadamente y la duración de un año solar equivale a 31.556.926 s (365 días, 5 h, 48 m y 46 s; y un día solar equivale a 24 h, 3 min, 56,56 s). Por lo tanto la «velocidad» del Sol (si se moviera alrededor de la Tierra) sería de 29,6668 km/s.

Notas editar

  1. Véase la última entrada de la primera columna de la pág. pág. 1243 en el Sanskrit-English Dictionary del sanscritólogo británico Monier Monier-Williams (1819-1899).
  2. LLP, Adarsh Mobile Applications. «108 Names of Lord Surya | Ashtottara Shatanamavali of Sun God». Drikpanchang (en inglés). Consultado el 12 de mayo de 2024. 
  3. Mizar, Orissa (12 de mayo de 2024). «Mantras solares en astrología védica. Orishastra. Surya graha». Orishastra. Consultado el 12 de mayo de 2024. 
  4. «The Sun God». Revival of true India. Consultado el 12 de mayo de 2024. 
  5. Wilson, H. H. (1866): Rig veda (translation and commentary), verso 10.22.14. Publicado en el sitio web Wisdom Library.org. Actualizado el 27 de agosto de 2021.
    En internet puede leerse una traducción tendenciosa que intenta atribuirle a los poetas escritores del Rig-veda un conocimiento científico anacrónico (moderno): «Este planeta Tierra está desprovisto de manos y piernas, y sin embargo avanza (¡se mueve!). Todos los objetos sobre la Tierra también se mueven con ella. Y ella se mueve alrededor del Sol» (Rig Veda 10.22.14).
  6. Wilson, H. H. (1866): Rig veda (translation and commentary), verso 10.149.1. Publicado en el sitio web Wisdom Library.org. Actualizado el 27 de agosto de 2021.
    En internet puede leerse una traducción tendenciosa que intenta atribuirle a los poetas escritores del Rig-veda un conocimiento científico anacrónico (moderno): «El Sol ha atraído a la Tierra y a otros planetas y los mueve alrededor de sí mismo como si un entrenador moviera alrededor de sí caballos recién entrenados sosteniendo sus riendas» (Rig Veda 10.149.1).
  7. www.wisdomlib.org (27 de agosto de 2021). «Rig Veda 5.47.3 [English translation]». www.wisdomlib.org (en inglés). Consultado el 12 de mayo de 2024. 
    En internet puede leerse una traducción tendenciosa que intenta atribuirle a los poetas escritores del Rig-veda un conocimiento científico anacrónico (moderno): «La brillante y hermosa bola roja celestial [el Sol], el océano de fuego, cuya luz nos trae lluvias, encuentra su lugar en el vasto Antariksha, el espacio. El Sol que posee Prishnirasma, la materia responsable de la energía/electricidad solar y los colores, obtuvo su posición en el centro del cielo [el sistema solar] y protege al mundo entero y delimita las direcciones este y oeste dentro de la familia solar» (Rig Veda 5.47.3).
  8. Véase la entrada Yójana, que se encuentra 40 renglones antes del final de la primera columna de la pág. 858 en el Sanskrit-English Dictionary del sanscritólogo británico Monier Monier-Williams (1819-1899).
    Yojana is a particular measure of distance, sometimes regarded as equal to 4 or 5 English miles, but more correctly is equal to 4 krośas or about 9 miles; according to other calculations it is equal to 2 1÷2 English miles, and according to some it is equal 8 krośas.
    Monier Monier Williams

Véase también editar

  •   Datos: Q204418
  •   Multimedia: Surya / Q204418

suria, dios, marco, hinduismo, suria, dios, escultura, aditia, suria, navagraja, nueve, astros, periodo, gupta, encontrado, garhwa, prayagraj, fotografía, años, 1870, estatua, suria, templo, padam, nath, otro, nombre, suria, jhalrapatan, estatua, suria, templo. En el marco del hinduismo Suria es el dios del Sol Escultura de Aditia Suria y los navagraja nueve astros del periodo Gupta fue encontrado en Garhwa Prayagraj Fotografia de los anos 1870 Estatua de Suria en el templo Padam Nath otro nombre de Suria en Jhalrapatan Estatua de Suria en el Templo del Sol en Konark estado de Orisa Vista del templo y altar de Marttand dios del Sol cerca de Bhawan en Yammu y Cachemira Fecha posible de construccion entre 490 y 555 Fotografia tomada por John Burke f 1900 en 1868 Se considera una obra maestra de la arquitectura temprana de Cachemira Fue construido por el rey Lalitaditya Muktapida quien reino entre el 724 y c 760 de la dinastia Karkota uno de los mas grandes reyes de Cachemira en cuyo reinado florecieron tanto el budismo como el hinduismo surya en el sistema AITS alfabeto internacional para la transliteracion del sanscrito 1 स र य en escritura devanagari del sanscrito 1 Pronunciacion suria 1 Etimologia proviene de la raiz suar brillar 1 En la mitologia hinduista este dios representa al Sol en su triple aspecto de deidad bienhechora que alumbra vivifica y alimenta Se le menciona por primera vez en el Rig veda el texto mas antiguo de la India de mediados del II milenio a C 1 donde se le describe con brazos manos pelo etc de oro En su alabanza se invocan hermosos himnos vedicos siendo el rey del Sol de la aurora y del ocaso Segun Iaska entre los siglos VI y IV a C que fue el comentarista mas antiguo del Rig veda Suria es un dios perteneciente al grupo de los Aditias o hijos de Aditi la cual es una de las diosas mas antiguas hija de Daksha y esposa de Kashiapa Segun el Sanskrit English Dictionary de Monier Williams se pronuncia acentuado en la u Indice 1 Nombres de Suria 2 Triada solar de Suria 3 Templos de Suria 4 Culto a Suria 5 Velocidad del dios Sol 5 1 Analisis del parpardeo hinduista 5 2 Equivalencias temporales 5 3 Ioyana 5 4 Traduccion a unidades actuales 5 5 Velocidad del Sol 6 Notas 7 Vease tambienNombres de Suria editarAlgo muy comun en los Vedas y en otras escrituras sagradas hinduistas es poner a los dioses diferentes nombres segun la actividad faceta o circunstancia en la que se hallen Suria no es una excepcion Adri piedra montana masa de nubes con forma de montanas Aga inamovible Agra Bhush que tiene preeminencia a la hora de comer en sanscrito bhuj comida Aguira fuego Akshi en lituano akis en ruso oko y en latin oculos ojo Amshu Bhartri el senor de los rayos de luz Amshu Dhara que sostiene rayos de luz Amshu Jasta que tiene rayos de luz como manos Amshu Pati el senor de los rayos de luz Amshumat que tiene rayos puntiagudo Anshishtha o Anyishnu extremadamente brillante Atna o Atnu A Tujina Dhaman que no tiene luz fria A Tujina Rashmi que no tiene luz fria A Tujina Ruchi que no tiene luz fria A Tushara Kara que no tiene rayos frios Bhaskara hacedor de luz Dina Kara hacedor del dia Graja Gramani como el planeta jefe segun el Balaramaiana aunque a la Luna se la llama Grajapati cuando es el senor de los astros Graja Pusha o Grajamush el que acaricia a los planetas graha con luz Karma Sakshi testigo de las actividades cuando al estar de manera omnipresente en la Tierra ve las actividades de los hombres que no pueden escapar a su vigilancia Martanda o Marthanda cuando se le considera descendiente de Mritanda y otros Mijira que extrae vapor de los mares para formar nubes mih orinar generar agua proviene del termino indoeuropeo que produjo al latin minguere y al espanol mingitorio y mear Ravi que tambien es el nombre cuando se refiere al planeta astronomico y astrologico A veces se le confunde con el dios Mitra un dios menor que tambien pertenece a su misma clasificacion de Aditias Savitri o Savitar vivificante estimulante que no se debe confundir con su hija Savitri o Gaiatri Segun el escritor hinduista Saiana se le llama asi al dios del Sol antes del amanecer Despues del amanecer durante todo el dia se le llama Suria Vivaswat el radiante En las escrituras hinduistas por ejemplo en el Aditia jridaiam himno dedicado al dios del Sol contenido en el Ramaiana de Valmiki se encuentran referencias que explican el origen y la importancia de los 108 nombres de Surya 2 Estos nombres tambien estan presentes en el Suria gaiatri que forma parte de las practicas devocionales de algunas religiones hinduistas Se considera que estos nombres encapsulan los aspectos esenciales y las cualidades divinas del Sol El capitulo Suria majatmia avatarana duadasa aditias konarka y adoracion del Brahma purana ofrece una perspectiva detallada sobre la importancia y los nombres asociados con Suria el dios del Sol En ese capitulo se mencionan tanto los Suria duadasa nama vali la serie vali de los doce duadasa nombres nama de Surya como el Suria astottara nama los 108 nombres de Suria lo que demuestra la profundidad y la riqueza de la tradicion india en la adoracion de ese dios 3 Triada solar de Suria editarEn el capitulo II del Shatapatha brahmana se indica que Agni Indra y Suria hicieron una serie de sacrificios que les hicieron mas poderosos que otras deidades Por ello se transformaron en una triada hinduista que fue muy popular y venerada en la Edad vedica Las caracteristicas y atributos de estas tres deidades son muy parecidos aunque con matices diferentes Mientras que Suria era el Sol como astro Agni era el dios del fuego y del calor e Indra es el dios del firmamento de las tormentas rayos y relampagos y a veces tiene atributos parecidos a Varuna en algunas cosas Templos de Suria editarAunque otras deidades tienen ahora mas predominancia el culto a Suria todavia queda patente Y una prueba de ello son los numerosos templos dedicados a el tales como el templo Dakshina Arka al lado del Ganges que ahora se usa para ofrendas a los ancestros Surianaar Koyil en el Sur de la india Arasavilli y Konark en la Costa este de la India donde tambien esta Modhera en Guyarat Suria Pahar en el noreste de la India y Unao en la India central son algunos de los ejemplos Y todos ellos han sobrevivido al paso de los anos y al de las diferentes creencias de cada epoca anadiendo toques especiales y autoctonos de cada lugar haciendo que en cada templo se establezcan ritos o costumbres diferentes Tambien es digno de mencionar que varios templos dedicados a Shiva todavia tienen un pequeno altar para Suria algunos dispuestos de tal forma que les iluminan los rayos del Sol en algunos dias determinados sobre todo en la region de Tamil Nadu En el Sur que es donde mejor se conserva la pureza de los Vedas no llego hasta alli tanta influencia arabe y musulmana todavia hay nombres que sobreviven tales como Suria Tirtham o Suria Pushkarini Tambien hay que decir que hay textos que relatan que en el siglo VII d C iban muchos peregrinos a Multan en Pakistan donde habia hay un conocido templo dedicado a Suria que todavia existe en ruinas asi como otro cerca de Srinagar Cachemira mas concretamente en la ciudad de Martanda Los templos solares se conocieron en tiempos pasados como Aditia Grijas Y aproximadamente en el ano 400 a C un aventurero griego llamado Ktesias hace mencion de un lugar en el que estuvo al oeste de la India donde se practicaba un culto solar y donde mencionaba algunas diferencias que existian entre el culto solar griego y el hinduista Culto a Suria editarEl culto a Suria que todavia se practica tiene relacion con la curacion de enfermedades Principalmente sus devotos creen que Suria es capaz de curar varios problemas de piel tales como la lepra asi como la ceguera y la infertilidad Tambien hay que decir que el sistema de creencias vedico piensa que el Sol es un poderoso desinfectante y con una gran energia curativa Aunque los que estan considerados medicos practicamente de todo son los semidioses Asvines Velocidad del dios Sol editar nbsp Las distintas medidas hinduistas de tiempo sobre una escala logaritmica de segundos El termino ingles second representa la duracion de un segundo 100 s un laghu 2 min un mujurta representa unos 48 min un masa representa un mes el ingles year representa un ano un maja iuga representa la suma de las cuatro iugas 4 32 millones de anos un manu antara representa la suma de 1000 iugas un Day of Brahma dia de Brahma representa 14 manuantaras un ano de Brahma representa 360 dias y un Cycle of Brahma ciclo de Brahma representa una vida completa del dios Brahma 100 de sus anos Hasta el dia de hoy los hinduistas creen que el Sol gira alrededor de la Tierra a 1 3 millones de kilometros de altura pero en realidad ahora desde el descubrimiento del astronomo polaco Nicolas Copernico 1473 1543 se sabe que es la Tierra la que gira alrededor del Sol Ademas hace siglos que los cientificos dedujeron que el Sol se encuentra a unos 150 millones de kilometros de distancia de la Tierra Los hinduistas creen erroneamente que la Luna se encuentra al doble de altura que el Sol o sea a 2 6 millones de km de distancia y que era un disco cuyo diametro es el doble que el del Sol En realidad ahora se sabe que la Luna es un pequeno satelite de la Tierra y esta a solo 0 384 millones de km de distancia En internet hay muchos sitios web que intentan tergiversar los textos del Rig veda para hacer que este afirme toda clase de datos cientificos 4 El mundo es como un plato de 6500 millones de kilometros de diametro 54 2 En el medio tiene un continente circular donde vivimos de 1 3 millones de kilometros de diametro rodeado de un oceano de agua salada que esta rodeado de seis continentes concentricos duipas cada uno del doble de anchura que el anterior rodeado por otro oceano pero de jugo de cana de azucar luego otro oceano de vino de uva otro de mantequilla clarificada otro de leche cortada y otro de leche de vaca 54 4 En nuestro continente Eurasia hay siete grandes cordilleras 54 6 Estas cadenas montanosas 54 7 tienen una longitud de 1 3 millones de kilometros que es justamente la anchura de nuestro continente Tienen 26 000 km de altura y 26 000 km de anchura de norte a sur Estan situadas en medio de nuestro continente Eurasia 54 8 Por lo tanto nuestro continente es bajo tanto en el sur como en el norte y muy elevado en el centro 54 9 Markandeia purana 54 2 9 ahasta yat apadi vardhata kṣaḥ sacibhiḥ vedyanam suṣṇam pari pra dakṣiṇit visva ayave ni sisnathaḥ Cuando la Tierra que no tiene manos ni pies florecio a traves de los actos de devocion pagada a los adorables dioses entonces tu derribaste a el demonio Suṣṇa siseo de serpiente circunvalandolo por la derecha por el bien de Visvayu el hijo de Pururavas Rig veda 22 10 14 5 Savita el dios del Sol ha fijado la tierra con grillos Savita ha hecho firme el cielo en una pluralidad donde no habia apoyo Savita ha ordenado la nube del firmamento ligada al indestructible eter como un caballo tembloroso 10 149 1 Donde la nube asi detenida derramaba humedad sobre la tierra Savita oh nieto de las aguas sabia eso De ese entonces procedio la tierra luego surgio el firmamento luego se extendieron tanto la tierra como el cielo 10 149 2 Despues surgio esta otra deidad adorable junto con el anfitrion del mundo inmortal el Garutmat de alas brillantes nacido antes de que Savita obedeciera su ley 10 149 3 Rig veda 10 149 1 3 6 Despertando a los hombres a sus labores la adorable Aurora viene del cielo madre poderosa que despierta a su hija tierra piadosa siempre joven y glorificada ella viene cuando se la invoca a la camara del sacrificio con los dioses protectores 5 47 1 Los rayos de luz que se extienden alrededor cumpliendo con su deber de traer el dia permaneciendo en contacto con el orbe del inmortal Sol ilimitado y difuso se extienden por todas partes a traves del cielo y la tierra 5 47 2 El chubasco de lluvia el que derrama rocio el carro radiante y veloz ha entrado en la region del oriente paterno la luminaria multicolor y omnipresente procede a ambos extremos del firmamento y asi preserva el mundo 5 47 3 Los cuatro primos sacerdotes lo sostienen con oblacion y alabanzas buscando su propio bienestar las diez regiones del espacio lo vigorizan su embrion para viajar su curso diario sus tres rayos elementales atraviesan rapidamente los limites del cielo 5 47 4 He aqui hombres esta forma inefable de donde brotan los rios y donde moran las aguas cuando la forma el firmamento los dos el dia y la noche asociados e igualmente aliados asi como otras estaciones nacidas de el como de un padre aqui y alla se sostienen 5 47 5 Rig veda 5 47 3 7 El Sol tiene tres velocidades lento rapido y moderado la Luna se encuentra 100 000 ioyanas 1 3 millones de kilometros mas alla del Sol su velocidad es mayor que la del Sol A 200 000 ioyanas 2 6 millones de kilometros mas alla de la Luna hay muchas estrellas de las cuales sobresalen 28 A 200 000 ioyanas 2 6 millones de kilometros mas alla de las estrellas se encuentra el planeta Venus Shuka Gosuami en el Bhagavata purana del siglo X verso 5 22 2 8 11 y 12 lt ref gt En el siglo XIV el filosofo Saiana en su comentario al Rig veda escribio Se recuerda asi Oh Suria tu que viajas 2202 ioyanas 28 626 km en la mitad de un parpadeo Analisis del parpardeo hinduista editar Segun el Bhagavat purana del siglo X verso 3 11 6 8 se puede deducir que un parpadeo nimesha en sanscrito dura aproximadamente 0 53 s Equivalencias temporales editar En el texto Moksa dharma parva del libro Shanti parva uno de los 16 libros del Majabharata texto epico religioso del siglo III a C describe el nimisha de la siguiente manera 1 diva ratri dia noche 30 muhurtas 1 muhurta 48 min 30 3 kala 1 kala 95 0495049504950 s 30 kashta 1 kastha 3 1683168316831683 s 15 nimisha 1 nimisha 0 21122112211221122112211221122 s 0 5 nimisha 0 10561056105610561056105610561056 s Otra version de estas equivalencias aparece en el Bhagavata purana texto religioso del siglo XI d C medio dia 12 h 4 iamas 1 iama 3 h 6 dandas 1 nadika o danda 30 min 15 laghus 1 laghu 2 min 15 kasthas 1 kastha 8 s 5 kshanas 1 kshana 1 6 s 3 nimeshas 1 nimesha 0 5333 s 3 lavas 1 lava 0 1777 s 3 vedhas 1 vedha 0 0592 592 592 592 o 6 centesimas de segundo 100 trutis 1 truti 0 000592 592 592 592 s 3 trasarenus 1 trasarenu 0 00019753086419 s 198 millonesimas de segundo Ioyana editar Segun distintos investigadores la longitud de un ioyana podria equivaler a una distancia de entre 8 y 10 millas La longitud mas aceptada en la actualidad equivale a 8 757 millas o 14 093 km 1 609344 km mi 8 Traduccion a unidades actuales editar De esta manera 2202 ioyanas serian entre 31 032 842 km recorridos en medio parpadeo 266 milesimas de segundo representan una velocidad de 116 664 82 km s Velocidad del Sol editar La orbita del Sol tiene una longitud de 936 millones de km aproximadamente y la duracion de un ano solar equivale a 31 556 926 s 365 dias 5 h 48 m y 46 s y un dia solar equivale a 24 h 3 min 56 56 s Por lo tanto la velocidad del Sol si se moviera alrededor de la Tierra seria de 29 6668 km s Notas editar a b c d e Vease la ultima entrada de la primera columna de la pag pag 1243 en el Sanskrit English Dictionary del sanscritologo britanico Monier Monier Williams 1819 1899 LLP Adarsh Mobile Applications 108 Names of Lord Surya Ashtottara Shatanamavali of Sun God Drikpanchang en ingles Consultado el 12 de mayo de 2024 Mizar Orissa 12 de mayo de 2024 Mantras solares en astrologia vedica Orishastra Surya graha Orishastra Consultado el 12 de mayo de 2024 The Sun God Revival of true India Consultado el 12 de mayo de 2024 Wilson H H 1866 Rig veda translation and commentary verso 10 22 14 Publicado en el sitio web Wisdom Library org Actualizado el 27 de agosto de 2021 En internet puede leerse una traduccion tendenciosa que intenta atribuirle a los poetas escritores del Rig veda un conocimiento cientifico anacronico moderno Este planeta Tierra esta desprovisto de manos y piernas y sin embargo avanza se mueve Todos los objetos sobre la Tierra tambien se mueven con ella Y ella se mueve alrededor del Sol Rig Veda 10 22 14 Wilson H H 1866 Rig veda translation and commentary verso 10 149 1 Publicado en el sitio web Wisdom Library org Actualizado el 27 de agosto de 2021 En internet puede leerse una traduccion tendenciosa que intenta atribuirle a los poetas escritores del Rig veda un conocimiento cientifico anacronico moderno El Sol ha atraido a la Tierra y a otros planetas y los mueve alrededor de si mismo como si un entrenador moviera alrededor de si caballos recien entrenados sosteniendo sus riendas Rig Veda 10 149 1 www wisdomlib org 27 de agosto de 2021 Rig Veda 5 47 3 English translation www wisdomlib org en ingles Consultado el 12 de mayo de 2024 En internet puede leerse una traduccion tendenciosa que intenta atribuirle a los poetas escritores del Rig veda un conocimiento cientifico anacronico moderno La brillante y hermosa bola roja celestial el Sol el oceano de fuego cuya luz nos trae lluvias encuentra su lugar en el vasto Antariksha el espacio El Sol que posee Prishnirasma la materia responsable de la energia electricidad solar y los colores obtuvo su posicion en el centro del cielo el sistema solar y protege al mundo entero y delimita las direcciones este y oeste dentro de la familia solar Rig Veda 5 47 3 Vease la entrada Yojana que se encuentra 40 renglones antes del final de la primera columna de la pag 858 en el Sanskrit English Dictionary del sanscritologo britanico Monier Monier Williams 1819 1899 Yojana is a particular measure of distance sometimes regarded as equal to 4 or 5 English miles but more correctly is equal to 4 krosas or about 9 miles according to other calculations it is equal to 2 1 2 English miles and according to some it is equal 8 krosas Monier Monier WilliamsVease tambien editarDioses solares Aditias Aditi Agni Indra Vedas nbsp Datos Q204418 nbsp Multimedia Surya Q204418 Obtenido de https es wikipedia org w index php title Suria dios amp oldid 160081117, wikipedia, wiki, leyendo, leer, libro, biblioteca,

español

, española, descargar, gratis, descargar gratis, mp3, video, mp4, 3gp, jpg, jpeg, gif, png, imagen, música, canción, película, libro, juego, juegos