fbpx
Wikipedia

Siganus vulpinus

Siganus vulpinus es una especie de peces marinos de la familia Siganidae, orden Perciformes, suborden Acanthuroidei.

 
Siganus vulpinus

Siganus vulpinus
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Superclase: Osteichthyes
Clase: Actinopterygii
Subclase: Neopterygii
Infraclase: Teleostei
Superorden: Acanthopterygii
Orden: Perciformes
Suborden: Acanthuroidei
Familia: Siganidae
Género: Siganus
Especie: Siganus vulpinus
(Schlegel & Müller, 1845)
Sinonimia
  • Amphacanthus vulpinus Schlegel & Müller, 1845
  • Lo vulpinus (Schlegel & Müller, 1845)
  • Teuthis tubulosa Gronow, 1854
  • Teuthis vulpina (Schlegel & Müller, 1845)
  • Teuthis vulpinus (Schlegel & Müller, 1845)

Su nombre más común en inglés es foxface,[1]​ o cara de zorro, por su hocico alargado. Es una especie muy popular en acuariofilia.

Morfología editar

El cuerpo de los Siganidos es medianamente alto, muy comprimido lateralmente. Visto de perfil recuerda una elipse. La boca es terminal, muy pequeña, con mandíbulas no protráctiles.

La coloración del cuerpo y las aletas es amarillo-naranja, salvo las pectorales, que son blancuzcas, con el primer radio negro. La cabeza es blanca, con una franja diagonal, de color chocolate oscuro, que la recorre desde la primera espina dorsal, cubriendo el ojo, hasta la barbilla. El tórax es chocolate oscuro y tiene anexa una franja blanca en la parte anterior del tronco, junto a la cabeza.

La coloración y características son iguales que las de su pariente S. unimaculatus, únicamente diferenciado por poseer un gran punto oscuro en el cuerpo, bajo los radios blandos dorsales. Existe discusión entre expertos sobre si se trata de dos especies, o el punto oscuro diferenciador es una variación optativa de S. vulpinus.

Cuentan con 13 espinas y 10 radios blandos dorsales, precedidos por una espina corta saliente, a veces ligeramente sobresaliente, y otras totalmente oculta. La aleta anal cuenta con 7 fuertes espinas y 9 radios blandos. Las aletas pélvicas tienen 2 espinas, con 3 radios blandos entre ellas, característica única y distintiva de esta familia. Las espinas de las aletas tienen dos huecos laterales que contienen glándulas venenosas.[2]

El tamaño máximo de longitud es de 25 cm,[3]​ aunque el tamaño medio de adulto es de 20 cm.[4]

Su longevidad oscila entre 3 y 5 años.[5]

Reproducción editar

Alcanzan la madurez con 10 cm de longitud, según diversos estudios, los machos alcanzan la madurez antes que las hembras.[6]​ Son monógamos, y se cree que se emparejan de por vida.[7]​ Son ovíparos y de fertilización externa. Los huevos son adhesivos. El desove se produce en primavera y el principio del verano, coincidiendo con la marea baja, y acorde con el ciclo lunar, 3 o 5 días antes de la luna nueva.[8]

Poseen un estado larval planctónico, y desarrollan un estado post-larval, característico del suborden Acanthuroidei, llamado acronurus, en el que los individuos son transparentes, y se mantienen en estado pelágico durante un periodo extendido antes de establecerse en el hábitat definitivo, y adoptar entonces la forma y color de adultos.

Alimentación editar

Son principalmente herbívoros. Progresan de alimentarse de fitoplancton y zooplancton, como larvas, a alimentarse de macroalgas, algas incrustantes y pastos marinos.[2]​ Los juveniles y subadultos suelen comer en "escuelas" las algas que crecen en las partes muertas de las colonias coralinas, beneficiando así su supervivencia, ya que estas algas pueden llegar a asfixiar a los corales.

Hábitat y comportamiento editar

Habitan en aguas tropicales, entre 26 y 28 °C,[9]​ poco profundas y costeras, en lagunas y arrecifes exteriores ricos en corales, cerca del fondo. Algunas parejas entre corales ramificados del género Acropora,[10]​ otras en áreas rocosas, manglares, estuarios o lagunas salobres. Los juveniles suelen buscar refugio entre las ramas de corales ramificados.

Son diurnos, y por la noche duermen en grietas, desarrollando una coloración específica de camuflaje, en tonos pardos, y apagando sus vivos colores, en un ejercicio de cripsis, que también desarrollan cuando están estresados.

Su rango de profundidad es entre 1 y 30 metros.[9]

Distribución geográfica editar

Estos peces se encuentran en el océano Pacífico oeste. Desde Indonesia hasta islas del Pacífico central, como Tonga.

Está presente en Australia, Filipinas, Indonesia, Kiribati, Malasia, islas Marshall, Micronesia, Nauru, Nueva Caledonia, Palaos, Papúa Nueva Guinea, Tailandia, Taiwán, Tonga, Vanuatu y Vietnam. Siendo cuestionable su presencia en China, Japón, islas Ryukyu y Sri Lanka.[11]

Galería editar

Referencias editar

  1. http://fishbase.mnhn.fr/comnames/CommonNamesList.php?ID=4629&GenusName=Siganus&SpeciesName=vulpinus&StockCode=4816 FishBase: Nombres comunes de S. vulpinus. Consultado el 28 de mayo de 2015.
  2. Woodland, D.J., (1990) (en inglés) Revision of the fish family Siganidae with descriptions of two new species and comments on distribution and biology. Indo-Pac. Fish. (19):136 p
  3. Kuiter, R.H. and T. Tonozuka, (2001) (en inglés) Pictorial guide to Indonesian reef fishes. Part 3. Jawfishes - Sunfishes, Opistognathidae - Molidae. Zoonetics, Australia. p. 623-893.
  4. Woodland, D., (1997) (en inglés) Siganidae. Spinefoots, rabbitfishes. p. 3627-3650. In K.E. Carpenter and V. Niem (eds.) FAO Identification Guide for Fishery Purposes. The Western Central Pacific. 837 p. Disponible en línea en: http://www.fao.org/docrep/009/x2400e/x2400e00.htm
  5. Moyle, P., J. Cech. (2000) (en inglés) Fishes: An Introduction to Ichthyology – fourth edition. Upper Saddle River, NJ: Prentice-Hall.
  6. Johnson, G., A. Gill. (1998) (en inglés) Perches and Their Allies. Pp. 191 in W Eschmeyer, J Paxton, eds. Encyclopedia of Fishes – second edition. San Diego, CA: Academic Press.
  7. http://australianmuseum.net.au/foxface-siganus-vulpinus Museo Australiano: web divulgativa de especies australianas. Consultado el 27 de mayo de 2015.
  8. Thresher, R. (1984) (en inglés) Reproduction in Reef Fishes. Neptune City, NJ: T.F.H. Publications.
  9. Baensch, H.A. and H. Debelius, (1997) Meerwasser atlas. Mergus Verlag GmbH, Postfach 86, 49302, Melle, Germany. 1216 p. 3rd edition.
  10. Allen, G.R. and M.V. Erdmann, (2012) (en inglés) Reef fishes of the East Indies. Perth, Australia: Universitiy of Hawai'i Press, Volumes I-III. Tropical Reef Research.
  11. http://fishbase.mnhn.fr/Country/CountryList.php?ID=4629&GenusName=Siganus&SpeciesName=vulpinus FishBase: Lista de países de S. vulpinus. Consultado el 28 de mayo de 2015.

Enlaces externos editar

  •   Datos: Q258544
  •   Multimedia: Siganus vulpinus / Q258544
  •   Especies: Siganus vulpinus

siganus, vulpinus, especie, peces, marinos, familia, siganidae, orden, perciformes, suborden, acanthuroidei, taxonomíareino, animaliafilo, chordatasuperclase, osteichthyesclase, actinopterygiisubclase, neopterygiiinfraclase, teleosteisuperorden, acanthopterygi. Siganus vulpinus es una especie de peces marinos de la familia Siganidae orden Perciformes suborden Acanthuroidei Siganus vulpinusSiganus vulpinusTaxonomiaReino AnimaliaFilo ChordataSuperclase OsteichthyesClase ActinopterygiiSubclase NeopterygiiInfraclase TeleosteiSuperorden AcanthopterygiiOrden PerciformesSuborden AcanthuroideiFamilia SiganidaeGenero SiganusEspecie Siganus vulpinus Schlegel amp Muller 1845 SinonimiaAmphacanthus vulpinus Schlegel amp Muller 1845 Lo vulpinus Schlegel amp Muller 1845 Teuthis tubulosaGronow 1854 Teuthis vulpina Schlegel amp Muller 1845 Teuthis vulpinus Schlegel amp Muller 1845 editar datos en Wikidata Su nombre mas comun en ingles es foxface 1 o cara de zorro por su hocico alargado Es una especie muy popular en acuariofilia Indice 1 Morfologia 2 Reproduccion 3 Alimentacion 4 Habitat y comportamiento 5 Distribucion geografica 6 Galeria 7 Referencias 8 Enlaces externosMorfologia editarEl cuerpo de los Siganidos es medianamente alto muy comprimido lateralmente Visto de perfil recuerda una elipse La boca es terminal muy pequena con mandibulas no protractiles La coloracion del cuerpo y las aletas es amarillo naranja salvo las pectorales que son blancuzcas con el primer radio negro La cabeza es blanca con una franja diagonal de color chocolate oscuro que la recorre desde la primera espina dorsal cubriendo el ojo hasta la barbilla El torax es chocolate oscuro y tiene anexa una franja blanca en la parte anterior del tronco junto a la cabeza La coloracion y caracteristicas son iguales que las de su pariente S unimaculatus unicamente diferenciado por poseer un gran punto oscuro en el cuerpo bajo los radios blandos dorsales Existe discusion entre expertos sobre si se trata de dos especies o el punto oscuro diferenciador es una variacion optativa de S vulpinus nbsp S unimaculatus Cuentan con 13 espinas y 10 radios blandos dorsales precedidos por una espina corta saliente a veces ligeramente sobresaliente y otras totalmente oculta La aleta anal cuenta con 7 fuertes espinas y 9 radios blandos Las aletas pelvicas tienen 2 espinas con 3 radios blandos entre ellas caracteristica unica y distintiva de esta familia Las espinas de las aletas tienen dos huecos laterales que contienen glandulas venenosas 2 El tamano maximo de longitud es de 25 cm 3 aunque el tamano medio de adulto es de 20 cm 4 Su longevidad oscila entre 3 y 5 anos 5 Reproduccion editarAlcanzan la madurez con 10 cm de longitud segun diversos estudios los machos alcanzan la madurez antes que las hembras 6 Son monogamos y se cree que se emparejan de por vida 7 Son oviparos y de fertilizacion externa Los huevos son adhesivos El desove se produce en primavera y el principio del verano coincidiendo con la marea baja y acorde con el ciclo lunar 3 o 5 dias antes de la luna nueva 8 Poseen un estado larval planctonico y desarrollan un estado post larval caracteristico del suborden Acanthuroidei llamado acronurus en el que los individuos son transparentes y se mantienen en estado pelagico durante un periodo extendido antes de establecerse en el habitat definitivo y adoptar entonces la forma y color de adultos Alimentacion editarSon principalmente herbivoros Progresan de alimentarse de fitoplancton y zooplancton como larvas a alimentarse de macroalgas algas incrustantes y pastos marinos 2 Los juveniles y subadultos suelen comer en escuelas las algas que crecen en las partes muertas de las colonias coralinas beneficiando asi su supervivencia ya que estas algas pueden llegar a asfixiar a los corales Habitat y comportamiento editarHabitan en aguas tropicales entre 26 y 28 C 9 poco profundas y costeras en lagunas y arrecifes exteriores ricos en corales cerca del fondo Algunas parejas entre corales ramificados del genero Acropora 10 otras en areas rocosas manglares estuarios o lagunas salobres Los juveniles suelen buscar refugio entre las ramas de corales ramificados Son diurnos y por la noche duermen en grietas desarrollando una coloracion especifica de camuflaje en tonos pardos y apagando sus vivos colores en un ejercicio de cripsis que tambien desarrollan cuando estan estresados Su rango de profundidad es entre 1 y 30 metros 9 Distribucion geografica editarEstos peces se encuentran en el oceano Pacifico oeste Desde Indonesia hasta islas del Pacifico central como Tonga Esta presente en Australia Filipinas Indonesia Kiribati Malasia islas Marshall Micronesia Nauru Nueva Caledonia Palaos Papua Nueva Guinea Tailandia Taiwan Tonga Vanuatu y Vietnam Siendo cuestionable su presencia en China Japon islas Ryukyu y Sri Lanka 11 Galeria editar nbsp S vulpinus juvenil nbsp En el acuario marino de Praga Republica Checa nbsp S vulpinus estresado desarrolla una coloracion criptica nbsp S vulpinus en Chuuk Micronesia nbsp S vulpinusReferencias editar http fishbase mnhn fr comnames CommonNamesList php ID 4629 amp GenusName Siganus amp SpeciesName vulpinus amp StockCode 4816 FishBase Nombres comunes de S vulpinus Consultado el 28 de mayo de 2015 a b Woodland D J 1990 en ingles Revision of the fish family Siganidae with descriptions of two new species and comments on distribution and biology Indo Pac Fish 19 136 p Kuiter R H and T Tonozuka 2001 en ingles Pictorial guide to Indonesian reef fishes Part 3 Jawfishes Sunfishes Opistognathidae Molidae Zoonetics Australia p 623 893 Woodland D 1997 en ingles Siganidae Spinefoots rabbitfishes p 3627 3650 In K E Carpenter and V Niem eds FAO Identification Guide for Fishery Purposes The Western Central Pacific 837 p Disponible en linea en http www fao org docrep 009 x2400e x2400e00 htm Moyle P J Cech 2000 en ingles Fishes An Introduction to Ichthyology fourth edition Upper Saddle River NJ Prentice Hall Johnson G A Gill 1998 en ingles Perches and Their Allies Pp 191 in W Eschmeyer J Paxton eds Encyclopedia of Fishes second edition San Diego CA Academic Press http australianmuseum net au foxface siganus vulpinus Museo Australiano web divulgativa de especies australianas Consultado el 27 de mayo de 2015 Thresher R 1984 en ingles Reproduction in Reef Fishes Neptune City NJ T F H Publications a b Baensch H A and H Debelius 1997 Meerwasser atlas Mergus Verlag GmbH Postfach 86 49302 Melle Germany 1216 p 3rd edition Allen G R and M V Erdmann 2012 en ingles Reef fishes of the East Indies Perth Australia Universitiy of Hawai i Press Volumes I III Tropical Reef Research http fishbase mnhn fr Country CountryList php ID 4629 amp GenusName Siganus amp SpeciesName vulpinus FishBase Lista de paises de S vulpinus Consultado el 28 de mayo de 2015 Enlaces externos editar nbsp Wikimedia Commons alberga una categoria multimedia sobre Siganus vulpinus nbsp Wikispecies tiene un articulo sobre Siganus vulpinus nbsp Datos Q258544 nbsp Multimedia Siganus vulpinus Q258544 nbsp Especies Siganus vulpinus Obtenido de https es wikipedia org w index php title Siganus vulpinus amp oldid 146270318, wikipedia, wiki, leyendo, leer, libro, biblioteca,

español

, española, descargar, gratis, descargar gratis, mp3, video, mp4, 3gp, jpg, jpeg, gif, png, imagen, música, canción, película, libro, juego, juegos