fbpx
Wikipedia

Semiótica en el cine

La semiótica en el cine es el estudio de los signos del cine en diferentes niveles y variedades.

Primeros semiólogos del cine

Ricciotto Canudo – Escritor italiano, identificó el cine "como un carácter del lenguaje".[1]

Louis Delluc – Escritor francés, quien durante la década de los 1920s, escribió acerca de la habilidad del cine para trascender el lenguaje nacional.[1]

Vachel Lindsay – Se refiere al cine como un “lenguaje jeroglífico”.[1]

Bela Balazs – Teórico de cine de nacionalidad húngara. Él escribió acerca del languaje como la naturaleza del cine desde 1920 hasta1940.[1]

Formalismo ruso (1910s–1930s)

Yury Tynyanov fue un escritor ruso y crítico de literatura. Boris Eichenbaum expuso principios de construcción sintagmática (véase: análisis sintagmático). El análisis sintagmático trata con secuencias y estructura, en comparación al énfasis en los paradigmas del análisis paradigmático. El cine, para Eichenbaum, es algo “particular del lenguaje figurativo, los estilos en que se trata la sintáxis fílmica, la ligadura de tomas en frases y en enunciados“[1]

Eichenbaum y Tynyanov tenían diferentes perspectivas con respecto a la interpretación de signos en los filmes. Tynyanov hablaba del cine como ofrecer al mundo visible en forma de signos semánticos engendrada por procedimientos cinematográficos como; la iluminación y el montaje. Mientras que Eichenbaum veía un filme con relación a un “discurso interior“ y “traducciones de imagen de metáforas lingüísticas.”[1]

Estructuralismo y posestructuralismo (1950s–presente)

El concepto de lenguaje cinematográfico fue explorado más a fondo durante la década de los 1960´s, cuando los pensadores post-estructuralistas empezaron a criticar el estructuralismo. También, los semiólogos ganaron popularidad en la academia. Los primeros trabajos en este campo trataban de "contrastar signos arbitrarios del lenguaje natural con los motivados signos icónicos del cine”.[1]

Teoría de Christian Metz

El cine: ¿Lengua o lenguaje?

Una figura importante entre los filmolinguistas fue Christian Metz, cuyo objetivo fue alcanzar la base de la metáfora lingüística respecto si el cine era una lengua o un lenguaje. En el fondo de la discusión de Metz estaba la cuestión metodológica de Saussure referente al “objeto” del estudio lingüístico. Así, Metz buscó el equivalente, en la teoría fílmica, al papel desempeñado por la lengua en el esquema de Saussure, y concluyó que el propósito real de la investigación lingüística era descifrar el sistema significante abstracto de la lengua. Como resultado Metz llegó a la deducción de que el objeto de la cinesemiología era desentrañar los procesos significantes del cine y sus reglas combinatorias de las lenguas naturales y hace una distinción entre “hecho cinematográfico” y el “hecho fílmico”:

El hecho cinematográfico, para Metz, hace referencia a un complejo cultural multidimensional que posee hechos prefílmicos, hechos postfílmicos y hechos afílmicos.

 
Christian Metz (1931 - 1993), fue semiólogo sociólogo y teórico cinematográfico francés.

El hecho fílmico refiere a un discurso, un texto; es decir, al texto significativo y no al objeto fílmico físico en sí. De esa forma Metz logra aproximarse al objetivo de la semiótica: el estudio de los discursos, de los textos más que del cine como institución.

Lo que orientó el trabajo temprano de Metz fue el preguntarse si el cine era una lengua o lenguaje, y la respuesta a su propia pregunta fue que el cine no era una lengua sino que era un lenguaje. Metz ofrece variadas razones por las que el cine no es constituyente de una lengua, primero señalando que la lengua es un sistema de signos destinados a la comunicación bidireccional, mientras que el cine solo conlleva una comunicación aplazada. Por otra parte, también señala que el cine no es un sistema de lenguaje ya que no posee un equivalente al signo lingüístico, sino que la película instala una relación distinta entre significado y significante: instala una relación motivada o arbitraria. De esta manera Metz explora la noción de que el plano es como la palabra, pero para él subyacen diferencias:

  • Los planos son infinitos en número, a diferencia de las palabras
  • Los planos son la creación del realizador cinematográfico, a diferencia de las palabras
  • El plano produce una cantidad de información desordenada
  • El plano es una unidad real, a diferencia de la palabra, que es una unidad léxica y visual para ser usada como el interlocutor desee
  • Los planos no tienen el significado mediante contraste paradigmático con otros planos, como las palabras

Metz añade otra diferencia referida al cine general: todos los hablantes de una lengua poseen un dominio de este código, mientras que la habilidad de producir expresiones fílmicas depende del talento y el acceso a los medios de producción. Hablar una lengua es simplemente utilizarla, pero hablar el lenguaje de cine es siempre en cierta medida inventarlo. Aun así,los textos fílmicos, manifiestan una sistematicidad lingüística, planteando tres tendencias dentro de la palabra "lenguaje":

  • Los sistemas son llamados lenguajes si su estructura formal se parece a aquella de los lenguajes naturales.
  • Cualquier cosa que significa para los seres humanos puede verse como lenguaje (el lenguaje de la moda, etc.).
  • Se llama lenguaje a cualquier unidad definida en términos de su materia de expresión.

Para Metz, el lenguaje cinematográfico es el conjunto de mensajes cuya materia de expresión consiste en cinco bandas:

  1. Imágenes en movimiento
  2. Sonido
  3. Música
  4. Ruidos
  5. Escritura

Así para el autor el cine no es solo un lenguaje, en el sentido metafóricamente amplio, sino que también un conjunto de mensajes basados en materia de la expresión.[2]

La gran sintagmática

Metz habla de figuras sintagmáticas refiriéndose a aquellas unidades que se organizan en diversas combinaciones en relación espacio-temporal de un film. La analogía entre el cine y el lenguaje funciona en su naturaleza de sintagma común, tanto el lenguaje como el cine producen discurso mediante operaciones paradigmáticas y sintagmáticas: el cine selecciona y combina imágenes y sonidos para formar sintagmas; y los diversos tipos de sintagmas son conmutables, es decir, la sustitución de uno por el otro, en el plano del significante, produce un cambio en el plano de la significancia.

En este sentido, la "gran sintagmática" constituye una tipología de las diversas formas en las que el espacio y el tiempo pueden ser ordenados a través del montaje en el cine narrativo. Metz clasifica tres criterios que sirven para identificar, delimitar y definir los segmentos:

  1. unidad de acción (continuidad diegética)
  2. tipo de demarcación (puntuación utilizada para separar y articular los segmentos mayores)
  3. la estructura sintagmática.

Los 8 tipos sintagmáticos

  1. El plano autónomo, único, y sin conexión con los contiguos. Dividido en:
  • Plano secuencia: un solo plano.
  • Insertos: planos únicos que sobresalen de su contexto de un modo llamativo. Dividido en: inserto no diegético, inserto subjetivo, inserto diegético desplazado, inserto explicativo.
  1. El sintagma paralelo, consiste en más de un plano, es acronológico y está basado en la alternancia. Entrecruza dos motivos sin relación temporal o espacial. Denota paralelismo o contraste (campo-ciudad, guerra-paz)
  2. El sintagma entre paréntesis, consiste en más de un plano, es acronológico, pero no está basado en la alternancia. Escenas breves mostradas como típicos ejemplos de cierto orden de realidad, pero sin secuencia temporal y a menudo organizados en un concepto.
  3. El sintagma descriptivo, cronológico y con más de un plano. exhibición sucesiva de objetos para sugerir coexistencia espacial.
  4. El sintagma alternante, consiste en más de un plano, es cronológico, consecutivo y no lineal; es decir, montaje paralelo.
  5. La escena, más de un plano de manera cronológica, consecutiva y lineal. El significante está fragmentado en planos, pero el significado es continuo. Ofrece una continuidad espacio-temporal sin defectos o rupturas.
  6. La secuencia episódica es cronológica, consecutiva y lineal, pero no es continua y normalmente consiste en más de un plano. Son episodios breves separados por mecanismos ópticos que se suceden cronológicamente en la diégesis. El significado de esta sucesión reside en la totalidad.
  7. La secuencia ordinaria, cronológica, consecutiva, lineal y discontinua. Desarrolla una acción más o menos continua pero con elipsis temporales, por lo cual se eliminan los detalles sin importancia.

Códigos y subcódigos

Metz defiende que aún el cine constituye una práctica cuasilingüística como un medio pluricódigo, ya que como cualquier lenguaje artístico, el cine presenta códigos diversos que a diferencia de la lengua, éste carece de un "código maestro" compartido por todos los films. Para Metz los textos fílmicos son parte de una red producida por la interrelación de códigos cinemáticos específicos que solo aparecen dentro del cine y códigos no específicos, que son códigos compartidos con otro tipo de lenguaje que no sean el cine. La descripción de la configuración de los códigos específicos y no específicos se da en torno a un conjunto de círculos concéntricos que se extendería por un espectro desde lo más específico, como por ejemplo códigos de movimiento de cámara y montaje, a través de códigos que se comparten con otras artes como códigos narrativos o de analogía visual, hasta códigos no específicos diseminados en la cultura, como los códigos del rol genérico. Los códigos específicamente cinematográficos son el movimiento de cámara, montaje e iluminación, los cuales se encuentran en todas las películas, por otra parte los no específicos podrían ser cuestiones como el color, el cual pertenece a todas las artes, o grabaciones de voz, hasta podríamos hablar de los gestos y la imitación en el cine que también corresponden al teatro o a la vida cotidiana. Dentro de cada código del cine se encuentran los subcódigos cinemáticos que representan usos específicos del código general. La iluminación en el expresionismo representaría un subcódigo dentro de la iluminación, por ejemplo. El autor exclama que los códigos no compiten, pero que los subcódigos si lo hacen, ya que, a modo de ejemplo, todas las películas deben utilizar el montaje, pero no necesariamente el montaje desarrollado por Serguéi Eisenstein. Otra situación que puede darse es que diversos códigos se opongan, como una iluminación expresionista en una película musical. Para Metz, el lenguaje cinemático es la totalidad de los códigos y subcódigos.[3]

Una época del cine: "El montaje soberano"

El montaje no desempeña en el cine moderno el mismo papel que durante el gran periodo 1925 - 1930; pero es evidente que sigue siendo una fase indispensable de la creación fílmica: es necesario saber eligir lo que se filma y montar lo que se ha filmado. El montaje como criterio soberano, durante el gran período aspiró a un poder persuasivo considerado en cierta forma absoluto, y que respaldaban científicamente las famosas experiencias de Kulechov. Este montaje impresionó tan vivamente al joven Eisenstein, el cual se convirtió en el jefe de todos los teóricos del montaje soberano. Fue un verdadero fuego de artificio. Con Pudovkin, Vertov, Kulechov, Bela Balazs, Renato May, R. Arnheim, Raymon J. Spottiswoode, André Livingston, Abel Gance, Jean Epstein, y tantos otros, el montaje, a través de la explotación ardiente e ingeniosa de todas las combinaciones que autoriza, se volvía prácticamente coextensivo al cine mismo. Para Pudovkin, la noción de montaje es en realidad la creación fílmica en su totalidad: el plano aislado no es cine; dice que no es más que materia prima, fotografía del mundo real, solo el montaje permite transformar la foto en cine, en arte. Eisenstein no admite que se pueda filmar una escena en continuidad, no siente más que desprecio por lo que llama naturalismo, para él es solo una representación puramente objetiva y un relato simplemente informativo. El montaje es el anfitrión durante todo el proceso, las escenas y los planos se piensan desde antes de ser filmados para que luego coincidan con las secuencias de la película y otras veces el montaje puede dar un giro y generar nuevas ideas.[4]

Referencias

  1. Stam, R., Burgoyne, R., & Lewis, S. (1992). Nuevo vocabulario en la semiótica del cine: estructuralismo, post-estructuralismo y más allá. London: Routledge.
  2. Metz, Christian (1974). El estudio semiológico del lenguaje cinematográfico. Buenos Aires: Nueva Visión. pp. 38-39. 
  3. Stam, Burgoyne, Flittermnan-Lewis, Robert, Robert, Sandy (1992). Nuevos conceptos de la teoría del cine. Barcelona, Buenos Aires, Mexico: Paidós. pp. 53-69. 
  4. Barthes, Bremond, Todorov, Metz, Roland, Claude, Tzvetan, Christian (1977). La semiología. Buenos Aires, Argentina: Tiempo contemporaneo. p. 141 - 142. 
  •   Datos: Q17089787

Enlaces externos

  • Semiología. La gran sintagmática.
  • Biografía Cristian Metz
  • Ensayos sobre la significación en el cine

Véase también

semiótica, cine, semiótica, cine, estudio, signos, cine, diferentes, niveles, variedades, Índice, primeros, semiólogos, cine, formalismo, ruso, 1910s, 1930s, estructuralismo, posestructuralismo, 1950s, presente, teoría, christian, metz, cine, lengua, lenguaje,. La semiotica en el cine es el estudio de los signos del cine en diferentes niveles y variedades Indice 1 Primeros semiologos del cine 2 Formalismo ruso 1910s 1930s 3 Estructuralismo y posestructuralismo 1950s presente 3 1 Teoria de Christian Metz 3 1 1 El cine Lengua o lenguaje 3 1 2 La gran sintagmatica 3 1 3 Los 8 tipos sintagmaticos 3 1 4 Codigos y subcodigos 3 1 5 Una epoca del cine El montaje soberano 4 Referencias 5 Enlaces externos 6 Vease tambienPrimeros semiologos del cine EditarRicciotto Canudo Escritor italiano identifico el cine como un caracter del lenguaje 1 Louis Delluc Escritor frances quien durante la decada de los 1920s escribio acerca de la habilidad del cine para trascender el lenguaje nacional 1 Vachel Lindsay Se refiere al cine como un lenguaje jeroglifico 1 Bela Balazs Teorico de cine de nacionalidad hungara El escribio acerca del languaje como la naturaleza del cine desde 1920 hasta1940 1 Formalismo ruso 1910s 1930s EditarYury Tynyanov fue un escritor ruso y critico de literatura Boris Eichenbaum expuso principios de construccion sintagmatica vease analisis sintagmatico El analisis sintagmatico trata con secuencias y estructura en comparacion al enfasis en los paradigmas del analisis paradigmatico El cine para Eichenbaum es algo particular del lenguaje figurativo los estilos en que se trata la sintaxis filmica la ligadura de tomas en frases y en enunciados 1 Eichenbaum y Tynyanov tenian diferentes perspectivas con respecto a la interpretacion de signos en los filmes Tynyanov hablaba del cine como ofrecer al mundo visible en forma de signos semanticos engendrada por procedimientos cinematograficos como la iluminacion y el montaje Mientras que Eichenbaum veia un filme con relacion a un discurso interior y traducciones de imagen de metaforas linguisticas 1 Estructuralismo y posestructuralismo 1950s presente EditarEl concepto de lenguaje cinematografico fue explorado mas a fondo durante la decada de los 1960 s cuando los pensadores post estructuralistas empezaron a criticar el estructuralismo Tambien los semiologos ganaron popularidad en la academia Los primeros trabajos en este campo trataban de contrastar signos arbitrarios del lenguaje natural con los motivados signos iconicos del cine 1 Umberto Eco Novelista y semiologo italiano Pier Paolo Pasolini Director italiano y escritor Christian Metz Teorico frances del cine Roland Barthes Teorico literario frances Teoria de Christian Metz Editar El cine Lengua o lenguaje Editar Una figura importante entre los filmolinguistas fue Christian Metz cuyo objetivo fue alcanzar la base de la metafora linguistica respecto si el cine era una lengua o un lenguaje En el fondo de la discusion de Metz estaba la cuestion metodologica de Saussure referente al objeto del estudio linguistico Asi Metz busco el equivalente en la teoria filmica al papel desempenado por la lengua en el esquema de Saussure y concluyo que el proposito real de la investigacion linguistica era descifrar el sistema significante abstracto de la lengua Como resultado Metz llego a la deduccion de que el objeto de la cinesemiologia era desentranar los procesos significantes del cine y sus reglas combinatorias de las lenguas naturales y hace una distincion entre hecho cinematografico y el hecho filmico El hecho cinematografico para Metz hace referencia a un complejo cultural multidimensional que posee hechos prefilmicos hechos postfilmicos y hechos afilmicos Christian Metz 1931 1993 fue semiologo sociologo y teorico cinematografico frances El hecho filmico refiere a un discurso un texto es decir al texto significativo y no al objeto filmico fisico en si De esa forma Metz logra aproximarse al objetivo de la semiotica el estudio de los discursos de los textos mas que del cine como institucion Lo que oriento el trabajo temprano de Metz fue el preguntarse si el cine era una lengua o lenguaje y la respuesta a su propia pregunta fue que el cine no era una lengua sino que era un lenguaje Metz ofrece variadas razones por las que el cine no es constituyente de una lengua primero senalando que la lengua es un sistema de signos destinados a la comunicacion bidireccional mientras que el cine solo conlleva una comunicacion aplazada Por otra parte tambien senala que el cine no es un sistema de lenguaje ya que no posee un equivalente al signo linguistico sino que la pelicula instala una relacion distinta entre significado y significante instala una relacion motivada o arbitraria De esta manera Metz explora la nocion de que el plano es como la palabra pero para el subyacen diferencias Los planos son infinitos en numero a diferencia de las palabras Los planos son la creacion del realizador cinematografico a diferencia de las palabras El plano produce una cantidad de informacion desordenada El plano es una unidad real a diferencia de la palabra que es una unidad lexica y visual para ser usada como el interlocutor desee Los planos no tienen el significado mediante contraste paradigmatico con otros planos como las palabrasMetz anade otra diferencia referida al cine general todos los hablantes de una lengua poseen un dominio de este codigo mientras que la habilidad de producir expresiones filmicas depende del talento y el acceso a los medios de produccion Hablar una lengua es simplemente utilizarla pero hablar el lenguaje de cine es siempre en cierta medida inventarlo Aun asi los textos filmicos manifiestan una sistematicidad linguistica planteando tres tendencias dentro de la palabra lenguaje Los sistemas son llamados lenguajes si su estructura formal se parece a aquella de los lenguajes naturales Cualquier cosa que significa para los seres humanos puede verse como lenguaje el lenguaje de la moda etc Se llama lenguaje a cualquier unidad definida en terminos de su materia de expresion Para Metz el lenguaje cinematografico es el conjunto de mensajes cuya materia de expresion consiste en cinco bandas Imagenes en movimiento Sonido Musica Ruidos EscrituraAsi para el autor el cine no es solo un lenguaje en el sentido metaforicamente amplio sino que tambien un conjunto de mensajes basados en materia de la expresion 2 La gran sintagmatica Editar Metz habla de figuras sintagmaticas refiriendose a aquellas unidades que se organizan en diversas combinaciones en relacion espacio temporal de un film La analogia entre el cine y el lenguaje funciona en su naturaleza de sintagma comun tanto el lenguaje como el cine producen discurso mediante operaciones paradigmaticas y sintagmaticas el cine selecciona y combina imagenes y sonidos para formar sintagmas y los diversos tipos de sintagmas son conmutables es decir la sustitucion de uno por el otro en el plano del significante produce un cambio en el plano de la significancia En este sentido la gran sintagmatica constituye una tipologia de las diversas formas en las que el espacio y el tiempo pueden ser ordenados a traves del montaje en el cine narrativo Metz clasifica tres criterios que sirven para identificar delimitar y definir los segmentos unidad de accion continuidad diegetica tipo de demarcacion puntuacion utilizada para separar y articular los segmentos mayores la estructura sintagmatica Los 8 tipos sintagmaticos Editar El plano autonomo unico y sin conexion con los contiguos Dividido en Plano secuencia un solo plano Insertos planos unicos que sobresalen de su contexto de un modo llamativo Dividido en inserto no diegetico inserto subjetivo inserto diegetico desplazado inserto explicativo El sintagma paralelo consiste en mas de un plano es acronologico y esta basado en la alternancia Entrecruza dos motivos sin relacion temporal o espacial Denota paralelismo o contraste campo ciudad guerra paz El sintagma entre parentesis consiste en mas de un plano es acronologico pero no esta basado en la alternancia Escenas breves mostradas como tipicos ejemplos de cierto orden de realidad pero sin secuencia temporal y a menudo organizados en un concepto El sintagma descriptivo cronologico y con mas de un plano exhibicion sucesiva de objetos para sugerir coexistencia espacial El sintagma alternante consiste en mas de un plano es cronologico consecutivo y no lineal es decir montaje paralelo La escena mas de un plano de manera cronologica consecutiva y lineal El significante esta fragmentado en planos pero el significado es continuo Ofrece una continuidad espacio temporal sin defectos o rupturas La secuencia episodica es cronologica consecutiva y lineal pero no es continua y normalmente consiste en mas de un plano Son episodios breves separados por mecanismos opticos que se suceden cronologicamente en la diegesis El significado de esta sucesion reside en la totalidad La secuencia ordinaria cronologica consecutiva lineal y discontinua Desarrolla una accion mas o menos continua pero con elipsis temporales por lo cual se eliminan los detalles sin importancia Codigos y subcodigos Editar Metz defiende que aun el cine constituye una practica cuasilinguistica como un medio pluricodigo ya que como cualquier lenguaje artistico el cine presenta codigos diversos que a diferencia de la lengua este carece de un codigo maestro compartido por todos los films Para Metz los textos filmicos son parte de una red producida por la interrelacion de codigos cinematicos especificos que solo aparecen dentro del cine y codigos no especificos que son codigos compartidos con otro tipo de lenguaje que no sean el cine La descripcion de la configuracion de los codigos especificos y no especificos se da en torno a un conjunto de circulos concentricos que se extenderia por un espectro desde lo mas especifico como por ejemplo codigos de movimiento de camara y montaje a traves de codigos que se comparten con otras artes como codigos narrativos o de analogia visual hasta codigos no especificos diseminados en la cultura como los codigos del rol generico Los codigos especificamente cinematograficos son el movimiento de camara montaje e iluminacion los cuales se encuentran en todas las peliculas por otra parte los no especificos podrian ser cuestiones como el color el cual pertenece a todas las artes o grabaciones de voz hasta podriamos hablar de los gestos y la imitacion en el cine que tambien corresponden al teatro o a la vida cotidiana Dentro de cada codigo del cine se encuentran los subcodigos cinematicos que representan usos especificos del codigo general La iluminacion en el expresionismo representaria un subcodigo dentro de la iluminacion por ejemplo El autor exclama que los codigos no compiten pero que los subcodigos si lo hacen ya que a modo de ejemplo todas las peliculas deben utilizar el montaje pero no necesariamente el montaje desarrollado por Serguei Eisenstein Otra situacion que puede darse es que diversos codigos se opongan como una iluminacion expresionista en una pelicula musical Para Metz el lenguaje cinematico es la totalidad de los codigos y subcodigos 3 Una epoca del cine El montaje soberano Editar El montaje no desempena en el cine moderno el mismo papel que durante el gran periodo 1925 1930 pero es evidente que sigue siendo una fase indispensable de la creacion filmica es necesario saber eligir lo que se filma y montar lo que se ha filmado El montaje como criterio soberano durante el gran periodo aspiro a un poder persuasivo considerado en cierta forma absoluto y que respaldaban cientificamente las famosas experiencias de Kulechov Este montaje impresiono tan vivamente al joven Eisenstein el cual se convirtio en el jefe de todos los teoricos del montaje soberano Fue un verdadero fuego de artificio Con Pudovkin Vertov Kulechov Bela Balazs Renato May R Arnheim Raymon J Spottiswoode Andre Livingston Abel Gance Jean Epstein y tantos otros el montaje a traves de la explotacion ardiente e ingeniosa de todas las combinaciones que autoriza se volvia practicamente coextensivo al cine mismo Para Pudovkin la nocion de montaje es en realidad la creacion filmica en su totalidad el plano aislado no es cine dice que no es mas que materia prima fotografia del mundo real solo el montaje permite transformar la foto en cine en arte Eisenstein no admite que se pueda filmar una escena en continuidad no siente mas que desprecio por lo que llama naturalismo para el es solo una representacion puramente objetiva y un relato simplemente informativo El montaje es el anfitrion durante todo el proceso las escenas y los planos se piensan desde antes de ser filmados para que luego coincidan con las secuencias de la pelicula y otras veces el montaje puede dar un giro y generar nuevas ideas 4 Referencias Editar a b c d e f g Stam R Burgoyne R amp Lewis S 1992 Nuevo vocabulario en la semiotica del cine estructuralismo post estructuralismo y mas alla London Routledge Metz Christian 1974 El estudio semiologico del lenguaje cinematografico Buenos Aires Nueva Vision pp 38 39 Stam Burgoyne Flittermnan Lewis Robert Robert Sandy 1992 Nuevos conceptos de la teoria del cine Barcelona Buenos Aires Mexico Paidos pp 53 69 Barthes Bremond Todorov Metz Roland Claude Tzvetan Christian 1977 La semiologia Buenos Aires Argentina Tiempo contemporaneo p 141 142 Datos Q17089787Enlaces externos EditarSemiologia La gran sintagmatica Biografia Cristian Metz Ensayos sobre la significacion en el cineVease tambien EditarSemiotica CineObtenido de https es wikipedia org w index php title Semiotica en el cine amp oldid 134843690, wikipedia, wiki, leyendo, leer, libro, biblioteca,

español

, española, descargar, gratis, descargar gratis, mp3, video, mp4, 3gp, jpg, jpeg, gif, png, imagen, música, canción, película, libro, juego, juegos