fbpx
Wikipedia

Reducción de Yapeyú

La reducción de Nuestra Señora de los Santos Reyes de Yapeyú (o Nuestra Señora de los Tres Reyes de Yapeyú) fue una de las misiones que la Compañía de Jesús estableció en la provincia jesuítica del Paraguay dentro del Imperio español. La reducción se hallaba en la margen derecha del río Uruguay, a 29°28′15.9959″S 56°49′2.2799″O / -29.471109972, -56.817299972, en el lugar en donde hoy se halla la ciudad de Yapeyú, en la Provincia de Corrientes, Argentina.

Debido a que se hallaba en el área limítrofe entre la nación guaraní y los pueblos nómadas del grupo charrúa (yaros, bohanes, guenoas) la misión incorporó elementos multiétnicos, incluyendo indígenas desplazados de áreas hoy pertenecientes al Brasil (tapes) y guaraníes de las islas del delta del río Paraná (chandules).

Al ser expulsados los jesuitas en 1768 pasó a ser controlada por los dominicos, siendo secularizado su gobierno político. El régimen reduccional llegó a su fin al decretar la Primera Junta de Buenos Aires el 8 de junio de 1810 la igualdad de los indígenas con la población criolla y europea. El pueblo de Yapeyú participó de las guerras civiles y con Portugal hasta ser destruido por completo por estos últimos el 13 de febrero de 1817.

Antecedentes

El 11 de agosto de 1588 llegó a Asunción, entonces capital de la Gobernación del Río de la Plata y del Paraguay, procedente del Brasil el primer grupo de misioneros de la Compañía de Jesús. Dos años después se les unió otro grupo procedente del Perú, pero la misión fue abandonada antes de finalizar el siglo XVI.

El 9 de febrero de 1604 el general de la Compañía de Jesús, Claudio Acquaviva, ordenó la creación de la provincia jesuítica del Paraguay con un extenso territorio que abarcaba la mayor parte del cono sur de América, con sede en Córdoba, efectivizándose la provincia en 1608. En esta nueva etapa los jesuitas debían abandonar el sistema de misiones volantes y establecer reducciones de indios, para lo cual una real cédula del 16 de marzo de 1608 ordenó al gobernador Hernandarias que los jesuitas se dirigieran al Paraná, al Guayrá y a la región de los guaycurúes en el Gran Chaco, lugares en donde los indígenas quedarían eximidos del servicio de la encomienda.

En 1617 la gobernación fue dividida, creando en su parte sur la Gobernación del Río de la Plata, con sede en Buenos Aires, a la cual el rey Felipe III dispuso en dos reales cédulas de 1625 y 1626 agregar los territorios de las misiones jesuíticas del Paraná.

Las misiones del río Uruguay

En 1619 el padre Roque González de Santa Cruz fue encargado de predicar en la región del alto río Uruguay, bajo dependencia de Diego de Boroa como superior de la misión del Paraná y del Uruguay con sede en Itapúa. El 8 de diciembre de ese mismo año González de Santa Cruz fundó la reducción de Nuestra Señora de la Limpia Concepción del Ibitiracuá (Concepción de la Sierra en la actual Misiones) y el 3 de mayo de 1626 San Nicolás de Piratiní (en el actual Brasil).

A principios de 1626 el jesuita Pedro Romero partiendo de Buenos Aires remontó el río Uruguay, pero los charrúas lo obligaron a retornar. Preocupado el gobernador del Río de la Plata, Francisco de Céspedes, por los avances portugueses en la Banda Oriental y la no sumisión de los charrúas, decidió encargar a la Compañía de Jesús la fundación de reducciones en el Tapé y en la cuenca del río Uruguay, área que comprendía partes de las actuales provincias argentinas de Misiones, Corrientes y Entre Ríos, parte del Uruguay, y parte del estado brasileño de Río Grande del Sur. Para ello, durante la cuaresma de 1626 envió al español Hernando de Zayas para que remontara en canoa el río Uruguay y le entregara una carta al padre González de Santa Cruz con una invitación a bajar a Buenos Aires. Los charrúas lo retuvieron dos meses y luego le permitieron seguir viaje hasta Concepción del Ibitiracuá. González de Santa Cruz aceptó la invitación y bajó por el Uruguay con Zayas y una comitiva de guaraníes presidida por el cacique Nezú (o Ñeeazá), arribando el 24 de junio de 1626.[1]

Luego de lograr que Nezú prometiera obediencia a la corona de España, el 4 de julio de 1626 Céspedes formalizó la entrega a la Compañía de Jesús de las provincias o áreas del Uruguay y del Tapé. A fines de 1627 González de Santa Cruz fue designado superior de las misiones jesuitas del Uruguay.

Fundación de la reducción de Yapeyú

 
Ruinas de una vivienda jesuítica en Yapeyú.

Las dificultades que ofrecía la navegación del río Uruguay al sur del río Guaviraví, límite sur de las tierras ocupadas por los guaraníes y norte de las ocupadas por charrúas y yaros, llevó a los misioneros a fundar allí una reducción que les facilitara las comunicaciones.

En la Carta Annua firmada por el provincial Nicolás Mastrilli Durán el 12 de noviembre de 1628 expresó las razones por las que decidió la fundación:

Juzgué siempre de suma importancia, que ocupara la Compañía ese puesto, porque aseguraba por suya la conversión de toda esta provincia y de los del río Ibicuity, que también es parte de ella, y nos haríamos señores del paso para subir y bajar a Buenos Aires, cosa de suma importancia para el gobierno y comodidad de esta reducción, por la brevedad del camino respecto del que se andaba antes de que este se abriera. Y todo esto se ponía a contigencias, si los indios de este pueblo no estaban a nuestra obediencia.
XII Carta Annua, del padre provincial Nicolás Mastrilli Durán

Este sacerdote presidió la fundación de la reducción de Nuestra Señora de los Santos Reyes Magos de Yapeyú (o Nuestra Señora de los Tres Reyes de Yapeyú) el 4 de febrero de 1627, junto con los misioneros jesuitas González de Santa Cruz y Pedro Romero, quien quedó en la reducción como cura párroco. La reducción fue emplazada en la margen derecha del río Uruguay (actual Corrientes) un poco al norte de la desembocadura del arroyo Yapeyú, hoy denominado río Guaviraví, del cual tomó la reducción su nombre indígena.

En la continuidad de la Carta Annua Mastrilli Durán expresó:

Por esas razones, cuando pasé al Guayrá, dejé muy encargado al padre Roque bajase a esta tierra y procurase en todo caso fundar un pueblo. El padre lo hizo y, por ser poca gente que halló, no le pareció bastante para fundación habiendo de ocupar en ella los Padres que, por falta grande de ellos, serían más necesarios en otra parte. Cuando volví de Guayrá, confirmándome cada día más en que convenía ocupar este punto, me determiné ir yo allá con el padre Roque y el padre Pedro Romero, y dar principio a la fundación con los indios que hallase por pocos que fuesen. Hicimos nuestro viaje y hallamos solo tres casas con cien indios, los cuales me recibieron con alegría y repartiéndoles algunas cosas que yo llevaba para ganarles las voluntades nos quedaron muy amigos, y gustaron mucho que quisiésemos fundar allí pueblo, dando ello principio con mucho contento a cuatro de febrero del año pasado 27.

El gobernador Céspedes decidió ese mismo año enviar corregidores designados por él a los pueblos de la misión del Uruguay, para lo cual nombró a Pedro Bravo para Yapeyú, pero el sistema fue poco después abandonado y los corregidores indígenas se hicieron cargo del mando político de la reducción.

Desarrollo de la misión

Luego del asesinato de los jesuitas González de Santa Cruz y Alfonso Rodríguez Olmedo en la reducción de Todos los Santos del Caaró el 15 de noviembre de 1628, el padre Pedro Romero quedó como superior de las misiones del Paraná y del Uruguay y el padre Andrés de la Rúa lo remplazó como párroco de Yapeyú. En 1629 el De la Rúa navegó hacia el origen del río Ibicuí predicando por primera vez en la región de la sierra del Tapé.

A fines de 1637 los bandeirantes paulistas se dirigieron hacia las reducciones del Tapé comenzando su destrucción, de tal manera que todas ellas fueron evacuadas hasta pasar el río Uruguay a principios de 1638, no quedando ninguna en ese momento en el actual territorio del Brasil.[2]​ El avance de los bandeirantes fue detenido con el triunfo guaraní en la Batalla de Mbororé el 11 de marzo de 1641, pero nuevos ataques se registraron en 1651 debiendo por prevención trasladarse a Yapeyú la población de la reducción de Nuestra Señora de Asunción de Mbororé, ubicada en la actual Provincia de Misiones. En 1657 los caciques de esta población decidieron restablecerla, para lo cual se le entregó el territorio norte de la jurisdicción de Yapeyú, dando origen a la localidad de La Cruz, que recibió los territorios en la margen derecha del río Uruguay entre el río Aguapey y el arroyo Mbocarí, y en la margen izquierda al norte del río Ibicuy, excepto un área limitada por los arroyos Parirití y Tembetarí.[3]​ Delineandose así la frontera norte de la reducción de Yapeyú.[4]

El maestre de campo Francisco García Piedrabuena al frente de 1500 yapeyuanos el 5 de noviembre de 1715 ingresó a Entre Ríos por las proximidades de las nacientes del río Gualeguay en una expedición punitiva terrestre contra los charrúas, bohanes y yaros, llegando hasta el arroyo Ñancay. El 31 de diciembre decidió retornar a Yapeyú a donde llegó el 23 de enero de 1716. Todo lo que fue documentado por el capellán Policarpo Dufó.[5][6][7]​ En 1718 los jesuitas establecieron el paradero Ytú debajo del salto Grande del río Uruguay, erigiendo un oratorio puesto bajo la advocación de San Antonio de Padua custodiado por una pequeña guarnición de indígenas misioneros reducidos.[8]​ Otro establecimiento en el bajo río Uruguay fue la luego denominada Calera de Barquín.

Gobierno de la reducción

Como en las demás reducciones guaraníes, en la de Yapeyú los únicos habitantes no indígenas eran el cura párroco rector de la misión y su compañero, cuando lo había. La política reduccional implicaba que las aldeas indígenas (tekuas) fueran abandonadas para reunir todas las poblaciones en el espacio de la reducción. La institución municipal local era el cabildo, que se hallaba precedido por un corregidor (parokaitara), principal autoridad formal de la reducción. El cargo normalmente recaía en un cacique y su elección, como la del resto de los cabildantes, debía ser confirmada por el gobernador. El cabildo se renovaba anualmente efectuándose las elecciones el 1 de enero de cada año siendo el resto de los cabildantes: dos alcaldes mayores de primero y segundo voto (o ivírayucu), Teniente de corregidor, alférez real, cuatro regidores, alguacil mayor, alcalde de la Hermandad, procurador y escribano.[9]

Estancias de Yapeyú

La existencia de una vaquería dedicada a la captura y faena de ganado vacuno cimarrón en el área adyacente a Yapeyú, hizo que el esfuerzo productivo de la reducción no pudiera ser orientado por los misioneros jesuitas hacia la agricultura, por lo que con el ganado capturado se formó una estancia o vaquería de la reducción entre los ríos Uruguay, Guaviraví y Miriñay y los esteros del Iberá, que fue aumentada con ganado adquirido en Corrientes en 1634.[10]

Poco a poco, la reducción se fue especializando en la ganadería y, junto al arroyo Ibirapitá Guazú, al sur de Yapeyú, en 1657 se fundó la estancia reducción de San Andrés de Yaros, la primera de indígenas yaros, a la que se le asignó 500 cabezas de ganado pero que no pudo sostenerse más de un año debido a que sus habitantes prefirieron regresar a la vida nómada.

En 1656, ya con sus fronteras fijadas por una Real cédula emitida por el gobernador y capitán general de la Provincia jesuítica del Paraguay, del virreinato del Perú, Juan Antonio Blázquez de Valverde, el sur quedó limitado por el río Queguay, actualmente, Departamento de Paysandú, de la República Oriental del Uruguay.

Luego de que en 1657 las reducciones vencieran un nuevo ataque de los bandeirantes, en la margen izquierda del río Uruguay, la reducción de Yapeyú creó la estancia del Ibicuy o estancia de Santiago en territorios actualmente brasileños al sur de ese río, con 1000 animales llevados desde la margen occidental, que fueron aumentados con los apresados en la denominada Vaquería del Mar, es decir el ganado cimarrón del sureste de la Banda Oriental (actuales Departamentos del este de Maldonado, el sur de Treinta y Tres y la totalidad de Rocha de la República Oriental del Uruguay). Es también, en esos años, que se fundan los puestos postas, sobre el río Queguay, donde el de San Juan Bautista, es el único que se lo ubica en la margen derecha, entre el arroyo de los Corrales, llamado así en la época post jesuítica (antes arroyo San Martín), por los lugareños y el río Queguay, donde aún se puede observar los vestigios de la calzada construida por los indios tapes guaraníes, y siguiendo unos 10 km., más al norte, por el antiguo camino de Yapeyú, grandes muros de piedra, actualmente en uso, en la actual estancia Buen Retiro (Municipio de Guichón,Departamento de Paysandú, Uruguay).

En 1694 la estancia de Santiago (o Ibicuy) centrada en la rinconada del Ibicuy, fue trasladada hacia la desembocadura del río Cuareim. Los indios tapes guaraníes, comienzan grandes arreos de ganados desde la Vaquería del Mar, como proveedora de ganado, pasando a denominarse estancia de San Joseph. La captura de ganado se trasladará a fines de la década de 1750, de hecho, a la vaquería de la zona charrúa (bohán-guenoa) entre los ríos Queguay y Negro.

En 1703 fue fundada la estancia de San Pedro, al norte del río Miriñay, y comenzó a consolidarse el el territorio de Yapeyú, en su máxima expansión de sus límites del siglo XVIII, como la estancia más grande de la jesuítica misionera, con casi 4.000.000 de há., seguida de la de San Miguel, con aproximadamente 2.000.000 de há. A partir de 1740, entre San Pedro y Yapeyú, se fundaron los puestos de: San Martín (para la cría de ovejas), San José (cría de caballos), San Xavier (cría de mulas de carga), San Isidro (cría de vacas lecheras), San Felipe (cría de bueyes) y los de San Alonso y San Jorge para la cría de yeguas.[11]

Los puestos establecidos al este del río Uruguay sobre la costa del río Queguay, en la Banda Oriental se llamaron: San Juan Bautista, el más importante (ya mencionado y donde se presume que una de sus edificaciones sea la capilla y, que aún mantiene sus grandes muros de piedra, de un potrero, un encierro de caballos y uno, donde se apartaban los vacunos). Fundado a fines del siglo XVII, allí el ganado cimarrón -también llamado matrero o malevo-, que quedaba por cansado, lastimado o porque había dado cría, se convertía en “estante” o ganado manso. Ese ganado de grandes huampas, seleccionado por su pelo oscuro y mocho, dio origen a la palabra “estancia”: una gran extensión de campo natural, con animales criados al aire libre todo el año, como se le conoce en el Río de la Plata. Otros puestos postas, que se conocen de esa época, San Martín, San Jerónimo, San Borja. En 1702 fue creada la vaquería de los Pinares y en 1704, la vaquería del Río Negro, ocupada por los indios de la Estancia San Borja. Esta última, comprendía el territorio entre el río Negro, el Queguay y el Uruguay, y fue iniciada con reses de Yapeyú, Santo Tomé y La Cruz; mientras la primera, limitaba al norte con el río Uruguay, al sur y este con la sierra Geral y al oeste con un área boscosa. En 1717 y en 1729 los portugueses hicieron entradas para arrear el ganado de la Vaquería de los Pinares. En 1721 se estableció la estancia denominada San Joseph Nuevo sobre el río Arapey. En 1737 fue creada la estancia Jesús entre los ríos Queguay y Negro.

Un mapa, dibujado en 1749, por el P. José Quiroga SJ, que actualmente se conserva en el Museo del Colegio de Nuestra Señora del Rosario, con el nombre de Paisandú, aparece en el mismo lugar que ocupa hoy la ciudad, capital del Departamento (Uruguay), con el mismo nombre, próximo al grado 32 de latitud. A Paysandú se la fundó como puesto puerto, vinculado con los puestos postas del río Queguay y estratégico para el transporte fluvial, de personas y mercaderías, del sistema económico, jesuítico misionero guaraní.

Expulsión de los jesuitas

El 2 de abril de 1767 el rey Carlos III de España firmó en El Pardo el decreto conocido como Pragmática Sanción de 1767, cuyo título es «Pragmática sanción de su Magestad en fuerza de ley para el estrañamiento de estos Reynos a los Regulares de la Compañía, ocupación de sus Temporalidades, y prohibición de su restablecimiento en tiempo alguno, con las demás prevenciones que expresa». El rey dispuso que en todos los territorios sujetos a su jurisdicción fueran aprehendidos y luego expulsados los jesuitas y su patrimonio incautado.

En 1768 el gobernador del Río de la Plata, Francisco de Paula Bucarelli y Ursúa, organizó una expedición militar para expulsar a los jesuitas de las misiones, para ello, remontó el río Uruguay con 1500 soldados, llegó a El Salto el 16 de junio de 1768 e hizo restaurar para base de operaciones el fuerte de San Antonio del Salto Chico levantado en 1757. El 24 de junio partieron los destacamentos al mando de Riva Herrera y de Francisco Bruno de Zavala, el 27 partió el destacamento de Elorduy, el 28 el de Pérez de Saravia y el 29 el de Bucarelli. En el lugar permaneció un destacamento al mando del teniente Nicolás García con tres embarcaciones.

Este fuerte fue depósito de abastecimientos y sirvió como cárcel para los sacerdotes jesuitas, en la medida que eran detenidos en sus pueblos y remitidos al mismo. A mediados de julio de 1768 llegaron remitidos el superior jesuita de Yapeyú y 6 sacerdotes y poco después llegaron otras remesas de los demás pueblos. El 5 de agosto de 1768, los sacerdotes jesuitas detenidos en el fuerte fueron remitidos a Buenos Aires para ser luego enviados a España, y de allí a Italia.

Departamento de Yapeyú

 
Misión Jesuítica de Yapeyú.

La de Yapeyú fue una de las 10 reducciones encomendadas a los dominicos al ser expulsados los jesuitas.[12]

El gobernador Francisco de Paula Bucarelli dictó las ordenanzas del 23 de agosto de 1768 dividiendo el territorio de las Misiones entre dos gobernadores interinos, quedando Yapeyú bajo las órdenes del capitán de dragones Francisco Bruno de Zavala con sede en San Miguel.[13]

En 1769 Francisco Bruno de Zavala como gobernador interino de los diez pueblos de las Misiones del Uruguay debió intervenir en un litigio entre los pueblos de La Cruz y Yapeyú, informando en esa ocasión a Bucarelli el 26 de noviembre de 1769 que el administrador y el cura de Yapeyú (fray Marcos Ortíz y Gregorio de Soto) le habían solicitado la propiedad de las tierras entre el río Miriñay y el arroyo Yuquerí Grande:[14]

... que veean si haviendo me pedido merced del territorio que tenian Poblado desde el Miriñay hasta el Yuqueri por la costa septentrional del Uruguay no se lo havia concedido diciendoles que pediría la confirmacion de V. Exca, ó que la pidiessen ellos y que fuesen poblando para facilitar el transito desde el Salto Chico.

Zavala confirmó que había autorizado esa expansión en una carta al virrey Nicolás del Campo el 15 de junio de 1789:[15]

... en el año de 69, para ajustar la diferencia que por un terreno tenían los pueblos de Yapeyú y La Cruz, considerando el servicio y gastos que habla hecho el primero en la expedición del Exmo. señor Don Francisco de Bucarelli y Ursúa, cuando practicó la expulsión de los Jesuítas, y que de tiempo anterior tenia sus embarcaciones en el Salto Chico del Uruguay, para que facilitaran los transportes, les concedí el terreno que hay desde el rio Miriñay hasta el arroyo Yuquerí que esta media legua más abajo del Salto Chico.

A partir de esa respuesta la Yapeyú comenzó a establecer estancias en ese territorio. El Cabildo de Yapeyú decidió el 20 de noviembre de 1769 que el fuerte de San Antonio del Salto Chico, destruido por una creciente del río Uruguay, fuera reconstruido en la margen derecha y envió dos corregidores para cumplimentar su decisión. Bucarelli tomó a su cargo la fundación de San Antonio de Salto Chico.

(...) se hará de firme una población con capilla, casa y almacenes, para habitaciones de los naturales y pasajeros, para asegurar las haciendas que van y viene (...) para cuya determinación se ha despachado, bien instruido, a un regidor Don Ignacio Boyá y a Don Agustín Navarro, con gente correspondiente y herramientas (...)[16]

Nuevas ordenanzas de Bucarelli del 15 de enero de 1770 centralizaron el gobierno en Zavala, que fue nombrado gobernador general interino de Misiones con sede en Candelaria. A su mando se crearon tres departamentos a cargo de los tenientes de dragones del Regimiento de Buenos Aires, correspondiendo a Francisco Pérez el Departamento de Yapeyú', que comprendía San Borja, La Cruz, Santo Tomé.[17]​ El gobernador Juan José de Vértiz y Salcedo otorgó mayor independencia administrativa a los departamentos, poniéndolos a cargo de tenientes de gobernador, asumiendo en 1775 en Yapeyú Juan de San Martín. Éste llevó adelante la colonización de los campos deshabitados ubicados entre el río Miriñay y el arroyo Yuquerí Grande, traspasándolo por el sur hasta el arroyo Yeruá, (al sur de la actual ciudad de Concordia), incorporando estos territorios a la jurisdicción misionera. Creó allí las estancias de La Merced (hoy Monte Caseros), San Gregorio (cerca de Mocoretá), Concepción de Mandisoví (cerca de Federación) y Jesús del Yeruá (un poco al sur de Concordia). Afianzando la ruta comercial del río Uruguay que debía saltar los escollos del los saltos Chico y Grande, para lo cual se reactivó el puerto de San Antonio del Salto Chico.

La Real Ordenanza de Intendentes del 28 de enero de 1782 creó la provincia subordinada de los Treinta Pueblos de las Misiones Guaraníes.[18]

En 1792 el hacendado correntino Miguel Pérez solicitó al Cabildo de Yapeyú la entrega de la región de Curuzú Cuatiá (punto donde se había establecido una cruz grande con letras a modo de mojón), generándose una disputa territorial con Corrientes. El virrey Gabriel de Avilés y del Fierro dispuso el 18 de enero de 1800 una línea limítrofe provisional para las Misiones y Corrientes, estableciendo ser de Yapeyú desde la:

... desde la cuchilla, que jira desde las inmediaciones del Rio Corriente y Miriñay en sus nacientes del Yberá, hasta las de Guayquiraró y Mocoretá, dividiendo las vertientes de las aguas en aquellos campos; con lo que quedaron sujetos á aquel Gobierno todos los establecimientos de aquella banda de dicha cuchilla en que se comprehende la capilla de Nuestra Señora del Pilar del Curato de San Roque, asistida de un clérigo con jurisdiccion espiritual: está situada entre los Rios Miriñay, y Mocoretá, sobre el de Curuzucuatíá.[19]

Avilés explicó el límite a su sucesor Joaquín del Pino en su Memoria:

La ciudad de Corrientes pretende estender su jurisdicción con perjuicio del Departamento de Yapeyú; sobre que sigue pleito, y para cortar en parte los perjuicios, determiné por providencia interina fuesen límites de ambas jurisdicciones, las cabeceras y puntas de los arroyos que desaguan en el río de Corrientes hácia la parte del Miriñay, y la del pueblo de Yapeyú, desde dichas cabeceras de arroyos, en que se incluyen los que desaguan en el Rio Miriñay, y hasta las cabeceras del Arroyo Gualeguay Grande, que enfrentan con el Salto Chico, siguiendo hácia el nordeste hasta Itapuá Guazú.

El 14 de marzo de 1801 fue fundada la villa de Belén en territorio yapeyuano, con vecinos trasladados de los pueblos de Las Víboras, Espinillo, Santo Domingo de Soriano y Paysandú. La villa quedó bajo dependencia del gobernador de Misiones.

Luego de producida la Revolución de Mayo de 1810 en Buenos Aires la Primera Junta elevó a los indígenas a la misma categoría que los españoles y criollos, finalizando el régimen de las reducciones. El pueblo de Yapeyú fue destruido por completo en 1817 por los portugueses.

Referencias

  1. Herencia misionera
  2. Inventario del pueblo de La Cruz. Pueblo de La Cruz, 1784. AGN, Sala IX, 22-8-2.
  3. La Cuna del Libertador cumplió 384 años de vida
  4. Historia de Nogoyá: Desde los orígenes hasta 1821. pp 76. Autor: Juan José Antonio Segura. Editor: Editorial de la Mesopotamia, 1972
  5. Informe del Padre Policarpo Dufó, presentado al P. Rector de las Misiones de la Compañía de Jesús
  6. Historia de Entre Ríos - Época Colonial 1520-1810, Tomo I, César B. Pérez Colman - Imprenta de la Provincia, Paraná, 1936
  7. Crónicas Regionales Entrerrianas. Autor: Antonio P. Castro. Editorial Guillermo Kraft Ltda. 1950
  8. Las misiones del Paraguay. Pág. 60. Volumen 49 de Crónicas de América Series. Autores: José Cardiel, Héctor Sáinz Ollero. Editor y compilador: Héctor Sáinz Ollero. Información y Revistas, 1989
  9. Las reducciones encomendadas a los dominicos fueron: Yapeyú, San Borja, San Miguel, San Nicolás de Bari, Santos Mártires del Japón, San Carlos Borromeo, San Ignacio Miní, Santísima Trinidad, Santa María de Fe, San Francisco de Paula. Posteriormente se agregaron San Estanislao y Mandisoví.
  10. Geografía, física y esférica de las provincias del Paraguay y Misiones
  11. Congreso de Historia Argentina y Regional, Volumen 3, pág. 367. Publicado por: Academia Nacional de la Historia, 1975
  12. Folia histórica del nordeste, Issues 8-10, pág. 70. Colaborador: Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Historia. Publicado por: Instituto de Historia de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional del Nordeste, 1989
  13. Municipalidad de Concordia. Turismo (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
  14. «La Herencia Misionera» (Diario El Territorio edición). 1999 - 2005. 
  15. Relación geográfica e histórica de la provincia de Misiones - Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes
  16. El Territorio Nacional de Misiones: Publicación oficial. Escrito por Argentina Ministerio del Interior, Mardoquéo Navarro, Argentina. Publicado por "La República", 1881. pág. 18

Véase también

  •   Datos: Q6103340

reducción, yapeyú, reducción, nuestra, señora, santos, reyes, yapeyú, nuestra, señora, tres, reyes, yapeyú, misiones, compañía, jesús, estableció, provincia, jesuítica, paraguay, dentro, imperio, español, reducción, hallaba, margen, derecha, río, uruguay, 9959. La reduccion de Nuestra Senora de los Santos Reyes de Yapeyu o Nuestra Senora de los Tres Reyes de Yapeyu fue una de las misiones que la Compania de Jesus establecio en la provincia jesuitica del Paraguay dentro del Imperio espanol La reduccion se hallaba en la margen derecha del rio Uruguay a 29 28 15 9959 S 56 49 2 2799 O 29 471109972 56 817299972 en el lugar en donde hoy se halla la ciudad de Yapeyu en la Provincia de Corrientes Argentina Debido a que se hallaba en el area limitrofe entre la nacion guarani y los pueblos nomadas del grupo charrua yaros bohanes guenoas la mision incorporo elementos multietnicos incluyendo indigenas desplazados de areas hoy pertenecientes al Brasil tapes y guaranies de las islas del delta del rio Parana chandules Al ser expulsados los jesuitas en 1768 paso a ser controlada por los dominicos siendo secularizado su gobierno politico El regimen reduccional llego a su fin al decretar la Primera Junta de Buenos Aires el 8 de junio de 1810 la igualdad de los indigenas con la poblacion criolla y europea El pueblo de Yapeyu participo de las guerras civiles y con Portugal hasta ser destruido por completo por estos ultimos el 13 de febrero de 1817 Indice 1 Antecedentes 2 Las misiones del rio Uruguay 3 Fundacion de la reduccion de Yapeyu 4 Desarrollo de la mision 5 Gobierno de la reduccion 6 Estancias de Yapeyu 7 Expulsion de los jesuitas 8 Departamento de Yapeyu 9 Referencias 10 Vease tambienAntecedentes EditarEl 11 de agosto de 1588 llego a Asuncion entonces capital de la Gobernacion del Rio de la Plata y del Paraguay procedente del Brasil el primer grupo de misioneros de la Compania de Jesus Dos anos despues se les unio otro grupo procedente del Peru pero la mision fue abandonada antes de finalizar el siglo XVI El 9 de febrero de 1604 el general de la Compania de Jesus Claudio Acquaviva ordeno la creacion de la provincia jesuitica del Paraguay con un extenso territorio que abarcaba la mayor parte del cono sur de America con sede en Cordoba efectivizandose la provincia en 1608 En esta nueva etapa los jesuitas debian abandonar el sistema de misiones volantes y establecer reducciones de indios para lo cual una real cedula del 16 de marzo de 1608 ordeno al gobernador Hernandarias que los jesuitas se dirigieran al Parana al Guayra y a la region de los guaycurues en el Gran Chaco lugares en donde los indigenas quedarian eximidos del servicio de la encomienda En 1617 la gobernacion fue dividida creando en su parte sur la Gobernacion del Rio de la Plata con sede en Buenos Aires a la cual el rey Felipe III dispuso en dos reales cedulas de 1625 y 1626 agregar los territorios de las misiones jesuiticas del Parana Las misiones del rio Uruguay EditarEn 1619 el padre Roque Gonzalez de Santa Cruz fue encargado de predicar en la region del alto rio Uruguay bajo dependencia de Diego de Boroa como superior de la mision del Parana y del Uruguay con sede en Itapua El 8 de diciembre de ese mismo ano Gonzalez de Santa Cruz fundo la reduccion de Nuestra Senora de la Limpia Concepcion del Ibitiracua Concepcion de la Sierra en la actual Misiones y el 3 de mayo de 1626 San Nicolas de Piratini en el actual Brasil A principios de 1626 el jesuita Pedro Romero partiendo de Buenos Aires remonto el rio Uruguay pero los charruas lo obligaron a retornar Preocupado el gobernador del Rio de la Plata Francisco de Cespedes por los avances portugueses en la Banda Oriental y la no sumision de los charruas decidio encargar a la Compania de Jesus la fundacion de reducciones en el Tape y en la cuenca del rio Uruguay area que comprendia partes de las actuales provincias argentinas de Misiones Corrientes y Entre Rios parte del Uruguay y parte del estado brasileno de Rio Grande del Sur Para ello durante la cuaresma de 1626 envio al espanol Hernando de Zayas para que remontara en canoa el rio Uruguay y le entregara una carta al padre Gonzalez de Santa Cruz con una invitacion a bajar a Buenos Aires Los charruas lo retuvieron dos meses y luego le permitieron seguir viaje hasta Concepcion del Ibitiracua Gonzalez de Santa Cruz acepto la invitacion y bajo por el Uruguay con Zayas y una comitiva de guaranies presidida por el cacique Nezu o Neeaza arribando el 24 de junio de 1626 1 Luego de lograr que Nezu prometiera obediencia a la corona de Espana el 4 de julio de 1626 Cespedes formalizo la entrega a la Compania de Jesus de las provincias o areas del Uruguay y del Tape A fines de 1627 Gonzalez de Santa Cruz fue designado superior de las misiones jesuitas del Uruguay Fundacion de la reduccion de Yapeyu Editar Ruinas de una vivienda jesuitica en Yapeyu Las dificultades que ofrecia la navegacion del rio Uruguay al sur del rio Guaviravi limite sur de las tierras ocupadas por los guaranies y norte de las ocupadas por charruas y yaros llevo a los misioneros a fundar alli una reduccion que les facilitara las comunicaciones En la Carta Annua firmada por el provincial Nicolas Mastrilli Duran el 12 de noviembre de 1628 expreso las razones por las que decidio la fundacion Juzgue siempre de suma importancia que ocupara la Compania ese puesto porque aseguraba por suya la conversion de toda esta provincia y de los del rio Ibicuity que tambien es parte de ella y nos hariamos senores del paso para subir y bajar a Buenos Aires cosa de suma importancia para el gobierno y comodidad de esta reduccion por la brevedad del camino respecto del que se andaba antes de que este se abriera Y todo esto se ponia a contigencias si los indios de este pueblo no estaban a nuestra obediencia XII Carta Annua del padre provincial Nicolas Mastrilli Duran Este sacerdote presidio la fundacion de la reduccion de Nuestra Senora de los Santos Reyes Magos de Yapeyu o Nuestra Senora de los Tres Reyes de Yapeyu el 4 de febrero de 1627 junto con los misioneros jesuitas Gonzalez de Santa Cruz y Pedro Romero quien quedo en la reduccion como cura parroco La reduccion fue emplazada en la margen derecha del rio Uruguay actual Corrientes un poco al norte de la desembocadura del arroyo Yapeyu hoy denominado rio Guaviravi del cual tomo la reduccion su nombre indigena En la continuidad de la Carta Annua Mastrilli Duran expreso Por esas razones cuando pase al Guayra deje muy encargado al padre Roque bajase a esta tierra y procurase en todo caso fundar un pueblo El padre lo hizo y por ser poca gente que hallo no le parecio bastante para fundacion habiendo de ocupar en ella los Padres que por falta grande de ellos serian mas necesarios en otra parte Cuando volvi de Guayra confirmandome cada dia mas en que convenia ocupar este punto me determine ir yo alla con el padre Roque y el padre Pedro Romero y dar principio a la fundacion con los indios que hallase por pocos que fuesen Hicimos nuestro viaje y hallamos solo tres casas con cien indios los cuales me recibieron con alegria y repartiendoles algunas cosas que yo llevaba para ganarles las voluntades nos quedaron muy amigos y gustaron mucho que quisiesemos fundar alli pueblo dando ello principio con mucho contento a cuatro de febrero del ano pasado 27 El gobernador Cespedes decidio ese mismo ano enviar corregidores designados por el a los pueblos de la mision del Uruguay para lo cual nombro a Pedro Bravo para Yapeyu pero el sistema fue poco despues abandonado y los corregidores indigenas se hicieron cargo del mando politico de la reduccion Desarrollo de la mision EditarLuego del asesinato de los jesuitas Gonzalez de Santa Cruz y Alfonso Rodriguez Olmedo en la reduccion de Todos los Santos del Caaro el 15 de noviembre de 1628 el padre Pedro Romero quedo como superior de las misiones del Parana y del Uruguay y el padre Andres de la Rua lo remplazo como parroco de Yapeyu En 1629 el De la Rua navego hacia el origen del rio Ibicui predicando por primera vez en la region de la sierra del Tape A fines de 1637 los bandeirantes paulistas se dirigieron hacia las reducciones del Tape comenzando su destruccion de tal manera que todas ellas fueron evacuadas hasta pasar el rio Uruguay a principios de 1638 no quedando ninguna en ese momento en el actual territorio del Brasil 2 El avance de los bandeirantes fue detenido con el triunfo guarani en la Batalla de Mborore el 11 de marzo de 1641 pero nuevos ataques se registraron en 1651 debiendo por prevencion trasladarse a Yapeyu la poblacion de la reduccion de Nuestra Senora de Asuncion de Mborore ubicada en la actual Provincia de Misiones En 1657 los caciques de esta poblacion decidieron restablecerla para lo cual se le entrego el territorio norte de la jurisdiccion de Yapeyu dando origen a la localidad de La Cruz que recibio los territorios en la margen derecha del rio Uruguay entre el rio Aguapey y el arroyo Mbocari y en la margen izquierda al norte del rio Ibicuy excepto un area limitada por los arroyos Paririti y Tembetari 3 Delineandose asi la frontera norte de la reduccion de Yapeyu 4 El maestre de campo Francisco Garcia Piedrabuena al frente de 1500 yapeyuanos el 5 de noviembre de 1715 ingreso a Entre Rios por las proximidades de las nacientes del rio Gualeguay en una expedicion punitiva terrestre contra los charruas bohanes y yaros llegando hasta el arroyo Nancay El 31 de diciembre decidio retornar a Yapeyu a donde llego el 23 de enero de 1716 Todo lo que fue documentado por el capellan Policarpo Dufo 5 6 7 En 1718 los jesuitas establecieron el paradero Ytu debajo del salto Grande del rio Uruguay erigiendo un oratorio puesto bajo la advocacion de San Antonio de Padua custodiado por una pequena guarnicion de indigenas misioneros reducidos 8 Otro establecimiento en el bajo rio Uruguay fue la luego denominada Calera de Barquin Gobierno de la reduccion EditarComo en las demas reducciones guaranies en la de Yapeyu los unicos habitantes no indigenas eran el cura parroco rector de la mision y su companero cuando lo habia La politica reduccional implicaba que las aldeas indigenas tekuas fueran abandonadas para reunir todas las poblaciones en el espacio de la reduccion La institucion municipal local era el cabildo que se hallaba precedido por un corregidor parokaitara principal autoridad formal de la reduccion El cargo normalmente recaia en un cacique y su eleccion como la del resto de los cabildantes debia ser confirmada por el gobernador El cabildo se renovaba anualmente efectuandose las elecciones el 1 de enero de cada ano siendo el resto de los cabildantes dos alcaldes mayores de primero y segundo voto o ivirayucu Teniente de corregidor alferez real cuatro regidores alguacil mayor alcalde de la Hermandad procurador y escribano 9 Estancias de Yapeyu EditarLa existencia de una vaqueria dedicada a la captura y faena de ganado vacuno cimarron en el area adyacente a Yapeyu hizo que el esfuerzo productivo de la reduccion no pudiera ser orientado por los misioneros jesuitas hacia la agricultura por lo que con el ganado capturado se formo una estancia o vaqueria de la reduccion entre los rios Uruguay Guaviravi y Mirinay y los esteros del Ibera que fue aumentada con ganado adquirido en Corrientes en 1634 10 Poco a poco la reduccion se fue especializando en la ganaderia y junto al arroyo Ibirapita Guazu al sur de Yapeyu en 1657 se fundo la estancia reduccion de San Andres de Yaros la primera de indigenas yaros a la que se le asigno 500 cabezas de ganado pero que no pudo sostenerse mas de un ano debido a que sus habitantes prefirieron regresar a la vida nomada En 1656 ya con sus fronteras fijadas por una Real cedula emitida por el gobernador y capitan general de la Provincia jesuitica del Paraguay del virreinato del Peru Juan Antonio Blazquez de Valverde el sur quedo limitado por el rio Queguay actualmente Departamento de Paysandu de la Republica Oriental del Uruguay Luego de que en 1657 las reducciones vencieran un nuevo ataque de los bandeirantes en la margen izquierda del rio Uruguay la reduccion de Yapeyu creo la estancia del Ibicuy o estancia de Santiago en territorios actualmente brasilenos al sur de ese rio con 1000 animales llevados desde la margen occidental que fueron aumentados con los apresados en la denominada Vaqueria del Mar es decir el ganado cimarron del sureste de la Banda Oriental actuales Departamentos del este de Maldonado el sur de Treinta y Tres y la totalidad de Rocha de la Republica Oriental del Uruguay Es tambien en esos anos que se fundan los puestos postas sobre el rio Queguay donde el de San Juan Bautista es el unico que se lo ubica en la margen derecha entre el arroyo de los Corrales llamado asi en la epoca post jesuitica antes arroyo San Martin por los lugarenos y el rio Queguay donde aun se puede observar los vestigios de la calzada construida por los indios tapes guaranies y siguiendo unos 10 km mas al norte por el antiguo camino de Yapeyu grandes muros de piedra actualmente en uso en la actual estancia Buen Retiro Municipio de Guichon Departamento de Paysandu Uruguay En 1694 la estancia de Santiago o Ibicuy centrada en la rinconada del Ibicuy fue trasladada hacia la desembocadura del rio Cuareim Los indios tapes guaranies comienzan grandes arreos de ganados desde la Vaqueria del Mar como proveedora de ganado pasando a denominarse estancia de San Joseph La captura de ganado se trasladara a fines de la decada de 1750 de hecho a la vaqueria de la zona charrua bohan guenoa entre los rios Queguay y Negro En 1703 fue fundada la estancia de San Pedro al norte del rio Mirinay y comenzo a consolidarse el el territorio de Yapeyu en su maxima expansion de sus limites del siglo XVIII como la estancia mas grande de la jesuitica misionera con casi 4 000 000 de ha seguida de la de San Miguel con aproximadamente 2 000 000 de ha A partir de 1740 entre San Pedro y Yapeyu se fundaron los puestos de San Martin para la cria de ovejas San Jose cria de caballos San Xavier cria de mulas de carga San Isidro cria de vacas lecheras San Felipe cria de bueyes y los de San Alonso y San Jorge para la cria de yeguas 11 Los puestos establecidos al este del rio Uruguay sobre la costa del rio Queguay en la Banda Oriental se llamaron San Juan Bautista el mas importante ya mencionado y donde se presume que una de sus edificaciones sea la capilla y que aun mantiene sus grandes muros de piedra de un potrero un encierro de caballos y uno donde se apartaban los vacunos Fundado a fines del siglo XVII alli el ganado cimarron tambien llamado matrero o malevo que quedaba por cansado lastimado o porque habia dado cria se convertia en estante o ganado manso Ese ganado de grandes huampas seleccionado por su pelo oscuro y mocho dio origen a la palabra estancia una gran extension de campo natural con animales criados al aire libre todo el ano como se le conoce en el Rio de la Plata Otros puestos postas que se conocen de esa epoca San Martin San Jeronimo San Borja En 1702 fue creada la vaqueria de los Pinares y en 1704 la vaqueria del Rio Negro ocupada por los indios de la Estancia San Borja Esta ultima comprendia el territorio entre el rio Negro el Queguay y el Uruguay y fue iniciada con reses de Yapeyu Santo Tome y La Cruz mientras la primera limitaba al norte con el rio Uruguay al sur y este con la sierra Geral y al oeste con un area boscosa En 1717 y en 1729 los portugueses hicieron entradas para arrear el ganado de la Vaqueria de los Pinares En 1721 se establecio la estancia denominada San Joseph Nuevo sobre el rio Arapey En 1737 fue creada la estancia Jesus entre los rios Queguay y Negro Un mapa dibujado en 1749 por el P Jose Quiroga SJ que actualmente se conserva en el Museo del Colegio de Nuestra Senora del Rosario con el nombre de Paisandu aparece en el mismo lugar que ocupa hoy la ciudad capital del Departamento Uruguay con el mismo nombre proximo al grado 32 de latitud A Paysandu se la fundo como puesto puerto vinculado con los puestos postas del rio Queguay y estrategico para el transporte fluvial de personas y mercaderias del sistema economico jesuitico misionero guarani Expulsion de los jesuitas EditarEl 2 de abril de 1767 el rey Carlos III de Espana firmo en El Pardo el decreto conocido como Pragmatica Sancion de 1767 cuyo titulo es Pragmatica sancion de su Magestad en fuerza de ley para el estranamiento de estos Reynos a los Regulares de la Compania ocupacion de sus Temporalidades y prohibicion de su restablecimiento en tiempo alguno con las demas prevenciones que expresa El rey dispuso que en todos los territorios sujetos a su jurisdiccion fueran aprehendidos y luego expulsados los jesuitas y su patrimonio incautado En 1768 el gobernador del Rio de la Plata Francisco de Paula Bucarelli y Ursua organizo una expedicion militar para expulsar a los jesuitas de las misiones para ello remonto el rio Uruguay con 1500 soldados llego a El Salto el 16 de junio de 1768 e hizo restaurar para base de operaciones el fuerte de San Antonio del Salto Chico levantado en 1757 El 24 de junio partieron los destacamentos al mando de Riva Herrera y de Francisco Bruno de Zavala el 27 partio el destacamento de Elorduy el 28 el de Perez de Saravia y el 29 el de Bucarelli En el lugar permanecio un destacamento al mando del teniente Nicolas Garcia con tres embarcaciones Este fuerte fue deposito de abastecimientos y sirvio como carcel para los sacerdotes jesuitas en la medida que eran detenidos en sus pueblos y remitidos al mismo A mediados de julio de 1768 llegaron remitidos el superior jesuita de Yapeyu y 6 sacerdotes y poco despues llegaron otras remesas de los demas pueblos El 5 de agosto de 1768 los sacerdotes jesuitas detenidos en el fuerte fueron remitidos a Buenos Aires para ser luego enviados a Espana y de alli a Italia Departamento de Yapeyu Editar Mision Jesuitica de Yapeyu La de Yapeyu fue una de las 10 reducciones encomendadas a los dominicos al ser expulsados los jesuitas 12 El gobernador Francisco de Paula Bucarelli dicto las ordenanzas del 23 de agosto de 1768 dividiendo el territorio de las Misiones entre dos gobernadores interinos quedando Yapeyu bajo las ordenes del capitan de dragones Francisco Bruno de Zavala con sede en San Miguel 13 En 1769 Francisco Bruno de Zavala como gobernador interino de los diez pueblos de las Misiones del Uruguay debio intervenir en un litigio entre los pueblos de La Cruz y Yapeyu informando en esa ocasion a Bucarelli el 26 de noviembre de 1769 que el administrador y el cura de Yapeyu fray Marcos Ortiz y Gregorio de Soto le habian solicitado la propiedad de las tierras entre el rio Mirinay y el arroyo Yuqueri Grande 14 que veean si haviendo me pedido merced del territorio que tenian Poblado desde el Mirinay hasta el Yuqueri por la costa septentrional del Uruguay no se lo havia concedido diciendoles que pediria la confirmacion de V Exca o que la pidiessen ellos y que fuesen poblando para facilitar el transito desde el Salto Chico Zavala confirmo que habia autorizado esa expansion en una carta al virrey Nicolas del Campo el 15 de junio de 1789 15 en el ano de 69 para ajustar la diferencia que por un terreno tenian los pueblos de Yapeyu y La Cruz considerando el servicio y gastos que habla hecho el primero en la expedicion del Exmo senor Don Francisco de Bucarelli y Ursua cuando practico la expulsion de los Jesuitas y que de tiempo anterior tenia sus embarcaciones en el Salto Chico del Uruguay para que facilitaran los transportes les concedi el terreno que hay desde el rio Mirinay hasta el arroyo Yuqueri que esta media legua mas abajo del Salto Chico A partir de esa respuesta la Yapeyu comenzo a establecer estancias en ese territorio El Cabildo de Yapeyu decidio el 20 de noviembre de 1769 que el fuerte de San Antonio del Salto Chico destruido por una creciente del rio Uruguay fuera reconstruido en la margen derecha y envio dos corregidores para cumplimentar su decision Bucarelli tomo a su cargo la fundacion de San Antonio de Salto Chico se hara de firme una poblacion con capilla casa y almacenes para habitaciones de los naturales y pasajeros para asegurar las haciendas que van y viene para cuya determinacion se ha despachado bien instruido a un regidor Don Ignacio Boya y a Don Agustin Navarro con gente correspondiente y herramientas 16 Nuevas ordenanzas de Bucarelli del 15 de enero de 1770 centralizaron el gobierno en Zavala que fue nombrado gobernador general interino de Misiones con sede en Candelaria A su mando se crearon tres departamentos a cargo de los tenientes de dragones del Regimiento de Buenos Aires correspondiendo a Francisco Perez el Departamento de Yapeyu que comprendia San Borja La Cruz Santo Tome 17 El gobernador Juan Jose de Vertiz y Salcedo otorgo mayor independencia administrativa a los departamentos poniendolos a cargo de tenientes de gobernador asumiendo en 1775 en Yapeyu Juan de San Martin Este llevo adelante la colonizacion de los campos deshabitados ubicados entre el rio Mirinay y el arroyo Yuqueri Grande traspasandolo por el sur hasta el arroyo Yerua al sur de la actual ciudad de Concordia incorporando estos territorios a la jurisdiccion misionera Creo alli las estancias de La Merced hoy Monte Caseros San Gregorio cerca de Mocoreta Concepcion de Mandisovi cerca de Federacion y Jesus del Yerua un poco al sur de Concordia Afianzando la ruta comercial del rio Uruguay que debia saltar los escollos del los saltos Chico y Grande para lo cual se reactivo el puerto de San Antonio del Salto Chico La Real Ordenanza de Intendentes del 28 de enero de 1782 creo la provincia subordinada de los Treinta Pueblos de las Misiones Guaranies 18 En 1792 el hacendado correntino Miguel Perez solicito al Cabildo de Yapeyu la entrega de la region de Curuzu Cuatia punto donde se habia establecido una cruz grande con letras a modo de mojon generandose una disputa territorial con Corrientes El virrey Gabriel de Aviles y del Fierro dispuso el 18 de enero de 1800 una linea limitrofe provisional para las Misiones y Corrientes estableciendo ser de Yapeyu desde la desde la cuchilla que jira desde las inmediaciones del Rio Corriente y Mirinay en sus nacientes del Ybera hasta las de Guayquiraro y Mocoreta dividiendo las vertientes de las aguas en aquellos campos con lo que quedaron sujetos a aquel Gobierno todos los establecimientos de aquella banda de dicha cuchilla en que se comprehende la capilla de Nuestra Senora del Pilar del Curato de San Roque asistida de un clerigo con jurisdiccion espiritual esta situada entre los Rios Mirinay y Mocoreta sobre el de Curuzucuatia 19 Aviles explico el limite a su sucesor Joaquin del Pino en su Memoria La ciudad de Corrientes pretende estender su jurisdiccion con perjuicio del Departamento de Yapeyu sobre que sigue pleito y para cortar en parte los perjuicios determine por providencia interina fuesen limites de ambas jurisdicciones las cabeceras y puntas de los arroyos que desaguan en el rio de Corrientes hacia la parte del Mirinay y la del pueblo de Yapeyu desde dichas cabeceras de arroyos en que se incluyen los que desaguan en el Rio Mirinay y hasta las cabeceras del Arroyo Gualeguay Grande que enfrentan con el Salto Chico siguiendo hacia el nordeste hasta Itapua Guazu El 14 de marzo de 1801 fue fundada la villa de Belen en territorio yapeyuano con vecinos trasladados de los pueblos de Las Viboras Espinillo Santo Domingo de Soriano y Paysandu La villa quedo bajo dependencia del gobernador de Misiones Luego de producida la Revolucion de Mayo de 1810 en Buenos Aires la Primera Junta elevo a los indigenas a la misma categoria que los espanoles y criollos finalizando el regimen de las reducciones El pueblo de Yapeyu fue destruido por completo en 1817 por los portugueses Referencias Editar Historia de YAPEYU Por el profesor Carlos Da Costa Herencia misionera Inventario del pueblo de La Cruz Pueblo de La Cruz 1784 AGN Sala IX 22 8 2 La Cuna del Libertador cumplio 384 anos de vida Historia de Nogoya Desde los origenes hasta 1821 pp 76 Autor Juan Jose Antonio Segura Editor Editorial de la Mesopotamia 1972 Informe del Padre Policarpo Dufo presentado al P Rector de las Misiones de la Compania de Jesus Historia de Entre Rios Epoca Colonial 1520 1810 Tomo I Cesar B Perez Colman Imprenta de la Provincia Parana 1936 Cronicas Regionales Entrerrianas Autor Antonio P Castro Editorial Guillermo Kraft Ltda 1950 Las misiones del Paraguay Pag 60 Volumen 49 de Cronicas de America Series Autores Jose Cardiel Hector Sainz Ollero Editor y compilador Hector Sainz Ollero Informacion y Revistas 1989 Las estancias de Nuestra Senora de los Reyes de Yapeyu tenencia de la tierra por uso cotidiano acuerdo interetnico y derecho natural Misiones jesuiticas del Paraguay Autor Norberto LEVINTON Universidad del Salvador Buenos Aires Estancias de Yapeyu Las reducciones encomendadas a los dominicos fueron Yapeyu San Borja San Miguel San Nicolas de Bari Santos Martires del Japon San Carlos Borromeo San Ignacio Mini Santisima Trinidad Santa Maria de Fe San Francisco de Paula Posteriormente se agregaron San Estanislao y Mandisovi Geografia fisica y esferica de las provincias del Paraguay y Misiones Congreso de Historia Argentina y Regional Volumen 3 pag 367 Publicado por Academia Nacional de la Historia 1975 Folia historica del nordeste Issues 8 10 pag 70 Colaborador Universidad Nacional del Nordeste Instituto de Historia Publicado por Instituto de Historia de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional del Nordeste 1989 Municipalidad de Concordia Turismo enlace roto disponible en Internet Archive vease el historial la primera version y la ultima La Herencia Misionera Diario El Territorio edicion 1999 2005 Relacion geografica e historica de la provincia de Misiones Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes El Territorio Nacional de Misiones Publicacion oficial Escrito por Argentina Ministerio del Interior Mardoqueo Navarro Argentina Publicado por La Republica 1881 pag 18Vease tambien EditarMisiones jesuiticas guaranies Datos Q6103340Obtenido de https es wikipedia org w index php title Reduccion de Yapeyu amp oldid 137457752, wikipedia, wiki, leyendo, leer, libro, biblioteca,

español

, española, descargar, gratis, descargar gratis, mp3, video, mp4, 3gp, jpg, jpeg, gif, png, imagen, música, canción, película, libro, juego, juegos