fbpx
Wikipedia

Plebiscito constitucional de Uruguay de 1980

← 1971 •  • 1989 →
Plebiscito constitucional de Uruguay de 1980
Fecha Domingo 30 de noviembre de 1980
Tipo Plebiscito

Demografía electoral
Hab. inscritos 1 944 951
Votantes 1 689 424
Participación
  
86.86 %
Votos nulos 37 130

Resultados
No
Votos 945 176  
  
57.2 %
Votos 707 118  
  
42.8 %

El Plebiscito constitucional de 1980 fue una consulta popular realizada en Uruguay el 30 de noviembre de 1980 convocada por la Gobierno cívico-militar que gobernaba el país, con el objetivo de crear un régimen constitucional que legitimara al gobierno y sustituyera la Constitución de 1967, cuyas disposiciones se desconocían. La propuesta fue rechazada por la población por casi un 57% de los votos válidos lo que, a la postre, desencadenó el proceso de apertura democrática.[1]

Antecedentes.

 
Fortaleza de Santa Teresa, sede del Cónclave gubernamental de agosto de 1977.

La reforma constitucional había sido prevista por el decreto N° 464/973 del 27 de junio de 1973 y por los artículos 4° y 8° del llamado Acto Institucional N° 2 de 12 de junio de 1976. Este "decreto constitucional" preveía, en su artículo 11°, la conformación de una Asamblea Constituyente. Formaba parte del cronograma trazado por el gobierno en el "Plan Político de las Fuerzas Armadas" aprobado en agosto de 1977 en el cónclave de Santa Teresa.

En el año 1980 la dictadura militar llevaba 7 años gobernando el país. El 15 de mayo de 1980 se puso en conocimiento de la ciudadanía el texto de una nota que el Presidente de la República remitía el anteproyecto de la constitución al Presidente del Consejo de Estado, Hamlet Reyes, remitiendo a ese cuerpo el anteproyecto de Constitución que el gobierno sometía a consideración del Consejo de Estado, con el objeto de que este procediera a: “... c) preparar el anteproyecto de Constitución que se someterá a ratificación popular de acuerdo con los principios que emanan de las pautas formalmente consagradas, los fundamentos de las Actas Institucionales y las bases a aprobar”. Recién en el mes de octubre se reunió la Asamblea constituyente designada por la dictadura redactando el texto que fue aprobado el 31 de octubre. Ningún partido político tuvo participación alguna en la elaboración del proyecto. El 1 de noviembre se dio a conocer el texto que se iba a plebiscitar el día 30 del mismo mes. Su difusión fue muy limitada, solo lo publicó el diario la Mañana y El País. El diario El Día solo publicó extractos.

El anteproyecto que el Poder Ejecutivo sometió a la consideración del Consejo de Estado iba encabezado con el título: "Principios, bases y condiciones del nuevo texto constitucional". El anteproyecto del nuevo texto constitucional, según versiones de prensa, había sido elaborado por la Comisión de Asuntos Políticos de las Fuerzas Armadas (Comaspo).

Sin embargo, no hubo más noticias al respecto hasta el mes de octubre, cuando se reunió un órgano que se denominó "Asamblea Constituyente", designado por la dictadura.[Nota 1]​ Ningún partido político tuvo participación alguna. Ese órgano aprobó un proyecto el 31 de octubre. Fue publicado el 1º de noviembre, ya en el mismo mes en que se lo iba a plebiscitar.

La difusión del proyecto fue extraordinariamente limitada. Lo publicó el diario "La Mañana" el 1º de noviembre. "El País" anunció ese día en primera plana que publicaba todo el texto, pero en realidad no lo hizo. "El Día" solo publicó extractos. [Nota 2]

Hubo una permanente propaganda en todos los medios de difusión a favor del SI a la reforma propuesta, y una imposibilidad casi total de realizar un debate abierto sobre el proyecto, dado que estaban suspendidas las libertades individuales, el derecho de reunión, y existían miles de presos políticos, exiliados, y destituidos.

El proyecto

El propósito que se perseguía con el proyecto, de crear un régimen tutelado y controlado por los mandos militares, se manifiesta en numerosas disposiciones que contrastaban por completo con las tradiciones políticas del país. Otros de los aspectos relevantes del proyecto eran que las fuerzas armadas asumían competencia directa en materia de seguridad nacional, en cuanto a la soberanía y los partidos, se eliminaba el doble voto simultáneo y se imponía la presentación de candidatos presidenciales únicos dentro de los lemas, se alternaba la representación proporcional dándole mayoría absoluta al partido ganador y se restringuía el fucionamiento de los partidos. Además se condicionaba el derecho a huelga a la iniciativa primitiva del Poder Ejecutivo.

  • Si se aprobaba el plebiscito, no tendría ningún efecto durante 12 meses y medio, hasta febrero y marzo de 1982. Hasta entonces las autoridades seguirían ejerciendo su poder sin ninguna restricción.[Nota 3]
  • Un año después del plebiscito, en noviembre de 1981, se celebrarían elecciones,[Nota 4]​ en las condiciones siguientes:
  • Podrían participar únicamente los partidos políticos autorizados, que eran tres (Partido Nacional, Partido Colorado y el partido católico "Unión Cívica").[Nota 5]
  • Los partidos participantes tendrían que ponerse de acuerdo previamente en un candidato único a Presidente, común a todos ellos. Los ciudadanos, por lo tanto, estarían obligados a votar pero sin poder elegir. [Nota 6]
  • Lo que el plebiscito aprobaría no sería solamente el texto de la Constitución propuesta, sino que junto con ella quedarían convalidados los "Decretos Constitucionales" dictados por la dictadura desde el golpe de Estado de 1973, y también los que se dictaran todavía en el lapso ya mencionado de 14 meses y medio.[Nota 7]​ De este modo la ciudadanía, aprobando la Constitución, daría su aprobación a cualquier norma que la dictadura quisiera imponer todavía en ese tiempo.
  • Se disponía que "mantendrá su plena vigencia" el "Decreto Constitucional Nº 4", de 1976, que había privado de derechos políticos por 15 años a muchos miles de personas no acusadas de ninguna infracción. Al quedar confirmado con rango constitucional, ninguna ley podría modificarlo.[Nota 8]
  • Se creaba un "Tribunal de Control Político" nombrado por los militares,[Nota 9]​ que podría destituir en cualquier momento al Presidente, a los ministros, a los legisladores, a los jueces, a los miembros de la Corte Electoral, a los Intendentes, a los miembros de las Juntas Departamentales y también a las autoridades internas de los partidos autorizados. [Nota 10]​ Resolvería en todos los casos "según su libre convicción"[Nota 11]​ (o sea, sin necesidad de pruebas).
  • Se exigían unas 16.500 firmas para solicitar la formación de un nuevo partido político. El art. 60 exigía un número de firmas igual al 1% de los votos de la elección anterior. Por el art. 62, párr. 2, no podían figurar entre ellas "personas que hayan participado en asociaciones declaradas ilícitas", lo que se refería a las declaraciones de ilicitud hechas por la dictadura, cuya ilegitimidad no podría invocarse. Además, el nuevo partido quedaría automáticamente disuelto si en las elecciones siguientes no alcanzaba representación parlamentaria (art. 60, párr. 2).
  • El art. 164, num. 4º, establecía que el "Tribunal de Control Político" también podría anular las elecciones y disolver partidos políticos o rechazar su constitución pasando por encima de la Corte Electoral.
  • Se creaban nuevas categorías de estados de excepción además de las “medidas prontas de seguridad” ya existentes en la Constitución de 1967. Se creaba el “estado de subversión” y el “estado de guerra interno”.[Nota 12]​ El “estado de subversión” se definía como la “situación grave de carácter interno con o sin apoyo exterior, tipificada por hechos o actitudes que afecten la institucionalidad, la vida, la libertad y la seguridad nacional”. Podía decretarlo el Presidente con el Consejo de Seguridad Nacional. El órgano legislativo solo podía levantarlo después de 60 días y por dos tercios de sus componentes.
  • Se consagraba la existencia del Consejo de Seguridad Nacional, un órgano que recortaba las facultades naturales del Poder Ejecutivo.
  • Se reservaban directamente a las Fuerzas Armadas competencias de extensión enorme y vagamente definida, que ejercerían sin estar subordinadas a un mando civil. [Nota 13]
  • Se consagraba el sometimiento de los civiles a la competencia de los tribunales militares. [Nota 14]
  • Se restablecía algunos elementos de autonomía del Poder Judicial, que habían sido eliminados por el llamado Acto Institucional N.º 8, pero se mantenía el control administrativo sobre la justicia civil. Los jueces serían designados por la Corte de Justicia, pero con intervención previa obligatoria del Ministerio de Justicia, “cuya oposición fundada constituirá un impedimento”. El Ministerio de Justicia podría intervenir también “para regularizar la situación”, en caso de funcionamiento irregular de las oficinas judiciales.
  • Se eliminaba la prohibición del allanamiento nocturno y de la censura previa que figuraban en la Constitución de 1967.
  • Se prohibía la agremiación de diversas categorías de personas y la huelga de funcionarios públicos.
  • Se eliminaba la inamovilidad de los funcionarios públicos.
  • Se condicionaba la reglamentación del derecho de huelga (que había sido regulada por la dictadura en términos absolutamente restrictivos mediante normas que quedarían convalidadas) a la iniciativa del Poder Ejecutivo y la aprobación parlamentaria por mayoría calificada.

Las posiciones de los partidos políticos

Los partidos políticos apoyaban mayoritariamente el NO. En el Partido Colorado, todo el batllismo -sector mayoritario- estaba a favor del NO, con connotados dirigentes como Jorge Batlle, Enrique Tarigo y Julio María Sanguinetti manifestándose por esa opción. El pachequismo, incluyendo a su líder Jorge Pacheco Areco por su parte buscaba la aprobación del proyecto, aunque hubo dirigentes como Raumar Jude que militaron por el NO.

En el Partido Nacional, el Movimiento Nacional de Rocha y Por la Patria, y los sectores herreristas de Jorge Silveira Zavala y Luis Alberto Lacalle apoyaron el NO, mientras que otros sectores herreristas, los dirigidos por Alberto Gallinal,[2]​ y políticos como Carlos Garat, Arturo Heber y Nicolás Storace apoyaron el SI al proyecto.[3]

Propaganda por el No

 
 
Papeletas por el Sí y el No a la reforma constitucional plebiscitada.

La ciudadanía interpretó en general el planteo del proyecto de Constitución como un sí o un no al gobierno de facto.

Hubo una constante propaganda en los medios de comunicación a favor del SÍ. Los partidos jugaron un papel preponderante: en medio de la proscripción, salieron boca a boca a la calle a comunicarse con los ciudadanos a favor del NO.


Si bien no hubo disposiciones oficiales que prohibieran la propaganda a favor del NO en los medios de comunicación, esta prácticamente no existió. La expresión opositora se manifestó fuertemente a través de volantes, pegatinas y el "boca a boca" sobre todo estos medios utilizados por la izquierda que, con los militantes que aún estaban libres y los que habían salido de prisión poco tiempo antes realizaron un trabajo clandestino y muy arriesgado en favor del repudio de la dictadura. También hubo propaganda en los medios de prensa opositores al régimen: la prédica del semanario Opinar, recientemente fundado, la revista La Plaza (un mensuario de Las Piedras, nacido a fines de 1979), algunos editoriales con firma en el diario El Día, los comentarios de Germán Araújo en CX 30 La Radio y unos pocos actos, en locales cerrados, varios de los cuales terminaron con oradores y/o organizadores presos o proscritos.

El viernes 14 de noviembre el Partido Nacional organizó un acto a favor del NO en el Cine Cordón, situado en la avenida 18 de Julio entre las calles Martín C. Martínez y Joaquín Requena. Hicieron uso de la palabra cuatro oradores: Juan Andrés Ramírez (por el Movimiento Divisa Blanca lista 400), Eduardo Pons Etcheverry (por el Consejo Nacional Herrerista), Héctor Lorenzo Ríos (por el Movimiento Nacional de Rocha) y Fernando Oliú (por el Movimiento Por la Patria).

Forzando el alcance del permiso otorgado por las autoridades, se colocaron altoparlantes en la vereda sobre la principal avenida. Desde el bar de la esquina seguían el acto los entonces proscriptos dirigentes provisionales del Partido Nacional, Carlos Julio Pereyra, Dardo Ortiz y Jorge Silveira Zavala.

Al final, en la calle, las fuerzas policiales reprimieron a la gente que había quedado afuera del cine, los caballos llegaron a ingresar al hall de entrada y acordonaron la salida de los que se encontraban dentro de la sala. Aquel acto del Cine Cordón fue una de las primeras manifestaciones contra la dictadura.

Por su parte las facciones afines al "NO" a la reforma del Partido Colorado, organizaron dos actos. El primero fue convocado por la Coordinadora de las Juventudes Coloradas y se desarrolló el 24 de octubre en el Cine Cordón. El segundo fue organizado por la recién creada Corriente Batllista Independiente el 24 de noviembre en el Cine Arizona, en la calle Rivera y 14 de julio. En este último se leyó una proclama de la Corriente Batllista Independiente (CBI) que había sido redactada por Manuel Flores Silva, Enrique Alonso Fernández y Ope Pasquet. El momento culminante de este acto fueron las palabras de cierre de Enrique Tarigo.

Debate televisivo

 
Una marca de la memoria que recuerda al debate televisivo.

También el 14 de noviembre a las 21 y 30 horas en Canal 4 se realizó el único debate televisivo. Propuesto por el periodista Avedis Badanián, fue moderado por los conocidos informativistas Carlos Giacosa y Asadur Vaneskaian. Se emitió en diferido, pero no tuvo cortes, ni siquiera las tandas comerciales. En el mismo participaron, en defensa del SÍ, los consejeros de Estado Néstor Bolentini y Enrique Viana Reyes y, en defensa del NO, Eduardo Pons Etcheverry y Enrique Tarigo.[4]

Tarigo dirigía el semanario Opinar, que había editado su primer número tres días antes, y que tendría un importante rol en la campaña contra el proyecto constitucional. Su participación en este debate marcaría el inicio de su carrera política en el Partido Colorado. Pons Etcheverry había ocupado el cargo de Ministro de Educación en el primer gobierno del Partido Nacional (1959-63), integraba el Consejo Nacional Herrerista y se desempeñaba como miembro del directorio del Banco Comercial y presidente del Jockey Club.[4]

La intervención de Pons Etcheverry resultó particularmente impactante por la audacia, la sutileza y el sentido del humor que demostró al comparar a los colaboradores de la dictadura con los rinocerontes de la conocida pieza teatral de Eugène Ionesco, que por esos días se representaba en Montevideo. Según algunos observadores, el debate fue determinante para que muchos uruguayos decidieran votar en contra de la reforma constitucional.[4]

El plebiscito

 
     Departamentos donde el NO fue mayoría     Departamentos donde el SI fue mayoría

El domingo 30 de noviembre se realizó ordenadamente el plebiscito de 1980. Los militares estaban convencidos de que la opción por el SI triunfaría por amplio margen. Siendo así, eufóricos de antemano, permitieron que se televisase el recuento de votos. Algunos días antes de la votación, la empresa Gallup había adjudicado un 60% de la intención de voto al SI.

Las papeletas por el Sí estaban impresas en color celeste y las del No en color amarillo.

Para sorpresa del mundo entero, el corolario fue un rotundo triunfo del NO a la propuesta constitucional del gobierno, que hubiese significado institucionalizar el militarismo y su tutela del sistema político.

En este plebiscito fueron excluidos del padrón electoral los funcionarios del Ministerio de Defensa Nacional y del Ministerio del Interior (militares y policías) quienes estaban impedidos de votar.

Por el Sí hubo un 42,8% de los votos válidos y por el No un 57,2%. Hubo, además, un 0,66% de votos en blanco. En Montevideo el SI obtuvo el 36,04% de los votos válidos, el NO el 63,25% y los votos en blanco el 0,71%. El Departamento en el que el SI tuvo más apoyo fue Treinta y Tres, con 67,74% de los votos válidos, y donde menos apoyo tuvo fue en Paysandú, con 34,68%.

Opción Votos %
707 118 42,80
No 945 176 57,20
Votos en blanco y nulos 37 130
Total 1 689 424 100
Votantes registrados / Participación 1 944 951 86,86
Fuente:

El final de la dictadura

La derrota en el plebiscito fue el inicio del proceso de restablecimiento de la democracia. A comienzos de julio de 1981 se inició un diálogo entre la Comisión de Asuntos Políticos de las Fuerzas Armadas (Comaspo) y los representantes de los partidos Colorado, Nacional y Unión Cívica. Se negoció un Estatuto de los partidos políticos, básicamente entre el Partido Colorado y los militares. Este Estatuto fue plasmado en la llamada Ley Fundamental N° 2 del 7 de junio de 1982. El 28 de noviembre de 1982 se llevaron a cabo elecciones internas en los partidos Colorado, Nacional y Unión Cívica. El Frente Amplio no fue habilitado a participar.

El 13 de mayo de 1983 se comenzó una ronda de negociaciones entre los militares y los políticos, conocida como Negociaciones del Parque Hotel, por el lugar donde se llevaban a cabo. Se realizaron siete reuniones. Al final de la última, el 5 de julio de 1983, y ante las discrepancias insalvables y el clima político existente, Julio María Sanguinetti anunció la decisión de los grupos políticos de retirarse de las negociaciones.

En 1984 se retomaron las negociaciones, esta vez el Club Naval. Estas negociaciones culminaron el 3 de agosto de 1984 en el llamado Pacto del Club Naval, entre los máximos jerarcas militares y representantes de los partidos Colorado, Frente Amplio y Unión Cívica; el Partido Nacional se negó a participar en protesta por la prisión de su líder. Como consecuencia del acuerdo, el gobierno convocó a elecciones el 25 de noviembre del mismo año, en las cuales fue elegido presidente Julio María Sanguinetti del Partido Colorado, quien asumió el 1º de marzo de 1985. No fue sencillo restaurar la institucionalidad democrática del país. El gobierno y parlamento recién asumidos debieron lidiar con una economía que había vivido una terrible crisis cambiaria, obreros y empleados con salarios muy deprimidos, reparar a muchos damnificados por la dictadura, y otros problemas. También, el problema nada menor que significaba la legalidad durante un periodo de facto tan prolongado, desembocó en la aprobación de una ley de convalidación de los actos del gobierno de facto. Y el delicado tema de las violaciones a los derechos humanos en la dictadura, tuvo dos consecuencias: por un lado, la aprobación de una ley de amnistía para todos los presos políticos y varios presos comunes; y la aprobación de la Ley de Caducidad de la Pretensión Punitiva del Estado, que fue declarada inconstitucional por la Suprema Corte de Justicia en 2009.

Bibliografía

  • Lessa, Alfonso (2009). La Primera Orden. Sudamericana. ISBN 978-997-468-319-8. 
  • Pacheco, Carlos; Onorato, Gustavo (2019). Todo por los votos. La historia reciente y la comunicación política vistas a través de recordadas piezas publicitarias. Ediciones B. ISBN 978-997-489-515-7. 
  • Albistur, Gerardo; Basile, Maximiliano; Sosa, Álvaro; Passarini, Analía (2020). Dictadura y resistencia. La prensa clandestina y del exilio frente a la propaganda del Estado en la dictadura uruguaya (1973-1984). UdelaR, Facultad de Información y Comunicación. 

Véase también

Notas

  1. La "Asamblea Constituyente" estaba formada por el Presidente de facto (Aparicio Méndez), todos los ministros, todos los Oficiales Generales de las Fuerzas Armadas y todos los miembros del "Consejo de Estado" designado por el régimen.
  2. El texto del proyecto tampoco fue reproducido después en forma alguna, durante la dictadura ni después de ella. Esta circunstancia ha fomentado la difusión de muchas versiones inexactas sobre su contenido.
  3. Disposición transitoria X.
  4. Disposiciones transitorias I y II.
  5. El Partido Nacional actuaba representado por adherentes al régimen militar, porque sus personalidades más representativas estaban proscritas.
  6. En las reseñas sobre el proyecto constitucional de 1980, incluso en las que lo analizan críticamente, es habitual la afirmación de que disponía elecciones con un único candidato por partido. Ese es el sistema que establecía para el futuro, pero no para la elección de 1981. En esta la ciudadanía tendría que votar (obligatoriamente, porque el voto es obligatorio en el Uruguay) pero no tendría absolutamente ninguna opción. Estaba previsto que si no se alcanzaba hasta el mes de agosto un acuerdo general de los partidos sobre un candidato común, éste sería designado por el "Consejo de la Nación" (Disposición transitoria IV).
  7. Disposición transitoria III.
  8. Disposición transitoria III, párr. 2. El "Decreto Constitucional Nº 4" privó de derechos políticos (incluido el voto) a diversas categorías de ciudadanos por el solo hecho de haber figurado en listas de votación de cualquier partido. Su número se estimó en 15.000. Se creó un mecanismo para exceptuar a los colaboradores del régimen.
  9. La Disposición transitoria IV establecía que el primer Tribunal de Control Político "será designado por el Consejo de la Nación antes de su disolución" y después sus miembros se irían renovando y los nuevos integrantes se designarían (por nueve años) entre candidatos propuestos por el propio Tribunal (art. 159, párr. 2).
  10. Art. 159, num. 2º, párr. 2.
  11. Art. 166, párr. 1.
  12. Arts. 91 y siguientes.
  13. Art. 78: "Es competencia directa de las Fuerzas Armadas la ejecución de las medidas tendientes a la preservación de la seguridad nacional, así como su intervención o representación en organismos o actividades que tengan relación con aspectos concernientes a la seguridad y a la soberanía nacionales. La seguridad nacional es el estado según el cual el patrimonio nacional en todas sus formas y el proceso de desarrollo hacia los objetivos nacionales, se encuentran a cubierto de interferencias o agresiones internas o externas."
  14. “La jurisdicción militar quedará limitada a los delitos militares, de lesa nación, los utilizados como medios de acción y conexos o vinculados de cualquier manera con la subversión y al caso de estado de guerra. Estos delitos serán competencia de la justicia militar aun cuando su autor sea civil. Los delitos comunes cometidos por militares en tiempo de paz y los delitos militares cometidos por civiles estarán sujetos a lo que determine la ley”.

Referencias

  1. Magnone Hugo, Mateo (27 de noviembre de 2020). «Páginas marcadas». Brecha. 
  2. . Archivado desde el original el 2 de febrero de 2014. Consultado el 3 de febrero de 2010. 
  3. A 20 años del No a la dictadura.
  4. El debate: Néstor Bolentini, Enrique Viana Reyes, Enrique Tarigo y Eduardo Pons Echeverry.

Enlaces externos

  • Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Informe Anual 1979-1980
  • El Espectador: A 20 años del NO
  • Noticiario propagandístico Uruguay Hoy
  •   Datos: Q3392834

plebiscito, constitucional, uruguay, 1980, 1971, 1989, fecha, domingo, noviembre, 1980tipo, plebiscitodemografía, electoralhab, inscritos, 951votantes, 424participación, votos, nulos, 130resultadosnovotos, sívotos, plebiscito, constitucional, 1980, consulta, p. 1971 1989 Plebiscito constitucional de Uruguay de 1980Fecha Domingo 30 de noviembre de 1980Tipo PlebiscitoDemografia electoralHab inscritos 1 944 951Votantes 1 689 424Participacion 86 86 Votos nulos 37 130ResultadosNoVotos 945 176 57 2 SiVotos 707 118 42 8 El Plebiscito constitucional de 1980 fue una consulta popular realizada en Uruguay el 30 de noviembre de 1980 convocada por la Gobierno civico militar que gobernaba el pais con el objetivo de crear un regimen constitucional que legitimara al gobierno y sustituyera la Constitucion de 1967 cuyas disposiciones se desconocian La propuesta fue rechazada por la poblacion por casi un 57 de los votos validos lo que a la postre desencadeno el proceso de apertura democratica 1 Indice 1 Antecedentes 2 El proyecto 3 Las posiciones de los partidos politicos 4 Propaganda por el No 5 Debate televisivo 6 El plebiscito 7 El final de la dictadura 8 Bibliografia 9 Vease tambien 10 Notas 11 Referencias 12 Enlaces externosAntecedentes Editar Fortaleza de Santa Teresa sede del Conclave gubernamental de agosto de 1977 La reforma constitucional habia sido prevista por el decreto N 464 973 del 27 de junio de 1973 y por los articulos 4 y 8 del llamado Acto Institucional N 2 de 12 de junio de 1976 Este decreto constitucional preveia en su articulo 11 la conformacion de una Asamblea Constituyente Formaba parte del cronograma trazado por el gobierno en el Plan Politico de las Fuerzas Armadas aprobado en agosto de 1977 en el conclave de Santa Teresa En el ano 1980 la dictadura militar llevaba 7 anos gobernando el pais El 15 de mayo de 1980 se puso en conocimiento de la ciudadania el texto de una nota que el Presidente de la Republica remitia el anteproyecto de la constitucion al Presidente del Consejo de Estado Hamlet Reyes remitiendo a ese cuerpo el anteproyecto de Constitucion que el gobierno sometia a consideracion del Consejo de Estado con el objeto de que este procediera a c preparar el anteproyecto de Constitucion que se sometera a ratificacion popular de acuerdo con los principios que emanan de las pautas formalmente consagradas los fundamentos de las Actas Institucionales y las bases a aprobar Recien en el mes de octubre se reunio la Asamblea constituyente designada por la dictadura redactando el texto que fue aprobado el 31 de octubre Ningun partido politico tuvo participacion alguna en la elaboracion del proyecto El 1 de noviembre se dio a conocer el texto que se iba a plebiscitar el dia 30 del mismo mes Su difusion fue muy limitada solo lo publico el diario la Manana y El Pais El diario El Dia solo publico extractos El anteproyecto que el Poder Ejecutivo sometio a la consideracion del Consejo de Estado iba encabezado con el titulo Principios bases y condiciones del nuevo texto constitucional El anteproyecto del nuevo texto constitucional segun versiones de prensa habia sido elaborado por la Comision de Asuntos Politicos de las Fuerzas Armadas Comaspo Sin embargo no hubo mas noticias al respecto hasta el mes de octubre cuando se reunio un organo que se denomino Asamblea Constituyente designado por la dictadura Nota 1 Ningun partido politico tuvo participacion alguna Ese organo aprobo un proyecto el 31 de octubre Fue publicado el 1º de noviembre ya en el mismo mes en que se lo iba a plebiscitar La difusion del proyecto fue extraordinariamente limitada Lo publico el diario La Manana el 1º de noviembre El Pais anuncio ese dia en primera plana que publicaba todo el texto pero en realidad no lo hizo El Dia solo publico extractos Nota 2 Hubo una permanente propaganda en todos los medios de difusion a favor del SI a la reforma propuesta y una imposibilidad casi total de realizar un debate abierto sobre el proyecto dado que estaban suspendidas las libertades individuales el derecho de reunion y existian miles de presos politicos exiliados y destituidos El proyecto EditarEl proposito que se perseguia con el proyecto de crear un regimen tutelado y controlado por los mandos militares se manifiesta en numerosas disposiciones que contrastaban por completo con las tradiciones politicas del pais Otros de los aspectos relevantes del proyecto eran que las fuerzas armadas asumian competencia directa en materia de seguridad nacional en cuanto a la soberania y los partidos se eliminaba el doble voto simultaneo y se imponia la presentacion de candidatos presidenciales unicos dentro de los lemas se alternaba la representacion proporcional dandole mayoria absoluta al partido ganador y se restringuia el fucionamiento de los partidos Ademas se condicionaba el derecho a huelga a la iniciativa primitiva del Poder Ejecutivo Si se aprobaba el plebiscito no tendria ningun efecto durante 12 meses y medio hasta febrero y marzo de 1982 Hasta entonces las autoridades seguirian ejerciendo su poder sin ninguna restriccion Nota 3 Un ano despues del plebiscito en noviembre de 1981 se celebrarian elecciones Nota 4 en las condiciones siguientes Podrian participar unicamente los partidos politicos autorizados que eran tres Partido Nacional Partido Colorado y el partido catolico Union Civica Nota 5 Los partidos participantes tendrian que ponerse de acuerdo previamente en un candidato unico a Presidente comun a todos ellos Los ciudadanos por lo tanto estarian obligados a votar pero sin poder elegir Nota 6 Lo que el plebiscito aprobaria no seria solamente el texto de la Constitucion propuesta sino que junto con ella quedarian convalidados los Decretos Constitucionales dictados por la dictadura desde el golpe de Estado de 1973 y tambien los que se dictaran todavia en el lapso ya mencionado de 14 meses y medio Nota 7 De este modo la ciudadania aprobando la Constitucion daria su aprobacion a cualquier norma que la dictadura quisiera imponer todavia en ese tiempo Se disponia que mantendra su plena vigencia el Decreto Constitucional Nº 4 de 1976 que habia privado de derechos politicos por 15 anos a muchos miles de personas no acusadas de ninguna infraccion Al quedar confirmado con rango constitucional ninguna ley podria modificarlo Nota 8 Se creaba un Tribunal de Control Politico nombrado por los militares Nota 9 que podria destituir en cualquier momento al Presidente a los ministros a los legisladores a los jueces a los miembros de la Corte Electoral a los Intendentes a los miembros de las Juntas Departamentales y tambien a las autoridades internas de los partidos autorizados Nota 10 Resolveria en todos los casos segun su libre conviccion Nota 11 o sea sin necesidad de pruebas Se exigian unas 16 500 firmas para solicitar la formacion de un nuevo partido politico El art 60 exigia un numero de firmas igual al 1 de los votos de la eleccion anterior Por el art 62 parr 2 no podian figurar entre ellas personas que hayan participado en asociaciones declaradas ilicitas lo que se referia a las declaraciones de ilicitud hechas por la dictadura cuya ilegitimidad no podria invocarse Ademas el nuevo partido quedaria automaticamente disuelto si en las elecciones siguientes no alcanzaba representacion parlamentaria art 60 parr 2 El art 164 num 4º establecia que el Tribunal de Control Politico tambien podria anular las elecciones y disolver partidos politicos o rechazar su constitucion pasando por encima de la Corte Electoral Se creaban nuevas categorias de estados de excepcion ademas de las medidas prontas de seguridad ya existentes en la Constitucion de 1967 Se creaba el estado de subversion y el estado de guerra interno Nota 12 El estado de subversion se definia como la situacion grave de caracter interno con o sin apoyo exterior tipificada por hechos o actitudes que afecten la institucionalidad la vida la libertad y la seguridad nacional Podia decretarlo el Presidente con el Consejo de Seguridad Nacional El organo legislativo solo podia levantarlo despues de 60 dias y por dos tercios de sus componentes Se consagraba la existencia del Consejo de Seguridad Nacional un organo que recortaba las facultades naturales del Poder Ejecutivo Se reservaban directamente a las Fuerzas Armadas competencias de extension enorme y vagamente definida que ejercerian sin estar subordinadas a un mando civil Nota 13 Se consagraba el sometimiento de los civiles a la competencia de los tribunales militares Nota 14 Se restablecia algunos elementos de autonomia del Poder Judicial que habian sido eliminados por el llamado Acto Institucional N º 8 pero se mantenia el control administrativo sobre la justicia civil Los jueces serian designados por la Corte de Justicia pero con intervencion previa obligatoria del Ministerio de Justicia cuya oposicion fundada constituira un impedimento El Ministerio de Justicia podria intervenir tambien para regularizar la situacion en caso de funcionamiento irregular de las oficinas judiciales Se eliminaba la prohibicion del allanamiento nocturno y de la censura previa que figuraban en la Constitucion de 1967 Se prohibia la agremiacion de diversas categorias de personas y la huelga de funcionarios publicos Se eliminaba la inamovilidad de los funcionarios publicos Se condicionaba la reglamentacion del derecho de huelga que habia sido regulada por la dictadura en terminos absolutamente restrictivos mediante normas que quedarian convalidadas a la iniciativa del Poder Ejecutivo y la aprobacion parlamentaria por mayoria calificada Las posiciones de los partidos politicos EditarLos partidos politicos apoyaban mayoritariamente el NO En el Partido Colorado todo el batllismo sector mayoritario estaba a favor del NO con connotados dirigentes como Jorge Batlle Enrique Tarigo y Julio Maria Sanguinetti manifestandose por esa opcion El pachequismo incluyendo a su lider Jorge Pacheco Areco por su parte buscaba la aprobacion del proyecto aunque hubo dirigentes como Raumar Jude que militaron por el NO En el Partido Nacional el Movimiento Nacional de Rocha y Por la Patria y los sectores herreristas de Jorge Silveira Zavala y Luis Alberto Lacalle apoyaron el NO mientras que otros sectores herreristas los dirigidos por Alberto Gallinal 2 y politicos como Carlos Garat Arturo Heber y Nicolas Storace apoyaron el SI al proyecto 3 Propaganda por el No Editar Papeletas por el Si y el No a la reforma constitucional plebiscitada La ciudadania interpreto en general el planteo del proyecto de Constitucion como un si o un no al gobierno de facto Hubo una constante propaganda en los medios de comunicacion a favor del SI Los partidos jugaron un papel preponderante en medio de la proscripcion salieron boca a boca a la calle a comunicarse con los ciudadanos a favor del NO Si bien no hubo disposiciones oficiales que prohibieran la propaganda a favor del NO en los medios de comunicacion esta practicamente no existio La expresion opositora se manifesto fuertemente a traves de volantes pegatinas y el boca a boca sobre todo estos medios utilizados por la izquierda que con los militantes que aun estaban libres y los que habian salido de prision poco tiempo antes realizaron un trabajo clandestino y muy arriesgado en favor del repudio de la dictadura Tambien hubo propaganda en los medios de prensa opositores al regimen la predica del semanario Opinar recientemente fundado la revista La Plaza un mensuario de Las Piedras nacido a fines de 1979 algunos editoriales con firma en el diario El Dia los comentarios de German Araujo en CX 30 La Radio y unos pocos actos en locales cerrados varios de los cuales terminaron con oradores y o organizadores presos o proscritos El viernes 14 de noviembre el Partido Nacional organizo un acto a favor del NO en el Cine Cordon situado en la avenida 18 de Julio entre las calles Martin C Martinez y Joaquin Requena Hicieron uso de la palabra cuatro oradores Juan Andres Ramirez por el Movimiento Divisa Blanca lista 400 Eduardo Pons Etcheverry por el Consejo Nacional Herrerista Hector Lorenzo Rios por el Movimiento Nacional de Rocha y Fernando Oliu por el Movimiento Por la Patria Forzando el alcance del permiso otorgado por las autoridades se colocaron altoparlantes en la vereda sobre la principal avenida Desde el bar de la esquina seguian el acto los entonces proscriptos dirigentes provisionales del Partido Nacional Carlos Julio Pereyra Dardo Ortiz y Jorge Silveira Zavala Al final en la calle las fuerzas policiales reprimieron a la gente que habia quedado afuera del cine los caballos llegaron a ingresar al hall de entrada y acordonaron la salida de los que se encontraban dentro de la sala Aquel acto del Cine Cordon fue una de las primeras manifestaciones contra la dictadura Por su parte las facciones afines al NO a la reforma del Partido Colorado organizaron dos actos El primero fue convocado por la Coordinadora de las Juventudes Coloradas y se desarrollo el 24 de octubre en el Cine Cordon El segundo fue organizado por la recien creada Corriente Batllista Independiente el 24 de noviembre en el Cine Arizona en la calle Rivera y 14 de julio En este ultimo se leyo una proclama de la Corriente Batllista Independiente CBI que habia sido redactada por Manuel Flores Silva Enrique Alonso Fernandez y Ope Pasquet El momento culminante de este acto fueron las palabras de cierre de Enrique Tarigo Debate televisivo Editar Una marca de la memoria que recuerda al debate televisivo Tambien el 14 de noviembre a las 21 y 30 horas en Canal 4 se realizo el unico debate televisivo Propuesto por el periodista Avedis Badanian fue moderado por los conocidos informativistas Carlos Giacosa y Asadur Vaneskaian Se emitio en diferido pero no tuvo cortes ni siquiera las tandas comerciales En el mismo participaron en defensa del SI los consejeros de Estado Nestor Bolentini y Enrique Viana Reyes y en defensa del NO Eduardo Pons Etcheverry y Enrique Tarigo 4 Tarigo dirigia el semanario Opinar que habia editado su primer numero tres dias antes y que tendria un importante rol en la campana contra el proyecto constitucional Su participacion en este debate marcaria el inicio de su carrera politica en el Partido Colorado Pons Etcheverry habia ocupado el cargo de Ministro de Educacion en el primer gobierno del Partido Nacional 1959 63 integraba el Consejo Nacional Herrerista y se desempenaba como miembro del directorio del Banco Comercial y presidente del Jockey Club 4 La intervencion de Pons Etcheverry resulto particularmente impactante por la audacia la sutileza y el sentido del humor que demostro al comparar a los colaboradores de la dictadura con los rinocerontes de la conocida pieza teatral de Eugene Ionesco que por esos dias se representaba en Montevideo Segun algunos observadores el debate fue determinante para que muchos uruguayos decidieran votar en contra de la reforma constitucional 4 El plebiscito Editar Departamentos donde el NO fue mayoria Departamentos donde el SI fue mayoria El domingo 30 de noviembre se realizo ordenadamente el plebiscito de 1980 Los militares estaban convencidos de que la opcion por el SI triunfaria por amplio margen Siendo asi euforicos de antemano permitieron que se televisase el recuento de votos Algunos dias antes de la votacion la empresa Gallup habia adjudicado un 60 de la intencion de voto al SI Las papeletas por el Si estaban impresas en color celeste y las del No en color amarillo Para sorpresa del mundo entero el corolario fue un rotundo triunfo del NO a la propuesta constitucional del gobierno que hubiese significado institucionalizar el militarismo y su tutela del sistema politico En este plebiscito fueron excluidos del padron electoral los funcionarios del Ministerio de Defensa Nacional y del Ministerio del Interior militares y policias quienes estaban impedidos de votar Por el Si hubo un 42 8 de los votos validos y por el No un 57 2 Hubo ademas un 0 66 de votos en blanco En Montevideo el SI obtuvo el 36 04 de los votos validos el NO el 63 25 y los votos en blanco el 0 71 El Departamento en el que el SI tuvo mas apoyo fue Treinta y Tres con 67 74 de los votos validos y donde menos apoyo tuvo fue en Paysandu con 34 68 Opcion Votos Si 707 118 42 80No 945 176 57 20Votos en blanco y nulos 37 130 Total 1 689 424 100Votantes registrados Participacion 1 944 951 86 86Fuente Parlamento de UruguayEl final de la dictadura EditarLa derrota en el plebiscito fue el inicio del proceso de restablecimiento de la democracia A comienzos de julio de 1981 se inicio un dialogo entre la Comision de Asuntos Politicos de las Fuerzas Armadas Comaspo y los representantes de los partidos Colorado Nacional y Union Civica Se negocio un Estatuto de los partidos politicos basicamente entre el Partido Colorado y los militares Este Estatuto fue plasmado en la llamada Ley Fundamental N 2 del 7 de junio de 1982 El 28 de noviembre de 1982 se llevaron a cabo elecciones internas en los partidos Colorado Nacional y Union Civica El Frente Amplio no fue habilitado a participar El 13 de mayo de 1983 se comenzo una ronda de negociaciones entre los militares y los politicos conocida como Negociaciones del Parque Hotel por el lugar donde se llevaban a cabo Se realizaron siete reuniones Al final de la ultima el 5 de julio de 1983 y ante las discrepancias insalvables y el clima politico existente Julio Maria Sanguinetti anuncio la decision de los grupos politicos de retirarse de las negociaciones En 1984 se retomaron las negociaciones esta vez el Club Naval Estas negociaciones culminaron el 3 de agosto de 1984 en el llamado Pacto del Club Naval entre los maximos jerarcas militares y representantes de los partidos Colorado Frente Amplio y Union Civica el Partido Nacional se nego a participar en protesta por la prision de su lider Como consecuencia del acuerdo el gobierno convoco a elecciones el 25 de noviembre del mismo ano en las cuales fue elegido presidente Julio Maria Sanguinetti del Partido Colorado quien asumio el 1º de marzo de 1985 No fue sencillo restaurar la institucionalidad democratica del pais El gobierno y parlamento recien asumidos debieron lidiar con una economia que habia vivido una terrible crisis cambiaria obreros y empleados con salarios muy deprimidos reparar a muchos damnificados por la dictadura y otros problemas Tambien el problema nada menor que significaba la legalidad durante un periodo de facto tan prolongado desemboco en la aprobacion de una ley de convalidacion de los actos del gobierno de facto Y el delicado tema de las violaciones a los derechos humanos en la dictadura tuvo dos consecuencias por un lado la aprobacion de una ley de amnistia para todos los presos politicos y varios presos comunes y la aprobacion de la Ley de Caducidad de la Pretension Punitiva del Estado que fue declarada inconstitucional por la Suprema Corte de Justicia en 2009 Bibliografia EditarLessa Alfonso 2009 La Primera Orden Sudamericana ISBN 978 997 468 319 8 Pacheco Carlos Onorato Gustavo 2019 Todo por los votos La historia reciente y la comunicacion politica vistas a traves de recordadas piezas publicitarias Ediciones B ISBN 978 997 489 515 7 Albistur Gerardo Basile Maximiliano Sosa Alvaro Passarini Analia 2020 Dictadura y resistencia La prensa clandestina y del exilio frente a la propaganda del Estado en la dictadura uruguaya 1973 1984 UdelaR Facultad de Informacion y Comunicacion Vease tambien EditarAnexo Plebiscitos y referendums en UruguayNotas Editar La Asamblea Constituyente estaba formada por el Presidente de facto Aparicio Mendez todos los ministros todos los Oficiales Generales de las Fuerzas Armadas y todos los miembros del Consejo de Estado designado por el regimen El texto del proyecto tampoco fue reproducido despues en forma alguna durante la dictadura ni despues de ella Esta circunstancia ha fomentado la difusion de muchas versiones inexactas sobre su contenido Disposicion transitoria X Disposiciones transitorias I y II El Partido Nacional actuaba representado por adherentes al regimen militar porque sus personalidades mas representativas estaban proscritas En las resenas sobre el proyecto constitucional de 1980 incluso en las que lo analizan criticamente es habitual la afirmacion de que disponia elecciones con un unico candidato por partido Ese es el sistema que establecia para el futuro pero no para la eleccion de 1981 En esta la ciudadania tendria que votar obligatoriamente porque el voto es obligatorio en el Uruguay pero no tendria absolutamente ninguna opcion Estaba previsto que si no se alcanzaba hasta el mes de agosto un acuerdo general de los partidos sobre un candidato comun este seria designado por el Consejo de la Nacion Disposicion transitoria IV Disposicion transitoria III Disposicion transitoria III parr 2 El Decreto Constitucional Nº 4 privo de derechos politicos incluido el voto a diversas categorias de ciudadanos por el solo hecho de haber figurado en listas de votacion de cualquier partido Su numero se estimo en 15 000 Se creo un mecanismo para exceptuar a los colaboradores del regimen La Disposicion transitoria IV establecia que el primer Tribunal de Control Politico sera designado por el Consejo de la Nacion antes de su disolucion y despues sus miembros se irian renovando y los nuevos integrantes se designarian por nueve anos entre candidatos propuestos por el propio Tribunal art 159 parr 2 Art 159 num 2º parr 2 Art 166 parr 1 Arts 91 y siguientes Art 78 Es competencia directa de las Fuerzas Armadas la ejecucion de las medidas tendientes a la preservacion de la seguridad nacional asi como su intervencion o representacion en organismos o actividades que tengan relacion con aspectos concernientes a la seguridad y a la soberania nacionales La seguridad nacional es el estado segun el cual el patrimonio nacional en todas sus formas y el proceso de desarrollo hacia los objetivos nacionales se encuentran a cubierto de interferencias o agresiones internas o externas La jurisdiccion militar quedara limitada a los delitos militares de lesa nacion los utilizados como medios de accion y conexos o vinculados de cualquier manera con la subversion y al caso de estado de guerra Estos delitos seran competencia de la justicia militar aun cuando su autor sea civil Los delitos comunes cometidos por militares en tiempo de paz y los delitos militares cometidos por civiles estaran sujetos a lo que determine la ley Referencias Editar Magnone Hugo Mateo 27 de noviembre de 2020 Paginas marcadas Brecha 30 de noviembre de 1980 la Constitucion propuesta por la dictadura militar es rechazada en un plebiscito Archivado desde el original el 2 de febrero de 2014 Consultado el 3 de febrero de 2010 A 20 anos del No a la dictadura a b c El debate Nestor Bolentini Enrique Viana Reyes Enrique Tarigo y Eduardo Pons Echeverry Enlaces externos EditarDiario El Pais Tarigo y Pons al nomenclator Comision Interamericana de Derechos Humanos Informe Anual 1979 1980 El Espectador A 20 anos del NO Banco de Datos de la Facultad de Ciencias Sociales Noticiario propagandistico Uruguay Hoy Datos Q3392834 Obtenido de https es wikipedia org w index php title Plebiscito constitucional de Uruguay de 1980 amp oldid 140435904, wikipedia, wiki, leyendo, leer, libro, biblioteca,

español

, española, descargar, gratis, descargar gratis, mp3, video, mp4, 3gp, jpg, jpeg, gif, png, imagen, música, canción, película, libro, juego, juegos