fbpx
Wikipedia

Música ficta

La musica ficta (en español, música falsa, fingida o ideada) era un término usado en teoría de la música europea desde finales del siglo XII hasta cerca de 1600 para describir todas aquellas notas, tanto escritas como añadidas mediante la improvisación de los intérpretes ayudados por su entrenamiento, que quedan situadas fuera del sistema de musica recta o musica vera (música correcta o verdadera) según lo establecido en el sistema hexacordal de Guido de Arezzo.[1]

Die Auferstehungshistorie SWV.50 de Heinrich Schütz

En la actualidad el término a menudo se aplica libremente a todas las inflexiones no escritas (recta o ficta) que deben ser deducidas del contexto musical y añadidas por el editor o por los propios ejecutantes.[1]

Historia

Un uso común, aunque no exclusivo, de la musica ficta era evitar los intervalos melódicos o armónicos duros tales como el tritono, por ejemplo el uso de un si bemol en vez de un si natural para evitar disonancia con un fa en otra voz.[1]

Durante todo el período en el que se aplicaba el concepto de musica ficta, los cantantes se entrenaban en un sistema de hexacordos, escalas de seis notas en las que cada nota recibía estas denominaciones en orden ascendente: ut-re-mi-fa-sol-la ( donde “ut” es el “do”. Un hexacordo contenía solamente un semitono entre mi y fa. El teórico del siglo XI Guido de Arezzo había señalado tres tipos de hexacordos:[1][2]

  • «Molle» ("suave") que comienza en fa, con un semitono entre la (en el papel del mi, en la escala que empieza con do) y si bemol (fa).
  • «Naturale» ("natural") que comienza en do, con un semitono entre mi (mi) y fa (fa).
  • «Durum» ("duro") que comienza en sol, con un semitono entre si (mi) y do (fa).

Los hexacordos ficta eran aquellos que tenían una nota cualquiera salvo La, Mi o Si en el papel de (mi). Por ejemplo, un Fa alto (o en términos actuales, Fa sostenido), indicado añadiendo un símbolo ♯, creaba un hexacordo ficta que comienza en Re (Re-Mi-Fa♯-Sol-La-Si) que estaría operativo hasta que esa parte se transformaba en otro hexacordo donde el Fa alto ya no era necesario. Asimismo, un bemol (♭) aplicado a cualquier que no fuese Si, indicaría que era (fa) en un hexacordo ficta; o, cuando fuese aplicado a Si, que el hexacordo era molle en vez de durum. Desafortunadamente, el uso de signos no era de ninguna manera constante: se asumía que un buen cantante "conocía sus (mi)s y (fa)s", de modo que las indicaciones solamente eran añadidas si el escribano anticipaba que los cantantes probablemente interpretarían de una manera diferente.[1]

El funcionamiento de la ejecución exacta de la musica ficta -dónde y cuándo eran utilizadas- constituye una cuestión que suscita intensas controversias e investigación entre los musicólogos y que probablemente permanecerán por muchos años. Teóricos de la música desde Odón de Cluny en el siglo X hasta Gioseffo Zarlino en el siglo XVI establecieron reglas y situaciones muy diversas para el uso de la musica ficta. Así pues, la controversia no solo existe entre los musicólogos contemporáneos; los teóricos de finales de la Edad Media nunca llegaron a ponerse de acuerdo sobre las reglas de la musica ficta. Johannes de Garlandia del siglo XIII y Philippe de Vitry del siglo XIV escribieron que la musica ficta era esencial en el canto de polifonía debido a la necesidad de prevenir ciertas disonancias y de arreglar correctamente las cadencias; pero ambos rechazaron su uso en el canto llano. Por otra parte, el teórico de principios del siglo XIV Jacobo de Lieja insistió en que era necesario alterar las notas en el canto llano mediante un uso juicioso de la musica ficta.[1]

Los tratados de contrapunto del Renacimiento, tales como Liber de arte contrapuncti (1477) de Johannes Tinctoris y Le istitutioni harmoniche (1588) de Gioseffo Zarlino, describieron la resolución de cadencias desde una sexta mayor a la octava o la inversión, una tercera menor al unísono que, a menos que la otra voz descienda un semitono, necesita que la voz superior añada un sostenido (véase contrapunto).[3][4]​ En dichos puntos las alteraciones eran anotadas a veces en este período de la historia.[1]

Uso actual

En la actualidad el término se aplica a menudo vagamente a todas las inflexiones no escritas (si son realmente notas recta o ficta) que deben deducirse del contexto musical y añadirse, ya sea por el editor o por los propios intérpretes.[1]​ Sin embargo, algunas de las palabras utilizadas en libros de referencia modernos para representar la musica ficta, tales como "inflexión", "alteración" y "alteraciones añadidas" quedan fuera de la manera en que muchos teóricos medievales y renacentistas describen el término.[5]

Ediciones modernas

Hoy en día los editores suelen mostrar sus recomendaciones sobre musica ficta en transcripciones modernas de música medieval y renacentista colocando un signo de alteración por encima de la nota en cuestión. Esto indica que estas alteraciones no formaban parte de la fuente original. En la notación actual las alteraciones se escriben antes de la nota y no sobre ella. Los editores proporcionan estos signos de musica ficta para los cantantes de hoy en día, mientras que el tipo de entrenamiento a que se sometían los cantantes de aquella época pudo haber hecho innecesarias tales indicaciones. Los editores colocan cualquier signo encontrado en un documento histórico en el pentagrama justo antes de la nota a la que es aplicable el signo, como lo harían con una alteración puesta por el compositor de una obra moderna e incluso tal como aparece en el documento original.

Véase también

Referencias

Notas

  1. Bent, Margaret & Silbiger, Alexander: «Musica ficta». New Grove Dictionary of Music and Musicians ed. Stanley Sadie. Macmillan, 2001 [1980].
  2. Toft, Robert: With Passionate Voice: Re-Creative Singing in 16th-Century England and Italy. Oxford University Press, 2014, pp. 259-261.
  3. Tinctoris, Johannes: The Art of Counterpoint (Liber de Arte Contrapuncti, 1477), tr. Albert Seay. American Institute of Musicology, 1961.
  4. Zarlino, Gioseffo: The Art of Counterpoint: Part Three of Le istitutioni harmoniche, 1558. Yale University Press, 1968, pp. 144-145.
  5. Bent, Margaret: «Diatonic 'Ficta'». Early Music History, 4:1-48, 1984, p. 47.

Bibliografía

Específica
  • Allaire, Gaston: The Theory of Hexachords, Solmization and the Modal System. American Institute of Musicology, 1972.
  • Arlettaz, Vincent: Musica ficta, une histoire des sensibles du XIIIe au XVIe siècle. Mardaga, 2000.
  • Asensio Palacios, Juan Carlos: «"Falsa musica" en el codex "Las Huelgas"». Revista de musicología, 32 (2):709-720, 2009.
  • Bent, Margaret: «Musica Recta and Musica Ficta». Musica Disciplina, 26:73-100, 1972.
  • Bent, Margaret: «Diatonic 'Ficta'». Early Music History, 4:1-48, 1984.
  • Bent, Margaret: Counterpoint, Composition, and Musica Ficta. Psychology Press, 2002.
  • Bent, Margaret & Silbiger, Alexander: «Musica ficta». New Grove Dictionary of Music and Musicians ed. Stanley Sadie. Macmillan, 2001 [1980].
  • Berger, Karol: Musica Ficta. Cambridge University Press, 2004.
  • Brothers, Thomas: Chromatic Beauty in the Late Medieval Chanson. Cambridge University Press, 2006 [1997].
  • Hughes, Andrew: Manuscript accidentals: ficta in focus, 1350-1450. American Institute of Musicology, 1972.
  • Toft, Robert: Aural Images of Lost Traditiions: Sharps and Flats in the Sixteenth Century. University of Toronto Press, 1992.
  • Toft, Robert: With Passionate Voice: Re-Creative Singing in 16th-Century England and Italy. Oxford University Press, 2014.
  • Ulcek, Hannah P.: Manuscript accidentals in the music of Guillaume de Machaut. Universidad de Londres, 2002.
General
  • Atlas, Allan W. (ed.): Renaissance music. W. W. Norton, 1998. La música del Renacimiento. Akal, 2002.
  • Atlas, Allan W. (ed.): Antología de la música del Renacimiento. Akal, 2002.
  • Caldwell, John: Medieval Music. Indiana University Press, 1978.
  • Gallo, F. Alberto & Cattin, Giulio: Historia de la música 2: El Medioevo I. Historia de la música 3: El Medioevo II. Turner, 1987.
  • Gallico, Claudio: . Turner, 1986.
  • Gleason, Harold et al.: Music in the Middle Ages and Renaissance. Alfred Music, 1988.
  • Hoppin, Richard: Medieval Music. W. W. Norton, 1978. La música medieval. Akal, 2000.
  • Reese, Gustave: Music in the Middle Ages. W. W. Norton, 1940. La música en la Edad Media. Alianza, 1989.
  • Reese, Gustave: . W. W. Norton, 1954. . Alianza, 1995 [1988].

Enlaces externos

  • sitio web sobre musica ficta de Gaston Allaire, en archive.org.


  •   Datos: Q1852714

música, ficta, musica, ficta, español, música, falsa, fingida, ideada, término, usado, teoría, música, europea, desde, finales, siglo, hasta, cerca, 1600, para, describir, todas, aquellas, notas, tanto, escritas, como, añadidas, mediante, improvisación, intérp. La musica ficta en espanol musica falsa fingida o ideada era un termino usado en teoria de la musica europea desde finales del siglo XII hasta cerca de 1600 para describir todas aquellas notas tanto escritas como anadidas mediante la improvisacion de los interpretes ayudados por su entrenamiento que quedan situadas fuera del sistema de musica recta o musica vera musica correcta o verdadera segun lo establecido en el sistema hexacordal de Guido de Arezzo 1 Die Auferstehungshistorie SWV 50 de Heinrich Schutz Para otros usos de este termino vease Musica ficta desambiguacion En la actualidad el termino a menudo se aplica libremente a todas las inflexiones no escritas recta o ficta que deben ser deducidas del contexto musical y anadidas por el editor o por los propios ejecutantes 1 Indice 1 Historia 2 Uso actual 2 1 Ediciones modernas 3 Vease tambien 4 Referencias 4 1 Notas 4 2 Bibliografia 5 Enlaces externosHistoria EditarUn uso comun aunque no exclusivo de la musica ficta era evitar los intervalos melodicos o armonicos duros tales como el tritono por ejemplo el uso de un si bemol en vez de un si natural para evitar disonancia con un fa en otra voz 1 Durante todo el periodo en el que se aplicaba el concepto de musica ficta los cantantes se entrenaban en un sistema de hexacordos escalas de seis notas en las que cada nota recibia estas denominaciones en orden ascendente ut re mi fa sol la donde ut es el do Un hexacordo contenia solamente un semitono entre mi y fa El teorico del siglo XI Guido de Arezzo habia senalado tres tipos de hexacordos 1 2 Molle suave que comienza en fa con un semitono entre la en el papel del mi en la escala que empieza con do y si bemol fa Naturale natural que comienza en do con un semitono entre mi mi y fa fa Durum duro que comienza en sol con un semitono entre si mi y do fa Los hexacordos ficta eran aquellos que tenian una nota cualquiera salvo La Mi o Si en el papel de mi Por ejemplo un Fa alto o en terminos actuales Fa sostenido indicado anadiendo un simbolo creaba un hexacordo ficta que comienza en Re Re Mi Fa Sol La Si que estaria operativo hasta que esa parte se transformaba en otro hexacordo donde el Fa alto ya no era necesario Asimismo un bemol aplicado a cualquier que no fuese Si indicaria que era fa en un hexacordo ficta o cuando fuese aplicado a Si que el hexacordo era molle en vez de durum Desafortunadamente el uso de signos no era de ninguna manera constante se asumia que un buen cantante conocia sus mi s y fa s de modo que las indicaciones solamente eran anadidas si el escribano anticipaba que los cantantes probablemente interpretarian de una manera diferente 1 El funcionamiento de la ejecucion exacta de la musica ficta donde y cuando eran utilizadas constituye una cuestion que suscita intensas controversias e investigacion entre los musicologos y que probablemente permaneceran por muchos anos Teoricos de la musica desde Odon de Cluny en el siglo X hasta Gioseffo Zarlino en el siglo XVI establecieron reglas y situaciones muy diversas para el uso de la musica ficta Asi pues la controversia no solo existe entre los musicologos contemporaneos los teoricos de finales de la Edad Media nunca llegaron a ponerse de acuerdo sobre las reglas de la musica ficta Johannes de Garlandia del siglo XIII y Philippe de Vitry del siglo XIV escribieron que la musica ficta era esencial en el canto de polifonia debido a la necesidad de prevenir ciertas disonancias y de arreglar correctamente las cadencias pero ambos rechazaron su uso en el canto llano Por otra parte el teorico de principios del siglo XIV Jacobo de Lieja insistio en que era necesario alterar las notas en el canto llano mediante un uso juicioso de la musica ficta 1 Los tratados de contrapunto del Renacimiento tales como Liber de arte contrapuncti 1477 de Johannes Tinctoris y Le istitutioni harmoniche 1588 de Gioseffo Zarlino describieron la resolucion de cadencias desde una sexta mayor a la octava o la inversion una tercera menor al unisono que a menos que la otra voz descienda un semitono necesita que la voz superior anada un sostenido vease contrapunto 3 4 En dichos puntos las alteraciones eran anotadas a veces en este periodo de la historia 1 Uso actual EditarEn la actualidad el termino se aplica a menudo vagamente a todas las inflexiones no escritas si son realmente notas recta o ficta que deben deducirse del contexto musical y anadirse ya sea por el editor o por los propios interpretes 1 Sin embargo algunas de las palabras utilizadas en libros de referencia modernos para representar la musica ficta tales como inflexion alteracion y alteraciones anadidas quedan fuera de la manera en que muchos teoricos medievales y renacentistas describen el termino 5 Ediciones modernas Editar Hoy en dia los editores suelen mostrar sus recomendaciones sobre musica ficta en transcripciones modernas de musica medieval y renacentista colocando un signo de alteracion por encima de la nota en cuestion Esto indica que estas alteraciones no formaban parte de la fuente original En la notacion actual las alteraciones se escriben antes de la nota y no sobre ella Los editores proporcionan estos signos de musica ficta para los cantantes de hoy en dia mientras que el tipo de entrenamiento a que se sometian los cantantes de aquella epoca pudo haber hecho innecesarias tales indicaciones Los editores colocan cualquier signo encontrado en un documento historico en el pentagrama justo antes de la nota a la que es aplicable el signo como lo harian con una alteracion puesta por el compositor de una obra moderna e incluso tal como aparece en el documento original Vease tambien EditarTeoria musical Analisis musical Notacion musical Musica reservata FiguralismoReferencias EditarNotas Editar a b c d e f g h Bent Margaret amp Silbiger Alexander Musica ficta New Grove Dictionary of Music and Musicians ed Stanley Sadie Macmillan 2001 1980 Toft Robert With Passionate Voice Re Creative Singing in 16th Century England and Italy Oxford University Press 2014 pp 259 261 Tinctoris Johannes The Art of Counterpoint Liber de Arte Contrapuncti 1477 tr Albert Seay American Institute of Musicology 1961 Zarlino Gioseffo The Art of Counterpoint Part Three of Le istitutioni harmoniche 1558 Yale University Press 1968 pp 144 145 Bent Margaret Diatonic Ficta Early Music History 4 1 48 1984 p 47 Bibliografia Editar EspecificaAllaire Gaston The Theory of Hexachords Solmization and the Modal System American Institute of Musicology 1972 Arlettaz Vincent Musica ficta une histoire des sensibles du XIIIe au XVIe siecle Mardaga 2000 Asensio Palacios Juan Carlos Falsa musica en el codex Las Huelgas Revista de musicologia 32 2 709 720 2009 Bent Margaret Musica Recta and Musica Ficta Musica Disciplina 26 73 100 1972 Bent Margaret Diatonic Ficta Early Music History 4 1 48 1984 Bent Margaret Counterpoint Composition and Musica Ficta Psychology Press 2002 Bent Margaret amp Silbiger Alexander Musica ficta New Grove Dictionary of Music and Musicians ed Stanley Sadie Macmillan 2001 1980 Berger Karol Musica Ficta Cambridge University Press 2004 Brothers Thomas Chromatic Beauty in the Late Medieval Chanson Cambridge University Press 2006 1997 Hughes Andrew Manuscript accidentals ficta in focus 1350 1450 American Institute of Musicology 1972 Toft Robert Aural Images of Lost Traditiions Sharps and Flats in the Sixteenth Century University of Toronto Press 1992 Toft Robert With Passionate Voice Re Creative Singing in 16th Century England and Italy Oxford University Press 2014 Ulcek Hannah P Manuscript accidentals in the music of Guillaume de Machaut Universidad de Londres 2002 GeneralAtlas Allan W ed Renaissance music W W Norton 1998 La musica del Renacimiento Akal 2002 Atlas Allan W ed Antologia de la musica del Renacimiento Akal 2002 Caldwell John Medieval Music Indiana University Press 1978 Gallo F Alberto amp Cattin Giulio Historia de la musica 2 El Medioevo I Historia de la musica 3 El Medioevo II Turner 1987 Gallico Claudio Historia de la musica 4 La epoca del humanismo y del Renacimiento Turner 1986 Gleason Harold et al Music in the Middle Ages and Renaissance Alfred Music 1988 Hoppin Richard Medieval Music W W Norton 1978 La musica medieval Akal 2000 Reese Gustave Music in the Middle Ages W W Norton 1940 La musica en la Edad Media Alianza 1989 Reese Gustave Music in the Renaissance W W Norton 1954 La musica en el Renacimiento Alianza 1995 1988 Enlaces externos Editar Allairefictamusic com sitio web sobre musica ficta de Gaston Allaire en archive org Datos Q1852714Obtenido de https es wikipedia org w index php title Musica ficta amp oldid 129308708, wikipedia, wiki, leyendo, leer, libro, biblioteca,

español

, española, descargar, gratis, descargar gratis, mp3, video, mp4, 3gp, jpg, jpeg, gif, png, imagen, música, canción, película, libro, juego, juegos