fbpx
Wikipedia

Lituma en los Andes

Lituma en los Andes es una novela del escritor peruano Mario Vargas Llosa publicada en 1993. Tiene como protagonista al cabo Lituma, personaje que aparece en otras de sus obras (La casa verde, La tía Julia y el escribidor, ¿Quién mató a Palomino Molero?, La Chunga, El héroe discreto) y está ambientada en los años 1980. Esta novela, ganadora del Premio Planeta, presenta muchos puntos en común con las anteriores novelas del escritor, pero también grandes novedades dentro de su narrativa. Fue incluida en la lista de las 100 mejores novelas en español del siglo XX del periódico español «El Mundo».[1]

Lituma en los Andes
de Mario Vargas Llosa
Género Novela
Idioma Español
Editorial Editorial Planeta, S.A.
País Perú
Fecha de publicación 1 de febrero de 1993
Formato Impreso
Premios Premio Planeta (1993)
Serie
Lituma en los Andes

Argumento

Lituma en los Andes cuenta la historia del cabo piurano Lituma, quien, junto con su compañero, el guardia cuzqueño Tomás Carreño, llamado también “Tomasito” o "Carreñito" (ambos pertenecientes a la Guardia Civil), es destinado para servir en un puesto olvidado en Naccos, un pueblito de la sierra central del Perú, en medio de la guerra desatada por el grupo terrorista Sendero Luminoso. Allí se dedican a investigar la misteriosa desaparición de tres personas: el mudito Pedro Tinoco, el albino Casimiro Huarcaya y el capataz de la obra de carretera, Demetrio Chanca (cuyo verdadero nombre e identidad, como después se supo, era Medardo Llantac, alcalde de Andamarca). Esta investigación la realizan bajo la amenaza constante de los senderistas (autodenominados “guerrilleros”), quienes tratan de oponerse al sistema y al gobierno por medios extremadamente violentos y crueles. Las pesquisas de los dos protagonistas sacan a la luz extrañas y lúgubres leyendas andinas en torno al llamado pishtaco, especie singular de asesino que extrae la grasa a los hombres y practica el canibalismo, y a quien se le acusa de las desapariciones. Sin embargo, Lituma se muestra escéptico y conjetura que los senderistas son los responsables de dichas desapariciones. Pero uno de los barreneros o peones de la carretera confiesa finalmente que los tres desaparecidos habían sido sacrificados a los apus, las deidades tutelares de las montañas, según la cosmovisión andina. Paralelamente, se narra la vida de "Tomasito" y sus amores con Mercedes, una cabaretera que al final de la novela llega de visita a Naccos. Cumplida su misión, Lituma es ascendido a sargento y enviado a servir a un puesto policial en Santa María de Nieva.

Personajes

  • El cabo Lituma, miembro de la Guardia Civil (cuerpo policial refundido poco después en la Policía Nacional del Perú) es piurano y había servido previamente en su tierra natal y en Talara. Enviado a la sierra para tomar el mando de un pequeño puesto policial situado en Naccos (departamento de Junín), es fiel cumplidor de su deber, pues permanece en su puesto pese a la amenaza de los terroristas, y aun se esfuerza en investigar la desaparición de tres personas. Como costeño y criollo le cuesta entender las costumbres e idiosincrasia de los habitantes del lugar, andinos y quechuahablantes. Lituma es protagonista en dos anteriores novelas de Vargas Llosa: La casa verde y ¿Quién mató a Palomino Molero?. Fue además secundario en la obra de teatro La Chunga y también personaje menor en el cuento “Un visitante” (incluido en Los Jefes), Historia de Mayta y en un radioteatro de Pedro Camacho en La tía Julia y el escribidor, aunque este último libro no tiene conexión directa al resto de sus apariciones. Vargas Llosa no se suscribe a una lógica temporal: la cronología del sargento Lituma se confunde cuando consideramos que este libro (ostensiblemente una precuela de sus aventuras selváticas, considerando que es trasladado a Santa María de Nieva al final de la novela) se desarrolla en la década de 1980, veinte años después de los eventos de La casa verde.
  • El guardia Tomás Carreño, llamado familiarmente Tomasito o Carreñito, es natural de Sicuani (departamento del Cuzco) y quechuahablante, aunque también habla muy bien el castellano y parece criollo. Es de contextura delgada pero maciza, “con unos ojos hondos y vivos, una piel cetrina y unos dientes blancos y protuberantes”. Compañero de Lituma, convive con él en el miserable puesto policial de Naccos, siempre con el temor de que los terroristas los sorprendan.
  • Mercedes, bailarina de un cabaret limeño y piurana de origen, es mencionada constantemente por Tomasito en sus diálogos nocturnos con Lituma. Tomasito la conoció en Tingo María, a donde Mercedes había ido, contratada por un mafioso apodado "El Chancho" para que le realizara prácticas sadomasoquistas. Tomasito, enamorado de Mercedes, mata a "El Chancho", huye con ella y por un tiempo viven los dos como enamorados. Sin embargo, Mercedes termina por abandonar a Tomasito, confesándole que en realidad no sentía nada por él. Este abrupto final deja desolado a Tomasito, quien parte a Naccos, sin importarle el riesgo que tal misión supone; sin embargo, al final de la obra recibe la visita inesperada de Mercedes. Se la puede identificar con la Mercedes que aparece en la obra teatral del mismo autor, titulada La Chunga, pero cuya historia se sitúa en 1945.
  • Dionisio es el cantinero de Naccos, borrachín, gordo y fofo. En el pasado fue un comerciante de pisco que recorría el país seguido de un alegre cortejo de danzantes, músicos y mujeres. Cantaba, brincaba, tocaba el charango y a su paso enloquecían las mujeres. Se casa con Adriana, a quien enseña las artes adivinatorias, y se instala en Naccos.
  • Adriana, esposa de Dionisio, de entre 40 y 50 años, de rasgos aindiados pero de tez clara, corpulenta y de amplias caderas, es la bruja o curandera del pueblo, y practica la cartomancia y la quiromancia. También ayuda a su esposo atendiendo en la cantina a los obreros que trabajan en la construcción de la carretera.
  • Pedrito Tinoco, el mudito, era un ser humilde y servicial, a quien las personas motejaban de opa (idiota) y con el que evitaban tener relación cercana, según la costumbre andina frente a las personas de su temperamento. Muy niño había sido abandonado en Abancay. Se crio en la parroquia del pueblo. Ya joven se dedicó a ser barrendero, cargador, lustrador de botas, acomodador de circos, entre otros oficios. Un día fue levado para servir en el ejército pero huyó y se internó en la puna, donde unos pastores lo encontraron casi muerto de hambre y de frío. Se recuperó y aprendió los oficios del campo. Poco después se le encargó la cría de vicuñas en un paraje alejado. Un día llegaron senderistas armados, quienes exterminaron a todas las vicuñas, aduciendo que su crianza era uno de los roles que el imperialismo imponía a los pueblos explotados. Pedrito quedó desolado ante tal matanza, pero se recuperó y llegó a Naccos, donde consiguió trabajo como sirviente en el puesto policial. Se ganó pronto la confianza de Lituma y Tomasito, para quienes hacía mandados, limpiaba los barracones y lavaba la ropa, hasta que un día desapareció sin dejar rastro.
  • El albino Casimiro Huarcaya, natural de Yauli, era hijo de un tinajero. A los 15 años se escapó de su pueblo con un comerciante viajero, con el que recorrió toda la sierra central y el sur del Perú, aprendiendo el oficio a bordo de un camión destartalado. Tiempo después se independizó y se compró su propia camioneta. Un día, la joven Asunta le confesó que esperaba un hijo suyo. En un primer momento el albino la rechazó, pero luego la buscó y empezó a visitarla y a ofrecerle regalos cada vez que iba al pueblo, hasta que un día no encontró más a Asunta y su familia no quiso darle su paradero. La anduvo buscando por mucho tiempo hasta que se encontró con una partida de senderistas, entre los cuales reconoció a Asunta. Lo condenaron a muerte por violador y la misma Asunta se encargó de su ejecución, durante la cual falló intencionadamente en el momento de dispararle, dejándolo solo desmayado. Huyendo de los terroristas, el albino recaló en Naccos, donde consiguió trabajo en la obra de la carretera. En todas partes le llamaban pishtaco, por sus cabellos claros, y él mismo, por fastidiar, empezó a declararse como tal. Un día desapareció, sin cobrar su salario semanal.
  • Demetrio Chanca era el capataz de la obra de carretera que pasaba por Naccos, pero su verdadero nombre, según se supo después, era Medardo Llantac. Había sido alcalde de Andamarca, y una noche escapó de morir a manos de los senderistas. Su salvación se debió a una pura casualidad, pues en el momento en que los terroristas asaltaron su casa, se hallaba afuera, en una acequia cercana, víctima de una incontenible diarrea. Se ocultó dentro de un sepulcro, hasta que los senderistas se retiraron. Huyó entonces hasta llegar a Naccos, pero al igual que los dos anteriores terminó por desaparecer sin dejar rastro.

Estructura

La novela está dividida en dos partes y un epílogo. La primera parte consta de cinco capítulos; la segunda, de cuatro, y el epílogo de uno solo. Los capítulos están rotulados con números romanos y se inician con las dos o tres primeras palabras iniciales escritas en mayúsculas.

  • Primera parte: capítulos I, II, III, IV y V.
  • Segunda parte: capítulos VI, VII, VIII y IX.
  • Epílogo: capítulo X.

A su vez cada uno de los nueve capítulos está conformado por tres unidades narrativas que se distinguen gráficamente al estar separadas por espacios en blanco. Para esquematizar las señalaremos con las letras del alfabeto A, B y C, de acuerdo con el orden en el que aparecen:

  • A.- Relato de la investigación, por parte de Lituma y Tomasito, del caso de las personas desaparecidas. Se narra en tercera persona, pero restringida a la visión de Lituma.
  • B.- Son narraciones independientes, con su propio desarrollo, no relacionadas con los segmentos A. Las correspondientes a la primera parte se centran en las acciones terroristas de los senderistas, mientras que en la segunda parte tratan sobre la historia de Adriana, narrada linealmente y en primera persona.
  • C.- Recoge las conversaciones entre Lituma y Tomasito, en el momento en que se disponen a dormir en su barracón, entrada ya la noche. En estas conversaciones Tomasito le cuenta a Lituma su historia de amor con Mercedes, en una narración también lineal. Al principio, se tiene la impresión de que estos segmentos nocturnos son la continuación de los relatos diurnos del nivel A, pero esto no es así, como se comprueba en el capítulo en el que Lituma se ausenta por un día del puesto policial, pese a lo cual la conversación nocturna continúa.

El epílogo, si bien empieza en el nivel A, termina por aglutinar al resto de los niveles, debido a la resolución del caso, que enlaza directamente con B, y por la repentina aparición de Mercedes en Naccos, que da un final feliz a la historia de amor narrada en el nivel C.

Mito

Unas de las principales novedades de esta novela es que el autor revivifica en ella un mito griego, el de Ariadna y Dionisos, en paralelo con el mito andino de los sacrificios humanos a los Apus o fuerzas sobrenaturales de las montañas.

El mismo Vargas Llosa ha explicado así el origen de la recreación que hace de dicho mito clásico en un ambiente andino:

Me pasó una cosa muy curiosa, fascinante: estaba escribiendo la novela en la biblioteca de la Universidad de Princeton y vi que un alumno que trabajaba a mi lado leía un libro sobre los mitos griegos. Una nota decía que el de Dionisio no era tanto el mito sobre la embriaguez divina sino más bien un mito en torno a la violencia que surge en la vida y en la Historia cuando uno se entrega a la irracionalidad. Y me di cuenta de que eso era lo que estaba viviendo el Perú. Así surgió la idea de introducir en la novela el mito de Dionisio recreado en el ambiente andino, con personajes de la sierra peruana y dentro del contexto de la violencia terrorista. Descubrí que ciertos mitos tienen una verdad escondida que puede aplicarse miles de años después de donde nacieron.[2]

Es así como el autor da sentido a su obra, ya que el mito equivale al pensamiento irracional que es lo que desencadena la violencia.

La primera parte del mito se refiere al pasado de Ariadna, la hija del rey Minos de Creta, que se enamora del héroe Teseo, a quien le presta su ayuda para vencer al Minotauro, monstruo al que cada cierto tiempo le ofrecían un tributo de doncellas. Le entrega un hilo que debe desenredar el héroe en su recorrido por el Laberinto, donde moraba el Minotauro; de esa manera podría encontrar la salida de aquel intrincado edificio. Pero Teseo, ya victorioso, no cumple su promesa de llevarse a Ariadna y lo deja abandonada en la isla de Naxos. En el relato vargasllosiano, Adriana es equivalente a Ariadna; vive en Quenka y es hija del principal del pueblo. Hasta allí llega el pishtaco Salcedo, equivalente al Minotauro, que se instala en una gruta de enredados pasadizos y exige también que se le entreguen muchachas como ofrenda. Aparece entonces Timoteo Fajardo, el equivalente a Teseo, que se ofrece para acabar con el pishtaco y es ayudado por Adriana, que no le da un hilo sino que le hace beber un preparado a base de ají verde que le cura del estreñimiento, para que así pueda dejar en el trayecto mojones o excrementos que le sirvan de guía para el retorno, usando solo el olfato. Luego Adriana y Timoteo huyen de Quenka y se instalan en Naccos (símil de Naxos).

La segunda parte del mito se refiere al casamiento de Ariadna con Dionisio. En su recorrido por el mundo seguido por un impresionante cortejo, Dionisos, el dios de la vid, la embriaguez y el éxtasis, encuentra a Ariadna en la isla de Naxos. Se enamora de ella y le ofrece matrimonio, lo que Ariadna acepta. En la novela, Adriana describe cómo conoció a Dionisio, un borrachín gordiflón que un día apareció en Naccos seguido de un cortejo de danzantes y músicos, vendiendo pisco en tinajas. Cantaba, brincaba, tocaba el charango; a su paso se enloquecían las mujeres, quienes las seguían. Acabó por cautivar a Adriana, y terminaron casándose. Dionisio enseñó a Adriana la música y las artes adivinatorias, oficios que complementaron con la atención de una cantina en Naccos.

La tercera parte del mito se refiere al ritual dionisíaco. El culto a Dionisos se caracterizaba por la realización de unas fiestas orgiásticas llamadas bacanales, cuyas oficiantes eran unas mujeres llamadas bacantes, que desgreñadas bailaban desenfrenadamente. En la historia de la novela, también siguen en el cortejo de Dionisio un grupo de mujeres que equivalen a las bacantes, las cuales le atendían de día, y de noche se entregaban a toda clase de excesos, en medio de la danza y la embriaguez.

Pero indudablemente la resolución del misterio central de la obra se halla en los mitos y creencias de los pueblos andinos. Creencia muy arraigada es la existencia de los apus, deidades tutelares de las montañas, cuya furia se desata cuando la mano del hombre osa hollar sus recintos sagrados (como en el caso de las obras de construcción de una carretera), y a los que sólo se puede aplacar con sacrificios humanos. Al final de la obra, uno de los peones de la carretera termina revelando a Lituma la terrible verdad: los tres desaparecidos no solo fueron inmolados a los apus, sino que sus carnes sirvieron como bocado en una macabra ceremonia de comunión.

Mito del Pishtaco

De acuerdo al resumen de Manfredi Bortoluzzi, él nos dice que la leyenda del pishtaco tiene una función importantísima en la novela. Es con certeza, no sólo relativo en cada historia narrativa dentro de la novela, sino también es, a la verdad, explícito. Expone sobre un estudio de las técnicas narrativas usadas en la formación de la intriga. Asimismo la relación entre la función social establecida por la leyenda imaginaria indígena, la cual en los tiempos difíciles de la narración, se convierte en una comparación hacia el mundo. Por ende, el pishtaco es una comparación no visible y protagónico en la temática.

El pishtaco aparece nombrado repetidas veces, en toda la extensión de nueve de los diez capítulos que constituyen la historia. Es una presencia no física, pero esencial en el desarrollo de la novela. Aunque es imaginario psíquico, funciona como un impulsor en las acciones de los personajes reales.  Viene a ser como personaje oculto o como "un don escondido" lo cual Vargas Llosa lo define así. En el segundo capítulo se le menciona inicialmente como a un forastero, extraño.

"Ahí estaba. Foráneo. Medio gringo. A simple vista, no se lo reconocía, pues era igualito a cualquier cristiano de este mundo. Vivía en cuevas y perpetraba sus fechorías al anochecer. Apostado en los caminos, detrás de las rocas, encogido entre pajonales o debajo de los puentes, aguardaba a los viajeros solitarios. Se les acercaba con mañas, amigándose. Tenía preparados sus polvitos de hueso de muerto y, al primer descuido, se los aventaba a la cara. Podía, entonces, chuparles la grasa. Después, los dejaba irse, vacíos, pellejo y hueso, condenados a consumirse en horas o días. Ésos eran los benignos. Buscaban manteca humana para que las campanas de las iglesias cantaran mejor, los tractores rodaran suavecito, y, ahora último, hasta para que el gobierno pagara con ella la deuda externa. Los malignos eran peores. Además de degollar, deslonjaban a su víctima como a res, carnero o chancho, y se la comían. La desangraban gota a gota, se emborrachaban con sangre".[3]

El personaje de Doña Adriana igualmente se refiere al mito del pishtaco de manera leal al mito andino en los capítulos VI y VII.  Tal cual, historiadores y etnógrafos han citado en anteriores oportunidades. Los rasgos distintivos de la víctima, la extirpación de grasa y apariencia del personaje, son los componentes centrales de la historia y se conocen en sus diferentes variedades. Por medio de su construcción, estos componentes son representados intercaladamente en el interior de las comunidades andinas y con el mundo exterior, de manera enredada en la narrativa.

Los relatos verbales de la tradición imaginaria indígena y las relaciones entre diferentes figuras sociales, con diferentes contextos históricos son extensos y variables.  La realidad está siempre variando debido a las constantes mezclas culturales. De manera que su categoría e interpretación se obtiene gracias a la narración, como sucede en la literatura dándole forma, al enfocar el problema.

En los cuentos, que aparecen en la novela, relatados por Adriana de los degolladores andinos nos apoyamos a la traducción y cambio de la realidad en lugar de lo imaginario indígena, dando hechura y lógica a los fenómenos históricos y sociales lejanos a la cultura quechua. La leyenda del pishtaco se vuelve el instrumento teológico, una figura para darle significado a los diferentes fenómenos, en distintas épocas críticas y de diferentes ámbitos. Refiriéndose una y otra vez, en diferentes entornos, y figuras como los terroristas, paramilitares, o extranjeros en general.  Así lo imaginario se filtra con el fin de anudar la relación con el otro, dándole una figura a la crisis de la verdad y formar un elemento probable, una virtualidad o símbolo de la propia verdad. 

El mito del pishtaco funciona como fortuna de pieza semántica imponiendo enlaces y propulsando lógica en la estructura contrapuntística con la que se identifica la novela. El movimiento entre los vasos comunicantes es la destreza usada por el autor, al elaborar la trama, sostenida por el degollador, el cual define el pasaje en El segundo segmento narrativo. El mito del pishtaco simboliza las diferentes exposiciones de una violencia que aunque parece incoherente es la conexión entre las diversas personalidades que aparecen en la novela.

El mito recorre como contenido en la novela y figura dentro de ella, construyendo tres líneas narrativas reconocibles en la obra.  En verdad la translación del mito griego en los Andes con la transición del Minotauro en pishtaco, Ariadna en el personaje de Adriana, y Dioniso en el personaje de Dionisio, etc. no posee una verdad aparte de la literatura encontrada en diversas culturas.

Referencias

  1. Lista completa de las 100 mejores novelas
  2. Pérez Miguel, L., “Haré lo posible por ser también un escritor del siglo XXI”. El Mundo, Madrid, 12 de marzo del 2001 (entrevista). Citado por: Martínez Cantón, Clara Isabel: “El indigenismo en la obra de Vargas Llosa”.
  3. Vargas Llosa, Mario. «II». Lituma en los Andes. p. 33-34. 

Bibliografía

  • Vargas Llosa, Mario: Lituma en los Andes. Editorial Planeta, S. A., 2000. ISBN 84-08-03694-7 Edición especial para EPENSA, Empresa Periodística Nacional S.A.C.
  • Ana Mucharaz Rossi: “El mito de Dioniso y Ariadana en Lituma en los Andes”. En BOLETÍN DE ALUMNOS DE DOCTORADO Departamento de Filología Española III Facultad de Ciencias de Información, U.C.M.
  • Clara Isabel Martínez Cantón: El indigenismo en la obra de Vargas Llosa.
  • Lucila Álvarez de la Cruz: . En: Revista Electrónica del Tec Monterrey.
  • Bortoluzzi, Manfredi: “The Myth of Pishtaco in Lituma En Los Andes by Mario Vargas Llosa.” Mitologías Hoy, vol. 8, 2013, p. 93., doi:10.5565/rev/mitologias.94.
PredecesorPremios de Lituma en los AndesSucesor
La prueba del laberinto de Fernando Sánchez DragóPremio Planeta (1993)La cruz de San Andrés de Camilo José Cela
  •   Datos: Q574753

lituma, andes, este, artículo, sección, necesita, referencias, aparezcan, publicación, acreditada, este, aviso, puesto, noviembre, 2019, novela, escritor, peruano, mario, vargas, llosa, publicada, 1993, tiene, como, protagonista, cabo, lituma, personaje, apare. Este articulo o seccion necesita referencias que aparezcan en una publicacion acreditada Este aviso fue puesto el 26 de noviembre de 2019 Lituma en los Andes es una novela del escritor peruano Mario Vargas Llosa publicada en 1993 Tiene como protagonista al cabo Lituma personaje que aparece en otras de sus obras La casa verde La tia Julia y el escribidor Quien mato a Palomino Molero La Chunga El heroe discreto y esta ambientada en los anos 1980 Esta novela ganadora del Premio Planeta presenta muchos puntos en comun con las anteriores novelas del escritor pero tambien grandes novedades dentro de su narrativa Fue incluida en la lista de las 100 mejores novelas en espanol del siglo XX del periodico espanol El Mundo 1 Lituma en los Andesde Mario Vargas LlosaGeneroNovelaIdiomaEspanolEditorialEditorial Planeta S A PaisPeruFecha de publicacion1 de febrero de 1993FormatoImpresoPremiosPremio Planeta 1993 SerieElogio de la madrastraLituma en los AndesLos cuadernos de don Rigoberto 1997 editar datos en Wikidata Indice 1 Argumento 2 Personajes 3 Estructura 4 Mito 4 1 Mito del Pishtaco 5 Referencias 6 BibliografiaArgumento EditarLituma en los Andes cuenta la historia del cabo piurano Lituma quien junto con su companero el guardia cuzqueno Tomas Carreno llamado tambien Tomasito o Carrenito ambos pertenecientes a la Guardia Civil es destinado para servir en un puesto olvidado en Naccos un pueblito de la sierra central del Peru en medio de la guerra desatada por el grupo terrorista Sendero Luminoso Alli se dedican a investigar la misteriosa desaparicion de tres personas el mudito Pedro Tinoco el albino Casimiro Huarcaya y el capataz de la obra de carretera Demetrio Chanca cuyo verdadero nombre e identidad como despues se supo era Medardo Llantac alcalde de Andamarca Esta investigacion la realizan bajo la amenaza constante de los senderistas autodenominados guerrilleros quienes tratan de oponerse al sistema y al gobierno por medios extremadamente violentos y crueles Las pesquisas de los dos protagonistas sacan a la luz extranas y lugubres leyendas andinas en torno al llamado pishtaco especie singular de asesino que extrae la grasa a los hombres y practica el canibalismo y a quien se le acusa de las desapariciones Sin embargo Lituma se muestra esceptico y conjetura que los senderistas son los responsables de dichas desapariciones Pero uno de los barreneros o peones de la carretera confiesa finalmente que los tres desaparecidos habian sido sacrificados a los apus las deidades tutelares de las montanas segun la cosmovision andina Paralelamente se narra la vida de Tomasito y sus amores con Mercedes una cabaretera que al final de la novela llega de visita a Naccos Cumplida su mision Lituma es ascendido a sargento y enviado a servir a un puesto policial en Santa Maria de Nieva Personajes EditarEl cabo Lituma miembro de la Guardia Civil cuerpo policial refundido poco despues en la Policia Nacional del Peru es piurano y habia servido previamente en su tierra natal y en Talara Enviado a la sierra para tomar el mando de un pequeno puesto policial situado en Naccos departamento de Junin es fiel cumplidor de su deber pues permanece en su puesto pese a la amenaza de los terroristas y aun se esfuerza en investigar la desaparicion de tres personas Como costeno y criollo le cuesta entender las costumbres e idiosincrasia de los habitantes del lugar andinos y quechuahablantes Lituma es protagonista en dos anteriores novelas de Vargas Llosa La casa verde y Quien mato a Palomino Molero Fue ademas secundario en la obra de teatro La Chunga y tambien personaje menor en el cuento Un visitante incluido en Los Jefes Historia de Mayta y en un radioteatro de Pedro Camacho en La tia Julia y el escribidor aunque este ultimo libro no tiene conexion directa al resto de sus apariciones Vargas Llosa no se suscribe a una logica temporal la cronologia del sargento Lituma se confunde cuando consideramos que este libro ostensiblemente una precuela de sus aventuras selvaticas considerando que es trasladado a Santa Maria de Nieva al final de la novela se desarrolla en la decada de 1980 veinte anos despues de los eventos de La casa verde El guardia Tomas Carreno llamado familiarmente Tomasito o Carrenito es natural de Sicuani departamento del Cuzco y quechuahablante aunque tambien habla muy bien el castellano y parece criollo Es de contextura delgada pero maciza con unos ojos hondos y vivos una piel cetrina y unos dientes blancos y protuberantes Companero de Lituma convive con el en el miserable puesto policial de Naccos siempre con el temor de que los terroristas los sorprendan Mercedes bailarina de un cabaret limeno y piurana de origen es mencionada constantemente por Tomasito en sus dialogos nocturnos con Lituma Tomasito la conocio en Tingo Maria a donde Mercedes habia ido contratada por un mafioso apodado El Chancho para que le realizara practicas sadomasoquistas Tomasito enamorado de Mercedes mata a El Chancho huye con ella y por un tiempo viven los dos como enamorados Sin embargo Mercedes termina por abandonar a Tomasito confesandole que en realidad no sentia nada por el Este abrupto final deja desolado a Tomasito quien parte a Naccos sin importarle el riesgo que tal mision supone sin embargo al final de la obra recibe la visita inesperada de Mercedes Se la puede identificar con la Mercedes que aparece en la obra teatral del mismo autor titulada La Chunga pero cuya historia se situa en 1945 Dionisio es el cantinero de Naccos borrachin gordo y fofo En el pasado fue un comerciante de pisco que recorria el pais seguido de un alegre cortejo de danzantes musicos y mujeres Cantaba brincaba tocaba el charango y a su paso enloquecian las mujeres Se casa con Adriana a quien ensena las artes adivinatorias y se instala en Naccos Adriana esposa de Dionisio de entre 40 y 50 anos de rasgos aindiados pero de tez clara corpulenta y de amplias caderas es la bruja o curandera del pueblo y practica la cartomancia y la quiromancia Tambien ayuda a su esposo atendiendo en la cantina a los obreros que trabajan en la construccion de la carretera Pedrito Tinoco el mudito era un ser humilde y servicial a quien las personas motejaban de opa idiota y con el que evitaban tener relacion cercana segun la costumbre andina frente a las personas de su temperamento Muy nino habia sido abandonado en Abancay Se crio en la parroquia del pueblo Ya joven se dedico a ser barrendero cargador lustrador de botas acomodador de circos entre otros oficios Un dia fue levado para servir en el ejercito pero huyo y se interno en la puna donde unos pastores lo encontraron casi muerto de hambre y de frio Se recupero y aprendio los oficios del campo Poco despues se le encargo la cria de vicunas en un paraje alejado Un dia llegaron senderistas armados quienes exterminaron a todas las vicunas aduciendo que su crianza era uno de los roles que el imperialismo imponia a los pueblos explotados Pedrito quedo desolado ante tal matanza pero se recupero y llego a Naccos donde consiguio trabajo como sirviente en el puesto policial Se gano pronto la confianza de Lituma y Tomasito para quienes hacia mandados limpiaba los barracones y lavaba la ropa hasta que un dia desaparecio sin dejar rastro El albino Casimiro Huarcaya natural de Yauli era hijo de un tinajero A los 15 anos se escapo de su pueblo con un comerciante viajero con el que recorrio toda la sierra central y el sur del Peru aprendiendo el oficio a bordo de un camion destartalado Tiempo despues se independizo y se compro su propia camioneta Un dia la joven Asunta le confeso que esperaba un hijo suyo En un primer momento el albino la rechazo pero luego la busco y empezo a visitarla y a ofrecerle regalos cada vez que iba al pueblo hasta que un dia no encontro mas a Asunta y su familia no quiso darle su paradero La anduvo buscando por mucho tiempo hasta que se encontro con una partida de senderistas entre los cuales reconocio a Asunta Lo condenaron a muerte por violador y la misma Asunta se encargo de su ejecucion durante la cual fallo intencionadamente en el momento de dispararle dejandolo solo desmayado Huyendo de los terroristas el albino recalo en Naccos donde consiguio trabajo en la obra de la carretera En todas partes le llamaban pishtaco por sus cabellos claros y el mismo por fastidiar empezo a declararse como tal Un dia desaparecio sin cobrar su salario semanal Demetrio Chancaera el capataz de la obra de carretera que pasaba por Naccos pero su verdadero nombre segun se supo despues era Medardo Llantac Habia sido alcalde de Andamarca y una noche escapo de morir a manos de los senderistas Su salvacion se debio a una pura casualidad pues en el momento en que los terroristas asaltaron su casa se hallaba afuera en una acequia cercana victima de una incontenible diarrea Se oculto dentro de un sepulcro hasta que los senderistas se retiraron Huyo entonces hasta llegar a Naccos pero al igual que los dos anteriores termino por desaparecer sin dejar rastro Estructura EditarLa novela esta dividida en dos partes y un epilogo La primera parte consta de cinco capitulos la segunda de cuatro y el epilogo de uno solo Los capitulos estan rotulados con numeros romanos y se inician con las dos o tres primeras palabras iniciales escritas en mayusculas Primera parte capitulos I II III IV y V Segunda parte capitulos VI VII VIII y IX Epilogo capitulo X A su vez cada uno de los nueve capitulos esta conformado por tres unidades narrativas que se distinguen graficamente al estar separadas por espacios en blanco Para esquematizar las senalaremos con las letras del alfabeto A B y C de acuerdo con el orden en el que aparecen A Relato de la investigacion por parte de Lituma y Tomasito del caso de las personas desaparecidas Se narra en tercera persona pero restringida a la vision de Lituma B Son narraciones independientes con su propio desarrollo no relacionadas con los segmentos A Las correspondientes a la primera parte se centran en las acciones terroristas de los senderistas mientras que en la segunda parte tratan sobre la historia de Adriana narrada linealmente y en primera persona C Recoge las conversaciones entre Lituma y Tomasito en el momento en que se disponen a dormir en su barracon entrada ya la noche En estas conversaciones Tomasito le cuenta a Lituma su historia de amor con Mercedes en una narracion tambien lineal Al principio se tiene la impresion de que estos segmentos nocturnos son la continuacion de los relatos diurnos del nivel A pero esto no es asi como se comprueba en el capitulo en el que Lituma se ausenta por un dia del puesto policial pese a lo cual la conversacion nocturna continua El epilogo si bien empieza en el nivel A termina por aglutinar al resto de los niveles debido a la resolucion del caso que enlaza directamente con B y por la repentina aparicion de Mercedes en Naccos que da un final feliz a la historia de amor narrada en el nivel C Mito EditarUnas de las principales novedades de esta novela es que el autor revivifica en ella un mito griego el de Ariadna y Dionisos en paralelo con el mito andino de los sacrificios humanos a los Apus o fuerzas sobrenaturales de las montanas El mismo Vargas Llosa ha explicado asi el origen de la recreacion que hace de dicho mito clasico en un ambiente andino Me paso una cosa muy curiosa fascinante estaba escribiendo la novela en la biblioteca de la Universidad de Princeton y vi que un alumno que trabajaba a mi lado leia un libro sobre los mitos griegos Una nota decia que el de Dionisio no era tanto el mito sobre la embriaguez divina sino mas bien un mito en torno a la violencia que surge en la vida y en la Historia cuando uno se entrega a la irracionalidad Y me di cuenta de que eso era lo que estaba viviendo el Peru Asi surgio la idea de introducir en la novela el mito de Dionisio recreado en el ambiente andino con personajes de la sierra peruana y dentro del contexto de la violencia terrorista Descubri que ciertos mitos tienen una verdad escondida que puede aplicarse miles de anos despues de donde nacieron 2 Es asi como el autor da sentido a su obra ya que el mito equivale al pensamiento irracional que es lo que desencadena la violencia La primera parte del mito se refiere al pasado de Ariadna la hija del rey Minos de Creta que se enamora del heroe Teseo a quien le presta su ayuda para vencer al Minotauro monstruo al que cada cierto tiempo le ofrecian un tributo de doncellas Le entrega un hilo que debe desenredar el heroe en su recorrido por el Laberinto donde moraba el Minotauro de esa manera podria encontrar la salida de aquel intrincado edificio Pero Teseo ya victorioso no cumple su promesa de llevarse a Ariadna y lo deja abandonada en la isla de Naxos En el relato vargasllosiano Adriana es equivalente a Ariadna vive en Quenka y es hija del principal del pueblo Hasta alli llega el pishtaco Salcedo equivalente al Minotauro que se instala en una gruta de enredados pasadizos y exige tambien que se le entreguen muchachas como ofrenda Aparece entonces Timoteo Fajardo el equivalente a Teseo que se ofrece para acabar con el pishtaco y es ayudado por Adriana que no le da un hilo sino que le hace beber un preparado a base de aji verde que le cura del estrenimiento para que asi pueda dejar en el trayecto mojones o excrementos que le sirvan de guia para el retorno usando solo el olfato Luego Adriana y Timoteo huyen de Quenka y se instalan en Naccos simil de Naxos La segunda parte del mito se refiere al casamiento de Ariadna con Dionisio En su recorrido por el mundo seguido por un impresionante cortejo Dionisos el dios de la vid la embriaguez y el extasis encuentra a Ariadna en la isla de Naxos Se enamora de ella y le ofrece matrimonio lo que Ariadna acepta En la novela Adriana describe como conocio a Dionisio un borrachin gordiflon que un dia aparecio en Naccos seguido de un cortejo de danzantes y musicos vendiendo pisco en tinajas Cantaba brincaba tocaba el charango a su paso se enloquecian las mujeres quienes las seguian Acabo por cautivar a Adriana y terminaron casandose Dionisio enseno a Adriana la musica y las artes adivinatorias oficios que complementaron con la atencion de una cantina en Naccos La tercera parte del mito se refiere al ritual dionisiaco El culto a Dionisos se caracterizaba por la realizacion de unas fiestas orgiasticas llamadas bacanales cuyas oficiantes eran unas mujeres llamadas bacantes que desgrenadas bailaban desenfrenadamente En la historia de la novela tambien siguen en el cortejo de Dionisio un grupo de mujeres que equivalen a las bacantes las cuales le atendian de dia y de noche se entregaban a toda clase de excesos en medio de la danza y la embriaguez Pero indudablemente la resolucion del misterio central de la obra se halla en los mitos y creencias de los pueblos andinos Creencia muy arraigada es la existencia de los apus deidades tutelares de las montanas cuya furia se desata cuando la mano del hombre osa hollar sus recintos sagrados como en el caso de las obras de construccion de una carretera y a los que solo se puede aplacar con sacrificios humanos Al final de la obra uno de los peones de la carretera termina revelando a Lituma la terrible verdad los tres desaparecidos no solo fueron inmolados a los apus sino que sus carnes sirvieron como bocado en una macabra ceremonia de comunion Mito del Pishtaco Editar De acuerdo al resumen de Manfredi Bortoluzzi el nos dice que la leyenda del pishtaco tiene una funcion importantisima en la novela Es con certeza no solo relativo en cada historia narrativa dentro de la novela sino tambien es a la verdad explicito Expone sobre un estudio de las tecnicas narrativas usadas en la formacion de la intriga Asimismo la relacion entre la funcion social establecida por la leyenda imaginaria indigena la cual en los tiempos dificiles de la narracion se convierte en una comparacion hacia el mundo Por ende el pishtaco es una comparacion no visible y protagonico en la tematica El pishtaco aparece nombrado repetidas veces en toda la extension de nueve de los diez capitulos que constituyen la historia Es una presencia no fisica pero esencial en el desarrollo de la novela Aunque es imaginario psiquico funciona como un impulsor en las acciones de los personajes reales Viene a ser como personaje oculto o como un don escondido lo cual Vargas Llosa lo define asi En el segundo capitulo se le menciona inicialmente como a un forastero extrano Ahi estaba Foraneo Medio gringo A simple vista no se lo reconocia pues era igualito a cualquier cristiano de este mundo Vivia en cuevas y perpetraba sus fechorias al anochecer Apostado en los caminos detras de las rocas encogido entre pajonales o debajo de los puentes aguardaba a los viajeros solitarios Se les acercaba con manas amigandose Tenia preparados sus polvitos de hueso de muerto y al primer descuido se los aventaba a la cara Podia entonces chuparles la grasa Despues los dejaba irse vacios pellejo y hueso condenados a consumirse en horas o dias Esos eran los benignos Buscaban manteca humana para que las campanas de las iglesias cantaran mejor los tractores rodaran suavecito y ahora ultimo hasta para que el gobierno pagara con ella la deuda externa Los malignos eran peores Ademas de degollar deslonjaban a su victima como a res carnero o chancho y se la comian La desangraban gota a gota se emborrachaban con sangre 3 El personaje de Dona Adriana igualmente se refiere al mito del pishtaco de manera leal al mito andino en los capitulos VI y VII Tal cual historiadores y etnografos han citado en anteriores oportunidades Los rasgos distintivos de la victima la extirpacion de grasa y apariencia del personaje son los componentes centrales de la historia y se conocen en sus diferentes variedades Por medio de su construccion estos componentes son representados intercaladamente en el interior de las comunidades andinas y con el mundo exterior de manera enredada en la narrativa Los relatos verbales de la tradicion imaginaria indigena y las relaciones entre diferentes figuras sociales con diferentes contextos historicos son extensos y variables La realidad esta siempre variando debido a las constantes mezclas culturales De manera que su categoria e interpretacion se obtiene gracias a la narracion como sucede en la literatura dandole forma al enfocar el problema En los cuentos que aparecen en la novela relatados por Adriana de los degolladores andinos nos apoyamos a la traduccion y cambio de la realidad en lugar de lo imaginario indigena dando hechura y logica a los fenomenos historicos y sociales lejanos a la cultura quechua La leyenda del pishtaco se vuelve el instrumento teologico una figura para darle significado a los diferentes fenomenos en distintas epocas criticas y de diferentes ambitos Refiriendose una y otra vez en diferentes entornos y figuras como los terroristas paramilitares o extranjeros en general Asi lo imaginario se filtra con el fin de anudar la relacion con el otro dandole una figura a la crisis de la verdad y formar un elemento probable una virtualidad o simbolo de la propia verdad El mito del pishtaco funciona como fortuna de pieza semantica imponiendo enlaces y propulsando logica en la estructura contrapuntistica con la que se identifica la novela El movimiento entre los vasos comunicantes es la destreza usada por el autor al elaborar la trama sostenida por el degollador el cual define el pasaje en El segundo segmento narrativo El mito del pishtaco simboliza las diferentes exposiciones de una violencia que aunque parece incoherente es la conexion entre las diversas personalidades que aparecen en la novela El mito recorre como contenido en la novela y figura dentro de ella construyendo tres lineas narrativas reconocibles en la obra En verdad la translacion del mito griego en los Andes con la transicion del Minotauro en pishtaco Ariadna en el personaje de Adriana y Dioniso en el personaje de Dionisio etc no posee una verdad aparte de la literatura encontrada en diversas culturas Referencias Editar Lista completa de las 100 mejores novelas Perez Miguel L Hare lo posible por ser tambien un escritor del siglo XXI El Mundo Madrid 12 de marzo del 2001 entrevista Citado por Martinez Canton Clara Isabel El indigenismo en la obra de Vargas Llosa Vargas Llosa Mario II Lituma en los Andes p 33 34 Bibliografia EditarVargas Llosa Mario Lituma en los Andes Editorial Planeta S A 2000 ISBN 84 08 03694 7 Edicion especial para EPENSA Empresa Periodistica Nacional S A C Ana Mucharaz Rossi El mito de Dioniso y Ariadana en Lituma en los Andes En BOLETIN DE ALUMNOS DE DOCTORADO Departamento de Filologia Espanola III Facultad de Ciencias de Informacion U C M Clara Isabel Martinez Canton El indigenismo en la obra de Vargas Llosa Lucila Alvarez de la Cruz Lituma en los Andes una reflexion sobre violencia vertical y horizontal de las acciones humanas En Revista Electronica del Tec Monterrey Bortoluzzi Manfredi The Myth of Pishtaco in Lituma En Los Andes by Mario Vargas Llosa Mitologias Hoy vol 8 2013 p 93 doi 10 5565 rev mitologias 94 PredecesorPremios de Lituma en los AndesSucesorLa prueba del laberinto de Fernando Sanchez DragoPremio Planeta 1993 La cruz de San Andres de Camilo Jose Cela Datos Q574753Obtenido de https es wikipedia org w index php title Lituma en los Andes amp oldid 135151408, wikipedia, wiki, leyendo, leer, libro, biblioteca,

español

, española, descargar, gratis, descargar gratis, mp3, video, mp4, 3gp, jpg, jpeg, gif, png, imagen, música, canción, película, libro, juego, juegos