fbpx
Wikipedia

Ley Lerdo

La Ley Lerdo es el sobrenombre con el que se le conoce a la Ley de Desamortización de las Fincas Rústicas y Urbanas de las Corporaciones Civiles y Religiosas de México, fue expedida el 25 de junio de 1856 por el presidente sustituto Ignacio Comonfort.[1]

La ley tenía como objetivos crear una clase media rural que, similar a la clase media rural estadounidense , tuviera deseos de desarrollarse; sanear las finanzas públicas del Estado y reanimar la economía al eliminar lo que, de acuerdo con lo estipulado al principio de la ley Lerdo por Ignacio Comonfort, representaba uno de los mayores obstáculos para la prosperidad y engrandecimiento de la nación: la falta de movimiento o libre circulación de una gran parte de la propiedad a raíz. También conocidos como "bienes en manos muertas".

Ante la gran cantidad de bienes inmuebles en poder de la Iglesia católica y de las corporaciones civiles, el gobierno decretó su venta a particulares para fomentar el mercado y, al mismo tiempo, obtener ingresos provenientes de los impuestos de compra-venta. Tanto los grupos religiosos como las corporaciones civiles tuvieron prohibido adquirir bienes raíces a partir de la promulgación de la Ley Lerdo, a excepción de aquellos que fuesen estrictamente necesarios para sus actividades. Esta ley tuvo como consecuencia que muchas de las fincas quedaran en manos de extranjeros y dieran origen a los latifundios de años posteriores, siendo uno de los principales motivos de inconformidad que darían lugar a la Revolución mexicana, especialmente del movimiento zapatista.

Esta ley formó parte de las llamadas Leyes de Reforma que pretendían modernizar las estructuras políticas y sociales de México, en la segunda mitad del siglo XIX, bajo el establecimiento del sistema capitalista en México, acorde al liberalismo político.

Objetivo fiscal

Las propiedades que desamortizaría la Ley Lerdo no pagaban impuestos y se consideraba que no generaban riqueza. Por ello, todas las traslaciones de dominio de fincas rústicas y urbanas que se ejecutaran en virtud de la ley, causarían la alcabala de cinco por ciento, la cual debía pagarse en las oficinas correspondientes del gobierno general. Dicha contribución fiscal se haría en numerario y bonos de deuda, dependiendo del tiempo que hubiesen tardado en verificarse las adjudicaciones. Con estas políticas, el gobierno mexicano pretendía aumentar el bajo nivel de recaudación fiscal al que se enfrentaba y así mejorar las finanzas públicas.

Desamortización eclesiástica

 
Algunas propiedades eclesiásticas se convirtieron en vecindades o fueron destruidas para hacer calles. Patio del ex convento de San Agustín de José María Velasco, 1860.

Durante el periodo virreinal y hasta mediados del siglo XIX, la Iglesia católica poseía diversos bienes inmuebles en "manos muertas", a través de diversas corporaciones religiosas como cofradías, conventos, monasterios, parroquias o diócesis. Durante esos tiempos, no existían instituciones bancarias en México, por lo que muchas transacciones hipotecarias eran realizadas a través de dichas corporaciones. En otros casos, la piedad popular de los más adinerados llevaba a donar a la Iglesia ciertos bienes inmuebles o dinero, a cambio del rezo de misas por el alma de los difuntos, durante cierto tiempo y con frecuencia determinada por el testamento.

Desde fines del siglo XVIII, existieron proyectos endebles, de parte de la Corona hispánica, que intentaron hacer circular los bienes eclesiásticos en el Imperio español, incluyendo los novohispanos y, posteriormente, mexicanos. Al mismo tiempo, se desafiaba el poder político y social de la Iglesia, a fin de dar primacía al Estado y, por consecuencia, la separación entre ambas instituciones. Sería hasta mediados del siglo XIX, cuando el grupo liberal en el poder decretaría la desamortización de los bienes de manos muertas, a fin de hacer circular esas propiedades, salvo excepciones. Para ello, se desconocieron jurídicamente a las corporaciones eclesiásticas como las cofradías y órdenes religiosas, y sus bienes inmuebles quedaban a cargo del Estado mexicano, quien posteriormente los pondría en venta o modificaría su uso.

Propiedades excluidas

Según lo estipulado en el artículo 8 de la ley Lerdo, se exceptuaban de la enajenación los edificios destinados inmediata y directamente al servicio u objeto del instituto de las corporaciones, aun cuando se arrendaba alguna parte no separada de ellos, como los conventos, palacios episcopales y municipales, colegios, hospitales, hospicios, mercados, casas de corrección de beneficencia. De las propiedades pertenecientes a los ayuntamientos, se exceptuaron también los edificios, ejidos y terrenos destinados exclusivamente al servicio público de las poblaciones a las que pertenecían.

No obstante, debido a que la Iglesia católica participó en favor de los conservadores y del Imperio de Maximiliano, se destruyeron antiguos edificios que le habían pertenecido. En la Ciudad de México, sin ser parte de un proyecto urbanístico, se abrieron calles que implicaban la demolición de antiguos conventos o monasterios.

Desamortización civil

A mediados del siglo XIX, los pueblos indígenas de México mantenían un sistema de tenencia de tierra y de propiedades que se basaba en una estructura comunal de la economía. Sistema heredado del Virreinato, ya que en muchos casos las propiedades no solo habían sido reconocidas por la Corona española, sino que se remontaban a tiempos anteriores a la conquista española. Como parte de un proyecto de modernización liberal e introducción a las leyes del mercado, la Ley Lerdo exigía la individualización de las propiedades indias, desconociendo su carácter comunitario. Ello dañó gravemente la base de la economía de las comunidades indígenas, las cuales poseían todas las tierras dentro de sus límites. Dichos territorios representaban un importante ingreso para las comunidades, ya que generalmente eran rentados a terceros para recaudar fondos, por lo que su pérdida empeoró aún más la situación de muchos indígenas que vivían ya en la pobreza.

 
La desamortización civil era parte del proyecto de modernización socioeconómica de los liberales. Fábrica de "La Hormiga", José María Velasco, 1863.

El proceso desamortizador civil, sin embargo, no puede generalizarse, ya que en las distintas regiones de México su proceder fue distinto, según la estructura socioeconómica de los pueblos, la filiación política e intereses económicos de estos. De hecho, su duración dependió de esas situaciones y alcanzó los primeros años del siglo XX. En el caso de los pueblos totonacos, el gobierno estatal veracruzano accedió a la formación de condueñazgos, como estructura intermedia entre el sistema comunal y el individual. Algunos pueblos de la Sierra Norte de Puebla accedieron a la individualización de sus propiedades y, eventualmente fueron beneficiados por el gobierno de Porfirio Díaz.

La respuesta de los pueblos fue igualmente diversa, pues bien podían apelar a sus derechos de propiedad, respaldados por documentos oficiales de sus archivos locales, por medio de pleitos legales que desafiaban la desamortización; o bien, los pueblos provocaban alzamientos y rebeliones en sus distintas regiones. Cabe mencionar que, antes de la promulgación de la Ley Lerdo, los estados mexicanos decretaron, en distinto tono, leyes desamortizadoras que provocaron rebeliones locales, aunque su contexto histórico era distinto al de los años 1850 y 1860.

Aunque el objetivo de la Ley Lerdo era convertir a los indios en ciudadanos modernos, con ideas liberales y parte de una clase media rural, en la práctica fueron excluidos. De hecho, el proceso desamortizador estuvo lleno de favoritismos, en favor de ciertos grupos (comerciantes, terratenientes, funcionarios locales) que a la larga se convirtieron en los latifundistas del porfiriato, mientras que los indígenas eran relegados del repartimiento desamortizador por temor a que no explotaran adecuadamente las propiedades, puesto que «por su ignorancia y modo de vivir, [los indios] no conocen la utilidad que pudiera proporcionarles el cultivo de sus tierras, ni tienen dedicación al trabajo para hacerlas productivas».[2]

Colonización

Indirectamente, la Ley Lerdo también respaldó los proyectos de colonización de zonas escasamente pobladas del territorio mexicano. Se trataba de la promoción de una inmigración extranjera que alentara la explotación de esos territorios, por medio de la formación de asentamientos rurales. Muchas de esas colonias, a excepción del de Jicaltepec-San Rafael, en Veracruz, fracasaron por falta de apoyo gubernamental, logística o falta de inmigrantes. Asimismo, también tenía tintes raciales, ya que se pensaba que la presencia de extranjeros (especialmente europeos) "mejoraría la raza mexicana" y enseñaría a los indios a ser buenos ciudadanos. Como dice François-Xavier Guerra, «cuando se pierde la esperanza de transformar el pueblo propio, se importa otro».[3]

Referencias

  1. Garrido del Toral, Andréa (12 de julio de 2009). «Las leyes de Reforma en Qerétaro 1855-1863». Diario de Querétaro. Consultado el 4 de julio de 2012. 
  2. Velasco, José (1989) «La política desamortizadora y sus efectos», p. 139; Ducey, Michael (2010), «La economía en el siglo XIX», en Historia General de Veracruz, pp. 264-265; Craib, Daniel (2013), México cartográfico, p. 80.
  3. Guerra, François-Xavier (1988-1991) México: Del Antiguo Régimen, pp. 255-256.

Bibliografía

  •   Wikisource contiene obras originales es Ley Lerdo.
  • Díaz, Lilia (2009). «El liberalismo militante». En Daniel Cosío Villegas, ed. Historia general de México. México: El Colegio de México. pp. 583-632. ISBN 968-12-0969-9. Consultado el 1 de julio de 2012. 
  • Powell, Thomas (1974). El liberalismo y el campesinado en el centro de México (1850 a 1876) (1.ª edición). México: SEP. pp. 66-127. 
  • Comonfort, Ignacio (1856). Ley de desamortización de bienes de la Iglesia y de corporaciones. México. 

Enlaces externos

  •   Datos: Q9022042

lerdo, sobrenombre, conoce, desamortización, fincas, rústicas, urbanas, corporaciones, civiles, religiosas, méxico, expedida, junio, 1856, presidente, sustituto, ignacio, comonfort, tenía, como, objetivos, crear, clase, media, rural, similar, clase, media, rur. La Ley Lerdo es el sobrenombre con el que se le conoce a la Ley de Desamortizacion de las Fincas Rusticas y Urbanas de las Corporaciones Civiles y Religiosas de Mexico fue expedida el 25 de junio de 1856 por el presidente sustituto Ignacio Comonfort 1 La ley tenia como objetivos crear una clase media rural que similar a la clase media rural estadounidense tuviera deseos de desarrollarse sanear las finanzas publicas del Estado y reanimar la economia al eliminar lo que de acuerdo con lo estipulado al principio de la ley Lerdo por Ignacio Comonfort representaba uno de los mayores obstaculos para la prosperidad y engrandecimiento de la nacion la falta de movimiento o libre circulacion de una gran parte de la propiedad a raiz Tambien conocidos como bienes en manos muertas Ante la gran cantidad de bienes inmuebles en poder de la Iglesia catolica y de las corporaciones civiles el gobierno decreto su venta a particulares para fomentar el mercado y al mismo tiempo obtener ingresos provenientes de los impuestos de compra venta Tanto los grupos religiosos como las corporaciones civiles tuvieron prohibido adquirir bienes raices a partir de la promulgacion de la Ley Lerdo a excepcion de aquellos que fuesen estrictamente necesarios para sus actividades Esta ley tuvo como consecuencia que muchas de las fincas quedaran en manos de extranjeros y dieran origen a los latifundios de anos posteriores siendo uno de los principales motivos de inconformidad que darian lugar a la Revolucion mexicana especialmente del movimiento zapatista Esta ley formo parte de las llamadas Leyes de Reforma que pretendian modernizar las estructuras politicas y sociales de Mexico en la segunda mitad del siglo XIX bajo el establecimiento del sistema capitalista en Mexico acorde al liberalismo politico Indice 1 Objetivo fiscal 2 Desamortizacion eclesiastica 2 1 Propiedades excluidas 3 Desamortizacion civil 4 Colonizacion 5 Referencias 6 Bibliografia 7 Enlaces externosObjetivo fiscal EditarLas propiedades que desamortizaria la Ley Lerdo no pagaban impuestos y se consideraba que no generaban riqueza Por ello todas las traslaciones de dominio de fincas rusticas y urbanas que se ejecutaran en virtud de la ley causarian la alcabala de cinco por ciento la cual debia pagarse en las oficinas correspondientes del gobierno general Dicha contribucion fiscal se haria en numerario y bonos de deuda dependiendo del tiempo que hubiesen tardado en verificarse las adjudicaciones Con estas politicas el gobierno mexicano pretendia aumentar el bajo nivel de recaudacion fiscal al que se enfrentaba y asi mejorar las finanzas publicas Desamortizacion eclesiastica Editar Algunas propiedades eclesiasticas se convirtieron en vecindades o fueron destruidas para hacer calles Patio del ex convento de San Agustin de Jose Maria Velasco 1860 Articulo principal Desamortizacion de bienes eclesiasticos en Mexico Durante el periodo virreinal y hasta mediados del siglo XIX la Iglesia catolica poseia diversos bienes inmuebles en manos muertas a traves de diversas corporaciones religiosas como cofradias conventos monasterios parroquias o diocesis Durante esos tiempos no existian instituciones bancarias en Mexico por lo que muchas transacciones hipotecarias eran realizadas a traves de dichas corporaciones En otros casos la piedad popular de los mas adinerados llevaba a donar a la Iglesia ciertos bienes inmuebles o dinero a cambio del rezo de misas por el alma de los difuntos durante cierto tiempo y con frecuencia determinada por el testamento Desde fines del siglo XVIII existieron proyectos endebles de parte de la Corona hispanica que intentaron hacer circular los bienes eclesiasticos en el Imperio espanol incluyendo los novohispanos y posteriormente mexicanos Al mismo tiempo se desafiaba el poder politico y social de la Iglesia a fin de dar primacia al Estado y por consecuencia la separacion entre ambas instituciones Seria hasta mediados del siglo XIX cuando el grupo liberal en el poder decretaria la desamortizacion de los bienes de manos muertas a fin de hacer circular esas propiedades salvo excepciones Para ello se desconocieron juridicamente a las corporaciones eclesiasticas como las cofradias y ordenes religiosas y sus bienes inmuebles quedaban a cargo del Estado mexicano quien posteriormente los pondria en venta o modificaria su uso Propiedades excluidas Editar Segun lo estipulado en el articulo 8 de la ley Lerdo se exceptuaban de la enajenacion los edificios destinados inmediata y directamente al servicio u objeto del instituto de las corporaciones aun cuando se arrendaba alguna parte no separada de ellos como los conventos palacios episcopales y municipales colegios hospitales hospicios mercados casas de correccion de beneficencia De las propiedades pertenecientes a los ayuntamientos se exceptuaron tambien los edificios ejidos y terrenos destinados exclusivamente al servicio publico de las poblaciones a las que pertenecian No obstante debido a que la Iglesia catolica participo en favor de los conservadores y del Imperio de Maximiliano se destruyeron antiguos edificios que le habian pertenecido En la Ciudad de Mexico sin ser parte de un proyecto urbanistico se abrieron calles que implicaban la demolicion de antiguos conventos o monasterios Desamortizacion civil EditarA mediados del siglo XIX los pueblos indigenas de Mexico mantenian un sistema de tenencia de tierra y de propiedades que se basaba en una estructura comunal de la economia Sistema heredado del Virreinato ya que en muchos casos las propiedades no solo habian sido reconocidas por la Corona espanola sino que se remontaban a tiempos anteriores a la conquista espanola Como parte de un proyecto de modernizacion liberal e introduccion a las leyes del mercado la Ley Lerdo exigia la individualizacion de las propiedades indias desconociendo su caracter comunitario Ello dano gravemente la base de la economia de las comunidades indigenas las cuales poseian todas las tierras dentro de sus limites Dichos territorios representaban un importante ingreso para las comunidades ya que generalmente eran rentados a terceros para recaudar fondos por lo que su perdida empeoro aun mas la situacion de muchos indigenas que vivian ya en la pobreza La desamortizacion civil era parte del proyecto de modernizacion socioeconomica de los liberales Fabrica de La Hormiga Jose Maria Velasco 1863 El proceso desamortizador civil sin embargo no puede generalizarse ya que en las distintas regiones de Mexico su proceder fue distinto segun la estructura socioeconomica de los pueblos la filiacion politica e intereses economicos de estos De hecho su duracion dependio de esas situaciones y alcanzo los primeros anos del siglo XX En el caso de los pueblos totonacos el gobierno estatal veracruzano accedio a la formacion de conduenazgos como estructura intermedia entre el sistema comunal y el individual Algunos pueblos de la Sierra Norte de Puebla accedieron a la individualizacion de sus propiedades y eventualmente fueron beneficiados por el gobierno de Porfirio Diaz La respuesta de los pueblos fue igualmente diversa pues bien podian apelar a sus derechos de propiedad respaldados por documentos oficiales de sus archivos locales por medio de pleitos legales que desafiaban la desamortizacion o bien los pueblos provocaban alzamientos y rebeliones en sus distintas regiones Cabe mencionar que antes de la promulgacion de la Ley Lerdo los estados mexicanos decretaron en distinto tono leyes desamortizadoras que provocaron rebeliones locales aunque su contexto historico era distinto al de los anos 1850 y 1860 Aunque el objetivo de la Ley Lerdo era convertir a los indios en ciudadanos modernos con ideas liberales y parte de una clase media rural en la practica fueron excluidos De hecho el proceso desamortizador estuvo lleno de favoritismos en favor de ciertos grupos comerciantes terratenientes funcionarios locales que a la larga se convirtieron en los latifundistas del porfiriato mientras que los indigenas eran relegados del repartimiento desamortizador por temor a que no explotaran adecuadamente las propiedades puesto que por su ignorancia y modo de vivir los indios no conocen la utilidad que pudiera proporcionarles el cultivo de sus tierras ni tienen dedicacion al trabajo para hacerlas productivas 2 Colonizacion EditarIndirectamente la Ley Lerdo tambien respaldo los proyectos de colonizacion de zonas escasamente pobladas del territorio mexicano Se trataba de la promocion de una inmigracion extranjera que alentara la explotacion de esos territorios por medio de la formacion de asentamientos rurales Muchas de esas colonias a excepcion del de Jicaltepec San Rafael en Veracruz fracasaron por falta de apoyo gubernamental logistica o falta de inmigrantes Asimismo tambien tenia tintes raciales ya que se pensaba que la presencia de extranjeros especialmente europeos mejoraria la raza mexicana y ensenaria a los indios a ser buenos ciudadanos Como dice Francois Xavier Guerra cuando se pierde la esperanza de transformar el pueblo propio se importa otro 3 Referencias Editar Garrido del Toral Andrea 12 de julio de 2009 Las leyes de Reforma en Qeretaro 1855 1863 Diario de Queretaro Consultado el 4 de julio de 2012 Velasco Jose 1989 La politica desamortizadora y sus efectos p 139 Ducey Michael 2010 La economia en el siglo XIX en Historia General de Veracruz pp 264 265 Craib Daniel 2013 Mexico cartografico p 80 Guerra Francois Xavier 1988 1991 Mexico Del Antiguo Regimen pp 255 256 Bibliografia Editar Wikisource contiene obras originales es Ley Lerdo Diaz Lilia 2009 El liberalismo militante En Daniel Cosio Villegas ed Historia general de Mexico Mexico El Colegio de Mexico pp 583 632 ISBN 968 12 0969 9 Consultado el 1 de julio de 2012 Powell Thomas 1974 El liberalismo y el campesinado en el centro de Mexico 1850 a 1876 1 ª edicion Mexico SEP pp 66 127 Comonfort Ignacio 1856 Ley de desamortizacion de bienes de la Iglesia y de corporaciones Mexico Enlaces externos Editar Ley Lerdo 500 anos de documentos en Mexico Consultado el 5 de julio de 2012 Ley de desamortizacion de bienes de la Iglesia y de corporaciones http www pa gob mx publica MARCO 20LEGAL 20PDF LEY 20DESAM 20BIE 20MAN 20MUER pdf Datos Q9022042Obtenido de https es wikipedia org w index php title Ley Lerdo amp oldid 133114287, wikipedia, wiki, leyendo, leer, libro, biblioteca,

español

, española, descargar, gratis, descargar gratis, mp3, video, mp4, 3gp, jpg, jpeg, gif, png, imagen, música, canción, película, libro, juego, juegos