fbpx
Wikipedia

Idioma chiapaneco

El idioma chiapaneco[1]​ es una lengua de México que en la actualidad se considera extinta. Su territorio étnico tradicional correspondía al municipio de Chiapa de Corzo y a toda la depresión central del estado mexicano de Chiapas. El chiapaneco era el idioma hablado por los antiguos chiapanecas o soctones. Se conservan en el habla española algunos apellidos, toponimias, nombres de objetos, danzas tradicionales y tradiciones.

Chiapaneco
Hablado en México México
Región Chiapa de Corzo (Chiapas)
Hablantes extinto (c. 1950)
Familia

Lenguas otomangue
 Otomangueanas orientales
  Tlapaneco-mangueanas
   Mangueanas

    Idioma chiapaneco
Códigos
ISO 639-3 cip

Poco se sabe de la lengua chiapaneca que perduró hasta mediados del siglo XX en Chiapa de Corzo y zonas aledañas como Suchiapa, Chiapilla, Acala y toda la depresión central de Chiapas. Se cree que la última persona que sabía hablar esta lengua habría fallecido en la década de 1950, la causa de la extinción de este idioma fue el progresivo abandono de su uso, por estar estigmantizado entre mestizos y criollos, además de la gran influencia del español que al final ocupó su lugar en la población autóctona. Pocos son los trabajos que se han publicado sobre esta debido a los escasos documentos que la registran.[2]

En 1990, Ethnologue documentaba la existencia de diecisiete hablantes de chiapaneco en el estado de Chiapas, pero las investigaciones posteriores no han podido verificar la existencia de hablantes por lo que se considera que la lengua está probablemente extinta.

Desafortunadamente la información proporcionada sobre la etnia chiapaneca respecto a su idioma, carece de datos específicos, lo histórico queda comprendido dentro de lo lingüístico, en lo referente al origen y distribución de lengua y su relación filogenética.[3]

Aspectos históricos, sociales y culturales

Historia

Parece ser que los chiapanecos, constituían un grupo numeroso y políticamente importante que nunca pudo ser dominado por los mexicas, a los que resistió tenazmente. También guerrearon contra los tzotziles y tzeltales e impusieron tributo a los zoques. Una obra de 1776, Colección de documentos inéditos relativos a la iglesia de Chiapas el obispo Orozco y Jiménez informa que el chiapaneco se hablaba en las localidades de Acala, Chapilla, Chiapa de Santo Domingo y Suchiapa. En estos municipios el autor identificaba 1449 hablantes de chiapaneco y 990 de español.

Fuentes

Las principales fuentes de conocimiento del chiapaneco son antiguas y se remontan al siglo XVII: las más importantes tal vez sean el Arte de la lengua chiapaneca de fray Juan de Albornoz (sin fecha, publicada por Alphonse L. Pinart en 1875) y la Doctrina cristiana en lengua chiapaneca de fray Luis Barrientos (1690). Otros dos manuscritos del mismo siglo, Algunas cosas curiosas en lengua chiapaneca y Sermones de doctrina en lengua chiapaneca de Fray Juan Nuñez (1633), permanecen inéditos.


Fragmento de un poema del siglo XVII
Copanombubi ti iporicame
Nuestro Dios no cambia
ambica ipaohme noho panyho.
ni se hace otro.
Samoloña ndipahomo ni iporicame
Es tan solo la gente que cambia
mongao nyhinomosiho cane nbomohi,
con su forma de pensar,
moho nyhahacao nyhacumbuimoca.
en sus ideas y sus creencias.
Mane Copanombubi moña
Mas nuestro Dios es en si
moho ni tari naatohmó
en todo tiempo
ngarolica nbaatihá,
y aún más allá
nitaneca ni ndishé icopangohome, camei tique…
y en cualquier lugar que sea, es uno

Tomado del Confesionario en Lengua Chiapaneca de Fray Luis Barrientos.[4]

Toponimia

Ndiliñumbu Nombrado Diliyumbú, contracción de Ndiliñumbure (Cerro del tigre), de Ndili (Cerro) y Ñumbú por Numbure (Tigre). Colina situada en Culatii, donde sale el danzante llamado Calalá.[5]

Calaahlau Calaahlau (donde el venado o ciervo del cielo), de Ca- (part. locativa), Lahaa (venado o ciervo), y Na lau (jícara. Jicalpextle). Como metáfora, una jícara o un jicalpextle con fondo azul representaban el cielo los chiapanecas. La constelación del Can Menor o Canícula era llamada Nalaalau (ciervo o venado del cielo) por los chiapanecas, con la misma idea figurada que tiene la Canícula o Can Menor (perrito) actualmente, que acompaña al sol en su salida en la temporada de la Canícula, y que para los chiapanecas era un venado (Lahaa), el que lo hacía de acompañante. Danza ritual chiapaneca al solsticio de verano, representada en el cerro del tigre (Ndiliñumburé) el jueves de Corpus Cristo en la finca Culatii (El algodonal). Personificado por un hombre vestido de venado y nueve vestidos de tigre.[5]

Culautii El algodonal. De Cu- (prefijo abundancial), y Lautii (plural de algodón). Finca rústica al SE de Chiapa distante dos kilómetros, donde siempre ha salido el Calalá el Jueves de Corpus.[5]

Apellidos

Nandayapa, Nandayapá,(arroyo verde) Nuricumbo, Nuricumbó,(pájaro pescador) Nandacacué, Nandalumí, Nandiumé,(arrollo colorado) Nandambúa,(arrollo de la tinaja) Tondopó, Nangularí, Nambaó, Nangullasmú, Tawa, Nuriulú, (serpiente emplumada) Tipacamú, Chintulí, Nanguelú, Nangusé, Nango, Nigenda, Nanguyúri, Nampulá, Nandayacutí,[5]​ y Nucamendi[6]

Clasificación

 
Intercambio Centroamérica y Mesoamérica.[7]

Filológicamente, se ubica al idioma chiapaneco en la rama mangueana del grupo otomangue oriental, que a su vez forma parte de la familia lingüística otomangueana. El proto-chiapaneco-mangue fue reconstruido por Rensch (1966).

El chiapaneco era un idioma muy cercano al mangue-chorotega, hablado en Nicaragua hasta el siglo XIX y extinto en la actualidad. El primer autor conocido que reconoció el parentesco entre el chiapaneco y el mangue fue el abate Brasseur de Bourbourg que coleccionaba documentos de lenguas americanas, que escribió en 1871: «[La lengua chiapaneca] no se parece a ninguna otra lengua entre quienes hablan en la Provincia [Chiapas] y no parece tener verdadera analogía más que con la de los dirianes [es decir, mangues o chorotegas] de Nicaragua».

Elle [la lengua chiapaneca] ne resemble à aucun autre idiome parmi ceux qu'on parlati dans la province [Chiapas] et ne parait d'avoir d'analogie réel qu'avec des Dirians [es decir, mangues] de Nicaragua

Tres años después Berendt tuvo ocasión de copiar un manuscrito sobre el mangue que preparó Juan Eligio de la Rocha en 1842, y que le sirvió para formar un vocabulario comparado de chiapaneco y mangue, trabajo que no se llegó a publicar pero que más tarde usó Brinton.

Descripción lingüística

El sistema fonológico del chiapaneco se conoce de manera imperfecta, ya que las fuentes antiguas tienen una ortografía deficiente y es preciso interpretar algunas ortográficas idiosincráticas de cada autor. Fernández de Miranda y Weitlaner sobre la base de las fuentes antiguas y modernas proponen un inventario consonántico interpretado muy similar al del proto-chiapaneco-mangue, El idioma estaba constituido por 22 formas de fonemas de entrada. Salvo los fonemas convencionales de uso común en el castellano, tales como A, C, como ca, co, cu; I, L, M, N, Ñ, O, P, R, como ere S, T, U,; los restantes complementarios Nb, Qh, como ch, Nd, Ng, H como jota, Na´, Sh, Nyh y Y; como formas de entrada igualmente, consideradas fonéticamente como:[8]

Bilabial Dental Palatal Velar Glotal
Oclusiva sorda p t k ʔ
sonora mb nd ŋg
Africada č
Fricativa s h, hw
Nasal m n ñ M
Líquida l, r
Aproximante w j

El fonema /M/ es transcrito de diversas maneras <m~hm~jm> lo que hace suponer que es una combinación de una fricativa velar o laringal más una nasal bilabial, sin embargo, debido a que no existen otros grupos consonánticos de este tipo en chiapaneco, se analiza como un fonema único, dado que el valor fonético exacto es dudoso.

Véase también

Referencias

  1. Brinton, 1885.
  2. Nina G. JABLONSKI (ed.), The First Americans. The Pleistocene Colonization of the New World. Memoirs of the California Academy of Sciences 27. University of California Press, San Francisco, 2002. 331 págs. ISBN 0940228505.
  3. inclusivebusiness. «The Indigenous History of El Salvador». Consultado el 12 de enero de 2014. 
  4. Diccionario de la lengua Chiapaneca. Mario Aguilar Penagos. Ed. Porrua. ISBN 968-842-289-4
  5. Entrevista a Mario Nandayapa. Cronista de Chiapa de Corzo
  6. Entrevista y traducido por a Arlet Santiago Hernandez
  7. Posibles correlaciones lingüísticas y arqueológicas involucrando a los olmecas Søren Wichmann, Dmitri Beliaev & Albert Davletshin
  8. Contreras garcia et al. Las etnias del estado de Chiapas. Castellanizacion y bibliogracia. Mexico UAM-IIB/programa de Investigaciones Multidisciplinarias sobre Mesoamerica y el Sureste, 2001, 294 p., mapas. ISBN 968-36-9089-0

Bibliografía

  • Albornoz, Juan de (1870). Arte de la lengua chiapaneca. Mérida, Yucatán. 
  • María Teresa Fernández de Miranda y Roberto Weitlaner (1961): "Sobre algunas relaciones de la familia mangue", Anthropological linguistics, Vol. 3, 7, pp. 1-99, 1961.
  • Posibles correlaciones lingüísticas y arqueológicas involucrando a los olmecas Søren Wichmann, Dmitri Beliaev & Albert Davletshin
  • Diccionario de la lengua Chiapaneca. Mario Aguilar Penagos. Ed. Porrúa. ISBN 968-842-289-4
  •   Datos: Q3364475

idioma, chiapaneco, idioma, chiapaneco, lengua, méxico, actualidad, considera, extinta, territorio, étnico, tradicional, correspondía, municipio, chiapa, corzo, toda, depresión, central, estado, mexicano, chiapas, chiapaneco, idioma, hablado, antiguos, chiapan. El idioma chiapaneco 1 es una lengua de Mexico que en la actualidad se considera extinta Su territorio etnico tradicional correspondia al municipio de Chiapa de Corzo y a toda la depresion central del estado mexicano de Chiapas El chiapaneco era el idioma hablado por los antiguos chiapanecas o soctones Se conservan en el habla espanola algunos apellidos toponimias nombres de objetos danzas tradicionales y tradiciones ChiapanecoHablado enMexico MexicoRegionChiapa de Corzo Chiapas Hablantesextinto c 1950 FamiliaLenguas otomangue Otomangueanas orientales Tlapaneco mangueanas Mangueanas Idioma chiapanecoCodigosISO 639 3cip editar datos en Wikidata Poco se sabe de la lengua chiapaneca que perduro hasta mediados del siglo XX en Chiapa de Corzo y zonas aledanas como Suchiapa Chiapilla Acala y toda la depresion central de Chiapas Se cree que la ultima persona que sabia hablar esta lengua habria fallecido en la decada de 1950 la causa de la extincion de este idioma fue el progresivo abandono de su uso por estar estigmantizado entre mestizos y criollos ademas de la gran influencia del espanol que al final ocupo su lugar en la poblacion autoctona Pocos son los trabajos que se han publicado sobre esta debido a los escasos documentos que la registran 2 En 1990 Ethnologue documentaba la existencia de diecisiete hablantes de chiapaneco en el estado de Chiapas pero las investigaciones posteriores no han podido verificar la existencia de hablantes por lo que se considera que la lengua esta probablemente extinta Desafortunadamente la informacion proporcionada sobre la etnia chiapaneca respecto a su idioma carece de datos especificos lo historico queda comprendido dentro de lo linguistico en lo referente al origen y distribucion de lengua y su relacion filogenetica 3 Indice 1 Aspectos historicos sociales y culturales 1 1 Historia 1 2 Fuentes 1 3 Toponimia 1 4 Apellidos 2 Clasificacion 3 Descripcion linguistica 4 Vease tambien 5 Referencias 5 1 BibliografiaAspectos historicos sociales y culturales EditarHistoria Editar Parece ser que los chiapanecos constituian un grupo numeroso y politicamente importante que nunca pudo ser dominado por los mexicas a los que resistio tenazmente Tambien guerrearon contra los tzotziles y tzeltales e impusieron tributo a los zoques Una obra de 1776 Coleccion de documentos ineditos relativos a la iglesia de Chiapas el obispo Orozco y Jimenez informa que el chiapaneco se hablaba en las localidades de Acala Chapilla Chiapa de Santo Domingo y Suchiapa En estos municipios el autor identificaba 1449 hablantes de chiapaneco y 990 de espanol Fuentes Editar Las principales fuentes de conocimiento del chiapaneco son antiguas y se remontan al siglo XVII las mas importantes tal vez sean el Arte de la lengua chiapaneca de fray Juan de Albornoz sin fecha publicada por Alphonse L Pinart en 1875 y la Doctrina cristiana en lengua chiapaneca de fray Luis Barrientos 1690 Otros dos manuscritos del mismo siglo Algunas cosas curiosas en lengua chiapaneca y Sermones de doctrina en lengua chiapaneca de Fray Juan Nunez 1633 permanecen ineditos Fragmento de un poema del siglo XVII Copanombubi ti iporicameNuestro Dios no cambia ambica ipaohme noho panyho ni se hace otro Samolona ndipahomo ni iporicameEs tan solo la gente que cambia mongao nyhinomosiho cane nbomohi con su forma de pensar moho nyhahacao nyhacumbuimoca en sus ideas y sus creencias Mane Copanombubi monaMas nuestro Dios es en si moho ni tari naatohmoen todo tiempo ngarolica nbaatiha y aun mas alla nitaneca ni ndishe icopangohome camei tique y en cualquier lugar que sea es uno Tomado del Confesionario en Lengua Chiapaneca de Fray Luis Barrientos 4 Toponimia Editar Ndilinumbu Nombrado Diliyumbu contraccion de Ndilinumbure Cerro del tigre de Ndili Cerro y Numbu por Numbure Tigre Colina situada en Culatii donde sale el danzante llamado Calala 5 Calaahlau Calaahlau donde el venado o ciervo del cielo de Ca part locativa Lahaa venado o ciervo y Na lau jicara Jicalpextle Como metafora una jicara o un jicalpextle con fondo azul representaban el cielo los chiapanecas La constelacion del Can Menor o Canicula era llamada Nalaalau ciervo o venado del cielo por los chiapanecas con la misma idea figurada que tiene la Canicula o Can Menor perrito actualmente que acompana al sol en su salida en la temporada de la Canicula y que para los chiapanecas era un venado Lahaa el que lo hacia de acompanante Danza ritual chiapaneca al solsticio de verano representada en el cerro del tigre Ndilinumbure el jueves de Corpus Cristo en la finca Culatii El algodonal Personificado por un hombre vestido de venado y nueve vestidos de tigre 5 Culautii El algodonal De Cu prefijo abundancial y Lautii plural de algodon Finca rustica al SE de Chiapa distante dos kilometros donde siempre ha salido el Calala el Jueves de Corpus 5 Apellidos Editar Nandayapa Nandayapa arroyo verde Nuricumbo Nuricumbo pajaro pescador Nandacacue Nandalumi Nandiume arrollo colorado Nandambua arrollo de la tinaja Tondopo Nangulari Nambao Nangullasmu Tawa Nuriulu serpiente emplumada Tipacamu Chintuli Nanguelu Nanguse Nango Nigenda Nanguyuri Nampula Nandayacuti 5 y Nucamendi 6 Clasificacion Editar Intercambio Centroamerica y Mesoamerica 7 Filologicamente se ubica al idioma chiapaneco en la rama mangueana del grupo otomangue oriental que a su vez forma parte de la familia linguistica otomangueana El proto chiapaneco mangue fue reconstruido por Rensch 1966 El chiapaneco era un idioma muy cercano al mangue chorotega hablado en Nicaragua hasta el siglo XIX y extinto en la actualidad El primer autor conocido que reconocio el parentesco entre el chiapaneco y el mangue fue el abate Brasseur de Bourbourg que coleccionaba documentos de lenguas americanas que escribio en 1871 La lengua chiapaneca no se parece a ninguna otra lengua entre quienes hablan en la Provincia Chiapas y no parece tener verdadera analogia mas que con la de los dirianes es decir mangues o chorotegas de Nicaragua Elle la lengua chiapaneca ne resemble a aucun autre idiome parmi ceux qu on parlati dans la province Chiapas et ne parait d avoir d analogie reel qu avec des Dirians es decir mangues de Nicaragua Tres anos despues Berendt tuvo ocasion de copiar un manuscrito sobre el mangue que preparo Juan Eligio de la Rocha en 1842 y que le sirvio para formar un vocabulario comparado de chiapaneco y mangue trabajo que no se llego a publicar pero que mas tarde uso Brinton Descripcion linguistica EditarEl sistema fonologico del chiapaneco se conoce de manera imperfecta ya que las fuentes antiguas tienen una ortografia deficiente y es preciso interpretar algunas ortograficas idiosincraticas de cada autor Fernandez de Miranda y Weitlaner sobre la base de las fuentes antiguas y modernas proponen un inventario consonantico interpretado muy similar al del proto chiapaneco mangue El idioma estaba constituido por 22 formas de fonemas de entrada Salvo los fonemas convencionales de uso comun en el castellano tales como A C como ca co cu I L M N N O P R como ere S T U los restantes complementarios Nb Qh como ch Nd Ng H como jota Na Sh Nyh y Y como formas de entrada igualmente consideradas foneticamente como 8 Bilabial Dental Palatal Velar GlotalOclusiva sorda p t k ʔsonora mb nd ŋgAfricada cFricativa s h hwNasal m n n MLiquida l rAproximante w jEl fonema M es transcrito de diversas maneras lt m hm jm gt lo que hace suponer que es una combinacion de una fricativa velar o laringal mas una nasal bilabial sin embargo debido a que no existen otros grupos consonanticos de este tipo en chiapaneco se analiza como un fonema unico dado que el valor fonetico exacto es dudoso Vease tambien EditarLenguas de Mexico Lenguas otomanguesReferencias Editar Brinton 1885 Nina G JABLONSKI ed The First Americans The Pleistocene Colonization of the New World Memoirs of the California Academy of Sciences 27 University of California Press San Francisco 2002 331 pags ISBN 0940228505 inclusivebusiness The Indigenous History of El Salvador Consultado el 12 de enero de 2014 Diccionario de la lengua Chiapaneca Mario Aguilar Penagos Ed Porrua ISBN 968 842 289 4 a b c d Entrevista a Mario Nandayapa Cronista de Chiapa de Corzo Entrevista y traducido por a Arlet Santiago Hernandez Posibles correlaciones linguisticas y arqueologicas involucrando a los olmecas Soren Wichmann Dmitri Beliaev amp Albert Davletshin Contreras garcia et al Las etnias del estado de Chiapas Castellanizacion y bibliogracia Mexico UAM IIB programa de Investigaciones Multidisciplinarias sobre Mesoamerica y el Sureste 2001 294 p mapas ISBN 968 36 9089 0 Bibliografia Editar Albornoz Juan de 1870 Arte de la lengua chiapaneca Merida Yucatan Maria Teresa Fernandez de Miranda y Roberto Weitlaner 1961 Sobre algunas relaciones de la familia mangue Anthropological linguistics Vol 3 7 pp 1 99 1961 Posibles correlaciones linguisticas y arqueologicas involucrando a los olmecas Soren Wichmann Dmitri Beliaev amp Albert Davletshin Diccionario de la lengua Chiapaneca Mario Aguilar Penagos Ed Porrua ISBN 968 842 289 4 Datos Q3364475 Obtenido de https es wikipedia org w index php title Idioma chiapaneco amp oldid 136755116, wikipedia, wiki, leyendo, leer, libro, biblioteca,

español

, española, descargar, gratis, descargar gratis, mp3, video, mp4, 3gp, jpg, jpeg, gif, png, imagen, música, canción, película, libro, juego, juegos