fbpx
Wikipedia

Ganadería incaica

En los andes prehispánicos, los camélidos desempeñaron un papel verdaderamente importante en la economía. Particularmente fueron la llama y la alpaca —los únicos camélidos domesticados por el hombre andino—[1]​ las que, criadas en casas de gran escala, fueron utilizadas para diferentes propósitos dentro del sistema de producción de los incas. Igualmente, fueron utilizadas otras dos especies de camélidos sin domesticar: la vicuña y el guanaco. Los guanacos eran cazados mediante los chacos (cacerías colectivas).

Los camélidos fueron un recurso esencial del Tahuantinsuyo. El Estado inca se preocupó de abastecerse tanto de la carne como de la fibra de estos animales.

En la ganadería inca se usaron herramientas como: piedras, cuchillos o tumis, hachas que, según los cronistas, fueron de piedra y bronce y las sogas que eran elaboradas por ellos en su tiempo de ocio. Muchas de estas herramientas se usaron para esquilar a los camélidos, que luego eran puestos en libertad; así se aseguraban que su cantidad se mantuviese. Los guanacos, en cambio, eran cazados por su carne, que era muy apreciada.

Crianza de camélidos

Los camélidos sudamericanos conformaban una fuente valiosa de recursos. Su carne se consumía fresca o en charqui y chalona; con su lana confeccionaban hilos y tejidos; sus huesos, cuero, grasa y excrementos tenían aplicaciones diversas como: instrumentos musicales, calzado, medicinas y abono respectivamente. También eran animales preferidos para los sacrificios religiosos. Los rebaños comunales de camélidos se encontraban al cuidado de jóvenes, cuyas edades fluctuaban entre los doce y dieciséis años.

En zonas donde los rebaños comunales eran grandes, como la región del altiplano, a donde los pastos estaban lejos, es probable que su cuidado haya estado en manos de un especialista a dedicación exclusiva. Los cronistas mencionan dos nombres quechuas para los pastores: llama michi -que Garcilaso asocia con una baja condición social- y llama camayos, que designaba al cuidador de llamas o empleado responsable de los hatos. Los pastores estatales respondían por los animales que se encontraban a su cargo, cuya contabilidad y supervisión eran hechas por funcionarios designados por el Estado.

Clasificación

El jesuita José de Acosta menciona que en el Antiguo Perú se realizaba la división de los hatos de camélidos según los colores de los animales. Había blancos, negros, pardos y moromoros, como llamaban a los de varios colores. Además, el cronista decía que los colores se tomaban en cuenta para los diversos sacrificios, de acuerdo con sus tradiciones y creencias. Garcilaso de la Vega añade que en los rebaños, cuando una cría salía de color distinto, una vez crecida la enviaban al hato que le correspondía. Esta división por tonalidades facilitaba su cuenta en los quipus, que se confeccionaban con lana del mismo color que el de los animales que querían contabilizar.[2]

Domesticados

La llama y la alpaca eran especialmente importantes en la economía andina.

 
Vista de llamas en la ciudadela de Machu Picchu.
  • Llama: los recursos proporcionados por la llama fueron utilizados al máximo. Así, su lana era hilada para transformarla en ropa para la gente de la sierra, pues los pobladores de la costa utilizaban el algodón para confeccionar sus vestimentas. Su carne era consumida tanto fresca como secada al sol y deshidratada (charqui); esto último permitía su conservación y almacenamiento en los depósitos. Además, eran sangradas por una vena de la quijada para preparar una comida especial con la sangre. Los cueros eran utilizados para preparar cuerdas, sandalias y otros objetos, mientras que su excremento seco era un excelente combustible, particularmente en las alturas donde no había árboles para conseguir leña.
Tal vez uno de los usos más apreciados de la llama fue el de bestia de carga, ya que podía acarrear hasta 40 kilos de peso y desplazarse fácilmente por las alturas más empinadas. Las caravanas de llamas estaban conformadas principalmente por machos. Para los viajes más largos, como entre el Collao y la costa, se prefería a «machos nuevos» de más o menos dos años de edad. La recua viajaba desde la madrugada hasta el mediodía, deteniéndose en lugares con agua y pastos. El mantenimiento de los animales no era difícil, en vista de que no se les proporcionaba otro forraje que los pastos encontrados en la ruta. Los animales se alimentaban durante la tarde y rumiaban por la noche. Finalmente también eran sacrificadas como ofrendas y sus órganos servían para leer los augurios
  • Alpaca: proporcionaba básicamente su lana -de calidad inferior a la de la vicuña- para los tejidos más finos y lujosos. Los pastizales necesarios para su crianza siguieron pautas similares a las de la tenencia de la tierra agrícola. Los aillus disponían de pastos para sus animales, al igual que los curacas, los grandes señores de las macroetnias, las huacas y los pastos especiales del Inca. Tanto las investigaciones arqueológicas como los documentos de archivos refieren la existencia de hatos de camélidos en la costa mucho antes de la conquista inca: desde la época precerámica. Estos debieron alimentarse en la región de lomas y en los bosques de algarrobales que hoy se encuentran casi totalmente depredados. Cuando las lomas se secaban, los animales se alimentaban con las vainas de los algarrobos.

No domesticados

La vicuña y el guanaco no habían sido domesticados en la época de los incas.

  • Vicuña: los cronistas afirman que a las vicuñas nunca se les daba muerte. De ellas se buscaba obtener su lana que era muy apreciada. La ropa del inca y la que sería destinada a las ofrendas se confeccionaba de esta lana. Era cazada mediante los chacos (cacerías colectivas) para ser esquiladas y luego puestas en libertad; así se aseguraban que su cantidad se mantuviese. Los guanacos en cambio, eran cazados por su carne, que era muy apreciada.
  • Guanaco: el camélido más difundido en términos geográficos era el guanaco, pues se le encontraba desde los ámbitos subecuatoriales hasta la Tierra del Fuego. Sobre los guanacos, señala el cronista Pedro Cieza de León, se cazaban para hacer charqui, que era almacenado en los depósitos «para alimentar al ejército». Eran cazados por su carne, al ser esta muy apreciada.

Reseña del consumo

La visita de Garci Diez de San Miguel a la provincia de Chucuito es un documento que proporciona interesante información con relación a la riqueza ganadera de dicha región. De aquí sabemos que un indio del común, por ejemplo, podía poseer hasta mil cabezas de camélidos, mientras que un señor principal podía llegar a tener hasta cincuenta mil.[3]​ La ganadería ciertamente constituyó una fuente importante de riqueza en los tiempos prehispánicos.

Los cronistas señalan que se comía la carne de todos los camélidos, pero debido a las restricciones que existían para su matanza su consumo debió haber sido todo un lujo. Probablemente la población tenía acceso a carne fresca solo en el ejército o en ocasiones ceremoniales, cuando se hacía una amplia distribución de los animales sacrificados.

En la época de la Colonia, los pastos fueron desapareciendo o empobreciéndose debido exclusivamente a la presencia masiva de los animales introducidos por los españoles y los hábitos alimenticios que estos tenían. El ambiente andino sufrió un cambio considerable con los animales domésticos que llegaron con la Conquista.

Crianza de otros animales

Los animales domesticados en el incanato fueron principalmente los camélidos. También domesticaron al cuy o cobayo. Aunque no se han encontrado muestras significativas de cuy en los Andes, por lo que se cree que su domesticación era menor o en pocas proporciones. Actualmente el cuy forma parte de la dieta de los pueblos andinos. De igual forma, los patos y pagos a la madre naturaleza en el incanato eran criados en casa al ser muy valorado el consumo de su carne.

Según crónica de la colonización española, los pobladores de la selva alta, llamados entonces indios yuncas, criaban animales mansos y domésticos como los cuyes y pavos.[4]

Véase también

Referencias

  1. Marín, Juan (2007). «Sistemática, taxonomía y domesticación de alpacas y llamas: nueva evidencia cromosómica y molecular». Revista Chilena de Historia Natural 80 (2): 121-140. ISSN 0716-078X. Consultado el 11 de enero de 2008. 
  2. Rostworowski, María (1995). . Instituto de Estudios Peruanos. Archivado desde el original el 2 de febrero de 2009. Consultado el 7 de enero de 2008. 
  3. Espinoza Soriano, Waldemar (1964). «Visita hecha a la provincia de Chucuito por Garci Diez de San Miguel en el año 1567». Casa de la Cultura del Perú (Lima). Consultado el 7 de enero de 2008. 
  4. Extracto del Capítulo VIII de “Historia del Nuevo Mundo”, del Padre Bernabé Cobo. Boletín de la Sociedad Geográfica de Lima, Año 111, volumen N.º 115 (2002)

Bibliografía

  • Rostworowski, María (2004). Enciclopedia temática del Perú: Incas. Lima: Orbis Ventures. ISBN 9972-752-01-1. 
  • Culturas Prehispánicas. Muxica Editores. 2001. ISBN 9972-617-10-6. 
  • Historia Universal: América precolombina. Editorial Sol. 2003. ISBN 9972-891-79-8. 
  •   Datos: Q4422445

ganadería, incaica, andes, prehispánicos, camélidos, desempeñaron, papel, verdaderamente, importante, economía, particularmente, fueron, llama, alpaca, únicos, camélidos, domesticados, hombre, andino, criadas, casas, gran, escala, fueron, utilizadas, para, dif. En los andes prehispanicos los camelidos desempenaron un papel verdaderamente importante en la economia Particularmente fueron la llama y la alpaca los unicos camelidos domesticados por el hombre andino 1 las que criadas en casas de gran escala fueron utilizadas para diferentes propositos dentro del sistema de produccion de los incas Igualmente fueron utilizadas otras dos especies de camelidos sin domesticar la vicuna y el guanaco Los guanacos eran cazados mediante los chacos cacerias colectivas Los camelidos fueron un recurso esencial del Tahuantinsuyo El Estado inca se preocupo de abastecerse tanto de la carne como de la fibra de estos animales En la ganaderia inca se usaron herramientas como piedras cuchillos o tumis hachas que segun los cronistas fueron de piedra y bronce y las sogas que eran elaboradas por ellos en su tiempo de ocio Muchas de estas herramientas se usaron para esquilar a los camelidos que luego eran puestos en libertad asi se aseguraban que su cantidad se mantuviese Los guanacos en cambio eran cazados por su carne que era muy apreciada Indice 1 Crianza de camelidos 1 1 Clasificacion 1 1 1 Domesticados 1 1 2 No domesticados 1 2 Resena del consumo 2 Crianza de otros animales 3 Vease tambien 4 Referencias 5 BibliografiaCrianza de camelidos EditarLos camelidos sudamericanos conformaban una fuente valiosa de recursos Su carne se consumia fresca o en charqui y chalona con su lana confeccionaban hilos y tejidos sus huesos cuero grasa y excrementos tenian aplicaciones diversas como instrumentos musicales calzado medicinas y abono respectivamente Tambien eran animales preferidos para los sacrificios religiosos Los rebanos comunales de camelidos se encontraban al cuidado de jovenes cuyas edades fluctuaban entre los doce y dieciseis anos En zonas donde los rebanos comunales eran grandes como la region del altiplano a donde los pastos estaban lejos es probable que su cuidado haya estado en manos de un especialista a dedicacion exclusiva Los cronistas mencionan dos nombres quechuas para los pastores llama michi que Garcilaso asocia con una baja condicion social y llama camayos que designaba al cuidador de llamas o empleado responsable de los hatos Los pastores estatales respondian por los animales que se encontraban a su cargo cuya contabilidad y supervision eran hechas por funcionarios designados por el Estado Clasificacion Editar El jesuita Jose de Acosta menciona que en el Antiguo Peru se realizaba la division de los hatos de camelidos segun los colores de los animales Habia blancos negros pardos y moromoros como llamaban a los de varios colores Ademas el cronista decia que los colores se tomaban en cuenta para los diversos sacrificios de acuerdo con sus tradiciones y creencias Garcilaso de la Vega anade que en los rebanos cuando una cria salia de color distinto una vez crecida la enviaban al hato que le correspondia Esta division por tonalidades facilitaba su cuenta en los quipus que se confeccionaban con lana del mismo color que el de los animales que querian contabilizar 2 Domesticados Editar La llama y la alpaca eran especialmente importantes en la economia andina Vista de llamas en la ciudadela de Machu Picchu Llama los recursos proporcionados por la llama fueron utilizados al maximo Asi su lana era hilada para transformarla en ropa para la gente de la sierra pues los pobladores de la costa utilizaban el algodon para confeccionar sus vestimentas Su carne era consumida tanto fresca como secada al sol y deshidratada charqui esto ultimo permitia su conservacion y almacenamiento en los depositos Ademas eran sangradas por una vena de la quijada para preparar una comida especial con la sangre Los cueros eran utilizados para preparar cuerdas sandalias y otros objetos mientras que su excremento seco era un excelente combustible particularmente en las alturas donde no habia arboles para conseguir lena Tal vez uno de los usos mas apreciados de la llama fue el de bestia de carga ya que podia acarrear hasta 40 kilos de peso y desplazarse facilmente por las alturas mas empinadas Las caravanas de llamas estaban conformadas principalmente por machos Para los viajes mas largos como entre el Collao y la costa se preferia a machos nuevos de mas o menos dos anos de edad La recua viajaba desde la madrugada hasta el mediodia deteniendose en lugares con agua y pastos El mantenimiento de los animales no era dificil en vista de que no se les proporcionaba otro forraje que los pastos encontrados en la ruta Los animales se alimentaban durante la tarde y rumiaban por la noche Finalmente tambien eran sacrificadas como ofrendas y sus organos servian para leer los auguriosAlpaca proporcionaba basicamente su lana de calidad inferior a la de la vicuna para los tejidos mas finos y lujosos Los pastizales necesarios para su crianza siguieron pautas similares a las de la tenencia de la tierra agricola Los aillus disponian de pastos para sus animales al igual que los curacas los grandes senores de las macroetnias las huacas y los pastos especiales del Inca Tanto las investigaciones arqueologicas como los documentos de archivos refieren la existencia de hatos de camelidos en la costa mucho antes de la conquista inca desde la epoca preceramica Estos debieron alimentarse en la region de lomas y en los bosques de algarrobales que hoy se encuentran casi totalmente depredados Cuando las lomas se secaban los animales se alimentaban con las vainas de los algarrobos No domesticados Editar La vicuna y el guanaco no habian sido domesticados en la epoca de los incas Vicunas en la reserva nacional de Salinas y Aguada Blanca Vicuna los cronistas afirman que a las vicunas nunca se les daba muerte De ellas se buscaba obtener su lana que era muy apreciada La ropa del inca y la que seria destinada a las ofrendas se confeccionaba de esta lana Era cazada mediante los chacos cacerias colectivas para ser esquiladas y luego puestas en libertad asi se aseguraban que su cantidad se mantuviese Los guanacos en cambio eran cazados por su carne que era muy apreciada Guanaco el camelido mas difundido en terminos geograficos era el guanaco pues se le encontraba desde los ambitos subecuatoriales hasta la Tierra del Fuego Sobre los guanacos senala el cronista Pedro Cieza de Leon se cazaban para hacer charqui que era almacenado en los depositos para alimentar al ejercito Eran cazados por su carne al ser esta muy apreciada Resena del consumo Editar La visita de Garci Diez de San Miguel a la provincia de Chucuito es un documento que proporciona interesante informacion con relacion a la riqueza ganadera de dicha region De aqui sabemos que un indio del comun por ejemplo podia poseer hasta mil cabezas de camelidos mientras que un senor principal podia llegar a tener hasta cincuenta mil 3 La ganaderia ciertamente constituyo una fuente importante de riqueza en los tiempos prehispanicos Los cronistas senalan que se comia la carne de todos los camelidos pero debido a las restricciones que existian para su matanza su consumo debio haber sido todo un lujo Probablemente la poblacion tenia acceso a carne fresca solo en el ejercito o en ocasiones ceremoniales cuando se hacia una amplia distribucion de los animales sacrificados En la epoca de la Colonia los pastos fueron desapareciendo o empobreciendose debido exclusivamente a la presencia masiva de los animales introducidos por los espanoles y los habitos alimenticios que estos tenian El ambiente andino sufrio un cambio considerable con los animales domesticos que llegaron con la Conquista Crianza de otros animales EditarLos animales domesticados en el incanato fueron principalmente los camelidos Tambien domesticaron al cuy o cobayo Aunque no se han encontrado muestras significativas de cuy en los Andes por lo que se cree que su domesticacion era menor o en pocas proporciones Actualmente el cuy forma parte de la dieta de los pueblos andinos De igual forma los patos y pagos a la madre naturaleza en el incanato eran criados en casa al ser muy valorado el consumo de su carne Segun cronica de la colonizacion espanola los pobladores de la selva alta llamados entonces indios yuncas criaban animales mansos y domesticos como los cuyes y pavos 4 Vease tambien EditarAgricultura incaica Imperio incaico Civilizacion incaica Historia del Peru GanaderiaReferencias Editar Marin Juan 2007 Sistematica taxonomia y domesticacion de alpacas y llamas nueva evidencia cromosomica y molecular Revista Chilena de Historia Natural 80 2 121 140 ISSN 0716 078X Consultado el 11 de enero de 2008 Rostworowski Maria 1995 Historia del Tahuantinsuyo Instituto de Estudios Peruanos Archivado desde el original el 2 de febrero de 2009 Consultado el 7 de enero de 2008 Espinoza Soriano Waldemar 1964 Visita hecha a la provincia de Chucuito por Garci Diez de San Miguel en el ano 1567 Casa de la Cultura del Peru Lima Consultado el 7 de enero de 2008 Extracto del Capitulo VIII de Historia del Nuevo Mundo del Padre Bernabe Cobo Boletin de la Sociedad Geografica de Lima Ano 111 volumen N º 115 2002 Bibliografia EditarRostworowski Maria 2004 Enciclopedia tematica del Peru Incas Lima Orbis Ventures ISBN 9972 752 01 1 Culturas Prehispanicas Muxica Editores 2001 ISBN 9972 617 10 6 Historia Universal America precolombina Editorial Sol 2003 ISBN 9972 891 79 8 Datos Q4422445 Obtenido de https es wikipedia org w index php title Ganaderia incaica amp oldid 139377425, wikipedia, wiki, leyendo, leer, libro, biblioteca,

español

, española, descargar, gratis, descargar gratis, mp3, video, mp4, 3gp, jpg, jpeg, gif, png, imagen, música, canción, película, libro, juego, juegos