fbpx
Wikipedia

Begum Rokeya

Begum Rokeya Sakhawat Hossain, comúnmente conocida como Begum Rokeya (Rangpur, 9 de diciembre de 1880 – Calcuta, 9 de diciembre de 1932), fue una escritora bengalí, pensadora, educadora, activista social y defensora de los derechos de la mujer. Considerada como la feminista pionera de Bangladés,[1][2][3]​ escribió novelas, poemas, cuentos, ciencia ficción, sátiras, tratados y ensayos.[4]​ En sus escritos, sostuvo que tanto hombres como mujeres deben ser tratadas como seres racionales por igual, y que la falta de educación es la principal razón de la discriminación hacia las mujeres. Sus principales obras incluyen Abarodhbasini, un ataque a las formas extremas de purdah que ponen en peligro las vidas y los pensamientos, El sueño de la sultana, una novela de ciencia ficción situada en un lugar llamado "Lady Land", un mundo gobernado por mujeres; Padmarag ("Esencia de Loto", 1924), otra novela utópica feminista y Motichur, colección de ensayos en dos volúmenes.[4]

Begum Rokeya
Información personal
Nombre en bengalí রোকেয়া সাখাওয়াত হোসেন
Nacimiento 9 de diciembre de 1880
Rangpur (Bangladés)
Fallecimiento 9 de diciembre de 1932 (52 años)
Calcuta (Raj británico)
Causa de muerte Enfermedad cardiovascular
Religión Islam
Lengua materna Bangla
Información profesional
Ocupación Escritora, escritora de ciencia ficción y reformador social
Género Ciencia ficción feminista
Obras notables El Sueño de la Sultana

Rokeya sugirió que la educación de la mujer es la principal condición de la liberación de la mujer; por lo tanto, estableció la primera escuela dirigida principalmente a las niñas musulmanas bengalíes en Calcuta. Se dice que Rokeya fue de casa en casa a fin de persuadir a los padres a enviar a sus hijas a su escuela. Hasta su muerte, dirigió la escuela a pesar de enfrentar la crítica hostil y diversos obstáculos sociales.[4]

En 1916, fundó la Asociación de Mujeres Musulmanas, una organización que luchó por la educación y el empleo de las mujeres.[4][5]​ En 1926, Rokeya presidió la Conferencia de Educación de la Mujer Bengalí convocado en Calcuta, que fue el primer intento significativo para reunir a las mujeres en apoyo del derechos a la educación.[5]​ Estuvo involucrada en debates y conferencias en relación con los avances de la mujer hasta su muerte el 9 de diciembre de 1932, poco después de presidir una sesión durante la Conferencia de la Mujer de la India.[5]

En Bangladés se celebra el "Día Rokeya" el 9 de diciembre de cada año para conmemorar su obra y legado.[6]​ En ese día, el gobierno de Bangladés confiere el Begum Rokeya Padak, un homenaje a mujeres que hayan realizado una contribución excepcional en la lucha por el reconocimiento de los derechos de la mujer.[3]​ En 2004, Rokeya se colocó en el 6.º lugar en una encuesta sobre los más importantes bengalíes de todos los tiempos realizada por la BBC.[7][8][9]

Vida editar

 
Lugar de nacimiento de Begum Rokeya (Rangpur)

Rokeya Khatun nació en 1880 en el pueblo de Pairabondh, Mithapukur, Rangpur, en el actual territorio de Bangladés, en lo que entonces era el Imperio Británico de la India. Su padre, Jahiruddin Muhammad Abu Ali Haidar Saber, era un zamindar de buen nivel de educación que se casó cuatro veces; su matrimonio con Rahatunnessa dio como resultado el nacimiento de Rokeya, que tenía dos hermanas y tres hermanos, uno de los cuales murió en la infancia. El hermano mayor de Rokeya, Ibrahim Saber, y su hermana mayor inmediata Karimunnesa, tuvieron una gran influencia en su vida. Karimunnesa quería estudiar bengalí, el idioma de la mayoría en Bangladés, a pesar de la oposición de la familia debido a que los musulmanes de clase alta de la época preferían utilizar el árabe y el persa como medio de educación, en lugar de su lengua materna. Ibrahim le enseñó inglés y bengalí a Rokeya y Karimunnesa.

Karimunnesa se casó a la edad de catorce años, ganando más tarde reputación como poetisa. Sus dos hijos, Nawab Abdul Karim Gaznawi y Nawab Abdul Halim Gaznawi, se hicieron famosos en la arena política y ocuparon carteras ministeriales bajo la ocupación británica.

Rokeya se casó a la edad de dieciséis años en 1896. Su marido, hablante nativo de urdu, Khan Bahadur Sakhawat Hussain, fue el magistrado suplente de Bhagalpur, que ahora es un distrito en el estado indio de Bihar. Fue el segundo matrimonio de Sakhawat quien tenía entonces 38 años. Sakhawat era miembro de la Real Sociedad Agrícola de Inglaterra. Se casó con Rokeya después de la muerte de su primera esposa. Como era de mentalidad liberal y tenía mucho interés en la educación de las mujeres, alentó a Rokeya a continuar el trabajo de su hermano animándola a seguir aprendiendo bengalí e inglés. También le animó a escribir, y siguiendo este consejo Rokeya adoptó el bengalí como lengua principal de sus obras literarias, ya que era el lenguaje de las masas. Rokeya inició su carrera literaria en 1902 con un ensayo titulado Pipasa en bengalí (Sed). También publicó los libros Motichur (1905) y El sueño de la Sultana (1908) durante la vida de su marido.

En 1909, Sakhawat Hussain murió. Había alentado a su esposa a ahorrar dinero para iniciar una escuela destinada a las mujeres musulmanas. Cinco meses después de su muerte, Rokeya estableció una escuela secundaria en la memoria de su esposo, dándole el nombre de Bachillerato de Niñas Sakhawat Memorial.[10]​ Comenzó a funcionar en Bhagalpur, una zona tradicionalmente de lengua urdu, con sólo cinco estudiantes. Una disputa con la familia de su marido sobre las propiedades la obligó a trasladar la escuela en 1911 a Calcuta, una zona de habla bengalí.[10]​ Actualmente es una de las escuelas más populares de la ciudad para las niñas y ahora es dirigida por el gobierno del estado de Bengala Occidental.

 
estatua de Begum Rokeya en el Rokeya Hall, Universidad de Daca

Rokeya también fundó la Anjuman e Khawateen e Islam (Asociación de Mujeres Musulmanas), que se dedicó a organizar debates y conferencias sobre la situación de la mujer y la educación. Abogó por la reforma, en particular para las mujeres, y creía que la mentalidad localista y el conservadurismo excesivo eran los principales responsables del desarrollo relativamente lento de los musulmanes en la India británica. Rokeya es considerada una de las primeras feministas musulmanas. Se inspiró en el aprendizaje tradicional musulmán tal como se enuncia en el Corán, y creía que el islam moderno había sido distorsionado o dañado; Anjuman e Khawateen e Islam organizó muchos eventos por las reformas sociales sobre la base de las enseñanzas originales del Islam que, según ella, se habían perdido.

Rokeya se dedicó a la escuela, la asociación, y a sus escritos durante el resto de su vida. Murió de problemas cardíacos el 9 de diciembre de 1932, en su cumpleaños número 52.

La tumba de Rokeya en Sodepur fue redescubierta gracias a los esfuerzos del historiador Amalendu De.[11]

 
Estatua de Begum Roquia en el Begum Rokeya Memorial Centre, Pairabondh, Mithapukur, Rangpur

Obra editar

  • Pipasha ("Thirst", 1902).
  • Motichur (ensayos, 1.º vol. 1904, 2.º vol. 1922). El segundo volumen de Motichur incluye historia y leyendas como Saurajagat (El Sistema Solar), Delicia Hatya, Jvan-phal (El Fruto del Conocimiento), Nari-Sristi (Creación de la Mujer), Nurse Nelly, Mukti-phal (La Fruta de la Emancipación), etc.
  • El Sueño de la Sultana, (sátira, 1908) es una obra notable de ciencia ficción feminista incluyendo un utópico cambio de roles entre varón y mujer. Se trata de una pieza satírica, una utopía feminista, que tiene lugar en un sitio llamado Lady Land, un mundo dirigido por mujeres.[12]
  • Padmarag (novela, 1924). Una utopía feminista.
  • Oborodhbashini ("Las mujeres solitarias", 1931)
  • Boligarto (cuento corto).
  • Narir Adhikar ("Los derechos de la mujer"), un ensayo inconcluso de la Asociación de Mujeres Musulmanas.
  • God Gives, Man Robs (Dios da, el hombre roba), 1927, reeditado como Dios da, el hombre roba, y otros escritos, Daca, Narigrantha Prabartana, 2002
  • Education Ideals for the Modern Indian Girl (Ideales educativos para la moderna niña de la India), 1931, reeditado como Rokeya Rachanabali, Abdul Quadir (editor), Daca, Academia Bangla, 2006.

Begum Rokeya escribió distintos géneros: cuentos, poemas, ensayos, novelas y escritos satíricos, desarrollando un estilo literario distintivo, que se caracterizó por la creatividad, la lógica y un sentido del humor irónico. Comenzó a escribir en el Nabanoor desde alrededor de 1903, bajo el nombre de la señora R. S. Hossain. Sin embargo, existe la opinión de que su primer escrito publicado Pipasha apareció en el Nabaprabha en 1902. Escribió regularmente para el Saogat, Mahammadi, Nabaprabha, Mahila, Bharatmahila, Al-Eslam, Nawroz, Mahe-Nao, Bangiya Mussalman Sahitya Patrika, The Mussalman, Indian Ladies Magazine, etc. Sus escritos convocaban a las mujeres a protestar contra las injusticias y romper las barreras sociales que las discriminaban.

Referencias editar

  1. «Rokeya's unrealised Dream». The Daily Star. Consultado el 25 de junio de 2016. 
  2. Rubaiyat, Hossain. The Daily Star, ed. «Begum Rokeya: The Pioneer Feminist of Bangladesh». Consultado el 25 de junio de 2016. 
  3. . Dhaka Tribune. Archivado desde el original el 7 de enero de 2016. Consultado el 25 de junio de 2016. 
  4. Akhter, Shahida (2012). «Hossain, Roquiah Sakhawat». En Islam, Sirajul; Jamal, Ahmed A., eds. Banglapedia: National Encyclopedia of Bangladesh (2ª edición). Asiatic Society of Bangladesh. Administrator. . Londoni. Archivado desde el original el 26 de noviembre de 2018. Consultado el 6 de julio de 2016. 
  5. . Sewall-Belmont House Museum. Sewall-Belmont House & Museum. Archivado desde el original el 24 de junio de 2016. Consultado el 25 de junio de 2016. 
  6. «Begum Rokeya Day today». The daily Star. Consultado el 25 de junio de 2016. 
  7. «Listeners name ‘greatest Bengali’». The Asian Age. The Asian Age. Consultado el 25 de junio de 2016. 
  8. «Listeners name 'greatest Bengali'». BBC. BBC. 14 de abril de 2004. Consultado el 25 de junio de 2016. 
  9. . The Daily Star. Archivado desde el original el 25 de diciembre de 2018. Consultado el 25 de junio de 2016. 
  10. Dr. Barnita Bagchi (1 de octubre de 2003). «Rokeya Sakhawat Hossain». Consultado el 16 de mayo de 2010. 
  11. Banerjee, Pranotosh (27 de mayo de 2014). «Remembering Historian Amalendu De». Janoswartho Barta. Consultado el 13 de enero de 2016. 
  12. . strangehorizons.com. Archivado desde el original el 24 de septiembre de 2015. Consultado el 6 de julio de 2016. 

Enlaces externos editar

  •   Datos: Q467083
  •   Multimedia: Begum Rokeya Sakhawat Hossain / Q467083

begum, rokeya, sakhawat, hossain, comúnmente, conocida, como, rangpur, diciembre, 1880, calcuta, diciembre, 1932, escritora, bengalí, pensadora, educadora, activista, social, defensora, derechos, mujer, considerada, como, feminista, pionera, bangladés, escribi. Begum Rokeya Sakhawat Hossain comunmente conocida como Begum Rokeya Rangpur 9 de diciembre de 1880 Calcuta 9 de diciembre de 1932 fue una escritora bengali pensadora educadora activista social y defensora de los derechos de la mujer Considerada como la feminista pionera de Banglades 1 2 3 escribio novelas poemas cuentos ciencia ficcion satiras tratados y ensayos 4 En sus escritos sostuvo que tanto hombres como mujeres deben ser tratadas como seres racionales por igual y que la falta de educacion es la principal razon de la discriminacion hacia las mujeres Sus principales obras incluyen Abarodhbasini un ataque a las formas extremas de purdah que ponen en peligro las vidas y los pensamientos El sueno de la sultana una novela de ciencia ficcion situada en un lugar llamado Lady Land un mundo gobernado por mujeres Padmarag Esencia de Loto 1924 otra novela utopica feminista y Motichur coleccion de ensayos en dos volumenes 4 Begum RokeyaInformacion personalNombre en bengaliর ক য স খ ওয ত হ স নNacimiento9 de diciembre de 1880 Rangpur Banglades Fallecimiento9 de diciembre de 1932 52 anos Calcuta Raj britanico Causa de muerteEnfermedad cardiovascularReligionIslamLengua maternaBanglaInformacion profesionalOcupacionEscritora escritora de ciencia ficcion y reformador socialGeneroCiencia ficcion feministaObras notablesEl Sueno de la Sultana editar datos en Wikidata Rokeya sugirio que la educacion de la mujer es la principal condicion de la liberacion de la mujer por lo tanto establecio la primera escuela dirigida principalmente a las ninas musulmanas bengalies en Calcuta Se dice que Rokeya fue de casa en casa a fin de persuadir a los padres a enviar a sus hijas a su escuela Hasta su muerte dirigio la escuela a pesar de enfrentar la critica hostil y diversos obstaculos sociales 4 En 1916 fundo la Asociacion de Mujeres Musulmanas una organizacion que lucho por la educacion y el empleo de las mujeres 4 5 En 1926 Rokeya presidio la Conferencia de Educacion de la Mujer Bengali convocado en Calcuta que fue el primer intento significativo para reunir a las mujeres en apoyo del derechos a la educacion 5 Estuvo involucrada en debates y conferencias en relacion con los avances de la mujer hasta su muerte el 9 de diciembre de 1932 poco despues de presidir una sesion durante la Conferencia de la Mujer de la India 5 En Banglades se celebra el Dia Rokeya el 9 de diciembre de cada ano para conmemorar su obra y legado 6 En ese dia el gobierno de Banglades confiere el Begum Rokeya Padak un homenaje a mujeres que hayan realizado una contribucion excepcional en la lucha por el reconocimiento de los derechos de la mujer 3 En 2004 Rokeya se coloco en el 6 º lugar en una encuesta sobre los mas importantes bengalies de todos los tiempos realizada por la BBC 7 8 9 Indice 1 Vida 2 Obra 3 Referencias 4 Enlaces externosVida editar nbsp Lugar de nacimiento de Begum Rokeya Rangpur Rokeya Khatun nacio en 1880 en el pueblo de Pairabondh Mithapukur Rangpur en el actual territorio de Banglades en lo que entonces era el Imperio Britanico de la India Su padre Jahiruddin Muhammad Abu Ali Haidar Saber era un zamindar de buen nivel de educacion que se caso cuatro veces su matrimonio con Rahatunnessa dio como resultado el nacimiento de Rokeya que tenia dos hermanas y tres hermanos uno de los cuales murio en la infancia El hermano mayor de Rokeya Ibrahim Saber y su hermana mayor inmediata Karimunnesa tuvieron una gran influencia en su vida Karimunnesa queria estudiar bengali el idioma de la mayoria en Banglades a pesar de la oposicion de la familia debido a que los musulmanes de clase alta de la epoca preferian utilizar el arabe y el persa como medio de educacion en lugar de su lengua materna Ibrahim le enseno ingles y bengali a Rokeya y Karimunnesa Karimunnesa se caso a la edad de catorce anos ganando mas tarde reputacion como poetisa Sus dos hijos Nawab Abdul Karim Gaznawi y Nawab Abdul Halim Gaznawi se hicieron famosos en la arena politica y ocuparon carteras ministeriales bajo la ocupacion britanica Rokeya se caso a la edad de dieciseis anos en 1896 Su marido hablante nativo de urdu Khan Bahadur Sakhawat Hussain fue el magistrado suplente de Bhagalpur que ahora es un distrito en el estado indio de Bihar Fue el segundo matrimonio de Sakhawat quien tenia entonces 38 anos Sakhawat era miembro de la Real Sociedad Agricola de Inglaterra Se caso con Rokeya despues de la muerte de su primera esposa Como era de mentalidad liberal y tenia mucho interes en la educacion de las mujeres alento a Rokeya a continuar el trabajo de su hermano animandola a seguir aprendiendo bengali e ingles Tambien le animo a escribir y siguiendo este consejo Rokeya adopto el bengali como lengua principal de sus obras literarias ya que era el lenguaje de las masas Rokeya inicio su carrera literaria en 1902 con un ensayo titulado Pipasa en bengali Sed Tambien publico los libros Motichur 1905 y El sueno de la Sultana 1908 durante la vida de su marido En 1909 Sakhawat Hussain murio Habia alentado a su esposa a ahorrar dinero para iniciar una escuela destinada a las mujeres musulmanas Cinco meses despues de su muerte Rokeya establecio una escuela secundaria en la memoria de su esposo dandole el nombre de Bachillerato de Ninas Sakhawat Memorial 10 Comenzo a funcionar en Bhagalpur una zona tradicionalmente de lengua urdu con solo cinco estudiantes Una disputa con la familia de su marido sobre las propiedades la obligo a trasladar la escuela en 1911 a Calcuta una zona de habla bengali 10 Actualmente es una de las escuelas mas populares de la ciudad para las ninas y ahora es dirigida por el gobierno del estado de Bengala Occidental nbsp estatua de Begum Rokeya en el Rokeya Hall Universidad de Daca Rokeya tambien fundo la Anjuman e Khawateen e Islam Asociacion de Mujeres Musulmanas que se dedico a organizar debates y conferencias sobre la situacion de la mujer y la educacion Abogo por la reforma en particular para las mujeres y creia que la mentalidad localista y el conservadurismo excesivo eran los principales responsables del desarrollo relativamente lento de los musulmanes en la India britanica Rokeya es considerada una de las primeras feministas musulmanas Se inspiro en el aprendizaje tradicional musulman tal como se enuncia en el Coran y creia que el islam moderno habia sido distorsionado o danado Anjuman e Khawateen e Islam organizo muchos eventos por las reformas sociales sobre la base de las ensenanzas originales del Islam que segun ella se habian perdido Rokeya se dedico a la escuela la asociacion y a sus escritos durante el resto de su vida Murio de problemas cardiacos el 9 de diciembre de 1932 en su cumpleanos numero 52 La tumba de Rokeya en Sodepur fue redescubierta gracias a los esfuerzos del historiador Amalendu De 11 nbsp Estatua de Begum Roquia en el Begum Rokeya Memorial Centre Pairabondh Mithapukur RangpurObra editarPipasha Thirst 1902 Motichur ensayos 1 º vol 1904 2 º vol 1922 El segundo volumen de Motichur incluye historia y leyendas como Saurajagat El Sistema Solar Delicia Hatya Jvan phal El Fruto del Conocimiento Nari Sristi Creacion de la Mujer Nurse Nelly Mukti phal La Fruta de la Emancipacion etc El Sueno de la Sultana satira 1908 es una obra notable de ciencia ficcion feminista incluyendo un utopico cambio de roles entre varon y mujer Se trata de una pieza satirica una utopia feminista que tiene lugar en un sitio llamado Lady Land un mundo dirigido por mujeres 12 Padmarag novela 1924 Una utopia feminista Oborodhbashini Las mujeres solitarias 1931 Boligarto cuento corto Narir Adhikar Los derechos de la mujer un ensayo inconcluso de la Asociacion de Mujeres Musulmanas God Gives Man Robs Dios da el hombre roba 1927 reeditado como Dios da el hombre roba y otros escritos Daca Narigrantha Prabartana 2002 Education Ideals for the Modern Indian Girl Ideales educativos para la moderna nina de la India 1931 reeditado como Rokeya Rachanabali Abdul Quadir editor Daca Academia Bangla 2006 Begum Rokeya escribio distintos generos cuentos poemas ensayos novelas y escritos satiricos desarrollando un estilo literario distintivo que se caracterizo por la creatividad la logica y un sentido del humor ironico Comenzo a escribir en el Nabanoor desde alrededor de 1903 bajo el nombre de la senora R S Hossain Sin embargo existe la opinion de que su primer escrito publicado Pipasha aparecio en el Nabaprabha en 1902 Escribio regularmente para el Saogat Mahammadi Nabaprabha Mahila Bharatmahila Al Eslam Nawroz Mahe Nao Bangiya Mussalman Sahitya Patrika The Mussalman Indian Ladies Magazine etc Sus escritos convocaban a las mujeres a protestar contra las injusticias y romper las barreras sociales que las discriminaban Referencias editar Rokeya s unrealised Dream The Daily Star Consultado el 25 de junio de 2016 Rubaiyat Hossain The Daily Star ed Begum Rokeya The Pioneer Feminist of Bangladesh Consultado el 25 de junio de 2016 a b Begum Rokeya Day on 9 December Dhaka Tribune Archivado desde el original el 7 de enero de 2016 Consultado el 25 de junio de 2016 a b c d Akhter Shahida 2012 Hossain Roquiah Sakhawat En Islam Sirajul Jamal Ahmed A eds Banglapedia National Encyclopedia of Bangladesh 2ª edicion Asiatic Society of Bangladesh Administrator Roquia Sakhawat Hussain Begum Rokeya Londoni Archivado desde el original el 26 de noviembre de 2018 Consultado el 6 de julio de 2016 a b c Begum Rokeya Sakhawat Hossain Sewall Belmont House Museum Sewall Belmont House amp Museum Archivado desde el original el 24 de junio de 2016 Consultado el 25 de junio de 2016 Begum Rokeya Day today The daily Star Consultado el 25 de junio de 2016 Listeners name greatest Bengali The Asian Age The Asian Age Consultado el 25 de junio de 2016 Listeners name greatest Bengali BBC BBC 14 de abril de 2004 Consultado el 25 de junio de 2016 Bangabandhu judged greatest Bangali of all time The Daily Star Archivado desde el original el 25 de diciembre de 2018 Consultado el 25 de junio de 2016 a b Dr Barnita Bagchi 1 de octubre de 2003 Rokeya Sakhawat Hossain Consultado el 16 de mayo de 2010 Banerjee Pranotosh 27 de mayo de 2014 Remembering Historian Amalendu De Janoswartho Barta Consultado el 13 de enero de 2016 Strange Horizons Reviews Sultana s Dream by Rokeya Sakhawat Hossain revisado por Aishwarya Subramanian strangehorizons com Archivado desde el original el 24 de septiembre de 2015 Consultado el 6 de julio de 2016 Enlaces externos editar nbsp Wikisource contiene obras originales de o sobre Begum Rokeya nbsp Wikimedia Commons alberga una categoria multimedia sobre Begum Rokeya Hasan Md Mahmudul 2012 Marginalisation of Muslim writers in South Asian literature Rokeya Sakhawat Hossain s English works PDF South Asia Research 32 3 Print 1741 3141 Online pp 179 197 ISSN 0262 7280 Asiatic journals iium edu my asiatic Brill Publishing ed 2013 The Essential Rokeya Selected Works of Rokeya Sakhawat Hossain Leiden Boston Archivado desde el original el 8 de febrero de 2018 Consultado el 6 de julio de 2016 http www brill com essential rokeya Archivado el 8 de febrero de 2018 en Wayback Machine La relevancia del legado de Rokeya disponible en http www thedailystar net the relevance of rokeyas legacy 54252 Viaje a traves del mundo de Rokeya disponible en http newagebd net 74741 journey through the world of rokeya nbsp Datos Q467083 nbsp Multimedia Begum Rokeya Sakhawat Hossain Q467083 Obtenido de https es wikipedia org w index php title Begum Rokeya amp oldid 158544893, wikipedia, wiki, leyendo, leer, libro, biblioteca,

español

, española, descargar, gratis, descargar gratis, mp3, video, mp4, 3gp, jpg, jpeg, gif, png, imagen, música, canción, película, libro, juego, juegos