fbpx
Wikipedia

Síndrome de Rokitansky-Küster-Hauser

En medicina, el Síndrome de Mayer-Rokitansky-Küster-Hauser (MRKHS, las siglas en inglés), agenesia mulleriana o agenesia vaginal, es un cuadro clínico malformativo debido a trastornos graves en el desarrollo de los conductos de Müller. Cursa con amenorrea primaria en pacientes fenotípicamente femeninas, con ausencia de vagina y útero, pero con ovarios funcionantes. Se refiere a un trastorno congénito en mujeres en las que los conductos de Müller embrionarios no se desarrollan y como consecuencia el útero no está presente en el nacimiento. Esta enfermedad congénita rara afecta a una de cada 5000 mujeres.[2]​ El síntoma principal es una amenorrea primaria, es decir, el fallo en la aparición de la menarquia o primera regla del ciclo menstrual.

Síndrome de Rokitansky-Küster-Hauser
Especialidad genética médica
intersexual
Sinónimos
  • Síndrome de Mayer-Rokitansky-Küster-Hauser
  • Agenesia mulleriana
  • Agenesia vaginal
  • Síndrome de Küster
  • Síndrome de Mayer-Rokitansky
  • Malformación compleja de Mayer-von Rokitansky-Küster
  • Síndrome de Mayer-Rokitansky-Küster
  • Síndrome de von Rokitansky-Küster-Hauser
  • Síndrome de Rokitansky-Hauser
  • Síndrome de Rokitansky-Küster
Fuente:[1]
 Aviso médico 

Etimología

El trastorno lleva también el nombre de síndrome de Mayer-Rokitansky-Küster-Hauser, en honor a las contribuciones de August Franz Joseph Karl Mayer (en 1829), Carl Freiherr von Rokitansky (en 1838), Hermann Küster (en 1910) y Georges André Hauser (en 1961).[1]

Epidemiología

Se estima que la prevalencia de la agenesia mulleriana está cerca de 1 por cada 5000 recién nacidos femeninos.[3]​ Es probable que exista una etiología genética asociada con esta condición.

Etiología

La aplasia mulleriana es un trastorno congénito, de modo que aparece en el nacimiento por fallo de desarrollo embrionario. Se ha asociado a una falta de receptores a las hormonas sexuales en los conductos de Müller, así como un déficit de la enzima galactosa 1 fosfato uridiltransferasa.[4]

Cuadro clínico

Una mujer con este síndrome tiene producción normal de sus hormonas femeninas, es decir, al llegar a la pubertad desarrollará sus características sexuales femeninas, incluyendo la telarquia y adrenarquia. Sus características cromosómicas son normales (46,XX)[4]​ y usualmente produce ovulación. La vagina suele estar acortada, haciendo que las relaciones sexuales sean difíciles.

Otras variantes del trastorno, que tienen su origen en anomalías embrionarias en la formación de los conductos mullerianos y que se expresan en la vulva femenina, incluyen un himen no perforado, un septo u oclusión total de la vagina, ausencia de trompas de Falopio, con ovarios normales debido a su distinto origen de derivación.[5]​ A menudo se acompañan con la aparición de una propensión a enfermedades del riñón y óseas.

Diagnóstico

Las mujeres con agenesia mulleriana por lo general descubren el trastorno durante su desarrollo sexual, pues no aparece el sangrado que evidencia el inicio del ciclo menstrual. En otros casos se descubre antes de la adolescencia, durante operaciones intraabdominales, como en el caso de una hernia. El examen clínico apoyado por un ultrasonido o ecografía demostrará la completa o parcial ausencia del cuello uterino, útero o vagina. Varios especialistas prefieren el uso de resonancia magnética para el diagnóstico de trastornos congénitos del aparato reproductor.[5]

El diagnóstico diferencial incluye el descartar el síndrome de insensibilidad androgénica que también presenta con un conducto vaginal corto.

El diagnóstico se hace por lo general antes de los 20 años, por la amenorrea primaria y la incapacidad de penetración vaginal. Los estudios complementarios que ayudan al diagnóstico son la ultrasonografía ginecológico-abdominal y transrectal, así como la resonancia magnético-nuclear. Se debe realizar también una valoración y seguimiento óseo.

Tratamiento

Se corrige esta malformación con mejores resultados por técnicas incruentas o de dilatación, obteniendo una neovagina de unos 8-10 cm, con buena distensibilidad y calibre, así como lubricable. Se pueden realizar técnicas quirúrgicas para el tratamiento, que consisten generalmente en labrar un canal entre el espacio recto-vesical, con o sin asistencia de un revestimiento para la neovagina que va desde porciones de saco amniótico, sigmoides, piel o revestimiento cutáneo-mucoso de los labios menores, según las distintas técnicas quirúrgicas, que no están exentas de complicaciones postoperatorias, siendo las más frecuentes la infección de la neovagina, hemorragias, necrosis y fístulas.

Por razón de que el útero no está presente, las mujeres con este síndrome no pueden quedar embarazadas. Sin embargo, le puede ser posible a estas mujeres tener descendencia genética por medio de la fertilización in vitro. Hoy en día existen ensayos clínicos en los que se realizan trasplantes de úteros y en los que la paciente puede tener un embarazo normal.[6][7]

Referencias

  1. Whonamedit? A dictionary of medical eponyms (en inglés) Consultado el 17 de junio de 2012.
  2. . Archivado desde el original el 14 de agosto de 2014. Consultado el 21 de abril de 2014. 
  3. Moncada-Madrazo, Mariana; Rodríguez Valero, Cristobal (2021). Embryology, Uterus. StatPearls Publishing. Consultado el 14 de octubre de 2021. 
  4. MUNOZ O., Mónica. Trastornos menstruales en la adolescencia. Rev. chil. pediatr. [online]. mayo de 1999, vol.70, no.3 [citado 29 febrero de 2008], p.250-256. Disponible en la World Wide Web: [1]. ISSN 0370-4106.
  5. POMES C., Cristián y BARRENA M., Nicanor. SINDROME DE MAYER-ROKITANSKY-KÜSTER-HAUSER: EXPERIENCIA CON VAGINOPLASTIA POR TRACCION LAPAROSCOPICA. Rev. chil. obstet. ginecol. [online]. 2003, vol.68, no.1 [citado 29 febrero de 2008], p.42-48. Disponible en la World Wide Web: [2]. ISSN 0717-7526.
  6. García, Carolina (17 de julio de 2019). «Ser madre gracias al trasplante del útero de una fallecida». El País. ISSN 1134-6582. Consultado el 14 de octubre de 2021. 
  7. Crespo, Alejandra Aguilar; Estrems, Julia Escrig; Bueno, Loida Pamplona; Redondo, María José Quinzá; García, César Díaz (30 de noviembre de 2017). «El trasplante de útero: una puerta abierta a la posibilidad de tener hijos». Revista Jurídica Universidad Autónoma de Madrid (35). ISSN 2174-0844. Consultado el 14 de octubre de 2021. 

Enlaces externos

  • Sistema de información sobre enfermedades raras.
  • Hospital Clínico Universitario. (Valencia).
  • Protocolo diagnóstico de la amenorrea (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última). MEDICINE. Volumen 08 - Número 81 p. 4357 - 4365.
  • Women Health (en inglés) Consultado el 17 de junio de 2012.
  • Medcyclopaedia™ Standard edition (en inglés) Consultado el 17 de junio de 2012.


  •   Datos: Q1473749

síndrome, rokitansky, küster, hauser, medicina, síndrome, mayer, rokitansky, küster, hauser, mrkhs, siglas, inglés, agenesia, mulleriana, agenesia, vaginal, cuadro, clínico, malformativo, debido, trastornos, graves, desarrollo, conductos, müller, cursa, amenor. En medicina el Sindrome de Mayer Rokitansky Kuster Hauser MRKHS las siglas en ingles agenesia mulleriana o agenesia vaginal es un cuadro clinico malformativo debido a trastornos graves en el desarrollo de los conductos de Muller Cursa con amenorrea primaria en pacientes fenotipicamente femeninas con ausencia de vagina y utero pero con ovarios funcionantes Se refiere a un trastorno congenito en mujeres en las que los conductos de Muller embrionarios no se desarrollan y como consecuencia el utero no esta presente en el nacimiento Esta enfermedad congenita rara afecta a una de cada 5000 mujeres 2 El sintoma principal es una amenorrea primaria es decir el fallo en la aparicion de la menarquia o primera regla del ciclo menstrual Sindrome de Rokitansky Kuster HauserEspecialidadgenetica medicaintersexualSinonimosSindrome de Mayer Rokitansky Kuster Hauser Agenesia mulleriana Agenesia vaginal Sindrome de Kuster Sindrome de Mayer Rokitansky Malformacion compleja de Mayer von Rokitansky Kuster Sindrome de Mayer Rokitansky Kuster Sindrome de von Rokitansky Kuster Hauser Sindrome de Rokitansky Hauser Sindrome de Rokitansky KusterFuente 1 Aviso medico editar datos en Wikidata Indice 1 Etimologia 2 Epidemiologia 3 Etiologia 4 Cuadro clinico 5 Diagnostico 6 Tratamiento 7 Referencias 8 Enlaces externosEtimologia EditarEl trastorno lleva tambien el nombre de sindrome de Mayer Rokitansky Kuster Hauser en honor a las contribuciones de August Franz Joseph Karl Mayer en 1829 Carl Freiherr von Rokitansky en 1838 Hermann Kuster en 1910 y Georges Andre Hauser en 1961 1 Epidemiologia EditarSe estima que la prevalencia de la agenesia mulleriana esta cerca de 1 por cada 5000 recien nacidos femeninos 3 Es probable que exista una etiologia genetica asociada con esta condicion Etiologia EditarLa aplasia mulleriana es un trastorno congenito de modo que aparece en el nacimiento por fallo de desarrollo embrionario Se ha asociado a una falta de receptores a las hormonas sexuales en los conductos de Muller asi como un deficit de la enzima galactosa 1 fosfato uridiltransferasa 4 Cuadro clinico EditarUna mujer con este sindrome tiene produccion normal de sus hormonas femeninas es decir al llegar a la pubertad desarrollara sus caracteristicas sexuales femeninas incluyendo la telarquia y adrenarquia Sus caracteristicas cromosomicas son normales 46 XX 4 y usualmente produce ovulacion La vagina suele estar acortada haciendo que las relaciones sexuales sean dificiles Otras variantes del trastorno que tienen su origen en anomalias embrionarias en la formacion de los conductos mullerianos y que se expresan en la vulva femenina incluyen un himen no perforado un septo u oclusion total de la vagina ausencia de trompas de Falopio con ovarios normales debido a su distinto origen de derivacion 5 A menudo se acompanan con la aparicion de una propension a enfermedades del rinon y oseas Diagnostico EditarLas mujeres con agenesia mulleriana por lo general descubren el trastorno durante su desarrollo sexual pues no aparece el sangrado que evidencia el inicio del ciclo menstrual En otros casos se descubre antes de la adolescencia durante operaciones intraabdominales como en el caso de una hernia El examen clinico apoyado por un ultrasonido o ecografia demostrara la completa o parcial ausencia del cuello uterino utero o vagina Varios especialistas prefieren el uso de resonancia magnetica para el diagnostico de trastornos congenitos del aparato reproductor 5 El diagnostico diferencial incluye el descartar el sindrome de insensibilidad androgenica que tambien presenta con un conducto vaginal corto El diagnostico se hace por lo general antes de los 20 anos por la amenorrea primaria y la incapacidad de penetracion vaginal Los estudios complementarios que ayudan al diagnostico son la ultrasonografia ginecologico abdominal y transrectal asi como la resonancia magnetico nuclear Se debe realizar tambien una valoracion y seguimiento oseo Tratamiento EditarSe corrige esta malformacion con mejores resultados por tecnicas incruentas o de dilatacion obteniendo una neovagina de unos 8 10 cm con buena distensibilidad y calibre asi como lubricable Se pueden realizar tecnicas quirurgicas para el tratamiento que consisten generalmente en labrar un canal entre el espacio recto vesical con o sin asistencia de un revestimiento para la neovagina que va desde porciones de saco amniotico sigmoides piel o revestimiento cutaneo mucoso de los labios menores segun las distintas tecnicas quirurgicas que no estan exentas de complicaciones postoperatorias siendo las mas frecuentes la infeccion de la neovagina hemorragias necrosis y fistulas Por razon de que el utero no esta presente las mujeres con este sindrome no pueden quedar embarazadas Sin embargo le puede ser posible a estas mujeres tener descendencia genetica por medio de la fertilizacion in vitro Hoy en dia existen ensayos clinicos en los que se realizan trasplantes de uteros y en los que la paciente puede tener un embarazo normal 6 7 Referencias Editar a b Whonamedit A dictionary of medical eponyms en ingles Consultado el 17 de junio de 2012 Implantan con exito vaginas cultivadas en laboratorio Archivado desde el original el 14 de agosto de 2014 Consultado el 21 de abril de 2014 Moncada Madrazo Mariana Rodriguez Valero Cristobal 2021 Embryology Uterus StatPearls Publishing Consultado el 14 de octubre de 2021 a b MUNOZ O Monica Trastornos menstruales en la adolescencia Rev chil pediatr online mayo de 1999 vol 70 no 3 citado 29 febrero de 2008 p 250 256 Disponible en la World Wide Web 1 ISSN 0370 4106 a b POMES C Cristian y BARRENA M Nicanor SINDROME DE MAYER ROKITANSKY KUSTER HAUSER EXPERIENCIA CON VAGINOPLASTIA POR TRACCION LAPAROSCOPICA Rev chil obstet ginecol online 2003 vol 68 no 1 citado 29 febrero de 2008 p 42 48 Disponible en la World Wide Web 2 ISSN 0717 7526 Garcia Carolina 17 de julio de 2019 Ser madre gracias al trasplante del utero de una fallecida El Pais ISSN 1134 6582 Consultado el 14 de octubre de 2021 Crespo Alejandra Aguilar Estrems Julia Escrig Bueno Loida Pamplona Redondo Maria Jose Quinza Garcia Cesar Diaz 30 de noviembre de 2017 El trasplante de utero una puerta abierta a la posibilidad de tener hijos Revista Juridica Universidad Autonoma de Madrid 35 ISSN 2174 0844 Consultado el 14 de octubre de 2021 Enlaces externos EditarAgenesia mulleriana Sistema de informacion sobre enfermedades raras Anomalias congenitas uterinas Hospital Clinico Universitario Valencia Protocolo diagnostico de la amenorrea enlace roto disponible en Internet Archive vease el historial la primera version y la ultima MEDICINE Volumen 08 Numero 81 p 4357 4365 Women Health en ingles Consultado el 17 de junio de 2012 Medcyclopaedia Standard edition en ingles Consultado el 17 de junio de 2012 Datos Q1473749 Obtenido de https es wikipedia org w index php title Sindrome de Rokitansky Kuster Hauser amp oldid 139037481, wikipedia, wiki, leyendo, leer, libro, biblioteca,

español

, española, descargar, gratis, descargar gratis, mp3, video, mp4, 3gp, jpg, jpeg, gif, png, imagen, música, canción, película, libro, juego, juegos