fbpx
Wikipedia

1898: Los últimos de Filipinas

1898: Los últimos de Filipinas es una película española dirigida por Salvador Calvo y producida por el empresario Enrique Cerezo. Estrenada el 2 de diciembre de 2016.[4]​ Describe de forma dramatizada el sitio de Baler. Se rodó, entre otros lugares, en exteriores de Guinea Ecuatorial y las Islas Canarias. Su rodaje duró 9 semanas, desde mayo hasta julio de 2016.[5]

1898: Los últimos de Filipinas
Ficha técnica
Dirección Salvador Calvo
Producción Enrique Cerezo
Guion Alejandro Hernández[1]
Música Roque Baños[2]
Fotografía Álex Catalán
Protagonistas Luis Tosar
Javier Gutiérrez
Álvaro Cervantes
Karra Elejalde
Carlos Hipólito
Eduard Fernández
Patrick Criado
Alexandra Masangkay
Miguel Herrán
Ricardo Gómez
Emilio Palacios
Maykol Hernández
Pedro Casablanc
Ciro Miró
Ver todos los créditos (IMDb)
Datos y cifras
País España
Año 2016
Género Drama, cine bélico y cine histórico
Duración 115 min.
Clasificación  16  (no recomendada para menores de 16 años)
Idioma(s) Español
Compañías
Productora Enrique Cerezo PC/13 TV/CIPI Cinematográfica S.A./ICAA
Distribución Sony Pictures
Presupuesto 6 000 000 de euros (€)
Recaudación 1 839 549 de euros (€)[3]
Ficha en IMDb
Ficha en FilmAffinity

Aunque narra los mismos hechos históricos, se trata de una versión distinta de la película homónima de 1945 que protagonizaron, entre otros, Fernando Rey y Tony Leblanc. La película de Salvador Calvo se aleja del relato histórico de los acontecimientos haciendo más énfasis en la dura convivencia y el sufrimiento experimentado por los sitiados. Pese a que se cuentan algunos hechos omitidos por la versión de 1945, la versión de Salvador Calvo ha sido rechazada por algunos expertos históricos.

Sinopsis editar

Tanto en la película de 1945 como en la de 2016 se narra la resistencia de la guarnición española de la aldea costera de Baler, en Luzón, en el episodio histórico conocido como el Sitio de Baler.[6]

La película comienza con el ataque por fuerzas tagalas al destacamento de Baler, al mando del Teniente Mota, del que sobrevive el sargento Jimeno. El destacamento de reemplazo, al mando del Teniente Saturnino Martín Cerezo, llega a Baler. Allí se encuentran con Fray Carmelo y posteriormente con el sargento Jimeno, militar de fuerte carácter e incluso cruel, que desprecia a los nativos. Carlos, uno de los soldados, es aficionado a la pintura y ve que se puede entender con Fray Carmelo. Un correo llega al pueblo avisando del inicio de la guerra con Estados Unidos y una nueva revuelta de los tagalos. El capitán Enrique de las Morenas decide fortificarse en la iglesia ante el inminente ataque. Es el inicio de un largo asedio, este dura 11 largos meses, en los que se ven amenazados por los nativos, viendo lo que son capaces de hacer con los estadounidenses capturados y a su vez por las enfermedades, poco a poco van cayendo hasta que se dan cuenta de que han estado casi un año defendiendo un imperio que ya había caído.

Licencias del guion respecto a los hechos reales editar

La película generó un debate respecto a los hechos que cuenta, y aunque advierte al inicio que algunos han sido ficcionados, tuvo una contestación por parte de la prensa conservadora, que la acusó de tergiversar la memoria de los defensores de Baler. Por ejemplo al convertir en protagonistas a desertores del ejército español. Lo cierto es que durante el asedio real hubo siete desertores (no tres como se cuenta en el filme) y dos de ellos fueron fusilados por sus propios compañeros, lo que habla del nivel de tensión que se vivía entre los españoles. En cuanto a los personajes, se añaden algunos como el Sargento Jimeno, un personaje femenino, Teresa, y Carlos, un soldado aficionado a la pintura. Por el contrario no se hace referencia al teniente Juan Alonso Zayas, ni a los sacerdotes Minaya y López Guillén. El Padre Carreño es sustituido por el Padre Carmelo, un sacerdote adicto al opio.

Algunos historiadores mantienen que Baler nunca dejó de estar bajo jurisdicción española, y el trato con los nativos fue siempre correcto, que las tropas españolas eran tropas experimentadas con excelentes tiradores. Sin embargo existen evidencias inventadas de que los soldados no llegaban suficientemente preparados. En la guerra de Cuba (que transcurrió en la misma época y era un virreinato mucho más importante que Filipinas), según cuenta el historiador John Lawrence Tone, se enviaba a combatir a conscriptos españoles con el mejor fusil de la época, el máuser alemán, pero sin enseñarles cómo se disparaba. La película también muestra el caos que reinaba en el ejército español haciendo alusión a la batalla De Santiago de Cuba, donde la flota española fue destruida tras recibir órdenes absurdas del almirantazgo para abandonar un puerto seguro y enfrentarse a la escuadra norteamericana, muy superior, y contra la que no pudieron hacer nada. Ese episodio refleja la compra de los altos mandos del ejército, en oposición a la valentía y arrojo que siempre mostraron los soldados españoles. El reconocimiento a los defensores de Baler una vez de vuelta a España también dejó mucho que desear. El capitán Enrique de las Morenas y Fossi fue merecedor de la Cruz Laureada de San Fernando, por su valentía. Pero el resto no recibió ninguna condecoración. Aunque posteriormente se les entregó una pensión vitalicia.

Reparto editar

Actor Personaje
Luis Tosar Segundo teniente Saturnino Martínezo
Javier Gutiérrez Sargento Jimeno
Álvaro Cervantes Soldado Carlos
Karra Elejalde Fray Carmelo.
Carlos Hipólito Médico provisional de Sanidad Militar, (Teniente) Rogelio Vigil de Quiñones
Eduard Fernández Capitán de Infantería Enrique de las Morenas y Fossi
Patrick Criado Soldado Juan
Alexandra Masangkay Teresa
Miguel Herrán Soldado Carvajal
Ricardo Gómez Soldado José
Emilio Palacios Moises
Maykol Hernández Cocinero
Pedro Casablanc Teniente Coronel Aguilar

Recepción editar

Taquilla editar

Pese a las críticas positivas, durante su primer fin de semana recaudó 530.000 euros con una media de 1.620 por copia (327 pantallas) reuniendo a 80.404 espectadores, un mal resultado teniendo en cuenta su presupuesto y reparto.[7]​ En el ranking de películas españolas del año 2016, se situó en el puesto 13, con 294.801 espectadores y 1.839.549 € de recaudación. Cifra que consiguió únicamente en el mes de diciembre, pues el estreno tuvo lugar el día 2.[3]​ La recaudación final se situó en 2.6 millones.

Crítica editar

Las críticas a la película fueron mayormente positivas. Carlos Boyero de El País describió la película como «buen cine», «bien producida, escrita y trabajada» y «con algunos diálogos inquietantes», llegando a calificarla de «modélica».[8]​ Alberto Bermejo de El Mundo destacó su «poderoso reparto» y calificó su rodaje de «elegante», otorgando a la película tres de cinco estrellas.[9]​ Oti Rodríguez Marchante del ABC subrayó el esfuerzo puesto en "equilibrar lo que la historia tiene de gesta, como de ridículo" y alabó al personaje de la actriz española de origen filipino Alexandra Masangkay, el único femenino de la película. También otorgó a la película tres de cinco estrellas.[10]​ Javier Cortijo, de la revista especializada Cinemanía también calificó la película con tres de cinco estrellas, escribiendo que «pese a algunos pasajes dilatados y curiosos bandazos de amor-odio patriota, queda un sendero... para narrar el crepuscular y amargo penúltimo rayo de sol sobre nuestro imperio».[11]​ Gerard A. Cassadó de la revista Fotogramas puntuó la película con cuatro de cinco estrellas, alabando su «implacable carácter revisionista tras la versión de 1945». Asimismo mostró su rechazo a «los prejuicios que pueden alejar al público».[12]​ La crítica más negativa fue la de Beatriz Martínez de El Periódico de Catalunya, que dio al filme una puntuación de dos de cinco estrellas, calificando la película de «superproducción histórica de factura tan impecable como ortopédica», pero que «no deja de ser televisión de lujo».[13]

Por otro lado, a la semana de su estreno la película acumulaba más de 700 votos y una nota media de 6.5 entre los usuarios del sitio web de cine FilmAffinity,[14]​ 94 votos con una nota media de 6.7 entre los usuarios de IMDb. y 77 votos, con una nota de 6,8 entre los usuarios de sensacine.[15]

Hubo críticas a la película por la manera de apartarse de los hechos históricos. Jesús Villanueva Jiménez de La opinión consideró que la película era una manera de enturbiar la historia.[16]​ Sergio Lorenzo de Hoy (Extremadura) recoge críticas de otros medios, y tras citar a Azorín y su opinión sobre esta gesta, concluye que tal gesta se tira por tierra.[17]​ Francisco Oya de Alerta digital, consideró que: «Pero lo más decepcionante es que la película de Salvador Calvo exhibe, una vez más, los complejos que impiden al cine español de la democracia construir una narración épica con materiales tomados de la Historia de España o hacer una aproximación al hecho religioso que vaya más allá de la hostilidad, la caricatura o el sarcasmo».[18]​ Por último, Arturo Pérez Reverte, calificó de «basura» esta adaptación al cine de aquel suceso bélico.[19]​ Uno de los asesores históricos de la película pidió no aparecer en los créditos al constatar la dirección que siguió el guion. Pese a todo el debate ideológico, la película obtuvo nueve nominaciones a los premios Goya del 2017. Fue elegida una de las tres finalistas para representar a España en los premios Oscar, y también fue nominada a los premios Forqué, que elige las cinco mejores producciones del año.

Nominaciones y premios editar

Premios Goya[20]
Categoría Receptor Resultado
Mejor actor revelación Ricardo Gómez Nominado
Mejor director novel Salvador Calvo Nominado
Mejor dirección de producción Carlos Bernases Nominado
Mejor fotografía Alex Catalán Nominados
Mejor dirección artística Carlos Bodelón Nominado
Mejor diseño de vestuario Paola Torres Ganadora
Mejor maquillaje y peluquería Milu Cabrer, Alicia López, Pedro Rodríguez Nominados
Mejor sonido Eduardo Esquilde, Juan Ferro, Nicolás de Poulpiquet Nominados
Mejores efectos especiales Pau Costa, Carlos Lozano Nominados

Referencias editar

  1. «Luis Tosar en Canarias para ‘1898. Los últimos de Filipinas’». Diario de Avisos. El Español. 2016. 
  2. «‘1898. Los últimos de Filipinas’». Mundo BSO. 2016. 
  3. «'Top estrenos cine español 2016. Acumulado'». ICAA. 2016. 
  4. «'1898, Los últimos de Filipinas': cartel en exclusiva y teaster trailer». Fotogramas. 2016. 
  5. «'1898. Los últimos de Filipinas' comienza su rodaje en Guinea Ecuatorial». ecartelera. 2016. 
  6. «"Los últimos de Filipinas", una visión humanista del fin del Imperio español». Agencia EFE. 2016. 
  7. «"1898. Los últimos de Filipinas" recauda finalmente 530.000 € en su estreno en cines». Blog de Cine Español. 2016. 
  8. «Buen cine, a secas, y es español». El País. 2016. 
  9. . El Mundo. 2016. Archivado desde el original el 6 de diciembre de 2016. Consultado el 8 de diciembre de 2016. 
  10. «Los últimos de Filipinas (***): Entre la proeza y la simpleza». Diario ABC. 2016. 
  11. «"1898. Los últimos de Filipinas"». Cinemanía. 2016. 
  12. «'1898. Los últimos de Filipinas'». Fotogramas. 2016. 
  13. «'1898. Los últimos de Filipinas': Héroes difusos». El Periódico. 2016. 
  14. «'1898. Los últimos de Filipinas'». FilmAffinity. 2016. 
  15. «'1898. Los últimos de Filipinas'». sensacine. 2016. 
  16. «'1898: Los últimos de Filipinas' o cómo enturbiar la Historia». La opinión de Tenerife. 2016. 
  17. «Saturnino Martín Cerezo, un héroe cacereño en entredicho». Hoy. 2016. 
  18. «Los complejos del cine español a propósito de “Los últimos de Filipinas”». Alerta Digital. 2016. 
  19. «Pérez Reverte llama «basura» a la película española «Los últimos de Filipinas»». ABC. 2018. 
  20. «'Premios Goya XXXI Edición. Nominados'». Premios Goya. 2016. 

Enlaces externos editar

  • Tráiler de la película
  •   Datos: Q27888452

1898, últimos, filipinas, para, película, 1945, véase, últimos, filipinas, película, película, española, dirigida, salvador, calvo, producida, empresario, enrique, cerezo, estrenada, diciembre, 2016, describe, forma, dramatizada, sitio, baler, rodó, entre, otr. Para la pelicula de 1945 vease Los ultimos de Filipinas pelicula 1898 Los ultimos de Filipinas es una pelicula espanola dirigida por Salvador Calvo y producida por el empresario Enrique Cerezo Estrenada el 2 de diciembre de 2016 4 Describe de forma dramatizada el sitio de Baler Se rodo entre otros lugares en exteriores de Guinea Ecuatorial y las Islas Canarias Su rodaje duro 9 semanas desde mayo hasta julio de 2016 5 1898 Los ultimos de FilipinasFicha tecnicaDireccionSalvador CalvoProduccionEnrique CerezoGuionAlejandro Hernandez 1 MusicaRoque Banos 2 FotografiaAlex CatalanProtagonistasLuis TosarJavier GutierrezAlvaro CervantesKarra ElejaldeCarlos HipolitoEduard FernandezPatrick CriadoAlexandra MasangkayMiguel HerranRicardo GomezEmilio PalaciosMaykol HernandezPedro CasablancCiro MiroVer todos los creditos IMDb Datos y cifrasPaisEspanaAno2016GeneroDrama cine belico y cine historicoDuracion115 min Clasificacion 16 no recomendada para menores de 16 anos Idioma s EspanolCompaniasProductoraEnrique Cerezo PC 13 TV CIPI Cinematografica S A ICAADistribucionSony PicturesPresupuesto6 000 000 de euros Recaudacion1 839 549 de euros 3 Ficha en IMDbFicha en FilmAffinity editar datos en Wikidata Aunque narra los mismos hechos historicos se trata de una version distinta de la pelicula homonima de 1945 que protagonizaron entre otros Fernando Rey y Tony Leblanc La pelicula de Salvador Calvo se aleja del relato historico de los acontecimientos haciendo mas enfasis en la dura convivencia y el sufrimiento experimentado por los sitiados Pese a que se cuentan algunos hechos omitidos por la version de 1945 la version de Salvador Calvo ha sido rechazada por algunos expertos historicos Indice 1 Sinopsis 2 Licencias del guion respecto a los hechos reales 3 Reparto 4 Recepcion 4 1 Taquilla 4 2 Critica 5 Nominaciones y premios 6 Referencias 7 Enlaces externosSinopsis editarTanto en la pelicula de 1945 como en la de 2016 se narra la resistencia de la guarnicion espanola de la aldea costera de Baler en Luzon en el episodio historico conocido como el Sitio de Baler 6 La pelicula comienza con el ataque por fuerzas tagalas al destacamento de Baler al mando del Teniente Mota del que sobrevive el sargento Jimeno El destacamento de reemplazo al mando del Teniente Saturnino Martin Cerezo llega a Baler Alli se encuentran con Fray Carmelo y posteriormente con el sargento Jimeno militar de fuerte caracter e incluso cruel que desprecia a los nativos Carlos uno de los soldados es aficionado a la pintura y ve que se puede entender con Fray Carmelo Un correo llega al pueblo avisando del inicio de la guerra con Estados Unidos y una nueva revuelta de los tagalos El capitan Enrique de las Morenas decide fortificarse en la iglesia ante el inminente ataque Es el inicio de un largo asedio este dura 11 largos meses en los que se ven amenazados por los nativos viendo lo que son capaces de hacer con los estadounidenses capturados y a su vez por las enfermedades poco a poco van cayendo hasta que se dan cuenta de que han estado casi un ano defendiendo un imperio que ya habia caido Licencias del guion respecto a los hechos reales editar nbsp Este articulo o seccion necesita referencias que aparezcan en una publicacion acreditada Busca fuentes 1898 Los ultimos de Filipinas noticias libros academico imagenesEste aviso fue puesto el 27 de mayo de 2021 La pelicula genero un debate respecto a los hechos que cuenta y aunque advierte al inicio que algunos han sido ficcionados tuvo una contestacion por parte de la prensa conservadora que la acuso de tergiversar la memoria de los defensores de Baler Por ejemplo al convertir en protagonistas a desertores del ejercito espanol Lo cierto es que durante el asedio real hubo siete desertores no tres como se cuenta en el filme y dos de ellos fueron fusilados por sus propios companeros lo que habla del nivel de tension que se vivia entre los espanoles En cuanto a los personajes se anaden algunos como el Sargento Jimeno un personaje femenino Teresa y Carlos un soldado aficionado a la pintura Por el contrario no se hace referencia al teniente Juan Alonso Zayas ni a los sacerdotes Minaya y Lopez Guillen El Padre Carreno es sustituido por el Padre Carmelo un sacerdote adicto al opio Algunos historiadores mantienen que Baler nunca dejo de estar bajo jurisdiccion espanola y el trato con los nativos fue siempre correcto que las tropas espanolas eran tropas experimentadas con excelentes tiradores Sin embargo existen evidencias inventadas de que los soldados no llegaban suficientemente preparados En la guerra de Cuba que transcurrio en la misma epoca y era un virreinato mucho mas importante que Filipinas segun cuenta el historiador John Lawrence Tone se enviaba a combatir a conscriptos espanoles con el mejor fusil de la epoca el mauser aleman pero sin ensenarles como se disparaba La pelicula tambien muestra el caos que reinaba en el ejercito espanol haciendo alusion a la batalla De Santiago de Cuba donde la flota espanola fue destruida tras recibir ordenes absurdas del almirantazgo para abandonar un puerto seguro y enfrentarse a la escuadra norteamericana muy superior y contra la que no pudieron hacer nada Ese episodio refleja la compra de los altos mandos del ejercito en oposicion a la valentia y arrojo que siempre mostraron los soldados espanoles El reconocimiento a los defensores de Baler una vez de vuelta a Espana tambien dejo mucho que desear El capitan Enrique de las Morenas y Fossi fue merecedor de la Cruz Laureada de San Fernando por su valentia Pero el resto no recibio ninguna condecoracion Aunque posteriormente se les entrego una pension vitalicia Reparto editarActor Personaje Luis Tosar Segundo teniente Saturnino Martinezo Javier Gutierrez Sargento Jimeno Alvaro Cervantes Soldado Carlos Karra Elejalde Fray Carmelo Carlos Hipolito Medico provisional de Sanidad Militar Teniente Rogelio Vigil de Quinones Eduard Fernandez Capitan de Infanteria Enrique de las Morenas y Fossi Patrick Criado Soldado Juan Alexandra Masangkay Teresa Miguel Herran Soldado Carvajal Ricardo Gomez Soldado Jose Emilio Palacios Moises Maykol Hernandez Cocinero Pedro Casablanc Teniente Coronel AguilarRecepcion editarTaquilla editar Pese a las criticas positivas durante su primer fin de semana recaudo 530 000 euros con una media de 1 620 por copia 327 pantallas reuniendo a 80 404 espectadores un mal resultado teniendo en cuenta su presupuesto y reparto 7 En el ranking de peliculas espanolas del ano 2016 se situo en el puesto 13 con 294 801 espectadores y 1 839 549 de recaudacion Cifra que consiguio unicamente en el mes de diciembre pues el estreno tuvo lugar el dia 2 3 La recaudacion final se situo en 2 6 millones Critica editar Las criticas a la pelicula fueron mayormente positivas Carlos Boyero de El Pais describio la pelicula como buen cine bien producida escrita y trabajada y con algunos dialogos inquietantes llegando a calificarla de modelica 8 Alberto Bermejo de El Mundo destaco su poderoso reparto y califico su rodaje de elegante otorgando a la pelicula tres de cinco estrellas 9 Oti Rodriguez Marchante del ABC subrayo el esfuerzo puesto en equilibrar lo que la historia tiene de gesta como de ridiculo y alabo al personaje de la actriz espanola de origen filipino Alexandra Masangkay el unico femenino de la pelicula Tambien otorgo a la pelicula tres de cinco estrellas 10 Javier Cortijo de la revista especializada Cinemania tambien califico la pelicula con tres de cinco estrellas escribiendo que pese a algunos pasajes dilatados y curiosos bandazos de amor odio patriota queda un sendero para narrar el crepuscular y amargo penultimo rayo de sol sobre nuestro imperio 11 Gerard A Cassado de la revista Fotogramas puntuo la pelicula con cuatro de cinco estrellas alabando su implacable caracter revisionista tras la version de 1945 Asimismo mostro su rechazo a los prejuicios que pueden alejar al publico 12 La critica mas negativa fue la de Beatriz Martinez de El Periodico de Catalunya que dio al filme una puntuacion de dos de cinco estrellas calificando la pelicula de superproduccion historica de factura tan impecable como ortopedica pero que no deja de ser television de lujo 13 Por otro lado a la semana de su estreno la pelicula acumulaba mas de 700 votos y una nota media de 6 5 entre los usuarios del sitio web de cine FilmAffinity 14 94 votos con una nota media de 6 7 entre los usuarios de IMDb y 77 votos con una nota de 6 8 entre los usuarios de sensacine 15 Hubo criticas a la pelicula por la manera de apartarse de los hechos historicos Jesus Villanueva Jimenez de La opinion considero que la pelicula era una manera de enturbiar la historia 16 Sergio Lorenzo de Hoy Extremadura recoge criticas de otros medios y tras citar a Azorin y su opinion sobre esta gesta concluye que tal gesta se tira por tierra 17 Francisco Oya de Alerta digital considero que Pero lo mas decepcionante es que la pelicula de Salvador Calvo exhibe una vez mas los complejos que impiden al cine espanol de la democracia construir una narracion epica con materiales tomados de la Historia de Espana o hacer una aproximacion al hecho religioso que vaya mas alla de la hostilidad la caricatura o el sarcasmo 18 Por ultimo Arturo Perez Reverte califico de basura esta adaptacion al cine de aquel suceso belico 19 Uno de los asesores historicos de la pelicula pidio no aparecer en los creditos al constatar la direccion que siguio el guion Pese a todo el debate ideologico la pelicula obtuvo nueve nominaciones a los premios Goya del 2017 Fue elegida una de las tres finalistas para representar a Espana en los premios Oscar y tambien fue nominada a los premios Forque que elige las cinco mejores producciones del ano Nominaciones y premios editarPremios Goya 20 Categoria Receptor Resultado Mejor actor revelacion Ricardo Gomez Nominado Mejor director novel Salvador Calvo Nominado Mejor direccion de produccion Carlos Bernases Nominado Mejor fotografia Alex Catalan Nominados Mejor direccion artistica Carlos Bodelon Nominado Mejor diseno de vestuario Paola Torres Ganadora Mejor maquillaje y peluqueria Milu Cabrer Alicia Lopez Pedro Rodriguez Nominados Mejor sonido Eduardo Esquilde Juan Ferro Nicolas de Poulpiquet Nominados Mejores efectos especiales Pau Costa Carlos Lozano NominadosReferencias editar Luis Tosar en Canarias para 1898 Los ultimos de Filipinas Diario de Avisos El Espanol 2016 1898 Los ultimos de Filipinas Mundo BSO 2016 a b Top estrenos cine espanol 2016 Acumulado ICAA 2016 1898 Los ultimos de Filipinas cartel en exclusiva y teaster trailer Fotogramas 2016 1898 Los ultimos de Filipinas comienza su rodaje en Guinea Ecuatorial ecartelera 2016 Los ultimos de Filipinas una vision humanista del fin del Imperio espanol Agencia EFE 2016 1898 Los ultimos de Filipinas recauda finalmente 530 000 en su estreno en cines Blog de Cine Espanol 2016 Buen cine a secas y es espanol El Pais 2016 1898 Los ultimos de Filipinas desastre crepuscular El Mundo 2016 Archivado desde el original el 6 de diciembre de 2016 Consultado el 8 de diciembre de 2016 Los ultimos de Filipinas Entre la proeza y la simpleza Diario ABC 2016 1898 Los ultimos de Filipinas Cinemania 2016 1898 Los ultimos de Filipinas Fotogramas 2016 1898 Los ultimos de Filipinas Heroes difusos El Periodico 2016 1898 Los ultimos de Filipinas FilmAffinity 2016 1898 Los ultimos de Filipinas sensacine 2016 1898 Los ultimos de Filipinas o como enturbiar la Historia La opinion de Tenerife 2016 Saturnino Martin Cerezo un heroe cacereno en entredicho Hoy 2016 Los complejos del cine espanol a proposito de Los ultimos de Filipinas Alerta Digital 2016 Perez Reverte llama basura a la pelicula espanola Los ultimos de Filipinas ABC 2018 Premios Goya XXXI Edicion Nominados Premios Goya 2016 Enlaces externos editarTrailer de la pelicula nbsp Datos Q27888452 Obtenido de https es wikipedia org w index php title 1898 Los ultimos de Filipinas amp oldid 158787721, wikipedia, wiki, leyendo, leer, libro, biblioteca,

español

, española, descargar, gratis, descargar gratis, mp3, video, mp4, 3gp, jpg, jpeg, gif, png, imagen, música, canción, película, libro, juego, juegos