fbpx
Wikipedia

Siete sermones a los muertos

Siete sermones a los muertos (en latín Septem Sermones ad Mortuos) constituye un opúsculo creado por Carl Gustav Jung en 1916 para una edición privada. Jung lo regalaba en ocasiones a sus amigos y allegados, y no podía ser adquirido en la librería. Más adelante consideró dicha obra como un «pecado de juventud» y se retractó, desdiciéndose de lo expresado en ella.

Siete sermones a los muertos
de Carl Gustav Jung

Página del manuscrito original del Septem Sermones ad Mortuos de Carl Gustav Jung publicado en 1916.
Idioma Alemán
Título original Septem Sermones ad Mortuos
Fecha de publicación 1916

Introducción

Para poder llegar a entender la necesidad de escribir el presente texto es preciso conocer los antecedentes en los cuales se sitúa la biografía de su autor, partiendo desde 1913, año en el que se producirá su ruptura con Sigmund Freud, hasta 1916, fecha de elaboración del opúsculo.[1][2]​ Tres años en los que se generará una etapa de descubrimiento y transformación personal y en los que correrá parejo la evolución de toda su obra.

El análisis del inconsciente: apunte biográfico

Duelo y renacimiento

Tras la separación de Freud en 1913 se inició en Jung una época de inseguridad y desorientación interior. Inicialmente focalizado en hallar una nueva actitud frente a sus pacientes, no tardaría en realizar una recapitulación de sí mismo, llegándose a formular la siguiente pregunta: «¿Pero, cuál es, pues, tu mito, el mito en el que tú vives?». Es en este punto donde considera que «había llegado al límite».[3]

Al infructuoso análisis inicial de sus sueños y fantasías diurnas desde una perspectiva psicoanalítica, siguió la aceptación del desconocimiento acerca de lo que hacía y de lo que le sucedía. Así pues, decidió «abandonarse conscientemente a los impulsos del inconsciente». De ello derivó la necesidad del juego, la construcción y edificación infantiles como elementos preliminares en el hallazgo de su propio mito. Salvó la distancia existente entre el adulto y el niño de once años repleto de una vida fecunda que a él le faltaba: el vehículo fue la repetición de sus juegos infantiles rememorados a través de las fantasías emergidas de su inconsciente.

Todo ello continuó teniendo lugar en su vida posterior. Siempre que ésta se quedaba atascada recurría a la pintura o a la escultura como «un rite d`entrée para las ideas y trabajos subsiguientes».[4]

Hacia otoño de ese mismo año, Jung alude a una transposición de su sintomatología interna de carácter psíquico, hacia afuera, como si se tratara de una realidad concreta. Es entonces cuando tiene varias alucinaciones, la primera estando de viaje llegaría a durar una hora, y que irían repitiéndose a lo largo del tiempo. La conclusión inicial a la que llegaría sería la del inicio de una psicosis. Durante la primavera y principios del verano de 1914 volverían a sucederse episodios similares pero esta vez en forma de tres sueños sucesivos. El carácter de los mismos continuaba siendo de tipo catastrofista. El 1 de agosto estallaría la Primera Guerra Mundial y con ella la confirmación del carácter premonitorio de sus sueños y visiones, arrinconando sus primeras tentativas diagnósticas.

Ante tales circunstancias intentó averiguar qué le sucedía y por qué su propia vida dependía ahora de la colectividad.[5]

Los arquetipos de lo inconsciente colectivo

El carácter de experimento científico implícito en la confrontación con su inconsciente terminó siendo también «un experimento que tuvo lugar en mí». El contenido de dicha experimentación consistía en «traducir mis emociones en imágenes, es decir, hallar aquellas imágenes que se ocultaban tras las emociones». Seguidamente procedía a anotar las fantasías emergidas dando expresión a las condiciones psíquicas implícitas a través de un lenguaje poético, dado que este es el lenguaje de los arquetipos y de lo inconsciente. Es a partir de ahora cuando empezarían a vislumbrarse las esperadas respuestas a las preguntas formuladas en el vacío, y con ello a la edificación de su propio corpus teórico y psicoterapéutico.

El héroe y la sombra

Sería el 12 de septiembre de 1913 cuando «me decidí a realizar el primer paso». Tras una primera visión, con alusiones al mito del héroe y del sol, «un drama de muerte y renovación», le siguió seis días después, un sueño, donde se mostraban el arquetipo de la sombra y nuevamente el arquetipo del héroe, esta vez representado por Sigfrido, al que había que asesinar. Este representaba la voluntad consciente del Yo, la imposición heroica de la propia voluntad, sin embargo «había que dar fin a esta identidad con el ideal del héroe; pues existe algo más alto que la voluntad del Yo y a lo cual había que someterse». Jung debía sacrificar su ideal y su actitud consciente.[6]

El viejo sabio, el ánima y el héroe

A fin de agilizar su experimento con el inconsciente recurrirá a representarse mentalmente una pendiente con la finalidad de captar mejor sus fantasías y descender a los estratos más profundos de la psique. De ahí surgirá el episodio en donde llega a vislumbrar tres nuevas figuras. Elías, arquetipo del Viejo sabio, encarnación del Logos, el elemento racional; Salomé, arquetipo del Ánima, o arquetipo de lo femenino, representada ciega, encarnación de Eros, el elemento erótico; y una serpiente negra, que anunciaba de nuevo el mito del héroe.[7]

Filemón

Finalmente, y desde esta misma tríada emergerá una nueva figura derivada del arquetipo del Viejo Sabio a la que llamará Filemón, describiéndola como «un pagano que aportaba una influencia egipcio-helenística con matiz gnóstico», «un guru», «un espíritu», «un maestro del alma».[7]

Filemón y otras figuras de la fantasía me llevaron al convencimiento de que existen otras cosas en el alma que no hago yo, sino que ocurren por sí mismas y tienen su propia vida.

Será Filemón la figura deseada por Jung en esos momentos de confusión, «una sabiduría y un poder supremos que me desenmarañasen las espontáneas creaciones de mi fantasía». Quién, por un lado, comience a representar la motivación subyacente en la elaboración de los Septem Sermones, y quien, por otro, de lugar a una recapitulación teórica y a una validación en la existencia autónoma de los arquetipos, más allá de los complejos, extendiendo «ad infinítum» la conceptualización limitante del inconsciente freudiano.

Ka

Posteriormente, Filemón quedaría condicionado a otra figura que entraría en escena y a la que Jung asociaría con el Ka egipcio. Con el tiempo lograría integrar ambas figuras gracias a la alquimia. Filemón representaba lo espiritual, el sentido; Ka, un espíritu de la naturaleza, una especie de demonio terrestre o metálico.[8]

La ambivalencia del ánima

Ante la disyuntiva proveniente entre sí lo que estaba experimentando era arte y no ciencia, logró afrontar y aprehender nuevamente al ambivalente arquetipo del ánima, el alma en el sentido primitivo, o lo femenino en lo inconsciente colectivo de un hombre (a lo masculino en lo inconsciente colectivo de una mujer lo denominó ánimus).[9]

Inicialmente impresionado por el aspecto negativo del ánima, llegaría a describirle a partir de su capacidad para «generar timidez ante su presencia», por su «influencia funesta sobre los hombres», por su «carácter persuasivo e insinuativo», por la «fuerza tentadora y astucia profunda en lo que expresa», por su «doblez, altavoz del inconsciente, capacidad de aniquilación sobre un hombre». Todo ello, sin embargo, permitió a Jung comprender lo decisiva que era en último término la consciencia a la hora de equilibrar las manifestaciones arquetípicas del inconsciente, recordando que el orden de importancia no radicaba en ningún sistema preferente sino en una articulación de opuestos psíquicos que se presentaba en forma de conflictos, compensaciones y complementariedades. El fin último debía consistir en apropiarse de una totalidad integradora desde una inmadura unilateralidad disociativa. Como paso previo al establecimiento de una comunicación con el inconsciente, y a fin de no vernos a merced del arquetipo, era ineludible poder llegar a diferenciar entre la consciencia y el contenido del inconsciente. Ello se lograba aislando a este último a través de un proceso de personificación.

Pero el ánima tiene también su aspecto positivo dado que «es la que facilita a la consciencia las imágenes del inconsciente».[10]

Individuación: meta vital y terapéutica

Contenido en el proceso biográfico relatado por Jung en sus memorias se deduce una interrelación recíproca entre sujeto y objeto, redescubriéndose un conocimiento que se autovalida a su vez en el propio experimentador. El ser humano como microcosmos del macrocosmos.

La psicología analítica creada por Jung parte de una estructuración psíquica constituida por un inconsciente colectivo en la psique de cada individuo, de tal modo que la consciencia centralizada en el Yo ya no establecerá relaciones exclusivas de reciprocidad a nivel de los complejos de lo inconsciente personal, sino que habrá de vérselas a su vez con los constituyentes transpersonales de lo inconsciente colectivo: los arquetipos.[11][12]

Al proceso de interrelación consciencia-inconsciente colectivo a lo largo de la biografía del individuo lo denominó Jung proceso de individuación. En cada momento de dicho proceso vital va emergiendo paulatinamente el carácter del individuo o individualidad psíquica, personificada a través del arquetipo del Sí-mismo, Yo nuclear tanto de lo consciente como de lo inconsciente colectivo, a diferencia del Yo nominativo, sujeto unilateral de la consciencia.

La finalidad última de la psicología de los complejos va a situarse por lo tanto en el despliegue de dicho arquetipo central a lo largo y ancho de la ininterrumpida corriente sobre la que navega «aquel proceso que engendra un individuo psicológico, es decir, una unidad aparte, indivisible, un Todo», en la constitución, diferenciación y consciencia relativa de los arquetipos, un diálogo en definitiva entre consciente e inconsciente.

Tres serán las vías que propicien el proceso de «llegar a ser un individuo», «llegar a ser uno Mismo»:

  1. El desarrollo vital ineludible.
  2. La interpretación de los sueños.
  3. Y la imaginación activa, o método desarrollado por Jung para establecer un diálogo activo en estado de vigilia con lo inconsciente. Estando relajado, como en trance, se centra la atención en una imagen (proveniente de un sueño, por ejemplo), interrogándola acerca de su origen, significado, etc., como si se tratara de otra persona.[13]

Schwarzes Buch y Rotes Buch

 
Además del manuscrito de los Siete sermones a los muertos elaborado en 1916, Jung fue transcribiendo sus experiencias entre 1914 y 1930 en su famoso Libro rojo.

Las fantasías que por entonces se le presentaban a Jung las escribía primeramente en el Schwarzes Buch (Libros negros) y posteriormente las transcribía al Rotes Buch (Libro rojo), ampliado con ilustraciones, una de ellas la del propio Filemón.

Aniela Jaffé aclara que "El Schwarzes Buch comprende seis volúmenes encuadernados en piel negra; el Rotes Buch, un infolio encuadernado en piel roja, contiene las mismas fantasías, pero en una forma y lenguaje retocados y en escritura gótica caligráfica, a la manera de los manuscritos medievales".[14]

Añade Jung en el ocaso de su vida el vano intento en traducir sus fantasías estéticamente a lo largo del Libro rojo. Vislumbrando su incapacidad para «hablar el lenguaje adecuado» renunciaría a lo estético en favor de la comprensión científica, aun cuando reconozca su deuda respecto a lo primero dado que sin dicha dedicación no hubiera entendido «su obligación moral respecto a las imágenes».

Comprendí que ningún lenguaje es tan perfecto que pueda sustituir a la vida. Si se intenta sustituir la vida, no sólo no se consigue, sino que a la vida se la arruina.
Recuerdos, sueños, pensamientos, pag. 224.

Ante la autonomía de lo inconsciente recomienda por lo tanto cumplir tanto con una obligación intelectual como moral. Ante lo imaginal debería insistirse en el entendimiento sin renunciar a la comprensión, pero siempre con el deber moral de aprehender que el caelidoscópico mundo que nos ofrece el ánima no puede ser sustituido por el Logos. Eros y Logos, vida y entendimiento son dos principios diferentes y por tanto opuestos y complementarios, siendo infructuosa su mutua sustitución. Se requiere además de comprensión, la realización en vida de las imágenes, vivenciar lo manifestado. Lo contrario sería limitarse a un motivo de asombro que conllevaría efectos negativos del inconsciente, se arrebataría a la existencia su integridad otorgando a la individualidad el tinte de lo fragmentario.

Jung incluirá en sus memorias dos escritos independientes del Schwarzes Buch y Rotes Buch:

  1. Por un lado, un Complemento al Rotes Buch (1959).[15]
  2. Y por otro, después de dudar y solo «en haras a la honradez», los propios Septem Sermones ad Mortuos (1916), no permitiendo sin embargo que se desvelase el significado del Anagrama presente al final del opúsculo:[16]
NAHTRIHECCUNDE

GAHINNEVERAHTUNIN

ZEHGESSURKLACH

ZUNNUS
Recuerdos, sueños, pensamientos, pag. 460.

Tanto los Libros negros como el Libro rojo no llegarían a publicarse. Existe actualmente una fundación, la Philemon Foundation, cuyo proyecto fundamental consiste en actualizar toda el trabajo de C. G. Jung incluyendo material disponible no editado en sus Obras Completas. El acto nuclear de Philemon Foundation ha sido completar la financiación del Libro rojo de Jung para su edición, la publicación más importante desde su muerte. La aparición de dicho trabajo, el 7 de octubre de 2009, inaugura una nueva era en el estudio de Jung, y permite que la génesis de su trabajo posterior sea entendido basándose en un firme equilibrio histórico.[17]

Septem sermones ad mortuos

Tras una gradual transformación, en 1916 Jung sentiría la necesidad imperiosa de escribir, sintiéndose «impulsado desde dentro a formular y expresar lo que podría haber dicho Filemón». De esta fuerza ineludible, aparentemente comandada desde lo más profundo de lo inconsciente colectivo, surgirían los Septem Sermones ad Mortuos con su lenguaje característico.

Manifestaciones de lo inconsciente colectivo

A una inicial intranquilidad subjetiva siguieron la manifestación preliminar por toda su casa de toda una serie de fenómenos parapsíquicos o paranormales presenciados por toda su familia, de los que ya tenía amplio conocimiento y experiencia, habida cuenta de que su tesis doctoral «Acerca de la psicología y patología de los llamados fenómenos ocultos», realizada con el profesor Eugen Bleuler en la facultad de medicina de la Universidad de Zúrich en 1902, versaba sobre lo que en aquel momento se prefería denominar espiritismo y fenómenos asociados. También debe recordarse que la propia madre de Jung, Emilie Preiswerk (1848-1923) poseía una personalidad marcadamente disociativa que influyó enormemente en el rasgo intuitivo de Jung, tan llamativo para todos quienes le conocieron, o que el material que conformara su tesis lo extrajera de las sesiones de espiritismo efectuadas en su casa desde 1896. Hoy se sabe que la paciente nombrada en su tesis doctoral, «la señorita S. W.», era su prima Hélène Preiswerk.[18]

Las manifestaciones fueron las siguientes:[19]

  1. Su hija mayor veía por la noche una figura blanca atravesando la habitación.
  2. A su otra hija la levantaron la manta de la cama en dos ocasiones por la noche.
  3. Su hijo de nueve años tuvo un sueño de carácter terrorífico al que llamó «el dibujo del pescador»: en él aparece representado como figura central un pescador que acababa de coger un pez del río. Frente a él se cierne, por un lado, la figura del diablo reclamando el robo de dicho pez, y por otro, un ángel defendiendo la inocencia del pescador.
  4. Sus dos hijas y Jung mismo percibieron el sonido de la campanilla de la puerta, pero al abrirla allí no había nadie.

La conclusión a la que llegará Jung es que la casa estaba repleta de espíritus, y ante la pregunta «Por el amor de Dios, ¿qué es esto?», escucharía al unísono la siguiente respuesta, incluida a posteriori en el encabezamiento del Sermo I de los Septem Sermones ad Mortuos:

Regresamos de Jerusalén, donde no hallamos lo que buscábamos.
Recuerdos, sueños, pensamientos, págs. 227 y 448.

Es entonces cuando comenzaría a escribir el texto, resolviendo la situación de infestación a los tres días de haberlo finalizado.

Pérdida del alma

Jung invita a aceptar lo acontecido tal como fue experimentado, eludiendo todo intento de reduccionismo y tergiversación amparado por un pretendido omniabarcante conocimiento científico o su aniquilación a través de la anomalía.

Recuperando la síntesis de su conceptualización, y permitiendo por tanto continuar observando lo fenomenológico como resultado de una ecuación en donde siempre intervienen el mundus imaginalis y lo cotidianamente fáctico, nos es posible entender que la materia es el aspecto concreto de lo inconsciente colectivo, que el mundo en general estaría de este modo estructurado y configurado a partir de los constituyentes más inmediatos de la psique colectiva, los arquetipos, y que cualquier fenómeno de sincronicidad es resultado de la ininterrumpida comunicación establecida entre ambos sistemas.[20][21]

Así nos relata Jung la posible relación que pudiera haber tenido lo acontecido con el estado emocional en el que se hallaba, y desde el que podrían haberse producido fenómenos parapsicológicos. Se trataba de una «constelación inconsciente», es decir, de la activación de un complejo psicológico debido generalmente a una reacción de naturaleza emocional (consciente o inconsciente), ya sea frente a una persona o una situación, siendo dicha constelación de carácter numinoso.[22]​ El numen de un arquetipo representa aquel agente o efecto dinámico, no resultante de un acto volitivo, que captura y controla al individuo.[23]

Poco antes del retorno de los muertos sucedió otro hecho importante descrito por Jung como la pérdida del alma. Más de dos décadas después, en 1939, expondrá ante Eranos su obra «Sobre el renacer», en la que describirá que la desaparición del alma en una fantasía era un hecho frecuente entre los pueblos primitivos. Se correspondería a una alteración de la personalidad en forma de disminución. El alma se puede marchar de modo súbito dando lugar a un trastorno de la salud del individuo. Su explicación radicaría en que la mente primitiva dispondría de un funcionamiento preferentemente pulsional, emocional e inconsciente y por tanto tendente a la disociación, antes que a la integración mental. Dicho de otro modo, requeriría un mayor esfuerzo para funcionar desde la consciencia y la volición, al situarse de un modo más próximo a los contenidos del inconsciente. Sin embargo, puntualizó que ello no significaba que el hombre civilizado estuviera exento de dicha pérdida. Pierre Janet ya apuntalaría en 1909 como denominación alternativa a la misma sintomatología la de abaissement du niveau mental. Hallaríamos en este caso un rebajamiento de la tensión de la consciencia sentido subjetivamente como pesadez, desgana y tristeza, siendo el origen de ello la ausencia de energías disponibles.[24]

Para Jung, el alma viene representada en el hombre por el arquetipo del ánima, ánima significa en latín alma.[25]​ Por otro lado, el ánima es el aspecto femenino presente en lo inconsciente colectivo de los hombres (al aspecto masculino presente en la psique colectiva de las mujeres se denominó ánimus).[9]​ Si a ello añadimos que el ánima representa el arquetipo de la vida, siendo su principio Eros, reflejando la naturaleza de lo relacional, se deducirá de ello que para el hombre, la pérdida del alma signifique la pérdida de lo vital y lo vinculativo. De algún modo, el arquetipo del ánima ha tenido que desasirse del nivel de lo consciente emprendiendo el camino de lo inconsciente colectivo. Desde la teorización junguiana no se trataría de una pérdida real, sino de una desvinculación arquetipal que conlleva una descompensación en forma de constelación inconsciente. El arquetipo del ánima se ha retirado al inconsciente, al «país de los muertos». En términos energéticos, lo consciente se vacía al revivificarse lo inconsciente.[26]​ Si el ánima crea la relación en lo inconsciente, y este representa al país de los muertos, «en cierto sentido es también una relación con la colectividad de los muertos».

En el «país de los muertos» el alma experimenta una secreta vivificación y da forma a las huellas ancestrales, a los temas colectivos del inconsciente. Igual que una médium, da a los muertos posibilidad de manifestarse. Por ello, muy pronto después de la desaparición del alma aparecieron en mí los «muertos», y surgieron los «Septem Sermones ad Mortuos».
Recuerdos, sueños, pensamientos, pag. 228.

Finaliza Jung reconociendo que los Septem Sermones constituyeron una especie de prólogo, un cierto croquis y resumen de lo que tenía que transmitir al mundo acerca del inconsciente.

Sobre la vida después de la muerte

Sería la elaboración del manuscrito y todas las experiencias vividas en torno al «país de los muertos» lo que llevaría a Jung al convencimiento de que la creencia popular en que los muertos son los que tienen el mayor saber resultaba incierta. Ya sea desde el cristianismo y su alusión a que «en la gloria miraremos la verdad a la cara», o desde el platonismo filosófico griego de la liberación del alma de la cárcel del cuerpo una vez finalizado el periodo de existencia, todo parecía indicar que «sin embargo, posiblemente las almas de los muertos no saben sino lo que sabían en el momento de su muerte y nada más. De ahí sus esfuerzos por penetrar en la vida para participar en el saber de los hombres».[27]​ Los Septem sermones ad mortuos representarían por tanto, entre otros aspectos de diversa índole, la respuesta dada por el pensador suizo a la demanda de saber que los muertos interpelaban con su presencia. De ahí la frase inicial Regresamos de Jerusalén, donde no hallamos lo que buscábamos. También constituiría paralelamente una compensación mutua entre el mundo consciente y lo inconsciente colectivo.

Por otra parte, establece Jung la posibilidad de que muchos seres humanos persigan alcanzar en la muerte el nivel de consciencia que no hallaron en vida. Por lo que todas aquellas personas que en el instante de su muerte quedaron por debajo de sus posibilidades, incluyendo aquello que fue comprendido por otros hombres de su época, el espíritu del tiempo, proseguirían tal desarrollo en el «país de los muertos».[28]

Referencias

  1. Jung, Carl Gustav (2000). Obra completa volumen 4: Freud y el psicoanálisis, Ensayo de exposición de la teoría psicoanalítica. Madrid: Trotta. pp. 87-214. ISBN 978-84-8164-394-7. 
  2. Jung, Carl Gustav (1993). Símbolos de transformación. Buenos Aires: Paidós. ISBN 978-84-7509-138-9. 
  3. Jaffé, Aniela (1964). Recuerdos, sueños y pensamientos. Madrid: Seix Barral. p. 205. ISBN 978-84-322-0829-4. 
  4. Ibídem 207-209.
  5. Ibídem 209-211.
  6. Ibídem 213-216.
  7. Ibídem 216-217.
  8. Ibídem 220.
  9. Jung, Carl Gustav (2008). Sobre el amor. Madrid: Trotta. ISBN 978-84-8164-774-7. 
  10. Jaffé, Aniela (1964). Recuerdos, sueños y pensamientos. Madrid: Seix Barral. pp. 221-223. ISBN 978-84-322-0829-4. 
  11. Jung, Carl Gustav (2007). Obra Completa volumen 7: Dos escritos sobre psicología analítica. Madrid: Trotta. ISBN 978-84-8164-760-0. 
  12. Jung, Carl Gustav (2003). Obra Completa volumen 9/1: Los arquetipos y lo inconsciente colectivo, Sobre los arquetipos de lo inconsciente colectivo. Madrid: Trotta. pp. 3-40. ISBN 978-84-8164-525-5. 
  13. Young-Eisendrath, Polly; Dawson, Terence (1999). Introducción a Jung. Madrid: Akal Cambridge. p. 445. ISBN 978-84-8323-048-0. 
  14. Jaffé, Aniela (1964). Recuerdos, sueños y pensamientos. Madrid: Seix Barral. pp. 224, nota 7. ISBN 978-84-322-0829-4. 
  15. Ibídem 446-447.
  16. Ibídem 447-460.
  17. Philemon Foundation.
  18. Jung, Carl Gustav (1999). Obra Completa volumen 1: Estudios Psiquiátricos, Presentación e Introducción. Madrid: Trotta. pp. XI-XII, XXXVIII. ISBN 978-84-8164-341-1. 
  19. Jaffé, Aniela (1964). Recuerdos, sueños y pensamientos. Madrid: Seix Barral. pp. 226-227. ISBN 9788432208294. 
  20. Jung, Carl Gustav (2004). Obra Completa volumen 8: La dinámica de lo inconsciente, Sincronicidad como principio de conexiones acausales, Sobre sincronicidad. Madrid: Trotta. pp. 415-520. ISBN 978-84-8164-587-3. 
  21. Jung, Carl Gustav (2002). Obra Completa volumen 14: Mysterium coniunctionis, Prólogo de Marie-Louise von Franz. Madrid: Trotta. p. 3. ISBN 978-84-8164-513-2. 
  22. Young-Eisendrath, Polly; Dawson, Terence (1999). Introducción a Jung. Madrid: Akal Cambridge. p. 444. ISBN 978-84-8323-048-0. 
  23. Ibídem 446.
  24. Jung, Carl Gustav (2003). Obra Completa volumen 9/1: Los arquetipos y lo inconsciente colectivo, Sobre el renacer. Madrid: Trotta. pp. 111-112. ISBN 978-84-8164-525-5. 
  25. Ibídem 53-71.
  26. Jung, Carl Gustav (2004). Obra Completa volumen 8: La dinámica de lo inconsciente, Sobre la energética del alma. Madrid: Trotta. pp. 5-68. ISBN 978-84-8164-587-3. 
  27. Carl Gustav Jung. Recuerdos, sueños, pensamientos, página 361.
  28. Ibídem 362-363.

Bibliografía

Sobre la obra
  • Maillard, Christine (2018). En el corazón de El Libro rojo. Los Siete Sermones a los Muertos. Fuentes del pensamiento de C.G. Jung. Traductor y editor Enrique Galán Santamaría. México: Editorial Fata Morgana. ISBN 9786077709084. 

Enlaces externos

  •   Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Siete sermones a los muertos.
  •   Wikisource en inglés contiene obras originales de o sobre Siete sermones a los muertos.
  •   Datos: Q7457410
  •   Multimedia: Septem Sermones ad Mortuos

siete, sermones, muertos, latín, septem, sermones, mortuos, constituye, opúsculo, creado, carl, gustav, jung, 1916, para, edición, privada, jung, regalaba, ocasiones, amigos, allegados, podía, adquirido, librería, más, adelante, consideró, dicha, obra, como, p. Siete sermones a los muertos en latin Septem Sermones ad Mortuos constituye un opusculo creado por Carl Gustav Jung en 1916 para una edicion privada Jung lo regalaba en ocasiones a sus amigos y allegados y no podia ser adquirido en la libreria Mas adelante considero dicha obra como un pecado de juventud y se retracto desdiciendose de lo expresado en ella Siete sermones a los muertosde Carl Gustav JungPagina del manuscrito original del Septem Sermones ad Mortuos de Carl Gustav Jung publicado en 1916 IdiomaAlemanTitulo originalSeptem Sermones ad MortuosFecha de publicacion1916 editar datos en Wikidata Indice 1 Introduccion 2 El analisis del inconsciente apunte biografico 2 1 Duelo y renacimiento 2 2 Los arquetipos de lo inconsciente colectivo 2 2 1 El heroe y la sombra 2 2 2 El viejo sabio el anima y el heroe 2 2 3 Filemon 2 2 4 Ka 2 2 5 La ambivalencia del anima 3 Individuacion meta vital y terapeutica 4 Schwarzes Buch y Rotes Buch 5 Septem sermones ad mortuos 5 1 Manifestaciones de lo inconsciente colectivo 5 2 Perdida del alma 6 Sobre la vida despues de la muerte 7 Referencias 8 Bibliografia 9 Enlaces externosIntroduccion EditarPara poder llegar a entender la necesidad de escribir el presente texto es preciso conocer los antecedentes en los cuales se situa la biografia de su autor partiendo desde 1913 ano en el que se producira su ruptura con Sigmund Freud hasta 1916 fecha de elaboracion del opusculo 1 2 Tres anos en los que se generara una etapa de descubrimiento y transformacion personal y en los que correra parejo la evolucion de toda su obra El analisis del inconsciente apunte biografico EditarDuelo y renacimiento Editar Tras la separacion de Freud en 1913 se inicio en Jung una epoca de inseguridad y desorientacion interior Inicialmente focalizado en hallar una nueva actitud frente a sus pacientes no tardaria en realizar una recapitulacion de si mismo llegandose a formular la siguiente pregunta Pero cual es pues tu mito el mito en el que tu vives Es en este punto donde considera que habia llegado al limite 3 Al infructuoso analisis inicial de sus suenos y fantasias diurnas desde una perspectiva psicoanalitica siguio la aceptacion del desconocimiento acerca de lo que hacia y de lo que le sucedia Asi pues decidio abandonarse conscientemente a los impulsos del inconsciente De ello derivo la necesidad del juego la construccion y edificacion infantiles como elementos preliminares en el hallazgo de su propio mito Salvo la distancia existente entre el adulto y el nino de once anos repleto de una vida fecunda que a el le faltaba el vehiculo fue la repeticion de sus juegos infantiles rememorados a traves de las fantasias emergidas de su inconsciente Todo ello continuo teniendo lugar en su vida posterior Siempre que esta se quedaba atascada recurria a la pintura o a la escultura como un rite d entree para las ideas y trabajos subsiguientes 4 Hacia otono de ese mismo ano Jung alude a una transposicion de su sintomatologia interna de caracter psiquico hacia afuera como si se tratara de una realidad concreta Es entonces cuando tiene varias alucinaciones la primera estando de viaje llegaria a durar una hora y que irian repitiendose a lo largo del tiempo La conclusion inicial a la que llegaria seria la del inicio de una psicosis Durante la primavera y principios del verano de 1914 volverian a sucederse episodios similares pero esta vez en forma de tres suenos sucesivos El caracter de los mismos continuaba siendo de tipo catastrofista El 1 de agosto estallaria la Primera Guerra Mundial y con ella la confirmacion del caracter premonitorio de sus suenos y visiones arrinconando sus primeras tentativas diagnosticas Ante tales circunstancias intento averiguar que le sucedia y por que su propia vida dependia ahora de la colectividad 5 Los arquetipos de lo inconsciente colectivo Editar El caracter de experimento cientifico implicito en la confrontacion con su inconsciente termino siendo tambien un experimento que tuvo lugar en mi El contenido de dicha experimentacion consistia en traducir mis emociones en imagenes es decir hallar aquellas imagenes que se ocultaban tras las emociones Seguidamente procedia a anotar las fantasias emergidas dando expresion a las condiciones psiquicas implicitas a traves de un lenguaje poetico dado que este es el lenguaje de los arquetipos y de lo inconsciente Es a partir de ahora cuando empezarian a vislumbrarse las esperadas respuestas a las preguntas formuladas en el vacio y con ello a la edificacion de su propio corpus teorico y psicoterapeutico El heroe y la sombra Editar Seria el 12 de septiembre de 1913 cuando me decidi a realizar el primer paso Tras una primera vision con alusiones al mito del heroe y del sol un drama de muerte y renovacion le siguio seis dias despues un sueno donde se mostraban el arquetipo de la sombra y nuevamente el arquetipo del heroe esta vez representado por Sigfrido al que habia que asesinar Este representaba la voluntad consciente del Yo la imposicion heroica de la propia voluntad sin embargo habia que dar fin a esta identidad con el ideal del heroe pues existe algo mas alto que la voluntad del Yo y a lo cual habia que someterse Jung debia sacrificar su ideal y su actitud consciente 6 El viejo sabio el anima y el heroe Editar A fin de agilizar su experimento con el inconsciente recurrira a representarse mentalmente una pendiente con la finalidad de captar mejor sus fantasias y descender a los estratos mas profundos de la psique De ahi surgira el episodio en donde llega a vislumbrar tres nuevas figuras Elias arquetipo del Viejo sabio encarnacion del Logos el elemento racional Salome arquetipo del Anima o arquetipo de lo femenino representada ciega encarnacion de Eros el elemento erotico y una serpiente negra que anunciaba de nuevo el mito del heroe 7 Filemon Editar Finalmente y desde esta misma triada emergera una nueva figura derivada del arquetipo del Viejo Sabio a la que llamara Filemon describiendola como un pagano que aportaba una influencia egipcio helenistica con matiz gnostico un guru un espiritu un maestro del alma 7 Filemon y otras figuras de la fantasia me llevaron al convencimiento de que existen otras cosas en el alma que no hago yo sino que ocurren por si mismas y tienen su propia vida Recuerdos suenos pensamientos pag 218 Sera Filemon la figura deseada por Jung en esos momentos de confusion una sabiduria y un poder supremos que me desenmaranasen las espontaneas creaciones de mi fantasia Quien por un lado comience a representar la motivacion subyacente en la elaboracion de los Septem Sermones y quien por otro de lugar a una recapitulacion teorica y a una validacion en la existencia autonoma de los arquetipos mas alla de los complejos extendiendo ad infinitum la conceptualizacion limitante del inconsciente freudiano Ka Editar Posteriormente Filemon quedaria condicionado a otra figura que entraria en escena y a la que Jung asociaria con el Ka egipcio Con el tiempo lograria integrar ambas figuras gracias a la alquimia Filemon representaba lo espiritual el sentido Ka un espiritu de la naturaleza una especie de demonio terrestre o metalico 8 La ambivalencia del anima Editar Ante la disyuntiva proveniente entre si lo que estaba experimentando era arte y no ciencia logro afrontar y aprehender nuevamente al ambivalente arquetipo del anima el alma en el sentido primitivo o lo femenino en lo inconsciente colectivo de un hombre a lo masculino en lo inconsciente colectivo de una mujer lo denomino animus 9 Inicialmente impresionado por el aspecto negativo del anima llegaria a describirle a partir de su capacidad para generar timidez ante su presencia por su influencia funesta sobre los hombres por su caracter persuasivo e insinuativo por la fuerza tentadora y astucia profunda en lo que expresa por su doblez altavoz del inconsciente capacidad de aniquilacion sobre un hombre Todo ello sin embargo permitio a Jung comprender lo decisiva que era en ultimo termino la consciencia a la hora de equilibrar las manifestaciones arquetipicas del inconsciente recordando que el orden de importancia no radicaba en ningun sistema preferente sino en una articulacion de opuestos psiquicos que se presentaba en forma de conflictos compensaciones y complementariedades El fin ultimo debia consistir en apropiarse de una totalidad integradora desde una inmadura unilateralidad disociativa Como paso previo al establecimiento de una comunicacion con el inconsciente y a fin de no vernos a merced del arquetipo era ineludible poder llegar a diferenciar entre la consciencia y el contenido del inconsciente Ello se lograba aislando a este ultimo a traves de un proceso de personificacion Pero el anima tiene tambien su aspecto positivo dado que es la que facilita a la consciencia las imagenes del inconsciente 10 Individuacion meta vital y terapeutica EditarContenido en el proceso biografico relatado por Jung en sus memorias se deduce una interrelacion reciproca entre sujeto y objeto redescubriendose un conocimiento que se autovalida a su vez en el propio experimentador El ser humano como microcosmos del macrocosmos La psicologia analitica creada por Jung parte de una estructuracion psiquica constituida por un inconsciente colectivo en la psique de cada individuo de tal modo que la consciencia centralizada en el Yo ya no establecera relaciones exclusivas de reciprocidad a nivel de los complejos de lo inconsciente personal sino que habra de verselas a su vez con los constituyentes transpersonales de lo inconsciente colectivo los arquetipos 11 12 Al proceso de interrelacion consciencia inconsciente colectivo a lo largo de la biografia del individuo lo denomino Jung proceso de individuacion En cada momento de dicho proceso vital va emergiendo paulatinamente el caracter del individuo o individualidad psiquica personificada a traves del arquetipo del Si mismo Yo nuclear tanto de lo consciente como de lo inconsciente colectivo a diferencia del Yo nominativo sujeto unilateral de la consciencia La finalidad ultima de la psicologia de los complejos va a situarse por lo tanto en el despliegue de dicho arquetipo central a lo largo y ancho de la ininterrumpida corriente sobre la que navega aquel proceso que engendra un individuo psicologico es decir una unidad aparte indivisible un Todo en la constitucion diferenciacion y consciencia relativa de los arquetipos un dialogo en definitiva entre consciente e inconsciente Tres seran las vias que propicien el proceso de llegar a ser un individuo llegar a ser uno Mismo El desarrollo vital ineludible La interpretacion de los suenos Y la imaginacion activa o metodo desarrollado por Jung para establecer un dialogo activo en estado de vigilia con lo inconsciente Estando relajado como en trance se centra la atencion en una imagen proveniente de un sueno por ejemplo interrogandola acerca de su origen significado etc como si se tratara de otra persona 13 Schwarzes Buch y Rotes Buch EditarArticulos principales Libros negrosy Libro rojo Ademas del manuscrito de los Siete sermones a los muertos elaborado en 1916 Jung fue transcribiendo sus experiencias entre 1914 y 1930 en su famoso Libro rojo Las fantasias que por entonces se le presentaban a Jung las escribia primeramente en el Schwarzes Buch Libros negros y posteriormente las transcribia al Rotes Buch Libro rojo ampliado con ilustraciones una de ellas la del propio Filemon Aniela Jaffe aclara que El Schwarzes Buch comprende seis volumenes encuadernados en piel negra el Rotes Buch un infolio encuadernado en piel roja contiene las mismas fantasias pero en una forma y lenguaje retocados y en escritura gotica caligrafica a la manera de los manuscritos medievales 14 Anade Jung en el ocaso de su vida el vano intento en traducir sus fantasias esteticamente a lo largo del Libro rojo Vislumbrando su incapacidad para hablar el lenguaje adecuado renunciaria a lo estetico en favor de la comprension cientifica aun cuando reconozca su deuda respecto a lo primero dado que sin dicha dedicacion no hubiera entendido su obligacion moral respecto a las imagenes Comprendi que ningun lenguaje es tan perfecto que pueda sustituir a la vida Si se intenta sustituir la vida no solo no se consigue sino que a la vida se la arruina Recuerdos suenos pensamientos pag 224 Ante la autonomia de lo inconsciente recomienda por lo tanto cumplir tanto con una obligacion intelectual como moral Ante lo imaginal deberia insistirse en el entendimiento sin renunciar a la comprension pero siempre con el deber moral de aprehender que el caelidoscopico mundo que nos ofrece el anima no puede ser sustituido por el Logos Eros y Logos vida y entendimiento son dos principios diferentes y por tanto opuestos y complementarios siendo infructuosa su mutua sustitucion Se requiere ademas de comprension la realizacion en vida de las imagenes vivenciar lo manifestado Lo contrario seria limitarse a un motivo de asombro que conllevaria efectos negativos del inconsciente se arrebataria a la existencia su integridad otorgando a la individualidad el tinte de lo fragmentario Jung incluira en sus memorias dos escritos independientes del Schwarzes Buch y Rotes Buch Por un lado un Complemento al Rotes Buch 1959 15 Y por otro despues de dudar y solo en haras a la honradez los propios Septem Sermones ad Mortuos 1916 no permitiendo sin embargo que se desvelase el significado del Anagrama presente al final del opusculo 16 NAHTRIHECCUNDE GAHINNEVERAHTUNINZEHGESSURKLACH ZUNNUSRecuerdos suenos pensamientos pag 460 Tanto los Libros negros como el Libro rojo no llegarian a publicarse Existe actualmente una fundacion la Philemon Foundation cuyo proyecto fundamental consiste en actualizar toda el trabajo de C G Jung incluyendo material disponible no editado en sus Obras Completas El acto nuclear de Philemon Foundation ha sido completar la financiacion del Libro rojo de Jung para su edicion la publicacion mas importante desde su muerte La aparicion de dicho trabajo el 7 de octubre de 2009 inaugura una nueva era en el estudio de Jung y permite que la genesis de su trabajo posterior sea entendido basandose en un firme equilibrio historico 17 Septem sermones ad mortuos EditarTras una gradual transformacion en 1916 Jung sentiria la necesidad imperiosa de escribir sintiendose impulsado desde dentro a formular y expresar lo que podria haber dicho Filemon De esta fuerza ineludible aparentemente comandada desde lo mas profundo de lo inconsciente colectivo surgirian los Septem Sermones ad Mortuos con su lenguaje caracteristico Manifestaciones de lo inconsciente colectivo Editar A una inicial intranquilidad subjetiva siguieron la manifestacion preliminar por toda su casa de toda una serie de fenomenos parapsiquicos o paranormales presenciados por toda su familia de los que ya tenia amplio conocimiento y experiencia habida cuenta de que su tesis doctoral Acerca de la psicologia y patologia de los llamados fenomenos ocultos realizada con el profesor Eugen Bleuler en la facultad de medicina de la Universidad de Zurich en 1902 versaba sobre lo que en aquel momento se preferia denominar espiritismo y fenomenos asociados Tambien debe recordarse que la propia madre de Jung Emilie Preiswerk 1848 1923 poseia una personalidad marcadamente disociativa que influyo enormemente en el rasgo intuitivo de Jung tan llamativo para todos quienes le conocieron o que el material que conformara su tesis lo extrajera de las sesiones de espiritismo efectuadas en su casa desde 1896 Hoy se sabe que la paciente nombrada en su tesis doctoral la senorita S W era su prima Helene Preiswerk 18 Las manifestaciones fueron las siguientes 19 Su hija mayor veia por la noche una figura blanca atravesando la habitacion A su otra hija la levantaron la manta de la cama en dos ocasiones por la noche Su hijo de nueve anos tuvo un sueno de caracter terrorifico al que llamo el dibujo del pescador en el aparece representado como figura central un pescador que acababa de coger un pez del rio Frente a el se cierne por un lado la figura del diablo reclamando el robo de dicho pez y por otro un angel defendiendo la inocencia del pescador Sus dos hijas y Jung mismo percibieron el sonido de la campanilla de la puerta pero al abrirla alli no habia nadie La conclusion a la que llegara Jung es que la casa estaba repleta de espiritus y ante la pregunta Por el amor de Dios que es esto escucharia al unisono la siguiente respuesta incluida a posteriori en el encabezamiento del Sermo I de los Septem Sermones ad Mortuos Regresamos de Jerusalen donde no hallamos lo que buscabamos Recuerdos suenos pensamientos pags 227 y 448 Es entonces cuando comenzaria a escribir el texto resolviendo la situacion de infestacion a los tres dias de haberlo finalizado Perdida del alma Editar Helena de Troya Jung invita a aceptar lo acontecido tal como fue experimentado eludiendo todo intento de reduccionismo y tergiversacion amparado por un pretendido omniabarcante conocimiento cientifico o su aniquilacion a traves de la anomalia Recuperando la sintesis de su conceptualizacion y permitiendo por tanto continuar observando lo fenomenologico como resultado de una ecuacion en donde siempre intervienen el mundus imaginalis y lo cotidianamente factico nos es posible entender que la materia es el aspecto concreto de lo inconsciente colectivo que el mundo en general estaria de este modo estructurado y configurado a partir de los constituyentes mas inmediatos de la psique colectiva los arquetipos y que cualquier fenomeno de sincronicidad es resultado de la ininterrumpida comunicacion establecida entre ambos sistemas 20 21 Asi nos relata Jung la posible relacion que pudiera haber tenido lo acontecido con el estado emocional en el que se hallaba y desde el que podrian haberse producido fenomenos parapsicologicos Se trataba de una constelacion inconsciente es decir de la activacion de un complejo psicologico debido generalmente a una reaccion de naturaleza emocional consciente o inconsciente ya sea frente a una persona o una situacion siendo dicha constelacion de caracter numinoso 22 El numen de un arquetipo representa aquel agente o efecto dinamico no resultante de un acto volitivo que captura y controla al individuo 23 Poco antes del retorno de los muertos sucedio otro hecho importante descrito por Jung como la perdida del alma Mas de dos decadas despues en 1939 expondra ante Eranos su obra Sobre el renacer en la que describira que la desaparicion del alma en una fantasia era un hecho frecuente entre los pueblos primitivos Se corresponderia a una alteracion de la personalidad en forma de disminucion El alma se puede marchar de modo subito dando lugar a un trastorno de la salud del individuo Su explicacion radicaria en que la mente primitiva dispondria de un funcionamiento preferentemente pulsional emocional e inconsciente y por tanto tendente a la disociacion antes que a la integracion mental Dicho de otro modo requeriria un mayor esfuerzo para funcionar desde la consciencia y la volicion al situarse de un modo mas proximo a los contenidos del inconsciente Sin embargo puntualizo que ello no significaba que el hombre civilizado estuviera exento de dicha perdida Pierre Janet ya apuntalaria en 1909 como denominacion alternativa a la misma sintomatologia la de abaissement du niveau mental Hallariamos en este caso un rebajamiento de la tension de la consciencia sentido subjetivamente como pesadez desgana y tristeza siendo el origen de ello la ausencia de energias disponibles 24 Para Jung el alma viene representada en el hombre por el arquetipo del anima anima significa en latin alma 25 Por otro lado el anima es el aspecto femenino presente en lo inconsciente colectivo de los hombres al aspecto masculino presente en la psique colectiva de las mujeres se denomino animus 9 Si a ello anadimos que el anima representa el arquetipo de la vida siendo su principio Eros reflejando la naturaleza de lo relacional se deducira de ello que para el hombre la perdida del alma signifique la perdida de lo vital y lo vinculativo De algun modo el arquetipo del anima ha tenido que desasirse del nivel de lo consciente emprendiendo el camino de lo inconsciente colectivo Desde la teorizacion junguiana no se trataria de una perdida real sino de una desvinculacion arquetipal que conlleva una descompensacion en forma de constelacion inconsciente El arquetipo del anima se ha retirado al inconsciente al pais de los muertos En terminos energeticos lo consciente se vacia al revivificarse lo inconsciente 26 Si el anima crea la relacion en lo inconsciente y este representa al pais de los muertos en cierto sentido es tambien una relacion con la colectividad de los muertos En el pais de los muertos el alma experimenta una secreta vivificacion y da forma a las huellas ancestrales a los temas colectivos del inconsciente Igual que una medium da a los muertos posibilidad de manifestarse Por ello muy pronto despues de la desaparicion del alma aparecieron en mi los muertos y surgieron los Septem Sermones ad Mortuos Recuerdos suenos pensamientos pag 228 Finaliza Jung reconociendo que los Septem Sermones constituyeron una especie de prologo un cierto croquis y resumen de lo que tenia que transmitir al mundo acerca del inconsciente Sobre la vida despues de la muerte EditarSeria la elaboracion del manuscrito y todas las experiencias vividas en torno al pais de los muertos lo que llevaria a Jung al convencimiento de que la creencia popular en que los muertos son los que tienen el mayor saber resultaba incierta Ya sea desde el cristianismo y su alusion a que en la gloria miraremos la verdad a la cara o desde el platonismo filosofico griego de la liberacion del alma de la carcel del cuerpo una vez finalizado el periodo de existencia todo parecia indicar que sin embargo posiblemente las almas de los muertos no saben sino lo que sabian en el momento de su muerte y nada mas De ahi sus esfuerzos por penetrar en la vida para participar en el saber de los hombres 27 Los Septem sermones ad mortuos representarian por tanto entre otros aspectos de diversa indole la respuesta dada por el pensador suizo a la demanda de saber que los muertos interpelaban con su presencia De ahi la frase inicial Regresamos de Jerusalen donde no hallamos lo que buscabamos Tambien constituiria paralelamente una compensacion mutua entre el mundo consciente y lo inconsciente colectivo Por otra parte establece Jung la posibilidad de que muchos seres humanos persigan alcanzar en la muerte el nivel de consciencia que no hallaron en vida Por lo que todas aquellas personas que en el instante de su muerte quedaron por debajo de sus posibilidades incluyendo aquello que fue comprendido por otros hombres de su epoca el espiritu del tiempo proseguirian tal desarrollo en el pais de los muertos 28 Referencias Editar Jung Carl Gustav 2000 Obra completa volumen 4 Freud y el psicoanalisis Ensayo de exposicion de la teoria psicoanalitica Madrid Trotta pp 87 214 ISBN 978 84 8164 394 7 Jung Carl Gustav 1993 Simbolos de transformacion Buenos Aires Paidos ISBN 978 84 7509 138 9 Jaffe Aniela 1964 Recuerdos suenos y pensamientos Madrid Seix Barral p 205 ISBN 978 84 322 0829 4 Ibidem 207 209 Ibidem 209 211 Ibidem 213 216 a b Ibidem 216 217 Ibidem 220 a b Jung Carl Gustav 2008 Sobre el amor Madrid Trotta ISBN 978 84 8164 774 7 Jaffe Aniela 1964 Recuerdos suenos y pensamientos Madrid Seix Barral pp 221 223 ISBN 978 84 322 0829 4 Jung Carl Gustav 2007 Obra Completa volumen 7 Dos escritos sobre psicologia analitica Madrid Trotta ISBN 978 84 8164 760 0 Jung Carl Gustav 2003 Obra Completa volumen 9 1 Los arquetipos y lo inconsciente colectivo Sobre los arquetipos de lo inconsciente colectivo Madrid Trotta pp 3 40 ISBN 978 84 8164 525 5 Young Eisendrath Polly Dawson Terence 1999 Introduccion a Jung Madrid Akal Cambridge p 445 ISBN 978 84 8323 048 0 Jaffe Aniela 1964 Recuerdos suenos y pensamientos Madrid Seix Barral pp 224 nota 7 ISBN 978 84 322 0829 4 Ibidem 446 447 Ibidem 447 460 Philemon Foundation Jung Carl Gustav 1999 Obra Completa volumen 1 Estudios Psiquiatricos Presentacion e Introduccion Madrid Trotta pp XI XII XXXVIII ISBN 978 84 8164 341 1 Jaffe Aniela 1964 Recuerdos suenos y pensamientos Madrid Seix Barral pp 226 227 ISBN 9788432208294 Jung Carl Gustav 2004 Obra Completa volumen 8 La dinamica de lo inconsciente Sincronicidad como principio de conexiones acausales Sobre sincronicidad Madrid Trotta pp 415 520 ISBN 978 84 8164 587 3 Jung Carl Gustav 2002 Obra Completa volumen 14 Mysterium coniunctionis Prologo de Marie Louise von Franz Madrid Trotta p 3 ISBN 978 84 8164 513 2 Young Eisendrath Polly Dawson Terence 1999 Introduccion a Jung Madrid Akal Cambridge p 444 ISBN 978 84 8323 048 0 Ibidem 446 Jung Carl Gustav 2003 Obra Completa volumen 9 1 Los arquetipos y lo inconsciente colectivo Sobre el renacer Madrid Trotta pp 111 112 ISBN 978 84 8164 525 5 Ibidem 53 71 Jung Carl Gustav 2004 Obra Completa volumen 8 La dinamica de lo inconsciente Sobre la energetica del alma Madrid Trotta pp 5 68 ISBN 978 84 8164 587 3 Carl Gustav Jung Recuerdos suenos pensamientos pagina 361 Ibidem 362 363 Bibliografia EditarSiete sermones a los muertos texto completo en castellano Septem Sermones ad Mortuos texto completo en aleman The Seven Sermons to the Dead texto completo en ingles Jaffe Aniela ed 2008 Recuerdos suenos pensamientos Pags 448 460 Barcelona Seix Barral ISBN 978 84 322 0829 4 Jung Carl Gustav 2010 El Libro rojo Malba amp Fundacion Constantini ISBN 978 987 23546 1 9 Sobre la obraMaillard Christine 2018 En el corazon de El Libro rojo Los Siete Sermones a los Muertos Fuentes del pensamiento de C G Jung Traductor y editor Enrique Galan Santamaria Mexico Editorial Fata Morgana ISBN 9786077709084 Enlaces externos Editar Wikimedia Commons alberga una categoria multimedia sobre Siete sermones a los muertos Wikisource en ingles contiene obras originales de o sobre Siete sermones a los muertos Datos Q7457410 Multimedia Septem Sermones ad MortuosObtenido de https es wikipedia org w index php title Siete sermones a los muertos amp oldid 137483311, wikipedia, wiki, leyendo, leer, libro, biblioteca,

español

, española, descargar, gratis, descargar gratis, mp3, video, mp4, 3gp, jpg, jpeg, gif, png, imagen, música, canción, película, libro, juego, juegos