fbpx
Wikipedia

Sepulcro de los Vallterra-Fernández de Heredia

El Sepulcro de los Vallterra-Fernández de Heredia se trata de una obra funeraria del gótico valenciano (último decenio del siglo XIV). Consiste en un doble sepulcro que se encuentra ubicado dentro de la capilla de san Salvador, en uno de los ángulos del claustro de la Catedral de Segorbe.

Sepulcro de los Vallterra-Fernández de Heredia
Localización Capilla del Salvador (Catedral de Segorbe)
Fecha Último decenio del siglo XIV
Autoría Pere Moragues o círculo (atrib.).
Material Piedra caliza

Historia

La capilla y su fundación está estrechamente vinculada a la figura de Ènnec de Vallterra (†1407), que aconteció un importante promotor de las artes. Era descendente de una noble y antigua familia navarra establecida en el Reino de Valencia, fue obispo en Segorbe en 1370. Con ello deseó ampliar y reformar el espacio de la diócesis en cuestión. La presencia de sepulcros monumentales en la Valencia del gótico responde al concepto de muerte que se tiene. En la cultura de los siglos XIV y XV, reyes, miembros de la alta aristocracia y linajes nobiliarios menores se vieron como un elemento de prestigio personal. Fueron muchos los que quisieron expresar la fama una vez muertos, mediante proyectos de carácter funerario. Así lo entendió Ènnec, como un medio de expresión y distinción social de su linaje[1]​. Sin embargo, el encargo del prelado se ejecutó mientras ocupaba la sede de Tarragona, pero mantenía fuertes vínculos con la sede de Segorbe. Jugaría entonces un papel clave en la erección de la capilla de san Salvador, una advocación muy arraigada en el ámbito de la diócesis de Segorbe[2]​. La capilla se trata de un recinto privilegiado para el descanso eterno de los padres de Ènnec: Elvira Sánchez de Heredia y un miembro de los Vallterra. La edificación de la capilla puede fijarse entre 1380 y 1401, aproximadamente. Fue consagrada en 1401, el mismo año que la capilla de san Martín en la Cartuja de Vall de Cristo[3]​.

Lo que suele caracterizar a estos tipos de promotores en el contexto funerario es la voluntad de manifestar su piedad, el afán de distinción y de consolidar su ascenso social mediante el enaltecimiento del linaje[4]​. La elección del sepulcro y del acondicionamento del espacio funerario implicaban encargos artísticos. Pronto esta acontecería una capilla de gran interés artístico, y era esa actividad, la de erigir una capellanía a la Sede, con la que se lograba mucho más prestigio[5]​. Se trata de un espacio trapezoidal que queda cubierto por una gran bóveda complicada, estrellada de cuatro puntas con terceletes y contraterceletes. Se piensa que esta bóveda estrellada podría tratarse de las primeras alturas en el reino de Valencia[6]​.

Con todo, la capilla ha acontecido desde finales del siglo XIV un espacio muy especial e importante del claustro de la catedral. Por una parte por sus dimensiones pero también por las dotaciones que recibió.

El sepulcro

Se encaja en el muro de la capilla a modo de nicho. Empleando la terminología correcta, se trata de un sepulcro que se acoge bajo de un arcosolio de escasa profundidad. Con todo, el que se configura exteriormente es una estructura con un planteamiento puramente gótico: columnitas abaquetonades, capiteles foliados, un arco moldurado y ligeramente apuntado, con tracerías, encuadrando todo el conjunto. En el trazado del arco se pueden divisar tres escudos pertenecientes a la heráldica de los padres de Ènnec enterrados en el sepulcro. A la derecha quedaría el de Elvira Sánchez de Heredia, y a la izquierda el de su esposo, ese miembro de los Vallterra y de nombre desconocido hasta ahora. Queda así recalcada la familia propietaria de la capilla, debido a que el tercer escudo de los Vallterra vuelve a aparecer al encuentro superior del arco: bandas azules combinadas con flores de lis sobre fondo amarillo. El escudo de la dama está representado con tres castillos dorados sobre fondo rojo, el escudo de los Heredia aragoneses. Y otra vez, insertados en el muro exteriormente al nicho, a ambos lados del arquería, restan otros dos escudos en bajorrelieve. Uno es el escudo de armas de los Vallterra, y uno con cinco castillos en cruz, emblema heráldico también característico de los Heredia.[7]

La heráldica jugaba, como en otros sepulcros de la misma época, un papel fundamental como lenguaje que permitía identificar fácilmente a los difuntos. Nos encontramos en una sociedad donde esta simbología estaba muy arraigada por todos los estamentos de la sociedad urbana, no era exclusivo de la nobleza. Dentro de todas estas formas arquitectónicas góticas descansa el propio sarcófago, que se eleva sobre el suelo gracias a que tres leones con diferentes actitudes. Se piensa que estos están cargados de un fuerte simbolismo. Se habla de ellos como símbolo de la doble naturaleza de Cristo, divina y humana, y de su victoria sobre la muerte: la resurrección.[8]​ También se pueden ver como símbolo de vigilancia. La urna queda adosada al muro, decorada en su frontal y laterales, la forma más habitual de sepultura en la València gótica.

En el frente de la urna destacan un seguido de arquerías, un total de cinco con tracerías y cresterías separadas por pilares rematados con pináculos. En el interior de cada uno, resaltan de nuevo los motivos heráldicos de los propietarios del sepulcro, y se alternan con dos figuras de plañideros, con hábitos y espada. Por otro lado, y ocultos a nuestra vista frontal, los laterales del sarcófago se disponen escudos romboidales de los sepultados.

Una de las partes más interesantes es la tapa del doble sepulcro. Está inclinado hacia los espectadores, para facilitar la visión hacia las figuras yacentes de la pareja. La manera de tratar sus rostros es idealizada. En los pies encontramos unos perros, símbolo de la fidelidad y una de las virtudes más preciadas a la sociedad feudal. El miembro de los Vallterra aparece recubierto por una complicada armadura: cota de malla que le cubre de las caderas hasta la cabeza, protegido por un casco, peto, piernas cubiertas por calcetas de hierro, zapatos metálicos articulados y guanteletes. Sus brazos se disponen sobre la empuñadura de la espada. En su rostro queda destacado un bigote. En cuanto a la dama, el traje es producto de un gran trabajo escultórico, solo hace falta ver los pliegues.

Detrás de la pareja, se advierte un friso adosado al fondo, que se enmarca en siete arquerías que al mismo tiempo funcionan de espacio arquitectónico para la escena representada. Se representa la escena del soterramiento, donde queda patente una procesión con obispo y clero. Era un motivo frecuente para la época, quizás, por el influjo de talleres leridanos en Valencia. El séquito fúnebre es presidido posiblemente por Ènnec de Vallterra, que también asiste al soterramiento de los difuntos. En el extremo derecho un conjunto de familiares cierran la escena, que por su rica vestimenta, avisan de su estatus. Al otro extremo se abre la escena con grupo de personajes masculinos encapuchados y en señal de luto, son los plañideros. Cada uno, en actitudes diferentes. En el centro queda el séquito del obispo, en actitud de bendecir, flanqueado por dos monjes con el Libro de Oficios y báculo, sosteniendo los tres un lienzo con las flores de lis de los Vallterra. Junto con ellos, una gran comitiva de acólitos, también clérigos, rezan el oficio de difuntos. Dos pequeños monaguillos llevan una cruz procesional y un incensario. Con todo, podríamos estar ante una imitación fiel del acto mismo del soterramiento del cual se pretende dejar memoria. Se trata de una iconografía recurrente desde inicios del siglo XIV, que se repite en otras obras funerarias dentro del ámbito valenciano

Pese a que algunos sepulcros se labraron con materiales nobles y lujosos como el mármol, la gran mayoría estaban policromados con vivos colores y labrados con materiales más económicos. Así sucede en el de los Vallterra, labrado en piedra calcárea donde predominan los rojos y los rojos. Los restos de policromía, que las podemos ver hoy en día sobre todo por las últimas restauraciones, nos dan a entender como, en el atardecer de la Edad Media, también se atienen los aspectos estéticos como el color. Esto, acompañado de la parafernalia de los estandartes, la ostentación de la heráldica, el retablo, los cirios flameando y teles, configuraban un espacio con fuerte carga visual. La pintura jugaba un papel muy importante en la hora de decorar los ámbitos funerarios.

Autoría

La escultura del sepulcro en cuestión se ha querido relacionar con el taller de Pere Moragues, un centro operativo procedente de Cataluña, o bien a uno de sus continuadores.[9]

Durante este periodo hay abundantes noticias de pintores y orfebres, mientras que de los maestros escultores no tenemos casi nada en el ámbito valenciano. Por esta razón, tendemos a pensar que una obra como el sepulcro de los Vallterra fue obra de un centro exterior en Valencia. Entonces, se afirma que el desarrollo de sepulcros en nuestras tierras podría deberse en gran parte por talleres foráneos, como el de Pere Moragues. Según los estudiosos de este tema, hay ciertas razones que hacen pensar en la atribución a este círculo de escultores, sobre todo en cuanto a los aspectos técnicos y formales. Cuando se habla de formas moraguianas refiere, por ejemplo, a la serenidad y majestuosidad de los personajes representados, el hieratismo, aunque en otros casos también busca realismo e individualización. Por otro lado, para encuadrar escenas y personajes se emplean profusamente arcos con tracerías seriados, arquitecturas góticas que rodean la obra, como sucede en el séquito funerario de los Vallterra, o en la hora de encuadrar la heráldica al sarcófago. Hay que añadir que, gracias al influjo de talleres como el de Moragues, es como la Corona de Aragón se adaptarían nuevas iconografías. La deducción de todo lo comentado puede ser que a la estar ante unas familias tanto ricas y destacadas como los Heredia y los Vallterra, importantes pilares de la Corona, acabara trabajando el taller de Moragues para estos.


Referencias

  1. GARCÍA CONEJOS, Maxim (2020). «La fama más allá de la muerte: el Sepulcro de los Vallterra-Fernández de Heredia». Parnaso: Revista Cultural Universitaria. 
  2. RUIZ I QUESADA, Francesc; BORJA CORTIJO, Helios. “Ènnec de Vallterra y el programa iconográfico de la capilla de San Salvador de la catedral de Segorbe”. Retrotabulum, 2015, 15, p. 1-74. 
  3. Véase una visión de esta capilla en SERRA DESFILIS, Amadeo; MIQUEL JUAN, Matilde. “La Capilla de San Martín en la Cartuja de Valldecrist: construcción, devoción y magnificencia”. Ars longa: cuadernos de arte, 2009, 18, p. 65-80; sense oblidar tampoc una primera versió dels mateixos a “La Capilla de San Martín en la Cartuja de Valldecrist: Arquitectura, símbolo y devoción”. La cartuja de Valldecrist (1405-2005). VI Centenario del inicio de la Obra Mayor. La Vilavella: Instituto de Cultura del Alto Palancia, 2008, pp. 319-335. 
  4. SERRA DESFILIS, Amadeo. “Escenarios para la memoria y el luto. Las capillas funerarias del tardogótico en la Corona de Aragón: el caso valenciano”. En: PÉREZ MONZÓN, O. et al (eds.), Retórica artística en el tardogótico Castellano: La capilla fúnebre de Álvaro de Luna en contexto. Madrid: Sílex Arte, 2018, p. 177. 
  5. GARCÍA MARSILLA, Juan Vicente. “Capilla, sepulcro y luminaria. Arte funerario y sociedad urbana en la Valencia medieval”. Ars Longa, 1995, 6, p. 72. 
  6. NAVARRO FAJARDO, Juan Carlos. “Bóvedas valencianas de crucería de los siglos XIV al XV. Traza y montea” [Tesis doctoral]. Dirigida per: Amadeo Serra Desfilis. València: Universitat de València, 2004, p. 105. 
  7. CORBALÁN DE CELIS, Juan et al, 1996, p. 180-181. 
  8. Según El Fisiólogo, «El león significa el Hijo de la Virgen María». ESTEBAN LORENTE, Juan Francisco. Tratado de iconografía. Madrid: Istmo, 1990, p. 365- 366. 
  9. FUMANAL I PAGÈS, Miquel Angel; MONTOLÍO TORÁN, David. “L'influx dels tallers reials d'escultura durant la segona meitat del segle XIV al nord del regne de València i el baix Aragó: el taller de Pere Moragues i els retaules de Rubiols i Mosquerola”. Boletín de la sociedad castellonense de cultura, 79, 2003, p. 75-108. 

Bibliografía

  • CORBALÁN DE CELIS, Juan; BORJA CORTIJO, Helios. Los Vallterra y la capilla del Salvador: nuevas interpretaciones. Boletín de la sociedad castellonense de cultura, 72, 1996, p. 179-188.
  • ESPAÑOL BERTRAN, Francesca. Sicut ut decet: Sepulcro y espacio funerario en la Cataluña bajomedieval. En: AURELL I CARDONA, Jaume y PAVÓN BENITO, Julia (coord.), Ante la muerte: actitudes, espacios y formas en la España medieval. Pamplona: Universidad de Navarra, 2002, p. 95-156.
  • ESTEBAN LORENTE, Juan Francisco. Tratado de iconografía. Madrid: Istmo, 1990.
  • FUMANAL I PAGÈS, Miquel Angel; MONTOLÍO TORÁN, David. L'influx dels tallers reials d'escultura durant la segona meitat del segle XIV al nord del regne de València i el baix Aragó: el taller de Pere Moragues i els retaules de Rubiols i Mosquerola. Boletín de la sociedad castellonense de cultura, 79, 2003, p. 75-108.
  • FUMANAL PAGÉS, Miquel Àngel; MONTOLÍO TORÁN, David. Escultura de la capilla de El Salvador. En: JOSÉ I PITARCH. A (com.), La Luz de las Imágenes: Segorbe (Celebrado en la Diócesis de Segorbe, de septiembre de 2001 a mayo de 2002). Valencia: Generalitat Valenciana, 2001.
  • GARCÍA MARSILLA, Juan Vicente. Capilla, sepulcro y luminaria. Arte funerario y sociedad urbana en la Valencia medieval. Ars Longa, 1995, 6, p. 69-80.
  • GARCÍA MARSILLA, Juan Vicente. Art i societat a la València medieval. Catarroja (País Valencià): Afers, 2011.
  • JOSÉ I PITARCH. A (com.). La Luz de las Imágenes: Segorbe (Celebrado en la Diócesis de Segorbe, de septiembre de 2001 a mayo de 2002). Valencia: Generalitat Valenciana, 2001.
  • RUIZ I QUESADA, Francesc; BORJA CORTIJO, Helios. Ènnec de Vallterra y el programa iconográfico de la capilla de San Salvador de la catedral de Segorbe. Retrotabulum, 2015, 15, p. 1-74.
  • SERRA DESFILIS, Amadeo. Escenarios para la memoria y el luto. Las capillas funerarias del tardogótico en la Corona de Aragón: el caso valenciano. En: PÉREZ MONZÓN, O. et al (eds.), Retórica artística en el tardogótico Castellano: La capilla fúnebre de Álvaro de Luna en contexto. Madrid: Sílex Arte, 2018, p. 174-193.

sepulcro, vallterra, fernández, heredia, trata, obra, funeraria, gótico, valenciano, último, decenio, siglo, consiste, doble, sepulcro, encuentra, ubicado, dentro, capilla, salvador, ángulos, claustro, catedral, segorbe, localización, capilla, salvador, catedr. El Sepulcro de los Vallterra Fernandez de Heredia se trata de una obra funeraria del gotico valenciano ultimo decenio del siglo XIV Consiste en un doble sepulcro que se encuentra ubicado dentro de la capilla de san Salvador en uno de los angulos del claustro de la Catedral de Segorbe Sepulcro de los Vallterra Fernandez de Heredia Localizacion Capilla del Salvador Catedral de Segorbe Fecha Ultimo decenio del siglo XIV Autoria Pere Moragues o circulo atrib Material Piedra caliza Indice 1 Historia 2 El sepulcro 3 Autoria 4 Referencias 5 BibliografiaHistoria EditarLa capilla y su fundacion esta estrechamente vinculada a la figura de Ennec de Vallterra 1407 que acontecio un importante promotor de las artes Era descendente de una noble y antigua familia navarra establecida en el Reino de Valencia fue obispo en Segorbe en 1370 Con ello deseo ampliar y reformar el espacio de la diocesis en cuestion La presencia de sepulcros monumentales en la Valencia del gotico responde al concepto de muerte que se tiene En la cultura de los siglos XIV y XV reyes miembros de la alta aristocracia y linajes nobiliarios menores se vieron como un elemento de prestigio personal Fueron muchos los que quisieron expresar la fama una vez muertos mediante proyectos de caracter funerario Asi lo entendio Ennec como un medio de expresion y distincion social de su linaje 1 Sin embargo el encargo del prelado se ejecuto mientras ocupaba la sede de Tarragona pero mantenia fuertes vinculos con la sede de Segorbe Jugaria entonces un papel clave en la ereccion de la capilla de san Salvador una advocacion muy arraigada en el ambito de la diocesis de Segorbe 2 La capilla se trata de un recinto privilegiado para el descanso eterno de los padres de Ennec Elvira Sanchez de Heredia y un miembro de los Vallterra La edificacion de la capilla puede fijarse entre 1380 y 1401 aproximadamente Fue consagrada en 1401 el mismo ano que la capilla de san Martin en la Cartuja de Vall de Cristo 3 Lo que suele caracterizar a estos tipos de promotores en el contexto funerario es la voluntad de manifestar su piedad el afan de distincion y de consolidar su ascenso social mediante el enaltecimiento del linaje 4 La eleccion del sepulcro y del acondicionamento del espacio funerario implicaban encargos artisticos Pronto esta aconteceria una capilla de gran interes artistico y era esa actividad la de erigir una capellania a la Sede con la que se lograba mucho mas prestigio 5 Se trata de un espacio trapezoidal que queda cubierto por una gran boveda complicada estrellada de cuatro puntas con terceletes y contraterceletes Se piensa que esta boveda estrellada podria tratarse de las primeras alturas en el reino de Valencia 6 Con todo la capilla ha acontecido desde finales del siglo XIV un espacio muy especial e importante del claustro de la catedral Por una parte por sus dimensiones pero tambien por las dotaciones que recibio El sepulcro EditarSe encaja en el muro de la capilla a modo de nicho Empleando la terminologia correcta se trata de un sepulcro que se acoge bajo de un arcosolio de escasa profundidad Con todo el que se configura exteriormente es una estructura con un planteamiento puramente gotico columnitas abaquetonades capiteles foliados un arco moldurado y ligeramente apuntado con tracerias encuadrando todo el conjunto En el trazado del arco se pueden divisar tres escudos pertenecientes a la heraldica de los padres de Ennec enterrados en el sepulcro A la derecha quedaria el de Elvira Sanchez de Heredia y a la izquierda el de su esposo ese miembro de los Vallterra y de nombre desconocido hasta ahora Queda asi recalcada la familia propietaria de la capilla debido a que el tercer escudo de los Vallterra vuelve a aparecer al encuentro superior del arco bandas azules combinadas con flores de lis sobre fondo amarillo El escudo de la dama esta representado con tres castillos dorados sobre fondo rojo el escudo de los Heredia aragoneses Y otra vez insertados en el muro exteriormente al nicho a ambos lados del arqueria restan otros dos escudos en bajorrelieve Uno es el escudo de armas de los Vallterra y uno con cinco castillos en cruz emblema heraldico tambien caracteristico de los Heredia 7 La heraldica jugaba como en otros sepulcros de la misma epoca un papel fundamental como lenguaje que permitia identificar facilmente a los difuntos Nos encontramos en una sociedad donde esta simbologia estaba muy arraigada por todos los estamentos de la sociedad urbana no era exclusivo de la nobleza Dentro de todas estas formas arquitectonicas goticas descansa el propio sarcofago que se eleva sobre el suelo gracias a que tres leones con diferentes actitudes Se piensa que estos estan cargados de un fuerte simbolismo Se habla de ellos como simbolo de la doble naturaleza de Cristo divina y humana y de su victoria sobre la muerte la resurreccion 8 Tambien se pueden ver como simbolo de vigilancia La urna queda adosada al muro decorada en su frontal y laterales la forma mas habitual de sepultura en la Valencia gotica En el frente de la urna destacan un seguido de arquerias un total de cinco con tracerias y cresterias separadas por pilares rematados con pinaculos En el interior de cada uno resaltan de nuevo los motivos heraldicos de los propietarios del sepulcro y se alternan con dos figuras de planideros con habitos y espada Por otro lado y ocultos a nuestra vista frontal los laterales del sarcofago se disponen escudos romboidales de los sepultados Una de las partes mas interesantes es la tapa del doble sepulcro Esta inclinado hacia los espectadores para facilitar la vision hacia las figuras yacentes de la pareja La manera de tratar sus rostros es idealizada En los pies encontramos unos perros simbolo de la fidelidad y una de las virtudes mas preciadas a la sociedad feudal El miembro de los Vallterra aparece recubierto por una complicada armadura cota de malla que le cubre de las caderas hasta la cabeza protegido por un casco peto piernas cubiertas por calcetas de hierro zapatos metalicos articulados y guanteletes Sus brazos se disponen sobre la empunadura de la espada En su rostro queda destacado un bigote En cuanto a la dama el traje es producto de un gran trabajo escultorico solo hace falta ver los pliegues Detras de la pareja se advierte un friso adosado al fondo que se enmarca en siete arquerias que al mismo tiempo funcionan de espacio arquitectonico para la escena representada Se representa la escena del soterramiento donde queda patente una procesion con obispo y clero Era un motivo frecuente para la epoca quizas por el influjo de talleres leridanos en Valencia El sequito funebre es presidido posiblemente por Ennec de Vallterra que tambien asiste al soterramiento de los difuntos En el extremo derecho un conjunto de familiares cierran la escena que por su rica vestimenta avisan de su estatus Al otro extremo se abre la escena con grupo de personajes masculinos encapuchados y en senal de luto son los planideros Cada uno en actitudes diferentes En el centro queda el sequito del obispo en actitud de bendecir flanqueado por dos monjes con el Libro de Oficios y baculo sosteniendo los tres un lienzo con las flores de lis de los Vallterra Junto con ellos una gran comitiva de acolitos tambien clerigos rezan el oficio de difuntos Dos pequenos monaguillos llevan una cruz procesional y un incensario Con todo podriamos estar ante una imitacion fiel del acto mismo del soterramiento del cual se pretende dejar memoria Se trata de una iconografia recurrente desde inicios del siglo XIV que se repite en otras obras funerarias dentro del ambito valencianoPese a que algunos sepulcros se labraron con materiales nobles y lujosos como el marmol la gran mayoria estaban policromados con vivos colores y labrados con materiales mas economicos Asi sucede en el de los Vallterra labrado en piedra calcarea donde predominan los rojos y los rojos Los restos de policromia que las podemos ver hoy en dia sobre todo por las ultimas restauraciones nos dan a entender como en el atardecer de la Edad Media tambien se atienen los aspectos esteticos como el color Esto acompanado de la parafernalia de los estandartes la ostentacion de la heraldica el retablo los cirios flameando y teles configuraban un espacio con fuerte carga visual La pintura jugaba un papel muy importante en la hora de decorar los ambitos funerarios Autoria EditarLa escultura del sepulcro en cuestion se ha querido relacionar con el taller de Pere Moragues un centro operativo procedente de Cataluna o bien a uno de sus continuadores 9 Durante este periodo hay abundantes noticias de pintores y orfebres mientras que de los maestros escultores no tenemos casi nada en el ambito valenciano Por esta razon tendemos a pensar que una obra como el sepulcro de los Vallterra fue obra de un centro exterior en Valencia Entonces se afirma que el desarrollo de sepulcros en nuestras tierras podria deberse en gran parte por talleres foraneos como el de Pere Moragues Segun los estudiosos de este tema hay ciertas razones que hacen pensar en la atribucion a este circulo de escultores sobre todo en cuanto a los aspectos tecnicos y formales Cuando se habla de formas moraguianas refiere por ejemplo a la serenidad y majestuosidad de los personajes representados el hieratismo aunque en otros casos tambien busca realismo e individualizacion Por otro lado para encuadrar escenas y personajes se emplean profusamente arcos con tracerias seriados arquitecturas goticas que rodean la obra como sucede en el sequito funerario de los Vallterra o en la hora de encuadrar la heraldica al sarcofago Hay que anadir que gracias al influjo de talleres como el de Moragues es como la Corona de Aragon se adaptarian nuevas iconografias La deduccion de todo lo comentado puede ser que a la estar ante unas familias tanto ricas y destacadas como los Heredia y los Vallterra importantes pilares de la Corona acabara trabajando el taller de Moragues para estos Referencias Editar GARCIA CONEJOS Maxim 2020 La fama mas alla de la muerte el Sepulcro de los Vallterra Fernandez de Heredia Parnaso Revista Cultural Universitaria RUIZ I QUESADA Francesc BORJA CORTIJO Helios Ennec de Vallterra y el programa iconografico de la capilla de San Salvador de la catedral de Segorbe Retrotabulum 2015 15 p 1 74 Vease una vision de esta capilla en SERRA DESFILIS Amadeo MIQUEL JUAN Matilde La Capilla de San Martin en la Cartuja de Valldecrist construccion devocion y magnificencia Ars longa cuadernos de arte 2009 18 p 65 80 sense oblidar tampoc una primera versio dels mateixos a La Capilla de San Martin en la Cartuja de Valldecrist Arquitectura simbolo y devocion La cartuja de Valldecrist 1405 2005 VI Centenario del inicio de la Obra Mayor La Vilavella Instituto de Cultura del Alto Palancia 2008 pp 319 335 SERRA DESFILIS Amadeo Escenarios para la memoria y el luto Las capillas funerarias del tardogotico en la Corona de Aragon el caso valenciano En PEREZ MONZoN O et al eds Retorica artistica en el tardogotico Castellano La capilla funebre de Alvaro de Luna en contexto Madrid Silex Arte 2018 p 177 GARCIA MARSILLA Juan Vicente Capilla sepulcro y luminaria Arte funerario y sociedad urbana en la Valencia medieval Ars Longa 1995 6 p 72 NAVARRO FAJARDO Juan Carlos Bovedas valencianas de cruceria de los siglos XIV al XV Traza y montea Tesis doctoral Dirigida per Amadeo Serra Desfilis Valencia Universitat de Valencia 2004 p 105 CORBALAN DE CELIS Juan et al 1996 p 180 181 Segun El Fisiologo El leon significa el Hijo de la Virgen Maria ESTEBAN LORENTE Juan Francisco Tratado de iconografia Madrid Istmo 1990 p 365 366 FUMANAL I PAGES Miquel Angel MONTOLIO TORAN David L influx dels tallers reials d escultura durant la segona meitat del segle XIV al nord del regne de Valencia i el baix Arago el taller de Pere Moragues i els retaules de Rubiols i Mosquerola Boletin de la sociedad castellonense de cultura 79 2003 p 75 108 Bibliografia EditarCORBALAN DE CELIS Juan BORJA CORTIJO Helios Los Vallterra y la capilla del Salvador nuevas interpretaciones Boletin de la sociedad castellonense de cultura 72 1996 p 179 188 ESPANOL BERTRAN Francesca Sicut ut decet Sepulcro y espacio funerario en la Cataluna bajomedieval En AURELL I CARDONA Jaume y PAVoN BENITO Julia coord Ante la muerte actitudes espacios y formas en la Espana medieval Pamplona Universidad de Navarra 2002 p 95 156 ESTEBAN LORENTE Juan Francisco Tratado de iconografia Madrid Istmo 1990 FUMANAL I PAGES Miquel Angel MONTOLIO TORAN David L influx dels tallers reials d escultura durant la segona meitat del segle XIV al nord del regne de Valencia i el baix Arago el taller de Pere Moragues i els retaules de Rubiols i Mosquerola Boletin de la sociedad castellonense de cultura 79 2003 p 75 108 FUMANAL PAGES Miquel Angel MONTOLIO TORAN David Escultura de la capilla de El Salvador En JOSE I PITARCH A com La Luz de las Imagenes Segorbe Celebrado en la Diocesis de Segorbe de septiembre de 2001 a mayo de 2002 Valencia Generalitat Valenciana 2001 GARCIA CONEJOS Maxim La fama mas alla de la muerte el Sepulcro de los Vallterra Fernandez de Heredia Parnaso Revista Cultural Universitaria 2020 Disponible en https www academia edu 44712640 La fama m C3 A1s all C3 A1 de la muerte el sepulcro de los Vallterra Fern C3 A1ndez de HerediaGARCIA MARSILLA Juan Vicente Capilla sepulcro y luminaria Arte funerario y sociedad urbana en la Valencia medieval Ars Longa 1995 6 p 69 80 GARCIA MARSILLA Juan Vicente Art i societat a la Valencia medieval Catarroja Pais Valencia Afers 2011 JOSE I PITARCH A com La Luz de las Imagenes Segorbe Celebrado en la Diocesis de Segorbe de septiembre de 2001 a mayo de 2002 Valencia Generalitat Valenciana 2001 RUIZ I QUESADA Francesc BORJA CORTIJO Helios Ennec de Vallterra y el programa iconografico de la capilla de San Salvador de la catedral de Segorbe Retrotabulum 2015 15 p 1 74 SERRA DESFILIS Amadeo Escenarios para la memoria y el luto Las capillas funerarias del tardogotico en la Corona de Aragon el caso valenciano En PEREZ MONZoN O et al eds Retorica artistica en el tardogotico Castellano La capilla funebre de Alvaro de Luna en contexto Madrid Silex Arte 2018 p 174 193 Obtenido de https es wikipedia org w index php title Sepulcro de los Vallterra Fernandez de Heredia amp oldid 134843722, wikipedia, wiki, leyendo, leer, libro, biblioteca,

español

, española, descargar, gratis, descargar gratis, mp3, video, mp4, 3gp, jpg, jpeg, gif, png, imagen, música, canción, película, libro, juego, juegos