fbpx
Wikipedia

Rebelión de Oruro

La Rebelión de Oruro tuvo lugar en la mencionada villa (en la actual Bolivia) contra los españoles el 10 de febrero de 1781 a causa de la rivalidad que había en la villa entre los europeos, por un lado, los criollos y mestizos por el otro. En 1781, el Corregimiento de Oruro formaba parte de la Provincia de Charcas, dentro del Virreinato del Río de la Plata.

Para algunos sectores de la historiografía independentista hispanoamericana, este acontecimiento es señalado como el "Primer Grito Libertario de América",[1]​ lo cual es disputado por quienes sostienen que el nombre corresponde a la revolución de Chuquisaca de 1809.

Este hecho fue poco conocido en Bolivia en el siglo XIX hasta que el historiador boliviano Adolfo Mier lo rescató en 1884. Sin embargo, a mediados del siglo XIX en Argentina y Perú se habían publicados algunos trabajos al respecto.

La formación de los partidos contendientes en esta rebelión se había producido a partir del levantamiento de Juan Vélez de Córdova en 1739, y el proceso judicial subsiguiente.[2]

Sucesos en Oruro durante la rebelión

En respuesta a la rebelión de Túpac Amaru II se habían movilizado milicias indígenas; la resistencia de algunos líderes menores de éstos fue castigada por el corregidor Bodega, de Paria. Los indígenas se convocaron en la Villa pidiendo la libertad de los prisioneros el 14, en número tan alto que provocó la rendición del grupo que seguía a Bodega; pese a que el cura Beltrán evitó un enfrentamiento improvisando una procesión, el corregidor fue matado por los indígenas.

En los días siguientes, las tropas escapadas de la inminente masacre difundieron por toda la región que el alzamiento en Paria era especialmente peligroso, aunque advertían que el cacique Chungara se había comportado humanamente con ellos. Hubo varios movimientos sediciosos más, que en términos generales no revistieron la misma importancia, aunque en uno de ellos fue asesinado un maestro.

En la Real Villa de San Felipe de Austria (Oruro), el cabildo decidió extremar las precauciones ante la posibilidad de un próximo alzamiento indígena; estas prevenciones incluían el acuartelamiento de las tropas, con especial cuidado de no dar oportunidad a los indígenas de sublevarse.

El 9 de febrero de 1781, el corregidor Ramón de Urrutia y Las Casas concentró las milicias de mestizos, cholos,[3]criollos, españoles y negros en el cuartel. Dado el peligro de sublevación de los indígenas, éstos fueron acuartelados bajo llave; y debido al largo enfrentamiento entre españoles y criollos, éstos también quedaron bajo llave, pese a los insistentes pedidos de sus mujeres e hijas. Los negros se consideraban leales a los españoles, que eran en su gran mayoría sus amos.

Al día siguiente, por la madrugada, las milicias de cholos, mestizos y criollos fueron liberadas; inmediatamente acudieron a Jacinto Rodríguez y Herrera, considerado el líder del partido criollo, y le solicitaron intercediera para no volver a ser encerradas bajo llave en las siguientes convocatorias de las milicias. Pero Rodríguez abandonó la Villa.

Por la mañana y la tarde hubo una tensa calma, y por la noche, cuando Urrutia volvió a convocar a las milicias, los indígenas y criollos desoyeron el llamado. Tras confirmar que no sería obedecido, el corregidor Urrutia ordenó formar barricadas en torno a la Plaza y especialmente defendiendo el edificio de las Cajas Reales. Los españoles prefirieron reunirse en la Iglesia y en la casa de Endeiza, en la Plaza del Regocijo, tratando de salvar a sus familias. También los caudales de las Cajas Reales fueron trasladados a esta casa. El corregidor Urrutia huyó a Cochabamba.

En medio de la tensa situación, un español de apellido Santelices disparó sobre una colina ocupada por indígenas, desatando el desastre: la colina estaba ocupada solamente por mujeres y niños, por lo que los indígenas reaccionaron con gran violencia. En la madrugada del día 11, un tumulto asaltó la casa de Endeiza, donde murieron todos los españoles y negros que ahí se refugiaban.

Durante la mañana del 11, el vicario de la villa convocó a los principales vecinos; siendo nombrado Jacinto Rodríguez corregidor de la Villa.

Los saqueos continuaron, afectando a las casas de los españoles y de algunos criollos, causándose varias muertes más. Para evitar ser violentados, muchos criollos se vistieron con ropas indígenas y circulaban profiriendo vivas a Túpac Amaru.

El día 12 fue relativamente más tranquilo.

El 13 de febrero, el sargento Sebastián Pagador, jefe de la guardia del edificio de las Cajas Reales, cometió la imprudencia de agredir a uno de los jefes indígenas, lo que provocó la violenta reacción de los mismos: fue muerto en la misma cuadra.

El día 14 llegó a la Villa el hermano del nuevo corregidor, Juan de Dios Rodríguez y Herrera, al frente de un grupo de indígenas de Paria, con la intención de apaciguar los ánimos. Finalmente se decidió distribuir el dinero de las Cajas Reales entre los indígenas en la "cancha" del cacique Manuel Campoverde (probablemente actual calle Murguía y Pagador), a cambio de la salida de los mismos de la Villa.

El día 17, los indígenas fueron expulsados a la fuerza de Oruro por los milicianos de Rodríguez.

Represión de la rebelión de Oruro

La rebelión de Oruro había concluido con el alzamiento liderado por Túpac Amaru II, el último grito de independencia incaico, pero variados desacuerdos producirían la ruptura inmediata. Frente a la creciente derrota de las filas rebeldes, los criollos orureños fingieron lealtad a la monarquía española, elaborando justificaciones ideológicas que afirmaban centralmente que los criollos y cholos se rebelaron y asesinaron a los chapetones como autodefensa, pues éstos planeaban asesinarlos.

En la rebelión del 10 de febrero de 1781 y días subsiguientes en la Villa de San Felipe de Austria de Oruro, fueron asesinados alrededor de treinta y cinco españoles europeos, y unos veinte esclavos negros. A los masacrados, se les sustrajo barras de plata sellada, objetos de Castilla y otros valores por un monto calculado en más de 6000 00 pesos.

Con todo, varios españoles que salvaron su vida, entre ellos el corregidor Urrutia consiguieron llegar a Cochabamba donde denunciaron los crímenes del alzamiento de febrero en Oruro. Desde allí tomaron camino hacia Chuquisaca, haciendo lo mismo. Por ello, se desarrolló una profusa correspondencia con el gobernador de Potosí con oidores de La Plata, e incluso con el Virrey del Río de la Plata, Juan José de Vértiz y Salcedo.

El control de la villa de Oruro por parte de los rebeldes se mantuvo hasta 1783 cuando el virrey Vértiz dispuso secretamente el indulto de la plebe mestiza de Oruro y ordenó la investigación de los hechos para determinar los principales cabecillas de la rebelión. La cuestión habría sido motivada, aparte de castigar los sucesos anteriores, por los rumores de un nuevo alzamiento que habría atumultado a la plebe orureña, en confluencia con la rebelión de Diego Cristóbal Túpac Amaru en los altos de Quispicanchis.

En la Real Orden de Vértiz comisionando al Coronel José Sebastián de Segurola para la captura de los principales caudillos, le rogaba moverse con precaución y rigurosísima reserva hasta tener todos a los reos en prisión, disimulando sus movimientos y acciones. Debía manifestar su comisión al corregidor Ramón de Urrutia y Las Casas bajo juramento de guardar el mayor secreto. Los reos deberían ser conducidos inmediatamente a Potosí, desde donde se les despacharía con el mismo resguardo y precaución a Buenos Aires, la capital del Virreinato del Río de la Plata. Vértiz advertía al comisionado referido, que la causa era de las de más grave consideración, y recomendada por su Majestad, por lo que se esperaba …se conducirá con el pulso, prudencia y esmero que exigen tan altas circunstancias....

Al año siguiente fueron apresados y enviados a Buenos Aires, en tandas, por tierra y a lomo de mula, un número impreciso de reos, mayormente criollos y cholos, siendo confinados por su presunta peligrosidad en calabozos especialmente construidos en las Casas Redituantes de la Universidad, o de Temporalidades, situadas en la actual Manzana de las Luces.

El virrey Vértiz mandó levantar al arquitecto y brigadier portugués José Custodio de Sáa y Faría en 1782, una serie de casas llamadas Casas Redituantes, en el solar ocupado por la actual Manzana de las Luces (actuales Perú, Moreno, Alsina y Bolívar), cuyo primer destino era ser destinadas al alquiler de particulares. Las obras estaban comenzadas, cuando debido a la notoriedad de los reos de Oruro y para mayores recaudos sobre su seguridad, Vértiz ordena en 1784 reformar cuartos de las nuevas casas para alojarlos, determinándose que sería preciso aplicar la mayor parte de los albañiles y peones utilizados en la obra principal, colocar puertas y ventanas con los herrajes adecuados y pequeñas rejas para dar luz a los calabozos.

Primero se construyeron veintiocho calabozos, un cuarto para el oficial de guardia y otro para el cuerpo de la misma. Luego se añadieron dos más y uno común para servicio de los presos. También se construyó una sala de declaraciones, blanqueada con cal almagra. Los calabozos fueron formados en los cuartos y muchas veces en los corredores, añadiendo puertas de una o dos manos, o ventanas a la obra principal, con las respectivas llaves, cerrojos y rejillas.

El monto total de las refacciones ascendió a dos mil ochocientos veintiún pesos y cuatro reales, haciéndose notar que las habitaciones ocupadas con calabozos podrían rentar cada una mensualmente el alquiler de tres pesos y el grave perjuicio que había resultado a las entonces seis viviendas principales, que quedaban inhabilitadas por la parte ocupada para custodia de dichos reos.

A medida que comenzaron los traslados de reos a la Real Cárcel o hacia otro destino, o se obtuvieron libertades bajo fianza, se fueron desocupando calabozos. Y en forma paralela se fueron habilitando casas para darlas en alquiler, según su propósito original.

Los doctores Antonio Francisco Mutis y Francisco Bruno de Rivarola fueron los abogados defensores de los principales reos de la causa. La defensa expresó a favor de los acusados que ellos estaban

..atemorizados gravemente con el horror de la cárcel, y prisiones, y con las importunas e instantes preguntas, repreguntas, cargos y reconvenciones, que se nos hacían teniéndonos horas enteras parados perturbada la cabeza, inquieto el espíritu, y trastornada toda la maquinaria con las prisiones, incomodidades, y padecimientos del ánimo, esperando por instantes la muerte, deseábamos por lo mismo salir de nuestras confesiones, aunque fuese a padecer la misma muerte, a que aspirábamos en ocasiones por librarnos de tantas, y tales fatigas, separarnos de un Juez airado en su modo, y expresiones con que parecía querernos sacar por fuerza reos.[4]

La Causa de Oruro en Buenos Aires

La Causa de Oruro fue caratulada como Crimen de Lesa Majestad, siendo instrumentada por la recién creada Real Audiencia Pretorial de Buenos Aires, por orden del rey Carlos III y su delegado, el virrey Juan José de Vértiz y Salcedo a partir de 1784.

Las motivaciones que impulsaron a la corona española a instrumentar tan largo proceso judicial (1784-1801), situación sin precedentes en la gran sublevación general del Alto y Bajo Perú, dado que los procesos a los acusados de las castas inferiores fueron sumarísimos, con torturas y rápido desemboque en el patíbulo, se debería a la cautelosa actitud que se mantuvo para con los criollos.

Justamente, los acusados de ser cabecillas de la rebelión de Oruro eran criollos en su mayor parte, y tanto el efectivo poder que habían alcanzado, como la crueldad y ambición atribuidas a la masacre, cuanto la peligrosa alianza con las castas inferiores que la habría producido, movilizaron a los españoles a indagar sus alcances y motivaciones últimas.

Los resultados de la Causa de Oruro fueron estériles para España. Los largos interrogatorios a los acusados y multitud de testigos plantearon un laberinto sin respuestas. Sin embargo, parece evidente el mantenimiento de cierta fórmula legal y la ausencia de torturas durante los interrogatorios en Buenos Aires, a pesar de que las condiciones penosas que debieron soportar los reos en sus calabozos, implicaron una coerción psicológica en sus declaraciones, motivando contradicciones, acusaciones mutuas y desvarío permanente.

Durante los primeros años, gran parte de los reos permanecieron incomunicados, con grilletes, encerrados día y noche en calabozos lóbregos y húmedos, en condiciones infrahumanas dado que no se les permitía asearse ni medicarse, custodiados por guardias que hacían requisas cada dos horas.

En 1787 una porción de ellos fue trasladada a la Real Cárcel en condiciones mejores, otorgándoseles libertad bajo fianza en gran parte. A los reos que eran sacerdotes se los envió a conventos con orden de mantenerlos incomunicados y prisioneros.

Por lo tanto, solo se mantuvo en los calabozos de Oruro a una porción de ellos, alrededor de diez, los considerados principales cabecillas. En 1791, debido a las condiciones insalubres de los calabozos se les dio libertad condicional en el marco de la ciudad, para que pudieran sanar sus muchas enfermedades y achaques. Paulatinamente, entre 1793 y 1795 se los fue devolviendo a la cárcel porque la sentencia de la causa estaba próxima.

La sentencia fue dictada finalmente en 1795 por el oidor Francisco Garasa Giménez de Vázquez, a cargo de la causa. Los considerados principales motores y cabecillas del alzamiento fueron condenados a muerte, especialmente los hermanos Jacinto y Juan de Dios Rodríguez de Herrera, ya fallecidos, quienes serìan ejecutados simbólicamente post mortem. El resto sufriría penas similares, aunque en vida.

Anulación de la Causa de Oruro en España

Igualmente, tres reos principales (el vicario Patricio Gabriel Menéndez, Juan Gualberto Mexia y Antonio Quirós) por tal sentencia fueron enviados a España, para que el Real Consejo de Indias dictara allí el fallo definitivo.

Luego de tres revisiones con su respectiva anulación de parte del Consejo de Indias de la Causa de Oruro, finalmente, por Real Cédula del 20 de noviembre de 1801, el rey Carlos IV aceptaba la revisión del Consejo de Indias y decretaba la anulación de la sentencia dada en Buenos Aires por el Oidor y Juez Comisionado Francisco Garasa Giménez de Vázquez, y “..dándola por conclusa en mandar se archive en el estado que tiene; que se coloque al doctor don Patricio Gabriel Menéndez en alguna canonjía de las Iglesias del Perú y al abogado don Juan Gualberto Mexía y don Antonio Quirós, teniente de Milicias, en destinos correspondientes a su edad y profesión; y entendiéndose lo mismo con don Diego Flores, don Clemente Menacho, don Nicolás Iriarte y don José Mariano Azurduy, se les relajen prontamente las prisiones en que se hallan en Buenos Aires.”, mandando se les devolvieran los bienes embargados “sin ruidos ni tropelías”, para dar por terminada tan espinosa cuestión.”.[4]

Bibliografía

  • Revolución de clases en la Revolución del 10 de febrero. Autor: Antonio Repollo de Vargas.
  • Fernando Cajías de la Vega, Oruro 1781: sublevación de indios y rebelión criolla, tomos I y II, Colección IV Centenario de la Fundación de Oruro, Instituto de Estudios Bolivianos, La Paz, 2005.
  • José Oscar Frigerio, Crimen y castigo en el Virreinato. La sublevación de Oruro de 1781 y su terrible represión, Todo es Historia, N° 198, Buenos Aires, septiembre de 1983.
  • José Oscar Frigerio, La Rebelión Criolla en la Villa de Oruro Principales Causas y Perspectivas, Anuario de Estudios Americanos, tomo LII-1, Sevilla, 1995.
  • José Oscar Frigerio, Cuando la Manzana de las Luces fue cárcel, Historia, N° 72, Buenos Aires, diciembre de 1998-febrero de 1999.
  • José Oscar Frigerio, La rebelión criolla de Oruro fue juzgada en Buenos Aires (1781-1801), Córdoba, Ediciones del Boulevard, 2011. ISBN 978-987-556-345-2
  • Oruro en su historia. Autor:Angel Torrez Sejas

Referencias

  1. . Archivado desde el original el 23 de mayo de 2012. Consultado el 26 de febrero de 2011. 
  2. En general, se considera que en Oruro la mayor parte de la población pertenecía a la casta de los cholos, quienes según la definición fiscal colonial española eran aquellos individuos que siendo mezcla de mestizos e indios, sólo poseían un cuarto de ancestro español o blanco. Cfr. Karen Spalding, De indio a campesino, Lima, 1974; José Oscar Frigerio, La rebelión criolla de Oruro. Principales causas y perspectivas, Anuario de Estudios Americanos, tomo LII, nº 1, Sevilla, 1995.
  3. José Oscar Frigerio, La rebelión criolla de Oruro fue juzgada en Buenos Aires (1781-1801), Córdoba, Ediciones del Boulevard, 2011. ISBN 978-987-556-345-2

Véase también

Enlaces externos

  • El glorioso primer grito de la independencia se selló con sangre heroica
  • Patria, libertad e independencia Oruro gritó antes que Chuquisaca
  • El 10 de febrero de 1781 significó el inicio de la libertad para América
  •   Datos: Q2999982

rebelión, oruro, tuvo, lugar, mencionada, villa, actual, bolivia, contra, españoles, febrero, 1781, causa, rivalidad, había, villa, entre, europeos, lado, criollos, mestizos, otro, 1781, corregimiento, oruro, formaba, parte, provincia, charcas, dentro, virrein. La Rebelion de Oruro tuvo lugar en la mencionada villa en la actual Bolivia contra los espanoles el 10 de febrero de 1781 a causa de la rivalidad que habia en la villa entre los europeos por un lado los criollos y mestizos por el otro En 1781 el Corregimiento de Oruro formaba parte de la Provincia de Charcas dentro del Virreinato del Rio de la Plata Para algunos sectores de la historiografia independentista hispanoamericana este acontecimiento es senalado como el Primer Grito Libertario de America 1 lo cual es disputado por quienes sostienen que el nombre corresponde a la revolucion de Chuquisaca de 1809 Este hecho fue poco conocido en Bolivia en el siglo XIX hasta que el historiador boliviano Adolfo Mier lo rescato en 1884 Sin embargo a mediados del siglo XIX en Argentina y Peru se habian publicados algunos trabajos al respecto La formacion de los partidos contendientes en esta rebelion se habia producido a partir del levantamiento de Juan Velez de Cordova en 1739 y el proceso judicial subsiguiente 2 Indice 1 Sucesos en Oruro durante la rebelion 2 Represion de la rebelion de Oruro 3 La Causa de Oruro en Buenos Aires 4 Anulacion de la Causa de Oruro en Espana 5 Bibliografia 6 Referencias 7 Vease tambien 8 Enlaces externosSucesos en Oruro durante la rebelion EditarEn respuesta a la rebelion de Tupac Amaru II se habian movilizado milicias indigenas la resistencia de algunos lideres menores de estos fue castigada por el corregidor Bodega de Paria Los indigenas se convocaron en la Villa pidiendo la libertad de los prisioneros el 14 en numero tan alto que provoco la rendicion del grupo que seguia a Bodega pese a que el cura Beltran evito un enfrentamiento improvisando una procesion el corregidor fue matado por los indigenas En los dias siguientes las tropas escapadas de la inminente masacre difundieron por toda la region que el alzamiento en Paria era especialmente peligroso aunque advertian que el cacique Chungara se habia comportado humanamente con ellos Hubo varios movimientos sediciosos mas que en terminos generales no revistieron la misma importancia aunque en uno de ellos fue asesinado un maestro En la Real Villa de San Felipe de Austria Oruro el cabildo decidio extremar las precauciones ante la posibilidad de un proximo alzamiento indigena estas prevenciones incluian el acuartelamiento de las tropas con especial cuidado de no dar oportunidad a los indigenas de sublevarse El 9 de febrero de 1781 el corregidor Ramon de Urrutia y Las Casas concentro las milicias de mestizos cholos 3 criollos espanoles y negros en el cuartel Dado el peligro de sublevacion de los indigenas estos fueron acuartelados bajo llave y debido al largo enfrentamiento entre espanoles y criollos estos tambien quedaron bajo llave pese a los insistentes pedidos de sus mujeres e hijas Los negros se consideraban leales a los espanoles que eran en su gran mayoria sus amos Al dia siguiente por la madrugada las milicias de cholos mestizos y criollos fueron liberadas inmediatamente acudieron a Jacinto Rodriguez y Herrera considerado el lider del partido criollo y le solicitaron intercediera para no volver a ser encerradas bajo llave en las siguientes convocatorias de las milicias Pero Rodriguez abandono la Villa Por la manana y la tarde hubo una tensa calma y por la noche cuando Urrutia volvio a convocar a las milicias los indigenas y criollos desoyeron el llamado Tras confirmar que no seria obedecido el corregidor Urrutia ordeno formar barricadas en torno a la Plaza y especialmente defendiendo el edificio de las Cajas Reales Los espanoles prefirieron reunirse en la Iglesia y en la casa de Endeiza en la Plaza del Regocijo tratando de salvar a sus familias Tambien los caudales de las Cajas Reales fueron trasladados a esta casa El corregidor Urrutia huyo a Cochabamba En medio de la tensa situacion un espanol de apellido Santelices disparo sobre una colina ocupada por indigenas desatando el desastre la colina estaba ocupada solamente por mujeres y ninos por lo que los indigenas reaccionaron con gran violencia En la madrugada del dia 11 un tumulto asalto la casa de Endeiza donde murieron todos los espanoles y negros que ahi se refugiaban Durante la manana del 11 el vicario de la villa convoco a los principales vecinos siendo nombrado Jacinto Rodriguez corregidor de la Villa Los saqueos continuaron afectando a las casas de los espanoles y de algunos criollos causandose varias muertes mas Para evitar ser violentados muchos criollos se vistieron con ropas indigenas y circulaban profiriendo vivas a Tupac Amaru El dia 12 fue relativamente mas tranquilo El 13 de febrero el sargento Sebastian Pagador jefe de la guardia del edificio de las Cajas Reales cometio la imprudencia de agredir a uno de los jefes indigenas lo que provoco la violenta reaccion de los mismos fue muerto en la misma cuadra El dia 14 llego a la Villa el hermano del nuevo corregidor Juan de Dios Rodriguez y Herrera al frente de un grupo de indigenas de Paria con la intencion de apaciguar los animos Finalmente se decidio distribuir el dinero de las Cajas Reales entre los indigenas en la cancha del cacique Manuel Campoverde probablemente actual calle Murguia y Pagador a cambio de la salida de los mismos de la Villa El dia 17 los indigenas fueron expulsados a la fuerza de Oruro por los milicianos de Rodriguez Represion de la rebelion de Oruro EditarLa rebelion de Oruro habia concluido con el alzamiento liderado por Tupac Amaru II el ultimo grito de independencia incaico pero variados desacuerdos producirian la ruptura inmediata Frente a la creciente derrota de las filas rebeldes los criollos orurenos fingieron lealtad a la monarquia espanola elaborando justificaciones ideologicas que afirmaban centralmente que los criollos y cholos se rebelaron y asesinaron a los chapetones como autodefensa pues estos planeaban asesinarlos En la rebelion del 10 de febrero de 1781 y dias subsiguientes en la Villa de San Felipe de Austria de Oruro fueron asesinados alrededor de treinta y cinco espanoles europeos y unos veinte esclavos negros A los masacrados se les sustrajo barras de plata sellada objetos de Castilla y otros valores por un monto calculado en mas de 6000 00 pesos Con todo varios espanoles que salvaron su vida entre ellos el corregidor Urrutia consiguieron llegar a Cochabamba donde denunciaron los crimenes del alzamiento de febrero en Oruro Desde alli tomaron camino hacia Chuquisaca haciendo lo mismo Por ello se desarrollo una profusa correspondencia con el gobernador de Potosi con oidores de La Plata e incluso con el Virrey del Rio de la Plata Juan Jose de Vertiz y Salcedo El control de la villa de Oruro por parte de los rebeldes se mantuvo hasta 1783 cuando el virrey Vertiz dispuso secretamente el indulto de la plebe mestiza de Oruro y ordeno la investigacion de los hechos para determinar los principales cabecillas de la rebelion La cuestion habria sido motivada aparte de castigar los sucesos anteriores por los rumores de un nuevo alzamiento que habria atumultado a la plebe orurena en confluencia con la rebelion de Diego Cristobal Tupac Amaru en los altos de Quispicanchis En la Real Orden de Vertiz comisionando al Coronel Jose Sebastian de Segurola para la captura de los principales caudillos le rogaba moverse con precaucion y rigurosisima reserva hasta tener todos a los reos en prision disimulando sus movimientos y acciones Debia manifestar su comision al corregidor Ramon de Urrutia y Las Casas bajo juramento de guardar el mayor secreto Los reos deberian ser conducidos inmediatamente a Potosi desde donde se les despacharia con el mismo resguardo y precaucion a Buenos Aires la capital del Virreinato del Rio de la Plata Vertiz advertia al comisionado referido que la causa era de las de mas grave consideracion y recomendada por su Majestad por lo que se esperaba se conducira con el pulso prudencia y esmero que exigen tan altas circunstancias Al ano siguiente fueron apresados y enviados a Buenos Aires en tandas por tierra y a lomo de mula un numero impreciso de reos mayormente criollos y cholos siendo confinados por su presunta peligrosidad en calabozos especialmente construidos en las Casas Redituantes de la Universidad o de Temporalidades situadas en la actual Manzana de las Luces El virrey Vertiz mando levantar al arquitecto y brigadier portugues Jose Custodio de Saa y Faria en 1782 una serie de casas llamadas Casas Redituantes en el solar ocupado por la actual Manzana de las Luces actuales Peru Moreno Alsina y Bolivar cuyo primer destino era ser destinadas al alquiler de particulares Las obras estaban comenzadas cuando debido a la notoriedad de los reos de Oruro y para mayores recaudos sobre su seguridad Vertiz ordena en 1784 reformar cuartos de las nuevas casas para alojarlos determinandose que seria preciso aplicar la mayor parte de los albaniles y peones utilizados en la obra principal colocar puertas y ventanas con los herrajes adecuados y pequenas rejas para dar luz a los calabozos Primero se construyeron veintiocho calabozos un cuarto para el oficial de guardia y otro para el cuerpo de la misma Luego se anadieron dos mas y uno comun para servicio de los presos Tambien se construyo una sala de declaraciones blanqueada con cal almagra Los calabozos fueron formados en los cuartos y muchas veces en los corredores anadiendo puertas de una o dos manos o ventanas a la obra principal con las respectivas llaves cerrojos y rejillas El monto total de las refacciones ascendio a dos mil ochocientos veintiun pesos y cuatro reales haciendose notar que las habitaciones ocupadas con calabozos podrian rentar cada una mensualmente el alquiler de tres pesos y el grave perjuicio que habia resultado a las entonces seis viviendas principales que quedaban inhabilitadas por la parte ocupada para custodia de dichos reos A medida que comenzaron los traslados de reos a la Real Carcel o hacia otro destino o se obtuvieron libertades bajo fianza se fueron desocupando calabozos Y en forma paralela se fueron habilitando casas para darlas en alquiler segun su proposito original Los doctores Antonio Francisco Mutis y Francisco Bruno de Rivarola fueron los abogados defensores de los principales reos de la causa La defensa expreso a favor de los acusados que ellos estaban atemorizados gravemente con el horror de la carcel y prisiones y con las importunas e instantes preguntas repreguntas cargos y reconvenciones que se nos hacian teniendonos horas enteras parados perturbada la cabeza inquieto el espiritu y trastornada toda la maquinaria con las prisiones incomodidades y padecimientos del animo esperando por instantes la muerte deseabamos por lo mismo salir de nuestras confesiones aunque fuese a padecer la misma muerte a que aspirabamos en ocasiones por librarnos de tantas y tales fatigas separarnos de un Juez airado en su modo y expresiones con que parecia querernos sacar por fuerza reos 4 La Causa de Oruro en Buenos Aires EditarLa Causa de Oruro fue caratulada como Crimen de Lesa Majestad siendo instrumentada por la recien creada Real Audiencia Pretorial de Buenos Aires por orden del rey Carlos III y su delegado el virrey Juan Jose de Vertiz y Salcedo a partir de 1784 Las motivaciones que impulsaron a la corona espanola a instrumentar tan largo proceso judicial 1784 1801 situacion sin precedentes en la gran sublevacion general del Alto y Bajo Peru dado que los procesos a los acusados de las castas inferiores fueron sumarisimos con torturas y rapido desemboque en el patibulo se deberia a la cautelosa actitud que se mantuvo para con los criollos Justamente los acusados de ser cabecillas de la rebelion de Oruro eran criollos en su mayor parte y tanto el efectivo poder que habian alcanzado como la crueldad y ambicion atribuidas a la masacre cuanto la peligrosa alianza con las castas inferiores que la habria producido movilizaron a los espanoles a indagar sus alcances y motivaciones ultimas Los resultados de la Causa de Oruro fueron esteriles para Espana Los largos interrogatorios a los acusados y multitud de testigos plantearon un laberinto sin respuestas Sin embargo parece evidente el mantenimiento de cierta formula legal y la ausencia de torturas durante los interrogatorios en Buenos Aires a pesar de que las condiciones penosas que debieron soportar los reos en sus calabozos implicaron una coercion psicologica en sus declaraciones motivando contradicciones acusaciones mutuas y desvario permanente Durante los primeros anos gran parte de los reos permanecieron incomunicados con grilletes encerrados dia y noche en calabozos lobregos y humedos en condiciones infrahumanas dado que no se les permitia asearse ni medicarse custodiados por guardias que hacian requisas cada dos horas En 1787 una porcion de ellos fue trasladada a la Real Carcel en condiciones mejores otorgandoseles libertad bajo fianza en gran parte A los reos que eran sacerdotes se los envio a conventos con orden de mantenerlos incomunicados y prisioneros Por lo tanto solo se mantuvo en los calabozos de Oruro a una porcion de ellos alrededor de diez los considerados principales cabecillas En 1791 debido a las condiciones insalubres de los calabozos se les dio libertad condicional en el marco de la ciudad para que pudieran sanar sus muchas enfermedades y achaques Paulatinamente entre 1793 y 1795 se los fue devolviendo a la carcel porque la sentencia de la causa estaba proxima La sentencia fue dictada finalmente en 1795 por el oidor Francisco Garasa Gimenez de Vazquez a cargo de la causa Los considerados principales motores y cabecillas del alzamiento fueron condenados a muerte especialmente los hermanos Jacinto y Juan de Dios Rodriguez de Herrera ya fallecidos quienes serian ejecutados simbolicamente post mortem El resto sufriria penas similares aunque en vida Anulacion de la Causa de Oruro en Espana EditarIgualmente tres reos principales el vicario Patricio Gabriel Menendez Juan Gualberto Mexia y Antonio Quiros por tal sentencia fueron enviados a Espana para que el Real Consejo de Indias dictara alli el fallo definitivo Luego de tres revisiones con su respectiva anulacion de parte del Consejo de Indias de la Causa de Oruro finalmente por Real Cedula del 20 de noviembre de 1801 el rey Carlos IV aceptaba la revision del Consejo de Indias y decretaba la anulacion de la sentencia dada en Buenos Aires por el Oidor y Juez Comisionado Francisco Garasa Gimenez de Vazquez y dandola por conclusa en mandar se archive en el estado que tiene que se coloque al doctor don Patricio Gabriel Menendez en alguna canonjia de las Iglesias del Peru y al abogado don Juan Gualberto Mexia y don Antonio Quiros teniente de Milicias en destinos correspondientes a su edad y profesion y entendiendose lo mismo con don Diego Flores don Clemente Menacho don Nicolas Iriarte y don Jose Mariano Azurduy se les relajen prontamente las prisiones en que se hallan en Buenos Aires mandando se les devolvieran los bienes embargados sin ruidos ni tropelias para dar por terminada tan espinosa cuestion 4 Bibliografia EditarRevolucion de clases en la Revolucion del 10 de febrero Autor Antonio Repollo de Vargas Fernando Cajias de la Vega Oruro 1781 sublevacion de indios y rebelion criolla tomos I y II Coleccion IV Centenario de la Fundacion de Oruro Instituto de Estudios Bolivianos La Paz 2005 Jose Oscar Frigerio Crimen y castigo en el Virreinato La sublevacion de Oruro de 1781 y su terrible represion Todo es Historia N 198 Buenos Aires septiembre de 1983 Jose Oscar Frigerio La Rebelion Criolla en la Villa de Oruro Principales Causas y Perspectivas Anuario de Estudios Americanos tomo LII 1 Sevilla 1995 Jose Oscar Frigerio Cuando la Manzana de las Luces fue carcel Historia N 72 Buenos Aires diciembre de 1998 febrero de 1999 Jose Oscar Frigerio La rebelion criolla de Oruro fue juzgada en Buenos Aires 1781 1801 Cordoba Ediciones del Boulevard 2011 ISBN 978 987 556 345 2 Oruro en su historia Autor Angel Torrez SejasReferencias Editar Camara de Diputados rinde homenaje a los 230 anos de Gesta Libertaria de Oruro Archivado desde el original el 23 de mayo de 2012 Consultado el 26 de febrero de 2011 Cronologia del levantamiento del 10 de febrero de 1781 En general se considera que en Oruro la mayor parte de la poblacion pertenecia a la casta de los cholos quienes segun la definicion fiscal colonial espanola eran aquellos individuos que siendo mezcla de mestizos e indios solo poseian un cuarto de ancestro espanol o blanco Cfr Karen Spalding De indio a campesino Lima 1974 Jose Oscar Frigerio La rebelion criolla de Oruro Principales causas y perspectivas Anuario de Estudios Americanos tomo LII nº 1 Sevilla 1995 a b Jose Oscar Frigerio La rebelion criolla de Oruro fue juzgada en Buenos Aires 1781 1801 Cordoba Ediciones del Boulevard 2011 ISBN 978 987 556 345 2Vease tambien EditarRevolucion de Chuquisaca Revolucion de La PazEnlaces externos EditarEl glorioso primer grito de la independencia se sello con sangre heroica Patria libertad e independencia Oruro grito antes que Chuquisaca El 10 de febrero de 1781 significo el inicio de la libertad para America Datos Q2999982 Obtenido de https es wikipedia org w index php title Rebelion de Oruro amp oldid 141582688, wikipedia, wiki, leyendo, leer, libro, biblioteca,

español

, española, descargar, gratis, descargar gratis, mp3, video, mp4, 3gp, jpg, jpeg, gif, png, imagen, música, canción, película, libro, juego, juegos