fbpx
Wikipedia

Puruhá

Los puruhaes o puruhás fueron etnias numerosas de indígenas que ocupaban las provincias de Chimborazo, Bolívar, Tungurahua y parte de Cotopaxi de la república del Ecuador. Tuvieron una monarquía federativa, donde cada curaca o régulo gobernaba independientemente su propio pueblo; pero en casos graves relativos al bienestar general, todos los jefes se juntaban a deliberar en asamblea común, presidida por el régulo. Tenían un gobierno bien organizado y leyes que arreglaban la sucesión al poder. La monarquía era hereditaria y sucedía siempre el hijo varón. Se dice que el inca Atahuallpa era hijo de una mujer puruhá del linaje Duchicela pero la documentación histórica no ha podido comprobar aquello.

Puruhá
Otros nombres
Puruwa
Descendencia 200 000 habitantes (aprox)
Idioma Puruhá (†), Quichua norteño
Religión Politeísmo/Animismo
Etnias relacionadas Cañari, Panzaleo
Asentamientos importantes
Chimborazo ( Ecuador)
Tungurahua ( Ecuador)
Bolívar ( Ecuador)
Parte de Cotopaxi ( Ecuador)

Existe un conflicto en cuestiones de considerarlo pueblo o nación, ya que varios eruditos han tenido posiciones encontradas al reconocerlo o no como una nación cultural. Otra de las razones principales es que algunas comunidades o pueblos están en proceso de autodefinición o de conformación legal, e inclusive están en pleno desarrollo investigativo, por lo que sus consecuencias no estarán definidas sino a futuro.

Historia

La historia aborigen ecuatoriana comprende los periodos conocidos como: Paleo-Indio, período Formativo, período de Desarrollo Regional, período de Integración. Dentro del período de Integración (500 a 1500 d. C.)[1]​ se fueron formando grupos de naciones con una extensión territorial propia con gobiernos independientes. Los principales núcleos y nacionalidades aborígenes que habitaron el territorio nacional antes de la invasión de los incas y de la conquista española fueron:

  • Sierra: Pastos, Quitus, Puruhaes, Cañaris y Paltas, etc
  • Costa: Cayapas, Atacames, Mantas, Huancavilcas y Punaes, etc
  • Oriente: Quijos, Cofanes, Jíbaros (Shuaras), etc.

Periodos de la Cultura Puruhá

Durante el período de Integración en la provincia de Chimborazo, sucedieron varios sub-periodos; Protopanzal de la nación Puruhá, el periodo San Sebastián o Guano, el periodo Elenpata, el periodo Huavalac, y por último el período Incaico.[1]

El nombre de Nación Puruhá está sujeto a discusión por varios investigadores. Aquiles Pérez, atribuye el nombre de Puruhá por varias parcialidades que existían con este nombre en esta región, y como Puruhuay como apelativo, los puruhaes habitaron las tierras de Guano al Chibunga sin embargo los cronistas españoles denominaron como Puruhayes a todas las parcialidades de la provincia de Chimborazo.

El topónimo Puruhuay proviene del colorado puru, que significa "cerro" y guay, "casa grande"; otra interpretación según Fray Maldonado, cura de Xuxi, San Andrés, Puruhá se traduciría del cayapa buru, "lugar sagrado" y ha, "permanencia", por lo tanto significaría "lugar sagrado de permanencia". Pérez señala que la verdadera palabra es Puruguay, del cayapa bur: "lugar sagrado", hua: "grande" y ay: "suegra", por lo tanto significaría "suegra grande de lugar sagrado".[2]

Ubicación geográfica

Está asentado en la provincia de Chimborazo, en ocho cantones:

  1. Cantón Riobamba, en las parroquias de Riobamba, Yaruquíes, Cacha, Calpi, Flores, Licto, Pungalá, Punín, Quimiag, San Juan y San Luis.
  2. Cantón Alausí, en las parroquias de Alausí, Achupallas, Guasuntos, Multitud, Pumallacta, Sibambe y Tixán.
  3. Cantón Colta, en las parroquias de Cajabamba, Santiago de Quito, Sicalpa, Cañi, Columbe y Juan de Velasco.
  4. Cantón Chambo, en la parroquia de Chambo.
  5. Cantón Guamote, en las parroquias de Guamote, Cebadas y Palmira.
  6. Cantón Guano, en las parroquias de La Matriz, El Rosario, Ilapo, San Andrés, San Isidro de Patulú y Valparaíso.
  7. Cantón Pallatanga, en la parroquia de Pallatanga.
  8. Cantón Penipe, en las parroquias de Penipe, El Altar, Matus, Puela, San Antonio de Bayushig y Bilbao.
  9. Cantón Cumandá en la parroquia de Cumandá.

La población estimada de esta nacionalidad es de 200 000 habitantes aproximadamente, organizados en alrededor de 780 comunidades. Son bilingües, su lengua madre el idioma kichwa y el español como segunda lengua.

Prácticas productivas

Esta nacionalidad se dedica a la agricultura utilizando abono orgánico y técnicas artesanales: arado, yunta; cultivan hortalizas y cereales que direccionan una parte al consumo propio y otra al mercado local y provincial; también realizan labores ganaderas; elaboración de artesanías: poncho, shigras, prendas de vestir, etc. Estas actividades son realizadas con medios artesanales y tecnológicos, donde son utilizados circunstancialmente tratamientos químicos.

Indumentaria

 
Ejemplo de vestimenta del Pueblo Puruhá

Cada comunidad puruhá propone tejidos con ciertas particularidades, además contextualiza sus indumentarias con elementos simbólicos relacionado con la naturaleza, deidades, cosmos y la comunidad, constituyéndose todos con singular belleza y una gama de colores que no solo muestra la riqueza cultural e identitaria, sino que, además, nos permite adentrarnos a diferentes códigos y símbolos que están plasmados en cada elemento textil.[3]

Chumpis

Las fajas, también llamadas chumpis en idioma kichwa llevan nombres distintos dependiendo del tamaño y color. Existen las kawiñas que miden 2 metros de largo y 15 centímetros de ancho tejidas con una mezcla de cuatro colores que son el amarillo, el rojo, el verde y el azul; también las mama chumpis que miden un metro de largo y el ancho puede variar de 15 hasta 30 centímetros; finalmente, están las wawachumpis que miden entre 2 y 3 metros de largo y entre 15 y 20 centímetros de ancho y son tejidas con una mezcla de colores más vivos, como rosado, rojos, verdes y blancos.[4]

La faja va más allá de formar parte de la vestimenta indígena. Es un conjunto de símbolos, colores, formas, vivencias y saberes que trascienden en la historia y perpetúan la memoria colectiva de los pueblos andinos. Las fajas semejan libros abiertos para leer la cultura, identidad y particularidades de cada pueblo, símbolos y signos propios que transmiten la cosmogonía, cosmovisión y sabiduría de los pueblos andinos.[5]

Vestimenta del Colta y Norte de Guamote

En el cantón Colta y norte de Guamote, las mujeres usan principalmente la baeta o chal de color verde como un símbolo de la naturaleza, ya que cuentan los abuelos que el color verde es color de esperanza. El anaco o falda negra es sujetada con una mama chumbi de color rojo y con la kawiña, como un símbolo de fuerza, que cuenta con gráficos zoomorfas y antropomorfas que representa la historia de los pueblos. Los sombreros de color blanco adornados con cintas negras e hilos de colores, los accesorios de toda mujer puruhá son de color rojo como un símbolo de protección de los siete chakras o los puntos energéticos.[3]

Fiestas y costumbres

Los Puruhaes celebran muchas fiestas, hay que aclarar que varias de ellas fueron impuestas por la conquista inca y luego por la española. Las fiestas originarias fueron:[6]

  • La fiesta de la cosecha: Realizada por la madurez de las sementeras de maíz en el mes de junio.
  • El nombre del hijo: Los padres del niño van de casa en casa haciendo un ritual en el que se utiliza una tijera, dándole al final un nombre en su lengua que representaba las aspiraciones, deseos o alguna característica física del niño.
  • La minga de la casa: Todos los indígenas acudían a la construcción de una casa convirtiéndola en una fiesta ya que se repartía chicha y comida.
  • Matrimonio: El hombre iba a la casa de la chica requerida con un dote, el cual al ser aceptado marcaba el cierre del trato.
  • El nacimiento: Considerado natural era ejecutado en distintas posiciones, al nacer el niño le ponían un nombre, la madre no guardaba reposo ni tomaba alimentos especiales.
  • Los entierros: Fray Paz Maldonado cura de San Andrés de Xunxi cuenta que a los muertos los sepultaban en sus propias chozas con sus mejores ropas, con alimento y bebida.
  • Educación: Los padres compartían sus conocimientos a sus hijos. La llamada tradición oral resguardaba las historias.
  • Idioma: Alfredo Costales Cevallos, afirma que el idioma originario fue el puruhuay que con el pasar del tiempo y a las conquistas fue perdiéndose aprendiendo así el idioma quichua.
  • Ocupaciones: Las mujeres se encargaban del hogar, de la crianza de los hijos, de las chacras y de los tejidos. Los hombres, se dedicaban a la pesca, caza, confección de armas, artesanías, las cosechas y al comercio.

Prácticas medicinales

Los puruhaes aún practican la medicina alternativa, utilizan plantas medicinales tanto para curar como para limpiar desequilibrios energéticos, utilizan animales para diagnosticar estados de salud, como el cuy; acostumbran también a bañarse en las cascadas como tratamiento para curar los nervios; a más de utilizar estos medios para mantener la salud, también hacen uso de la medicina alopática, consumiendo los conocidos medicamentos genéricos, los remedios químicos y se acude al hospital de la localidad en caso de problemas graves de salud.

Costumbres, símbolos y creencias

Los puruhaes mantienen la costumbre de una alimentación ligada a los productos que da la tierra, por ello su alimentación contiene: cereales y hortalizas, máchica, arroz de cebada, morocho, zanahoria y brócoli; sumando a esta dieta frutas, carnes y alimentos procesados industrialmente. Su costumbre y creencias religiosas están vinculadas a la Iglesia Católica, creencias que hoy en día se entremezclan con prácticas propias de religiosidad natural, donde el vínculo con la naturaleza se torna simbólico.

Referencias

  1. Freire Carlos, Origen de los Puruhaes, segunda edición, Riobamba-Ecuador,2005, pág. 11
  2. Puruhá Nación Guerrera, Editora Nacional, Quito- Ecuador 1997 pp. 18
  3. «Puruhá Runakunapak Churaykuna». www.corape.org.ec. Consultado el 16 de marzo de 2019. 
  4. Francisco Rodríguez, Tradición textil de Cacha, consultado el 18 de enero de 2019 .
  5. Riobamba, GADM. «El 22 de agosto de 2015 se realizó la exposición de fajas indígenas en la Casa Museo». www.gadmriobamba.gob.ec. Consultado el 18 de enero de 2019. 
  6. Freire Carlos, Origen de los Puruhaes, segunda edición, Riobamba-Ecuador, 2005

Enlaces externos

    •   Datos: Q504230
    •   Multimedia: Puruhá (etnia)

    puruhá, puruhaes, puruhás, fueron, etnias, numerosas, indígenas, ocupaban, provincias, chimborazo, bolívar, tungurahua, parte, cotopaxi, república, ecuador, tuvieron, monarquía, federativa, donde, cada, curaca, régulo, gobernaba, independientemente, propio, pu. Los puruhaes o puruhas fueron etnias numerosas de indigenas que ocupaban las provincias de Chimborazo Bolivar Tungurahua y parte de Cotopaxi de la republica del Ecuador Tuvieron una monarquia federativa donde cada curaca o regulo gobernaba independientemente su propio pueblo pero en casos graves relativos al bienestar general todos los jefes se juntaban a deliberar en asamblea comun presidida por el regulo Tenian un gobierno bien organizado y leyes que arreglaban la sucesion al poder La monarquia era hereditaria y sucedia siempre el hijo varon Se dice que el inca Atahuallpa era hijo de una mujer puruha del linaje Duchicela pero la documentacion historica no ha podido comprobar aquello PuruhaOtros nombresPuruwaDescendencia200 000 habitantes aprox IdiomaPuruha Quichua nortenoReligionPoliteismo AnimismoEtnias relacionadasCanari PanzaleoAsentamientos importantesChimborazo Ecuador Tungurahua Ecuador Bolivar Ecuador Parte de Cotopaxi Ecuador editar datos en Wikidata Existe un conflicto en cuestiones de considerarlo pueblo o nacion ya que varios eruditos han tenido posiciones encontradas al reconocerlo o no como una nacion cultural Otra de las razones principales es que algunas comunidades o pueblos estan en proceso de autodefinicion o de conformacion legal e inclusive estan en pleno desarrollo investigativo por lo que sus consecuencias no estaran definidas sino a futuro Indice 1 Historia 1 1 Periodos de la Cultura Puruha 2 Ubicacion geografica 3 Practicas productivas 4 Indumentaria 4 1 Chumpis 4 2 Vestimenta del Colta y Norte de Guamote 5 Fiestas y costumbres 6 Practicas medicinales 7 Costumbres simbolos y creencias 8 Referencias 9 Enlaces externosHistoria EditarLa historia aborigen ecuatoriana comprende los periodos conocidos como Paleo Indio periodo Formativo periodo de Desarrollo Regional periodo de Integracion Dentro del periodo de Integracion 500 a 1500 d C 1 se fueron formando grupos de naciones con una extension territorial propia con gobiernos independientes Los principales nucleos y nacionalidades aborigenes que habitaron el territorio nacional antes de la invasion de los incas y de la conquista espanola fueron Sierra Pastos Quitus Puruhaes Canaris y Paltas etc Costa Cayapas Atacames Mantas Huancavilcas y Punaes etc Oriente Quijos Cofanes Jibaros Shuaras etc Periodos de la Cultura Puruha Editar Durante el periodo de Integracion en la provincia de Chimborazo sucedieron varios sub periodos Protopanzal de la nacion Puruha el periodo San Sebastian o Guano el periodo Elenpata el periodo Huavalac y por ultimo el periodo Incaico 1 El nombre de Nacion Puruha esta sujeto a discusion por varios investigadores Aquiles Perez atribuye el nombre de Puruha por varias parcialidades que existian con este nombre en esta region y como Puruhuay como apelativo los puruhaes habitaron las tierras de Guano al Chibunga sin embargo los cronistas espanoles denominaron como Puruhayes a todas las parcialidades de la provincia de Chimborazo El toponimo Puruhuay proviene del colorado puru que significa cerro y guay casa grande otra interpretacion segun Fray Maldonado cura de Xuxi San Andres Puruha se traduciria del cayapa buru lugar sagrado y ha permanencia por lo tanto significaria lugar sagrado de permanencia Perez senala que la verdadera palabra es Puruguay del cayapa bur lugar sagrado hua grande y ay suegra por lo tanto significaria suegra grande de lugar sagrado 2 Ubicacion geografica EditarEsta asentado en la provincia de Chimborazo en ocho cantones Canton Riobamba en las parroquias de Riobamba Yaruquies Cacha Calpi Flores Licto Pungala Punin Quimiag San Juan y San Luis Canton Alausi en las parroquias de Alausi Achupallas Guasuntos Multitud Pumallacta Sibambe y Tixan Canton Colta en las parroquias de Cajabamba Santiago de Quito Sicalpa Cani Columbe y Juan de Velasco Canton Chambo en la parroquia de Chambo Canton Guamote en las parroquias de Guamote Cebadas y Palmira Canton Guano en las parroquias de La Matriz El Rosario Ilapo San Andres San Isidro de Patulu y Valparaiso Canton Pallatanga en la parroquia de Pallatanga Canton Penipe en las parroquias de Penipe El Altar Matus Puela San Antonio de Bayushig y Bilbao Canton Cumanda en la parroquia de Cumanda La poblacion estimada de esta nacionalidad es de 200 000 habitantes aproximadamente organizados en alrededor de 780 comunidades Son bilingues su lengua madre el idioma kichwa y el espanol como segunda lengua Practicas productivas EditarEsta nacionalidad se dedica a la agricultura utilizando abono organico y tecnicas artesanales arado yunta cultivan hortalizas y cereales que direccionan una parte al consumo propio y otra al mercado local y provincial tambien realizan labores ganaderas elaboracion de artesanias poncho shigras prendas de vestir etc Estas actividades son realizadas con medios artesanales y tecnologicos donde son utilizados circunstancialmente tratamientos quimicos Indumentaria Editar Ejemplo de vestimenta del Pueblo Puruha Cada comunidad puruha propone tejidos con ciertas particularidades ademas contextualiza sus indumentarias con elementos simbolicos relacionado con la naturaleza deidades cosmos y la comunidad constituyendose todos con singular belleza y una gama de colores que no solo muestra la riqueza cultural e identitaria sino que ademas nos permite adentrarnos a diferentes codigos y simbolos que estan plasmados en cada elemento textil 3 Chumpis Editar Las fajas tambien llamadas chumpis en idioma kichwa llevan nombres distintos dependiendo del tamano y color Existen las kawinas que miden 2 metros de largo y 15 centimetros de ancho tejidas con una mezcla de cuatro colores que son el amarillo el rojo el verde y el azul tambien las mama chumpis que miden un metro de largo y el ancho puede variar de 15 hasta 30 centimetros finalmente estan las wawachumpis que miden entre 2 y 3 metros de largo y entre 15 y 20 centimetros de ancho y son tejidas con una mezcla de colores mas vivos como rosado rojos verdes y blancos 4 La faja va mas alla de formar parte de la vestimenta indigena Es un conjunto de simbolos colores formas vivencias y saberes que trascienden en la historia y perpetuan la memoria colectiva de los pueblos andinos Las fajas semejan libros abiertos para leer la cultura identidad y particularidades de cada pueblo simbolos y signos propios que transmiten la cosmogonia cosmovision y sabiduria de los pueblos andinos 5 Vestimenta del Colta y Norte de Guamote Editar En el canton Colta y norte de Guamote las mujeres usan principalmente la baeta o chal de color verde como un simbolo de la naturaleza ya que cuentan los abuelos que el color verde es color de esperanza El anaco o falda negra es sujetada con una mama chumbi de color rojo y con la kawina como un simbolo de fuerza que cuenta con graficos zoomorfas y antropomorfas que representa la historia de los pueblos Los sombreros de color blanco adornados con cintas negras e hilos de colores los accesorios de toda mujer puruha son de color rojo como un simbolo de proteccion de los siete chakras o los puntos energeticos 3 Fiestas y costumbres EditarLos Puruhaes celebran muchas fiestas hay que aclarar que varias de ellas fueron impuestas por la conquista inca y luego por la espanola Las fiestas originarias fueron 6 La fiesta de la cosecha Realizada por la madurez de las sementeras de maiz en el mes de junio El nombre del hijo Los padres del nino van de casa en casa haciendo un ritual en el que se utiliza una tijera dandole al final un nombre en su lengua que representaba las aspiraciones deseos o alguna caracteristica fisica del nino La minga de la casa Todos los indigenas acudian a la construccion de una casa convirtiendola en una fiesta ya que se repartia chicha y comida Matrimonio El hombre iba a la casa de la chica requerida con un dote el cual al ser aceptado marcaba el cierre del trato El nacimiento Considerado natural era ejecutado en distintas posiciones al nacer el nino le ponian un nombre la madre no guardaba reposo ni tomaba alimentos especiales Los entierros Fray Paz Maldonado cura de San Andres de Xunxi cuenta que a los muertos los sepultaban en sus propias chozas con sus mejores ropas con alimento y bebida Educacion Los padres compartian sus conocimientos a sus hijos La llamada tradicion oral resguardaba las historias Idioma Alfredo Costales Cevallos afirma que el idioma originario fue el puruhuay que con el pasar del tiempo y a las conquistas fue perdiendose aprendiendo asi el idioma quichua Ocupaciones Las mujeres se encargaban del hogar de la crianza de los hijos de las chacras y de los tejidos Los hombres se dedicaban a la pesca caza confeccion de armas artesanias las cosechas y al comercio Practicas medicinales EditarLos puruhaes aun practican la medicina alternativa utilizan plantas medicinales tanto para curar como para limpiar desequilibrios energeticos utilizan animales para diagnosticar estados de salud como el cuy acostumbran tambien a banarse en las cascadas como tratamiento para curar los nervios a mas de utilizar estos medios para mantener la salud tambien hacen uso de la medicina alopatica consumiendo los conocidos medicamentos genericos los remedios quimicos y se acude al hospital de la localidad en caso de problemas graves de salud Costumbres simbolos y creencias EditarLos puruhaes mantienen la costumbre de una alimentacion ligada a los productos que da la tierra por ello su alimentacion contiene cereales y hortalizas machica arroz de cebada morocho zanahoria y brocoli sumando a esta dieta frutas carnes y alimentos procesados industrialmente Su costumbre y creencias religiosas estan vinculadas a la Iglesia Catolica creencias que hoy en dia se entremezclan con practicas propias de religiosidad natural donde el vinculo con la naturaleza se torna simbolico Referencias Editar a b Freire Carlos Origen de los Puruhaes segunda edicion Riobamba Ecuador 2005 pag 11 Puruha Nacion Guerrera Editora Nacional Quito Ecuador 1997 pp 18 a b Puruha Runakunapak Churaykuna www corape org ec Consultado el 16 de marzo de 2019 Francisco Rodriguez Tradicion textil de Cacha consultado el 18 de enero de 2019 Riobamba GADM El 22 de agosto de 2015 se realizo la exposicion de fajas indigenas en la Casa Museo www gadmriobamba gob ec Consultado el 18 de enero de 2019 Freire Carlos Origen de los Puruhaes segunda edicion Riobamba Ecuador 2005Enlaces externos EditarPrueba arqueologica de los Puruhaes Datos Q504230 Multimedia Puruha etnia Obtenido de https es wikipedia org w index php title Puruha amp oldid 131398621, wikipedia, wiki, leyendo, leer, libro, biblioteca,

    español

    , española, descargar, gratis, descargar gratis, mp3, video, mp4, 3gp, jpg, jpeg, gif, png, imagen, música, canción, película, libro, juego, juegos