fbpx
Wikipedia

Prostitución en la guerra civil española

La prostitución en la guerra civil española fue parte de una batalla ideológica más amplia sobre la mujer y su papel en la sociedad. En el período moderno anterior a la Segunda República, la prostitución era ilegal en España, aunque en este último período se hicieron esfuerzos para legalizarla con argumentos de control sanitario y aplicación de tasas con la justificación de que ayudaría a mejorar la salud de las personas al abordar mejor la propagación de las infecciones de transmisión sexual (ITS), conocidas en ese momento como enfermedades venéreas y para mantener el orden público.[1]​ Durante la dictadura de Primo de Rivera, ser una prostituta etiquetada podría ser un descalificador para participar en la vida pública. Las mujeres de la Confederación Nacional del Trabajo (CNT) se oponían a la prostitución como parte de esfuerzos más amplios relacionados con la emancipación de la mujer.

En el período de la Segunda República existían diferentes posicionamientos en la sociedad: el prohibicionismo, el reglamentarismo y el abolicionismo.[1]​ A partir de 1931 y hasta 1935, la Segunda República adoptó un enfoque abolicionista y reglamentario para apaciguar ambos lados del debate.

Durante la guerra civil española, la prostitución se convirtió en un tema de debate importante para muchas mujeres de la izquierda ante la confusión de las aliadas feministas extranjeras. Con mujeres que hacían mucha propaganda en ambos lados, los líderes militares y políticos acusaron a las milicianas de ser prostitutas y ninfómanas, con el fin de desacreditar su participación en el frente. Los militares nacionalistas a menudo utilizaban prostitutas en el frente doméstico.

Es difícil evaluar el alcance del problema de la prostitución en el período franquista, ya que las lesbianas, consideradas indeseables, eran simplemente acusadas de ser prostitutas.

Antecedentes editar

Las acusaciones de prostitución han sido utilizadas como calumnias contra las mujeres como una forma de desempoderamiento que se remonta a la biblia cristiana.[2]​ Las acusaciones de ser prostituta también se han utilizado para definir quién es una "mujer buena" y quién es una "mujer mala".[3]​ También se formularían acusaciones falsas para desacreditar a los opositores sociales y políticos.[4][5]

Prostitución y feminismo editar

El feminismo de este período fomentó la creencia de que las mujeres deberían trabajar para mejorar el estado a través de la mejor naturaleza de las mujeres, con su naturaleza más cuidadosa y nutriente. Esto se extendió al dominio de tener mayor capacidad para controlar sus propias actividades reproductivas en virtud de ser las que dieron a luz.[6]

El feminismo de la primera ola en España comenzó alrededor de 1850 y continuó hasta alrededor de 1950.[7]​ Las mujeres de clase media y alta de los primeros años de España se convirtieron en feministas al tomar conciencia de las desigualdades a las que se enfrentaban como resultado de que los hombres las consideraban intelectualmente inferiores. Desde el punto de vista ideológico, el feminismo de la primera ola era diverso en su enfoque de los problemas que enfrentaban las mujeres, pero en general se centraba en proporcionar a las mujeres acceso a la educación y participación en la vida pública como parte de una estrategia más amplia para demostrar las capacidades intelectuales de las mujeres.[8]​ Esta ola terminó en gran medida a nivel internacional como resultado de los logros obtenidos en la obtención del sufragio universal, que tenía la creencia subyacente de que las mujeres eran lo suficientemente inteligentes como para votar. Estaba muy influenciado por el socialismo.[9]​ En lugares como Portugal, a las feministas de la primera ola a veces se les llamaba "feminismo de corsé" porque procedían de mujeres de clase media que podían permitirse comprar corsés y otros adornos femeninos.[10]​ En contraste, el feminismo de la segunda ola se define más por los movimientos de liberación de la mujer y los esfuerzos por la igualdad de derechos.  Este grupo quería acabar con la represión sexual de las mujeres que asociaban con la "moral burguesa".[9]

El feminismo de la primera ola se veía a menudo opuesto a la prostitución en base a que las mujeres eran moral y espiritualmente superiores a los hombres, y cumplían importantes funciones de protección de los hombres en la sociedad al actuar como guardianes morales y espirituales.[11][12][3]​ La oposición a la prostitución se basa también en la necesidad de prohibir la prostitución para proteger a las mujeres y los niños de los abusos cometidos por los hombres.[12]​ En otros contextos, la oposición a la prostitución se refería a la necesidad de redimir la moralidad de las mujeres.[8]​ Para algunos, sobre todo en los Estados Unidos y en las partes católicas de Europa, incluida España, la oposición a la prostitución se basaba en que era poco más que parte de la trata de blancas y en la mejora de la pureza de la sociedad.[13][14][8][15]​ Aquellos que argumentaban en contra de la prostitución debido a la esclavitud de los blancos a menudo eran separados del movimiento feminista de la primera ola.[8]

El fascismo y la prostitución editar

El fascismo a veces apoyaba la prostitución regulada. La oposición a la prostitución es mucho más frecuente, a menudo debido a la creencia de que la legalización de la prostitución se traduciría en un aumento del número de hombres que contraen enfermedades de transmisión sexual.[4][16][3]​  En otros casos, se opuso como una violación de las creencias religiosas.[4][5][17]​ Muchos fascistas en este período creían que las mujeres se definían en torno a la reproducción.[7]​ Por lo tanto, la mayor oposición a la prostitución a menudo implicaba la creencia de que la prostitución representaba una profunda crisis moral y racial.[4][8][18][17][19]​ Los fascistas calumniarían a los enemigos políticos de ser o apoyar a las prostitutas, como lo demuestra la propagación de enfermedades venéreas que dañan a un país en general.[4][5]​ Los judíos de varios países serían acusados de apoyar la prostitución.[20][21][3]

Preludio de la Segunda República (1800-1922) editar

La prostitución ha sido ilegal en España desde 1864, con períodos variables y cambios en los estatutos legales.[3][22]​ La prostitución era legal en la España anterior a la Segunda República.[23]​ Tratar de legalizar la prostitución era difícil, porque las prohibiciones de la prostitución a mediados del siglo XIX existían a nivel provisional, por lo que no era fácil alcanzar una solución nacional, aunque la policía local tenía listas de prostitutas. Esto se resolvió finalmente tratando la prostitución como una crisis de salud y creando el Reglamento Especial del Servicio de Higiene de la Prostitución en 1905 por el Real Consejo de Sanidad. La policía nacional fue acusada de hacerla cumplir en su primer año, antes de que la policía local asumiera el cargo en 1909, y las listas de la policía eran problemáticas, ya que algunas mujeres figuraban como prostitutas que ofrecían sus servicios de forma gratuita.[24][22]

La prostitución se legalizó en España en una medida considerada muy progresista por los dirigentes masculinos de la época. Fue visto como una manera de aislar las enfermedades venéreas y proporcionar una manera natural para que los hombres alivien sus impulsos mientras protegen a las mujeres en general y el honor de las familias españolas. Al legalizar la prostitución, el gobierno también esperaba frenar la masturbación masculina y la homosexualidad.[24]​ Mientras tanto, las mujeres pobres y blancas tenían que temer ser traficadas como esclavas.[23]

El Código Penal de 1870 permitió el proxenetismo y la prostitución. Fue modificado en 1904 para hacer ilegal el proxenetismo.[24]​ Las leyes suntuarias en España en este período significaban que las prostitutas podían usar prendas de vestir y joyas que las mujeres más respetables y morales no podían.[3]​ El Convenio Internacional de 1904 firmado en París exigía al gobierno español que vigilara la trata de mujeres en las estaciones de ferrocarril y en los puertos. Si se encontraban prostitutas intentando entrar en España desde el extranjero, se suponía que debían ser repatriadas a sus países de origen.[3]

En 1918, las enfermedades venéreas comenzaron a ser reconocidas como un verdadero problema en la sociedad española y algunas clínicas empezaron a permitir que las prostitutas las utilizaran para evitar la propagación de estas infecciones.  Las clínicas especializadas en enfermedades venéreas comenzarían a extenderse por todo el país a partir de 1920. Las leyes posteriores decían que los médicos podían exigir a las personas con enfermedades venéreas que se sometieran a un tratamiento involuntario por ello.[24]

El Patronato Real para la Represión de la Trata de Blancas fue creado en 1902 para luchar contra la prostitución y la propagación de enfermedades venéreas en España, siendo supervisado por la María Cristina de Austria, la reina consorte. Continuaría hasta 1931, y, fuera de la Reina Regente, la junta tenía en su mayoría miembros hombres o mujeres de origen aristocrático con poco interés en el tema. Su actividad principal era denunciar a las presuntas prostitutas a la policía, y luego intentar que estas mujeres dejaran de hacerlo poniéndolas en un refugio. La escritora y política Margarita Nelken fue particularmente crítica con sus esfuerzos en este período, ya que consideró que la organización era muy ineficaz para ayudar a las mujeres.[22]

La Sociedad Abolicionista Española fue creada en 1922 por César Juarros, la primera organización de este tipo que busca la abolición de la prostitución en España.[24]

Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930) editar

El artículo 51 del Estatuto Municipal del Real Decreto del 8 de marzo de 1924 incluía por primera vez un apéndice que permitiría a las autoridades electorales a nivel municipal inscribir a las mujeres mayores de 23 años que no estuvieran controladas por tutores masculinos o por el Estado para ser contadas. El artículo 84.3 dice que las mujeres solteras pueden votar en las elecciones municipales siempre que sean responsables del hogar, mayores de 23 años, y no prostitutas, y que su situación no cambie. Al mes siguiente, se hicieron cambios que permitieron que las mujeres que cumplían con estos requisitos se postularan para cargos políticos.[25][26][27]

Durante este período, los miembros de la CNT tuvieron que reunirse clandestinamente en muchos lugares.[28]​ Las mujeres continuaron perfeccionando sus posiciones durante la dictadura de Primo de Rivera. En la década de 1920, los anarquistas consideraban que las mujeres tenían menos hijos, una mayor educación sexual y la eliminación de la prostitución como una posición que proporcionaría resistencia a las instituciones e ideologías a las que se oponían, incluyendo el capitalismo, la religión y el ejército.  Estos cambios también emanciparían a las mujeres, al definirlas en torno a una tarea distinta a la reproducción.[29]

Segunda República Española (1931–1937) editar

Una de las características de este período fue que los hombres en cargos de poder trataron de socavar a las mujeres que intentaban acercarse a este tipo de puestos, llamándolas zorras y putas.[30]​ En este período, hubo oposición a la prostitución por la creencia de que destruía la raza española y conducía a la propagación de enfermedades venéreas.[31]​ Las anarquistas condenaron a las mujeres de clase media y alta por sus opiniones sobre la prostitución. Los anarquistas creían que apoyaban la prostitución para que las clases bajas fueran contaminadas, mientras que las mujeres de clase media y alta podían mantener su apariencia de castidad.[32][33]

El 1 de julio de 1931, el gobierno de la Segunda República abolió por decreto el Patronato para la Trata de Blancas y lo sustituyó por el Patronato de Protección de la Mujer el 11 de septiembre de 1931. Esto creó un marco regulatorio para la legalización de la prostitución, al mismo tiempo que ponía a España en conformidad con los acuerdos internacionales y prometía, de manera más general, trabajar en favor de la abolición de la prostitución en España.[34]​ Los proyectos de ley de la Segunda República en materia de prostitución fueron redactados por José Sánchez-Covisa (miembro de la Sociedad Española de Dermatología y Sifiliografía), el filósofo Mario Méndez Bejarano, el dermatólogo Enrique Álvarez Sainz de Aja (1884-1965), Julio Bravo Frías (jefe de la Sección de Higiene Social y Propaganda) y el jurista Luis Jiménez de Asúa.[35]

En abril de 1932, se eliminaron todos los impuestos sobre la prostitución, incluso si se utilizaba la intención de destinar esos fondos a servicios antivenéreos. Este debate continuaría hasta 1935, cuando la Segunda República adoptó un enfoque abolicionista y regulador para apaciguar a ambas partes del debate.[22]​ Durante uno de estos debates, Clara Campoamor tomó la palabra en el Congreso de Diputados, diciendo:[36]

La ley no puede reglamentar un vicio; la ley no puede decir que para lograr la Sanidad abre libremente las puertas de los burdeles a la juventud; porque si lograra la Sanidad el fin que persigue, habría causado un daño infinitamente mayor (…). Sin esas casas de prostitución sostenidas, amparadas y respetadas por el Estado, el mal que internacionalmente se persigue no podría tener realidad ni eficacia (…). Es preciso que la ley se ocupe de este aspecto y declare, de una vez, que queda abolida la reglamentación, porque las víctimas de la prostitución son, en un 80 por 100, mujeres menores de edad, y es realmente una crueldad y hasta una ironía formidable ver a nuestras leyes civiles protegiendo al menor, privándole de personalidad hasta para celebrar un contrato, para adquirir dinero a préstamo, para enajenar un inmueble, para expresar su voluntad, y que, en cambio, no le rindan protección alguna cuando se trata de la libertad de tratar su cuerpo como una mercancía. Las mujeres que nos hemos dedicado a investigar este problema, esta lacra social, nos hemos encontrado, asombradas, con que en los Dispensarios se expide hoy un “carnet” medical; pero cual será su garantía sanitaria-esa ficción que persigue el Estado al reglamentar-cuando no se atreve a estampar en dicho “carnet” más que estas palabras: “Sana probable.” Esto es lo que se dice de la mujer reconocida. Pues bien, esos “carnets” se dan en los Dispensarios médicos sin que acredite la solicitante su mayoría de edad, sin un solo documento, sin la partida del Registro civil y sin que quede un solo rastro del expediente.
Clara Campoamor

En 1933, la Ley de Vagos y Maleantes eliminó la homosexualidad como un crimen de los libros, excepto entre los miembros de las fuerzas armadas. Los mendigos, los rufianes, los proxenetas y las prostitutas siguen siendo considerados delincuentes. Aprobada el 4 de agosto de 1933, fue aprobada por unanimidad en el Congreso de Diputados.[37][38][39]

Guerra civil española (1936–1939) editar

Durante la guerra civil, algunas mujeres recurrieron a la prostitución porque estaban hambrientas y no tenían nada más con lo que pudieran hacer trueque.[15][40]​ Fue una decisión de último recurso, ya que sus maridos, hermanos y padres que las apoyaban fueron asesinados durante la guerra.[41][42]​ Las autoridades españolas respondieron mostrando dos caras al mismo tiempo, tolerando abiertamente la práctica y condenando al mismo tiempo sólo a las mujeres implicadas en ella.[43]​ Durante la guerra, siguieron existiendo roles de género arraigados, junto con la prostitución.[44]

Federica Montseny, encargada de la cartera de Salud Pública y Bienestar desde noviembre de 1936 hasta mayo de 1937, abrió escuelas para ayudar a las prostitutas a aprender nuevos oficios.[45]

Incluso después de que los nacionalistas tomaran el control de una zona, el sistema de regulación de la prostitución de la Segunda República continuó y no terminaría hasta el final oficial de la guerra.[46]

Mujeres Libres editar

Mujeres Libres se convirtió en una de las organizaciones anarquistas femeninas más importantes durante la guerra civil.[47][48]​ Sus filas fueron ayudadas por mujeres que pasaron de la CNT a participar en su organización.[49]​ Una de sus mayores luchas durante la Guerra Civil fue la lucha contra la prostitución.[47][48]​ Se consideró que la educación era un aspecto clave de esto, ya que creían que las mujeres educadas tendrían menos probabilidades de recurrir a la prostitución.  Tenían más de 20.000 miembros en 1938.[47][49][50]

Los anarquistas extranjeros encontraron desconcertantes a organizaciones como Mujeres Libres, ya que las discusiones sobre los derechos de las mujeres anarquistas españolas a menudo se basaban en la expansión de los derechos y, al mismo tiempo, en el mantenimiento de los roles tradicionales de género.[51]​ Los miembros mayores a menudo criticaban a los más jóvenes, considerándolos demasiado indecisos para actuar y considerándolos obsesionados con la sexualidad, el control de la natalidad y el acceso a los abortos.[52]

Calumnias y propaganda editar

Las mujeres involucradas en el lado republicano de la Guerra Civil fueron difamadas de oficio por los nacionalistas, acusadas de propagar infecciones de transmisión sexual, de ser inmorales y antinaturales.[53][54]​ Las mujeres jóvenes que mostraron una feminidad manifiesta en el lado nacionalista durante la guerra también fueron calumniadas por su sexualidad, y acusadas de ser traidoras al estado por coquetear con los hombres.[44]​ Las mujeres asociadas con Mujeres Libres fueron a veces despedidas como prostitutas por su desafío a los roles tradicionales de género.[44]​ Las mujeres que se encuentran en la cárcel a menudo acusan a otras mujeres de ser prostitutas para tratar de dar a entender que su estado es mejor que el suyo. Esto se debía a que para las mujeres en las cárceles nacionalistas, no había manera de que estas mujeres se diferenciaran como prisioneras políticas a las que a menudo se alojaban junto a ellas.[55]

Los líderes militares y políticos calumniaron a las milicianas, acusándolas de ser prostitutas y ninfómanas, lo que representaba una amenaza mayor para la República que las fuerzas fascistas a las que se enfrentaban en la batalla porque propagaban enfermedades venéreas.[54][56]​ Clara Campoamor estaría entre una serie de voces que instan a las mujeres a salir del frente, acusándolas de ser prostitutas. Cuando esto fue compartido entre las milicianas, hizo hervir parte de su sangre, ya que les demostró que la izquierda no era mejor que la derecha cuando se trataba de proteger los derechos de las mujeres. Estas razones, junto con la falta de entrenamiento en el manejo de armas, se utilizaron para argumentar que las mujeres deberían ser retiradas del frente.[57]Rosario Sánchez Mora, La Dinamitera, reaccionó con enfado al ser entrevistada, diciendo que las comparaciones con prostitutas la lastiman, ya que estas mujeres estaban listas para morir por sus ideales y listas para morir por aquellos que compartían su ideología izquierdista.[58]​ Las milicianas a menudo creaban y compartían narraciones que destacaban su castidad durante la guerra civil.  Cuando fueron entrevistadas por la prensa, muchas mujeres se sintieron ofendidas por las preguntas sobre su vida privada.[58]​ La propaganda nacionalista en el contrato a menudo describía a la miliciana como una prostituta.[59][60][61][54]​ Al final, las milicianas que figuraban en la propaganda publicada por ambas partes durante la Guerra Civil a menudo servían como símbolo de un ideal cultural de género.[62]​ Sus representaciones eran a menudo para la mirada masculina en ambos lados de la guerra propagandística.[62][63]​ La forma en que a menudo se les dibujaba como seres altamente sexualizados facilitaba a los que estaban en ambos lados el descartarlos como prostitutas.[62]

Ejército nacionalista editar

Salamanca y Burgos se convirtieron en el hogar de un gran número de mujeres que eran esposas de oficiales militares del lado nacionalista.  Podían vivir cómodamente, ya que su parte de España no estaba en un estado de guerra total.  Ambas ciudades tenían zonas de viviendas y zonas militares.  En las zonas militares hay servicios médicos y prostitutas. Las enfermeras nacionalistas que trabajaban en estas zonas eran vistas como esenciales pero transgresoras, ya que ocupaban espacios masculinos.  Como tal, su comportamiento siempre fue muy vigilado.[64]​ La pobreza y la necesidad económica a menudo empujaron a muchas mujeres a la prostitución, donde floreció detrás de las líneas nacionalistas. El hecho de que las fuerzas nacionalistas lucharan por una España que apoyara las estructuras familiares tradicionales y se opusiera a la prostitución no impidió que los oficiales nacionalistas utilizaran prostitutas.[65]​ Estos burdeles a menudo implicaban atracones de bebida por parte de los agentes y violencia física ejercida sobre los cuerpos de las mujeres que compraban.[66]

España franquista (1938–1973) editar

La prostitución y la forma de combatirla era un problema para el régimen de Franco, dada su aceptación histórica y las opiniones católicas que se oponían a ella.  Para combatirla se creó un celoso sistema de control de la moralidad pública.[67]

Las lesbianas en las cárceles franquistas fueron acusadas de prostitución en lugar de homosexualidad, lo que hace imposible determinar su número en comparación con los hombres homosexuales.[68][69][55]​ Esto se debía a que el régimen sólo tenía dos categorías para el empleo de las mujeres: amas de casa y prostitutas.[55]

Véase también editar

Referencias editar

  1. Mercedes Rivas Arjona (2013). «II República española y prostitución: el camino hacia la aprobación del Decreto abolicionista de 1935 *». Revista Arenal. 
  2. Ipsen, Avaren (18 de diciembre de 2014). Sex Working and the Bible (en inglés). Routledge. ISBN 9781317490661. 
  3. Ditmore, Melissa Hope (2006). Encyclopedia of Prostitution and Sex Work (en inglés). Greenwood Publishing Group. ISBN 9780313329685. 
  4. Herzog, Dagmar (2005). Sexuality and German Fascism (en inglés). Berghahn Books. ISBN 9781571816528. 
  5. Skinner, Stephen (26 de febrero de 2015). Fascism and Criminal Law: History, Theory, Continuity (en inglés). Bloomsbury Publishing. ISBN 9781782255468. 
  6. Maternity and gender policies : women and the rise of the European welfare states, 1880-1950s. Bock, Gisela., Thane, Pat. London: Routledge. 1991. ISBN 9781135081607. OCLC 821173715. 
  7. Dean, Jonathan; Aune, Kristin (4 de julio de 2015). «Feminism Resurgent? Mapping Contemporary Feminist Activisms in Europe». Social Movement Studies 14 (4): 375-395. ISSN 1474-2837. doi:10.1080/14742837.2015.1077112. 
  8. Willson, Perry (7 de diciembre de 2009). Women in Twentieth-Century Italy (en inglés). Macmillan International Higher Education. ISBN 9781137122872. 
  9. Boxer, Marilyn J. (1 de febrero de 2007). «Rethinking the Socialist Construction and International Career of the Concept “Bourgeois Feminism”Marilyn J. BoxerRethinking the Socialist Construction». The American Historical Review (en inglés) 112 (1): 131-158. ISSN 0002-8762. doi:10.1086/ahr.112.1.131. 
  10. Woodward, Alison E.; Bonvin, Jean-Michel; Renom, Mercè (2011). Transforming Gendered Well-Being in Europe: The Impact of Social Movements (en inglés). Ashgate Publishing, Ltd. ISBN 9781409402848. 
  11. Heilmann, Ann (2011). «Gender and essentialism: feminist debates in the twenty-first century». Critical Quarterly (en inglés) 53 (4): 78-89. ISSN 1467-8705. doi:10.1111/j.1467-8705.2011.02023.x. 
  12. Spongberg, M.; Curthoys, A.; Caine, B. (30 de abril de 2016). Companion to Women's Historical Writing (en inglés). Springer. ISBN 9781349724680. 
  13. Phillips, Ruth; Cree, Viviene E. (3 de octubre de 2014). «What does the ‘Fourth Wave’ Mean for Teaching Feminism in Twenty-First Century Social Work?». Social Work Education 33 (7): 930-943. ISSN 0261-5479. doi:10.1080/02615479.2014.885007. 
  14. Rahman, Momin; Jackson, Stevi (6 de diciembre de 2010). Gender and Sexuality: Sociological Approaches (en inglés). Polity. ISBN 9780745633763. 
  15. Nash, Mary (1995). Defying male civilization: women in the Spanish Civil War (en inglés). Arden Press. ISBN 9780912869155. 
  16. Durham, Martin (13 de julio de 2006). Women and Fascism (en inglés). Routledge. ISBN 9781134806379. 
  17. Shenfield, Stephen (12 de febrero de 2015). Russian Fascism: Traditions, Tendencies and Movements: Traditions, Tendencies and Movements (en inglés). Routledge. ISBN 9781317460435. 
  18. Baratieri, Daniela (2010). Memories and Silences Haunted by Fascism: Italian Colonialism, MCMXXX-MCMLX (en inglés). Peter Lang. ISBN 9783039118021. 
  19. Linehan, Thomas P. (2000). British fascism, 1918-39: parties, ideology and culture (en inglés). Manchester University Press. ISBN 9780719050237. 
  20. Griffin, Roger (13 de septiembre de 2013). Fascism, Totalitarianism and Political Religion (en inglés). Routledge. ISBN 9781136871689. 
  21. Herzog, Dagmar (22 de enero de 2007). Sex after Fascism: Memory and Morality in Twentieth-Century Germany (en inglés). Princeton University Press. ISBN 9781400843329. 
  22. Tur, por Francesc (25 de octubre de 2018). «El debate sobre la prostitución durante la Segunda República». Ser Histórico. Consultado el 8 de marzo de 2019. 
  23. Mangini, Shirley; González, Shirley Mangini (1995). Memories of Resistance: Women's Voices from the Spanish Civil War (en inglés). Yale University Press. ISBN 9780300058161. 
  24. Sinclair, Alison (1 de mayo de 2007). Sex and Society in Early Twentieth-Century Spain: Hildegart Rodríguez and the World League for Sexual Reform (en inglés). University of Wales Press. ISBN 9780708324707. 
  25. Congress. «Documentos Elecciones 12 de septiembre de 1927». Congreso de los Diputados. Congreso de los Diputados. Consultado el 24 de febrero de 2019. 
  26. Martínez, Keruin P. (30 de diciembre de 2016). «La mujer y el voto en España». El Diario. Consultado el 25 de febrero de 2019. 
  27. «Los orígenes del sufragismo en España». Espacio, Tiempo y Forma (Madrid: UNED, publicado el January 2015) 16: 455-482. 2004. Consultado el 25 de febrero de 2019. 
  28. Sobrinho da Silva, Talita (December 2017). «Mujeres libres e a emancipação feminina: apontamentos sobre anarquismo, revolução e feminismo libertário na Espanha dos anos trinta». Aedos (Porto Alegre) 9 (2): 493-513. 
  29. Reyes Casado Gil, María (2015). La Confederación Nacional del Trabajo en el Estado español: reorganización y crisis (1973-1980) (Tesis de Doctoral thesis). Spain: Departamento de Historia Contemporánea, Facultad de Geografía e Historia, Universidad Nacional de Educación a Distancia. 
  30. Mangini, Shirley; González, Shirley Mangini (1995). Memories of Resistance: Women's Voices from the Spanish Civil War (en inglés). Yale University Press. ISBN 9780300058161. 
  31. Nash, Mary (1995). Defying male civilization: women in the Spanish Civil War (en inglés). Arden Press. ISBN 9780912869155. 
  32. Goodkind, Molly; Mitchell, Marcella Hayes and Amanda (26 de octubre de 2015). Spanish Civil War and Its Memory, The (en inglés). Edicions Universitat Barcelona. ISBN 9788447539277. 
  33. Brenan, Gerald (13 de septiembre de 1990). The Spanish Labyrinth: An Account of the Social and Political Background of the Spanish Civil War (en inglés). Cambridge University Press. ISBN 9780521398275. 
  34. Tur, por Francesc (25 de octubre de 2018). «El debate sobre la prostitución durante la Segunda República». Ser Histórico. Consultado el 8 de marzo de 2019. 
  35. Sinclair, Alison (1 de mayo de 2007). Sex and Society in Early Twentieth-Century Spain: Hildegart Rodríguez and the World League for Sexual Reform (en inglés). University of Wales Press. ISBN 9780708324707. 
  36. «Diario de Sesiones. Legislatura 1931-1933. Cortes Constituyentes. 15-01-1932. Nº 100 (de 3207 a 3242).». app.congreso.es. Consultado el 20 de marzo de 2019. 
  37. Tur, por Francesc (29 de mayo de 2017). «Identidad masculina y homosexualidad en España: de Primo de Rivera a Franco (1923-1939).». Ser Histórico. Consultado el 3 de marzo de 2019. 
  38. Politica (16 de abril de 2017). «La homosexualidad en España, antes y después de la II República | Especial Segunda República». Nueva Revolución. Consultado el 3 de marzo de 2019. 
  39. Martínez Fábregas, Jezabel; Zurbano Berenguer, Belén (March 2012). «La mujer REPRESALIADA y el homosexual TORTURADO durante la guerra civil y la POSGUERRA española. el caso de Huelva.». I Congreso Internacional de Comunicación y Género. 
  40. Osborne, Raquel (October 2011). «Good girls versus bad girls in early Francoist prisons: Sexuality as a great divide». Sexualities (en inglés) 14 (5): 509-525. ISSN 1363-4607. doi:10.1177/1363460711415215. 
  41. Tuma, Ali Al (17 de abril de 2018). Guns, Culture and Moors: Racial Perceptions, Cultural Impact and the Moroccan Participation in the Spanish Civil War (1936-1939) (en inglés). Routledge. ISBN 9781351581233. 
  42. Osborne, Raquel (October 2011). «Good girls versus bad girls in early Francoist prisons: Sexuality as a great divide». Sexualities (en inglés) 14 (5): 509-525. ISSN 1363-4607. doi:10.1177/1363460711415215. 
  43. Osborne, Raquel (October 2011). «Good girls versus bad girls in early Francoist prisons: Sexuality as a great divide». Sexualities (en inglés) 14 (5): 509-525. ISSN 1363-4607. doi:10.1177/1363460711415215. 
  44. Esenwein, George R. (16 de noviembre de 2005). The Spanish Civil War: A Modern Tragedy (en inglés). Routledge. ISBN 9781134629688. 
  45. «La primera mujer ministra de Europa era anarquista y española > elmundolibro - Historia». www.elmundo.es. Consultado el 8 de marzo de 2019. 
  46. 1969-, De Meneses, Filipe Ribeiro, (2001). Franco and the Spanish Civil War. London: Routledge. ISBN 9780203402481. OCLC 1086533937. 
  47. Lines, Lisa Margaret (2012). Milicianas: Women in Combat in the Spanish Civil War (en inglés). Lexington Books. ISBN 9780739164921. 
  48. Hochschild, Adam (29 de marzo de 2016). Spain in Our Hearts: Americans in the Spanish Civil War, 1936–1939 (en inglés). Houghton Mifflin Harcourt. ISBN 9780547974538. 
  49. Ackelsberg, Martha A. (2005). Free Women of Spain: Anarchism and the Struggle for the Emancipation of Women (en inglés). AK Press. ISBN 9781902593968. 
  50. Hastings, Alex (18 March 2016). «Mujeres Libres: Lessons on Anarchism and Feminism from Spain’s Free Women». Scholars Week (Western Washington University) 1. 
  51. Hochschild, Adam (29 de marzo de 2016). Spain in Our Hearts: Americans in the Spanish Civil War, 1936–1939 (en inglés). Houghton Mifflin Harcourt. ISBN 9780547974538. 
  52. Ackelsberg, Martha A. (2005). Free Women of Spain: Anarchism and the Struggle for the Emancipation of Women (en inglés). AK Press. ISBN 9781902593968. 
  53. Vuorinen, Marja (17 de enero de 2012). Enemy Images in War Propaganda (en inglés). Cambridge Scholars Publishing. ISBN 9781443837026. 
  54. Nash, Mary (1 de junio de 1993). «Women in War: Milicianas and Armed Combat in Revolutionary Spain, 193 6-1939». The International History Review 15 (2): 269-282. ISSN 0707-5332. doi:10.1080/07075332.1993.9640645. 
  55. Osborne, Raquel (October 2011). «Good girls versus bad girls in early Francoist prisons: Sexuality as a great divide». Sexualities (en inglés) 14 (5): 509-525. ISSN 1363-4607. doi:10.1177/1363460711415215. 
  56. Franco, Álvaro López (10 de septiembre de 2015). «Las milicianas de la guerra civil española». Descubrir la Historia. Consultado el 27 de febrero de 2019. 
  57. Ávila Espada, Mar (2017). La miliciana en la guerra civil: Realidad e imagen (Tesis de Masters thesis). Universidad de Sevilla. 
  58. Linhard, Tabea Alexa (2005). Fearless Women in the Mexican Revolution and the Spanish Civil War (en inglés). University of Missouri Press. ISBN 9780826264985. 
  59. Linhard, Tabea Alexa (2005). Fearless Women in the Mexican Revolution and the Spanish Civil War (en inglés). University of Missouri Press. ISBN 9780826264985. 
  60. Lines, Lisa Margaret (May 2009). «Female Combatants in the Spanish Civil War: Milicianas on the Front Lines and in the Rearguard». Journal of International Women's Studies 11 (4). 
  61. Martin Moruno, Dolorès (2010). «Becoming visible and real: Images of Republican Women during the Spanish Civil War». Visual Culture & Gender 5: 5-15. 
  62. Linhard, Tabea Alexa (2005). Fearless Women in the Mexican Revolution and the Spanish Civil War (en inglés). University of Missouri Press. ISBN 9780826264985. 
  63. Martin Moruno, Dolorès (2010). «Becoming visible and real: Images of Republican Women during the Spanish Civil War». Visual Culture & Gender 5: 5-15. 
  64. Basilio, MiriamM (5 de julio de 2017). "Visual Propaganda, Exhibitions, and the Spanish Civil War " (en inglés). Routledge. ISBN 9781351537438. 
  65. Esenwein, George R. (16 de noviembre de 2005). The Spanish Civil War: A Modern Tragedy (en inglés). Routledge. ISBN 9781134629688. 
  66. Osborne, Raquel (October 2011). «Good girls versus bad girls in early Francoist prisons: Sexuality as a great divide». Sexualities (en inglés) 14 (5): 509-525. ISSN 1363-4607. doi:10.1177/1363460711415215. 
  67. Morcillo, Aurora G. (1 de septiembre de 2007). «Walls of Flesh. Spanish Postwar Reconstruction and Public Morality». Bulletin of Spanish Studies 84 (6): 737-758. ISSN 1475-3820. doi:10.1080/14753820701539349. 
  68. García Moya, Manuel (2013). «Las purgas silenciadas del franquismo y estalinismo». HISPANIA NOV 11. ISSN 1138-7319. 
  69. Conxita MIR CURCÓ, Pobreza, Marginación, delincuencia y políticas sociales bajo el franquismo. Lleida, Ediciones de la Universidad de Lleida, 2005.
  •   Datos: Q62454759

prostitución, guerra, civil, española, prostitución, guerra, civil, española, parte, batalla, ideológica, más, amplia, sobre, mujer, papel, sociedad, período, moderno, anterior, segunda, república, prostitución, ilegal, españa, aunque, este, último, período, h. La prostitucion en la guerra civil espanola fue parte de una batalla ideologica mas amplia sobre la mujer y su papel en la sociedad En el periodo moderno anterior a la Segunda Republica la prostitucion era ilegal en Espana aunque en este ultimo periodo se hicieron esfuerzos para legalizarla con argumentos de control sanitario y aplicacion de tasas con la justificacion de que ayudaria a mejorar la salud de las personas al abordar mejor la propagacion de las infecciones de transmision sexual ITS conocidas en ese momento como enfermedades venereas y para mantener el orden publico 1 Durante la dictadura de Primo de Rivera ser una prostituta etiquetada podria ser un descalificador para participar en la vida publica Las mujeres de la Confederacion Nacional del Trabajo CNT se oponian a la prostitucion como parte de esfuerzos mas amplios relacionados con la emancipacion de la mujer En el periodo de la Segunda Republica existian diferentes posicionamientos en la sociedad el prohibicionismo el reglamentarismo y el abolicionismo 1 A partir de 1931 y hasta 1935 la Segunda Republica adopto un enfoque abolicionista y reglamentario para apaciguar ambos lados del debate Durante la guerra civil espanola la prostitucion se convirtio en un tema de debate importante para muchas mujeres de la izquierda ante la confusion de las aliadas feministas extranjeras Con mujeres que hacian mucha propaganda en ambos lados los lideres militares y politicos acusaron a las milicianas de ser prostitutas y ninfomanas con el fin de desacreditar su participacion en el frente Los militares nacionalistas a menudo utilizaban prostitutas en el frente domestico Es dificil evaluar el alcance del problema de la prostitucion en el periodo franquista ya que las lesbianas consideradas indeseables eran simplemente acusadas de ser prostitutas Indice 1 Antecedentes 1 1 Prostitucion y feminismo 1 2 El fascismo y la prostitucion 2 Preludio de la Segunda Republica 1800 1922 3 Dictadura de Primo de Rivera 1923 1930 4 Segunda Republica Espanola 1931 1937 5 Guerra civil espanola 1936 1939 5 1 Mujeres Libres 5 2 Calumnias y propaganda 5 3 Ejercito nacionalista 6 Espana franquista 1938 1973 7 Vease tambien 8 ReferenciasAntecedentes editarLas acusaciones de prostitucion han sido utilizadas como calumnias contra las mujeres como una forma de desempoderamiento que se remonta a la biblia cristiana 2 Las acusaciones de ser prostituta tambien se han utilizado para definir quien es una mujer buena y quien es una mujer mala 3 Tambien se formularian acusaciones falsas para desacreditar a los opositores sociales y politicos 4 5 Prostitucion y feminismo editar El feminismo de este periodo fomento la creencia de que las mujeres deberian trabajar para mejorar el estado a traves de la mejor naturaleza de las mujeres con su naturaleza mas cuidadosa y nutriente Esto se extendio al dominio de tener mayor capacidad para controlar sus propias actividades reproductivas en virtud de ser las que dieron a luz 6 El feminismo de la primera ola en Espana comenzo alrededor de 1850 y continuo hasta alrededor de 1950 7 Las mujeres de clase media y alta de los primeros anos de Espana se convirtieron en feministas al tomar conciencia de las desigualdades a las que se enfrentaban como resultado de que los hombres las consideraban intelectualmente inferiores Desde el punto de vista ideologico el feminismo de la primera ola era diverso en su enfoque de los problemas que enfrentaban las mujeres pero en general se centraba en proporcionar a las mujeres acceso a la educacion y participacion en la vida publica como parte de una estrategia mas amplia para demostrar las capacidades intelectuales de las mujeres 8 Esta ola termino en gran medida a nivel internacional como resultado de los logros obtenidos en la obtencion del sufragio universal que tenia la creencia subyacente de que las mujeres eran lo suficientemente inteligentes como para votar Estaba muy influenciado por el socialismo 9 En lugares como Portugal a las feministas de la primera ola a veces se les llamaba feminismo de corse porque procedian de mujeres de clase media que podian permitirse comprar corses y otros adornos femeninos 10 En contraste el feminismo de la segunda ola se define mas por los movimientos de liberacion de la mujer y los esfuerzos por la igualdad de derechos Este grupo queria acabar con la represion sexual de las mujeres que asociaban con la moral burguesa 9 El feminismo de la primera ola se veia a menudo opuesto a la prostitucion en base a que las mujeres eran moral y espiritualmente superiores a los hombres y cumplian importantes funciones de proteccion de los hombres en la sociedad al actuar como guardianes morales y espirituales 11 12 3 La oposicion a la prostitucion se basa tambien en la necesidad de prohibir la prostitucion para proteger a las mujeres y los ninos de los abusos cometidos por los hombres 12 En otros contextos la oposicion a la prostitucion se referia a la necesidad de redimir la moralidad de las mujeres 8 Para algunos sobre todo en los Estados Unidos y en las partes catolicas de Europa incluida Espana la oposicion a la prostitucion se basaba en que era poco mas que parte de la trata de blancas y en la mejora de la pureza de la sociedad 13 14 8 15 Aquellos que argumentaban en contra de la prostitucion debido a la esclavitud de los blancos a menudo eran separados del movimiento feminista de la primera ola 8 El fascismo y la prostitucion editar El fascismo a veces apoyaba la prostitucion regulada La oposicion a la prostitucion es mucho mas frecuente a menudo debido a la creencia de que la legalizacion de la prostitucion se traduciria en un aumento del numero de hombres que contraen enfermedades de transmision sexual 4 16 3 En otros casos se opuso como una violacion de las creencias religiosas 4 5 17 Muchos fascistas en este periodo creian que las mujeres se definian en torno a la reproduccion 7 Por lo tanto la mayor oposicion a la prostitucion a menudo implicaba la creencia de que la prostitucion representaba una profunda crisis moral y racial 4 8 18 17 19 Los fascistas calumniarian a los enemigos politicos de ser o apoyar a las prostitutas como lo demuestra la propagacion de enfermedades venereas que danan a un pais en general 4 5 Los judios de varios paises serian acusados de apoyar la prostitucion 20 21 3 Preludio de la Segunda Republica 1800 1922 editarLa prostitucion ha sido ilegal en Espana desde 1864 con periodos variables y cambios en los estatutos legales 3 22 La prostitucion era legal en la Espana anterior a la Segunda Republica 23 Tratar de legalizar la prostitucion era dificil porque las prohibiciones de la prostitucion a mediados del siglo XIX existian a nivel provisional por lo que no era facil alcanzar una solucion nacional aunque la policia local tenia listas de prostitutas Esto se resolvio finalmente tratando la prostitucion como una crisis de salud y creando el Reglamento Especial del Servicio de Higiene de la Prostitucion en 1905 por el Real Consejo de Sanidad La policia nacional fue acusada de hacerla cumplir en su primer ano antes de que la policia local asumiera el cargo en 1909 y las listas de la policia eran problematicas ya que algunas mujeres figuraban como prostitutas que ofrecian sus servicios de forma gratuita 24 22 La prostitucion se legalizo en Espana en una medida considerada muy progresista por los dirigentes masculinos de la epoca Fue visto como una manera de aislar las enfermedades venereas y proporcionar una manera natural para que los hombres alivien sus impulsos mientras protegen a las mujeres en general y el honor de las familias espanolas Al legalizar la prostitucion el gobierno tambien esperaba frenar la masturbacion masculina y la homosexualidad 24 Mientras tanto las mujeres pobres y blancas tenian que temer ser traficadas como esclavas 23 El Codigo Penal de 1870 permitio el proxenetismo y la prostitucion Fue modificado en 1904 para hacer ilegal el proxenetismo 24 Las leyes suntuarias en Espana en este periodo significaban que las prostitutas podian usar prendas de vestir y joyas que las mujeres mas respetables y morales no podian 3 El Convenio Internacional de 1904 firmado en Paris exigia al gobierno espanol que vigilara la trata de mujeres en las estaciones de ferrocarril y en los puertos Si se encontraban prostitutas intentando entrar en Espana desde el extranjero se suponia que debian ser repatriadas a sus paises de origen 3 En 1918 las enfermedades venereas comenzaron a ser reconocidas como un verdadero problema en la sociedad espanola y algunas clinicas empezaron a permitir que las prostitutas las utilizaran para evitar la propagacion de estas infecciones Las clinicas especializadas en enfermedades venereas comenzarian a extenderse por todo el pais a partir de 1920 Las leyes posteriores decian que los medicos podian exigir a las personas con enfermedades venereas que se sometieran a un tratamiento involuntario por ello 24 El Patronato Real para la Represion de la Trata de Blancas fue creado en 1902 para luchar contra la prostitucion y la propagacion de enfermedades venereas en Espana siendo supervisado por la Maria Cristina de Austria la reina consorte Continuaria hasta 1931 y fuera de la Reina Regente la junta tenia en su mayoria miembros hombres o mujeres de origen aristocratico con poco interes en el tema Su actividad principal era denunciar a las presuntas prostitutas a la policia y luego intentar que estas mujeres dejaran de hacerlo poniendolas en un refugio La escritora y politica Margarita Nelken fue particularmente critica con sus esfuerzos en este periodo ya que considero que la organizacion era muy ineficaz para ayudar a las mujeres 22 La Sociedad Abolicionista Espanola fue creada en 1922 por Cesar Juarros la primera organizacion de este tipo que busca la abolicion de la prostitucion en Espana 24 Dictadura de Primo de Rivera 1923 1930 editarArticulo principal Dictadura de Primo de RiveraEl articulo 51 del Estatuto Municipal del Real Decreto del 8 de marzo de 1924 incluia por primera vez un apendice que permitiria a las autoridades electorales a nivel municipal inscribir a las mujeres mayores de 23 anos que no estuvieran controladas por tutores masculinos o por el Estado para ser contadas El articulo 84 3 dice que las mujeres solteras pueden votar en las elecciones municipales siempre que sean responsables del hogar mayores de 23 anos y no prostitutas y que su situacion no cambie Al mes siguiente se hicieron cambios que permitieron que las mujeres que cumplian con estos requisitos se postularan para cargos politicos 25 26 27 Durante este periodo los miembros de la CNT tuvieron que reunirse clandestinamente en muchos lugares 28 Las mujeres continuaron perfeccionando sus posiciones durante la dictadura de Primo de Rivera En la decada de 1920 los anarquistas consideraban que las mujeres tenian menos hijos una mayor educacion sexual y la eliminacion de la prostitucion como una posicion que proporcionaria resistencia a las instituciones e ideologias a las que se oponian incluyendo el capitalismo la religion y el ejercito Estos cambios tambien emanciparian a las mujeres al definirlas en torno a una tarea distinta a la reproduccion 29 Segunda Republica Espanola 1931 1937 editarArticulo principal Segunda Republica EspanolaUna de las caracteristicas de este periodo fue que los hombres en cargos de poder trataron de socavar a las mujeres que intentaban acercarse a este tipo de puestos llamandolas zorras y putas 30 En este periodo hubo oposicion a la prostitucion por la creencia de que destruia la raza espanola y conducia a la propagacion de enfermedades venereas 31 Las anarquistas condenaron a las mujeres de clase media y alta por sus opiniones sobre la prostitucion Los anarquistas creian que apoyaban la prostitucion para que las clases bajas fueran contaminadas mientras que las mujeres de clase media y alta podian mantener su apariencia de castidad 32 33 El 1 de julio de 1931 el gobierno de la Segunda Republica abolio por decreto el Patronato para la Trata de Blancas y lo sustituyo por el Patronato de Proteccion de la Mujer el 11 de septiembre de 1931 Esto creo un marco regulatorio para la legalizacion de la prostitucion al mismo tiempo que ponia a Espana en conformidad con los acuerdos internacionales y prometia de manera mas general trabajar en favor de la abolicion de la prostitucion en Espana 34 Los proyectos de ley de la Segunda Republica en materia de prostitucion fueron redactados por Jose Sanchez Covisa miembro de la Sociedad Espanola de Dermatologia y Sifiliografia el filosofo Mario Mendez Bejarano el dermatologo Enrique Alvarez Sainz de Aja 1884 1965 Julio Bravo Frias jefe de la Seccion de Higiene Social y Propaganda y el jurista Luis Jimenez de Asua 35 En abril de 1932 se eliminaron todos los impuestos sobre la prostitucion incluso si se utilizaba la intencion de destinar esos fondos a servicios antivenereos Este debate continuaria hasta 1935 cuando la Segunda Republica adopto un enfoque abolicionista y regulador para apaciguar a ambas partes del debate 22 Durante uno de estos debates Clara Campoamor tomo la palabra en el Congreso de Diputados diciendo 36 La ley no puede reglamentar un vicio la ley no puede decir que para lograr la Sanidad abre libremente las puertas de los burdeles a la juventud porque si lograra la Sanidad el fin que persigue habria causado un dano infinitamente mayor Sin esas casas de prostitucion sostenidas amparadas y respetadas por el Estado el mal que internacionalmente se persigue no podria tener realidad ni eficacia Es preciso que la ley se ocupe de este aspecto y declare de una vez que queda abolida la reglamentacion porque las victimas de la prostitucion son en un 80 por 100 mujeres menores de edad y es realmente una crueldad y hasta una ironia formidable ver a nuestras leyes civiles protegiendo al menor privandole de personalidad hasta para celebrar un contrato para adquirir dinero a prestamo para enajenar un inmueble para expresar su voluntad y que en cambio no le rindan proteccion alguna cuando se trata de la libertad de tratar su cuerpo como una mercancia Las mujeres que nos hemos dedicado a investigar este problema esta lacra social nos hemos encontrado asombradas con que en los Dispensarios se expide hoy un carnet medical pero cual sera su garantia sanitaria esa ficcion que persigue el Estado al reglamentar cuando no se atreve a estampar en dicho carnet mas que estas palabras Sana probable Esto es lo que se dice de la mujer reconocida Pues bien esos carnets se dan en los Dispensarios medicos sin que acredite la solicitante su mayoria de edad sin un solo documento sin la partida del Registro civil y sin que quede un solo rastro del expediente Clara CampoamorEn 1933 la Ley de Vagos y Maleantes elimino la homosexualidad como un crimen de los libros excepto entre los miembros de las fuerzas armadas Los mendigos los rufianes los proxenetas y las prostitutas siguen siendo considerados delincuentes Aprobada el 4 de agosto de 1933 fue aprobada por unanimidad en el Congreso de Diputados 37 38 39 Guerra civil espanola 1936 1939 editarArticulo principal Guerra civil espanolaDurante la guerra civil algunas mujeres recurrieron a la prostitucion porque estaban hambrientas y no tenian nada mas con lo que pudieran hacer trueque 15 40 Fue una decision de ultimo recurso ya que sus maridos hermanos y padres que las apoyaban fueron asesinados durante la guerra 41 42 Las autoridades espanolas respondieron mostrando dos caras al mismo tiempo tolerando abiertamente la practica y condenando al mismo tiempo solo a las mujeres implicadas en ella 43 Durante la guerra siguieron existiendo roles de genero arraigados junto con la prostitucion 44 Federica Montseny encargada de la cartera de Salud Publica y Bienestar desde noviembre de 1936 hasta mayo de 1937 abrio escuelas para ayudar a las prostitutas a aprender nuevos oficios 45 Incluso despues de que los nacionalistas tomaran el control de una zona el sistema de regulacion de la prostitucion de la Segunda Republica continuo y no terminaria hasta el final oficial de la guerra 46 Mujeres Libres editar Mujeres Libres se convirtio en una de las organizaciones anarquistas femeninas mas importantes durante la guerra civil 47 48 Sus filas fueron ayudadas por mujeres que pasaron de la CNT a participar en su organizacion 49 Una de sus mayores luchas durante la Guerra Civil fue la lucha contra la prostitucion 47 48 Se considero que la educacion era un aspecto clave de esto ya que creian que las mujeres educadas tendrian menos probabilidades de recurrir a la prostitucion Tenian mas de 20 000 miembros en 1938 47 49 50 Los anarquistas extranjeros encontraron desconcertantes a organizaciones como Mujeres Libres ya que las discusiones sobre los derechos de las mujeres anarquistas espanolas a menudo se basaban en la expansion de los derechos y al mismo tiempo en el mantenimiento de los roles tradicionales de genero 51 Los miembros mayores a menudo criticaban a los mas jovenes considerandolos demasiado indecisos para actuar y considerandolos obsesionados con la sexualidad el control de la natalidad y el acceso a los abortos 52 Calumnias y propaganda editar Las mujeres involucradas en el lado republicano de la Guerra Civil fueron difamadas de oficio por los nacionalistas acusadas de propagar infecciones de transmision sexual de ser inmorales y antinaturales 53 54 Las mujeres jovenes que mostraron una feminidad manifiesta en el lado nacionalista durante la guerra tambien fueron calumniadas por su sexualidad y acusadas de ser traidoras al estado por coquetear con los hombres 44 Las mujeres asociadas con Mujeres Libres fueron a veces despedidas como prostitutas por su desafio a los roles tradicionales de genero 44 Las mujeres que se encuentran en la carcel a menudo acusan a otras mujeres de ser prostitutas para tratar de dar a entender que su estado es mejor que el suyo Esto se debia a que para las mujeres en las carceles nacionalistas no habia manera de que estas mujeres se diferenciaran como prisioneras politicas a las que a menudo se alojaban junto a ellas 55 Los lideres militares y politicos calumniaron a las milicianas acusandolas de ser prostitutas y ninfomanas lo que representaba una amenaza mayor para la Republica que las fuerzas fascistas a las que se enfrentaban en la batalla porque propagaban enfermedades venereas 54 56 Clara Campoamor estaria entre una serie de voces que instan a las mujeres a salir del frente acusandolas de ser prostitutas Cuando esto fue compartido entre las milicianas hizo hervir parte de su sangre ya que les demostro que la izquierda no era mejor que la derecha cuando se trataba de proteger los derechos de las mujeres Estas razones junto con la falta de entrenamiento en el manejo de armas se utilizaron para argumentar que las mujeres deberian ser retiradas del frente 57 Rosario Sanchez Mora La Dinamitera reacciono con enfado al ser entrevistada diciendo que las comparaciones con prostitutas la lastiman ya que estas mujeres estaban listas para morir por sus ideales y listas para morir por aquellos que compartian su ideologia izquierdista 58 Las milicianas a menudo creaban y compartian narraciones que destacaban su castidad durante la guerra civil Cuando fueron entrevistadas por la prensa muchas mujeres se sintieron ofendidas por las preguntas sobre su vida privada 58 La propaganda nacionalista en el contrato a menudo describia a la miliciana como una prostituta 59 60 61 54 Al final las milicianas que figuraban en la propaganda publicada por ambas partes durante la Guerra Civil a menudo servian como simbolo de un ideal cultural de genero 62 Sus representaciones eran a menudo para la mirada masculina en ambos lados de la guerra propagandistica 62 63 La forma en que a menudo se les dibujaba como seres altamente sexualizados facilitaba a los que estaban en ambos lados el descartarlos como prostitutas 62 Ejercito nacionalista editar Salamanca y Burgos se convirtieron en el hogar de un gran numero de mujeres que eran esposas de oficiales militares del lado nacionalista Podian vivir comodamente ya que su parte de Espana no estaba en un estado de guerra total Ambas ciudades tenian zonas de viviendas y zonas militares En las zonas militares hay servicios medicos y prostitutas Las enfermeras nacionalistas que trabajaban en estas zonas eran vistas como esenciales pero transgresoras ya que ocupaban espacios masculinos Como tal su comportamiento siempre fue muy vigilado 64 La pobreza y la necesidad economica a menudo empujaron a muchas mujeres a la prostitucion donde florecio detras de las lineas nacionalistas El hecho de que las fuerzas nacionalistas lucharan por una Espana que apoyara las estructuras familiares tradicionales y se opusiera a la prostitucion no impidio que los oficiales nacionalistas utilizaran prostitutas 65 Estos burdeles a menudo implicaban atracones de bebida por parte de los agentes y violencia fisica ejercida sobre los cuerpos de las mujeres que compraban 66 Espana franquista 1938 1973 editarArticulo principal Espana FranquistaLa prostitucion y la forma de combatirla era un problema para el regimen de Franco dada su aceptacion historica y las opiniones catolicas que se oponian a ella Para combatirla se creo un celoso sistema de control de la moralidad publica 67 Las lesbianas en las carceles franquistas fueron acusadas de prostitucion en lugar de homosexualidad lo que hace imposible determinar su numero en comparacion con los hombres homosexuales 68 69 55 Esto se debia a que el regimen solo tenia dos categorias para el empleo de las mujeres amas de casa y prostitutas 55 Vease tambien editarProstitucion en Espana Mujeres en Espana Las feministas y la guerra civil espanola Milicianas en la guerra civil espanolaReferencias editar a b Mercedes Rivas Arjona 2013 II Republica espanola y prostitucion el camino hacia la aprobacion del Decreto abolicionista de 1935 Revista Arenal Ipsen Avaren 18 de diciembre de 2014 Sex Working and the Bible en ingles Routledge ISBN 9781317490661 a b c d e f g Ditmore Melissa Hope 2006 Encyclopedia of Prostitution and Sex Work en ingles Greenwood Publishing Group ISBN 9780313329685 a b c d e Herzog Dagmar 2005 Sexuality and German Fascism en ingles Berghahn Books ISBN 9781571816528 a b c Skinner Stephen 26 de febrero de 2015 Fascism and Criminal Law History Theory Continuity en ingles Bloomsbury Publishing ISBN 9781782255468 Maternity and gender policies women and the rise of the European welfare states 1880 1950s Bock Gisela Thane Pat London Routledge 1991 ISBN 9781135081607 OCLC 821173715 a b Dean Jonathan Aune Kristin 4 de julio de 2015 Feminism Resurgent Mapping Contemporary Feminist Activisms in Europe Social Movement Studies 14 4 375 395 ISSN 1474 2837 doi 10 1080 14742837 2015 1077112 a b c d e Willson Perry 7 de diciembre de 2009 Women in Twentieth Century Italy en ingles Macmillan International Higher Education ISBN 9781137122872 a b Boxer Marilyn J 1 de febrero de 2007 Rethinking the Socialist Construction and International Career of the Concept Bourgeois Feminism Marilyn J BoxerRethinking the Socialist Construction The American Historical Review en ingles 112 1 131 158 ISSN 0002 8762 doi 10 1086 ahr 112 1 131 Woodward Alison E Bonvin Jean Michel Renom Merce 2011 Transforming Gendered Well Being in Europe The Impact of Social Movements en ingles Ashgate Publishing Ltd ISBN 9781409402848 Heilmann Ann 2011 Gender and essentialism feminist debates in the twenty first century Critical Quarterly en ingles 53 4 78 89 ISSN 1467 8705 doi 10 1111 j 1467 8705 2011 02023 x a b Spongberg M Curthoys A Caine B 30 de abril de 2016 Companion to Women s Historical Writing en ingles Springer ISBN 9781349724680 Phillips Ruth Cree Viviene E 3 de octubre de 2014 What does the Fourth Wave Mean for Teaching Feminism in Twenty First Century Social Work Social Work Education 33 7 930 943 ISSN 0261 5479 doi 10 1080 02615479 2014 885007 Rahman Momin Jackson Stevi 6 de diciembre de 2010 Gender and Sexuality Sociological Approaches en ingles Polity ISBN 9780745633763 a b Nash Mary 1995 Defying male civilization women in the Spanish Civil War en ingles Arden Press ISBN 9780912869155 Durham Martin 13 de julio de 2006 Women and Fascism en ingles Routledge ISBN 9781134806379 a b Shenfield Stephen 12 de febrero de 2015 Russian Fascism Traditions Tendencies and Movements Traditions Tendencies and Movements en ingles Routledge ISBN 9781317460435 Baratieri Daniela 2010 Memories and Silences Haunted by Fascism Italian Colonialism MCMXXX MCMLX en ingles Peter Lang ISBN 9783039118021 Linehan Thomas P 2000 British fascism 1918 39 parties ideology and culture en ingles Manchester University Press ISBN 9780719050237 Griffin Roger 13 de septiembre de 2013 Fascism Totalitarianism and Political Religion en ingles Routledge ISBN 9781136871689 Herzog Dagmar 22 de enero de 2007 Sex after Fascism Memory and Morality in Twentieth Century Germany en ingles Princeton University Press ISBN 9781400843329 a b c d Tur por Francesc 25 de octubre de 2018 El debate sobre la prostitucion durante la Segunda Republica Ser Historico Consultado el 8 de marzo de 2019 a b Mangini Shirley Gonzalez Shirley Mangini 1995 Memories of Resistance Women s Voices from the Spanish Civil War en ingles Yale University Press ISBN 9780300058161 a b c d e Sinclair Alison 1 de mayo de 2007 Sex and Society in Early Twentieth Century Spain Hildegart Rodriguez and the World League for Sexual Reform en ingles University of Wales Press ISBN 9780708324707 Congress Documentos Elecciones 12 de septiembre de 1927 Congreso de los Diputados Congreso de los Diputados Consultado el 24 de febrero de 2019 Martinez Keruin P 30 de diciembre de 2016 La mujer y el voto en Espana El Diario Consultado el 25 de febrero de 2019 Los origenes del sufragismo en Espana Espacio Tiempo y Forma Madrid UNED publicado el January 2015 16 455 482 2004 Consultado el 25 de febrero de 2019 Sobrinho da Silva Talita December 2017 Mujeres libres e a emancipacao feminina apontamentos sobre anarquismo revolucao e feminismo libertario na Espanha dos anos trinta Aedos Porto Alegre 9 2 493 513 Reyes Casado Gil Maria 2015 La Confederacion Nacional del Trabajo en el Estado espanol reorganizacion y crisis 1973 1980 Tesis de Doctoral thesis Spain Departamento de Historia Contemporanea Facultad de Geografia e Historia Universidad Nacional de Educacion a Distancia Mangini Shirley Gonzalez Shirley Mangini 1995 Memories of Resistance Women s Voices from the Spanish Civil War en ingles Yale University Press ISBN 9780300058161 Nash Mary 1995 Defying male civilization women in the Spanish Civil War en ingles Arden Press ISBN 9780912869155 Goodkind Molly Mitchell Marcella Hayes and Amanda 26 de octubre de 2015 Spanish Civil War and Its Memory The en ingles Edicions Universitat Barcelona ISBN 9788447539277 Brenan Gerald 13 de septiembre de 1990 The Spanish Labyrinth An Account of the Social and Political Background of the Spanish Civil War en ingles Cambridge University Press ISBN 9780521398275 Tur por Francesc 25 de octubre de 2018 El debate sobre la prostitucion durante la Segunda Republica Ser Historico Consultado el 8 de marzo de 2019 Sinclair Alison 1 de mayo de 2007 Sex and Society in Early Twentieth Century Spain Hildegart Rodriguez and the World League for Sexual Reform en ingles University of Wales Press ISBN 9780708324707 Diario de Sesiones Legislatura 1931 1933 Cortes Constituyentes 15 01 1932 Nº 100 de 3207 a 3242 app congreso es Consultado el 20 de marzo de 2019 Tur por Francesc 29 de mayo de 2017 Identidad masculina y homosexualidad en Espana de Primo de Rivera a Franco 1923 1939 Ser Historico Consultado el 3 de marzo de 2019 Politica 16 de abril de 2017 La homosexualidad en Espana antes y despues de la II Republica Especial Segunda Republica Nueva Revolucion Consultado el 3 de marzo de 2019 Martinez Fabregas Jezabel Zurbano Berenguer Belen March 2012 La mujer REPRESALIADA y el homosexual TORTURADO durante la guerra civil y la POSGUERRA espanola el caso de Huelva I Congreso Internacional de Comunicacion y Genero Osborne Raquel October 2011 Good girls versus bad girls in early Francoist prisons Sexuality as a great divide Sexualities en ingles 14 5 509 525 ISSN 1363 4607 doi 10 1177 1363460711415215 Tuma Ali Al 17 de abril de 2018 Guns Culture and Moors Racial Perceptions Cultural Impact and the Moroccan Participation in the Spanish Civil War 1936 1939 en ingles Routledge ISBN 9781351581233 Osborne Raquel October 2011 Good girls versus bad girls in early Francoist prisons Sexuality as a great divide Sexualities en ingles 14 5 509 525 ISSN 1363 4607 doi 10 1177 1363460711415215 Osborne Raquel October 2011 Good girls versus bad girls in early Francoist prisons Sexuality as a great divide Sexualities en ingles 14 5 509 525 ISSN 1363 4607 doi 10 1177 1363460711415215 a b c Esenwein George R 16 de noviembre de 2005 The Spanish Civil War A Modern Tragedy en ingles Routledge ISBN 9781134629688 La primera mujer ministra de Europa era anarquista y espanola gt elmundolibro Historia www elmundo es Consultado el 8 de marzo de 2019 1969 De Meneses Filipe Ribeiro 2001 Franco and the Spanish Civil War London Routledge ISBN 9780203402481 OCLC 1086533937 a b c Lines Lisa Margaret 2012 Milicianas Women in Combat in the Spanish Civil War en ingles Lexington Books ISBN 9780739164921 a b Hochschild Adam 29 de marzo de 2016 Spain in Our Hearts Americans in the Spanish Civil War 1936 1939 en ingles Houghton Mifflin Harcourt ISBN 9780547974538 a b Ackelsberg Martha A 2005 Free Women of Spain Anarchism and the Struggle for the Emancipation of Women en ingles AK Press ISBN 9781902593968 Hastings Alex 18 March 2016 Mujeres Libres Lessons on Anarchism and Feminism from Spain s Free Women Scholars Week Western Washington University 1 Hochschild Adam 29 de marzo de 2016 Spain in Our Hearts Americans in the Spanish Civil War 1936 1939 en ingles Houghton Mifflin Harcourt ISBN 9780547974538 Ackelsberg Martha A 2005 Free Women of Spain Anarchism and the Struggle for the Emancipation of Women en ingles AK Press ISBN 9781902593968 Vuorinen Marja 17 de enero de 2012 Enemy Images in War Propaganda en ingles Cambridge Scholars Publishing ISBN 9781443837026 a b c Nash Mary 1 de junio de 1993 Women in War Milicianas and Armed Combat in Revolutionary Spain 193 6 1939 The International History Review 15 2 269 282 ISSN 0707 5332 doi 10 1080 07075332 1993 9640645 a b c Osborne Raquel October 2011 Good girls versus bad girls in early Francoist prisons Sexuality as a great divide Sexualities en ingles 14 5 509 525 ISSN 1363 4607 doi 10 1177 1363460711415215 Franco Alvaro Lopez 10 de septiembre de 2015 Las milicianas de la guerra civil espanola Descubrir la Historia Consultado el 27 de febrero de 2019 Avila Espada Mar 2017 La miliciana en la guerra civil Realidad e imagen Tesis de Masters thesis Universidad de Sevilla a b Linhard Tabea Alexa 2005 Fearless Women in the Mexican Revolution and the Spanish Civil War en ingles University of Missouri Press ISBN 9780826264985 Linhard Tabea Alexa 2005 Fearless Women in the Mexican Revolution and the Spanish Civil War en ingles University of Missouri Press ISBN 9780826264985 Lines Lisa Margaret May 2009 Female Combatants in the Spanish Civil War Milicianas on the Front Lines and in the Rearguard Journal of International Women s Studies 11 4 Martin Moruno Dolores 2010 Becoming visible and real Images of Republican Women during the Spanish Civil War Visual Culture amp Gender 5 5 15 a b c Linhard Tabea Alexa 2005 Fearless Women in the Mexican Revolution and the Spanish Civil War en ingles University of Missouri Press ISBN 9780826264985 Martin Moruno Dolores 2010 Becoming visible and real Images of Republican Women during the Spanish Civil War Visual Culture amp Gender 5 5 15 Basilio MiriamM 5 de julio de 2017 Visual Propaganda Exhibitions and the Spanish Civil War en ingles Routledge ISBN 9781351537438 Esenwein George R 16 de noviembre de 2005 The Spanish Civil War A Modern Tragedy en ingles Routledge ISBN 9781134629688 Osborne Raquel October 2011 Good girls versus bad girls in early Francoist prisons Sexuality as a great divide Sexualities en ingles 14 5 509 525 ISSN 1363 4607 doi 10 1177 1363460711415215 Morcillo Aurora G 1 de septiembre de 2007 Walls of Flesh Spanish Postwar Reconstruction and Public Morality Bulletin of Spanish Studies 84 6 737 758 ISSN 1475 3820 doi 10 1080 14753820701539349 Garcia Moya Manuel 2013 Las purgas silenciadas del franquismo y estalinismo HISPANIA NOV 11 ISSN 1138 7319 Conxita MIR CURCo Pobreza Marginacion delincuencia y politicas sociales bajo el franquismo Lleida Ediciones de la Universidad de Lleida 2005 nbsp Datos Q62454759 Obtenido de https es wikipedia org w index php title Prostitucion en la guerra civil espanola amp oldid 155433755, wikipedia, wiki, leyendo, leer, libro, biblioteca,

español

, española, descargar, gratis, descargar gratis, mp3, video, mp4, 3gp, jpg, jpeg, gif, png, imagen, música, canción, película, libro, juego, juegos