fbpx
Wikipedia

Monasterio de Nuestra Señora de Rueda

El monasterio de Nuestra Señora de Rueda es un monasterio perteneciente a la orden cisterciense situado en Sástago, en la Ribera Baja del Ebro, Zaragoza, Aragón, España.

Monasterio de Rueda
Monumento histórico artístico
(RI-51-0000262, 11 de enero de 1924)
Localización
País España
División Sástago
Dirección España España
Aragón Aragón
Zaragoza Zaragoza
Sástago
Coordenadas 41°17′49″N 0°18′49″O / 41.29694444, -0.31361111
Información religiosa
Culto Católico
Diócesis Archidiócesis de Zaragoza
Orden Exclaustrado
Historia del edificio
Construcción siglos XIII-XV
Datos arquitectónicos
Tipo Monasterio
Estilo Mudéjar-Gótico
Identificador como monumento RI-51-0000262
Año de inscripción 11 de enero de 1924

Situación

Se encuentra situado a 74 kilómetros de Zaragoza, en dirección a Castellón. Si bien se levanta a orillas del río Ebro, frente a la localidad de Escatrón, el monasterio se encuentra enclavado en terrenos del término municipal de Sástago.

Toponimia

El término Rueda proviene del árabe روذة RAWḌA "mausoleo, tumba ornada".[1]​ "El nombre del monasterio ayuda a interpretar el origen y uso del lugar antes de llegar los monjes en 1182, ya que figura en el patrimonio de los monjes de Juncería, origen de los monjes de Rueda, en 1179 “cuanto tienen en Roda y en Gotor y en ambos lados del Ebro”. Ambos topónimos, como era lógico en ese momento, son árabes, el segundo, gudur, con el significado de “albercas estanques, lagunas, remansos”, y el primero rawda (pronunciado “roda”), jardín funerario que puede contener un mausoleo."[2]

Origen y evolución histórica

Como avanzada para la colonización y evangelización de nuevas tierras fronterizas, prácticamente deshabitadas, los reyes de Aragón impulsan el asentamiento. En un tramo navegable, aprovechando los recursos de una vega fértil y húmeda, con numerosas islas y riberas boscosas, una laguna salina en explotación y montes cercanos para el pastoreo.

El origen del Monasterio de Rueda se inicia en 1152 con la fundación de la abadía de Nuestra Señora de Saltz realizada por los monjes de Gimont, que a su vez procedían de la casa madre Morimond. En 1162, a partir de la cesión de tierras en Burjazud (Villanueva de Gállego), se fundó la abadía de Juncería, precedente inmediato de Rueda.

Finalmente, en 1182 el rey Alfonso II de Aragón cede a los monjes el castillo y villa de Escatrón, Zaragoza. Se trata de un emplazamiento a orillas del Ebro, más acorde con el espíritu cisterciense, dotado de territorio por colonizar, donde llegarán a partir de 1202 para fundar el actual monasterio. Poco después comenzarán las obras que se prolongarán durante varios siglos, sufriendo los altibajos económicos del Reino de Aragón y de la comunidad monástica en particular.

 
Fachada.

Tras los pasos previos a la instalación definitiva de los monjes en Rueda, la actividad constructiva va a desarrollarse durante todo el siglo XIII en sus ámbitos fundamentales. En 1238 se consagraba la iglesia, y en 1292 todavía se confirmarán privilegios relacionados con la extracción de piedra y madera para la obra. Pero hasta la segunda mitad del siglo XIV y principios del XV no puede considerarse cerrado el conjunto de la fábrica medieval con las últimas fases de la iglesia.

 
Torre mudéjar y claustro.

En este momento quedaría configurado no solo el núcleo medieval que hoy podemos admirar, sino también una serie de dependencias complementarias como la zona de conversos, estancias agrícolas, antiguo palacio del abad, etc. Estos espacios se desarrollan en el marco del entorno de la cilla y en el de la plaza de San Pedro. Durante los siglos XVI y XVII se irán sustituyendo hasta configurar la actual plaza de proporciones monumentales, destacando por su calidad la galería herreriana que une el nuevo Palacio Abacial con el conjunto medieval. Varias décadas más tarde, detrás del claustro se construirán la gran nave de los nuevos dormitorios y el noviciado, actualmente en estado semirruinoso.

Desde los primeros momentos de la construcción del monasterio, también se inician las obras de infraestructura hidráulica. Consisten en el azud y la noria o rueda que elevaba el agua del río hasta el acueducto de factura gótica, en parte visible y en parte subterráneo, que reparte el agua por el conjunto monástico siguiendo las disposiciones propias de la Orden.

Con la desamortización de Mendizábal, a resultas de los decretos de 1836 y 1837, los bienes del monasterio serán utilizados para labores agrícolas, el patrimonio artístico se dispersará y buena parte del mismo resultará destruido.

Ya recientemente, las edificaciones postmedievales y la huerta son cedidas por su último propietario a la Diputación General de Aragón, en el año 1990. La titularidad de la zona medieval del monasterio, que desde la desamortización había pertenecido al Estado, en 1998 fue traspasada a la Diputación General de Aragón con el compromiso de impulsar su restauración.

La Puerta Real, a la que conduce el camino de llegada, ha sido el acceso más monumental del monasterio desde que se construyera a principios del siglo XVII. Fue decorada en el XVIII con una serie de esculturas de temas bernardos. Una vez atravesado el amplio zaguán, se puede apreciar la totalidad del conjunto de la Plaza de San Pedro, cerrado al oeste por el barroco Palacio Abacial que se une al núcleo medieval a través de una magnífica galería de estilo herreriano, de proporciones únicas en Aragón. En el lado norte de la plaza se encuentra la antigua hospedería y otras edificaciones de menor importancia. El frente lo ocupan los pies de la iglesia con una sencilla portada gótica, y el cierre de la galería occidental del claustro, al que también puede accederse a través de una bella portada situada bajo la galería. La iglesia responde a uno de los modelos más sencillos entre las tipologías del Císter: tres naves con triple cabecera plana, sin crucero y cubierta con bóvedas de crucería simple. A pesar de su temprana fecha de consagración, en 1238 , parece que el edificio no se terminó hasta el periodo bajomedieval. Incluso se constata un cambio de obra, ya que se pasa del sillar al ladrillo y de los ventanales góticos a los de tracería mudéjares. En el lado del Evangelio se abren capillas de diversa cronología, conservándose las de Santa Bárbara y la de San Bernardo, de decoración barroca, a ambos lados de la primitiva capilla del Santo Cristo. Junto a la cabecera y en el lado opuesto se encuentra la sacristía medieval, muy reformada, y un oratorio barroco decorado con esgrafiados.

Desde la iglesia se accede al claustro, en torno al que se distribuyen las dependencias y se articula la vida monástica. El claustro también sufrió un lento proceso constructivo, siendo más antigua la galería este donde se ordenan la sala capitular, con una portada inigualable y con las tumbas de varios abades; la escalera al dormitorio; el locutorio, desde el que se accede a la cárcel y, a continuación, el paso a la huerta y la sala de los monjes en el ángulo sudeste. En la galería meridional se encuentra, en primer lugar, el calefactorio, le siguen el refectorio con el pabellón de la fuente o lavatorio enfrentado y la cocina. El dormitorio ocupa toda el ala capitular en su planta superior y tiene una pequeña estancia independiente para el abad, situada junto a la iglesia, y un calefactorio nuevo añadido al medieval en el ángulo opuesto. También existió un sobreclaustro añadido, hoy desaparecido, del que se conserva una galería de arquillos recayente a la plaza de San Pedro.

Desde el dormitorio del abad puede accederse a la torre mudéjar. Desde el cuerpo barroco superior se obtiene una visión inigualable de todo el conjunto.

Saliendo por el claustro junto a la cocina, es imprescindible visitar la cilla - almacén de víveres -, interesante construcción de dos plantas de concepciones arquitectónicas muy diferentes.

De este conjunto medieval destaca la integridad de conservación de las dependencias básicas de la traza ideal de los monasterios cistercienses, destacando por su calidad excepcional la sala capitular y el refectorio con su púlpito para el lector. A través de la decoración de las galerías del claustro se puede seguir la evolución cronológica y formal del proceso constructivo, y observar cómo desde la primera decoración de motivos estrictamente vegetales o geométricos (siglo XIII), se pasa a los modelos figurativos (siglo XIV).

Terminado el recorrido del núcleo principal, en el área del cementerio pueden verse los restos de los dormitorios barrocos y las ruinas del molino de aceite. Imprescindible resulta acercarse hacia el Ebro por el camino exterior para observar, a distancia, las estructuras de la noria y el acueducto que derivan el agua al monasterio a través de conducciones que pueden observarse en algunas dependencias, y los restos del molino harinero anexo, junto al paisaje de ribera de las islas conformadas en el río por el azud.

Intervenciones y restauración

 
Entrada de la Hospedería en la Plaza de San Pedro.

Desde que el Gobierno de Aragón asumió la restauración del conjunto monumental se han sucedido numerosas actuaciones, iniciadas bajo las pautas del Plan Director redactado en 1991, tras realizar los estudios de todos los aspectos precisos para el conocimiento del monasterio y su entorno.

El estado de abandono al que había llegado el monasterio motivó que hubiera que acometer todo tipo de obras, desde la dotación de las infraestructuras más elementales hasta el desescombro de algunas construcciones añadidas a las dependencias medievales. Mientras tanto, se iniciaban las obras de restauración atendiendo a las cuestiones más urgentes, con permanentes seguimientos arqueológicos que iban descubriendo la integridad de las estructuras medievales bajo la aparente ruina. Así se configuró el monasterio cisterciense que hoy podemos contemplar como ejemplar único en su traza. Gracias al trabajo realizado, la restauración de la totalidad de las dependencias fundamentales culminó en el año 2003, abriéndose al público su recorrido con visitas guiadas.

Véase también

Referencias

  1. POCKLINGTON, Robert (2016). «Lexemas toponímicos andalusíes (I)». Alhadra. Revista de la cultura andalusí 2. ISSN 2444-5282. 
  2. Peña Gonzalvo, Javier (agosto 2019). «La torre del Monasterio de Rueda». Asociación de Amigos del Real Monasterio de Rueda de Ebro. BOLETIN INFORMATIVO. 

Enlaces externos

  •   Wikimedia Commons alberga una galería multimedia sobre Monasterio de Rueda.
  • Web oficial del municipio de Escatrón
  •   Datos: Q1551430
  •   Multimedia: Real Monasterio de Nuestra Señora de Rueda

monasterio, nuestra, señora, rueda, para, otros, usos, este, término, véase, rueda, desambiguación, monasterio, nuestra, señora, rueda, monasterio, perteneciente, orden, cisterciense, situado, sástago, ribera, baja, ebro, zaragoza, aragón, españa, monasterio, . Para otros usos de este termino vease Rueda desambiguacion El monasterio de Nuestra Senora de Rueda es un monasterio perteneciente a la orden cisterciense situado en Sastago en la Ribera Baja del Ebro Zaragoza Aragon Espana Monasterio de RuedaMonumento historico artistico RI 51 0000262 11 de enero de 1924 LocalizacionPaisEspanaDivisionSastagoDireccionEspana EspanaAragon AragonZaragoza ZaragozaSastagoCoordenadas41 17 49 N 0 18 49 O 41 29694444 0 31361111Informacion religiosaCultoCatolicoDiocesisArchidiocesis de ZaragozaOrdenExclaustradoHistoria del edificioConstruccionsiglos XIII XVDatos arquitectonicosTipoMonasterioEstiloMudejar GoticoIdentificador como monumentoRI 51 0000262Ano de inscripcion11 de enero de 1924 editar datos en Wikidata Indice 1 Situacion 2 Toponimia 3 Origen y evolucion historica 3 1 Intervenciones y restauracion 4 Vease tambien 5 Referencias 6 Enlaces externosSituacion EditarSe encuentra situado a 74 kilometros de Zaragoza en direccion a Castellon Si bien se levanta a orillas del rio Ebro frente a la localidad de Escatron el monasterio se encuentra enclavado en terrenos del termino municipal de Sastago Toponimia EditarEl termino Rueda proviene del arabe روذة RAWḌA mausoleo tumba ornada 1 El nombre del monasterio ayuda a interpretar el origen y uso del lugar antes de llegar los monjes en 1182 ya que figura en el patrimonio de los monjes de Junceria origen de los monjes de Rueda en 1179 cuanto tienen en Roda y en Gotor y en ambos lados del Ebro Ambos toponimos como era logico en ese momento son arabes el segundo gudur con el significado de albercas estanques lagunas remansos y el primero rawda pronunciado roda jardin funerario que puede contener un mausoleo 2 Origen y evolucion historica EditarComo avanzada para la colonizacion y evangelizacion de nuevas tierras fronterizas practicamente deshabitadas los reyes de Aragon impulsan el asentamiento En un tramo navegable aprovechando los recursos de una vega fertil y humeda con numerosas islas y riberas boscosas una laguna salina en explotacion y montes cercanos para el pastoreo El origen del Monasterio de Rueda se inicia en 1152 con la fundacion de la abadia de Nuestra Senora de Saltz realizada por los monjes de Gimont que a su vez procedian de la casa madre Morimond En 1162 a partir de la cesion de tierras en Burjazud Villanueva de Gallego se fundo la abadia de Junceria precedente inmediato de Rueda Finalmente en 1182 el rey Alfonso II de Aragon cede a los monjes el castillo y villa de Escatron Zaragoza Se trata de un emplazamiento a orillas del Ebro mas acorde con el espiritu cisterciense dotado de territorio por colonizar donde llegaran a partir de 1202 para fundar el actual monasterio Poco despues comenzaran las obras que se prolongaran durante varios siglos sufriendo los altibajos economicos del Reino de Aragon y de la comunidad monastica en particular Fachada Tras los pasos previos a la instalacion definitiva de los monjes en Rueda la actividad constructiva va a desarrollarse durante todo el siglo XIII en sus ambitos fundamentales En 1238 se consagraba la iglesia y en 1292 todavia se confirmaran privilegios relacionados con la extraccion de piedra y madera para la obra Pero hasta la segunda mitad del siglo XIV y principios del XV no puede considerarse cerrado el conjunto de la fabrica medieval con las ultimas fases de la iglesia Torre mudejar y claustro En este momento quedaria configurado no solo el nucleo medieval que hoy podemos admirar sino tambien una serie de dependencias complementarias como la zona de conversos estancias agricolas antiguo palacio del abad etc Estos espacios se desarrollan en el marco del entorno de la cilla y en el de la plaza de San Pedro Durante los siglos XVI y XVII se iran sustituyendo hasta configurar la actual plaza de proporciones monumentales destacando por su calidad la galeria herreriana que une el nuevo Palacio Abacial con el conjunto medieval Varias decadas mas tarde detras del claustro se construiran la gran nave de los nuevos dormitorios y el noviciado actualmente en estado semirruinoso Desde los primeros momentos de la construccion del monasterio tambien se inician las obras de infraestructura hidraulica Consisten en el azud y la noria o rueda que elevaba el agua del rio hasta el acueducto de factura gotica en parte visible y en parte subterraneo que reparte el agua por el conjunto monastico siguiendo las disposiciones propias de la Orden Con la desamortizacion de Mendizabal a resultas de los decretos de 1836 y 1837 los bienes del monasterio seran utilizados para labores agricolas el patrimonio artistico se dispersara y buena parte del mismo resultara destruido Ya recientemente las edificaciones postmedievales y la huerta son cedidas por su ultimo propietario a la Diputacion General de Aragon en el ano 1990 La titularidad de la zona medieval del monasterio que desde la desamortizacion habia pertenecido al Estado en 1998 fue traspasada a la Diputacion General de Aragon con el compromiso de impulsar su restauracion La Puerta Real a la que conduce el camino de llegada ha sido el acceso mas monumental del monasterio desde que se construyera a principios del siglo XVII Fue decorada en el XVIII con una serie de esculturas de temas bernardos Una vez atravesado el amplio zaguan se puede apreciar la totalidad del conjunto de la Plaza de San Pedro cerrado al oeste por el barroco Palacio Abacial que se une al nucleo medieval a traves de una magnifica galeria de estilo herreriano de proporciones unicas en Aragon En el lado norte de la plaza se encuentra la antigua hospederia y otras edificaciones de menor importancia El frente lo ocupan los pies de la iglesia con una sencilla portada gotica y el cierre de la galeria occidental del claustro al que tambien puede accederse a traves de una bella portada situada bajo la galeria La iglesia responde a uno de los modelos mas sencillos entre las tipologias del Cister tres naves con triple cabecera plana sin crucero y cubierta con bovedas de cruceria simple A pesar de su temprana fecha de consagracion en 1238 parece que el edificio no se termino hasta el periodo bajomedieval Incluso se constata un cambio de obra ya que se pasa del sillar al ladrillo y de los ventanales goticos a los de traceria mudejares En el lado del Evangelio se abren capillas de diversa cronologia conservandose las de Santa Barbara y la de San Bernardo de decoracion barroca a ambos lados de la primitiva capilla del Santo Cristo Junto a la cabecera y en el lado opuesto se encuentra la sacristia medieval muy reformada y un oratorio barroco decorado con esgrafiados Desde la iglesia se accede al claustro en torno al que se distribuyen las dependencias y se articula la vida monastica El claustro tambien sufrio un lento proceso constructivo siendo mas antigua la galeria este donde se ordenan la sala capitular con una portada inigualable y con las tumbas de varios abades la escalera al dormitorio el locutorio desde el que se accede a la carcel y a continuacion el paso a la huerta y la sala de los monjes en el angulo sudeste En la galeria meridional se encuentra en primer lugar el calefactorio le siguen el refectorio con el pabellon de la fuente o lavatorio enfrentado y la cocina El dormitorio ocupa toda el ala capitular en su planta superior y tiene una pequena estancia independiente para el abad situada junto a la iglesia y un calefactorio nuevo anadido al medieval en el angulo opuesto Tambien existio un sobreclaustro anadido hoy desaparecido del que se conserva una galeria de arquillos recayente a la plaza de San Pedro Desde el dormitorio del abad puede accederse a la torre mudejar Desde el cuerpo barroco superior se obtiene una vision inigualable de todo el conjunto Saliendo por el claustro junto a la cocina es imprescindible visitar la cilla almacen de viveres interesante construccion de dos plantas de concepciones arquitectonicas muy diferentes De este conjunto medieval destaca la integridad de conservacion de las dependencias basicas de la traza ideal de los monasterios cistercienses destacando por su calidad excepcional la sala capitular y el refectorio con su pulpito para el lector A traves de la decoracion de las galerias del claustro se puede seguir la evolucion cronologica y formal del proceso constructivo y observar como desde la primera decoracion de motivos estrictamente vegetales o geometricos siglo XIII se pasa a los modelos figurativos siglo XIV Terminado el recorrido del nucleo principal en el area del cementerio pueden verse los restos de los dormitorios barrocos y las ruinas del molino de aceite Imprescindible resulta acercarse hacia el Ebro por el camino exterior para observar a distancia las estructuras de la noria y el acueducto que derivan el agua al monasterio a traves de conducciones que pueden observarse en algunas dependencias y los restos del molino harinero anexo junto al paisaje de ribera de las islas conformadas en el rio por el azud Intervenciones y restauracion Editar Entrada de la Hospederia en la Plaza de San Pedro Desde que el Gobierno de Aragon asumio la restauracion del conjunto monumental se han sucedido numerosas actuaciones iniciadas bajo las pautas del Plan Director redactado en 1991 tras realizar los estudios de todos los aspectos precisos para el conocimiento del monasterio y su entorno El estado de abandono al que habia llegado el monasterio motivo que hubiera que acometer todo tipo de obras desde la dotacion de las infraestructuras mas elementales hasta el desescombro de algunas construcciones anadidas a las dependencias medievales Mientras tanto se iniciaban las obras de restauracion atendiendo a las cuestiones mas urgentes con permanentes seguimientos arqueologicos que iban descubriendo la integridad de las estructuras medievales bajo la aparente ruina Asi se configuro el monasterio cisterciense que hoy podemos contemplar como ejemplar unico en su traza Gracias al trabajo realizado la restauracion de la totalidad de las dependencias fundamentales culmino en el ano 2003 abriendose al publico su recorrido con visitas guiadas Vease tambien EditarAnexo Bienes de interes cultural de la provincia de Zaragoza Anexo Bienes catalogados de la provincia de Zaragoza Arte cisterciense El monasterio en EspanaReferencias Editar POCKLINGTON Robert 2016 Lexemas toponimicos andalusies I Alhadra Revista de la cultura andalusi 2 ISSN 2444 5282 Pena Gonzalvo Javier agosto 2019 La torre del Monasterio de Rueda Asociacion de Amigos del Real Monasterio de Rueda de Ebro BOLETIN INFORMATIVO Enlaces externos Editar Wikimedia Commons alberga una galeria multimedia sobre Monasterio de Rueda Web oficial del municipio de Escatron El Monasterio de Rueda en el Portal de Patrimonio Cultural de Aragon Web del Departamento de Cultura y Turismo del Gobierno de Aragon Monasterio de Rueda en Sastago com Web Area de Cultura y Patrimonio de la Diputacion Provincial de Zaragoza Datos Q1551430 Multimedia Real Monasterio de Nuestra Senora de Rueda Obtenido de https es wikipedia org w index php title Monasterio de Nuestra Senora de Rueda amp oldid 140871562, wikipedia, wiki, leyendo, leer, libro, biblioteca,

español

, española, descargar, gratis, descargar gratis, mp3, video, mp4, 3gp, jpg, jpeg, gif, png, imagen, música, canción, película, libro, juego, juegos