fbpx
Wikipedia

Cuenca minera de Tharsis-La Zarza

La cuenca minera de Tharsis-La Zarza, conocida coloquialmente como las minas de Tharsis,[1]​ es un área minera española ubicada en el centro de la provincia de Huelva. Tiene sus principales núcleos en los municipios de Alosno, Almonaster la Real, Calañas, El Cerro de Andévalo, La Zarza-Perrunal, San Bartolomé de la Torre, Villanueva de los Castillejos y Villanueva de las Cruces, en la histórica comarca de Andévalo. La cuenca forma parte de la denominada Faja pirítica ibérica.

Vista de las antiguas explotaciones de Filón Norte, junto al núcleo de Tharsis.
Playa de vías e instalaciones ferroviarias, estación de Tharsis.

Históricamente esta zona ha sido explotada con fines mineros, llegando a articularse un importante complejo de carácter minero-industrial. Hay constancia material y arqueológica de actividades mineras a lo largo de varias épocas de la Antigüedad. No obstante, el cénit de la explotación se alcanzó en el transcurso de los siglos XIX y XX bajo gestión de la británica Tharsis Sulphur and Copper Company, que introdujo métodos modernos de extracción e inició la explotación de los yacimientos a cielo abierto mediante el sistema denominado de «cortas». Durante ese período también se levantaron importantes instalaciones industriales, líneas de ferrocarril, poblados mineros, almacenes, etc. Las minas de Tharsis han sido consideradas tradicionalmente como las segundas más importantes de la provincia de Huelva.[2]

Desde 2014 numerosos bienes inmuebles de la comarca minera se encuentran protegidos bajo la figura de Bien de Interés Cultural (BIC).

Características

La cuenca minera de Tharsis-La Zarza se encuentra situada al este de la provincia de Huelva, dentro de los límites de la histórica comarca del Andévalo, extendiéndose hasta los estuarios de los ríos Odiel y Tinto. Constituye una de la zonas mineras situadas más al Oeste dentro de todo el conjunto de minas de Sierra Morena. La cuenca de Tharsis ha sido considerada uno de los distritos mineros más representativos de la faja pirítica ibérica,[3]​ a la cual pertenece al igual que otros yacimientos de la zona. A lo largo de su historia la principal actividad minera ha estado dedicada a la extracción, transformación y transporte de la pirita (hierro, cobre y azufre). En época contemporánea los principales centros mineros de la cuenca fueron «Tharsis» y «La Zarza», situadas junto a Alosno y Calañas, respectivamente. En el caso de la primera, esta abarcaba las explotaciones de Filón Sur, Filón Norte, Filón Centro o Sierra Bullones, mientras que «La Zarza» abarcaba los centros de La Zarza y Perrunal.[4]

Historia

Edad Antigua

Existen evidencias arqueológicas que apuntan a que los recursos naturales ya eran explotados por el hombre al menos desde la Edad del Cobre.[5]​ De hecho, el nombre de «Tharsis» se ha llegado a asociar con Tartessos, cuya cultura floreció al final de aquel período. En el asentamiento de Cabezo Juré, situado en el término municipal de Alosno, las excavaciones en época contemporánea han registrado fundiciones prehistóricas de cobre.[6]​ La producción metalúrgica de este período alcanzó su auge durante los siglos VI a. C. y V a. C. bajo el influjo del comercio de la península ibérica con el Mediterráneo oriental. Durante la época romana la zona de Tharsis también experimentó una intensa explotación minera,[5]​ especialmente en el período altoimperial. Las labores mineras llegaron a alcanzar un gran nivel técnico de explotación.[7]​ Se sabe que los romanos realizaban la extracción subterránea mediante una red de galerías, utilizando complejos sistemas de norias hidráulicas para mover el agua en el interior.[8]​ Los yacimientos de la zona minera de Tharsis habrían estado activos al menos hasta la crisis general del Bajo Imperio, abandonándose su explotación al inicio de la etapa visigoda.[9]

Edad Contemporánea

A mediados del siglo XIX la actividad de la cuenca minera se reactivó de la mano del ingeniero francés Ernest Deligny, que mostró interés por la zona tras una visita a la sierra de Alosno y la Ría de Huelva en febrero de 1853.[10]​ Deligny emprendió diversos trabajos de rehabilitación de las minas a través de la «Compañía investigadora de Tharsis», que sería sucedida en 1855 por la francesa Compagnie des Mines de Coivre de Huelva.[11]​ La sociedad gala consiguió poner en explotación los yacimientos, teniendo en los industriales británicos el principal cliente para la producción minera de azufre, piritas, etc. Para 1858 en la zona de Tharsis se encontraban trabajando unos 2.500 operarios, con una producción mensual de 9.000 toneladas de mineral.[12]​ Sin embargo, diversas dificultades y problemas económicos echaron al traste las actividades. Debido a ello, en 1866 los franceses alquilaron la explotación de las minas a la británica Tharsis Sulphur and Copper Company mediante un acuerdo amistoso.[11]

Durante el último tercio del siglo XIX y la primera mitad del siglo XX la explotación de los cotos mineros aumentó considerablemente, introduciéndose métodos modernos. Al poco de iniciar sus actividades en España la compañía también emprendió la construcción de una línea férrea,[13]​ así como un muelle-embarcadero en el río Odiel para dar salida a los minerales extraídos. También se levantaron talleres, silos de mineral, central eléctrica, depósitos y viviendas, etc. A cierta distancia de los yacimientos de Tharsis se encontraba la mina Lagunazo, explotada por la sociedad francesa Minas de Cobre del Alosno. En 1895 esta sería adquirida por la Tharsis Company, que mantuvo la actividad de las instalaciones hasta su cierre en 1902. Paralelamente, por aquellas fechas «Tharsis» vendería la concesión de la mina Perrunal a la Sociedad Francesa de Piritas de Huelva. En la década de 1970 las minas e instalaciones de la cuenca pasaron a manos del capital español, constituyéndose para tal fin la Compañía Española de Minas de Tharsis, tras un largo y complejo proceso de compra.[14]​ En 1995, en un contexto de profunda crisis de la minería de Huelva, esta empresa sería sucedida por la sociedad Nueva Tharsis.[15]

Aún con todo, a finales del siglo XX la crisis que vivía el sector minero acabó contribuyendo al cierre de la mayor parte de los yacimientos de la zona, proceso que culminó para el año 2001.

Véase también

Referencias

Bibliografía

  • Blázquez, José María (1978). Historia económica de la Hispania romana. Madrid: Ediciones Cristiandad. 
  • Costa, María Teresa (1983). La financiación exterior del capitalismo español en el siglo XIX. Universidad de Barcelona. 
  • Flores Caballero, Manuel (2011). Las fuerzas de la revolución industrial en la fiebre minera del XIX. Editorial Fundación para la investigación Juan Manuel Flores Jimeno. 
  • Grande Gil, José Antonio (2016). Drenaje ácido de mina en la faja pirítica ibérica: técnicas de estudio e inventario de explotaciones. Universidad de Huelva. 
  • Giménez, Mar (1999). «La Cuenca Minera del carbón del valle del Alto Guadiato». Demófilo. Revista de cultura tradicional (32) (Sevilla: Fundación Machado). pp. 181-198. 
  • Sáez, Reinaldo; Donaire, Teodosio; Moreno, Carmen (2017). «Geología de la Faja pirítica ibérica: una ventana al infierno paleozoico». En: Reinaldo Sáez, Carmen Moreno, Gabriel R. Almodóvar (eds.). Geología de la provincia de Huelva (Universidad de Huelva): 87-110. 
  • Sáiz González, J. Patricio (1999). Invención, patentes e innovación en la España Contemporánea. Madrid: OEPM. 
  • Sánchez, Francisco (2006). «El ferrocarril Tharsis-Río Odiel». En: Emilio Romero Macías (dir.). Los ferrocarriles en la provincia de Huelva: Un recorrido por el pasado (Universidad de Huelva): 207-227. 
  • Santiago, Antonio (2016). «Posibilidades turísticas de poblados y explotaciones mineras». En: Emilio Romero Macías, Juan Aurelio Pérez Macías (eds.). Metallum. La mineria suribérica (Universidad de Huelva): 281-298. 
  • Tejada Hernández, Francisco José (2017). El derecho minero romano ante la ilustración hispanoamericana. Madrid: Editorial Dykinson. 
Bibliografía adicional
  • Romero Macías, Emilio M.; Aguilera, Rafael; Pérez López, Juan Manuel (2010). «El Patrimonio minero industrial de Tharsis y su repercusión en la comarca del Andévalo Onubense». De Re Metallica (14) (Madrid: Sociedad Española para la Defensa del Patrimonio Geológico y Minero). pp. 23-33. ISSN 1888-8615. 

Enlaces externos

  •   Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Cuenca minera de Tharsis-La Zarza.
  • Minas de Tharsis-Los colores de la tierra
  •   Datos: Q97628531
  •   Multimedia: Tharsis Mines

cuenca, minera, tharsis, zarza, cuenca, minera, tharsis, zarza, conocida, coloquialmente, como, minas, tharsis, área, minera, española, ubicada, centro, provincia, huelva, tiene, principales, núcleos, municipios, alosno, almonaster, real, calañas, cerro, andév. La cuenca minera de Tharsis La Zarza conocida coloquialmente como las minas de Tharsis 1 es un area minera espanola ubicada en el centro de la provincia de Huelva Tiene sus principales nucleos en los municipios de Alosno Almonaster la Real Calanas El Cerro de Andevalo La Zarza Perrunal San Bartolome de la Torre Villanueva de los Castillejos y Villanueva de las Cruces en la historica comarca de Andevalo La cuenca forma parte de la denominada Faja piritica iberica Vista de las antiguas explotaciones de Filon Norte junto al nucleo de Tharsis Playa de vias e instalaciones ferroviarias estacion de Tharsis Historicamente esta zona ha sido explotada con fines mineros llegando a articularse un importante complejo de caracter minero industrial Hay constancia material y arqueologica de actividades mineras a lo largo de varias epocas de la Antiguedad No obstante el cenit de la explotacion se alcanzo en el transcurso de los siglos XIX y XX bajo gestion de la britanica Tharsis Sulphur and Copper Company que introdujo metodos modernos de extraccion e inicio la explotacion de los yacimientos a cielo abierto mediante el sistema denominado de cortas Durante ese periodo tambien se levantaron importantes instalaciones industriales lineas de ferrocarril poblados mineros almacenes etc Las minas de Tharsis han sido consideradas tradicionalmente como las segundas mas importantes de la provincia de Huelva 2 Desde 2014 numerosos bienes inmuebles de la comarca minera se encuentran protegidos bajo la figura de Bien de Interes Cultural BIC Indice 1 Caracteristicas 2 Historia 2 1 Edad Antigua 2 2 Edad Contemporanea 3 Vease tambien 4 Referencias 5 Bibliografia 6 Enlaces externosCaracteristicas EditarLa cuenca minera de Tharsis La Zarza se encuentra situada al este de la provincia de Huelva dentro de los limites de la historica comarca del Andevalo extendiendose hasta los estuarios de los rios Odiel y Tinto Constituye una de la zonas mineras situadas mas al Oeste dentro de todo el conjunto de minas de Sierra Morena La cuenca de Tharsis ha sido considerada uno de los distritos mineros mas representativos de la faja piritica iberica 3 a la cual pertenece al igual que otros yacimientos de la zona A lo largo de su historia la principal actividad minera ha estado dedicada a la extraccion transformacion y transporte de la pirita hierro cobre y azufre En epoca contemporanea los principales centros mineros de la cuenca fueron Tharsis y La Zarza situadas junto a Alosno y Calanas respectivamente En el caso de la primera esta abarcaba las explotaciones de Filon Sur Filon Norte Filon Centro o Sierra Bullones mientras que La Zarza abarcaba los centros de La Zarza y Perrunal 4 Historia EditarEdad Antigua Editar Existen evidencias arqueologicas que apuntan a que los recursos naturales ya eran explotados por el hombre al menos desde la Edad del Cobre 5 De hecho el nombre de Tharsis se ha llegado a asociar con Tartessos cuya cultura florecio al final de aquel periodo En el asentamiento de Cabezo Jure situado en el termino municipal de Alosno las excavaciones en epoca contemporanea han registrado fundiciones prehistoricas de cobre 6 La produccion metalurgica de este periodo alcanzo su auge durante los siglos VI a C y V a C bajo el influjo del comercio de la peninsula iberica con el Mediterraneo oriental Durante la epoca romana la zona de Tharsis tambien experimento una intensa explotacion minera 5 especialmente en el periodo altoimperial Las labores mineras llegaron a alcanzar un gran nivel tecnico de explotacion 7 Se sabe que los romanos realizaban la extraccion subterranea mediante una red de galerias utilizando complejos sistemas de norias hidraulicas para mover el agua en el interior 8 Los yacimientos de la zona minera de Tharsis habrian estado activos al menos hasta la crisis general del Bajo Imperio abandonandose su explotacion al inicio de la etapa visigoda 9 Edad Contemporanea Editar A mediados del siglo XIX la actividad de la cuenca minera se reactivo de la mano del ingeniero frances Ernest Deligny que mostro interes por la zona tras una visita a la sierra de Alosno y la Ria de Huelva en febrero de 1853 10 Deligny emprendio diversos trabajos de rehabilitacion de las minas a traves de la Compania investigadora de Tharsis que seria sucedida en 1855 por la francesa Compagnie des Mines de Coivre de Huelva 11 La sociedad gala consiguio poner en explotacion los yacimientos teniendo en los industriales britanicos el principal cliente para la produccion minera de azufre piritas etc Para 1858 en la zona de Tharsis se encontraban trabajando unos 2 500 operarios con una produccion mensual de 9 000 toneladas de mineral 12 Sin embargo diversas dificultades y problemas economicos echaron al traste las actividades Debido a ello en 1866 los franceses alquilaron la explotacion de las minas a la britanica Tharsis Sulphur and Copper Company mediante un acuerdo amistoso 11 Durante el ultimo tercio del siglo XIX y la primera mitad del siglo XX la explotacion de los cotos mineros aumento considerablemente introduciendose metodos modernos Al poco de iniciar sus actividades en Espana la compania tambien emprendio la construccion de una linea ferrea 13 asi como un muelle embarcadero en el rio Odiel para dar salida a los minerales extraidos Tambien se levantaron talleres silos de mineral central electrica depositos y viviendas etc A cierta distancia de los yacimientos de Tharsis se encontraba la mina Lagunazo explotada por la sociedad francesa Minas de Cobre del Alosno En 1895 esta seria adquirida por la Tharsis Company que mantuvo la actividad de las instalaciones hasta su cierre en 1902 Paralelamente por aquellas fechas Tharsis venderia la concesion de la mina Perrunal a la Sociedad Francesa de Piritas de Huelva En la decada de 1970 las minas e instalaciones de la cuenca pasaron a manos del capital espanol constituyendose para tal fin la Compania Espanola de Minas de Tharsis tras un largo y complejo proceso de compra 14 En 1995 en un contexto de profunda crisis de la mineria de Huelva esta empresa seria sucedida por la sociedad Nueva Tharsis 15 Aun con todo a finales del siglo XX la crisis que vivia el sector minero acabo contribuyendo al cierre de la mayor parte de los yacimientos de la zona proceso que culmino para el ano 2001 Vease tambien EditarAnexo Patrimonio Historico Andaluz en El Andevalo Cuenca minera de Riotinto NervaReferencias Editar Saiz Gonzalez 1999 p 316 Santiago 2016 p 289 Saez Donaire y Moreno 2017 p 98 Flores Caballero 2011 p 355 a b Saez Donaire y Moreno 2017 p 99 Santiago 2016 p 22 Blazquez 1978 p 88 Blazquez 1978 pp 149 151 Tejada Hernandez 2017 p 301 Flores Caballero 2011 pp 23 24 a b Flores Caballero 2011 p 24 Costa 1983 p 207 Sanchez 2006 pp 213 214 Grande Gil 2016 p 36 Gimenez 1999 p 109 Bibliografia EditarBlazquez Jose Maria 1978 Historia economica de la Hispania romana Madrid Ediciones Cristiandad Costa Maria Teresa 1983 La financiacion exterior del capitalismo espanol en el siglo XIX Universidad de Barcelona Flores Caballero Manuel 2011 Las fuerzas de la revolucion industrial en la fiebre minera del XIX Editorial Fundacion para la investigacion Juan Manuel Flores Jimeno Grande Gil Jose Antonio 2016 Drenaje acido de mina en la faja piritica iberica tecnicas de estudio e inventario de explotaciones Universidad de Huelva Gimenez Mar 1999 La Cuenca Minera del carbon del valle del Alto Guadiato Demofilo Revista de cultura tradicional 32 Sevilla Fundacion Machado pp 181 198 Saez Reinaldo Donaire Teodosio Moreno Carmen 2017 Geologia de la Faja piritica iberica una ventana al infierno paleozoico En Reinaldo Saez Carmen Moreno Gabriel R Almodovar eds Geologia de la provincia de Huelva Universidad de Huelva 87 110 Saiz Gonzalez J Patricio 1999 Invencion patentes e innovacion en la Espana Contemporanea Madrid OEPM Sanchez Francisco 2006 El ferrocarril Tharsis Rio Odiel En Emilio Romero Macias dir Los ferrocarriles en la provincia de Huelva Un recorrido por el pasado Universidad de Huelva 207 227 Santiago Antonio 2016 Posibilidades turisticas de poblados y explotaciones mineras En Emilio Romero Macias Juan Aurelio Perez Macias eds Metallum La mineria suriberica Universidad de Huelva 281 298 Tejada Hernandez Francisco Jose 2017 El derecho minero romano ante la ilustracion hispanoamericana Madrid Editorial Dykinson Bibliografia adicionalRomero Macias Emilio M Aguilera Rafael Perez Lopez Juan Manuel 2010 El Patrimonio minero industrial de Tharsis y su repercusion en la comarca del Andevalo Onubense De Re Metallica 14 Madrid Sociedad Espanola para la Defensa del Patrimonio Geologico y Minero pp 23 33 ISSN 1888 8615 Enlaces externos Editar Wikimedia Commons alberga una categoria multimedia sobre Cuenca minera de Tharsis La Zarza Minas de Tharsis Los colores de la tierra Datos Q97628531 Multimedia Tharsis Mines Obtenido de https es wikipedia org w index php title Cuenca minera de Tharsis La Zarza amp oldid 139422871, wikipedia, wiki, leyendo, leer, libro, biblioteca,

español

, española, descargar, gratis, descargar gratis, mp3, video, mp4, 3gp, jpg, jpeg, gif, png, imagen, música, canción, película, libro, juego, juegos