fbpx
Wikipedia

Iqtá

El iqtá era una institución del mundo musulmán que consistía en la concesión, a largo plazo o perpetua, de los ingresos de una determinada propiedad, a cambio de los servicios prestados. El iqtadar, por lo general un jefe militar, era el titular de la cesión, y era el encargado de mantener los sistemas de regadío, defender el territorio y recaudar impuestos, pero, a diferencia de lo que ocurría en los señoríos y feudos, no tenía autoridad sobre los habitantes.[1]​ El cedente era el Estado, que podía revocar la donación en cualquier momento.[2]

El usufructuario de un iqtá podía venderlo o legarlo a sus hijos. El sistema creó una sociedad de pequeños terratenientes, en la que la inexistencia del derecho de primogenitura impidió la formación de grandes señoríos.[3]

Ámbito territorial

Estuvo vigente en los califatos omeyas de Damasco y Córdoba, abasí y fatimí, en las dinastías búyida, selyúcidas y ayubí, en los imperios otomano y mongol y el Iljanato, y en general en todas las naciones medievales musulmanas, incluidas las del África subsahariana.[2]

Ámbito legal

En el mundo islámico, por motivos religiosos, apenas existía la propiedad privada de la tierra, sino que era comunal y se cedía en usufructo perpetuo (qatiá) a musulmanes dispuestos a cultivarla pagando la limosna legal (zakat), el 2,5 % de los ingresos anuales. En donde había anteriores propietarios no musulmanes, estos podían mantener sus tierras tanto si habían pactado su rendición como si no, eran los protegidos (dimmies) y podían trabajar, comprar, vender y legar sus parcelas, pagando un impuesto territorial (jarach) y otro personal (yizia).[2]

El califa Omar decidió utilizar el resto de las tierras conquistadas para conceder pequeñas propiedades a los combatientes, como forma de pago. Eran las llamadas qatai (plural: qatayun), antecedentes del iqtá.

"Hagan que quienes detentan un iqtá sepan que ellos no tienen ninguna autoridad sobre los súbditos fuera de percibir el monto de impuestos que les ha sido asignado, de una manera civilizada; una vez que ellos cumplan esta obligación tendrán seguridad para sus personas, dinero, esposas, hijos, bienes muebles y propiedades. Y el muqti no tendrá nada que reclamarles. Cualquier muqti que actúe de modo contrario debe ser detenido, retirado de su iqtá y castigado para advertencia de otros. Hagan que el muqti sepa que el reino y los súbditos, en realidad, pertenecen al sultán."
visir Nizam al Mulk.[2]

Iqtá en Al-Ándalus

Abderramán I impuso en el Emirato de Córdoba la fiscalidad musulmana: Las tierras conquistadas eran propiedad de la comunidad de creyentes, y su administración correspondía al imán, que seleccionaba su parte del botín. Del resto, cuatro quintas partes eran para repartir entre los combatientes y el resto para el tesoro.

Realizó el reparto siguiendo las infraestructuras existentes, considerando como unidad fiscal la alquería (al-qarya) para repartirla como iqtá entre los guerreros que vinieron desde Siria con él (yund), que debían enviar al tesoro las dos terceras partes de lo recaudado en la alquería.[4]

Los árabes establecidos antes de su llegada (baladíes) conservaron sus tierras, con la obligación de pagar un impuesto, ushr además del zakat.[5]​ Los propietarios cristianos o judíos también conservaron las suyas pagando el jarach, que era determinado por el imán y cuya cuantía era mayor que el ushr.[6]

Referencias

Citas

  1. Arsuaga y Rodríguez: op. cit., Glosario.
  2. Espeja: op. cit.
  3. Boutruche: op. cit., pág 237.
  4. Abboud-Haggar: op. cit. pág. 4.
  5. Abboud-Haggar: op. cit. pág. 5.
  6. Abboud-Haggar: op. cit. pág. 16.

Fuentes

  • Echevarría Arsuaga, Ana y Rodríguez, José Manuel (2003). Atlas de la Edad Media. Editorial Acento. ISBN nº. 
  • Boutruche, Robert (1999). Señorio y feudalismo. Ed. Siglo XXI. ISBN 968-23-1985-4. Consultado el 5 de junio de 2009. 
  • Espeja, Ricardo Gustavo. «Aproximaciones al señorío en el Cercano Oriente Musulmán». Consultado el 5 de junio de 2009.  (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
  • Cahen, Claude (1995). El Islam. Ed. Siglo XXI. ISBN 968-23-0900-X. 
  • Soha Abboud-Haggar (2008). «Precedentes andalusíes en la fiscalidad de las comunidades mudéjares». En la España Medieval. vol. 31: pp. 475-512. ISSN 0214-3038. Consultado el 5 de junio de 2009. 
  • Cahen, C. (1953). «L'évolution de l'iqtâ du IXe au XIIIe siècle: contribution à une histoire comparée des sociétés Médiévales». Annales. Économies, Sociétés, Civilisations. año 8 (nº 1): pp. 25-52. ISSN 0395-2649. 
  •   Datos: Q1191692

iqtá, iqtá, institución, mundo, musulmán, consistía, concesión, largo, plazo, perpetua, ingresos, determinada, propiedad, cambio, servicios, prestados, iqtadar, general, jefe, militar, titular, cesión, encargado, mantener, sistemas, regadío, defender, territor. El iqta era una institucion del mundo musulman que consistia en la concesion a largo plazo o perpetua de los ingresos de una determinada propiedad a cambio de los servicios prestados El iqtadar por lo general un jefe militar era el titular de la cesion y era el encargado de mantener los sistemas de regadio defender el territorio y recaudar impuestos pero a diferencia de lo que ocurria en los senorios y feudos no tenia autoridad sobre los habitantes 1 El cedente era el Estado que podia revocar la donacion en cualquier momento 2 El usufructuario de un iqta podia venderlo o legarlo a sus hijos El sistema creo una sociedad de pequenos terratenientes en la que la inexistencia del derecho de primogenitura impidio la formacion de grandes senorios 3 Indice 1 Ambito territorial 2 Ambito legal 3 Iqta en Al Andalus 4 Referencias 4 1 Citas 4 2 FuentesAmbito territorial EditarEstuvo vigente en los califatos omeyas de Damasco y Cordoba abasi y fatimi en las dinastias buyida selyucidas y ayubi en los imperios otomano y mongol y el Iljanato y en general en todas las naciones medievales musulmanas incluidas las del Africa subsahariana 2 Ambito legal EditarEn el mundo islamico por motivos religiosos apenas existia la propiedad privada de la tierra sino que era comunal y se cedia en usufructo perpetuo qatia a musulmanes dispuestos a cultivarla pagando la limosna legal zakat el 2 5 de los ingresos anuales En donde habia anteriores propietarios no musulmanes estos podian mantener sus tierras tanto si habian pactado su rendicion como si no eran los protegidos dimmies y podian trabajar comprar vender y legar sus parcelas pagando un impuesto territorial jarach y otro personal yizia 2 El califa Omar decidio utilizar el resto de las tierras conquistadas para conceder pequenas propiedades a los combatientes como forma de pago Eran las llamadas qatai plural qatayun antecedentes del iqta Hagan que quienes detentan un iqta sepan que ellos no tienen ninguna autoridad sobre los subditos fuera de percibir el monto de impuestos que les ha sido asignado de una manera civilizada una vez que ellos cumplan esta obligacion tendran seguridad para sus personas dinero esposas hijos bienes muebles y propiedades Y el muqti no tendra nada que reclamarles Cualquier muqti que actue de modo contrario debe ser detenido retirado de su iqta y castigado para advertencia de otros Hagan que el muqti sepa que el reino y los subditos en realidad pertenecen al sultan visir Nizam al Mulk 2 Iqta en Al Andalus EditarAbderraman I impuso en el Emirato de Cordoba la fiscalidad musulmana Las tierras conquistadas eran propiedad de la comunidad de creyentes y su administracion correspondia al iman que seleccionaba su parte del botin Del resto cuatro quintas partes eran para repartir entre los combatientes y el resto para el tesoro Realizo el reparto siguiendo las infraestructuras existentes considerando como unidad fiscal la alqueria al qarya para repartirla como iqta entre los guerreros que vinieron desde Siria con el yund que debian enviar al tesoro las dos terceras partes de lo recaudado en la alqueria 4 Los arabes establecidos antes de su llegada baladies conservaron sus tierras con la obligacion de pagar un impuesto ushr ademas del zakat 5 Los propietarios cristianos o judios tambien conservaron las suyas pagando el jarach que era determinado por el iman y cuya cuantia era mayor que el ushr 6 Referencias EditarCitas Editar Arsuaga y Rodriguez op cit Glosario a b c d Espeja op cit Boutruche op cit pag 237 Abboud Haggar op cit pag 4 Abboud Haggar op cit pag 5 Abboud Haggar op cit pag 16 Fuentes Editar Echevarria Arsuaga Ana y Rodriguez Jose Manuel 2003 Atlas de la Edad Media Editorial Acento ISBN nº Boutruche Robert 1999 Senorio y feudalismo Ed Siglo XXI ISBN 968 23 1985 4 Consultado el 5 de junio de 2009 Espeja Ricardo Gustavo Aproximaciones al senorio en el Cercano Oriente Musulman Consultado el 5 de junio de 2009 enlace roto disponible en Internet Archive vease el historial la primera version y la ultima Cahen Claude 1995 El Islam Ed Siglo XXI ISBN 968 23 0900 X Soha Abboud Haggar 2008 Precedentes andalusies en la fiscalidad de las comunidades mudejares En la Espana Medieval vol 31 pp 475 512 ISSN 0214 3038 Consultado el 5 de junio de 2009 Cahen C 1953 L evolution de l iqta du IXe au XIIIe siecle contribution a une histoire comparee des societes Medievales Annales Economies Societes Civilisations ano 8 nº 1 pp 25 52 ISSN 0395 2649 Datos Q1191692 Obtenido de https es wikipedia org w index php title Iqta amp oldid 138417310, wikipedia, wiki, leyendo, leer, libro, biblioteca,

español

, española, descargar, gratis, descargar gratis, mp3, video, mp4, 3gp, jpg, jpeg, gif, png, imagen, música, canción, película, libro, juego, juegos