fbpx
Wikipedia

Iglesia del Salvador y Santo Domingo de Silos (Córdoba)

La Real Iglesia del Salvador y Santo Domingo de Silos y el Colegio de Santa Catalina de Córdoba (España) fueron concebidos como una sola entidad y constituyen un conjunto de edificaciones en torno al que se conforma la trama urbana de la ciudad. Fue construido por la Compañía de Jesús en el siglo XVI.

Real Iglesia del Salvador y Santo Domingo de Silos
Bien de Interés Cultural
Localización
País España España
Comunidad Andalucía Andalucía
Localidad Córdoba
Coordenadas 37°53′01″N 4°46′43″O / 37.88348882, -4.778607942
Información religiosa
Culto Iglesia católica
Diócesis Córdoba
Orden Compañía de Jesús hasta 1767, Diócesis de Córdoba desde 1782
Advocación El Salvador y Santo Domingo de Silos
Historia del edificio
Fundador Catalina Fernández de Córdoba
Construcción 1555 - 1604 el colegio, 1564 - 1588 el templo
Arquitecto Hernán Ruiz el Joven atribución
Datos arquitectónicos
Tipo Iglesia
Estilo Manierismo y barroco
Identificador como monumento RI-51-0010564
Año de inscripción 20 de febrero de 2001, 3 de diciembre de 2001 y 9 de enero de 2001

Historia editar

Historia de la actual Fábrica editar

La Compañía de Jesús se funda en 1540 por el papa Paulo III, casi tres lustros después de su aprobación, la Compañía de Jesús establece en Córdoba su primera casa en Andalucía mediante la fundación del Colegio de Santa Catalina.

La fundación del colegio hay que situarla dentro del contexto de desarrollo demográfico, económico, social y cultural que experimenta la ciudad de Córdoba, fundamentalmente en la segunda mitad del siglo XVI.

En la fundación del colegio de los jesuitas es decisiva la ayuda prestada por Catalina Fernández de Córdoba, marquesa de Priego; su apoyo está motivado por el ingreso en 1552 de su hijo Antonio de Córdoba, hasta entonces canónigo de la catedral de Córdoba, en la Compañía de Jesús, dónde, en la etapa de noviciado en Oñate, coincide la idea de abrir en Córdoba la primera casa de la Compañía de Jesús en Andalucía.

Las obras de colegio comenzaron en 1555 y terminaron en 1604. El edificio del colegio se conservó íntegro hasta finales del siglo XVII, cuando debido a su estado ruinoso, se decide construir uno nuevo que comienza a levantarse en 1701. De esa fecha datan el patio y las habitaciones que lo rodean, así como la magnífica escalera barroca, de tipo imperial, realizada en mármoles polícromos y cubierta por una gran cúpula semiesférica de yeserías.

Las trazas se vincularon tradicionalmente en un principio a Bartolomé de Bustamante, encargado de realizar todas las obras de los padres jesuitas en España. Pero ahora se atribuye con más firmeza a Hernán Ruiz II,[1]​ dada su similitud con la iglesia de la Anunciación en la ciudad hispalense, así como con la correspondencia del diseño de los casetones y la planta de la iglesia con la de su tratado Manuscrito de la arquitectura.

Según señalan los padres Roa y Santibáñez, la iglesia comenzó a construirse en 1565. Igualmente en un escrito mandado por Juan de Córdoba a San Francisco de Borja, fechado en el mes de diciembre de ese año, se menciona el inicio de la iglesia y su posible terminación en el plazo de tres años.

También en 1565, el padre Zárate, futuro rector del colegio, propone a San Francisco de Borja la construcción de capillas funerarias en el templo para costear su edificación. Respecto a la iglesia indica que la obra avanza:

«La obra de la iglesia va muy adelante, cuios muros no se han visto tales en muchos años... que las gentes se admiran quan profundos van...»

Sin embargo, la edificación pasaría por períodos de inactividad debido a la falta de recursos económicos. En 1566 vuelve de Roma el padre Bustamante, siendo nombrado visitador de la provincia de Andalucía, y por lo tanto encargado de las obras de construcción de la Orden. Pero durante el lapso de tiempo que estuvo fuera de España, el padre Diego de Avellaneda cambió las trazas dadas por Bustamante, concibiendo la iglesia de una sola nave.

Entre 1568 y 1569 la construcción de la iglesia sufrió un paro por falta de recursos económicos. Para 1572 existe constancia de la actividad constructiva en el templo, según se desprende de la descripción del padre Juan Legaz ya que «casi están subidas las paredes todo lo que an de subir». Y el padre Polanco añade que «va la iglesia en tan buenos términos, que de ahí a tres meses se podrá comenzar la bóveda».

En 1574, los Jesuitas solicitan autorización al municipio para traer carretas de piedra. El arquitecto italiano José Valeriani llega a Córdoba para inspeccionar las obras y 1579 escribe sobre el estado de la construcción del templo:

« [...] la iglesia que hazen es de tres géneros de fábrica. Las paredes son de tierra, las rafas son de ladrillo, pilares y puertas de piedra, pero los pilares tienen poca ligación con la fábrica, particularmente los del crucero [...] en suma es la obra de poca firmeza... (me mostraron) algunos debuxos [...] que los avia hecho el hermano Villalpando [...]yo le mostré el servicio que se podía hacer [...] y la obra mejorada. Tiene esta iglesia dos otras cosas que remediar, la una en el choro y la otra es una portada con pedestales y columnas dobles, la qual costará mucho...»

El padre Juárez, visitador de los jesuitas, en una carta dirigida a San Francisco de Borja el 17 de mayo de 1580, también se refiere a la iglesia:

«Sólo el edificio de la iglesia, que se va habiendo es perpetuo y bien proporcionado; lo más de ello es de buen ladrillo...»

En este mismo año se comienza a construir la bóveda. Un año después se concluye la torre de campanas y el reloj. Para 1585 la iglesia se encuentra techada y tiene terminada la portada principal, diseñada por Francisco de Villalpando. Dos años después, el hermano Pedro Pérez trabaja como superintendente de la obra, en la que interviene también el hermano Juan de Carvajal.

El 12 de enero de 1589 tiene lugar la bendición del templo con una solemne ceremonia religiosa presidida por el prelado de la diócesis don Francisco Pacheco de Córdoba.

Sin embargo el 21 de septiembre de 1589 cae, tras una tormenta, la torre de campanas y del reloj, erigiéndose la actual espadaña. En 1594 se levanta el retablo mayor con pinturas de Pablo de Céspedes, sustituido posteriormente. En el siglo XVII se erigen dos retablos que han llegado hasta nuestros días: el de San Ignacio de Loyola, realizado en 1640 por Lope de Medina Chirinos, y el de San Francisco Javier, labrado en 1686 por Francisco Ruiz de Paniagua.

Ya en el siglo XVIII, la expulsión de los jesuitas a manos de Carlos III, supone la unificación en 1782 de la Parroquia de Santo Domingo de Silos y la del Salvador bajo una misma entidad en el edificio de la Compañía, con el nombre de Parroquia del Salvador y Santo Domingo de Silos.

Más tarde a mediados del siglo XIX se une la capilla de la Anunciación del colegio contiguo, a la iglesia, por medio del hueco del retablo de San Ignacio, la cual pasa a llamarse capilla del Sagrario.[2]

Historia de la actual Parroquia editar

Año 1782: Fundación de la actual Parroquia editar

La Real Parroquia del Salvador y Santo Domingo de Silos, vulgo de la Compañía, es el fruto de la unificación de dos parroquias fernandinas datadas del siglo XIII. Estas parroquias iniciales eran la desaparecida Parroquia del Salvador (Salvatoris mundi), ubicada según fuentes en las proximidades de la confluencia de las actuales calles Alfonso XIII y Capitulares; y la Parroquia de Santo Domingo de Silos, sede del actual Archivo Histórico Provincial, y ubicado en la Plaza de la Compañía frente al colegio de las Reales Escuelas Pías.

Siglo XVIII editar

En 1767, con la Pragmática Sanción de Carlos III, se procede a la expulsión de los jesuitas de todos los territorios de la Corona Española. Ya en el mismo año Campomanes le ruega al obispo de Córdoba que en virtud del decreto indicado en la Pragmática Sanción, le remita un informe referente al uso o destino del templo de Santa Catalina y el colegio homónimo. El prelado contesta que prontamente sería resuelta la demanda, hecho que no ocurrió, puesto que pasado medio año el obispo no había satisfecho la demanda. Ante la ausencia de respuesta por parte del obispo de Córdoba, el 26 de agosto de 1769 Carlos III emite una Real Cédula en la que manda trasladar al templo de Santa Catalina las parroquias cercanas del Salvador y Santo Domingo de Silos, cediendo el edificio de la primera a las religiosas del Espíritu Santo y la segunda enajenándola y guardándosela para uso público. En el mismo documento que se conserva en el archivo parroquial, dispone que se respeten los enterramientos, capellanías y fundaciones, que habían de mantenerse ahora en el nuevo templo parroquial pero, ahora sometido al nuevo patronato real que sobre la nueva parroquia el monarca había erigido, por ello manda colocar el escudo real sobre la puerta principal y ordena que la nueva parroquia se intitule como "Real Iglesia Parroquial del Salvador y Santo Domingo de Silos". Para recalcar la necesaria protección real sobre estas decisiones ante la inacción del obispado, se le obliga al prelado a entregar copia autentificada de la dicha Real Cédula. No obstante, aunque las disposiciones sobre el templo se habían solucionado por voluntad regia, el hecho no se vio consumado hasta 13 años después, ocurriendo el 16 de diciembre de 1782 con el traslado del Santísimo Sacramento en procesión hasta el actual templo, quedando constancia de la misma en los libros de cabildos de los beneficiados de dichas parroquias, y en el libro primero de bautismos de la nueva parroquia fusionada.

siglo XIX editar

Durante el siglo XIX hay pocos hechos destacables, pues durante este siglo no se realizan obras de gran envergadura ni se realizan cambios o añadidos significativos.

La guerra de Independencia, al contrario de lo que sucedió con otras de la ciudad, no significó pérdidas o destrozos para la fábrica parroquial, sino que ayudó a aumentar el grueso de bienes de esta, pues como se conserva en los libros de fábrica del archivo histórico parroquial, en el año 1813, y a raíz de la reducción de órdenes religiosas por los Decretos de Chamartín, el cura obrero de la iglesia compra el órgano de las iglesias conventuales de San Agustín y los Padres de Gracia (Trinitarios) y la sillería del coro de la primera para acoger al clero parroquial (bienes no conservados y del que se desconoce su paradero o destino). En el libro de fábrica se recoge textualmente:

" Declara el presente obrero con juramento en forma según su estado y se acredita desu libro de asiento y delos quatro folios que acompañan señalados con el nº de esta partida, que habiéndose trasladado a la dicha Ygª Parroql para su uso y propiedad en ella, el órgano que había enel Convento de Trinitarios Descalzos desta Ciudad, y parte del uno de los dos que había enel Convento de Sn Agustín, con losque, y el que había en la dicha Ygª Parroql que era malísimo, se arreglaron los órganos, habiendo gastado en su traslación, arreglo y reconocimieto de peritos, y demas que expresaron los dichos folios con interbencion del Rector dela citada Ygª Parroql, tres mil trescientos ochenta y dos rs. de vellón, que se abonan por aora, y sin perjuicio delo quese determine en la aprobación."

De la sillería se cita:

"Asi mismo consta del libro del citado Obrero y de la relación que acompaña señalada con el nº de esta partida que habiéndose trasladado desde el Convento de Sn Agustín ala dicha Ygª Parroql la sillería de coro de aquel para su colocación en esta, (...) tubo de costo quinientos diez y ocho rs. quince mrs de vn, losque pagó el presente Obrero, de cuia cantidad se hace abobo por aora, y sin perjuicio deloque se determine enla aprobación."

A mediados de este siglo se traslada a esta iglesia la Hermandad del Santo Sepulcro desde la iglesia conventual del Carmen de Puerta Nueva, debido a la exclaustración de esta orden el año 1835.

En el año 1853 se lleva a cabo una importante actuación sobre la fábrica parroquial, se suprime el hueco interior del retablo de San Ignacio para abrir la portada de la capilla de Sagrario y se eliminan las pinturas murales al oro que decoraban el interior, al igual que se enlosa el suelo con losas de cerámica hidráulica.

En el año 1865 se realizan obras de ampliación del presbiterio de la iglesia y se le coloca la verja de bronce. Encargó la obra el rector de la iglesia el Rvdo. Don Antonio Charguero y Román al maestro de obras Rafael de Luque y Fuentes, remodelación que costó 33.228 reales con 69 céntimos. La realización de la verja corrió a manos de José del Castillo, trabajo por el que percibió la cantidad de 19.712 reales.

Siglo XX editar

En el año 1936, siendo párroco D. José Torres, se llevan a cabo obras de reforma y restauración en el templo y edificios anexos tras los daños sufridos por los bombardeos del bando republicano durante la Guerra Civil Española sobre la ciudad de Córdoba en el mes de agosto, tal y como se recoge en el libro de cuentas de fábrica del mismo año. En esta intervención se remozan las bóvedas, se reconstruyen los tejados de la capilla del Sagrario, la torre y las cubiertas de la casa rectoral. Las obras las dirige D. Ángel Arranz Gallego, y se traen de Sevilla las ventanas de cristal emplomado que perviven en la actualidad y que venían a sustituir las perdidas en esos días.

Tras la celebración del Concilio Vaticano II, a finales de los años 60 se procedió a reformar el interior de la iglesia de acuerdo con las nuevas corrientes conciliares. Esto supuso una irrecuperable pérdida de gran parte del patrimonio artístico, pues se procedió a retirar el colosal manifestador (que ha perdurado hasta nuestros días como retablo de Nuestra Señora del Desconsuelo) que presidía el centro del retablo mayor, así como gran parte de los utensilios litúrgicos usados por el vetus ordo.

A partir de los años 80 la parroquia comienza un período de letargo, que la lleva a un estado de conservación deplorable, como la pérdida del enlucido de paramentos y bóvedas, y el desplome del ático del retablo mayor el 18 de julio de 1996, que sucedió sin causar grandes destrozos.

Siglo XXI editar

El 17 de diciembre de 2002 se firma el convenio de colaboración entre la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, el obispado de Córdoba y Cajasur para la restauración de la iglesia por un importe de 884.965,46 euros. En el mes de febrero de 2003 comienzan las obras de restauración de la iglesia por la empresa Construcciones Ros Zapata S.A., siguiendo el proyecto elaborado por los arquitectos Marian Martínez Celma y Fernando Osorio García. Las obras finalizan en el mes de junio del siguiente año.

El día 28 de junio de 2004 se celebra la inauguración civil del edificio en un acto en el que participan el Excmo. y Rvdmo. Sr. D. Juan José Asenjo Pelegrina, Obispo de Córdoba, la Excma, Sra. Dª. Rosario Torres Ruiz, Consejera de Cultura de la Junta de Andalucía, el Excmo. Sr. D. Miguel Castillejo Gorraiz, Presidente de Cajasur, y el Rvdo. Sr. D. Juan Moreno Gutiérrez, párroco del Salvador y Santo Domingo de Silos.

El día 2 de julio el templo se reanuda el culto en la iglesia con la celebración de una Eucaristía, presidida por D. Juan José Asenjo Pelegrina.

Descripción editar

Fábrica de la iglesia editar

 
Nave Principal De la Iglesia del Salvador y Santo Domingo de Silos de Córdoba

La iglesia, de estilo netamente manierista, o en palabras de Ramírez de Arellano, grecorromana, tiene planta de cruz latina, con tres tramos de bóvedas y crucero poco desarrollado. Los muros están levantados siguiendo la técnica del aparejo toledano, con hileras de ladrillos alternados con mampostería, y desde 2004 revocados. La techumbre se cubre con bóvedas vaídas de casetones, separados por arcos fajones de medio punto en piedra y sustentados sobre pilastras semicirculares de orden toscano. Durante una intervención menor de mantenimiento realizada en marzo de 2017, se descubrió que las pilastras se encuentran decoradas con acanaladuras o estrías talladas en la misma piedra, lo que no hace sino corroborar más aún la autoría de Hernán Ruiz II sobre la fábrica y asemejarla a su homóloga sevillana: la iglesia de la Anunciación. El crucero se cierra con una bóveda de ladrillo semiesférica decorada con casetones y terminada en una artística linterna. La cúpula se asienta sobre pechinas (en las que se encuentran los cuatro evangelistas realizados en madera imitando bronce dorado) y sobre cuatro fuertes arcos torales de piedra. Por último, el coro, situado sobre el primer tramo de la nave del templo, avanza desde los pies a la nave, con dos brazos en voladizo.

Los vanos de las ventanas se solucionan con arcos abocinados, también destacamos la bóveda de arista del bajo coro.

La capilla del Sagrario, situada en la cabecera del brazo del evangelio, presenta tres tramos de bóvedas, separadas por arcos fajones que descansan sobre ménsulas planas, el tramo central es una cúpula encamonada semicircular gallonada sobre pechinas y decorada con yeserías, mientras que los dos restantes se cubren con bóvedas de aristas.

El ingreso principal se sitúa a los pies de la iglesia por medio de una portada manierista adintelada en mármol y piedra, se decora con sendas pilastras acanaladas jónicas en las que se apoya un entablamento, se culmina la portada con dos volutas que enmarcan el escudo de los Borbones, obra de Francisco de Villalpando.

Sobre el muro lateral izquierdo de la nave se encuentra una espadaña, de fines del siglo XVI, de dos cuerpos; en el inferior se abren tres arcos de medio punto, en el superior, de forma cúbida y coronado con frontón, otro vano circular.

Dependencias anexas editar

  • Sacristía vieja: de 1723 y trazada por Francisco Hurtado Izquierdo, se sitúa tras la cabecera del templo adoptando planta rectangular, modulada en cuatro segmentos cubiertos con bóvedas de aristas, y decoradas con artísticas claves doradas. El espacio, muy amplio decora sus paramentos con pilastras y sobrias cornisas de yeserías, creando perfiles arquitectónicos, como vanos a imitación de ventanas. Estos vanos contienen óleos que narran las misiones jesuitas de india y China, así como un óleo del triunfo de la Compañía de Jesús. En el último tramo de la sala se ubica un lavabo de mármoles de diferentes colores, esculpidos y embutidos, teniendo la pila forma de venera. También es de destacar las cajoneras, del siglo XVIII realizadas en madera tallada y profusamente decorada con hojarascas.
  • Sacristía nueva: dependencia auxiliar del siglo XVIII, cubierta por dos tramos de bóveda de arista. En un principio era un corredor que unía el claustro del colegio de Santa Catalina con la antigua Sacristía y el presbiterio del templo. Este corredor dejó de tener sentido y uso cuando en la reapertura de la fábrica parroquial en 1782 se separa el uso del colegio del templo. Esta guarda numerosos objetos religiosos y litúrgicos de diversa índole. Entre ellos se destaca un cáliz de Damián de Castro, dos cristos de marfil del siglo XVII, un juego de altar de plata de estilo neoclásico de finales del siglo XVIII (candelabros, sacras, cruz de altar en marfil de principios del XVIII, portapaz, incensario y naveta), varios cálices, dos custodias manieristas, un portaviático de rocalla, un portapaz de plata en su color de Damián de Castro, un relicario con los restos óseos de varios de los apóstoles, etc. En patrimonio textil destacamos tres casullas bordadas (una en oro y dos en plata), del siglo XIX, varios ternos completos de diferentes brocados y colores, un palio de respeto del siglo XIX bordado en oro y sedas y varios paños humerales bordados.

Bienes Muebles editar

Presbiterio editar

Retablo mayor: Ocupa todo el frente del presbiterio desde el suelo hasta la bóveda y de pared a pared, obra de Teodosio Sánchez de Rueda, escultor y ensamblador de la ciudad de Córdoba, en el año 1721-1723 .[3]​ El retablo, barroco, está realizado en madera de cedro tallada y barnizada en tono oscuro. Este se compone de un sotabanco de mármol negro esculpido, encima de este se asienta un banco compuesto de numerosas ménsulas profusamente talladas con motivos vegetales, en este cuerpo advertimos dos esculturas, a la derecha santa Bárbara y a la izquierda san Joaquín, ambas tallas, policromadas y estofadas. Estas ménsulas sostienen las pilastras y columnas del cuerpo superior. El cuerpo principal contiene un gran hueco central coronado por guirnaldas a modo de doselete, a ambos lados de este hay sendas pilastras, escoltadas a cada lado por grandiosas columnas salomónicas muy decoradas con motivos vegetales y numerosos roleos. Por último, en la parte superior, el ático, se divide en tres calles, la central con una hornacina que cobija la escultura, tallada, policromada y estofada de Jesucristo Divino Salvador, y a ambos lados de esta sendos estípites. Las pilastras del cuerpo principal soportan, a la derecha la imagen de santa Catalina (y según otros documentos, la virgen María) y a la izquierda la imagen de san José, ambas talladas, policromadas y estofadas. Por último añadir que todo el grupo escultórico del retablo fue realizado por Pedro Duque Cornejo .[4]

Retablos de Nuestra Señora del Pilar y de San Juan de Ávila: Se tratan de dos retablos gemelos barrocos ,[5]​ que se hallan a la izquierda del presbiterio, el del Pilar, y a la derecha, el de san Juan de Ávila, en los lados de los brazos del crucero que pegan con el altar mayor. Ambos fueron labrados por Teodosio Sánchez de Rueda cerca de 1725, al término de la hechura del retablo del altar mayor. Fueron realizados en madera tallada y dorada, los dos retablos se componen de una hornacina central (con una escultura de plata cincelada y repujada de la virgen del Pilar, el izquierdo, y la otra hornacina se halla cegada por un moderno óleo sobre lienzo de San Juan de Ávila), enmarcada por sendos estípites y a sus lados grandes placas profusamente talladas con roleos y formas vegetales, en el centro de las placas encontramos el anagrama de la Compañía de Jesús. Por último el ático se compone de un alto cuerpo muy tallado que guarda en una gruesa corona vegetal el anagrama del Inmaculado Corazón de María (el del Pilar) y el cordero místico (el de San Juan de Ávila).

Nave de la Epístola editar

Retablo de San Francisco Javier: realizado en 1686 por Francisco Ruiz de Paniagua, en estilo manierista de transición al barroco,[6]​ siguiendo el diseño del ya realizado retablo de San Ignacio, obra de Lope de Medina Chirinos. Se compone de un cuerpo central a modo de portada-marco adintelada, realizado en madera tallada y dorada, consta de dos columnas de jaspe negro de orden corintio y fuste liso sobre un alto podio, sobre esto se sitúa un entablamento y encima un frontón triangular, decorado en su parte interna con una cartela con el anagrama de la virgen María, y en sus extremos con pináculos terminados en bolas. Dentro de este cuerpo principal se sitúa un sencillo y arquitectónico retablo, también de madera tallada y dorada de tres calles, cuerpo y ático, la calle central contiene una hornacina con la estatua de San Francisco Javier, realizada en madera tallada, policromada y estofada, hay tres hornacinas a ambos lados de este nicho, con distintas esculturas de santos y ángeles de reducido tamaño, el ático, tiene hornacina con una estatua de la fe velada (proveniente del conjunto de las virtudes teologales del retablo del altar mayor), de madera tallada policromada y estofada de Pedro Duque Cornejo. Culmina el ático un sencillo frontón triangular partido.

Retablo de Ntra. Sra. del Socorro: Realizado en estilo barroco por Alonso Gómez de Sandoval en 1755 para la antigua parroquia de Santo Domingo de Silos[7]​ (Valverde Madrid, 1974, p. 112), y trasladado a su actual emplazamiento en 1782, a causa del cierre al culto de la anteriormente nombrada parroquia. Es un bello y meritado retablo de mármoles polícromos, esculpidos, embutidos y pulidos, se compone la obra de una mesa de altar con forma de talón, encima de esta se advierte en primer término, insertado en un arco mixtilíneo, el manifestador a modo de templete con columnas de fuste liso de orden toscano que sustentan un arquillo de medio punto, todo esto es culminado por una cúpula de bulbo. El banco se compone sencillamente por las ménsulas que sustentan el arcángel San Gabriel (a la izquierda), y el Ángel de la Guarda (a la derecha). El primer cuerpo del cobija un gran nicho con el grupo escultórico tallado en madera y policromado de Ntra. Sra. del Socorro, a ambos lados de la hornacina hay dos parejas de estípites, y en los extremos del retablo dos aparatosas volutas con las ménsulas en que se apoyan las imágenes de los arcángeles San Miguel (a la izquierda), y San Rafael (a la derecha). Por último el ático se asienta sobre el entablamento sustentado por los estípites del cuerpo central, y se decora con un sol con rayos que enmarca la alegoría de la Santísima Trinidad.

Retablo de la Inmaculada Concepción: Procedente de la capilla del mismo nombre de la parroquia de Santo Domingo de Silos, se trata de un sencillo retablo realizado en madera tallada y dorada, decorada con apliques a base de espejos de reducido tamaño e insertados en las oquedades de las rocallas y tornapuntas. Se compone de un banco, totalmente hueco y acristalado que hace las veces de urna al Cristo yacente, obra anónima del siglo XVII trasladada a este lugar desde la iglesia del convento del Carmen Calzado de Puerta Nueva, sita en la ciudad de Córdoba, en la primera década del siglo XIX, y de la que tenemos constancia, hace estación oficial de penitencia desde este templo en 1820.[8]​ En el primer cuerpo se aprecia una hornacina con la imagen de la Inmaculada Concepción obra de finales del siglo XVII realizada en madera tallada, policromada y estofada, esta hornacina está flanqueada por dos partes cóncavas, y en sus extremos unas ménsulas con las imágenes de reducido tamaño de Santa Ana y San Joaquín. Por último el ático se compone de un cuerpo con hornacina que cobija una estatua de pequeño formato de San Miguel Arcángel.

Retablo de Ntra. Sra. del Desconsuelo: Se trata del antiguo manifestador del altar mayor, realizado por Teodosio Sánchez de Rueda,[3]​ está policromado, tallado, estofado y dorado, en su interior se guardan tres imágenes de candelero, talladas cara y manos en madera policromada, corresponden a Ntra. Sra. del Desconsuelo (obra de Álvarez Duarte, 1977), María Magdalena y San Juan Evangelista (obras de Miguel Ángel González Jurado, 1995). Las imágenes se visten con telas de terciopelo bordado en oro fino, encajes y brocados.

Nave del Evangelio editar

Antiguo retablo de San Ignacio, actual portada de la capilla del Sagrario o de la Anunciación: Realizado en 1641 por Lope de Medina Chirinos, por el que percibió 600 reales, según nos dice Enrique Garramiola Prieto.[9]​ Se compone de un cuerpo central a modo de portada-marco adintelada, realizado en madera tallada y dorada, consta de dos columnas de jaspe negro de orden corintio y fuste liso, sobre un alto podio, sobre esto se sitúa un entablamento y encima de este un frontón triangular, decorado en su parte interna con una cartela con el anagrama de la Compañía de Jesús, y en sus extremos con pináculos terminados en bolas. El hueco adintelado ocupado por el antiguo retablo de San Ignacio, es ahora el umbral de paso a la capilla de la Anunciación o del Sagrario.

Retablo de San Bartolomé: Contratado en 1675, por Bartolomé de Mendicutia, se tiene constancia de que fue el primitivo retablo del altar mayor de la parroquia de Santo Domingo de Silos, pero no hay una postura firme ante esto por contar con una serie de variaciones respecto al que se encontraba en dicha iglesia. Está realizado en madera tallada, dorada y policromada en rojo y verde. Costa de un banco que hace de pedestal a cada una de las columnas del cuerpo superior, en el centro se sitúa el manifestador, compuesto de una hornacina con arco de medio punto, flanqueado por columnillas salomónicas, que soportan un frontón partido con forma de volutas. El cuerpo central consta de una hornacina central, con arco de medio punto, con la imagen en madera tallada, policromada y estofada de San Bartolomé. A ambos lados se sitúan sendas parejas de columnas salomónicas, que sostienen un pequeño entablamento, que se decora en su parte superior con unas ánforas. Por último el ático está presidido por un cuadro pintado al óleo sobre lienzo con la escena del calvario, el cuadro se corona con un frontón partido curvo sostenido por una pareja de columnas salomónicas, y dos volutas a ambos lados.

Retablo de Santa Teresa de Jesús: Realizado en el siglo XVIII, de autor anónimo, en madera tallada y dorada, de gran simplicidad compositiva, consta de un único cuerpo con hornacina central donde se ubica la imagen realizada en madera tallada, policromada y estofada de Santa Teresa de Jesús. Encima de la hornacina hay don volutas unidas por su parte convexa, en el vértice superior de la unión, se encuentra un tondo con el anagrama de María y coronado. A ambos lados hay sendos paneles tallados con motivos vegetales, y por encima de estos unos cuadros de pequeño formato pintados al óleo sobre lienzo con: San Jorge a la izquierda y San Ignacio a la derecha. El ático se compone con un cuadro central pintado al óleo sobre lienzo con la reverberación de Santa Teresa de Jesús, cubierto con un doselete del que penden sendos cortinajes.

Órgano editar

Aunque existieron dos órganos colocados en 1813 y hubo otro anterior que se desmanteló, y aún habiendo constancia de sus traslados a la parroquia, también es cierto que no se sabe con certeza en que año se desmontan ni el paradero de ambos.

El actual, construido en el año 1830 por Antonio Otín Calvete, está ubicado al lado de la epístola en el coro alto, se presume que procede del Monasterio de San Jerónimo de Valparaíso de Córdoba. De estilo neoclásico sigue el diseño de otros instrumentos de Otín Calvete conservados en las provincias de Sevilla y Cádiz. Tiene tres castillos siendo mayor el central, con una lenguetería en W en tres filas. Se decora con pilastras estriadas con capiteles corintios dorados, pintado todo en un tono verdoso, y se remata con el escudo de la orden de San Jerónimo.

Posee un solo teclado con una consola tipo ventana con atril. Consta de 51 puntos (C1-d5) con decoración de hueso y ébano, con rombos en los frentes. Los contras tienen la forma de pisas a la francesa, no originales y 12 puntos (C1-H1), enganchadas al manual. Tiene rodillera para el eco, y la disposición de los registros (15 en total) se dispone verticalmente a ambos lados de la ventana del teclado con etiquetas originales.

Su estado general es bueno. Se conserva todo casi íntegro y en su estado original. Además, parece ser el único instrumento de Otín Calvete que haya conservado todos los elementos de la fuellería original, aunque reformada. Aun así, el instrumento no está apto para el uso.

Referencias editar

  1. Morales Martínez, A. J. (1996). Hernán Ruiz "el joven". Akal. p. 91. 
  2. Ramírez de Arellano y Díez del Moral, R. (1983). Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Córdoba, ed. Inventario Monumental y Artístico de la provincia de Córdoba. p. 169-170. 
  3. Valverde Madrid, J. (1974). Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Córdoba, ed. Ensayo Socio-Histórico de Retablistas Cordobeses del Siglo XVIII. p. 274-275. 
  4. Ramírez de Arellano y Gutiérrez, Teodomiro (1985). Paseos por Córdoba. Evergráficas. p. 389. ISBN 84-241-9951-0. 
  5. Ramírez de Arellano y Díez del Moral, R. (1983). Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Córdoba, ed. Inventario Monumental y Artístico de la Provincia de Córdoba. p. 169. 
  6. Valverde Madrid, J. (1974). Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Córdoba, ed. Ensayo Socio-Histórico de Retablistas Cordobeses del Siglo XVIII. p. 231-232. 
  7. Valverde Madrid, J. (1974). Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Córdoba, ed. Ensayo Socio-Histórico de Retablistas Cordobeses del Siglo XVIII. p. 112. 
  8. Bejarano Nieto, A (1991). Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Córdoba, ed. El municipio cordobés y la Semana Santa. p. 132. 
  9. Garramiola Prieto, Enrique (2007). Servicio de Publicaciones de la Diputación de Córdoba,, ed. Crónica de Córdoba y sus pueblos XIII. Asoc. Provincial Cordobesa de Cronistas Oficiales,. p. 299-300. 

Fuentes editar

Enlaces externos editar

  •   Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Iglesia del Salvador y Santo Domingo de Silos.
  • Un colegio que pudo ser universidad
  •   Datos: Q97626446
  •   Multimedia: Church of El Salvador and Santo Domingo de Silos (La Compañía), Córdoba / Q97626446

iglesia, salvador, santo, domingo, silos, córdoba, real, iglesia, salvador, santo, domingo, silos, colegio, santa, catalina, córdoba, españa, fueron, concebidos, como, sola, entidad, constituyen, conjunto, edificaciones, torno, conforma, trama, urbana, ciudad,. La Real Iglesia del Salvador y Santo Domingo de Silos y el Colegio de Santa Catalina de Cordoba Espana fueron concebidos como una sola entidad y constituyen un conjunto de edificaciones en torno al que se conforma la trama urbana de la ciudad Fue construido por la Compania de Jesus en el siglo XVI Real Iglesia del Salvador y Santo Domingo de SilosBien de Interes CulturalLocalizacionPaisEspana EspanaComunidadAndalucia AndaluciaLocalidadCordobaCoordenadas37 53 01 N 4 46 43 O 37 88348882 4 778607942Informacion religiosaCultoIglesia catolicaDiocesisCordobaOrdenCompania de Jesus hasta 1767 Diocesis de Cordoba desde 1782AdvocacionEl Salvador y Santo Domingo de SilosHistoria del edificioFundadorCatalina Fernandez de CordobaConstruccion1555 1604 el colegio 1564 1588 el temploArquitectoHernan Ruiz el Joven atribucionDatos arquitectonicosTipoIglesiaEstiloManierismo y barrocoIdentificador como monumentoRI 51 0010564Ano de inscripcion20 de febrero de 2001 3 de diciembre de 2001 y 9 de enero de 2001 editar datos en Wikidata Indice 1 Historia 1 1 Historia de la actual Fabrica 1 2 Historia de la actual Parroquia 1 2 1 Ano 1782 Fundacion de la actual Parroquia 1 2 2 Siglo XVIII 1 2 3 siglo XIX 1 2 4 Siglo XX 1 2 5 Siglo XXI 2 Descripcion 2 1 Fabrica de la iglesia 2 2 Dependencias anexas 2 3 Bienes Muebles 2 3 1 Presbiterio 2 3 2 Nave de la Epistola 2 3 3 Nave del Evangelio 2 3 4 organo 3 Referencias 4 Fuentes 5 Enlaces externosHistoria editarHistoria de la actual Fabrica editar La Compania de Jesus se funda en 1540 por el papa Paulo III casi tres lustros despues de su aprobacion la Compania de Jesus establece en Cordoba su primera casa en Andalucia mediante la fundacion del Colegio de Santa Catalina La fundacion del colegio hay que situarla dentro del contexto de desarrollo demografico economico social y cultural que experimenta la ciudad de Cordoba fundamentalmente en la segunda mitad del siglo XVI En la fundacion del colegio de los jesuitas es decisiva la ayuda prestada por Catalina Fernandez de Cordoba marquesa de Priego su apoyo esta motivado por el ingreso en 1552 de su hijo Antonio de Cordoba hasta entonces canonigo de la catedral de Cordoba en la Compania de Jesus donde en la etapa de noviciado en Onate coincide la idea de abrir en Cordoba la primera casa de la Compania de Jesus en Andalucia Las obras de colegio comenzaron en 1555 y terminaron en 1604 El edificio del colegio se conservo integro hasta finales del siglo XVII cuando debido a su estado ruinoso se decide construir uno nuevo que comienza a levantarse en 1701 De esa fecha datan el patio y las habitaciones que lo rodean asi como la magnifica escalera barroca de tipo imperial realizada en marmoles policromos y cubierta por una gran cupula semiesferica de yeserias Las trazas se vincularon tradicionalmente en un principio a Bartolome de Bustamante encargado de realizar todas las obras de los padres jesuitas en Espana Pero ahora se atribuye con mas firmeza a Hernan Ruiz II 1 dada su similitud con la iglesia de la Anunciacion en la ciudad hispalense asi como con la correspondencia del diseno de los casetones y la planta de la iglesia con la de su tratado Manuscrito de la arquitectura Segun senalan los padres Roa y Santibanez la iglesia comenzo a construirse en 1565 Igualmente en un escrito mandado por Juan de Cordoba a San Francisco de Borja fechado en el mes de diciembre de ese ano se menciona el inicio de la iglesia y su posible terminacion en el plazo de tres anos Tambien en 1565 el padre Zarate futuro rector del colegio propone a San Francisco de Borja la construccion de capillas funerarias en el templo para costear su edificacion Respecto a la iglesia indica que la obra avanza La obra de la iglesia va muy adelante cuios muros no se han visto tales en muchos anos que las gentes se admiran quan profundos van Sin embargo la edificacion pasaria por periodos de inactividad debido a la falta de recursos economicos En 1566 vuelve de Roma el padre Bustamante siendo nombrado visitador de la provincia de Andalucia y por lo tanto encargado de las obras de construccion de la Orden Pero durante el lapso de tiempo que estuvo fuera de Espana el padre Diego de Avellaneda cambio las trazas dadas por Bustamante concibiendo la iglesia de una sola nave Entre 1568 y 1569 la construccion de la iglesia sufrio un paro por falta de recursos economicos Para 1572 existe constancia de la actividad constructiva en el templo segun se desprende de la descripcion del padre Juan Legaz ya que casi estan subidas las paredes todo lo que an de subir Y el padre Polanco anade que va la iglesia en tan buenos terminos que de ahi a tres meses se podra comenzar la boveda En 1574 los Jesuitas solicitan autorizacion al municipio para traer carretas de piedra El arquitecto italiano Jose Valeriani llega a Cordoba para inspeccionar las obras y 1579 escribe sobre el estado de la construccion del templo la iglesia que hazen es de tres generos de fabrica Las paredes son de tierra las rafas son de ladrillo pilares y puertas de piedra pero los pilares tienen poca ligacion con la fabrica particularmente los del crucero en suma es la obra de poca firmeza me mostraron algunos debuxos que los avia hecho el hermano Villalpando yo le mostre el servicio que se podia hacer y la obra mejorada Tiene esta iglesia dos otras cosas que remediar la una en el choro y la otra es una portada con pedestales y columnas dobles la qual costara mucho El padre Juarez visitador de los jesuitas en una carta dirigida a San Francisco de Borja el 17 de mayo de 1580 tambien se refiere a la iglesia Solo el edificio de la iglesia que se va habiendo es perpetuo y bien proporcionado lo mas de ello es de buen ladrillo En este mismo ano se comienza a construir la boveda Un ano despues se concluye la torre de campanas y el reloj Para 1585 la iglesia se encuentra techada y tiene terminada la portada principal disenada por Francisco de Villalpando Dos anos despues el hermano Pedro Perez trabaja como superintendente de la obra en la que interviene tambien el hermano Juan de Carvajal El 12 de enero de 1589 tiene lugar la bendicion del templo con una solemne ceremonia religiosa presidida por el prelado de la diocesis don Francisco Pacheco de Cordoba Sin embargo el 21 de septiembre de 1589 cae tras una tormenta la torre de campanas y del reloj erigiendose la actual espadana En 1594 se levanta el retablo mayor con pinturas de Pablo de Cespedes sustituido posteriormente En el siglo XVII se erigen dos retablos que han llegado hasta nuestros dias el de San Ignacio de Loyola realizado en 1640 por Lope de Medina Chirinos y el de San Francisco Javier labrado en 1686 por Francisco Ruiz de Paniagua Ya en el siglo XVIII la expulsion de los jesuitas a manos de Carlos III supone la unificacion en 1782 de la Parroquia de Santo Domingo de Silos y la del Salvador bajo una misma entidad en el edificio de la Compania con el nombre de Parroquia del Salvador y Santo Domingo de Silos Mas tarde a mediados del siglo XIX se une la capilla de la Anunciacion del colegio contiguo a la iglesia por medio del hueco del retablo de San Ignacio la cual pasa a llamarse capilla del Sagrario 2 Historia de la actual Parroquia editar Ano 1782 Fundacion de la actual Parroquia editar La Real Parroquia del Salvador y Santo Domingo de Silos vulgo de la Compania es el fruto de la unificacion de dos parroquias fernandinas datadas del siglo XIII Estas parroquias iniciales eran la desaparecida Parroquia del Salvador Salvatoris mundi ubicada segun fuentes en las proximidades de la confluencia de las actuales calles Alfonso XIII y Capitulares y la Parroquia de Santo Domingo de Silos sede del actual Archivo Historico Provincial y ubicado en la Plaza de la Compania frente al colegio de las Reales Escuelas Pias Siglo XVIII editar En 1767 con la Pragmatica Sancion de Carlos III se procede a la expulsion de los jesuitas de todos los territorios de la Corona Espanola Ya en el mismo ano Campomanes le ruega al obispo de Cordoba que en virtud del decreto indicado en la Pragmatica Sancion le remita un informe referente al uso o destino del templo de Santa Catalina y el colegio homonimo El prelado contesta que prontamente seria resuelta la demanda hecho que no ocurrio puesto que pasado medio ano el obispo no habia satisfecho la demanda Ante la ausencia de respuesta por parte del obispo de Cordoba el 26 de agosto de 1769 Carlos III emite una Real Cedula en la que manda trasladar al templo de Santa Catalina las parroquias cercanas del Salvador y Santo Domingo de Silos cediendo el edificio de la primera a las religiosas del Espiritu Santo y la segunda enajenandola y guardandosela para uso publico En el mismo documento que se conserva en el archivo parroquial dispone que se respeten los enterramientos capellanias y fundaciones que habian de mantenerse ahora en el nuevo templo parroquial pero ahora sometido al nuevo patronato real que sobre la nueva parroquia el monarca habia erigido por ello manda colocar el escudo real sobre la puerta principal y ordena que la nueva parroquia se intitule como Real Iglesia Parroquial del Salvador y Santo Domingo de Silos Para recalcar la necesaria proteccion real sobre estas decisiones ante la inaccion del obispado se le obliga al prelado a entregar copia autentificada de la dicha Real Cedula No obstante aunque las disposiciones sobre el templo se habian solucionado por voluntad regia el hecho no se vio consumado hasta 13 anos despues ocurriendo el 16 de diciembre de 1782 con el traslado del Santisimo Sacramento en procesion hasta el actual templo quedando constancia de la misma en los libros de cabildos de los beneficiados de dichas parroquias y en el libro primero de bautismos de la nueva parroquia fusionada siglo XIX editar Durante el siglo XIX hay pocos hechos destacables pues durante este siglo no se realizan obras de gran envergadura ni se realizan cambios o anadidos significativos La guerra de Independencia al contrario de lo que sucedio con otras de la ciudad no significo perdidas o destrozos para la fabrica parroquial sino que ayudo a aumentar el grueso de bienes de esta pues como se conserva en los libros de fabrica del archivo historico parroquial en el ano 1813 y a raiz de la reduccion de ordenes religiosas por los Decretos de Chamartin el cura obrero de la iglesia compra el organo de las iglesias conventuales de San Agustin y los Padres de Gracia Trinitarios y la silleria del coro de la primera para acoger al clero parroquial bienes no conservados y del que se desconoce su paradero o destino En el libro de fabrica se recoge textualmente Declara el presente obrero con juramento en forma segun su estado y se acredita desu libro de asiento y delos quatro folios que acompanan senalados con el nº de esta partida que habiendose trasladado a la dicha Ygª Parroql para su uso y propiedad en ella el organo que habia enel Convento de Trinitarios Descalzos desta Ciudad y parte del uno de los dos que habia enel Convento de Sn Agustin con losque y el que habia en la dicha Ygª Parroql que era malisimo se arreglaron los organos habiendo gastado en su traslacion arreglo y reconocimieto de peritos y demas que expresaron los dichos folios con interbencion del Rector dela citada Ygª Parroql tres mil trescientos ochenta y dos rs de vellon que se abonan por aora y sin perjuicio delo quese determine en la aprobacion De la silleria se cita Asi mismo consta del libro del citado Obrero y de la relacion que acompana senalada con el nº de esta partida que habiendose trasladado desde el Convento de Sn Agustin ala dicha Ygª Parroql la silleria de coro de aquel para su colocacion en esta tubo de costo quinientos diez y ocho rs quince mrs de vn losque pago el presente Obrero de cuia cantidad se hace abobo por aora y sin perjuicio deloque se determine enla aprobacion A mediados de este siglo se traslada a esta iglesia la Hermandad del Santo Sepulcro desde la iglesia conventual del Carmen de Puerta Nueva debido a la exclaustracion de esta orden el ano 1835 En el ano 1853 se lleva a cabo una importante actuacion sobre la fabrica parroquial se suprime el hueco interior del retablo de San Ignacio para abrir la portada de la capilla de Sagrario y se eliminan las pinturas murales al oro que decoraban el interior al igual que se enlosa el suelo con losas de ceramica hidraulica En el ano 1865 se realizan obras de ampliacion del presbiterio de la iglesia y se le coloca la verja de bronce Encargo la obra el rector de la iglesia el Rvdo Don Antonio Charguero y Roman al maestro de obras Rafael de Luque y Fuentes remodelacion que costo 33 228 reales con 69 centimos La realizacion de la verja corrio a manos de Jose del Castillo trabajo por el que percibio la cantidad de 19 712 reales Siglo XX editar En el ano 1936 siendo parroco D Jose Torres se llevan a cabo obras de reforma y restauracion en el templo y edificios anexos tras los danos sufridos por los bombardeos del bando republicano durante la Guerra Civil Espanola sobre la ciudad de Cordoba en el mes de agosto tal y como se recoge en el libro de cuentas de fabrica del mismo ano En esta intervencion se remozan las bovedas se reconstruyen los tejados de la capilla del Sagrario la torre y las cubiertas de la casa rectoral Las obras las dirige D Angel Arranz Gallego y se traen de Sevilla las ventanas de cristal emplomado que perviven en la actualidad y que venian a sustituir las perdidas en esos dias Tras la celebracion del Concilio Vaticano II a finales de los anos 60 se procedio a reformar el interior de la iglesia de acuerdo con las nuevas corrientes conciliares Esto supuso una irrecuperable perdida de gran parte del patrimonio artistico pues se procedio a retirar el colosal manifestador que ha perdurado hasta nuestros dias como retablo de Nuestra Senora del Desconsuelo que presidia el centro del retablo mayor asi como gran parte de los utensilios liturgicos usados por el vetus ordo A partir de los anos 80 la parroquia comienza un periodo de letargo que la lleva a un estado de conservacion deplorable como la perdida del enlucido de paramentos y bovedas y el desplome del atico del retablo mayor el 18 de julio de 1996 que sucedio sin causar grandes destrozos Siglo XXI editar El 17 de diciembre de 2002 se firma el convenio de colaboracion entre la Consejeria de Cultura de la Junta de Andalucia el obispado de Cordoba y Cajasur para la restauracion de la iglesia por un importe de 884 965 46 euros En el mes de febrero de 2003 comienzan las obras de restauracion de la iglesia por la empresa Construcciones Ros Zapata S A siguiendo el proyecto elaborado por los arquitectos Marian Martinez Celma y Fernando Osorio Garcia Las obras finalizan en el mes de junio del siguiente ano El dia 28 de junio de 2004 se celebra la inauguracion civil del edificio en un acto en el que participan el Excmo y Rvdmo Sr D Juan Jose Asenjo Pelegrina Obispo de Cordoba la Excma Sra Dª Rosario Torres Ruiz Consejera de Cultura de la Junta de Andalucia el Excmo Sr D Miguel Castillejo Gorraiz Presidente de Cajasur y el Rvdo Sr D Juan Moreno Gutierrez parroco del Salvador y Santo Domingo de Silos El dia 2 de julio el templo se reanuda el culto en la iglesia con la celebracion de una Eucaristia presidida por D Juan Jose Asenjo Pelegrina Descripcion editarFabrica de la iglesia editar nbsp Nave Principal De la Iglesia del Salvador y Santo Domingo de Silos de CordobaLa iglesia de estilo netamente manierista o en palabras de Ramirez de Arellano grecorromana tiene planta de cruz latina con tres tramos de bovedas y crucero poco desarrollado Los muros estan levantados siguiendo la tecnica del aparejo toledano con hileras de ladrillos alternados con mamposteria y desde 2004 revocados La techumbre se cubre con bovedas vaidas de casetones separados por arcos fajones de medio punto en piedra y sustentados sobre pilastras semicirculares de orden toscano Durante una intervencion menor de mantenimiento realizada en marzo de 2017 se descubrio que las pilastras se encuentran decoradas con acanaladuras o estrias talladas en la misma piedra lo que no hace sino corroborar mas aun la autoria de Hernan Ruiz II sobre la fabrica y asemejarla a su homologa sevillana la iglesia de la Anunciacion El crucero se cierra con una boveda de ladrillo semiesferica decorada con casetones y terminada en una artistica linterna La cupula se asienta sobre pechinas en las que se encuentran los cuatro evangelistas realizados en madera imitando bronce dorado y sobre cuatro fuertes arcos torales de piedra Por ultimo el coro situado sobre el primer tramo de la nave del templo avanza desde los pies a la nave con dos brazos en voladizo Los vanos de las ventanas se solucionan con arcos abocinados tambien destacamos la boveda de arista del bajo coro La capilla del Sagrario situada en la cabecera del brazo del evangelio presenta tres tramos de bovedas separadas por arcos fajones que descansan sobre mensulas planas el tramo central es una cupula encamonada semicircular gallonada sobre pechinas y decorada con yeserias mientras que los dos restantes se cubren con bovedas de aristas El ingreso principal se situa a los pies de la iglesia por medio de una portada manierista adintelada en marmol y piedra se decora con sendas pilastras acanaladas jonicas en las que se apoya un entablamento se culmina la portada con dos volutas que enmarcan el escudo de los Borbones obra de Francisco de Villalpando Sobre el muro lateral izquierdo de la nave se encuentra una espadana de fines del siglo XVI de dos cuerpos en el inferior se abren tres arcos de medio punto en el superior de forma cubida y coronado con fronton otro vano circular Dependencias anexas editar Sacristia vieja de 1723 y trazada por Francisco Hurtado Izquierdo se situa tras la cabecera del templo adoptando planta rectangular modulada en cuatro segmentos cubiertos con bovedas de aristas y decoradas con artisticas claves doradas El espacio muy amplio decora sus paramentos con pilastras y sobrias cornisas de yeserias creando perfiles arquitectonicos como vanos a imitacion de ventanas Estos vanos contienen oleos que narran las misiones jesuitas de india y China asi como un oleo del triunfo de la Compania de Jesus En el ultimo tramo de la sala se ubica un lavabo de marmoles de diferentes colores esculpidos y embutidos teniendo la pila forma de venera Tambien es de destacar las cajoneras del siglo XVIII realizadas en madera tallada y profusamente decorada con hojarascas Sacristia nueva dependencia auxiliar del siglo XVIII cubierta por dos tramos de boveda de arista En un principio era un corredor que unia el claustro del colegio de Santa Catalina con la antigua Sacristia y el presbiterio del templo Este corredor dejo de tener sentido y uso cuando en la reapertura de la fabrica parroquial en 1782 se separa el uso del colegio del templo Esta guarda numerosos objetos religiosos y liturgicos de diversa indole Entre ellos se destaca un caliz de Damian de Castro dos cristos de marfil del siglo XVII un juego de altar de plata de estilo neoclasico de finales del siglo XVIII candelabros sacras cruz de altar en marfil de principios del XVIII portapaz incensario y naveta varios calices dos custodias manieristas un portaviatico de rocalla un portapaz de plata en su color de Damian de Castro un relicario con los restos oseos de varios de los apostoles etc En patrimonio textil destacamos tres casullas bordadas una en oro y dos en plata del siglo XIX varios ternos completos de diferentes brocados y colores un palio de respeto del siglo XIX bordado en oro y sedas y varios panos humerales bordados Bienes Muebles editar Presbiterio editar Retablo mayor Ocupa todo el frente del presbiterio desde el suelo hasta la boveda y de pared a pared obra de Teodosio Sanchez de Rueda escultor y ensamblador de la ciudad de Cordoba en el ano 1721 1723 3 El retablo barroco esta realizado en madera de cedro tallada y barnizada en tono oscuro Este se compone de un sotabanco de marmol negro esculpido encima de este se asienta un banco compuesto de numerosas mensulas profusamente talladas con motivos vegetales en este cuerpo advertimos dos esculturas a la derecha santa Barbara y a la izquierda san Joaquin ambas tallas policromadas y estofadas Estas mensulas sostienen las pilastras y columnas del cuerpo superior El cuerpo principal contiene un gran hueco central coronado por guirnaldas a modo de doselete a ambos lados de este hay sendas pilastras escoltadas a cada lado por grandiosas columnas salomonicas muy decoradas con motivos vegetales y numerosos roleos Por ultimo en la parte superior el atico se divide en tres calles la central con una hornacina que cobija la escultura tallada policromada y estofada de Jesucristo Divino Salvador y a ambos lados de esta sendos estipites Las pilastras del cuerpo principal soportan a la derecha la imagen de santa Catalina y segun otros documentos la virgen Maria y a la izquierda la imagen de san Jose ambas talladas policromadas y estofadas Por ultimo anadir que todo el grupo escultorico del retablo fue realizado por Pedro Duque Cornejo 4 Retablos de Nuestra Senora del Pilar y de San Juan de Avila Se tratan de dos retablos gemelos barrocos 5 que se hallan a la izquierda del presbiterio el del Pilar y a la derecha el de san Juan de Avila en los lados de los brazos del crucero que pegan con el altar mayor Ambos fueron labrados por Teodosio Sanchez de Rueda cerca de 1725 al termino de la hechura del retablo del altar mayor Fueron realizados en madera tallada y dorada los dos retablos se componen de una hornacina central con una escultura de plata cincelada y repujada de la virgen del Pilar el izquierdo y la otra hornacina se halla cegada por un moderno oleo sobre lienzo de San Juan de Avila enmarcada por sendos estipites y a sus lados grandes placas profusamente talladas con roleos y formas vegetales en el centro de las placas encontramos el anagrama de la Compania de Jesus Por ultimo el atico se compone de un alto cuerpo muy tallado que guarda en una gruesa corona vegetal el anagrama del Inmaculado Corazon de Maria el del Pilar y el cordero mistico el de San Juan de Avila Nave de la Epistola editar Retablo de San Francisco Javier realizado en 1686 por Francisco Ruiz de Paniagua en estilo manierista de transicion al barroco 6 siguiendo el diseno del ya realizado retablo de San Ignacio obra de Lope de Medina Chirinos Se compone de un cuerpo central a modo de portada marco adintelada realizado en madera tallada y dorada consta de dos columnas de jaspe negro de orden corintio y fuste liso sobre un alto podio sobre esto se situa un entablamento y encima un fronton triangular decorado en su parte interna con una cartela con el anagrama de la virgen Maria y en sus extremos con pinaculos terminados en bolas Dentro de este cuerpo principal se situa un sencillo y arquitectonico retablo tambien de madera tallada y dorada de tres calles cuerpo y atico la calle central contiene una hornacina con la estatua de San Francisco Javier realizada en madera tallada policromada y estofada hay tres hornacinas a ambos lados de este nicho con distintas esculturas de santos y angeles de reducido tamano el atico tiene hornacina con una estatua de la fe velada proveniente del conjunto de las virtudes teologales del retablo del altar mayor de madera tallada policromada y estofada de Pedro Duque Cornejo Culmina el atico un sencillo fronton triangular partido Retablo de Ntra Sra del Socorro Realizado en estilo barroco por Alonso Gomez de Sandoval en 1755 para la antigua parroquia de Santo Domingo de Silos 7 Valverde Madrid 1974 p 112 y trasladado a su actual emplazamiento en 1782 a causa del cierre al culto de la anteriormente nombrada parroquia Es un bello y meritado retablo de marmoles policromos esculpidos embutidos y pulidos se compone la obra de una mesa de altar con forma de talon encima de esta se advierte en primer termino insertado en un arco mixtilineo el manifestador a modo de templete con columnas de fuste liso de orden toscano que sustentan un arquillo de medio punto todo esto es culminado por una cupula de bulbo El banco se compone sencillamente por las mensulas que sustentan el arcangel San Gabriel a la izquierda y el Angel de la Guarda a la derecha El primer cuerpo del cobija un gran nicho con el grupo escultorico tallado en madera y policromado de Ntra Sra del Socorro a ambos lados de la hornacina hay dos parejas de estipites y en los extremos del retablo dos aparatosas volutas con las mensulas en que se apoyan las imagenes de los arcangeles San Miguel a la izquierda y San Rafael a la derecha Por ultimo el atico se asienta sobre el entablamento sustentado por los estipites del cuerpo central y se decora con un sol con rayos que enmarca la alegoria de la Santisima Trinidad Retablo de la Inmaculada Concepcion Procedente de la capilla del mismo nombre de la parroquia de Santo Domingo de Silos se trata de un sencillo retablo realizado en madera tallada y dorada decorada con apliques a base de espejos de reducido tamano e insertados en las oquedades de las rocallas y tornapuntas Se compone de un banco totalmente hueco y acristalado que hace las veces de urna al Cristo yacente obra anonima del siglo XVII trasladada a este lugar desde la iglesia del convento del Carmen Calzado de Puerta Nueva sita en la ciudad de Cordoba en la primera decada del siglo XIX y de la que tenemos constancia hace estacion oficial de penitencia desde este templo en 1820 8 En el primer cuerpo se aprecia una hornacina con la imagen de la Inmaculada Concepcion obra de finales del siglo XVII realizada en madera tallada policromada y estofada esta hornacina esta flanqueada por dos partes concavas y en sus extremos unas mensulas con las imagenes de reducido tamano de Santa Ana y San Joaquin Por ultimo el atico se compone de un cuerpo con hornacina que cobija una estatua de pequeno formato de San Miguel Arcangel Retablo de Ntra Sra del Desconsuelo Se trata del antiguo manifestador del altar mayor realizado por Teodosio Sanchez de Rueda 3 esta policromado tallado estofado y dorado en su interior se guardan tres imagenes de candelero talladas cara y manos en madera policromada corresponden a Ntra Sra del Desconsuelo obra de Alvarez Duarte 1977 Maria Magdalena y San Juan Evangelista obras de Miguel Angel Gonzalez Jurado 1995 Las imagenes se visten con telas de terciopelo bordado en oro fino encajes y brocados Nave del Evangelio editar Antiguo retablo de San Ignacio actual portada de la capilla del Sagrario o de la Anunciacion Realizado en 1641 por Lope de Medina Chirinos por el que percibio 600 reales segun nos dice Enrique Garramiola Prieto 9 Se compone de un cuerpo central a modo de portada marco adintelada realizado en madera tallada y dorada consta de dos columnas de jaspe negro de orden corintio y fuste liso sobre un alto podio sobre esto se situa un entablamento y encima de este un fronton triangular decorado en su parte interna con una cartela con el anagrama de la Compania de Jesus y en sus extremos con pinaculos terminados en bolas El hueco adintelado ocupado por el antiguo retablo de San Ignacio es ahora el umbral de paso a la capilla de la Anunciacion o del Sagrario Retablo de San Bartolome Contratado en 1675 por Bartolome de Mendicutia se tiene constancia de que fue el primitivo retablo del altar mayor de la parroquia de Santo Domingo de Silos pero no hay una postura firme ante esto por contar con una serie de variaciones respecto al que se encontraba en dicha iglesia Esta realizado en madera tallada dorada y policromada en rojo y verde Costa de un banco que hace de pedestal a cada una de las columnas del cuerpo superior en el centro se situa el manifestador compuesto de una hornacina con arco de medio punto flanqueado por columnillas salomonicas que soportan un fronton partido con forma de volutas El cuerpo central consta de una hornacina central con arco de medio punto con la imagen en madera tallada policromada y estofada de San Bartolome A ambos lados se situan sendas parejas de columnas salomonicas que sostienen un pequeno entablamento que se decora en su parte superior con unas anforas Por ultimo el atico esta presidido por un cuadro pintado al oleo sobre lienzo con la escena del calvario el cuadro se corona con un fronton partido curvo sostenido por una pareja de columnas salomonicas y dos volutas a ambos lados Retablo de Santa Teresa de Jesus Realizado en el siglo XVIII de autor anonimo en madera tallada y dorada de gran simplicidad compositiva consta de un unico cuerpo con hornacina central donde se ubica la imagen realizada en madera tallada policromada y estofada de Santa Teresa de Jesus Encima de la hornacina hay don volutas unidas por su parte convexa en el vertice superior de la union se encuentra un tondo con el anagrama de Maria y coronado A ambos lados hay sendos paneles tallados con motivos vegetales y por encima de estos unos cuadros de pequeno formato pintados al oleo sobre lienzo con San Jorge a la izquierda y San Ignacio a la derecha El atico se compone con un cuadro central pintado al oleo sobre lienzo con la reverberacion de Santa Teresa de Jesus cubierto con un doselete del que penden sendos cortinajes organo editar Aunque existieron dos organos colocados en 1813 y hubo otro anterior que se desmantelo y aun habiendo constancia de sus traslados a la parroquia tambien es cierto que no se sabe con certeza en que ano se desmontan ni el paradero de ambos El actual construido en el ano 1830 por Antonio Otin Calvete esta ubicado al lado de la epistola en el coro alto se presume que procede del Monasterio de San Jeronimo de Valparaiso de Cordoba De estilo neoclasico sigue el diseno de otros instrumentos de Otin Calvete conservados en las provincias de Sevilla y Cadiz Tiene tres castillos siendo mayor el central con una lengueteria en W en tres filas Se decora con pilastras estriadas con capiteles corintios dorados pintado todo en un tono verdoso y se remata con el escudo de la orden de San Jeronimo Posee un solo teclado con una consola tipo ventana con atril Consta de 51 puntos C1 d5 con decoracion de hueso y ebano con rombos en los frentes Los contras tienen la forma de pisas a la francesa no originales y 12 puntos C1 H1 enganchadas al manual Tiene rodillera para el eco y la disposicion de los registros 15 en total se dispone verticalmente a ambos lados de la ventana del teclado con etiquetas originales Su estado general es bueno Se conserva todo casi integro y en su estado original Ademas parece ser el unico instrumento de Otin Calvete que haya conservado todos los elementos de la fuelleria original aunque reformada Aun asi el instrumento no esta apto para el uso Referencias editar Morales Martinez A J 1996 Hernan Ruiz el joven Akal p 91 Ramirez de Arellano y Diez del Moral R 1983 Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Cordoba ed Inventario Monumental y Artistico de la provincia de Cordoba p 169 170 a b Valverde Madrid J 1974 Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Cordoba ed Ensayo Socio Historico de Retablistas Cordobeses del Siglo XVIII p 274 275 Ramirez de Arellano y Gutierrez Teodomiro 1985 Paseos por Cordoba Evergraficas p 389 ISBN 84 241 9951 0 Ramirez de Arellano y Diez del Moral R 1983 Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Cordoba ed Inventario Monumental y Artistico de la Provincia de Cordoba p 169 Valverde Madrid J 1974 Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Cordoba ed Ensayo Socio Historico de Retablistas Cordobeses del Siglo XVIII p 231 232 Valverde Madrid J 1974 Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Cordoba ed Ensayo Socio Historico de Retablistas Cordobeses del Siglo XVIII p 112 Bejarano Nieto A 1991 Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Cordoba ed El municipio cordobes y la Semana Santa p 132 Garramiola Prieto Enrique 2007 Servicio de Publicaciones de la Diputacion de Cordoba ed Cronica de Cordoba y sus pueblos XIII Asoc Provincial Cordobesa de Cronistas Oficiales p 299 300 Fuentes editarEste articulo es una obra derivada de la disposicion relativa al proceso de declaracion o incoacion de un bien cultural o natural publicada en el BOE n º 61 el 12 de marzo de 2001 texto texto que esta libre de restricciones conocidas en virtud del derecho de autor de conformidad con lo dispuesto en el articulo 13 de la Ley de Propiedad Intelectual espanola 1 Vazquez Lesmes R 2007 R C U Escorial Mª Cristina Servicio de Publicaciones La desamortizacion El expolio del patrimonio artistico y cultural de la Iglesia en Espana actas del Simposium Extranamiento de los jesuitas y desamortizacion de sus temporalidades en Cordoba 1767 1769 Enlaces externos editar nbsp Wikimedia Commons alberga una categoria multimedia sobre Iglesia del Salvador y Santo Domingo de Silos Un colegio que pudo ser universidad nbsp Datos Q97626446 nbsp Multimedia Church of El Salvador and Santo Domingo de Silos La Compania Cordoba Q97626446 Obtenido de https es wikipedia org w index php title Iglesia del Salvador y Santo Domingo de Silos Cordoba amp oldid 158189072, wikipedia, wiki, leyendo, leer, libro, biblioteca,

español

, española, descargar, gratis, descargar gratis, mp3, video, mp4, 3gp, jpg, jpeg, gif, png, imagen, música, canción, película, libro, juego, juegos