fbpx
Wikipedia

Iglesia de Santa María (Lebeña)

La iglesia de Santa María se encuentra en la localidad de Lebeña, municipio de Cillorigo de Liébana, (Cantabria). Es uno de los mejores testimonios del arte prerrománico en España, encuadrado dentro del denominado «arte de repoblación» o mozárabe.[2]

Iglesia de Santa María de Lebeña
Bien de Interés Cultural (27-03-1893)[1]

Vista del conjunto iglesia y torre.
Localización
País España
División Cillorigo de Liébana
Dirección Lebeña,
Cillorigo de Liébana,
Cantabria Cantabria,
España España
Coordenadas 43°12′55″N 4°35′26″O / 43.215343, -4.590505
Información religiosa
Culto Católico
Diócesis Santander
Orden Clero secular
Advocación Santa María
Patrono Virgen María
Declaración Boletín de 14-04-1893
Historia del edificio
Fundador Condes de Liébana
Construcción 925
Datos arquitectónicos
Tipo Iglesia
Estilo Prerrománico
Identificador como monumento RI-51-0000064
Año de inscripción 27 de marzo de 1893

El párroco D. Santos Gutiérrez solicitó a la Dirección General de Instrucción Pública de la Real Academia de la Historia que avalase la importancia de este edificio para así declararlo como Monumento Nacional, siendo declarada el 27 de marzo de 1893.[1][3]

Origen

 
Vista general y del acceso en un día lluvioso.

Documentos datados en el año 924 vinculan los nombres de los condes de Liébana, Don Alfonso y Doña Justa, con la fundación del templo, aunque no hay nada seguro al respecto.[4][5]​ Tradicionalmente se les atribuye a estos nobles la erección de Santa María en la citada fecha, como verifica el estudio de Alberto Ansola Fernández "La génesis de una aldea: Lebeña".

En nombre de Dios. Sea notorio y manifiesto que yo el conde Alfonso y mi esposa, la condesa Justa, edificamos la iglesia de Santa María de Lebeña para trasladar el cuerpo de Santo Toribio a ella y mis siervos lo tomen y entierren, y como lo hubiesen tomado para enterrar, fui castigado por el juicio divino y quedé ciego hasta el presente, y mis soldados, que eran inocentes, al empezar a cavar con azadas quedaron también ciegos. Entonces ofrecí mi cuerpo y todo cuanto tengo en Liébana a Santo Toribio y a ti, abad Opila, y a los clérigos que allí sirven a Dios...

Este texto, recogido en el Cartulario del Monasterio de Santo Toribio de Liébana y fechado en el año 925 (aunque parece ser una trascripción del s. XIII) nos relata el origen de este monumento, patrocinado por los condes de Liébana para depositar los restos de Santo Toribio, desde el monasterio cercano de San Martín de Turieno (hoy Santo Toribio de Liébana) donde se encontraban. Tras perder la vista -por no ser del agrado del santo- volvieron a recuperarla cuando desistieron de su empeño y dieron sus heredades al citado monasterio.

A pesar de no haber documentos arqueológicos para su datación, Uranga e Iñiguez plantean una cronología algo posterior, atribuyéndola a Sancho el Mayor entre el 963 y el 966.

Dos siglos más tarde, en 1187, el rey castellano Alfonso VIII donó la iglesia de Lebeña al abad del monasterio benedictino de San Salvador de Oña, aunque el propio rey desconocía como había llegado a ser de su propiedad. Es posible que, al haber sido una fundación condal, en algún momento hubiese pasado a la corona.

Sin embargo, desde el siglo XI y hasta el siglo XVI, en que se convierte en parroquia, cae, junto con sus pertenencias, bajo la dependencia del abad de Santo Toribio. Los monjes cobraban las rentas de esta iglesia y poseían abundantes propiedades en el pueblo. Muchos vecinos de Lebeña donaban tierras al cenobio para la salvación de sus almas. Otros arrendaban o intercambiaban campos y sobre todo viñas, que constituían una de las principales riquezas agrícolas de la comarca.

En el siglo XVI (al menos desde 1510) comienzan a surgir pleitos porque los vecinos de Lebeña no reconocían el señorío del prior y se negaban a pagar los diezmos al monasterio. Con el tiempo, acaban desligándose de éste y crean su propia parroquia que ha perdurado hasta nuestros días.

El edificio

 
Cabecera.

La unidad estilística que presenta esta construcción mozárabe nos indica que debió levantarse en un periodo de tiempo relativamente corto, ya que no se observan cambios de planteamiento ni reformas del esquema original. Por ello, es posible pensar que fuera obra de un personaje principal de Liébana, quizás el conde Alfonso, y su finalidad podría ser para capilla funeraria de Santo Toribio. Este hecho explicaría la tendencia al tipo de planta centralizada, combinada con la de tipo basilical, de tres ábsides y tres naves, que se enfatiza con la ayuda que alcanzan los dos tramos centrales de la nave principal.

El tipo de piedra empleada en la construcción es la mampostería, utilizándose la sillería, en arenisca y caliza, solo en los ángulos y en los cercos de los vanos. Los cimientos son visibles sin terminar de tallar.

Al exterior el templo presenta una forma casi cuadrangular coronada por el volumen que forman los dos primeros tramos de la nave central que se elevan por encima de los demás.

 
Planta del edificio.

Su planta es rectangular. La cabecera recta, orientada hacia el Este, presenta tres ábsides paralelos, el mayor algo más profundo, y tres naves separadas por dos pilares exentos. En su estructura se mezclan elementos de tradición visigoda -la planta y el alzado-, asturiana -el aparejo y los ábsides-, y propiamente mozárabe: pilares, arcos, alfiz, técnica decorativa y concepto espacial.

La disposición en planta basilical de tres naves, la central algo más ancha que las otras, se asemeja a la de los templos prerrománicos asturianos. La cabecera es tripartita, estando formada por tres capillas absidiales escalonadas, de planta rectangular, comunicadas entre sí por arcos de medio punto que cargan directamente sobre las jambas. También son de medio punto peraltado el arco de triunfo y los que dan acceso a las capillas laterales desde sus respectivas naves. Esta es la primera iglesia de España en la que aparece el pilar compuesto cruciforme.[cita requerida]

 
Interior.

El espacio interior es de gran belleza por su compartimentación horizontal y vertical, subrayada por el empleo de la bóveda de cañón longitudinal en la nave central, y transversal en los tramos de las naves laterales.

La cubrición de los diversos espacios en que se distribuye el templo se realiza en cualquier caso mediante bóvedas de cañón; pero, mientras que los ejes de las bóvedas de la nave central y de los ábsides son longitudinales, los de las naves laterales son transversales. Su sustentación se confía a arcos de herradura -tanto los transversales como los formeros- que descansan sobre columnas de fuste circular con interposición de capiteles corintios adornados por dos o tres órdenes de hojas de acanto y collarines típicamente asturianos. Estas columnas se adosan a los muros o a pilares de sección cuadrada para formar, en este caso, soportes compuestos de gran robustez.

Según el informe del restaurador Urioste, realizado en el año 1897:

"Sobre estos arcos se elevan los muros que soportan las bóvedas. Descubiertas éstas también por su trasdós, se vio que son de toba, de despiezo sumamente irregular, y sin que se acusen ninguna regla de trazado en su dovelaje y cierre. Su construcción parece la de un muro de mampostería en el que fuera sustituido este material por la toba como menos pesada. Esta ventajosa circunstancia estaba anulada por completo con la excesiva sobrecarga de tierra y cascote que en dichas bóvedas habian ido acumulando, quizás en sucesivos retejos, para formar las vertientes o aguadas de las cubiertas, en términos que se hizo preciso un descombrado general…

Tanto los capiteles vegetales del interior como los modillones de lóbulos que sostienen el alero el tejado, muestran una excelente labra. Los capiteles son derivados del corintio, con hojas de acanto, símbolo de la eternidad, apareciendo a veces planetas (símbolo de la fertilidad y del triunfo) y rosetas, símbolo de Cristo.

La importancia excepcional de Lebeña con respecto al arte prerrománico radica en la utilización por primera vez de ese tipo de pilares compuestos, preparados con sus columnas adosadas para recibir los arcos fajones y formeros, solución que será sistemáticamente utilizada en el Románico.

El arco triunfal está enmarcado por un alfiz, elemento de tradición musulmana.

 
Campanario.

El pórtico fue construido ya en el siglo XVIII y la torre a finales del siglo XIX, tras ser declarada Monumento Nacional en 1893.

"Dos años más tarde, José Urioste y Velada realizó un proyecto de restauración en el que daba cuenta de las modificaciones sufridas por el edificio (reemplazamiento de la portada occidental por otra meridional porticada en 1794 y construcción de una torre campanario encima del ábside central en 1830, básicamente), acompañándolo del primer plano levantado de acuerdo con la estructura original."[6]

Externamente ofrece el edificio un insólito juego de volúmenes debido a las diferencias de altura de cada uno de los cuerpos y a la diversidad de orientación de sus cubiertas siempre a dos aguas. Estas cubiertas forman aleros muy pronunciados que apoyan en modillones de lóbulos decorados con esvásticas y rosetas inscritas en círculos. Por debajo corre una cenefa decorativa a base de tallos, zarcillos y otras figuras vegetales. Todos estos motivos ornamentales ya se han visto en el arte visigodo.

La torre que se yergue junto a la iglesia no forma parte de ella y es de hechura muy reciente (siglo XX). También es de época posterior a la iglesia el pórtico meridional por el que se tiene acceso a ella y la sacristía adosada al muro norte de la nave izquierda.

Otras obras generales fueron realizadas en 1964 por V. Lavín del Noval. En 1971, se efectuaron las últimas obras de remodelación en el pórtico y altar mayor.

El frontal del altar

 
Detalle.

En la actualidad se encuentra adosado al basamento de piedra del retablo mayor. Se trata de un gran bloque de piedra arenisca, de forma prismática, de 173 cm de largo en la parte superior, 162,5 de largo en la parte inferior y 103 cm de altura, con un fondo de 20 cm. Su ubicación primitiva sería entre las dos primeras columnas de la nave central, como elemento de separación del espacio dedicado al coro -delante del presbiterio- y de la nave.

El frontal alberga siete círculos grabados, rehundidos o pintados en la piedra, (cuatro mayores en los ángulos, de 30 cm de diámetro y dos menores, intermedios, de unos 19 cm de diámetro) que se distribuyen simétricamente en toda la superficie a partir de un gran motivo central.

Analizando en una lectura global el contenido del frontal, parece obvio destacar su significado cristológico y escatológico, temáticas ambas muy utilizadas por los pueblos germánicos cristianizados y en el arte prerrománico.

Los dos círculos de los ángulos inferiores harían referencia a la vida terrenal, representada por la metáfora del árbol (los árboles cruzados) y la medida del tiempo (el horologio). Los triángulos o montañas (líneas quebradas inferiores) y la línea del cielo, que enlazan ambos círculos, subrayarían este concepto.

La zona intermedia con los dos círculos más pequeños, —cuyas dimensiones no son producto de su menor relevancia, sino que su tamaño está justificado por los imperativos del espacio en relación con el gran círculo central—, indicarían carácter espiritual del cielo cristiano a través de la resurrección (estrella de ocho puntas).

En la zona superior, los dos círculos están dedicados a la salvación de Cristo, (flores de cuatro pétalos circunscritas, sobre cruz patada o sobre cruzada con otra flor, acompañada de rombos o piedras preciosas), que se manifiestan de una forma más elocuente y cosmológica en el gran círculo central, que indicarían las esferas o círculos celestes (círculos concéntricos) y el carácter espiritual del cielo cristiano a través de la resurrección (estrella de ocho puntas).

Los retablos

El retablo mayor, en madera policromada y dorada, es una obra del barroco decorativo, fechada en 1745. En su hornacina central se venera la imagen de la Virgen de Belén, obra hispano-flamenca del siglo XV. El resto de las imágenes son de la época del retablo. En las capillas posteriores se conservan dos pequeños retablos de estilo renacentista, fechados en 1584. Están dedicados a San Roque y Santa Cecilia.

Existe en la nave de la epístola otro retablo, dedicado a la Virgen del Rosario, con San Antón y el Niño Jesús, de finales del siglo XVIII.

Robo de la Virgen de la Buena Leche

En 1993 fue robada la talla de la Virgen de la Buena Leche, elaborada en madera policromada y datada en el siglo XV. Posteriormente en 2001, la Guardia Civil de Potes recuperó la talla en un chalet de Alicante, calculándose su valor en 15 millones de pesetas.[7][8]

Referencias

  1. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. «Consulta a la base de datos de bienes inmuebles». Consultado el 6 de octubre de 2015. 
  2. García Guinea & Pérez González (2007). Enciclopedia del Románico en: La costa. Fundación Santa María la Real. 
  3. De Madrazo, Pedro (1893). «La Iglesia de Santa María de Lebeña». Boletín de la Real Academia de la Historia, Tomo 22. Consultado el 19 de abril de 2022. 
  4. Bango Torviso, Isidro G. (2001). «1». Arte Prerrománico Hispano, El Arte en la España Cristiana de los siglo VI al XI. Madrid, España: ESPASA CALPE S.A. p. 7. ISBN 9788423952007. 
  5. Iglesia Mozárabe de Santa Maria de Lebeña (Cillórigo de Liébana, Cantabria).
  6. Gómez Martínez, J. (2001). «El Prerrománico». En Julio J. Polo Sánchez, y Luis S. Sazatornil Ruiz, ed. Arte en Cantabria. Itinerarios. Santander: Universidad de Cantabria. p. 24. ISBN 84-8102-306-X. Consultado el 19 de abril de 2022. 
  7. «La Guardia Civil recupera una Virgen policromada del siglo XV robada hace ocho años en Liébana». 9 de abril de 2001. Consultado el 7 de enero de 2014. 
  8. Verdú, Pepe (2 de junio de 2019). «Santa María de Lebeña, una joya medieval codiciada por el hampa.». La Vanguardia. Consultado el 19 de abril de 2022. 

Enlaces externos

  •   Datos: Q1131940
  •   Multimedia: Santa María de Lebeña / Q1131940

iglesia, santa, maría, lebeña, iglesia, santa, maría, encuentra, localidad, lebeña, municipio, cillorigo, liébana, cantabria, mejores, testimonios, arte, prerrománico, españa, encuadrado, dentro, denominado, arte, repoblación, mozárabe, iglesia, santa, maría, . La iglesia de Santa Maria se encuentra en la localidad de Lebena municipio de Cillorigo de Liebana Cantabria Es uno de los mejores testimonios del arte prerromanico en Espana encuadrado dentro del denominado arte de repoblacion o mozarabe 2 Iglesia de Santa Maria de LebenaBien de Interes Cultural 27 03 1893 1 Vista del conjunto iglesia y torre LocalizacionPaisEspanaDivisionCillorigo de LiebanaDireccionLebena Cillorigo de Liebana Cantabria Cantabria Espana EspanaCoordenadas43 12 55 N 4 35 26 O 43 215343 4 590505Informacion religiosaCultoCatolicoDiocesisSantanderOrdenClero secularAdvocacionSanta MariaPatronoVirgen MariaDeclaracionBoletin de 14 04 1893Historia del edificioFundadorCondes de LiebanaConstruccion925Datos arquitectonicosTipoIglesiaEstiloPrerromanicoIdentificador como monumentoRI 51 0000064Ano de inscripcion27 de marzo de 1893 editar datos en Wikidata El parroco D Santos Gutierrez solicito a la Direccion General de Instruccion Publica de la Real Academia de la Historia que avalase la importancia de este edificio para asi declararlo como Monumento Nacional siendo declarada el 27 de marzo de 1893 1 3 Indice 1 Origen 2 El edificio 3 El frontal del altar 4 Los retablos 5 Robo de la Virgen de la Buena Leche 6 Referencias 7 Enlaces externosOrigen Editar Vista general y del acceso en un dia lluvioso Documentos datados en el ano 924 vinculan los nombres de los condes de Liebana Don Alfonso y Dona Justa con la fundacion del templo aunque no hay nada seguro al respecto 4 5 Tradicionalmente se les atribuye a estos nobles la ereccion de Santa Maria en la citada fecha como verifica el estudio de Alberto Ansola Fernandez La genesis de una aldea Lebena En nombre de Dios Sea notorio y manifiesto que yo el conde Alfonso y mi esposa la condesa Justa edificamos la iglesia de Santa Maria de Lebena para trasladar el cuerpo de Santo Toribio a ella y mis siervos lo tomen y entierren y como lo hubiesen tomado para enterrar fui castigado por el juicio divino y quede ciego hasta el presente y mis soldados que eran inocentes al empezar a cavar con azadas quedaron tambien ciegos Entonces ofreci mi cuerpo y todo cuanto tengo en Liebana a Santo Toribio y a ti abad Opila y a los clerigos que alli sirven a Dios Este texto recogido en el Cartulario del Monasterio de Santo Toribio de Liebana y fechado en el ano 925 aunque parece ser una trascripcion del s XIII nos relata el origen de este monumento patrocinado por los condes de Liebana para depositar los restos de Santo Toribio desde el monasterio cercano de San Martin de Turieno hoy Santo Toribio de Liebana donde se encontraban Tras perder la vista por no ser del agrado del santo volvieron a recuperarla cuando desistieron de su empeno y dieron sus heredades al citado monasterio A pesar de no haber documentos arqueologicos para su datacion Uranga e Iniguez plantean una cronologia algo posterior atribuyendola a Sancho el Mayor entre el 963 y el 966 Dos siglos mas tarde en 1187 el rey castellano Alfonso VIII dono la iglesia de Lebena al abad del monasterio benedictino de San Salvador de Ona aunque el propio rey desconocia como habia llegado a ser de su propiedad Es posible que al haber sido una fundacion condal en algun momento hubiese pasado a la corona Sin embargo desde el siglo XI y hasta el siglo XVI en que se convierte en parroquia cae junto con sus pertenencias bajo la dependencia del abad de Santo Toribio Los monjes cobraban las rentas de esta iglesia y poseian abundantes propiedades en el pueblo Muchos vecinos de Lebena donaban tierras al cenobio para la salvacion de sus almas Otros arrendaban o intercambiaban campos y sobre todo vinas que constituian una de las principales riquezas agricolas de la comarca En el siglo XVI al menos desde 1510 comienzan a surgir pleitos porque los vecinos de Lebena no reconocian el senorio del prior y se negaban a pagar los diezmos al monasterio Con el tiempo acaban desligandose de este y crean su propia parroquia que ha perdurado hasta nuestros dias El edificio Editar Cabecera La unidad estilistica que presenta esta construccion mozarabe nos indica que debio levantarse en un periodo de tiempo relativamente corto ya que no se observan cambios de planteamiento ni reformas del esquema original Por ello es posible pensar que fuera obra de un personaje principal de Liebana quizas el conde Alfonso y su finalidad podria ser para capilla funeraria de Santo Toribio Este hecho explicaria la tendencia al tipo de planta centralizada combinada con la de tipo basilical de tres absides y tres naves que se enfatiza con la ayuda que alcanzan los dos tramos centrales de la nave principal El tipo de piedra empleada en la construccion es la mamposteria utilizandose la silleria en arenisca y caliza solo en los angulos y en los cercos de los vanos Los cimientos son visibles sin terminar de tallar Al exterior el templo presenta una forma casi cuadrangular coronada por el volumen que forman los dos primeros tramos de la nave central que se elevan por encima de los demas Planta del edificio Su planta es rectangular La cabecera recta orientada hacia el Este presenta tres absides paralelos el mayor algo mas profundo y tres naves separadas por dos pilares exentos En su estructura se mezclan elementos de tradicion visigoda la planta y el alzado asturiana el aparejo y los absides y propiamente mozarabe pilares arcos alfiz tecnica decorativa y concepto espacial La disposicion en planta basilical de tres naves la central algo mas ancha que las otras se asemeja a la de los templos prerromanicos asturianos La cabecera es tripartita estando formada por tres capillas absidiales escalonadas de planta rectangular comunicadas entre si por arcos de medio punto que cargan directamente sobre las jambas Tambien son de medio punto peraltado el arco de triunfo y los que dan acceso a las capillas laterales desde sus respectivas naves Esta es la primera iglesia de Espana en la que aparece el pilar compuesto cruciforme cita requerida Interior El espacio interior es de gran belleza por su compartimentacion horizontal y vertical subrayada por el empleo de la boveda de canon longitudinal en la nave central y transversal en los tramos de las naves laterales La cubricion de los diversos espacios en que se distribuye el templo se realiza en cualquier caso mediante bovedas de canon pero mientras que los ejes de las bovedas de la nave central y de los absides son longitudinales los de las naves laterales son transversales Su sustentacion se confia a arcos de herradura tanto los transversales como los formeros que descansan sobre columnas de fuste circular con interposicion de capiteles corintios adornados por dos o tres ordenes de hojas de acanto y collarines tipicamente asturianos Estas columnas se adosan a los muros o a pilares de seccion cuadrada para formar en este caso soportes compuestos de gran robustez Segun el informe del restaurador Urioste realizado en el ano 1897 Sobre estos arcos se elevan los muros que soportan las bovedas Descubiertas estas tambien por su trasdos se vio que son de toba de despiezo sumamente irregular y sin que se acusen ninguna regla de trazado en su dovelaje y cierre Su construccion parece la de un muro de mamposteria en el que fuera sustituido este material por la toba como menos pesada Esta ventajosa circunstancia estaba anulada por completo con la excesiva sobrecarga de tierra y cascote que en dichas bovedas habian ido acumulando quizas en sucesivos retejos para formar las vertientes o aguadas de las cubiertas en terminos que se hizo preciso un descombrado general Tanto los capiteles vegetales del interior como los modillones de lobulos que sostienen el alero el tejado muestran una excelente labra Los capiteles son derivados del corintio con hojas de acanto simbolo de la eternidad apareciendo a veces planetas simbolo de la fertilidad y del triunfo y rosetas simbolo de Cristo La importancia excepcional de Lebena con respecto al arte prerromanico radica en la utilizacion por primera vez de ese tipo de pilares compuestos preparados con sus columnas adosadas para recibir los arcos fajones y formeros solucion que sera sistematicamente utilizada en el Romanico El arco triunfal esta enmarcado por un alfiz elemento de tradicion musulmana Campanario El portico fue construido ya en el siglo XVIII y la torre a finales del siglo XIX tras ser declarada Monumento Nacional en 1893 Dos anos mas tarde Jose Urioste y Velada realizo un proyecto de restauracion en el que daba cuenta de las modificaciones sufridas por el edificio reemplazamiento de la portada occidental por otra meridional porticada en 1794 y construccion de una torre campanario encima del abside central en 1830 basicamente acompanandolo del primer plano levantado de acuerdo con la estructura original 6 Externamente ofrece el edificio un insolito juego de volumenes debido a las diferencias de altura de cada uno de los cuerpos y a la diversidad de orientacion de sus cubiertas siempre a dos aguas Estas cubiertas forman aleros muy pronunciados que apoyan en modillones de lobulos decorados con esvasticas y rosetas inscritas en circulos Por debajo corre una cenefa decorativa a base de tallos zarcillos y otras figuras vegetales Todos estos motivos ornamentales ya se han visto en el arte visigodo La torre que se yergue junto a la iglesia no forma parte de ella y es de hechura muy reciente siglo XX Tambien es de epoca posterior a la iglesia el portico meridional por el que se tiene acceso a ella y la sacristia adosada al muro norte de la nave izquierda Otras obras generales fueron realizadas en 1964 por V Lavin del Noval En 1971 se efectuaron las ultimas obras de remodelacion en el portico y altar mayor El frontal del altar Editar Detalle En la actualidad se encuentra adosado al basamento de piedra del retablo mayor Se trata de un gran bloque de piedra arenisca de forma prismatica de 173 cm de largo en la parte superior 162 5 de largo en la parte inferior y 103 cm de altura con un fondo de 20 cm Su ubicacion primitiva seria entre las dos primeras columnas de la nave central como elemento de separacion del espacio dedicado al coro delante del presbiterio y de la nave El frontal alberga siete circulos grabados rehundidos o pintados en la piedra cuatro mayores en los angulos de 30 cm de diametro y dos menores intermedios de unos 19 cm de diametro que se distribuyen simetricamente en toda la superficie a partir de un gran motivo central Analizando en una lectura global el contenido del frontal parece obvio destacar su significado cristologico y escatologico tematicas ambas muy utilizadas por los pueblos germanicos cristianizados y en el arte prerromanico Los dos circulos de los angulos inferiores harian referencia a la vida terrenal representada por la metafora del arbol los arboles cruzados y la medida del tiempo el horologio Los triangulos o montanas lineas quebradas inferiores y la linea del cielo que enlazan ambos circulos subrayarian este concepto La zona intermedia con los dos circulos mas pequenos cuyas dimensiones no son producto de su menor relevancia sino que su tamano esta justificado por los imperativos del espacio en relacion con el gran circulo central indicarian caracter espiritual del cielo cristiano a traves de la resurreccion estrella de ocho puntas En la zona superior los dos circulos estan dedicados a la salvacion de Cristo flores de cuatro petalos circunscritas sobre cruz patada o sobre cruzada con otra flor acompanada de rombos o piedras preciosas que se manifiestan de una forma mas elocuente y cosmologica en el gran circulo central que indicarian las esferas o circulos celestes circulos concentricos y el caracter espiritual del cielo cristiano a traves de la resurreccion estrella de ocho puntas Los retablos EditarEl retablo mayor en madera policromada y dorada es una obra del barroco decorativo fechada en 1745 En su hornacina central se venera la imagen de la Virgen de Belen obra hispano flamenca del siglo XV El resto de las imagenes son de la epoca del retablo En las capillas posteriores se conservan dos pequenos retablos de estilo renacentista fechados en 1584 Estan dedicados a San Roque y Santa Cecilia Existe en la nave de la epistola otro retablo dedicado a la Virgen del Rosario con San Anton y el Nino Jesus de finales del siglo XVIII Robo de la Virgen de la Buena Leche EditarEn 1993 fue robada la talla de la Virgen de la Buena Leche elaborada en madera policromada y datada en el siglo XV Posteriormente en 2001 la Guardia Civil de Potes recupero la talla en un chalet de Alicante calculandose su valor en 15 millones de pesetas 7 8 Referencias Editar a b Ministerio de Educacion Cultura y Deporte Consulta a la base de datos de bienes inmuebles Consultado el 6 de octubre de 2015 Garcia Guinea amp Perez Gonzalez 2007 Enciclopedia del Romanico en La costa Fundacion Santa Maria la Real De Madrazo Pedro 1893 La Iglesia de Santa Maria de Lebena Boletin de la Real Academia de la Historia Tomo 22 Consultado el 19 de abril de 2022 Bango Torviso Isidro G 2001 1 Arte Prerromanico Hispano El Arte en la Espana Cristiana de los siglo VI al XI Madrid Espana ESPASA CALPE S A p 7 ISBN 9788423952007 Iglesia Mozarabe de Santa Maria de Lebena Cillorigo de Liebana Cantabria Gomez Martinez J 2001 El Prerromanico En Julio J Polo Sanchez y Luis S Sazatornil Ruiz ed Arte en Cantabria Itinerarios Santander Universidad de Cantabria p 24 ISBN 84 8102 306 X Consultado el 19 de abril de 2022 La Guardia Civil recupera una Virgen policromada del siglo XV robada hace ocho anos en Liebana 9 de abril de 2001 Consultado el 7 de enero de 2014 Verdu Pepe 2 de junio de 2019 Santa Maria de Lebena una joya medieval codiciada por el hampa La Vanguardia Consultado el 19 de abril de 2022 Enlaces externos Editar Wikimedia Commons alberga una categoria multimedia sobre Iglesia de Santa Maria Iglesia de Santa Maria de Lebena Archivado el 28 de enero de 2014 en Wayback Machine en El Diario Montanes Iglesia de Santa Maria de Lebena enlace roto disponible en Internet Archive vease el historial la primera version y la ultima Turismo de Cantabria Datos Q1131940 Multimedia Santa Maria de Lebena Q1131940 Obtenido de https es wikipedia org w index php title Iglesia de Santa Maria Lebena amp oldid 145385964, wikipedia, wiki, leyendo, leer, libro, biblioteca,

español

, española, descargar, gratis, descargar gratis, mp3, video, mp4, 3gp, jpg, jpeg, gif, png, imagen, música, canción, película, libro, juego, juegos