fbpx
Wikipedia

Cerrito del Carmen

El Cerrito del Carmen es una ermita católica y un sitio cultural ubicado en la cima del cerro del Carmen, en el Centro Histórico de la Ciudad de Guatemala, cuya construcción se remonta al siglo xvii, por lo menos cien años antes de la fundación de dicha ciudad. Está consagrado a la Virgen del Carmen y ha sido declarado patrimonio cultural de la nación y santuario mariano. La historia del Cerrito del Carmen está íntimamente ligada a la de la fundación de la capital guatemalteca y ha sido reconstruido después de los terremotos de 1917 y de 1976.

Nuestra Señora del Carmen del Valle de las Vacas
Cerrito del Carmen

Ermita del Cerrito del Carmen en 1875
Localización
País  Guatemala
División Departamento de Guatemala
Localidad Ciudad de Guatemala
Dirección Centro Histórico 01001
Información religiosa
Culto Iglesia católica
Propietario Municipalidad de Guatemala, administración del santuario Franciscanos
Orden sacerdotes diocesanos
Acceso Libre
Uso Culto católico
Estatus Abierto al culto
Historia del edificio
Construcción 1620
Derrumbe
Reconstrucción 1730, 1925 y 1981
Arquitecto Juan José Morales Roa y Alfarol
Datos arquitectónicos
Tipo capellanía
Estilo barroco
Orientación este-oeste
Materiales
  • Original: madera y teja
  • Reconstrucciones:
    • 1730 y 1917: calicanto
    • 1976: concreto y ladrillo
Mapa de localización

Historia

Valle de las Vacas

El nombre fue acuñado a principios de la época colonial, cuando al conquistador don Héctor de la Barreda le fue otorgado dicho valle en calidad de repartimiento. Para entonces el sitio estaba despoblado. Su suelo estaba cubierto de plantas suculentas y árboles frondosos, como robles, encinos y pinos. Además, por el clima que propiciaban los fuertes vientos invernales, el valle era idóneo para dos cosas: siembra de maíz y crianza de ganado.

De la Barreda se dio cuenta de estas ventajas y las aprovechó para introducir el ganado en Guatemala. Mandó traer de Cuba cierta cantidad de vacas y toros, que muy pronto se multiplicaron y poblaron el valle gracias a los fértiles pastos del terreno. Esto dio lugar a que al valle se lo llegara a conocer con el sobrenombre de valle de las Vacas.

Es posible que, gracias a De la Barreda, otros conquistadores españoles o descendientes de estos hayan llegado al valle de las Vacas para dedicarse al cultivo de la tierra y, en especial, a la crianza de ganado. Se especula que dicha fundación de españoles haya originado otro sobrenombre, el de rincón de la Leonera, cuyo origen, sin embargo, se desconoce hasta la fecha.

Juan Corz y el valle de la Virgen

Durante el siglo XVII llegaron a Guatemala muchos misioneros franciscanos, dominicos, mercedarios, agustinos, jesuitas y algunos laicos (fieles bautizados que no han recibido las órdenes sagradas y no pertenecen a un estado religioso aprobado por la Iglesia). Entre estos últimos figura un miembro de la Tercera Orden del Pobrecillo de Asís llamado Juan Corz, quien había nacido en Juirán (Toirano), un pueblo de la señoría de Génova, Italia. Se lo ha descrito como un hombre «bien dispuesto de corpulencia, hermoso de rostro, confiable, humilde y comedido».

A principios del siglo XVII, Corz peregrinó a los Santos Lugares de Jerusalén y allí decidió entregar su vida al Señor y llevar una vida de ascetismo. Cuando terminó su viaje por Jerusalén, su primer propósito fue trasladarse a las Américas, que para ese entonces eran la novedad. En su viaje pasó por la ciudad de Ávila, España, donde las carmelitas descalzas de dicha ciudad, al enterarse de que él venía al Nuevo Mundo, le pidieron que llevara consigo una pequeña imagen de Nuestra Señora del Carmen, ya que ese había sido el último deseo de santa Teresa en su lecho de muerte. Corz aceptó el encargo. Se dice que, cuando les preguntó a las religiosas cuál sería el sitio donde debía colocar la imagen, ellas le respondieron que la misma Virgen sería quien determinaría el sitio donde debía ser venerada. Agregaron que santa Teresa les había dicho que donde fuera venerada la imagen surgiría una gran ciudad. Fue así como Juan Corz se embarcó a América en la nave María Fortaleza y trajo consigo la imagen guardada en una caja.

Tendría unos 35 años cuando llegó a Guatemala. Se estableció en el valle de las Vacas, a orillas del río homónimo, en una ladera montañosa en el noreste del terreno llamada rincón de la Leonera, donde ocupó dos cuevas entre unos peñascos. En una de las grutas acomodó la imagen y la denominó el «nicho de la Virgen». La otra la destinó a su habitación de ermitaño. Solamente salía dos veces al año de su cueva para pedir limosna a los vecinos, la cual le servía como sustento. Esto dio lugar a que los habitantes del valle se dieran cuenta de la presencia del extraño personaje y de la imagen, que luego empezaron a visitar. Cuenta la historia que, al ver aquella imagen tan bonita, los vecinos pensaron que aquel no era un lugar adecuado para ella, por lo que acordaron construirle una capilla en el valle de la Leonera con el consentimiento del ermitaño. Finalizada la construcción, los devotos vecinos trasladaron la imagen de la cueva a la capilla en solemne procesión.

Al día siguiente, muy temprano se escuchó la noticia de que la imagen había desaparecido, de que no estaba en la capilla. Juan Corz se enteró de esto cuando llegó a visitar a la Virgen. Se culpó a sí mismo por haber dejado que sacaran la imagen de la cueva, pues se rumoraba que esta había sido robada. Juntos, Corz y los vecinos empezaron a buscarla por todos lados. El asombro fue enorme cuando la encontraron de regreso en la cueva de donde la habían sacado.

Los vecinos interpretaron aquello como un designio divino e instaron a Corz a que en sus oraciones le preguntara a la Virgen dónde quería que su imagen fuera colocada. Días después, el ermitaño y los vecinos subieron al cerro que se encuentra en el corazón del valle, que entonces estaba tupido de vegetación. Corz encontró cierta semejanza entre aquel cerro y el monte Carmelo, que había conocido en su viaje a Tierra Santa. Fue así como el ermitaño lo escogió para que se edificara allí un nuevo Carmelo en honor de la Virgen del Carmen. Los vecinos desmontaron una parte del cerro y construyeron una pequeña ermita con su campanario. Cerca levantaron una pequeña habitación para que el ermitaño viviera en ella y cuidara la imagen y la capilla.

En esta condición vivió Corz por un tiempo, hasta que un día hubo un incendio de origen desconocido que arrasó todo debido a que los pajonales del cerro y sus alrededores estaban muy crecidos. El fuego destruyó totalmente la ermita. Únicamente se pudo salvar la imagen de la Virgen, que fue colocada en una enramada en la cual permaneció hasta que finalmente en 1620 se terminó de construir el nuevo templo, cuya fecha se aprecia en la sacristía de la iglesia. Este templo tenía paredes de cal y canto y un techo de madera cubierto con tejas. Al igual que con el anterior, frente a este se construyó una choza para habitación de Corz. El ermitaño empezó a cultivar hortalizas y legumbres para su sustento, pero que también compartía con los pobres, que visitaban en gran número la ermita a pesar de que el ascenso al cerro se dificultaba en época de invierno por las lluvias y el lodo.

Inauguración de la ermita

Entre los vecinos del valle que colaboraron en la construcción de la ermita figuran familias como Morales, Valero, Hincapié, Aldana, Justiniano, Toledo, Ocampo, Colindres, Dardón, Barrera, Portocarrero, Ávila, Mejía y Mayorca. Sobresale entre ellos el caballero don Antonio María Chiavari, hijo de Justiniano el Conquistador.

A la inauguración asistieron habitantes del valle de las Vacas, así como de pueblos cercanos como Pinula, Mixco, Petapa y Mesas. Transcurrido un tiempo, los vecinos paulatinamente dejaron de referirse al valle como "de las Vacas" y empezaron a llamarlo “de la Ermita” o “de la Virgen”.

Luego de la inauguración, todo transcurrió con normalidad hasta que un día Juan Corz desapareció del Cerrito sin ningún aviso. No se volvió a saber más de él en el vecindario. Sin embargo, en la actualidad se sabe que fue acusado ante la Inquisición por el presbítero del valle de Mixco, Juan Aguilar Suárez. La denuncia de este fue presentada en Mazatenango el 1 de junio de 1620 al comisario de dicha dependencia, Antonio Prieto de Villegas. El documento de la denuncia se titula: «Juan Aguilar Suárez, beneficiario del valle de Mixco, en Guatemala, contra Juan Corzo, extranjero que hizo una ermita en un monte y publica milagros y otras cosas». En dicho documento se mencionan 13 acusaciones que luego fueron reducidas a cuatro porque varias de ellas se repetían.

Parece que todo el asunto se reduce a las dificultades que Corz ponía a Aguilar Suárez para que no dijera misas ni recogiera limosna en la ermita. Concluidos los interrogatorios de ley, el expediente de la denuncia, las declaraciones del acusado y de los testigos y un dictamen provisional del comisario fueron trasladados al Tribunal de México, al cual le correspondía instituir el proceso y dictaminar la sentencia o la libertad del acusado. Pero hasta ahora se ignora si el motivo de la desaparición definitiva de Corz se deba a que estuvo preso, ya que no hay documentos que corroboren este extremo. Lo que sí se sabe es que un juicio inquisitorial deshonraba e infamaba a una persona, por lo que se especula que el mismo Corz haya decidido abandonar el Cerrito del Carmen e irse adonde nadie lo conociera.

Primer siglo de la ermita

Cuando Juan Corz abandonó la ermita, los vecinos tuvieron que buscar quien cuidara de esta y de la Virgen. Fue así como hicieron bajar de las tierras de Canalitos a unas veinte familias de indios, a las que se les otorgó una cédula del rey en la cual se las exoneraba de pagar tributos con la condición de dedicar parte de su tiempo al servicio de la iglesia.

Para celebrar los aniversarios de la ermita se turnó entre los pueblos vecinos la programación de la fiesta anual. De este modo, el pueblo de Mixco celebró el primer aniversario. El año siguiente fue el turno de Santa Catarina Pinula. Los encargados de organizar estas primeras fiestas anuales fueron los integrantes de la cofradía.

Entretanto, el valle de la Ermita comenzó a poblarse paulatinamente, lo que dio origen a que la iglesia del cerro se convirtiera en sede parroquial por espacio de 76 años, desde 1647 hasta 1723. El primer cura fue Juan Bautista Matamoros, y el último, Manuel Mendoza y Armas. En total fueron 14 los curas que dirigieron la ermita, dentro de quienes destaca Ramón García Bellor, quien mandó hacer la sacristía de la iglesia con sus cajones de cuatro gavetas y un púlpito portátil. Se debe tener en cuenta que la iglesia era dependiente de la parroquia del Sagrado, de la catedral de Santiago, y que fue instituida por el obispo don Bartolomé González Soltero, quien denominó a la imagen «Nuestra Señora del Carmen del Valle del Río de las Vacas».

Sin embargo, en 1723, en el valle de la Ermita se creó una nueva parroquia llamada Asunción del Valle de la Ermita, dedicada a Nuestra Señora de la Asunción. Dicha construcción se hizo necesaria porque el sitio donde radica actualmente la Parroquia Vieja empezó a poblarse de ladinos y porque estos solicitaron la autorización religiosa para edificar la nueva iglesia. Su primer cura fue don Manuel Mendoza y Armas, quien, por haber sido el último cura de la iglesia del Cerrito del Carmen, sentía una gran devoción por esta y mandó retocarla. Dicho oficio le fue encargado a un maestro de apellido Mazariegos, quien le encarnó a la Virgen el color rosa que actualmente ostenta.

No obstante, con la creación de la parroquia de la Asunción, la ermita del Carmen pasó uno de los períodos más oscuros de su historia: dejó de ser la sede parroquial del valle. Asimismo, perdió la asistencia de indígenas de Canalitos, además de que algunas de sus imágenes se trasladaron a la iglesia parroquial de la Asunción. Poco a poco los miembros de la cofradía de Nuestra Señora del Carmen vieron cómo los fieles abandonaban la iglesia hasta que juntos dispusieron que era necesario hacer algo al respecto, darle un segundo aire al Cerrito. Fue así como solicitaron al obispo Gómez de Parada aprobación para reparar el templo, ya que la madera de este se encontraba en muy mal estado. El obispo accedió a la solicitud, dio licencia para la reconstrucción de la ermita y puso como encargado de esta a Juan José Morales Roa y Alfarol, mayordomo de la cofradía de la iglesia.

Reconstrucción

Al cabo del primer siglo de existencia de la ermita, la madera de esta ya estaba muy picada y amenazaba con desplomarse, por lo que era necesaria una reconstrucción urgente. Esta fue posible gracias al apoyo que brindó el mayordomo de la cofradía, Juan José Morales Roa y Alfarol (7 de febrero de 1698 - 17 de diciembre de 1783), originario de Santa Catarina Pinula. Sus padres, de origen español, fueron José Morales y Francisca Roa y Alfarol. La familia era muy adinerada y entre sus bienes poseía una famosa hacienda de ganado.

El padre de Morales Roa y Alfarol le encargó a fray Juan de Quintanilla la educación cristiana del muchacho y murió cuando este apenas tenía doce años. A partir de entonces, Morales se quedó a cargo de la hacienda y al cuidado de su madre. Sin embargo, él no deseaba convertirse en un hacendado, sino en un religioso. A los 20 años ingresó a la Cofradía de Nuestra Señora del Carmen. Cuando su madre murió en 1730, abandonó su pueblo, vendió la hacienda o la dejó en manos de un administrador y se mudó al valle de la Ermita. Fue entonces cuando se dio cuenta de que la iglesia necesitaba una reconstrucción, lo cual le comentó al maestro don Jacinto de Morales. Este lo animó a comprometerse en una obra que todos los demás miembros consideraban santa y noble. Sin embargo, el monto de la obra era muy elevado y, pese a que obtuvo licencia del obispo Gómez de Parada para recaudar limosna, tuvo que ser él quien primero proveyera todo el dinero que tenía, presuntamente producto de la venta de la hacienda que sus padres le habían heredado.

Fue así como se levantó la iglesia con techumbre de medio cañón o bóveda. Morales también hizo colocar en la fachada cuatro imágenes en sendos nichos. Al lado de la fachada mandó construir dos torres que le dieron a esta un aspecto de fortaleza propia de los castillos medievales. Además, en las cuatro esquinas de la plazuela frente al templo ordenó edificar cuatro capillas abiertas o posas de calicanto. Finalmente, en el centro de la plaza y frente a la iglesia hizo construir un torreón que le sirvió como habitación y sobre el cual se colocó una gran cruz de madera.

Por todo lo anterior, Morales pasó a la historia como el «reconstructor de la ermita», pero también hizo otras dos cosas de suma importancia: primero, contrató a un escribano para que hiciera copias de los documentos que se guardaban en la sacristía de la iglesia, ya que, debido al paso del tiempo y a la humedad, estaban muy deteriorados; y segundo, solicitó y preparó una información testimonial de los principales hechos relativos a la imagen de la Virgen del Carmen y a su ermita en el cerro, gracias a lo cual hoy se cuenta con información veraz documentada.

Traslado de la capital

 
Arzobispo Pedro Cortés y Larraz, principal opositor al traslado de la ciudad de Santiago de los Caballeros de Guatemala tras los Terremotos de Santa Marta.[1]

Morales tenía 75 años cuando, el 29 de julio de 1773, la ciudad de Santiago de los Caballeros, capital del reino de Guatemala, fue sacudida por los tristemente célebres terremotos de Santa Marta. Dichos fenómenos sísmicos le causaron severos daños a aquella ciudad y obligaron a los habitantes a plantearse dos alternativas: reconstruir la ciudad de Santiago o trasladarla inmediatamente lejos de los volcanes circundantes, considerados causa de los terremotos. Quienes abogaban por el traslado fueron llamados «traslacionistas», dirigidos por el capitán general Martín de Mayorga, y quienes querían permanecer en aquella ciudad y reconstruirla eran conocidos como «terronistas», cuyo líder fue el arzobispo de Guatemala Pedro Cortés y Larraz. Según los traslacionistas, había dos lugares ideales para fundar la nueva ciudad: el valle de la Ermita y el valle de Jalapa. Finalmente, el 9 de septiembre de 1773, acompañado de la Audiencia y de otros tribunales, el capitán Mayorga abandonó Santiago, se trasladó al valle de la Ermita y fundó una sede de gobierno provisional en el pueblo de La Asunción.

El 10 de enero de 1774 se convocó a todos los notables a una reunión para dar a conocer y discutir los resultados de las comisiones de estudio sobre el traslado provisional. Cuatro días después, reunidos de nuevo para emitir su voto, los notables decidieron llevar a cabo antes una misa, para lo cual no acudieron a la cercana iglesia parroquial de la Asunción, sino a la del cerro del Carmen.

Terminada la misa, se dirigieron al pueblo de La Asunción para emitir su voto, que únicamente constaba de dos preguntas:

  1. ¿prefiere el traslado de la capital o su restauración en el valle de Panchoy?;
  2. en caso de traslado, ¿cuál sitio considera mejor: el valle de la Ermita o el valle de Jalapa?

A la primera pregunta, todos, excepto cuatro personas, se decantaron por el traslado. A la segunda, la respuesta a favor del valle de la Ermita fue unánime. Pero lo que se decidió ese día quedó sujeto a la aprobación del rey de España, Carlos III, quien finalmente aprobó el traslado el 1 de diciembre de 1775. En la misma real cédula se estableció que todo el ramo de alcabalas que el reino de Guatemala adeudaba a España debía quedarse en el país por diez años para costear los gastos de construcción de la nueva capital. El 29 de diciembre de 1775 se abandonó definitivamente la ciudad de Santiago de los Caballeros, y el 2 de enero de 1776 se llevó a cabo una nueva junta de cabildos durante la cual se fundó oficialmente la nueva capital. Con la firma del acta por parte de los presentes quedó legalmente asentada dicha fundación el 23 de mayo de 1776, con cédula del rey de España. La ciudad fue llamada «Nueva Guatemala de la Asunción».[2]

Una de las medidas tomadas por el presidente de la audiencia Martín de Mayorga, para forzar el traslado de la ciudad fue el envío de la escultura más importante de la ciudad. Por ello, en 1778 ordenó el traslado del Jesús Nazareno de la Merced, junto con la imagen de la Virgen, para obligar a los mercedarios a mudarse. El traslado fue penoso, pues los indígenas encargados del trabajo se tardaron en llegar a recogerlo y los feligreses antigüeños rezaban y lloraban la pérdida de la imagen mientras esperaban. Cuando salió Jesús de la Merced en un cajón, las personas lo acompañaron hasta la garita de Animas en las afueras de la ciudad; un devoto llevó cargando la cruz de la imagen hasta San Lucas, población que está a quince kilómetros del convento mercedario en Antigua Guatemala.[2]​ Tras parar en San Lucas Sacatepéquez y en Mixco, las imágenes llegaron finalmente a la Nueva Guatemala de la Asunción por la noche, y el Cristo fue recibido por los frailes franciscanos y luego por los mercedarios, para ser depositado en una armazón de madera en el terreno en donde iba a construir el templo mercedario de la nueva ciudad. Martín de Mayorga llegó a ver a la imagen, dando así por concluido el episodio más difícil del traslado de la ciudad.[1]

Cuando la Nueva Guatemala de la Asunción estaba ya definitivamente fundada y trasladada, el mayordomo Juan José Morales tenía 82 años. Murió en 1783, a los 85 años. Se dice que llegó a ver realizada la profecía de santa Teresa: la de que «allá donde fuera venerada la imagen surgiría una gran ciudad». Los restos del mayordomo y benefactor del Cerrito del Carmen yacen en el centro de la iglesia, junto a los de otros cofrades y bienhecheros, como se acostumbraba sepultarlos en tiempos de la Colonia. Además, en la iglesia se aprecia el retrato del «hermano Juan José» en un óleo en el cual se lo ve pidiendo limosna para la reconstrucción del la iglesia. Tiene el rostro de un anciano, la mano derecha apoyada en el bordón, y lleva un rosario, mientras que en la mano izquierda porta un cepillo para recoger limosna con la imagen de Nuestra Señora del Carmen. Este óleo se lo atribuye a un artista de apellido Rosales.[3]

Cambios administrativos

 
Parroquia de Candelaria, vista desde el Cerrito del Carmen. Por su proximidad, la ermita del Cerrito del Carmen pasó a ser capellanía de la parroquia de Candelaria en 1784.

El 26 de noviembre de 1777, por consulta de Cámara, fue nombrado arzobispo de Guatemala Cayetano Francos y Monroy, nombramiento que era difícil ya que era en sustitución del arzobispo Pedro Cortés y Larraz, quien se negaba a aceptar el traslado de su diócesis hacia la nueva ciudad de Guatemala, luego de que la capital de la capitanía, Santiago de los Caballeros de Guatemala fuera destruida por los terremotos.[4]​ El siete de octubre de 1779 hizo su pública entrada, con una escolta de ocho caballeros, en la nueva ciudad de Guatemala el nuevo arzobispo Cayetano Francos y Monroy. Un mes antes, Pedro Cortés y Larraz publicó una carta pastoral denunciando la llegada de un usurpador y amenazando con excomulgarlo, pero Francos y Monroy tomó inmediatamente sus primeras medidas nombrado un cura en el pueblo indígena de Jocotenango y fue a buscar a la destruida Santiago de los Caballeros de Guatemala a las beatas de Santa Rosa. Había decidido que en noviembre de 1779 iba trasladar las imágenes y gastó una gran cantidad de dinero para terminar la construcción de los monasterios Carmelitas y de Capuchinas. Cortés y Larraz no quiso seguir resistiendo y huyó a principio de octubre. El seis de diciembre de 1782, Francos y Monroy informó al rey que había trasladado a la nueva ciudad la catedral, el colegio seminario, los conventos de religiosos y religiosas, beaterios y demás cuerpos sujetos a la Mitra; todos ellos habían sido trasladados a edificios formales o en construcción.[4]

En 1784, Francos y Monroy, mudó la sede parroquial de la iglesia de la Asunción a la de Candelaria; por su proximidad a esta iglesia, la ermita del Cerrito del Carmen fue constituida en capellanía y pasó a ser filial de la parroquia de Candelaria, condición que ostenta hasta el presente. Muchos años después, en 1959, el arzobispo de Guatemala, monseñor Mariano Rossell y Arellano, confió el cuidado de la iglesia del Cerrito del Carmen a los frailes franciscanos de la provincia Véneta de Italia.

Los terremotos del siglo XX

 
Ruinas del Cerrito del Carmen tras los terremotos de 1917-18.[5]

La ermita del Cerrito del Carmen ha sufrido los embates de al menos dos grandes terremotos:

  • Terremoto de 1917-18: Consistió en una serie de sismos que, según estimaciones, alcanzaron los seis grados en la escala de Richter y comenzaron el 25 de diciembre de 1917, el día de Navidad, y continuaron hasta finales de enero de 1918.[6]​ La ermita del Carmen, que milagrosamente había resistido el fuerte sismo de Navidad, finalmente se desplomó el 3 de enero al sobrevenir un sismo de mayor intensidad. La cúpula del presbiterio, el techo de la nave, la torre derecha y parte de la fachada se destruyeron completamente. Quedaron en pie, aunque en regular estado, la torre izquierda, la sacristía, el campanario y el torreón frente a la iglesia. En 1920, dos años después del terremoto, comenzaron los trabajos de reconstrucción bajo la dirección del ingeniero Rafael Pérez y del arquitecto Guido Albani. Para realizar la reconstrucción, todo el edificio fue demolido. La imagen fue colocada en un jocotal que se encontraba frente a la iglesia y, después, en una capilla de madera fabricada por un fiel de nombre Lisandro Zamora, donde permaneció mientras se reconstruía la ermita hasta su reinauguración y apertura al público el 22 de noviembre de 1925.[7]
  • Terremoto de 1976: Se registró el 4 de febrero de ese año, causado por una falla mayor identificada en el valle del río Motagua. Alcanzó los 7.5 grados en la escala de Richter y dejó un saldo trágico estimado en 25 000 muertos y 250 000 viviendas destruidas.[8]​ En la iglesia del Cerrito del Carmen se derrumbaron por completo el tercer nivel de la fachada y la torre derecha. Resultaron con agrietamientos leves la bóveda de medio cañón, la fachada central, los muros externos e internos del templo, el campanario y la sacristía. El torreón quedó seriamente dañado, a punto de colapsar. Sin embargo, los trabajos de reconstrucción no se iniciaron sino hasta en octubre de 1979, tres años después, con una solicitud que el capellán del Cerrito del Carmen, el padre Patricio Busnardo, hizo a la Dirección General de Obras Públicas, la cual, en conjunto con el Instituto de Antropología e Historia (IDAEH), otorgó un presupuesto de Q76 500. A estos fondos se sumó más tarde una donación de la institución alemana Adveniat de US$8 421.28. La encargada de la reconstrucción fue la Unidad de Rescate del Patrimonio Cultural (URPAC). En agosto de 1981 se dieron por terminados los trabajos, excepto los del torreón, cuya restauración concluyó en 1984.

Importancia geográfica e histórica

La ermita del Cerrito es una de las más antiguas y se encuentra entre los principales monumentos coloniales de Guatemala. Es uno de los más interesantes y atractivos, y es admirado por la sobriedad, la sencillez y la armonía de todo el conjunto arquitectónico, y, sobre todo, por su historia. El santuario tiene un valor adicional: fue el punto de inicio para trazar la actual capital de Guatemala cuando se trasladó del valle de Panchoy al valle de la Ermita, designado a partir de la década de 1990 como el Centro Histórico de la Ciudad de Guatemala.

En 1875, el fotógrafo Eadweard Muybridge visitó Guatemala, y tomó numerosas fotografías del país; entre su trabajo, se incluyeron panorámicas de la Ciudad de Guatemala tomadas desde el Cerrito del Carmen, y que se muestran a continuación:

 


Descripción de la ermita

Según los expertos, la iglesia no se puede ubicar dentro de un estilo particular, ya que sus características arquitectónicas la hacen única en su género. Posee elementos barrocos, típicos de las construcciones de esa época, pero mantiene su propia identidad con unas líneas esenciales que la distinguen de otros edificios. La sobriedad es su nota dominante característica. Mide 25 metros (m) de largo por 9 de ancho. Cuenta con una sola puerta de ingreso.

Fachada

Con elementos barrocos, se compone de tres cuerpos o pisos, semejantes a los del retablo del altar mayor, ubicado en el interior de la iglesia.

  1. El primero de los cuerpos de abajo arriba ocupa la puerta de ingreso y tiene dos nichos con las imágenes de santa Teresa de Jesús y del profeta Elías.
  2. El segundo se compone de un ventanal rectangular con dos nichos y las imágenes de san Juan de la Cruz y santa María Magdalena de Pazzi.
  3. El tercero tiene en el centro una ventana abierta y alargada con una campana para los dobles. A sus lados no hay nichos con santos por su espacio reducido. Antes del terremoto de 1917-18, la ventana central tenía una escultura de Nuestra Señora de los Dolores que se destruyó a causa de dicho fenómeno sísmico.

Torres

A ambos lados de la fachada se divisan dos torres sui géneris, ya que su función no es estructural, sino meramente ornamental. En el extremo superior las torres presentan almenas, minaretes y bocas de cañón simuladas, los cuales dan al templo una cierta apariencia de construcción feudal y militar. A los lados externos de la iglesia se encuentran cinco contrafuertes, posiblemente añadidos a la estructura original de 1730 después de los terremotos de 1917-18 para dar mayor soporte y estabilidad a toda la construcción.

Retablo mayor

En el interior del templo, lo más impresionante lo constituye el retablo mayor, que es uno de los mejores trabajos barrocos que existen en Guatemala. Posiblemente es uno de los mejores trabajos de orfebrería religiosa del siglo XVIII. Se compone de tres niveles o cuerpos bien dispuestos, todos convergentes hacia el nicho de la patrona, que en ocupa el lugar central. El retablo cuenta con varios cuadros con pinturas de autores desconocidos colocados entre marcos finamente tallados.

  1. Los cuadros del primer cuerpo a la derecha e izquierda de la patrona representan a san Joaquín y a santa Ana, los padres de la Virgen María.
  2. En el segundo cuerpo, en tamaño menor, se encuentra a dos mujeres carmelitas que corresponden a santa Joana y santa Cirila.
  3. En el cuadro de arriba, en el centro del tercer cuerpo, se divisa a san José con el Niño Dios en los brazos. A sus lados están otras dos carmelitas, santa Ángela y santa Teresa del Niño Jesús.

La imagen de la Virgen

Está colocada en un nicho que ocupa el lugar central del retablo mayor. Se encuentra dentro de un camarín de madera dorada. La imagen mide 44 centímetros (cm) de alto y en su forma original es de madera, incluyendo el ropaje y el manto de la estatua, la cual está revestida de placas de plata trabajada a cincel y a buril que le cubren el hábito y el manto. Está de pie sobre un pedestal de plata y muestra en su pecho el escudo carmelita incrustado de rubíes y brillantes. De sus oídos cuelgan dos aretes de oro y perlas finas. En su cabeza resplandece una corona de piedras preciosas. Un tocado y una capa la cubren, mientras que de sus manos ligeramente extendidas penden dos escapularios.

Junto a la Virgen, debajo de sus brazos y del manto, se encuentran cuatro pequeñas imágenes de carmelitas de pie: dos hombres a la derecha y dos mujeres a la izquierda. Las cuatro imágenes tienen las manos juntas en una actitud estática y se ven como amparadas por la Madre del Santo Carmelo. Una gloria de plata sobredorada con rayos, chispas, querubines y cruces otorga esplendor a la imagen. Bajo sus pies hay una peana revestida de chapas de plata con la Luna al centro y en la cual está grabado el nombre de Simón Vásquez, el platero que realizó el trabajo a mediados del siglo XIX. En el pedestal hay un cajón cuadrado de madera que está forrado con láminas de plata. En conclusión, es una obra finísima de estilo manierista de la platería española de la segunda mitad del siglo XVI.

El 19 de abril de 2001, la imagen fue robada de la iglesia, pero se recuperó en febrero de 2003. Durante el tiempo que estuvo desaparecida permaneció en una aldea de Tecpán, Chimaltenango, en casa de una familia que la encontró tirada en una cuneta de la carretera Panamericana.

Permaneció un año en los talleres de restauración del Ministerio de Cultura y Deportes, ya que le faltaba parte de los dedos y de la nariz. Además, tenía grietas y fisuras que hicieron que perdiera su policromía. También estaba deteriorado el vestido de plata y oro y habían desaparecido piezas, como la corona, la mantilla y uno de los escapularios, que fueron remplazadas.

El campanario

Está ubicado al costado derecho de la iglesia. Se trata de una torre cuadrada y chata, con paredes gruesas y bien asentadas para resistir las sacudidas de los terremotos. Del campanario cuelgan cuatro campanas que llevan las siguientes fechas de fundición: 1748, 1872, 1921 y 1925.

  1. A la más antigua, la de 1748, se la conoce como la Encarnación, ya que dicho nombre aparece grabado en la inscripción que lleva.
  2. La de 1872 es la más pequeña y se llama la Volteadora, pues da vueltas completas sobre sí misma. Fue fundida por Juan Klee.
  3. La de 1921 fue fundida por Timoteo Gómez Siena. Fue nombrada la Libertad porque conmemora el primer centenario de la Independencia y porque en su contorno lleva grabados los bustos en altorrelieve de los 13 ciudadanos que intervinieron en la redacción del Acta de Independencia.
  4. La de 1925, al igual que la precedente, fue fundida por Timoteo Gómez y se conoce como la Carmela porque fue dedicada a la Virgen del Cerrito del Carmen.

El torreón o la «Redonda»

Está situado frente a la fachada de la iglesia y en el centro de su atrio. Se trata de una construcción redonda no muy elevada, pero bien proporcionada y en armonía con su entorno. Se asemeja a una atalaya, a un fortín o a una torre de vigilancia, aunque nunca ha tenido una función militar o defensiva.

Fue construido junto a la ermita con dos finalidades: una práctica y otra religiosa. La primera se relaciona con el cuerpo inferior de la construcción, donde hay una puerta angosta que conduce a un recinto que le sirvió de habitación por más de medio siglo al mayordomo Juan José Morales, también conocido como el Reconstructor. La segunda se relaciona con la parte alta del torreón, justamente el lado que mira a la iglesia, donde se encuentra una hornacina que representa la Santísima Trinidad rodeada de querubines. Además, en la cúspide se levantaba originalmente una cruz de madera tan grande que podía ser vista desde lejos.

Véase también

Notas y referencias

Referencias

  1. Melchor Toledo, 2011, p. 152.
  2. Melchor Toledo, 2011, p. 151.
  3. Frisón, 2000.
  4. Belaubre, 2013
  5. The American Museum Journal, 1918.
  6. Gómez Carrillo, 1966.
  7. Ermita de Nuestra Señora del Cerro (25 de noviembre de 1925). «Ermita de la Virgen del Cerrito; estreno». Guatemala. Consultado el 18 de febrero de 2016. 
  8. Escuela para todos, 1977, p. 52.

Bibliografía

  • Asociación de Amigos del País (1999) [1992]. Historia general de Guatemala VI. Guatemala: Amigos del País. 
  • Belaubre, Christophe (2013). . Archivado desde el original el 22 de julio de 2017. Consultado el 22 de mayo de 2015. 
  • Escuela para todos (1977). . Página del Almanaque Escuela para Todos. Archivado desde el original el 5 de noviembre de 2014. Consultado el 5 de noviembre de 2014. 
  • Frisón, Bruno Renato (2000). La ermita del cerro del Carmen. Guatemala: Ediciones Cerrito del Carmen. 
  • Gómez Carrillo, Enrique (1966). El despertar del alma: treinta años de mi vida. Biblioteca guatemalteca de cultura popular "15 de septiembre" 98. José de Pineda Ibarra. 
  • Rodolfo Mejicanos, historiador.
  • Melchor Toledo, Johann Estuardo (2011). . tesis doctoral en Historia del Arte (México, D.F.: Universidad Nacional Autónoma de México). Archivado desde el original el 17 de diciembre de 2014. Consultado el 10 de noviembre de 2014. 
  • Moncada Maya, J. Omar (2003). . Biblio 3W. Revista Bibliográfica de Geografía y Ciencias Sociales (Barcelona: Universidad de Barcelona) VIII (444). ISSN 1138-9796. Archivado desde el original el 23 de junio de 2003. Consultado el 28 de febrero de 2010. 
  • Prensa Libre (2002). . Prensa Libre (Guatemala). Archivado desde el original el 18 de abril de 2009. 
  • The American Museum Journal (1918). «Choir of the little church on the Cerrito del Carmen». The American Museum Journal (en inglés) (Nueva York, EE.UU.: American Museum of Natural History). 

Enlaces externos

  •   Datos: Q5762798
  •   Multimedia: Cerrito del Carmen Church in Guatemala City / Q5762798

cerrito, carmen, ermita, católica, sitio, cultural, ubicado, cima, cerro, carmen, centro, histórico, ciudad, guatemala, cuya, construcción, remonta, siglo, xvii, menos, cien, años, antes, fundación, dicha, ciudad, está, consagrado, virgen, carmen, sido, declar. El Cerrito del Carmen es una ermita catolica y un sitio cultural ubicado en la cima del cerro del Carmen en el Centro Historico de la Ciudad de Guatemala cuya construccion se remonta al siglo xvii por lo menos cien anos antes de la fundacion de dicha ciudad Esta consagrado a la Virgen del Carmen y ha sido declarado patrimonio cultural de la nacion y santuario mariano La historia del Cerrito del Carmen esta intimamente ligada a la de la fundacion de la capital guatemalteca y ha sido reconstruido despues de los terremotos de 1917 y de 1976 Nuestra Senora del Carmen del Valle de las VacasCerrito del CarmenErmita del Cerrito del Carmen en 1875LocalizacionPais GuatemalaDivisionDepartamento de GuatemalaLocalidadCiudad de GuatemalaDireccionCentro Historico 01001Informacion religiosaCultoIglesia catolicaPropietarioMunicipalidad de Guatemala administracion del santuario FranciscanosOrdensacerdotes diocesanosAccesoLibreUsoCulto catolicoEstatusAbierto al cultoHistoria del edificioConstruccion1620DerrumbeAbandono 1720 Terremotos de 1917 1918 Terremoto de 1976Reconstruccion1730 1925 y 1981ArquitectoJuan Jose Morales Roa y AlfarolDatos arquitectonicosTipocapellaniaEstilobarrocoOrientacioneste oesteMaterialesOriginal madera y teja Reconstrucciones 1730 y 1917 calicanto 1976 concreto y ladrilloMapa de localizacion editar datos en Wikidata Indice 1 Historia 1 1 Valle de las Vacas 1 2 Juan Corz y el valle de la Virgen 1 3 Inauguracion de la ermita 1 4 Primer siglo de la ermita 1 5 Reconstruccion 1 6 Traslado de la capital 1 7 Cambios administrativos 1 8 Los terremotos del siglo XX 2 Importancia geografica e historica 3 Descripcion de la ermita 3 1 Fachada 3 2 Torres 3 3 Retablo mayor 3 4 La imagen de la Virgen 3 5 El campanario 3 6 El torreon o la Redonda 4 Vease tambien 5 Notas y referencias 5 1 Referencias 5 2 Bibliografia 6 Enlaces externosHistoria EditarValle de las Vacas Editar El nombre fue acunado a principios de la epoca colonial cuando al conquistador don Hector de la Barreda le fue otorgado dicho valle en calidad de repartimiento Para entonces el sitio estaba despoblado Su suelo estaba cubierto de plantas suculentas y arboles frondosos como robles encinos y pinos Ademas por el clima que propiciaban los fuertes vientos invernales el valle era idoneo para dos cosas siembra de maiz y crianza de ganado De la Barreda se dio cuenta de estas ventajas y las aprovecho para introducir el ganado en Guatemala Mando traer de Cuba cierta cantidad de vacas y toros que muy pronto se multiplicaron y poblaron el valle gracias a los fertiles pastos del terreno Esto dio lugar a que al valle se lo llegara a conocer con el sobrenombre de valle de las Vacas Es posible que gracias a De la Barreda otros conquistadores espanoles o descendientes de estos hayan llegado al valle de las Vacas para dedicarse al cultivo de la tierra y en especial a la crianza de ganado Se especula que dicha fundacion de espanoles haya originado otro sobrenombre el de rincon de la Leonera cuyo origen sin embargo se desconoce hasta la fecha Juan Corz y el valle de la Virgen Editar Durante el siglo XVII llegaron a Guatemala muchos misioneros franciscanos dominicos mercedarios agustinos jesuitas y algunos laicos fieles bautizados que no han recibido las ordenes sagradas y no pertenecen a un estado religioso aprobado por la Iglesia Entre estos ultimos figura un miembro de la Tercera Orden del Pobrecillo de Asis llamado Juan Corz quien habia nacido en Juiran Toirano un pueblo de la senoria de Genova Italia Se lo ha descrito como un hombre bien dispuesto de corpulencia hermoso de rostro confiable humilde y comedido A principios del siglo XVII Corz peregrino a los Santos Lugares de Jerusalen y alli decidio entregar su vida al Senor y llevar una vida de ascetismo Cuando termino su viaje por Jerusalen su primer proposito fue trasladarse a las Americas que para ese entonces eran la novedad En su viaje paso por la ciudad de Avila Espana donde las carmelitas descalzas de dicha ciudad al enterarse de que el venia al Nuevo Mundo le pidieron que llevara consigo una pequena imagen de Nuestra Senora del Carmen ya que ese habia sido el ultimo deseo de santa Teresa en su lecho de muerte Corz acepto el encargo Se dice que cuando les pregunto a las religiosas cual seria el sitio donde debia colocar la imagen ellas le respondieron que la misma Virgen seria quien determinaria el sitio donde debia ser venerada Agregaron que santa Teresa les habia dicho que donde fuera venerada la imagen surgiria una gran ciudad Fue asi como Juan Corz se embarco a America en la nave Maria Fortaleza y trajo consigo la imagen guardada en una caja Tendria unos 35 anos cuando llego a Guatemala Se establecio en el valle de las Vacas a orillas del rio homonimo en una ladera montanosa en el noreste del terreno llamada rincon de la Leonera donde ocupo dos cuevas entre unos penascos En una de las grutas acomodo la imagen y la denomino el nicho de la Virgen La otra la destino a su habitacion de ermitano Solamente salia dos veces al ano de su cueva para pedir limosna a los vecinos la cual le servia como sustento Esto dio lugar a que los habitantes del valle se dieran cuenta de la presencia del extrano personaje y de la imagen que luego empezaron a visitar Cuenta la historia que al ver aquella imagen tan bonita los vecinos pensaron que aquel no era un lugar adecuado para ella por lo que acordaron construirle una capilla en el valle de la Leonera con el consentimiento del ermitano Finalizada la construccion los devotos vecinos trasladaron la imagen de la cueva a la capilla en solemne procesion Al dia siguiente muy temprano se escucho la noticia de que la imagen habia desaparecido de que no estaba en la capilla Juan Corz se entero de esto cuando llego a visitar a la Virgen Se culpo a si mismo por haber dejado que sacaran la imagen de la cueva pues se rumoraba que esta habia sido robada Juntos Corz y los vecinos empezaron a buscarla por todos lados El asombro fue enorme cuando la encontraron de regreso en la cueva de donde la habian sacado Los vecinos interpretaron aquello como un designio divino e instaron a Corz a que en sus oraciones le preguntara a la Virgen donde queria que su imagen fuera colocada Dias despues el ermitano y los vecinos subieron al cerro que se encuentra en el corazon del valle que entonces estaba tupido de vegetacion Corz encontro cierta semejanza entre aquel cerro y el monte Carmelo que habia conocido en su viaje a Tierra Santa Fue asi como el ermitano lo escogio para que se edificara alli un nuevo Carmelo en honor de la Virgen del Carmen Los vecinos desmontaron una parte del cerro y construyeron una pequena ermita con su campanario Cerca levantaron una pequena habitacion para que el ermitano viviera en ella y cuidara la imagen y la capilla En esta condicion vivio Corz por un tiempo hasta que un dia hubo un incendio de origen desconocido que arraso todo debido a que los pajonales del cerro y sus alrededores estaban muy crecidos El fuego destruyo totalmente la ermita Unicamente se pudo salvar la imagen de la Virgen que fue colocada en una enramada en la cual permanecio hasta que finalmente en 1620 se termino de construir el nuevo templo cuya fecha se aprecia en la sacristia de la iglesia Este templo tenia paredes de cal y canto y un techo de madera cubierto con tejas Al igual que con el anterior frente a este se construyo una choza para habitacion de Corz El ermitano empezo a cultivar hortalizas y legumbres para su sustento pero que tambien compartia con los pobres que visitaban en gran numero la ermita a pesar de que el ascenso al cerro se dificultaba en epoca de invierno por las lluvias y el lodo Inauguracion de la ermita Editar Entre los vecinos del valle que colaboraron en la construccion de la ermita figuran familias como Morales Valero Hincapie Aldana Justiniano Toledo Ocampo Colindres Dardon Barrera Portocarrero Avila Mejia y Mayorca Sobresale entre ellos el caballero don Antonio Maria Chiavari hijo de Justiniano el Conquistador A la inauguracion asistieron habitantes del valle de las Vacas asi como de pueblos cercanos como Pinula Mixco Petapa y Mesas Transcurrido un tiempo los vecinos paulatinamente dejaron de referirse al valle como de las Vacas y empezaron a llamarlo de la Ermita o de la Virgen Luego de la inauguracion todo transcurrio con normalidad hasta que un dia Juan Corz desaparecio del Cerrito sin ningun aviso No se volvio a saber mas de el en el vecindario Sin embargo en la actualidad se sabe que fue acusado ante la Inquisicion por el presbitero del valle de Mixco Juan Aguilar Suarez La denuncia de este fue presentada en Mazatenango el 1 de junio de 1620 al comisario de dicha dependencia Antonio Prieto de Villegas El documento de la denuncia se titula Juan Aguilar Suarez beneficiario del valle de Mixco en Guatemala contra Juan Corzo extranjero que hizo una ermita en un monte y publica milagros y otras cosas En dicho documento se mencionan 13 acusaciones que luego fueron reducidas a cuatro porque varias de ellas se repetian Parece que todo el asunto se reduce a las dificultades que Corz ponia a Aguilar Suarez para que no dijera misas ni recogiera limosna en la ermita Concluidos los interrogatorios de ley el expediente de la denuncia las declaraciones del acusado y de los testigos y un dictamen provisional del comisario fueron trasladados al Tribunal de Mexico al cual le correspondia instituir el proceso y dictaminar la sentencia o la libertad del acusado Pero hasta ahora se ignora si el motivo de la desaparicion definitiva de Corz se deba a que estuvo preso ya que no hay documentos que corroboren este extremo Lo que si se sabe es que un juicio inquisitorial deshonraba e infamaba a una persona por lo que se especula que el mismo Corz haya decidido abandonar el Cerrito del Carmen e irse adonde nadie lo conociera Primer siglo de la ermita Editar Cuando Juan Corz abandono la ermita los vecinos tuvieron que buscar quien cuidara de esta y de la Virgen Fue asi como hicieron bajar de las tierras de Canalitos a unas veinte familias de indios a las que se les otorgo una cedula del rey en la cual se las exoneraba de pagar tributos con la condicion de dedicar parte de su tiempo al servicio de la iglesia Para celebrar los aniversarios de la ermita se turno entre los pueblos vecinos la programacion de la fiesta anual De este modo el pueblo de Mixco celebro el primer aniversario El ano siguiente fue el turno de Santa Catarina Pinula Los encargados de organizar estas primeras fiestas anuales fueron los integrantes de la cofradia Entretanto el valle de la Ermita comenzo a poblarse paulatinamente lo que dio origen a que la iglesia del cerro se convirtiera en sede parroquial por espacio de 76 anos desde 1647 hasta 1723 El primer cura fue Juan Bautista Matamoros y el ultimo Manuel Mendoza y Armas En total fueron 14 los curas que dirigieron la ermita dentro de quienes destaca Ramon Garcia Bellor quien mando hacer la sacristia de la iglesia con sus cajones de cuatro gavetas y un pulpito portatil Se debe tener en cuenta que la iglesia era dependiente de la parroquia del Sagrado de la catedral de Santiago y que fue instituida por el obispo don Bartolome Gonzalez Soltero quien denomino a la imagen Nuestra Senora del Carmen del Valle del Rio de las Vacas Sin embargo en 1723 en el valle de la Ermita se creo una nueva parroquia llamada Asuncion del Valle de la Ermita dedicada a Nuestra Senora de la Asuncion Dicha construccion se hizo necesaria porque el sitio donde radica actualmente la Parroquia Vieja empezo a poblarse de ladinos y porque estos solicitaron la autorizacion religiosa para edificar la nueva iglesia Su primer cura fue don Manuel Mendoza y Armas quien por haber sido el ultimo cura de la iglesia del Cerrito del Carmen sentia una gran devocion por esta y mando retocarla Dicho oficio le fue encargado a un maestro de apellido Mazariegos quien le encarno a la Virgen el color rosa que actualmente ostenta No obstante con la creacion de la parroquia de la Asuncion la ermita del Carmen paso uno de los periodos mas oscuros de su historia dejo de ser la sede parroquial del valle Asimismo perdio la asistencia de indigenas de Canalitos ademas de que algunas de sus imagenes se trasladaron a la iglesia parroquial de la Asuncion Poco a poco los miembros de la cofradia de Nuestra Senora del Carmen vieron como los fieles abandonaban la iglesia hasta que juntos dispusieron que era necesario hacer algo al respecto darle un segundo aire al Cerrito Fue asi como solicitaron al obispo Gomez de Parada aprobacion para reparar el templo ya que la madera de este se encontraba en muy mal estado El obispo accedio a la solicitud dio licencia para la reconstruccion de la ermita y puso como encargado de esta a Juan Jose Morales Roa y Alfarol mayordomo de la cofradia de la iglesia Reconstruccion Editar Al cabo del primer siglo de existencia de la ermita la madera de esta ya estaba muy picada y amenazaba con desplomarse por lo que era necesaria una reconstruccion urgente Esta fue posible gracias al apoyo que brindo el mayordomo de la cofradia Juan Jose Morales Roa y Alfarol 7 de febrero de 1698 17 de diciembre de 1783 originario de Santa Catarina Pinula Sus padres de origen espanol fueron Jose Morales y Francisca Roa y Alfarol La familia era muy adinerada y entre sus bienes poseia una famosa hacienda de ganado El padre de Morales Roa y Alfarol le encargo a fray Juan de Quintanilla la educacion cristiana del muchacho y murio cuando este apenas tenia doce anos A partir de entonces Morales se quedo a cargo de la hacienda y al cuidado de su madre Sin embargo el no deseaba convertirse en un hacendado sino en un religioso A los 20 anos ingreso a la Cofradia de Nuestra Senora del Carmen Cuando su madre murio en 1730 abandono su pueblo vendio la hacienda o la dejo en manos de un administrador y se mudo al valle de la Ermita Fue entonces cuando se dio cuenta de que la iglesia necesitaba una reconstruccion lo cual le comento al maestro don Jacinto de Morales Este lo animo a comprometerse en una obra que todos los demas miembros consideraban santa y noble Sin embargo el monto de la obra era muy elevado y pese a que obtuvo licencia del obispo Gomez de Parada para recaudar limosna tuvo que ser el quien primero proveyera todo el dinero que tenia presuntamente producto de la venta de la hacienda que sus padres le habian heredado Fue asi como se levanto la iglesia con techumbre de medio canon o boveda Morales tambien hizo colocar en la fachada cuatro imagenes en sendos nichos Al lado de la fachada mando construir dos torres que le dieron a esta un aspecto de fortaleza propia de los castillos medievales Ademas en las cuatro esquinas de la plazuela frente al templo ordeno edificar cuatro capillas abiertas o posas de calicanto Finalmente en el centro de la plaza y frente a la iglesia hizo construir un torreon que le sirvio como habitacion y sobre el cual se coloco una gran cruz de madera Por todo lo anterior Morales paso a la historia como el reconstructor de la ermita pero tambien hizo otras dos cosas de suma importancia primero contrato a un escribano para que hiciera copias de los documentos que se guardaban en la sacristia de la iglesia ya que debido al paso del tiempo y a la humedad estaban muy deteriorados y segundo solicito y preparo una informacion testimonial de los principales hechos relativos a la imagen de la Virgen del Carmen y a su ermita en el cerro gracias a lo cual hoy se cuenta con informacion veraz documentada Traslado de la capital Editar Articulos principales Ciudad de Guatemalay Centro Historico de la Ciudad de Guatemala Veanse tambien Santiago de los Caballeros de Guatemalay Terremoto de Guatemala de 1773 Arzobispo Pedro Cortes y Larraz principal opositor al traslado de la ciudad de Santiago de los Caballeros de Guatemala tras los Terremotos de Santa Marta 1 Morales tenia 75 anos cuando el 29 de julio de 1773 la ciudad de Santiago de los Caballeros capital del reino de Guatemala fue sacudida por los tristemente celebres terremotos de Santa Marta Dichos fenomenos sismicos le causaron severos danos a aquella ciudad y obligaron a los habitantes a plantearse dos alternativas reconstruir la ciudad de Santiago o trasladarla inmediatamente lejos de los volcanes circundantes considerados causa de los terremotos Quienes abogaban por el traslado fueron llamados traslacionistas dirigidos por el capitan general Martin de Mayorga y quienes querian permanecer en aquella ciudad y reconstruirla eran conocidos como terronistas cuyo lider fue el arzobispo de Guatemala Pedro Cortes y Larraz Segun los traslacionistas habia dos lugares ideales para fundar la nueva ciudad el valle de la Ermita y el valle de Jalapa Finalmente el 9 de septiembre de 1773 acompanado de la Audiencia y de otros tribunales el capitan Mayorga abandono Santiago se traslado al valle de la Ermita y fundo una sede de gobierno provisional en el pueblo de La Asuncion El 10 de enero de 1774 se convoco a todos los notables a una reunion para dar a conocer y discutir los resultados de las comisiones de estudio sobre el traslado provisional Cuatro dias despues reunidos de nuevo para emitir su voto los notables decidieron llevar a cabo antes una misa para lo cual no acudieron a la cercana iglesia parroquial de la Asuncion sino a la del cerro del Carmen Terminada la misa se dirigieron al pueblo de La Asuncion para emitir su voto que unicamente constaba de dos preguntas prefiere el traslado de la capital o su restauracion en el valle de Panchoy en caso de traslado cual sitio considera mejor el valle de la Ermita o el valle de Jalapa A la primera pregunta todos excepto cuatro personas se decantaron por el traslado A la segunda la respuesta a favor del valle de la Ermita fue unanime Pero lo que se decidio ese dia quedo sujeto a la aprobacion del rey de Espana Carlos III quien finalmente aprobo el traslado el 1 de diciembre de 1775 En la misma real cedula se establecio que todo el ramo de alcabalas que el reino de Guatemala adeudaba a Espana debia quedarse en el pais por diez anos para costear los gastos de construccion de la nueva capital El 29 de diciembre de 1775 se abandono definitivamente la ciudad de Santiago de los Caballeros y el 2 de enero de 1776 se llevo a cabo una nueva junta de cabildos durante la cual se fundo oficialmente la nueva capital Con la firma del acta por parte de los presentes quedo legalmente asentada dicha fundacion el 23 de mayo de 1776 con cedula del rey de Espana La ciudad fue llamada Nueva Guatemala de la Asuncion 2 Una de las medidas tomadas por el presidente de la audiencia Martin de Mayorga para forzar el traslado de la ciudad fue el envio de la escultura mas importante de la ciudad Por ello en 1778 ordeno el traslado del Jesus Nazareno de la Merced junto con la imagen de la Virgen para obligar a los mercedarios a mudarse El traslado fue penoso pues los indigenas encargados del trabajo se tardaron en llegar a recogerlo y los feligreses antiguenos rezaban y lloraban la perdida de la imagen mientras esperaban Cuando salio Jesus de la Merced en un cajon las personas lo acompanaron hasta la garita de Animas en las afueras de la ciudad un devoto llevo cargando la cruz de la imagen hasta San Lucas poblacion que esta a quince kilometros del convento mercedario en Antigua Guatemala 2 Tras parar en San Lucas Sacatepequez y en Mixco las imagenes llegaron finalmente a la Nueva Guatemala de la Asuncion por la noche y el Cristo fue recibido por los frailes franciscanos y luego por los mercedarios para ser depositado en una armazon de madera en el terreno en donde iba a construir el templo mercedario de la nueva ciudad Martin de Mayorga llego a ver a la imagen dando asi por concluido el episodio mas dificil del traslado de la ciudad 1 Cuando la Nueva Guatemala de la Asuncion estaba ya definitivamente fundada y trasladada el mayordomo Juan Jose Morales tenia 82 anos Murio en 1783 a los 85 anos Se dice que llego a ver realizada la profecia de santa Teresa la de que alla donde fuera venerada la imagen surgiria una gran ciudad Los restos del mayordomo y benefactor del Cerrito del Carmen yacen en el centro de la iglesia junto a los de otros cofrades y bienhecheros como se acostumbraba sepultarlos en tiempos de la Colonia Ademas en la iglesia se aprecia el retrato del hermano Juan Jose en un oleo en el cual se lo ve pidiendo limosna para la reconstruccion del la iglesia Tiene el rostro de un anciano la mano derecha apoyada en el bordon y lleva un rosario mientras que en la mano izquierda porta un cepillo para recoger limosna con la imagen de Nuestra Senora del Carmen Este oleo se lo atribuye a un artista de apellido Rosales 3 Cambios administrativos Editar Parroquia de Candelaria vista desde el Cerrito del Carmen Por su proximidad la ermita del Cerrito del Carmen paso a ser capellania de la parroquia de Candelaria en 1784 El 26 de noviembre de 1777 por consulta de Camara fue nombrado arzobispo de Guatemala Cayetano Francos y Monroy nombramiento que era dificil ya que era en sustitucion del arzobispo Pedro Cortes y Larraz quien se negaba a aceptar el traslado de su diocesis hacia la nueva ciudad de Guatemala luego de que la capital de la capitania Santiago de los Caballeros de Guatemala fuera destruida por los terremotos 4 El siete de octubre de 1779 hizo su publica entrada con una escolta de ocho caballeros en la nueva ciudad de Guatemala el nuevo arzobispo Cayetano Francos y Monroy Un mes antes Pedro Cortes y Larraz publico una carta pastoral denunciando la llegada de un usurpador y amenazando con excomulgarlo pero Francos y Monroy tomo inmediatamente sus primeras medidas nombrado un cura en el pueblo indigena de Jocotenango y fue a buscar a la destruida Santiago de los Caballeros de Guatemala a las beatas de Santa Rosa Habia decidido que en noviembre de 1779 iba trasladar las imagenes y gasto una gran cantidad de dinero para terminar la construccion de los monasterios Carmelitas y de Capuchinas Cortes y Larraz no quiso seguir resistiendo y huyo a principio de octubre El seis de diciembre de 1782 Francos y Monroy informo al rey que habia trasladado a la nueva ciudad la catedral el colegio seminario los conventos de religiosos y religiosas beaterios y demas cuerpos sujetos a la Mitra todos ellos habian sido trasladados a edificios formales o en construccion 4 En 1784 Francos y Monroy mudo la sede parroquial de la iglesia de la Asuncion a la de Candelaria por su proximidad a esta iglesia la ermita del Cerrito del Carmen fue constituida en capellania y paso a ser filial de la parroquia de Candelaria condicion que ostenta hasta el presente Muchos anos despues en 1959 el arzobispo de Guatemala monsenor Mariano Rossell y Arellano confio el cuidado de la iglesia del Cerrito del Carmen a los frailes franciscanos de la provincia Veneta de Italia Los terremotos del siglo XX Editar Ruinas del Cerrito del Carmen tras los terremotos de 1917 18 5 La ermita del Cerrito del Carmen ha sufrido los embates de al menos dos grandes terremotos Terremoto de 1917 18 Consistio en una serie de sismos que segun estimaciones alcanzaron los seis grados en la escala de Richter y comenzaron el 25 de diciembre de 1917 el dia de Navidad y continuaron hasta finales de enero de 1918 6 La ermita del Carmen que milagrosamente habia resistido el fuerte sismo de Navidad finalmente se desplomo el 3 de enero al sobrevenir un sismo de mayor intensidad La cupula del presbiterio el techo de la nave la torre derecha y parte de la fachada se destruyeron completamente Quedaron en pie aunque en regular estado la torre izquierda la sacristia el campanario y el torreon frente a la iglesia En 1920 dos anos despues del terremoto comenzaron los trabajos de reconstruccion bajo la direccion del ingeniero Rafael Perez y del arquitecto Guido Albani Para realizar la reconstruccion todo el edificio fue demolido La imagen fue colocada en un jocotal que se encontraba frente a la iglesia y despues en una capilla de madera fabricada por un fiel de nombre Lisandro Zamora donde permanecio mientras se reconstruia la ermita hasta su reinauguracion y apertura al publico el 22 de noviembre de 1925 7 Terremoto de 1976 Se registro el 4 de febrero de ese ano causado por una falla mayor identificada en el valle del rio Motagua Alcanzo los 7 5 grados en la escala de Richter y dejo un saldo tragico estimado en 25 000 muertos y 250 000 viviendas destruidas 8 En la iglesia del Cerrito del Carmen se derrumbaron por completo el tercer nivel de la fachada y la torre derecha Resultaron con agrietamientos leves la boveda de medio canon la fachada central los muros externos e internos del templo el campanario y la sacristia El torreon quedo seriamente danado a punto de colapsar Sin embargo los trabajos de reconstruccion no se iniciaron sino hasta en octubre de 1979 tres anos despues con una solicitud que el capellan del Cerrito del Carmen el padre Patricio Busnardo hizo a la Direccion General de Obras Publicas la cual en conjunto con el Instituto de Antropologia e Historia IDAEH otorgo un presupuesto de Q76 500 A estos fondos se sumo mas tarde una donacion de la institucion alemana Adveniat de US 8 421 28 La encargada de la reconstruccion fue la Unidad de Rescate del Patrimonio Cultural URPAC En agosto de 1981 se dieron por terminados los trabajos excepto los del torreon cuya restauracion concluyo en 1984 Importancia geografica e historica EditarArticulos principales Centro Historico de la Ciudad de Guatemalay Ciudad de Guatemala Vease tambien Eadweard Muybridge La ermita del Cerrito es una de las mas antiguas y se encuentra entre los principales monumentos coloniales de Guatemala Es uno de los mas interesantes y atractivos y es admirado por la sobriedad la sencillez y la armonia de todo el conjunto arquitectonico y sobre todo por su historia El santuario tiene un valor adicional fue el punto de inicio para trazar la actual capital de Guatemala cuando se traslado del valle de Panchoy al valle de la Ermita designado a partir de la decada de 1990 como el Centro Historico de la Ciudad de Guatemala En 1875 el fotografo Eadweard Muybridge visito Guatemala y tomo numerosas fotografias del pais entre su trabajo se incluyeron panoramicas de la Ciudad de Guatemala tomadas desde el Cerrito del Carmen y que se muestran a continuacion Descripcion de la ermita EditarSegun los expertos la iglesia no se puede ubicar dentro de un estilo particular ya que sus caracteristicas arquitectonicas la hacen unica en su genero Posee elementos barrocos tipicos de las construcciones de esa epoca pero mantiene su propia identidad con unas lineas esenciales que la distinguen de otros edificios La sobriedad es su nota dominante caracteristica Mide 25 metros m de largo por 9 de ancho Cuenta con una sola puerta de ingreso Fachada Editar Con elementos barrocos se compone de tres cuerpos o pisos semejantes a los del retablo del altar mayor ubicado en el interior de la iglesia El primero de los cuerpos de abajo arriba ocupa la puerta de ingreso y tiene dos nichos con las imagenes de santa Teresa de Jesus y del profeta Elias El segundo se compone de un ventanal rectangular con dos nichos y las imagenes de san Juan de la Cruz y santa Maria Magdalena de Pazzi El tercero tiene en el centro una ventana abierta y alargada con una campana para los dobles A sus lados no hay nichos con santos por su espacio reducido Antes del terremoto de 1917 18 la ventana central tenia una escultura de Nuestra Senora de los Dolores que se destruyo a causa de dicho fenomeno sismico Torres Editar A ambos lados de la fachada se divisan dos torres sui generis ya que su funcion no es estructural sino meramente ornamental En el extremo superior las torres presentan almenas minaretes y bocas de canon simuladas los cuales dan al templo una cierta apariencia de construccion feudal y militar A los lados externos de la iglesia se encuentran cinco contrafuertes posiblemente anadidos a la estructura original de 1730 despues de los terremotos de 1917 18 para dar mayor soporte y estabilidad a toda la construccion Retablo mayor Editar En el interior del templo lo mas impresionante lo constituye el retablo mayor que es uno de los mejores trabajos barrocos que existen en Guatemala Posiblemente es uno de los mejores trabajos de orfebreria religiosa del siglo XVIII Se compone de tres niveles o cuerpos bien dispuestos todos convergentes hacia el nicho de la patrona que en ocupa el lugar central El retablo cuenta con varios cuadros con pinturas de autores desconocidos colocados entre marcos finamente tallados Los cuadros del primer cuerpo a la derecha e izquierda de la patrona representan a san Joaquin y a santa Ana los padres de la Virgen Maria En el segundo cuerpo en tamano menor se encuentra a dos mujeres carmelitas que corresponden a santa Joana y santa Cirila En el cuadro de arriba en el centro del tercer cuerpo se divisa a san Jose con el Nino Dios en los brazos A sus lados estan otras dos carmelitas santa Angela y santa Teresa del Nino Jesus La imagen de la Virgen Editar Esta colocada en un nicho que ocupa el lugar central del retablo mayor Se encuentra dentro de un camarin de madera dorada La imagen mide 44 centimetros cm de alto y en su forma original es de madera incluyendo el ropaje y el manto de la estatua la cual esta revestida de placas de plata trabajada a cincel y a buril que le cubren el habito y el manto Esta de pie sobre un pedestal de plata y muestra en su pecho el escudo carmelita incrustado de rubies y brillantes De sus oidos cuelgan dos aretes de oro y perlas finas En su cabeza resplandece una corona de piedras preciosas Un tocado y una capa la cubren mientras que de sus manos ligeramente extendidas penden dos escapularios Junto a la Virgen debajo de sus brazos y del manto se encuentran cuatro pequenas imagenes de carmelitas de pie dos hombres a la derecha y dos mujeres a la izquierda Las cuatro imagenes tienen las manos juntas en una actitud estatica y se ven como amparadas por la Madre del Santo Carmelo Una gloria de plata sobredorada con rayos chispas querubines y cruces otorga esplendor a la imagen Bajo sus pies hay una peana revestida de chapas de plata con la Luna al centro y en la cual esta grabado el nombre de Simon Vasquez el platero que realizo el trabajo a mediados del siglo XIX En el pedestal hay un cajon cuadrado de madera que esta forrado con laminas de plata En conclusion es una obra finisima de estilo manierista de la plateria espanola de la segunda mitad del siglo XVI El 19 de abril de 2001 la imagen fue robada de la iglesia pero se recupero en febrero de 2003 Durante el tiempo que estuvo desaparecida permanecio en una aldea de Tecpan Chimaltenango en casa de una familia que la encontro tirada en una cuneta de la carretera Panamericana Permanecio un ano en los talleres de restauracion del Ministerio de Cultura y Deportes ya que le faltaba parte de los dedos y de la nariz Ademas tenia grietas y fisuras que hicieron que perdiera su policromia Tambien estaba deteriorado el vestido de plata y oro y habian desaparecido piezas como la corona la mantilla y uno de los escapularios que fueron remplazadas El campanario Editar Esta ubicado al costado derecho de la iglesia Se trata de una torre cuadrada y chata con paredes gruesas y bien asentadas para resistir las sacudidas de los terremotos Del campanario cuelgan cuatro campanas que llevan las siguientes fechas de fundicion 1748 1872 1921 y 1925 A la mas antigua la de 1748 se la conoce como la Encarnacion ya que dicho nombre aparece grabado en la inscripcion que lleva La de 1872 es la mas pequena y se llama la Volteadora pues da vueltas completas sobre si misma Fue fundida por Juan Klee La de 1921 fue fundida por Timoteo Gomez Siena Fue nombrada la Libertadporque conmemora el primer centenario de la Independencia y porque en su contorno lleva grabados los bustos en altorrelieve de los 13 ciudadanos que intervinieron en la redaccion del Acta de Independencia La de 1925 al igual que la precedente fue fundida por Timoteo Gomez y se conoce como la Carmelaporque fue dedicada a la Virgen del Cerrito del Carmen El torreon o la Redonda Editar Esta situado frente a la fachada de la iglesia y en el centro de su atrio Se trata de una construccion redonda no muy elevada pero bien proporcionada y en armonia con su entorno Se asemeja a una atalaya a un fortin o a una torre de vigilancia aunque nunca ha tenido una funcion militar o defensiva Fue construido junto a la ermita con dos finalidades una practica y otra religiosa La primera se relaciona con el cuerpo inferior de la construccion donde hay una puerta angosta que conduce a un recinto que le sirvio de habitacion por mas de medio siglo al mayordomo Juan Jose Morales tambien conocido como el Reconstructor La segunda se relaciona con la parte alta del torreon justamente el lado que mira a la iglesia donde se encuentra una hornacina que representa la Santisima Trinidad rodeada de querubines Ademas en la cuspide se levantaba originalmente una cruz de madera tan grande que podia ser vista desde lejos Vease tambien Editar Portal Guatemala Contenido relacionado con Historia Iglesia catolica en Guatemala Centro Historico de la Ciudad de GuatemalaNotas y referencias EditarReferencias Editar a b Melchor Toledo 2011 p 152 a b Melchor Toledo 2011 p 151 Frison 2000 a b Belaubre 2013 The American Museum Journal 1918 Gomez Carrillo 1966 Ermita de Nuestra Senora del Cerro 25 de noviembre de 1925 Ermita de la Virgen del Cerrito estreno Guatemala Consultado el 18 de febrero de 2016 Escuela para todos 1977 p 52 Bibliografia Editar Asociacion de Amigos del Pais 1999 1992 Historia general de Guatemala VI Guatemala Amigos del Pais Belaubre Christophe 2013 Francos y Monroy Cayetano Aspectos de la vida del arzobispo de Guatemala que vino para retomar el control de un clero guatemalteco en estado de rebelion casi abierto Archivado desde el original el 22 de julio de 2017 Consultado el 22 de mayo de 2015 Escuela para todos 1977 Terremoto en Guatemala Pagina del Almanaque Escuela para Todos Archivado desde el original el 5 de noviembre de 2014 Consultado el 5 de noviembre de 2014 Frison Bruno Renato 2000 La ermita del cerro del Carmen Guatemala Ediciones Cerrito del Carmen Gomez Carrillo Enrique 1966 El despertar del alma treinta anos de mi vida Biblioteca guatemalteca de cultura popular 15 de septiembre 98 Jose de Pineda Ibarra Rodolfo Mejicanos historiador Melchor Toledo Johann Estuardo 2011 El arte religioso de la Antigua Guatemala 1773 1821 cronica de la emigracion de sus imagenes tesis doctoral en Historia del Arte Mexico D F Universidad Nacional Autonoma de Mexico Archivado desde el original el 17 de diciembre de 2014 Consultado el 10 de noviembre de 2014 Moncada Maya J Omar 2003 En torno a la destruccion de la Ciudad de Guatemala 1773 Una carta del Ingeniero Militar Antonio Marin Biblio 3W Revista Bibliografica de Geografia y Ciencias Sociales Barcelona Universidad de Barcelona VIII 444 ISSN 1138 9796 Archivado desde el original el 23 de junio de 2003 Consultado el 28 de febrero de 2010 Prensa Libre 2002 Los atractivos del Centro Historico Prensa Libre Guatemala Archivado desde el original el 18 de abril de 2009 The American Museum Journal 1918 Choir of the little church on the Cerrito del Carmen The American Museum Journal en ingles Nueva York EE UU American Museum of Natural History Enlaces externos Editar Wikimedia Commons alberga una categoria multimedia sobre Cerrito del Carmen Datos Q5762798 Multimedia Cerrito del Carmen Church in Guatemala City Q5762798 Obtenido de https es wikipedia org w index php title Cerrito del Carmen amp oldid 117576037, wikipedia, wiki, leyendo, leer, libro, biblioteca,

español

, española, descargar, gratis, descargar gratis, mp3, video, mp4, 3gp, jpg, jpeg, gif, png, imagen, música, canción, película, libro, juego, juegos