fbpx
Wikipedia

Castillo de Cabra del Santo Cristo

El Castillo de Cabra del Santo Cristo se sitúa en un cerro amesetado al Este del pueblo de Cabra del Santo Cristo, provincia de Jaén, a pocos metros del mismo. Es de origen romano, con posteriores asentamientos musulmán y cristiano del siglo XIII, al que corresponderían los restos que podemos apreciar actualmente en el castillo.[2]

Castillo de Cabra del Santo Cristo
Bien de Interés Cultural
Patrimonio histórico de España
Localización
País  España
Ubicación Cabra del Santo Cristo, (provincia de Jaén)
Coordenadas 37°42′19″N 3°16′50″O / 37.70537135, -3.28062364
Datos generales
Categoría Monumento
Código RI-51-0007888[1]
Declaración 22 de junio de 1993

Descripción

Al este de la actual población de Cabra del Santo Cristo, a escasos metros del pueblo, se encuentra un cerrete amesetado, llamado Cerro San Juan, en el que se ubican el Castillo de Cabra y la antigua población. Con una altitud de 950 metros, domina la vertiente occidental del valle del Arroyo del Rollo, siendo el acceso más cómodo por su cara Oeste, a través de un carril de origen antiguo. En la actualidad, la meseta está plantada de olivar y se ha construido un palomar en la cima.

Según la detallada descripción realizada por Tomás Quesada,[2][3]​ se trata de una construcción de planta poligonal de la que permanecen restos de tres torres, en los sectores Noreste, Noroeste y Sur, y un lienzo de muralla que une las torres Noreste y Noroeste. De las tres torres, la mejor conservada es la situada al Noreste, de planta rectangular cuyas dimensiones son de 4,60 por 4 metros de lado,[4]​ y construida con muros de mampostería irregular unidos con argamasa dura de cal y arena, presentando en el interior restos de enlucido y parte del suelo original. La altura conservada varía desde 0,85 a 1,60 metros, pudiéndose observar mechinales de dos tongadas. En la cara externa del muro Norte, se aprecian dos hiladas inferiores de mampuestos de un material distinto al resto de la construcción y de mayores dimensiones; observándose en una de ellas un agujero que debió de servir como desagüe.

En las torres de los sectores Noroeste y Sur, mucho peor conservadas que la primera, apenas se conservan varias hiladas de mampuestos, en el mejor de los casos. Las características constructivas son similares a los de la otra torre. El grosor de los muros oscila entre 60 y 100 centímetros, encontrándose enterradas partes de las estructuras.[5]

De la muralla del castillo apenas se conserva hoy un lienzo que discurre entre las torres Noreste y Noroeste, de casi 20 metros de longitud, constatable sólo en algunos puntos y ejecutada con la misma técnica y materiales que las torres.

En la parte alta de la colina se ha identificado una pequeña estructura en ángulo que sobresale 40 centímetros del suelo, pudiendo tratarse de una esquina del muro que insinúa el trazado rectangular.[4][5]​ En las laderas también se observan importantes restos constructivos, como por ejemplo, vestigios de la muralla perimetral en el escarpe, aunque ésta fuera de escasa entidad, siendo esculpida en la roca y completada con un fuerte parapeto.[6][4]

En la falda meridional es donde más abundan restos de materiales constructivos (argamasa, tejas, ladrillos y restos de suelos), que indican la posibilidad de que en esta zona se situase una población aneja a la fortificación. También se han hallado ruedas de molino de difícil clasificación.[7]​ Recientemente se ha identificado una estructura circular en mortero de cal que bien podría ser un aljibe o una cisterna.[5]

Al parecer, la fortificación estaría destinada únicamente a ser el refugio de la población en caso de peligro.[7]

Historia

Determinados aspectos constructivos del castillo, como la planta rectangular (siguiendo la planta de un primitivo campamento romano) y la existencia de cerámica romana en superficie, han llevado a Juan Eslava a otorgar al yacimiento un origen en época romana, sobre el que se situaría más tarde un asentamiento musulmán y posteriormente otro cristiano del siglo XIII, al que corresponderían los restos que podemos apreciar actualmente en el castillo.[4]​ Según los abundantes restos cerámicos hallados por todo el cerro, el yacimiento sería adscribible a una etapa cronológica que iría de los siglos X-XI al XIII, aunque los más abundantes, tal vez por ser de la última fase de ocupación islámica, son adscribibles a la fase almohade: estampillados; cerámica pintada (óxido de hierro o manganeso sobre pastas claras con motivos muy sencillos); vidriados (monócroma en diversas tonalidades y manganeso sobre melado).

Además, el nombre de "Cabra" pertenece a esa clase de topónimos pre-árabes (en este caso, de clara raíz latina) que inducen a pensar en la persistencia de grupos muladíes arabizados que mantendrían dicho topónimo. Compartirían el espacio con los nuevos grupos asentados en la zona a partir del siglo XI, lo que explicaría que fortificaciones típicamente islámicas mantengan un nombre pre-árabe. [8]

Las fuentes escritas cristianas comienzan a citar este castillo a partir de 1245, cuando es conquistado por los castellanos, siendo el último baluarte que mantenían los musulmanes en la margen izquierda del Jandulilla.[9]​ El lugar sería ocupado mediante tratado por Fernando III. Alfonso X lo cedió al Concejo de Baeza en 1254, con la intención de dotar a este último de un pasillo que conectara con la frontera nazarí.[6]​ La cesión se hizo con la condición de que los ubetenses respetaran a la población musulmana de Cabra. A pesar de ello, parece que la zona se iría despoblando paulatinamente. La proximidad a la frontera nazarí y la pobreza de las tierras no resultaban atractivas para los repobladores castellanos. Este hecho, junto a las constantes disputas con los musulmanes, provocaron que esta área quedase definida como una auténtica tierra de nadie (y, probablemente, más aún tras la revuelta mudéjar de 1264). Prueba de esta situación es un curioso pleito, fechado en 1417, provocado por el robo cometido por los ubetenses de los ganados que los musulmanes habían llevado a los pastos de Cabra.[10]​ En este documento se duda de la titularidad de las tierras: no sabían si pertenecían al Concejo de Úbeda o al Reino de Granada, lo que da una idea de su situación de despoblado.[7]​ Los restos cerámicos también dan fe de esta situación, no constatándose fragmentos posteriores al siglo XIII.[8]​ Parece que, como mucho, en el lugar pudo subsistir un puesto de vigilancia a expensas de Úbeda.[7]

Hacia 1545, esta zona va a ser mandada repoblar por Carlos I, convirtiéndose en señorío territorial de los Marqueses de la Rambla. A finales del siglo XVIII la encontramos ya como villa realenga, estando ya el castillo derruido y abandonado, al ampliarse el núcleo urbano.[9]

Fuentes

Referencias

  1. Ministerio de Cultura, Patrimonio Histórico
  2. Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico. Consejería de Cultura. Junta de Andalucía. (ed.). «Patrimonio Inmueble de Andalucía. Castillo de Cabra del Santo Cristo. Bajo licencia de Creative Commons.». Consultado el 9 de julio de 2016. 
  3. Quesada Quesada, Tomás; Motos Guirao, Encarnación (1993). Primera campaña de prospección arqueológica superficial del proyecto "el poblamiento medieval de las sierras subbéticas de Jaén y Granada". pp. 302-311. 
  4. Eslava Galán, Juan (1991). El Castillo de Cabra de Santo Cristo. pp. 57-60. 
  5. López Perea, F. J. (1998). Notas sobre el Castillo de Cabra del Santo Cristo. pp. 109-124. 
  6. Cerezo Moreno, Francisco; Eslava Galán, Juan (1989). Riquelme y Vargas, ed. Castillos y atalayas del Reino de Jaén. 
  7. Salvatierra Cuenca, Vicente (1998). Cabra del Santo Cristo: Fortificaciones en el Cerro San Juan. pp. 661-680. 
  8. Jiménez Sánchez, Milagros; Quesada Quesada, Tomás, Vicente (1992). En los confines de la conquista castellana: Toponimia y Poblamiento de los montes granadino-giennenses en el siglo XIII según la documentación cristiana. pp. 51-80. 
  9. Quesada Quesada, Tomás (1989). La Serranía de Mágina en la Baja Edad Media: Una tierra fronteriza con el Reino Nazarí de Granada. Universidad de Granada. 
  10. Cazabán Laguna, Alfredo (1916). El Castillo de Cabra. pp. 249-252. 
  •   Datos: Q25711744

castillo, cabra, santo, cristo, sitúa, cerro, amesetado, este, pueblo, cabra, santo, cristo, provincia, jaén, pocos, metros, mismo, origen, romano, posteriores, asentamientos, musulmán, cristiano, siglo, xiii, corresponderían, restos, podemos, apreciar, actual. El Castillo de Cabra del Santo Cristo se situa en un cerro amesetado al Este del pueblo de Cabra del Santo Cristo provincia de Jaen a pocos metros del mismo Es de origen romano con posteriores asentamientos musulman y cristiano del siglo XIII al que corresponderian los restos que podemos apreciar actualmente en el castillo 2 Castillo de Cabra del Santo CristoBien de Interes CulturalPatrimonio historico de EspanaLocalizacionPais EspanaUbicacionCabra del Santo Cristo provincia de Jaen Coordenadas37 42 19 N 3 16 50 O 37 70537135 3 28062364Datos generalesCategoriaMonumentoCodigoRI 51 0007888 1 Declaracion22 de junio de 1993 editar datos en Wikidata Indice 1 Descripcion 2 Historia 3 Fuentes 4 ReferenciasDescripcion EditarAl este de la actual poblacion de Cabra del Santo Cristo a escasos metros del pueblo se encuentra un cerrete amesetado llamado Cerro San Juan en el que se ubican el Castillo de Cabra y la antigua poblacion Con una altitud de 950 metros domina la vertiente occidental del valle del Arroyo del Rollo siendo el acceso mas comodo por su cara Oeste a traves de un carril de origen antiguo En la actualidad la meseta esta plantada de olivar y se ha construido un palomar en la cima Segun la detallada descripcion realizada por Tomas Quesada 2 3 se trata de una construccion de planta poligonal de la que permanecen restos de tres torres en los sectores Noreste Noroeste y Sur y un lienzo de muralla que une las torres Noreste y Noroeste De las tres torres la mejor conservada es la situada al Noreste de planta rectangular cuyas dimensiones son de 4 60 por 4 metros de lado 4 y construida con muros de mamposteria irregular unidos con argamasa dura de cal y arena presentando en el interior restos de enlucido y parte del suelo original La altura conservada varia desde 0 85 a 1 60 metros pudiendose observar mechinales de dos tongadas En la cara externa del muro Norte se aprecian dos hiladas inferiores de mampuestos de un material distinto al resto de la construccion y de mayores dimensiones observandose en una de ellas un agujero que debio de servir como desague En las torres de los sectores Noroeste y Sur mucho peor conservadas que la primera apenas se conservan varias hiladas de mampuestos en el mejor de los casos Las caracteristicas constructivas son similares a los de la otra torre El grosor de los muros oscila entre 60 y 100 centimetros encontrandose enterradas partes de las estructuras 5 De la muralla del castillo apenas se conserva hoy un lienzo que discurre entre las torres Noreste y Noroeste de casi 20 metros de longitud constatable solo en algunos puntos y ejecutada con la misma tecnica y materiales que las torres En la parte alta de la colina se ha identificado una pequena estructura en angulo que sobresale 40 centimetros del suelo pudiendo tratarse de una esquina del muro que insinua el trazado rectangular 4 5 En las laderas tambien se observan importantes restos constructivos como por ejemplo vestigios de la muralla perimetral en el escarpe aunque esta fuera de escasa entidad siendo esculpida en la roca y completada con un fuerte parapeto 6 4 En la falda meridional es donde mas abundan restos de materiales constructivos argamasa tejas ladrillos y restos de suelos que indican la posibilidad de que en esta zona se situase una poblacion aneja a la fortificacion Tambien se han hallado ruedas de molino de dificil clasificacion 7 Recientemente se ha identificado una estructura circular en mortero de cal que bien podria ser un aljibe o una cisterna 5 Al parecer la fortificacion estaria destinada unicamente a ser el refugio de la poblacion en caso de peligro 7 Historia EditarDeterminados aspectos constructivos del castillo como la planta rectangular siguiendo la planta de un primitivo campamento romano y la existencia de ceramica romana en superficie han llevado a Juan Eslava a otorgar al yacimiento un origen en epoca romana sobre el que se situaria mas tarde un asentamiento musulman y posteriormente otro cristiano del siglo XIII al que corresponderian los restos que podemos apreciar actualmente en el castillo 4 Segun los abundantes restos ceramicos hallados por todo el cerro el yacimiento seria adscribible a una etapa cronologica que iria de los siglos X XI al XIII aunque los mas abundantes tal vez por ser de la ultima fase de ocupacion islamica son adscribibles a la fase almohade estampillados ceramica pintada oxido de hierro o manganeso sobre pastas claras con motivos muy sencillos vidriados monocroma en diversas tonalidades y manganeso sobre melado Ademas el nombre de Cabra pertenece a esa clase de toponimos pre arabes en este caso de clara raiz latina que inducen a pensar en la persistencia de grupos muladies arabizados que mantendrian dicho toponimo Compartirian el espacio con los nuevos grupos asentados en la zona a partir del siglo XI lo que explicaria que fortificaciones tipicamente islamicas mantengan un nombre pre arabe 8 Las fuentes escritas cristianas comienzan a citar este castillo a partir de 1245 cuando es conquistado por los castellanos siendo el ultimo baluarte que mantenian los musulmanes en la margen izquierda del Jandulilla 9 El lugar seria ocupado mediante tratado por Fernando III Alfonso X lo cedio al Concejo de Baeza en 1254 con la intencion de dotar a este ultimo de un pasillo que conectara con la frontera nazari 6 La cesion se hizo con la condicion de que los ubetenses respetaran a la poblacion musulmana de Cabra A pesar de ello parece que la zona se iria despoblando paulatinamente La proximidad a la frontera nazari y la pobreza de las tierras no resultaban atractivas para los repobladores castellanos Este hecho junto a las constantes disputas con los musulmanes provocaron que esta area quedase definida como una autentica tierra de nadie y probablemente mas aun tras la revuelta mudejar de 1264 Prueba de esta situacion es un curioso pleito fechado en 1417 provocado por el robo cometido por los ubetenses de los ganados que los musulmanes habian llevado a los pastos de Cabra 10 En este documento se duda de la titularidad de las tierras no sabian si pertenecian al Concejo de Ubeda o al Reino de Granada lo que da una idea de su situacion de despoblado 7 Los restos ceramicos tambien dan fe de esta situacion no constatandose fragmentos posteriores al siglo XIII 8 Parece que como mucho en el lugar pudo subsistir un puesto de vigilancia a expensas de Ubeda 7 Hacia 1545 esta zona va a ser mandada repoblar por Carlos I convirtiendose en senorio territorial de los Marqueses de la Rambla A finales del siglo XVIII la encontramos ya como villa realenga estando ya el castillo derruido y abandonado al ampliarse el nucleo urbano 9 Fuentes EditarEste articulo es una obra derivada de la disposicion relativa al proceso de declaracion o incoacion de un bien cultural o natural texto que esta libre de restricciones conocidas en virtud del derecho de autor de conformidad con lo dispuesto en el articulo 13 de la Ley de Propiedad Intelectual espanola Referencias Editar Ministerio de Cultura Patrimonio Historico a b Instituto Andaluz del Patrimonio Historico Consejeria de Cultura Junta de Andalucia ed Patrimonio Inmueble de Andalucia Castillo de Cabra del Santo Cristo Bajo licencia de Creative Commons Consultado el 9 de julio de 2016 Quesada Quesada Tomas Motos Guirao Encarnacion 1993 Primera campana de prospeccion arqueologica superficial del proyecto el poblamiento medieval de las sierras subbeticas de Jaen y Granada pp 302 311 a b c d Eslava Galan Juan 1991 El Castillo de Cabra de Santo Cristo pp 57 60 a b c Lopez Perea F J 1998 Notas sobre el Castillo de Cabra del Santo Cristo pp 109 124 a b Cerezo Moreno Francisco Eslava Galan Juan 1989 Riquelme y Vargas ed Castillos y atalayas del Reino de Jaen a b c d Salvatierra Cuenca Vicente 1998 Cabra del Santo Cristo Fortificaciones en el Cerro San Juan pp 661 680 a b Jimenez Sanchez Milagros Quesada Quesada Tomas Vicente 1992 En los confines de la conquista castellana Toponimia y Poblamiento de los montes granadino giennenses en el siglo XIII segun la documentacion cristiana pp 51 80 a b Quesada Quesada Tomas 1989 La Serrania de Magina en la Baja Edad Media Una tierra fronteriza con el Reino Nazari de Granada Universidad de Granada Cazaban Laguna Alfredo 1916 El Castillo de Cabra pp 249 252 Datos Q25711744 Obtenido de https es wikipedia org w index php title Castillo de Cabra del Santo Cristo amp oldid 141811055, wikipedia, wiki, leyendo, leer, libro, biblioteca,

español

, española, descargar, gratis, descargar gratis, mp3, video, mp4, 3gp, jpg, jpeg, gif, png, imagen, música, canción, película, libro, juego, juegos