fbpx
Wikipedia

Arquitectura del Rincón de Ademuz

La arquitectura del Rincón de Ademuzes la propia de esta comarca del poniente de la provincia de Valencia, (Comunidad Valenciana, España).

Detalle de arquitectura tradicional (vernacular) en Torrebaja (Valencia), con mampostería y tapial en la parte baja y encofrado de lajas en la alta, año 2003
Detalle de arquitectura tradicional (vernacular) en Mas del Olmo, Ademuz (Valencia), con la parroquial al fondo.
Detalle de arquitectura tradicional (vernacular) en Casas Altas (Valencia), año 2003.
Vista de arquitectura tradicional (vernacular) en las Casas de la Balsa (Ademuz), con detalle de distintos elementos constructivos.

Por arquitectura tradicional o vernacular debe entenderse la que se origina como respuesta a las necesidades particulares de una zona, en este caso un territorio rural del interior peninsular, eminentemente montañoso, con escasa pluviosidad y economía agropecuaria, poco habitado y de población dispersa, según se evidencia en las Casas de la Balsa (Ademuz), Casas de Guerrero (Ademuz), Casas del Soto (Ademuz), Rento de Altamira (Ademuz).

Detalle de arquitectura tradicional (vernacular) en Casas Altas (Valencia), año 2003.
Detalle de arquitectura tradicional (vernacular), con muro de mampostería, descubierto con lajas horizontales sobre los dinteles, en Val de la Sabina, Ademuz (Valencia), año 2013.

Historia

El Rincón de Ademuz es una comarca natural situada en los confines de la provincia de Valencia, entre la de Cuenca (por Castilla-La Mancha) y la Teruel (por la Comunidad de Aragón), aunque geográficamente separada de ella. Su construcción política procede de la baja Edad Media (siglo XIII), siendo su denominación secular la de las villas que originariamente la conformaron –Ademuz y Castielfabib: en los documentos antiguos se dice de «tierras de Ademuz», «tierras de Castielfabib», «universidad de Ademuz», «Universidad de Castielfabib»-, procediendo su nombre actual del siglo XVIII.

El actual territorio comarcal se halla compuesto por siete municipios: Ademuz, Casas Altas, Casas Bajas, Castielfabib, Puebla de San Miguel, Torrebaja y Vallanca, que se distribuyen los 370 km² que lo conforman, siendo Ademuz y Castielfabib las jurisdicciones más extensas y matriciales, de donde proceden todos los demás.

La dedicación tradicional de sus moradores ha sido el sector primario, la agricultura y la ganadería, estando su evolución demográfica relacionada con las distintas etapas económicas por las que históricamente ha pasado la comarca: «Ganadero-forestal» (siglo XIII-siglo XVIII), «Expansión agrícola» (siglo XVIII-siglo XIX) y «Crisis agrícola-territorial» (siglo XX-siglo XXI). [1]

Demográficamente, el territorio alcanzó su clímax poblacional a comienzos del siglo XX, con 11.194 habitantes (1920), pero en la actualidad se halla prácticamente despoblado, habitándolo menos de 2.500 habitantes.[2]

Las representaciones históricas relativas al urbanismo de los pueblos comarcanos son escasas, Cavanilles en sus Observaciones (1795) dice de la villa de Vallanca que se halla «en una cuesta rápida; sus calles y edificios sin gusto, ni más comodidades que las precisas para el abrigo de los vecinos, caballerías y frutos».[3]​ El mismo naturalista dice de las casas de Ademuz: que «a excepción de algunas edificadas con solidez y comodidad, todas anuncian pobreza y mal gusto, como destinadas a labradores sin luxo».[4][5]

Esta falta de gusto y comodidades en las edificaciones de ambas villas bien pudieran estar relacionadas con la penuria económica de las gentes de entonces, extensiva a la de la nación española, inmersa en la situación de penuria de la Hacienda Pública de finales del siglo XVIII. A mediados del siglo XIX la situación no había cambiado demasiado, pues Madoz (1847) escribe de Casas Altas: «Tiene unas 180 casas, bastante mezquinas en su interior y de aspecto pobre», diciendo algo similar de Casas Bajas: «Tiene unas 200 casas de mala construcción y pocas comodidades».[6][5]

Las fotografías más antiguas de Castielfabib y Vallanca -conservadas en el «Institut Amatller d`Art Hispànic» (1917)- evidencian que el urbanismo no había mejorado mucho, respecto del descrito en épocas anteriores:

«calles de tierra, fachadas de tapial enlucido de yeso, con el hueco de las ventanas (y entradas de las casas) jalbegadas en blanco, balconadas de madera torneada, denuncian una arquitectura rural, igualmente humilde y menesterosa, basada en los elementos más sencillos y económicos».[7]
Del paisaje, alma del Rincón de Ademuz, Alfredo Sánchez Garzón

En convivencia con lo anterior existe una estética más antigua (medieval y renacentista), como se refleja en construcciones monumentales públicas y privadas: Iglesia parroquial de Nuestra Señora de los Ángeles de Castielfabib (siglo XIII-siglo XVIII), Ermita de Nuestra Señora de la Huerta en Ademuz (siglo XIII), torreón y Casa Grande de los «Garcés de Marcilla» en Torrealta (siglo XVI-siglo XVII). Otro tanto podría decirse de la Casa Grande del Soto en Ademuz (1661), y de la Casa Grande y torreón de los Picos de Torrebaja, solar de los «Ruiz de Castellblanque» (siglo XVII-XVIII). [8]

 
Construcción vernacular en Mas del Olmo, Ademuz (Valencia), año 2015.
 
Construcción vernacular en Mas del Olmo, Ademuz (Valencia), año 2015.
 
Detalle de construcción tradicional (vernacular) en el caserío de Tóveda de Arriba, año 2015.

Descripción

Una clasificación no categórica

Para comprender los distintos tipos de agrupaciones urbanísticas de la zona, y basándose en distintos criterios (orográficos, geológicos, climáticos…), Fernando Vegas ensaya una aproximación científica a la arquitectura tradicional del Rincón de Ademuz, «evitando en todo momento un enfoque bucólico, pintoresco o populista», perspectiva que, no obstante, tiene también su valor. Enmarcando el urbanismo en el paisaje propone una clasificación «no categórica» de la comarca, dividiendo en territorio en tres franjas: una Zona central (incluyendo el centro de la comarca, representado por el valle del Turia, Ebrón y Boilgues), una Zona de Arroyo Cerezo (incluyendo la porción occidental, en torno a la Muela del Royo) y una Zona de Puebla de San Miguel (en la porción oriental de la comarca, que corresponde a las estribaciones de la Sierra de Javalambre y Sierra de Tortajada).[9]

 
Detalle de arquitectura tradicional (vernacular) en Sesga, Ademuz (Valencia), año 2007.
 
Detalle de arquitectura tradicional (vernacular) en Sesga, Ademuz (Valencia), año 2007.

Materiales de construcción inorgánicos

Entre los materiales, como elemento de construcción destaca la piedra, por su abundancia, a despecho de la tierra cruda o la cerámica, lo que ha redundado en la integración de los edificios en su ambiente natural: piedra viva, piedra tosca, arenisca (roja tipo «rodeno» y «amarilla»), etc. Por su dureza y difícil manejo, la piedra viva se utiliza en las fábricas de los muros, mientras que las toscas, más fáciles de trabajar, aparecen en los muros de las construcciones secundarias (almacenes, corrales, pajares), aunque con excepciones, pues hay casas en Los Santos enteramente levantadas en este tipo de piedra. El fácil labrado de esta piedra y su dureza hace que la veamos también en edificios notables, como el campanario de la aldea de Arroyo Cerezo, el la parroquial de Vallanca y en algunas partes de la iglesia-fortaleza de Castielfabib. Asimismo, la abundancia de lajas de piedra caliza de espesor variable y buen tamaño en la zona oriental (Mas del Olmo, Ademuz), ha hecho aparecer las peculiares construcciones conocidas como Barracas de piedra en seco existentes en la zona, y los encofrados de lanchas verticales en la parte alta de edificios primarios (zona de cambra en viviendas) y secundarios (pajares).[10]

Respecto al aglomerante, destaca el «mortero de yeso», tradicionalmente obtenido de forma artesanal con piedra de aljez, relativamente abundante en algunas zonas de la comarca: la piedra se cocía en hornos comunales durante un tiempo determinado (24 horas), luego se trituraba y se cernía. El yeso obtenido se utilizaba después, mezclado con agua y arena, para la construcción de los machones de las casas, forjados, en los encofrados de lajas, y más aguado en el revestimiento de interiores. Asimismo, mezclado con tierra cruda servía para el semi-encofrado de muros exteriores. Otro aglomerante tradicional en la comarca es el «mortero de cal», cuya obtención es similar a la del yeso, pero con una cocción más prolongada (varios días), lo que suponía un mayor gasto, razón por la que se empleara en la construcción de edificios de mayor entidad, civiles y religiosos. Dicho aglomerante, sin embargo, puede verse también en construcciones particulares de la zona suroccidental de la comarca, en Vallanca y su anexo de Negrón. No obstante, el aglomerante más utilizado en la zona ha sido la tierra -«tierra cruda» o «tierra mezclada con paja», hasta el punto de que la mayoría de casas antiguas poseen muros de mampostería tomados con barro, combinado con paja o yeso: los muros así recibidos presentan cierta elasticidad, lo que favorecía el asentamiento de la fábrica. Desde los años cuarenta en adelante, por imperativos del mercado, la utilización del mortero de cemento se ha generalizado en las construcciones de la zona, ocasionando ciertos problemas, frente a sus incuestionables ventajas.[11]

La «tierra cruda», pese a su abundancia en la zona, no se ha utilizado demasiado en la construcción de edificios, aunque existe y es posible verla en muros y tapiales, con sus peculiares brencas de mortero de yeso en la sujeción. [12]​ Asimismo, resulta infrecuente ver muros construidos con adobe (tierra mezclada con paja), pero existe alguno en los ruinosos edificios abandonados de Las Tóvedas (Castielfabib). [13]

La cerámica es un material de construcción presente en la zona desde antiguo, según puede verse en los tejados (teja árabe), en cubos del vino y en los ladrillos de piso. La existencia de abundantes restos de cubos manifiesta a su vez la producción vitivinícola en la zona, en absoluto contraste con la escasa o nula elaboración actual. Las tejerías fueron abundantes en los distintos municipios, prueba de ello son los restos de ellas en Ademuz, Castielfabib, Puebla de San Miguel, Sesga (Ademuz) y Vallanca. La casi totalidad de las construcciones tradicionales de la comarca poseen coberturas de teja árabe (curva), dispuesta en canal y cobija. El hecho de que la palabra «tejado» derive de «teja» manifiesta la importancia de este hallazgo arquitectónico en la construcción, todavía vigente.[14]​ Un precedente de la cobertura de teja puede verse en las lajas que forman las «falsas cúpulas de las barracas de piedra en seco» presentes en la zona.

 
Detalle de portón de entrada a corral y descubierto en Mas del Olmo, Ademuz (Valencia), año 2004.
 
Entrada a corral y descubierto en Mas del Olmo, Ademuz (Valencia), año 2015.
 
Vista frontal izquierda de una barraca de piedra en seco en «Los Planos», Ademuz (Valencia), con detalle de muro, año 2016.
 
Detalle de muro de piedra en seco correspondiente a un abancalamiento en Mas del Olmo, Ademuz (Valencia), año 2016.
 
Vista frontal de una barraca de piedra en seco en Mas del Olmo, Ademuz (Valencia), con detalle de la fecha de construcción en el dintel de la entrada (1932).
 
Detalle de alacena y cantarera en una vivienda arruinada de las Casas de la Balsa (Ademuz), año 2008.
 
Vista parcial del caserío de las Casas de la Balsa (Ademuz) (Valencia), año 2008.

Madera y otros elementos orgánicos

La madera es uno de los elementos básicos de la construcción tradicional en la zona, pudiendo verse en sus más variadas formas: estructura de casas (pilares, jabalcones...), forjados (vigas, viguetas...), muros (entramados, agujas de tapial...), cubiertas (correas, tejadillos...), barandas de protección (pasamanos, balaustres recortados o torneados), pavimento, carpintería, cerrojos, etc. La madera autóctona procede del pino común, también del chopo, el olmo, la carrasca y variedades de quercus, sabina del género juniperus..., aprovechando sus características particulares, entre las que cabe destacar la dureza de la carrasca y la resistencia al agua de la sabina. La producción maderera de la zona y territorios limítrofes ha sido notable a lo largo de la historia, basta ver la actividad de los madereros y gancheros, y el arrastre de maderadas por el Turia hasta Valencia, ya desde la baja Edad Media. La relación de la madera con la comarca y sus festejos y tradiciones puede verse bien representada en las populares «hogueras de San Antón» y en la tradicional plantada del chopo por Pascua florida, una fiesta de origen pre-cristiano relacionada con la primavera y la fertilidad.[15]

Además de la madera, el empleo de otros elementos orgánicos –cañas, fibras de cáñamo- en la construcción ha sido tradicional en la zona: las cañas, atadas una junto a otra forma los cañizos, usados en las coberturas como soporte de las tejas. Otra forma de utilizar las cañas era aplastando el canuto y formando emparrillados sobre los que aplicar el yeso para los falsos techos o bóvedas de los cindriados en alcobas y habitaciones. Asimismo, el cáñamo servía para hacer cuerdas con las que atar los cañizos, y en general cordajes de todo tipo usados en la construcción y en la agricultura, incluso en la alpargatería, actividad frecuente en la zona en otro tiempo. Asimismo, se han visto también «cuernos de cabra» empotrados en muros, a modo de ganchos de percha para colgar aperos. [16]

 
Vista interior de una barraca de piedra en seco en Mas del Olmo, Ademuz (Valencia), con detalle del sistema constructivo.
 
Construcción tradicional en Casas Bajas (Valencia), con detalle constructivo: mampostería en la planta baja y encofrado de lajas en la parte alta, con rodillos verticales y ventanuco, año 2016
 
Detalle de piedra careada en muro de mampostería en Val de la Sabina, Ademuz (Valencia).

Otros elementos: metálicos y materiales nuevos

Respecto a la utilización de elementos metálicos en la construcción vernacular, cabe citar las «barandillas metálicas», introducidas a partir del siglo XIX, aunque su presencia es escasa. Más frecuente es la utilización del hierro en los herrajes de las puertas, aldabas y cerraduras, que combinaban el aspecto práctico con la belleza de su elaboración. La introducción de puertas metálicas (aluminio) en sustitución de las viejas puertas de madera, en ocasiones bellamente labradas, constituye un reto:

«El conflicto entre la necesaria adaptación y modernización de la vida y la armonía que la arquitectura vernacular ha mantenido tradicionalmente con entorno aparece en toda su crudeza».[17]
Memoria construida, Fernando Vegas

Otros elementos utilizados en la construcción de la zona son los nuevos materiales: piedra artificial en alfeizares de ventanas, canalizaciones de plástico en canaleras y bajantes, carpintería y persianas de PVC, las pinturas plásticas en exteriores, etc. Asimismo, han hecho su aparición en los últimos tiempos las placas de fibrocemento ondulado, las chapas metálicas grecadas, y otros elementos ajenos a la construcción tradicional, en absoluto contraste con la tradición arquitectónica vernacular. Otro tanto podría decirse de la utilización del asfalto y el hormigón en la cubrición de viales, a veces tampando empedrados o enlosados antiguos, justificando estas actuaciones como mejoras, ya que ciertas mentalidades siguen identificando «lo antiguo con el retraso», y «el hormigón con el progreso»:

«[Una actuación lamentable reciente ha sido] la cubrición completa e inmisericorde con una capa de hormigón de una callejuela de Mas de Jacinto que presentaba un precioso enlosado de rodeno con canal incorporado de origen remotos que se pudo dibujar antes de su desaparición».[18]
Memoria construida, Fernando Vegas

Muros

Muros de piedra en seco: se refiere a los construidos con piedras (mampuestos) sin ningún tipo de tratamiento (careado) ni aglomerante que las una. Modelo de este tipo de muros son los que pueden verse en los márgenes de los campos y muretes de los abancanlamientos en las laderas, incluyendo las paradigmáticas Barracas de piedra existentes por diversos puntos de la geografía comarcal a modo de refugio de agricultores y pastores. Para sujetar y equilibrar los mampuestos se colocan pequeñas piedras entre aquellos, denominadas ripios o replomos.

Muros de sillería: se refiere a los construidos a base de sillares, piedras labradas aparejadas entre sí. Este tipo de paredes quedaba reservado para los edificios más nobles, públicos y privados –edificios municipales, iglesias y ermitas, casonas solariegas...- dado el coste de su elaboración. Sin embargo, también pueden verse en los esquinares de algunas edificaciones comunes, buscando una «trabazón adecuada en los encuentros» que refuerce la mampostería ordinaria. Ejemplos típicos de este tipo de paredes pueden verse en la «Casa Abadía» de Puebla de San Miguel y en la «Casa Grande de Tóvedas de Abajo», en Castielfabib. [19]

Muros de mampostería: se refiere a los construidos con piedras sin labrar o toscamente talladas, usando piedras de distintos tamaños unidas con argamasa, sin seguir un orden determinado. Este tipo de mampostería se clasifica a su vez en «ordinaria», «careada» y «concertada» –atendiendo al tipo de elaboración de los mampuestos-: sin ningún tipo de elaboración, labrando superficialmente la cara expuesta y labrando las piedras para buscar el acomodo entre ellas. El denominado sillarejo es una forma superior de «mampostería careada», cuando las piedras se han labrado formando bloques más o menos prismáticos. Una forma óptima del sillarejo sería el sillar, cuando las caras del prisma están perfectamente labradas. La mayoría de las construcciones de la zona poseen muros de mampostería en las partes bajas, aparejadas con arcilla y paja. Asimismo, los muros poseen en sus partes centrales y en las esquinas machones basados en «mortero de yeso», constituyendo la estructura que soporta realmente la construcción. Los cerramientos superiores de los edificios suelen resolverse con tabiques de distinto tipo. Los cerramientos más frecuentes en la parte superior de los edificios comunes, también en los cuerpos volados, suelen basarse en encofrados hechos con lajas de piedra: de una parte para abaratar el coste, de otra para minimizar el peso que deben soportar los muros inferiores. Ello se hace particularmente patente en los asentamientos levantados en las laderas de los cerros –villas de Ademuz, Castielfabib, Vallanca…-, donde los edificios se han levantado en apretada convivencia. Como aglomerante en la sujeción de los encofrados de lajas se ha utilizado invariablemente el «mortero de yeso», una de cuyas ventajas es el rápido fraguado. Como medida de refuerzo en estos frágiles tabiques pueden verse «rollizos verticales de madera», y en algunos casos dispuestos en forma de durmientes horizontales.

Los muros de tapial (tierra cruda), fueron frecuentes en Torrebaja, se construían con un encofrado relleno de tierra con tierra cruda -con o sin inertes-, disponiéndose entre las hiladas las típicas brencas acuñadas de mortero de yeso como refuerzo. El muro norte del Cementerio municipal de «Los Llanos», ya desaparecido, estaba basado en este tipo de tapial. Hoy puede verse en la «Casa del Cura» de Castielfabib, un notable edificio en lamentable estado de abandono.

Existen también en la zona los muros excavados, «el ejemplo más primigenio de construcción de muros», cuya fábrica requiere de ciertas circunstancias: terreno lo suficientemente blando que permita la excavación. El destino de estos espacios construidos se destinará fines distintos, en función de la climatología externa: en los ambientes externos frío, a vivienda; en los cálidos, a bodegas. La ubicación de diversos asentamientos locales en las pendientes de los cerros favorece este tipo de arquitectura, como ampliación de las viviendas. El territorio del Rincón de Ademuz reúne las condiciones expuestas, tanto en terreno como en climatología, de ahí la existencia de abundantes bodegas soterradas, excavadas en la roca en Ademuz, Castielfabib, Los Santos, Vallanca (Cueva del Hocino, ya nombrada por Madoz, en 1847, y otras existentes en la misma plaza Mayor del lugar). Finalmente, cabe incluir también en este apartado las cuevas-corrales existentes en distintos parajes de estos términos, prueba arqueológica de una importante actividad agropecuaria en el pasado. [20]

 
Detalle de arquitectura vernacular en «Los Molares», Ademuz (Valencia), año 2016.
 
Detalle de arquitectura vernacular en «Los Molares», Ademuz (Valencia), año 2016.

La casa

La casa tradicional (vernacular) del Rincón de Ademuz es el resultado del empleo de los distintos materiales existentes en la zona y de su particular forma de aparejarlos para dar respuesta a las necesidades de sus moradores. En la tipología de la construcción influyen otros factores, como la orografía y climatología local, así como la actividad económica principal de sus habitantes, dedicados mayoritariamente a la agricultura y la ganadería.

Arquitectónicamente, la construcción básica reúne «funciones de residencia, almacén de víveres y eventual desempeño de labores domésticas y artesanas», y recinto para los animales de corral y aperos: cuadra y corral con o sin descubierto. Mención aparte merecen los pajares y cambrillas destinados a guardar la paja, con espacio para forrajes secos (cañota de maíz, alfalfa), que suelen agruparse fuera del pueblo, junto a las «eras de pantrillar».

Configuración

La distribución de la «casa-vivienda» en la comarca depende del lugar donde se ubica, en función de la altitud, orientación y climatología de la zona de valle o montaña donde se halle, aunque siempre «funcional y consecuente». Vegas comprueba una forma de hacer común en todo el territorio, con tendencia «a la estratificación funcional, material y constructiva», tanto en las edificaciones destinadas a vivienda como en las secundarias (almacenes, cambrillas, pajares). El denominador común a todas ellas es la existencia de plantas bajas (destinadas a funciones secundarias: bestiaje, almacén de aperos de labranza), con acceso a las plantas superiores, reservadas estas a la vivienda propiamente (hogar, cocina, estar y alcobas). La parte alta suele estar destinada al almacenaje de productos del campo: trojes para el cereal y demás frutos, así como lugar de oreo para los productos cárnicos resultantes de la matanza, embutidos, etc., incluso a trastero. La disposición general posee, sin embargo, múltiples variantes y combinaciones. Mención especial merecen las construcciones de Arroyo Cerezo, donde la altitud y la climatología han condicionado una edificación particular, distribuida en una sola planta y con porche orientado meridionalmente. Los núcleos urbanos asentados sobre pendientes (Ademuz, Castielfabib, Vallanca), precisamente los más antiguos, debido a haberse desarrollado en torno a castillos o fortificaciones, poseen soluciones urbanísticas particulares con varios accesos en las casas, debido al desarrollo vertical de las mismas y a su «arquitectura acabalgada»; las desarrolladas en laderas medias (Casas Altas, Casasbajas, Los Santos, Sesga, Negrón), poseen soluciones distintas, como las escaleras externas para acceder a la primera planta, directamente desde la calle. [21]

Estructura

Característico de las construcciones tradicionales de la zona –al menos desde finales del siglo XIX y principios del siglo XX- son los «machones de hormigón ciclópeo de yeso», verdaderos sustentantes de la estructura de la casa. Cual pilastras, los machones se hallan embebidos en el muro de mampostería, ocupando su lugar en las esquinas de la construcción y en el centro de los laterales, llegando al ángulo superior del hastial (eje de la cumbrera). Vegas relaciona construcciones de principios de siglo XX en Castielfabib (según aparecen en una fotografía conservada en el «Instituto Amatller de Arte Hispánico» (IAAH, 1917) y Val de la Sabina (Ademuz) con la «Casa Dominó» de Le Corbusier (1914), demostrando que poseen idéntica distribución en los soportes. Los elementos sustentantes suelen quedar total o parcialmente embebidos en los muros, y poseen unos 40 cm. grosor: dicho sistema permite ahorrar en yeso, cuya laboriosa elaboración encarecía considerablemente el coste de la obra:

«Entre los machones, se tienen grandes vigas de madera o rollizos descortezados sobre los que apoyan los montantes lígneos, auxiliares de los tabiques de lajas, colocados en vertical, constituyendo el resto de los cerramientos y fachadas de la casa».[22]
Memoria construida, Fernando Vegas

Para el forjado se utilizaban «rollizos pelados» y «revoltones de yeso» (cindrias, en el lenguaje local), encofrados in situ. Este es el sistema habitualmente empleado en la zona, con la excepción de Puebla de San Miguel, donde la abundancia de pinos en sus bosques permitió la utilización de madera en los forjados, cubiertos a su vez con tablazón, solución habitual en los lugares donde abunda la madera. Para el encofrado se utilizaban «puntales y tablillas» que formaban la bóveda entre rollizos, esparciendo el yeso por la parte superior y enrasando al nivel de la vigueta. Este sistema de encofrado aprovechaba el rápido fraguado del aglomerante mezclado con árido menudo, lo que permitía la pronta retirada del encofrado. El proceso de construcción de una casa era levantar los machones y realizar los pisos con el sistema descrito; posteriormente se echaban las aguas afuera haciendo el tejado, finalmente se hacían los cerramientos de fachada y la distribución interior. [23]

Cerramientos

Habitualmente, en los cerramientos de las casas de la zona se distingue un patrón común en la erección de los mismos: muro de mampostería ordinaria (careada, escuadrada...) en la planta baja, con el propósito de lograr un buen asiento, protección y aislamiento del terreno. Como aglomerante en la sujeción de los mampuestos se utiliza el mortero basado en barro y paja, solo a veces mezclado con yeso. La solución adoptada para el cerramiento de las plantas superiores es la utilización del encofrado de lajas planas, verticales, a una cara –este muro puede contener rollizos verticales y horizontales (durmientes) como refuerzo de la estructura, además de en los dinteles de los vanos-: la parte interior del encofrado se enluce posteriormente, ya que suele con el área de vivienda del edificio, en los destinados a este fin. La parte superior del edificio, destinada habitualmente a cambra o «cambrucho», se suele cerrar con el mismo sistema de lajas verticales, pero sin encofrado ni enlucido. El sistema de ventilación en esta parte de la casa se consigue con ventanas que utilizan como dintel las mismas vigas de la cobertura, o simplemente dejando en el cerramiento una loseta sin poner. [24]

Cubierta

En la mayoría de las casas tradicionales de la comarca, la cubierta se hace basándose en el sistema de armaduras a dos aguas, «tipo parhilera», con una viga cimera (hilera) y vigas laterales (pares), cubiertos a su vez por los típicos cañizos a modo de tabicas, tablas o tedillos. Las coberturas se disponen perpendicularmente a las calles, para favorecer la evacuación de las aguas, basándose la cobertura en tejas árabes aparejadas en «canal y cobija». Sobre el entramado de los cañizos se colocaba mortero de barro (con o sin algo de yeso, a veces con cañota), disponiéndose directamente sobre este plano las tejas tomadas con la misma argamasa. En zonas aisladas pueden verse primitivas construcciones rurales con la cobertura basada en simples lajas de piedra, previas a la aparición de las tejas cerámicas. [25]

Tabiquería

En las casas comunes más antiguas, la distribución interior se ha resuelto a base de «tabiques de lajas de piedra verticales», apoyadas a su vez en el jambaje de las puertas y tomadas con mortero de yeso. Sobre el posterior enlucido puede verse el encalado o jalbegado con cal y «azulete». Respecto a la cocina, con ser un espacio singular, recibe la misma solución, con la particularidad, sin embargo, de que la construcción de «vaseras» y cantareras requiere de la colocación de las lajas en horizontal y una mayor utilización del yeso. Aunque los «anaqueles» y «alacenas» suelen estar al descubierto en las más antiguas (Tóvedas de Arriba, Negrón), también pueden verse estos espacios para el utillaje de cocina recubiertos de madera con carpintería y cristal, aunque ocasionalmente. [26]

Pavimentos

El pavimento, como la totalidad de la casa, suele ser sencillo. En las entradas de las plantas bajas los pisos pueden ser de tierra batida, siendo puntuales los casos de suelos de estos espacios enlosados, con la excepción de en Puebla de San Miguel y Sesga, donde pueden verse cuadras empedradas. En las plantas superiores, la destinada a vivienda utiliza la cara superior de cindrias y revoltones de madera enrasados como piso, sin más cubrición: se trata de un pavimento estructural. Esta mismo solución se utilizaba en el piso de la cambra o cambrucho, espacio bajo la cubierta. [26]

Revestimientos

La cultura constructiva tradicional del Rincón de Ademuz niega el revoco exterior de los edificios, en tanto función decorativa. Las fábricas erigidas muestran directamente los materiales que la conforman, evidenciando a la vez el proceso constructivo: se trataría de «un acto de sinceridad que pocas obras arquitectónicas de la modernidad» pueden exhibir. Esta visibilidad exterior de los materiales autóctonos garantiza la integración de las construcciones en el entorno. El mortero de yeso visto al exterior en los encofrados de lajas verticales en las partes altas de los edificios no debe entenderse como «revoco exterior» con «función decorativa», aunque en la práctica lo sean, en tanto forma parte del proceso constructivo.[27]

El encalado de las fachadas de las casas con jalbegue es un fenómeno reciente en los pueblos del Rincón de Ademuz, ya que comienza en las primeras décadas del siglo XX, según puede observarse en las fotografías de Castielfabib y Vallanca conservadas en el IAAH (1917). Por este tiempo comenzaron a encalarse los entornos de ventanas y entradas de las viviendas, quizá con un afán higienista y decorativo, extendido posteriormente al resto de la delantera. El fenómeno se agudizó a partir de los años sesenta del pasado siglo, en que las casas viejas, persiguiendo un afán modernizador, comenzaron a cubrir sus fachadas con revoques de yeso o cemento, ocultando definitivamente la fábrica, hecho que ha cambiado la fisonomía originaria de los asentamientos de la comarca y de tantos pueblos de España.

Véase también

Referencias

  1. Rodrigo Alfonso, 1998, p. 53.
  2. Sánchez Garzón, 2015.
  3. Cavanilles, 1795: párrafo 101, pp. 73-74.
  4. Cavanilles, 1795: párrafo 107, pp. 77-78.
  5. Sánchez Garzón, 2007, p. 119.
  6. Madoz, 1847, p. 42.
  7. Sánchez Garzón, 2007, pp. 119-120.
  8. Sánchez Garzón, 2007, p. 120.
  9. Vegas, 2001, pp. 23-27.
  10. Vegas, 2001, pp. 28-29.
  11. Vegas, 2001, pp. 30-31.
  12. Vegas, 2001, p. 34.
  13. Sánchez Garzón, 2015, pp. 732-733.
  14. Vegas, 2001, pp. 34-35.
  15. Vegas, 2001, p. 32.
  16. Vegas, 2001, p. 36.
  17. Vegas, 2001, p. 37.
  18. Vegas, 2001, p. 38.
  19. Sánchez Garzón, 2015, pp. 727-729.
  20. Vegas, 2001, pp. 39-43.
  21. Vegas, 2001, pp. 45-46.
  22. Vegas, 2001, p. 46.
  23. Vegas, 2001, p. 47.
  24. Vegas, 2001, p. 48.
  25. Vegas, 2001, p. 49.
  26. Vegas, 2001, p. 50.
  27. Vegas, 2001, p. 51.


Bibliografía

  • Cavanilles Palop, Antonio J (1797). Observaciones sobre la Historia Natural, Geografía, Agricultura, población y frutos del reyno de Valencia, Madrid, tomo II.
  • Madoz, Pascual (1847). Diccionario Geográfico-Estadístico-Histórico de España y sus posesiones de Ultramar, Madrid, tomo VI.
  • Rodrigo Alfonso, Carles (1998). El Rincón de Ademuz. Análisis geográfico comarcal, Edita ADIRA, Valencia.
  • Sánchez Garzón, Alfredo (2007). «Estética arquitectónica rinconademucense. La armonía entre lo viejo y lo nuevo es posible, teniendo en cuenta el contexto». Del paisaje, alma del Rincón de Ademuz (I): En el VIIIº Centenario de la Conquista Cristiana (1210-2010). Alfredo Sánchez Garzón. pp. 119-122. ISBN 84-931563-4-5. 
  • Sánchez Garzón, Alfredo (2015). «Las Tóvedas de Abajo (Castielfabib)». Aldeas y lugares del Rincón de Ademuz (y II): Colección de fotografías referidas a las Aldeas y Lugares del Rincón de Ademuz (Valencia). Alfredo Sánchez Garzón. pp. 720-759. ISBN 978-84-608-1688-1.  (volumen II)
  • Sánchez Garzón, Alfredo. El Rincón de Ademuz agoniza, del martes 15 de diciembre de 2015.
  • Vegas, Fernando et alter (2001). Memoria construida. Arquitectura tradicional del Rincón de Ademuz, Edita Grupo Loggi-Restauración, Valencia. ISBN 84-699-4838-5

Galería

Ademuz

Casas Altas

Casas Bajas

Castielfabib

Puebla de San Miguel

Torrebaja

Vallanca

Enlaces externos

  •   Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Arquitectura del Rincón de Ademuz.
  • Página web del Cronista Oficial de la Mancomunidad de Municipios del Rincón de Ademuz
  • Este artículo contiene material escrito o gráfico procedente del sitio web www.desdeelrincondeademuz.com, con permiso de su propietario.
  •   Datos: Q28517771

arquitectura, rincón, ademuz, arquitectura, rincón, ademuzes, propia, esta, comarca, poniente, provincia, valencia, comunidad, valenciana, españa, detalle, arquitectura, tradicional, vernacular, torrebaja, valencia, mampostería, tapial, parte, baja, encofrado,. La arquitectura del Rincon de Ademuzes la propia de esta comarca del poniente de la provincia de Valencia Comunidad Valenciana Espana Detalle de arquitectura tradicional vernacular en Torrebaja Valencia con mamposteria y tapial en la parte baja y encofrado de lajas en la alta ano 2003 Detalle de arquitectura tradicional vernacular en Mas del Olmo Ademuz Valencia con la parroquial al fondo Detalle de arquitectura tradicional vernacular en Casas Altas Valencia ano 2003 Vista de arquitectura tradicional vernacular en las Casas de la Balsa Ademuz con detalle de distintos elementos constructivos Por arquitectura tradicional o vernacular debe entenderse la que se origina como respuesta a las necesidades particulares de una zona en este caso un territorio rural del interior peninsular eminentemente montanoso con escasa pluviosidad y economia agropecuaria poco habitado y de poblacion dispersa segun se evidencia en las Casas de la Balsa Ademuz Casas de Guerrero Ademuz Casas del Soto Ademuz Rento de Altamira Ademuz Detalle de arquitectura tradicional vernacular en Casas Altas Valencia ano 2003 Detalle de arquitectura tradicional vernacular con muro de mamposteria descubierto con lajas horizontales sobre los dinteles en Val de la Sabina Ademuz Valencia ano 2013 Indice 1 Historia 2 Descripcion 2 1 Una clasificacion no categorica 2 2 Materiales de construccion inorganicos 2 3 Madera y otros elementos organicos 2 4 Otros elementos metalicos y materiales nuevos 2 5 Muros 3 La casa 3 1 Configuracion 3 2 Estructura 3 3 Cerramientos 3 4 Cubierta 3 5 Tabiqueria 3 6 Pavimentos 3 7 Revestimientos 4 Vease tambien 5 Referencias 6 Bibliografia 7 Galeria 7 1 Ademuz 7 2 Casas Altas 7 3 Casas Bajas 7 4 Castielfabib 7 5 Puebla de San Miguel 7 6 Torrebaja 7 7 Vallanca 8 Enlaces externosHistoria EditarEl Rincon de Ademuz es una comarca natural situada en los confines de la provincia de Valencia entre la de Cuenca por Castilla La Mancha y la Teruel por la Comunidad de Aragon aunque geograficamente separada de ella Su construccion politica procede de la baja Edad Media siglo XIII siendo su denominacion secular la de las villas que originariamente la conformaron Ademuz y Castielfabib en los documentos antiguos se dice de tierras de Ademuz tierras de Castielfabib universidad de Ademuz Universidad de Castielfabib procediendo su nombre actual del siglo XVIII El actual territorio comarcal se halla compuesto por siete municipios Ademuz Casas Altas Casas Bajas Castielfabib Puebla de San Miguel Torrebaja y Vallanca que se distribuyen los 370 km que lo conforman siendo Ademuz y Castielfabib las jurisdicciones mas extensas y matriciales de donde proceden todos los demas La dedicacion tradicional de sus moradores ha sido el sector primario la agricultura y la ganaderia estando su evolucion demografica relacionada con las distintas etapas economicas por las que historicamente ha pasado la comarca Ganadero forestal siglo XIII siglo XVIII Expansion agricola siglo XVIII siglo XIX y Crisis agricola territorial siglo XX siglo XXI 1 Demograficamente el territorio alcanzo su climax poblacional a comienzos del siglo XX con 11 194 habitantes 1920 pero en la actualidad se halla practicamente despoblado habitandolo menos de 2 500 habitantes 2 Las representaciones historicas relativas al urbanismo de los pueblos comarcanos son escasas Cavanilles en sus Observaciones 1795 dice de la villa de Vallanca que se halla en una cuesta rapida sus calles y edificios sin gusto ni mas comodidades que las precisas para el abrigo de los vecinos caballerias y frutos 3 El mismo naturalista dice de las casas de Ademuz que a excepcion de algunas edificadas con solidez y comodidad todas anuncian pobreza y mal gusto como destinadas a labradores sin luxo 4 5 Esta falta de gusto y comodidades en las edificaciones de ambas villas bien pudieran estar relacionadas con la penuria economica de las gentes de entonces extensiva a la de la nacion espanola inmersa en la situacion de penuria de la Hacienda Publica de finales del siglo XVIII A mediados del siglo XIX la situacion no habia cambiado demasiado pues Madoz 1847 escribe de Casas Altas Tiene unas 180 casas bastante mezquinas en su interior y de aspecto pobre diciendo algo similar de Casas Bajas Tiene unas 200 casas de mala construccion y pocas comodidades 6 5 Las fotografias mas antiguas de Castielfabib y Vallanca conservadas en el Institut Amatller d Art Hispanic 1917 evidencian que el urbanismo no habia mejorado mucho respecto del descrito en epocas anteriores calles de tierra fachadas de tapial enlucido de yeso con el hueco de las ventanas y entradas de las casas jalbegadas en blanco balconadas de madera torneada denuncian una arquitectura rural igualmente humilde y menesterosa basada en los elementos mas sencillos y economicos 7 Del paisaje alma del Rincon de Ademuz Alfredo Sanchez Garzon En convivencia con lo anterior existe una estetica mas antigua medieval y renacentista como se refleja en construcciones monumentales publicas y privadas Iglesia parroquial de Nuestra Senora de los Angeles de Castielfabib siglo XIII siglo XVIII Ermita de Nuestra Senora de la Huerta en Ademuz siglo XIII torreon y Casa Grande de los Garces de Marcilla en Torrealta siglo XVI siglo XVII Otro tanto podria decirse de la Casa Grande del Soto en Ademuz 1661 y de la Casa Grande y torreon de los Picos de Torrebaja solar de los Ruiz de Castellblanque siglo XVII XVIII 8 Construccion vernacular en Mas del Olmo Ademuz Valencia ano 2015 Construccion vernacular en Mas del Olmo Ademuz Valencia ano 2015 Detalle de construccion tradicional vernacular en el caserio de Toveda de Arriba ano 2015 Descripcion EditarUna clasificacion no categorica Editar Para comprender los distintos tipos de agrupaciones urbanisticas de la zona y basandose en distintos criterios orograficos geologicos climaticos Fernando Vegas ensaya una aproximacion cientifica a la arquitectura tradicional del Rincon de Ademuz evitando en todo momento un enfoque bucolico pintoresco o populista perspectiva que no obstante tiene tambien su valor Enmarcando el urbanismo en el paisaje propone una clasificacion no categorica de la comarca dividiendo en territorio en tres franjas una Zona central incluyendo el centro de la comarca representado por el valle del Turia Ebron y Boilgues una Zona de Arroyo Cerezo incluyendo la porcion occidental en torno a la Muela del Royo y una Zona de Puebla de San Miguel en la porcion oriental de la comarca que corresponde a las estribaciones de la Sierra de Javalambre y Sierra de Tortajada 9 Detalle de arquitectura tradicional vernacular en Sesga Ademuz Valencia ano 2007 Detalle de arquitectura tradicional vernacular en Sesga Ademuz Valencia ano 2007 Materiales de construccion inorganicos Editar Entre los materiales como elemento de construccion destaca la piedra por su abundancia a despecho de la tierra cruda o la ceramica lo que ha redundado en la integracion de los edificios en su ambiente natural piedra viva piedra tosca arenisca roja tipo rodeno y amarilla etc Por su dureza y dificil manejo la piedra viva se utiliza en las fabricas de los muros mientras que las toscas mas faciles de trabajar aparecen en los muros de las construcciones secundarias almacenes corrales pajares aunque con excepciones pues hay casas en Los Santos enteramente levantadas en este tipo de piedra El facil labrado de esta piedra y su dureza hace que la veamos tambien en edificios notables como el campanario de la aldea de Arroyo Cerezo el la parroquial de Vallanca y en algunas partes de la iglesia fortaleza de Castielfabib Asimismo la abundancia de lajas de piedra caliza de espesor variable y buen tamano en la zona oriental Mas del Olmo Ademuz ha hecho aparecer las peculiares construcciones conocidas como Barracas de piedra en seco existentes en la zona y los encofrados de lanchas verticales en la parte alta de edificios primarios zona de cambra en viviendas y secundarios pajares 10 Respecto al aglomerante destaca el mortero de yeso tradicionalmente obtenido de forma artesanal con piedra de aljez relativamente abundante en algunas zonas de la comarca la piedra se cocia en hornos comunales durante un tiempo determinado 24 horas luego se trituraba y se cernia El yeso obtenido se utilizaba despues mezclado con agua y arena para la construccion de los machones de las casas forjados en los encofrados de lajas y mas aguado en el revestimiento de interiores Asimismo mezclado con tierra cruda servia para el semi encofrado de muros exteriores Otro aglomerante tradicional en la comarca es el mortero de cal cuya obtencion es similar a la del yeso pero con una coccion mas prolongada varios dias lo que suponia un mayor gasto razon por la que se empleara en la construccion de edificios de mayor entidad civiles y religiosos Dicho aglomerante sin embargo puede verse tambien en construcciones particulares de la zona suroccidental de la comarca en Vallanca y su anexo de Negron No obstante el aglomerante mas utilizado en la zona ha sido la tierra tierra cruda o tierra mezclada con paja hasta el punto de que la mayoria de casas antiguas poseen muros de mamposteria tomados con barro combinado con paja o yeso los muros asi recibidos presentan cierta elasticidad lo que favorecia el asentamiento de la fabrica Desde los anos cuarenta en adelante por imperativos del mercado la utilizacion del mortero de cemento se ha generalizado en las construcciones de la zona ocasionando ciertos problemas frente a sus incuestionables ventajas 11 La tierra cruda pese a su abundancia en la zona no se ha utilizado demasiado en la construccion de edificios aunque existe y es posible verla en muros y tapiales con sus peculiares brencas de mortero de yeso en la sujecion 12 Asimismo resulta infrecuente ver muros construidos con adobe tierra mezclada con paja pero existe alguno en los ruinosos edificios abandonados de Las Tovedas Castielfabib 13 La ceramica es un material de construccion presente en la zona desde antiguo segun puede verse en los tejados teja arabe en cubos del vino y en los ladrillos de piso La existencia de abundantes restos de cubos manifiesta a su vez la produccion vitivinicola en la zona en absoluto contraste con la escasa o nula elaboracion actual Las tejerias fueron abundantes en los distintos municipios prueba de ello son los restos de ellas en Ademuz Castielfabib Puebla de San Miguel Sesga Ademuz y Vallanca La casi totalidad de las construcciones tradicionales de la comarca poseen coberturas de teja arabe curva dispuesta en canal y cobija El hecho de que la palabra tejado derive de teja manifiesta la importancia de este hallazgo arquitectonico en la construccion todavia vigente 14 Un precedente de la cobertura de teja puede verse en las lajas que forman las falsas cupulas de las barracas de piedra en seco presentes en la zona Detalle de porton de entrada a corral y descubierto en Mas del Olmo Ademuz Valencia ano 2004 Entrada a corral y descubierto en Mas del Olmo Ademuz Valencia ano 2015 Vista frontal izquierda de una barraca de piedra en seco en Los Planos Ademuz Valencia con detalle de muro ano 2016 Detalle de muro de piedra en seco correspondiente a un abancalamiento en Mas del Olmo Ademuz Valencia ano 2016 Vista frontal de una barraca de piedra en seco en Mas del Olmo Ademuz Valencia con detalle de la fecha de construccion en el dintel de la entrada 1932 Detalle de alacena y cantarera en una vivienda arruinada de las Casas de la Balsa Ademuz ano 2008 Vista parcial del caserio de las Casas de la Balsa Ademuz Valencia ano 2008 Madera y otros elementos organicos Editar La madera es uno de los elementos basicos de la construccion tradicional en la zona pudiendo verse en sus mas variadas formas estructura de casas pilares jabalcones forjados vigas viguetas muros entramados agujas de tapial cubiertas correas tejadillos barandas de proteccion pasamanos balaustres recortados o torneados pavimento carpinteria cerrojos etc La madera autoctona procede del pino comun tambien del chopo el olmo la carrasca y variedades de quercus sabina del genero juniperus aprovechando sus caracteristicas particulares entre las que cabe destacar la dureza de la carrasca y la resistencia al agua de la sabina La produccion maderera de la zona y territorios limitrofes ha sido notable a lo largo de la historia basta ver la actividad de los madereros y gancheros y el arrastre de maderadas por el Turia hasta Valencia ya desde la baja Edad Media La relacion de la madera con la comarca y sus festejos y tradiciones puede verse bien representada en las populares hogueras de San Anton y en la tradicional plantada del chopo por Pascua florida una fiesta de origen pre cristiano relacionada con la primavera y la fertilidad 15 Ademas de la madera el empleo de otros elementos organicos canas fibras de canamo en la construccion ha sido tradicional en la zona las canas atadas una junto a otra forma los canizos usados en las coberturas como soporte de las tejas Otra forma de utilizar las canas era aplastando el canuto y formando emparrillados sobre los que aplicar el yeso para los falsos techos o bovedas de los cindriados en alcobas y habitaciones Asimismo el canamo servia para hacer cuerdas con las que atar los canizos y en general cordajes de todo tipo usados en la construccion y en la agricultura incluso en la alpargateria actividad frecuente en la zona en otro tiempo Asimismo se han visto tambien cuernos de cabra empotrados en muros a modo de ganchos de percha para colgar aperos 16 Vista interior de una barraca de piedra en seco en Mas del Olmo Ademuz Valencia con detalle del sistema constructivo Construccion tradicional en Casas Bajas Valencia con detalle constructivo mamposteria en la planta baja y encofrado de lajas en la parte alta con rodillos verticales y ventanuco ano 2016 Detalle de piedra careada en muro de mamposteria en Val de la Sabina Ademuz Valencia Otros elementos metalicos y materiales nuevos Editar Respecto a la utilizacion de elementos metalicos en la construccion vernacular cabe citar las barandillas metalicas introducidas a partir del siglo XIX aunque su presencia es escasa Mas frecuente es la utilizacion del hierro en los herrajes de las puertas aldabas y cerraduras que combinaban el aspecto practico con la belleza de su elaboracion La introduccion de puertas metalicas aluminio en sustitucion de las viejas puertas de madera en ocasiones bellamente labradas constituye un reto El conflicto entre la necesaria adaptacion y modernizacion de la vida y la armonia que la arquitectura vernacular ha mantenido tradicionalmente con entorno aparece en toda su crudeza 17 Memoria construida Fernando Vegas Otros elementos utilizados en la construccion de la zona son los nuevos materiales piedra artificial en alfeizares de ventanas canalizaciones de plastico en canaleras y bajantes carpinteria y persianas de PVC las pinturas plasticas en exteriores etc Asimismo han hecho su aparicion en los ultimos tiempos las placas de fibrocemento ondulado las chapas metalicas grecadas y otros elementos ajenos a la construccion tradicional en absoluto contraste con la tradicion arquitectonica vernacular Otro tanto podria decirse de la utilizacion del asfalto y el hormigon en la cubricion de viales a veces tampando empedrados o enlosados antiguos justificando estas actuaciones como mejoras ya que ciertas mentalidades siguen identificando lo antiguo con el retraso y el hormigon con el progreso Una actuacion lamentable reciente ha sido la cubricion completa e inmisericorde con una capa de hormigon de una callejuela de Mas de Jacinto que presentaba un precioso enlosado de rodeno con canal incorporado de origen remotos que se pudo dibujar antes de su desaparicion 18 Memoria construida Fernando Vegas Muros Editar Muros de piedra en seco se refiere a los construidos con piedras mampuestos sin ningun tipo de tratamiento careado ni aglomerante que las una Modelo de este tipo de muros son los que pueden verse en los margenes de los campos y muretes de los abancanlamientos en las laderas incluyendo las paradigmaticas Barracas de piedra existentes por diversos puntos de la geografia comarcal a modo de refugio de agricultores y pastores Para sujetar y equilibrar los mampuestos se colocan pequenas piedras entre aquellos denominadas ripios o replomos Muros de silleria se refiere a los construidos a base de sillares piedras labradas aparejadas entre si Este tipo de paredes quedaba reservado para los edificios mas nobles publicos y privados edificios municipales iglesias y ermitas casonas solariegas dado el coste de su elaboracion Sin embargo tambien pueden verse en los esquinares de algunas edificaciones comunes buscando una trabazon adecuada en los encuentros que refuerce la mamposteria ordinaria Ejemplos tipicos de este tipo de paredes pueden verse en la Casa Abadia de Puebla de San Miguel y en la Casa Grande de Tovedas de Abajo en Castielfabib 19 Muros de mamposteria se refiere a los construidos con piedras sin labrar o toscamente talladas usando piedras de distintos tamanos unidas con argamasa sin seguir un orden determinado Este tipo de mamposteria se clasifica a su vez en ordinaria careada y concertada atendiendo al tipo de elaboracion de los mampuestos sin ningun tipo de elaboracion labrando superficialmente la cara expuesta y labrando las piedras para buscar el acomodo entre ellas El denominado sillarejo es una forma superior de mamposteria careada cuando las piedras se han labrado formando bloques mas o menos prismaticos Una forma optima del sillarejo seria el sillar cuando las caras del prisma estan perfectamente labradas La mayoria de las construcciones de la zona poseen muros de mamposteria en las partes bajas aparejadas con arcilla y paja Asimismo los muros poseen en sus partes centrales y en las esquinas machones basados en mortero de yeso constituyendo la estructura que soporta realmente la construccion Los cerramientos superiores de los edificios suelen resolverse con tabiques de distinto tipo Los cerramientos mas frecuentes en la parte superior de los edificios comunes tambien en los cuerpos volados suelen basarse en encofrados hechos con lajas de piedra de una parte para abaratar el coste de otra para minimizar el peso que deben soportar los muros inferiores Ello se hace particularmente patente en los asentamientos levantados en las laderas de los cerros villas de Ademuz Castielfabib Vallanca donde los edificios se han levantado en apretada convivencia Como aglomerante en la sujecion de los encofrados de lajas se ha utilizado invariablemente el mortero de yeso una de cuyas ventajas es el rapido fraguado Como medida de refuerzo en estos fragiles tabiques pueden verse rollizos verticales de madera y en algunos casos dispuestos en forma de durmientes horizontales Los muros de tapial tierra cruda fueron frecuentes en Torrebaja se construian con un encofrado relleno de tierra con tierra cruda con o sin inertes disponiendose entre las hiladas las tipicas brencas acunadas de mortero de yeso como refuerzo El muro norte del Cementerio municipal de Los Llanos ya desaparecido estaba basado en este tipo de tapial Hoy puede verse en la Casa del Cura de Castielfabib un notable edificio en lamentable estado de abandono Existen tambien en la zona los muros excavados el ejemplo mas primigenio de construccion de muros cuya fabrica requiere de ciertas circunstancias terreno lo suficientemente blando que permita la excavacion El destino de estos espacios construidos se destinara fines distintos en funcion de la climatologia externa en los ambientes externos frio a vivienda en los calidos a bodegas La ubicacion de diversos asentamientos locales en las pendientes de los cerros favorece este tipo de arquitectura como ampliacion de las viviendas El territorio del Rincon de Ademuz reune las condiciones expuestas tanto en terreno como en climatologia de ahi la existencia de abundantes bodegas soterradas excavadas en la roca en Ademuz Castielfabib Los Santos Vallanca Cueva del Hocino ya nombrada por Madoz en 1847 y otras existentes en la misma plaza Mayor del lugar Finalmente cabe incluir tambien en este apartado las cuevas corrales existentes en distintos parajes de estos terminos prueba arqueologica de una importante actividad agropecuaria en el pasado 20 Detalle de arquitectura vernacular en Los Molares Ademuz Valencia ano 2016 Detalle de arquitectura vernacular en Los Molares Ademuz Valencia ano 2016 La casa EditarLa casa tradicional vernacular del Rincon de Ademuz es el resultado del empleo de los distintos materiales existentes en la zona y de su particular forma de aparejarlos para dar respuesta a las necesidades de sus moradores En la tipologia de la construccion influyen otros factores como la orografia y climatologia local asi como la actividad economica principal de sus habitantes dedicados mayoritariamente a la agricultura y la ganaderia Arquitectonicamente la construccion basica reune funciones de residencia almacen de viveres y eventual desempeno de labores domesticas y artesanas y recinto para los animales de corral y aperos cuadra y corral con o sin descubierto Mencion aparte merecen los pajares y cambrillas destinados a guardar la paja con espacio para forrajes secos canota de maiz alfalfa que suelen agruparse fuera del pueblo junto a las eras de pantrillar Configuracion Editar La distribucion de la casa vivienda en la comarca depende del lugar donde se ubica en funcion de la altitud orientacion y climatologia de la zona de valle o montana donde se halle aunque siempre funcional y consecuente Vegas comprueba una forma de hacer comun en todo el territorio con tendencia a la estratificacion funcional material y constructiva tanto en las edificaciones destinadas a vivienda como en las secundarias almacenes cambrillas pajares El denominador comun a todas ellas es la existencia de plantas bajas destinadas a funciones secundarias bestiaje almacen de aperos de labranza con acceso a las plantas superiores reservadas estas a la vivienda propiamente hogar cocina estar y alcobas La parte alta suele estar destinada al almacenaje de productos del campo trojes para el cereal y demas frutos asi como lugar de oreo para los productos carnicos resultantes de la matanza embutidos etc incluso a trastero La disposicion general posee sin embargo multiples variantes y combinaciones Mencion especial merecen las construcciones de Arroyo Cerezo donde la altitud y la climatologia han condicionado una edificacion particular distribuida en una sola planta y con porche orientado meridionalmente Los nucleos urbanos asentados sobre pendientes Ademuz Castielfabib Vallanca precisamente los mas antiguos debido a haberse desarrollado en torno a castillos o fortificaciones poseen soluciones urbanisticas particulares con varios accesos en las casas debido al desarrollo vertical de las mismas y a su arquitectura acabalgada las desarrolladas en laderas medias Casas Altas Casasbajas Los Santos Sesga Negron poseen soluciones distintas como las escaleras externas para acceder a la primera planta directamente desde la calle 21 Estructura Editar Caracteristico de las construcciones tradicionales de la zona al menos desde finales del siglo XIX y principios del siglo XX son los machones de hormigon ciclopeo de yeso verdaderos sustentantes de la estructura de la casa Cual pilastras los machones se hallan embebidos en el muro de mamposteria ocupando su lugar en las esquinas de la construccion y en el centro de los laterales llegando al angulo superior del hastial eje de la cumbrera Vegas relaciona construcciones de principios de siglo XX en Castielfabib segun aparecen en una fotografia conservada en el Instituto Amatller de Arte Hispanico IAAH 1917 y Val de la Sabina Ademuz con la Casa Domino de Le Corbusier 1914 demostrando que poseen identica distribucion en los soportes Los elementos sustentantes suelen quedar total o parcialmente embebidos en los muros y poseen unos 40 cm grosor dicho sistema permite ahorrar en yeso cuya laboriosa elaboracion encarecia considerablemente el coste de la obra Entre los machones se tienen grandes vigas de madera o rollizos descortezados sobre los que apoyan los montantes ligneos auxiliares de los tabiques de lajas colocados en vertical constituyendo el resto de los cerramientos y fachadas de la casa 22 Memoria construida Fernando Vegas Para el forjado se utilizaban rollizos pelados y revoltones de yeso cindrias en el lenguaje local encofrados in situ Este es el sistema habitualmente empleado en la zona con la excepcion de Puebla de San Miguel donde la abundancia de pinos en sus bosques permitio la utilizacion de madera en los forjados cubiertos a su vez con tablazon solucion habitual en los lugares donde abunda la madera Para el encofrado se utilizaban puntales y tablillas que formaban la boveda entre rollizos esparciendo el yeso por la parte superior y enrasando al nivel de la vigueta Este sistema de encofrado aprovechaba el rapido fraguado del aglomerante mezclado con arido menudo lo que permitia la pronta retirada del encofrado El proceso de construccion de una casa era levantar los machones y realizar los pisos con el sistema descrito posteriormente se echaban las aguas afuera haciendo el tejado finalmente se hacian los cerramientos de fachada y la distribucion interior 23 Cerramientos Editar Habitualmente en los cerramientos de las casas de la zona se distingue un patron comun en la ereccion de los mismos muro de mamposteria ordinaria careada escuadrada en la planta baja con el proposito de lograr un buen asiento proteccion y aislamiento del terreno Como aglomerante en la sujecion de los mampuestos se utiliza el mortero basado en barro y paja solo a veces mezclado con yeso La solucion adoptada para el cerramiento de las plantas superiores es la utilizacion del encofrado de lajas planas verticales a una cara este muro puede contener rollizos verticales y horizontales durmientes como refuerzo de la estructura ademas de en los dinteles de los vanos la parte interior del encofrado se enluce posteriormente ya que suele con el area de vivienda del edificio en los destinados a este fin La parte superior del edificio destinada habitualmente a cambra o cambrucho se suele cerrar con el mismo sistema de lajas verticales pero sin encofrado ni enlucido El sistema de ventilacion en esta parte de la casa se consigue con ventanas que utilizan como dintel las mismas vigas de la cobertura o simplemente dejando en el cerramiento una loseta sin poner 24 Cubierta Editar En la mayoria de las casas tradicionales de la comarca la cubierta se hace basandose en el sistema de armaduras a dos aguas tipo parhilera con una viga cimera hilera y vigas laterales pares cubiertos a su vez por los tipicos canizos a modo de tabicas tablas o tedillos Las coberturas se disponen perpendicularmente a las calles para favorecer la evacuacion de las aguas basandose la cobertura en tejas arabes aparejadas en canal y cobija Sobre el entramado de los canizos se colocaba mortero de barro con o sin algo de yeso a veces con canota disponiendose directamente sobre este plano las tejas tomadas con la misma argamasa En zonas aisladas pueden verse primitivas construcciones rurales con la cobertura basada en simples lajas de piedra previas a la aparicion de las tejas ceramicas 25 Tabiqueria Editar En las casas comunes mas antiguas la distribucion interior se ha resuelto a base de tabiques de lajas de piedra verticales apoyadas a su vez en el jambaje de las puertas y tomadas con mortero de yeso Sobre el posterior enlucido puede verse el encalado o jalbegado con cal y azulete Respecto a la cocina con ser un espacio singular recibe la misma solucion con la particularidad sin embargo de que la construccion de vaseras y cantareras requiere de la colocacion de las lajas en horizontal y una mayor utilizacion del yeso Aunque los anaqueles y alacenas suelen estar al descubierto en las mas antiguas Tovedas de Arriba Negron tambien pueden verse estos espacios para el utillaje de cocina recubiertos de madera con carpinteria y cristal aunque ocasionalmente 26 Pavimentos Editar El pavimento como la totalidad de la casa suele ser sencillo En las entradas de las plantas bajas los pisos pueden ser de tierra batida siendo puntuales los casos de suelos de estos espacios enlosados con la excepcion de en Puebla de San Miguel y Sesga donde pueden verse cuadras empedradas En las plantas superiores la destinada a vivienda utiliza la cara superior de cindrias y revoltones de madera enrasados como piso sin mas cubricion se trata de un pavimento estructural Esta mismo solucion se utilizaba en el piso de la cambra o cambrucho espacio bajo la cubierta 26 Revestimientos Editar La cultura constructiva tradicional del Rincon de Ademuz niega el revoco exterior de los edificios en tanto funcion decorativa Las fabricas erigidas muestran directamente los materiales que la conforman evidenciando a la vez el proceso constructivo se trataria de un acto de sinceridad que pocas obras arquitectonicas de la modernidad pueden exhibir Esta visibilidad exterior de los materiales autoctonos garantiza la integracion de las construcciones en el entorno El mortero de yeso visto al exterior en los encofrados de lajas verticales en las partes altas de los edificios no debe entenderse como revoco exterior con funcion decorativa aunque en la practica lo sean en tanto forma parte del proceso constructivo 27 El encalado de las fachadas de las casas con jalbegue es un fenomeno reciente en los pueblos del Rincon de Ademuz ya que comienza en las primeras decadas del siglo XX segun puede observarse en las fotografias de Castielfabib y Vallanca conservadas en el IAAH 1917 Por este tiempo comenzaron a encalarse los entornos de ventanas y entradas de las viviendas quiza con un afan higienista y decorativo extendido posteriormente al resto de la delantera El fenomeno se agudizo a partir de los anos sesenta del pasado siglo en que las casas viejas persiguiendo un afan modernizador comenzaron a cubrir sus fachadas con revoques de yeso o cemento ocultando definitivamente la fabrica hecho que ha cambiado la fisonomia originaria de los asentamientos de la comarca y de tantos pueblos de Espana Vease tambien EditarBarracas de piedra Rincon de Ademuz relativa a las construcciones de piedra en seco con falsa cupula existentes en la zona Hornos de yeso de los Aljezares Ademuz relativa a los antiguos hornos de yeso existentes en Los Aljezares intimamente vinculados a las construcciones tradicionales vernaculares de la zona Referencias Editar Rodrigo Alfonso 1998 p 53 Sanchez Garzon 2015 Cavanilles 1795 parrafo 101 pp 73 74 Cavanilles 1795 parrafo 107 pp 77 78 a b Sanchez Garzon 2007 p 119 Madoz 1847 p 42 Sanchez Garzon 2007 pp 119 120 Sanchez Garzon 2007 p 120 Vegas 2001 pp 23 27 Vegas 2001 pp 28 29 Vegas 2001 pp 30 31 Vegas 2001 p 34 Sanchez Garzon 2015 pp 732 733 Vegas 2001 pp 34 35 Vegas 2001 p 32 Vegas 2001 p 36 Vegas 2001 p 37 Vegas 2001 p 38 Sanchez Garzon 2015 pp 727 729 Vegas 2001 pp 39 43 Vegas 2001 pp 45 46 Vegas 2001 p 46 Vegas 2001 p 47 Vegas 2001 p 48 Vegas 2001 p 49 a b Vegas 2001 p 50 Vegas 2001 p 51 Bibliografia EditarCavanilles Palop Antonio J 1797 Observaciones sobre la Historia Natural Geografia Agricultura poblacion y frutos del reyno de Valencia Madrid tomo II Madoz Pascual 1847 Diccionario Geografico Estadistico Historico de Espana y sus posesiones de Ultramar Madrid tomo VI Rodrigo Alfonso Carles 1998 El Rincon de Ademuz Analisis geografico comarcal Edita ADIRA Valencia Sanchez Garzon Alfredo 2007 Estetica arquitectonica rinconademucense La armonia entre lo viejo y lo nuevo es posible teniendo en cuenta el contexto Del paisaje alma del Rincon de Ademuz I En el VIIIº Centenario de la Conquista Cristiana 1210 2010 Alfredo Sanchez Garzon pp 119 122 ISBN 84 931563 4 5 Sanchez Garzon Alfredo 2015 Las Tovedas de Abajo Castielfabib Aldeas y lugares del Rincon de Ademuz y II Coleccion de fotografias referidas a las Aldeas y Lugares del Rincon de Ademuz Valencia Alfredo Sanchez Garzon pp 720 759 ISBN 978 84 608 1688 1 volumen II Sanchez Garzon Alfredo El Rincon de Ademuz agoniza del martes 15 de diciembre de 2015 Vegas Fernando et alter 2001 Memoria construida Arquitectura tradicional del Rincon de Ademuz Edita Grupo Loggi Restauracion Valencia ISBN 84 699 4838 5Galeria EditarAdemuz Editar Detalle de murallon de piedra careada en el castro celtibero de Sesga Ademuz Valencia mal llamando castillo de los moros ano 2006 Construccion tradicional vernacular en Los Molares Ademuz Valencia ano 2016 Construccion vernacular restaurada en Mas del Olmo Ademuz Valencia Construccion vernacular en Mas del Olmo Ademuz Valencia Construccion vernacular en Mas del Olmo Ademuz Valencia Construcciones vernaculares en Mas del Olmo Ademuz Valencia Vista de construccion tradicional vernacular en las Casas de Guerrero Ademuz con detalle de horno de pancocer ano 2016 Construcciones tradicionales vernaculares en las Casas de Guerrero Ademuz ano 2016 Vista de construccion tradicional vernacular en Sesga Ademuz Valencia con detalle del enlucido con mortero de cal en los muros esquinares de silleria trabada y cubierta a cuatro aguas correspondiente a la iglesia parroquial siglo XVI XVII Vista de construcciones tradicionaes vernaculares en Sesga Ademuz Valencia con detalle de fachadas de antiguas viviendas ano 2006 Vista de construcciones tradicionaes vernaculares en Sesga Ademuz Valencia con detalle de muros de mamposteria ano 2006 Vista de construcciones tradicionales vernaculares en Sesga Ademuz Valencia con detalle de muros de mamposteria en la planta baja y primera y encofrado de lajas en la parte alta ano 2012 Vista de construcciones tradicionales vernaculares en Sesga Ademuz Valencia con detalle de muros de mamposteria en la totalidad de la fachada ano 2012 Vista de construcciones tradicionales vernaculares en Sesga Ademuz Valencia con detalle de muros de mamposteria en la totalidad de la fachada ano 2012 Vista de construcciones tradicionales vernaculares en Sesga Ademuz Valencia con detalle de muros de mamposteria en la totalidad de la fachada ano 2012 Vista parcial del caserio de las Casas de la Balsa Ademuz Valencia ano 2008 Detalle de construccion tradicional en las Casas de la Balsa Ademuz Valencia ano 2008 Detalle de construccion tradicional en las Casas de la Balsa Ademuz Valencia ano 2008 Vista parcial de las Casas de la Balsa Ademuz Valencia ano 2008 Detalle de construccion tradicional en las Casas de la Balsa Ademuz Valencia ano 2008 Detalle de chimena de fuego bajo arruinada en una vivienda de las Casas de la Balsa Ademuz Valencia ano 2008 Detalle de alacena y cantarera arruinadas en una vivienda de las Casas de la Balsa Ademuz Valencia ano 2008 Casas Altas Editar Detalle de arquitectura tradicional vernacular en Casasaltas Valencia ano 2007 Detalle de arquitectura tradicional vernacular en Casasaltas Valencia ano 2007 Detalle de arquitectura tradicional vernacular en Casasaltas Valencia ano 2007 Detalle de arquitectura tradicional vernacular en Casasaltas Valencia ano 2007 Detalle de arquitectura tradicional vernacular en Casasaltas Valencia ano 2007 Detalle de arquitectura tradicional vernacular en Casasaltas Valencia ano 2007 Detalle de arquitectura tradicional vernacular en Casasaltas Valencia ano 2007 Detalle de arquitectura tradicional vernacular en Casasaltas Valencia ano 2003 Detalle de arquitectura tradicional vernacular en Casasaltas Valencia ano 2003 Detalle de arquitectura tradicional vernacular en Casasaltas Valencia ano 2003 Detalle de arquitectura tradicional vernacular en Casasaltas Valencia ano 2003 Detalle de arquitectura tradicional vernacular en Casasaltas Valencia ano 2003 Detalle de arquitectura tradicional vernacular en Casasaltas Valencia ano 2003 Detalle de arquitectura tradicional vernacular en Casasaltas Valencia ano 2003 Detalle de arquitectura tradicional vernacular en Casasaltas Valencia ano 2003 Detalle de arquitectura tradicional vernacular en Casasaltas Valencia ano 2003 Detalle de arquitectura tradicional vernacular en Casasaltas Valencia ano 2003 Detalle de arquitectura tradicional vernacular en Casasaltas Valencia ano 2003 Detalle de arquitectura tradicional vernacular en Casasaltas Valencia ano 2003 Detalle de arquitectura tradicional vernacular en Casasaltas Valencia ano 2003 Detalle de arquitectura tradicional vernacular en Casasaltas Valencia ano 2003 Detalle de arquitectura tradicional vernacular en Casasaltas Valencia ano 2003 Detalle de arquitectura tradicional vernacular en Casasaltas Valencia ano 2003 Detalle de arquitectura tradicional vernacular en Casasaltas Valencia ano 2003 Detalle de arquitectura tradicional vernacular en Casasaltas Valencia ano 2003 Detalle de arquitectura tradicional vernacular en Casasaltas Valencia ano 2003 Detalle de arquitectura tradicional vernacular en Casasaltas Valencia ano 2003 Detalle de arquitectura tradicional vernacular en Casasaltas Valencia ano 2003 Detalle de arquitectura tradicional vernacular en Casasaltas Valencia ano 2003 Detalle de arquitectura tradicional vernacular en Casasaltas Valencia ano 2003 Detalle de arquitectura tradicional vernacular en Casasaltas Valencia ano 2003 Detalle de arquitectura tradicional vernacular en Casasaltas Valencia ano 2003 Casas Bajas Editar Castielfabib Editar Puebla de San Miguel Editar Vista parcial de Puebla de San Miguel Valencia desde la ermita de la Inmaculada Concepcion ano 2006 Detalle de arquitectura tradicional venacular en Puebla de San Miguel Valencia correspondiente a la Casa Abadia ano 2003 Detalle de arquitectura tradicional venacular en Puebla de San Miguel Valencia ano 2003 Detalle de arquitectura tradicional venacular en Puebla de San Miguel Valencia con ladrillo ceramico ano 2003 Detalle de arquitectura tradicional venacular en Puebla de San Miguel Valencia correspondiente a la fuente de Abajo ano 2003 Detalle de arquitectura tradicional venacular en Puebla de San Miguel Valencia correspondiente a la fuente de Abajo ano 2003 Detalle de arquitectura tradicional venacular en Puebla de San Miguel Valencia correspondiente a la fuente de Abajo ano 2003 Detalle de arquitectura tradicional vernacular en Puebla de San Miguel Valencia ano 2003 Detalle de arquitectura tradicional vernacular en Puebla de San Miguel Valencia con el campanario de la parroquial al fondo ano 2003 Detalle de arquitectura tradicional vernacular en Puebla de San Miguel Valencia ano 2003 Detalle de arquitectura tradicional vernacular en Puebla de San Miguel Valencia ano 2009 Detalle de arquitectura tradicional vernacular en Puebla de San Miguel Valencia ano 2009 Detalle de arquitectura tradicional vernacular en Puebla de San Miguel Valencia ano 2009 Detalle de arquitectura tradicional vernacular en Puebla de San Miguel Valencia ano 2009 Detalle de arquitectura tradicional vernacular en Puebla de San Miguel Valencia con pancarta de oposicion al Parque Natural ano 2009 Vista fronto lateral derecha de la ermita de la Inmaculada Concepcion en Puebla de San Miguel Valencia ano 2006 Detalle arquitectonico en la ermita de la Inmaculada Concepcion en Puebla de San Miguel Valencia ano 2006 Detalle de la torre campanario de la parroquial de Puebla de San Miguel Valencia ano 2004 Vista frontal de la fachada de la antigua Casa Abadia de Puebla de San Miguel Valencia ano 2004 Detalle de arquitectura tradicional vernacular correspondiente a la fachada de la iglesia parroquial de Puebla de San Miguel Valencia con detalle de la capilla de la Comunion ano 2004 Torrebaja Editar Construccion tradicional vernacular en Torrebaja Valencia con detalle de mamposteria y tapial en la parte baja del muro lateral y encofrado de lajas en la alta ano 2003 Vista de construcciones tradicionales vernaculares rehabilitadas con fachadas enlucidas y encaladas en la calle del Remedio en Torrealta Torrebaja Valencia y el torreon de los Garces de Marcilla al fondo ano 2016 Construcciones tradicionales vernaculares en Torrebaja con las fachadas enlucidas y jalbegadas ano 2003 Vallanca Editar Construccion tradicional vernacular en Negron Vallanca Valencia ya desaparecida ano 2006 Construccion tradicional vernacular en Negron Vallanca Valencia con detalle de balconadas bajo tejaroz ano 2006 Construccion tradicional vernacular en Vallanca Valencia con detalle de porton apaisado y herraje metalico ano 2005 Detalle de picaporte en la puerta de una construccion tradicional vernacular en Vallanca Valencia ano 2005 Detalle de picaporte en la puerta de una construccion tradicional vernacular en Vallanca Valencia ano 2005 Enlaces externos Editar Wikimedia Commons alberga una categoria multimedia sobre Arquitectura del Rincon de Ademuz Pagina web del Cronista Oficial de la Mancomunidad de Municipios del Rincon de Ademuz Este articulo contiene material escrito o grafico procedente del sitio web www desdeelrincondeademuz com con permiso de su propietario Datos Q28517771 Obtenido de https es wikipedia org w index php title Arquitectura del Rincon de Ademuz amp oldid 138120892, wikipedia, wiki, leyendo, leer, libro, biblioteca,

español

, española, descargar, gratis, descargar gratis, mp3, video, mp4, 3gp, jpg, jpeg, gif, png, imagen, música, canción, película, libro, juego, juegos