fbpx
Wikipedia

Alfarería negra de La Palma

La alfarería negra de La Palma es heredera de la cerámica aborigen canaria arraigada en esta isla y con señas de identidad propias. También conocida como cerámica auarita, sobresale por la armonía de sus formas y la variedad y cantidad de motivos geométricos ornamentales incisos.[1]

Restos arqueológicos de cerámica benahoarita.

El método de trabajo era muy primitivo, sin torno, elaborándose las piezas haciendo churros de barro, con el sistema conocido como de urdido. Los hornos, a cielo abierto, eran simples hoyos en el suelo, forrados de materia vegetal a modo de aislante, sobre los que se depositaban vasijas y leña.

Origen y recuperación

Los principales estudios dedicados a la alfarería palmera insisten en su origen bereber, alertados por la similitud con la que, aún en el umbral del siglo XX, hacen las mujeres rifeñas al norte de Marruecos.[2]​ En algunas piezas, la decoración era tan profusa que se necesitaban varios días para completarla; es el caso de algunas de las vasija encontradas en 1932 en Tiguerorte y actualmente en la colección de la Sociedad La Cosmológica.[3]

El investigador Lorenzo Perera cita ocho loceras trabajando en toda la isla de La Palma en 1914, cuatro en 1930 y dos en 1960. Anuncia Vidal García, considerada la última alfarera por herencia familiar, murió en 1980. Aunque llevaba años ya sin hacer loza, su colaboración con la Escuela de Artesanía local permitió que la esencia aborigen enriqueciera la experiencia de ceramistas jóvenes ajenos a la tradición. Así ocurriría con Vina Cabrera y Ramón Barreto, nacidos en La Palma en el barrio de viñedos de Hoyo de Mazo. Su labor artesana comenzó cuando, emigrantes un día, regresaron de Venezuela con unas nociones básicas de cerámica. En el viejo molino fabricado por Isidoro Ortega, encontraron los restos arqueológicos que coleccionaba Miriam Cabrera, entonces directora de la Escuela Insular de artesanía y hermana de Vina, que inspiraron sus primeros intentos de reproducción (1975). Con el tiempo, su taller de cerámica se convirtió en un museo etnográfico de la isla de La Palma.[4]

Fases arqueológicas

 
Fases de la alfarería auarita: I y II, prehistoria; III, periodo antiguo precolombino benahoarita (500 a 1500); y periodo colonial, hasta inicio del siglo XIX.

Fase I

Agrupa las cerámicas más antiguas, con arcillas bastas cocidas a poca temperatura. Las formas son de tendencia esférica, semiesférica, paraboloide o troncocónica, de superficies lisas y en general sin decoración.[5]

Fase II

Piezas de mayor calidad. Mejores arcillas e innovación en el uso de polvo cenizas volcánicas como desgrasante homogéneo en la pasta, como cenizas volcánicas trituradas. Formas cilíndricas o troncocónicas, de labios engrosados y, aunque menos abundantes, pequeñas vasijas anforoides y tofios (vasos de gran vertedero). Superficies aún lisas pero con mayor ornamentación que evoluciona de pequeñas incisiones a acanaladuras más claras, con haces de tres a seis líneas verticales agrupadas, con espacios limpios en medio. En ocasiones convergen en un motivo radial o soliforme, y en ocasiones en espirales y círculos concéntricos.

Fase III

Cubre el periodo precolombino benahoarita (500 a 1500), y técnicamente se diferencian varias subfases.

  • Inicialmente se mantienen las formas y la decoración típicas de la segunda fase, alternando haces de acanaladuras verticales y horizontales, aunque comienzan a introducirse tenues impresiones en bandas horizontales o superpuestos a las acanaladuras. El relieve resultante, que acabaría sustituyendo a las acanaladuras, se obtenía desplazando la pasta con lapas marinas con funciones de espátula. La base del recipiente continúa ornamentándose con soliformes o círculos concéntricos.
  • Esta tercera fase evoluciona hacia cerámicas con carena baja o media. Las piezas progresivamente esferoides, empiezan a decorarse con impresiones o acanaladuras combinadas con relieves muy acusados y motivos rectilíneos y curvilíneos. En los haces radiales de la parte inferior, el dibujo se completa con semicírculos aislados o concéntricos entre los haces de radios. Asimismo, a medida que aumentan las carenas, la decoración queda restringida al tercio o la mitad superior y desaparece totalmente en la base; el recurso más frecuente es el óvalo o "gallón de relieve". El labio de la vasija se encuentra también decorado.
  • El periodo más tardío de esta tercera fase se caracteriza por el especial desarrollo de la decoración con motivos curvos y círculos concéntricos, combinados con haces rectilíneos paralelos verticales y horizontales. También se encuentran motivos meandriformes.

Fase IV

En esta última fase evolutiva de la cerámica negra benahoarita es evidente la influencia de visitantes procedentes del Noroeste de África, que debieron llegar a la isla de La Palma en torno al año 900. Incluye, en una subfase que engloba el periodo más reciente, muestras producidas tras la colonización y hasta el inicio del siglo XIX; además de las vasijas, aparecen pequeños discos decorados o colgantes, así como figuras geométricas o antropomorfas con supuesta finalidad mágico-religiosa. En conjunto se caracteriza por una ruptura o alteración de los procesos anteriores.

  • Inicialmente son frecuentes las formas elipsioides horizontales o esféricas con decoración que cubre toda la vasija. Se perciben nuevas técnicas de ejecución en las técnicas de impresión: basculante, ungular (a uña), a peine, punteado perpendicular, punteado oblicuo, punteado prolongado en incisión, surco. Más tarde, se simplifican las técnicas y motivos decorativos, reducidos a incisiones continuas o discontínuas o variantes de impresiones de punteados dispuestas en bandas horizontales alternantes.[6]

Piezas especiales

De entre los restos de ajuar conservados, resultan especialmente peculiares unos pequeños cuencos que pudieron emplearse como recipientes para ungüentos, medicinas u otros valiosos contenidos.

Otra pieza característica es el "fonil", probablemente usado tras el ordeño del ganado caprino como colador de leche.

Véase también

Referencias

  1. Manuel J. Lorenzo Perera: Las loceras. Estudio de alfarería popular de la isla de San Miguel de la Palma (1975). Concurso de Investigación Histórica Juan Bautista Lorenzo Rodríguez. Santa Cruz de la Palma.
  2. Cultura prehistórica canario-africana.
  3. Página municipal del ayuntamiento de Villa de Mazo.
  4. Consultado el 4 de agosto de 2012
  5. Martín Rodríguez, La Palma y los auaritas

Bibliografía

  • Navarro Mederos, Juan Francisco; Arco Aguilar, María del Carmen (1987). Los aborígenes. CCPC. (Historia Popular de Canarias, 1). ISBN 978-84-404-1253-9. 
  • Martín Rodríguez, Ernesto (1992). La Palma y los auaritas. Centro de la Cultura Popular Canaria. ISBN 978-84-7926-086-6. 

Enlaces externos

  •   Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Alfarería negra de La Palma.
  • El contenido de este artículo incorpora material de una entrada de Enciclopedia Guanche, publicada en castellano bajo la licencia GFDL 1.3.
  •   Datos: Q5391386

alfarería, negra, palma, alfarería, negra, palma, heredera, cerámica, aborigen, canaria, arraigada, esta, isla, señas, identidad, propias, también, conocida, como, cerámica, auarita, sobresale, armonía, formas, variedad, cantidad, motivos, geométricos, ornamen. La alfareria negra de La Palma es heredera de la ceramica aborigen canaria arraigada en esta isla y con senas de identidad propias Tambien conocida como ceramica auarita sobresale por la armonia de sus formas y la variedad y cantidad de motivos geometricos ornamentales incisos 1 Restos arqueologicos de ceramica benahoarita El metodo de trabajo era muy primitivo sin torno elaborandose las piezas haciendo churros de barro con el sistema conocido como de urdido Los hornos a cielo abierto eran simples hoyos en el suelo forrados de materia vegetal a modo de aislante sobre los que se depositaban vasijas y lena Indice 1 Origen y recuperacion 2 Fases arqueologicas 2 1 Fase I 2 2 Fase II 2 3 Fase III 2 4 Fase IV 2 5 Piezas especiales 3 Vease tambien 4 Referencias 5 Bibliografia 6 Enlaces externosOrigen y recuperacion EditarLos principales estudios dedicados a la alfareria palmera insisten en su origen bereber alertados por la similitud con la que aun en el umbral del siglo XX hacen las mujeres rifenas al norte de Marruecos 2 En algunas piezas la decoracion era tan profusa que se necesitaban varios dias para completarla es el caso de algunas de las vasija encontradas en 1932 en Tiguerorte y actualmente en la coleccion de la Sociedad La Cosmologica 3 El investigador Lorenzo Perera cita ocho loceras trabajando en toda la isla de La Palma en 1914 cuatro en 1930 y dos en 1960 Anuncia Vidal Garcia considerada la ultima alfarera por herencia familiar murio en 1980 Aunque llevaba anos ya sin hacer loza su colaboracion con la Escuela de Artesania local permitio que la esencia aborigen enriqueciera la experiencia de ceramistas jovenes ajenos a la tradicion Asi ocurriria con Vina Cabrera y Ramon Barreto nacidos en La Palma en el barrio de vinedos de Hoyo de Mazo Su labor artesana comenzo cuando emigrantes un dia regresaron de Venezuela con unas nociones basicas de ceramica En el viejo molino fabricado por Isidoro Ortega encontraron los restos arqueologicos que coleccionaba Miriam Cabrera entonces directora de la Escuela Insular de artesania y hermana de Vina que inspiraron sus primeros intentos de reproduccion 1975 Con el tiempo su taller de ceramica se convirtio en un museo etnografico de la isla de La Palma 4 Fases arqueologicas Editar Fases de la alfareria auarita I y II prehistoria III periodo antiguo precolombino benahoarita 500 a 1500 y periodo colonial hasta inicio del siglo XIX Fase I Editar Agrupa las ceramicas mas antiguas con arcillas bastas cocidas a poca temperatura Las formas son de tendencia esferica semiesferica paraboloide o troncoconica de superficies lisas y en general sin decoracion 5 Fase II Editar Piezas de mayor calidad Mejores arcillas e innovacion en el uso de polvo cenizas volcanicas como desgrasante homogeneo en la pasta como cenizas volcanicas trituradas Formas cilindricas o troncoconicas de labios engrosados y aunque menos abundantes pequenas vasijas anforoides y tofios vasos de gran vertedero Superficies aun lisas pero con mayor ornamentacion que evoluciona de pequenas incisiones a acanaladuras mas claras con haces de tres a seis lineas verticales agrupadas con espacios limpios en medio En ocasiones convergen en un motivo radial o soliforme y en ocasiones en espirales y circulos concentricos Fase III Editar Cubre el periodo precolombino benahoarita 500 a 1500 y tecnicamente se diferencian varias subfases Inicialmente se mantienen las formas y la decoracion tipicas de la segunda fase alternando haces de acanaladuras verticales y horizontales aunque comienzan a introducirse tenues impresiones en bandas horizontales o superpuestos a las acanaladuras El relieve resultante que acabaria sustituyendo a las acanaladuras se obtenia desplazando la pasta con lapas marinas con funciones de espatula La base del recipiente continua ornamentandose con soliformes o circulos concentricos Esta tercera fase evoluciona hacia ceramicas con carena baja o media Las piezas progresivamente esferoides empiezan a decorarse con impresiones o acanaladuras combinadas con relieves muy acusados y motivos rectilineos y curvilineos En los haces radiales de la parte inferior el dibujo se completa con semicirculos aislados o concentricos entre los haces de radios Asimismo a medida que aumentan las carenas la decoracion queda restringida al tercio o la mitad superior y desaparece totalmente en la base el recurso mas frecuente es el ovalo o gallon de relieve El labio de la vasija se encuentra tambien decorado El periodo mas tardio de esta tercera fase se caracteriza por el especial desarrollo de la decoracion con motivos curvos y circulos concentricos combinados con haces rectilineos paralelos verticales y horizontales Tambien se encuentran motivos meandriformes Fase IV Editar En esta ultima fase evolutiva de la ceramica negra benahoarita es evidente la influencia de visitantes procedentes del Noroeste de Africa que debieron llegar a la isla de La Palma en torno al ano 900 Incluye en una subfase que engloba el periodo mas reciente muestras producidas tras la colonizacion y hasta el inicio del siglo XIX ademas de las vasijas aparecen pequenos discos decorados o colgantes asi como figuras geometricas o antropomorfas con supuesta finalidad magico religiosa En conjunto se caracteriza por una ruptura o alteracion de los procesos anteriores Inicialmente son frecuentes las formas elipsioides horizontales o esfericas con decoracion que cubre toda la vasija Se perciben nuevas tecnicas de ejecucion en las tecnicas de impresion basculante ungular a una a peine punteado perpendicular punteado oblicuo punteado prolongado en incision surco Mas tarde se simplifican las tecnicas y motivos decorativos reducidos a incisiones continuas o discontinuas o variantes de impresiones de punteados dispuestas en bandas horizontales alternantes 6 Piezas especiales Editar De entre los restos de ajuar conservados resultan especialmente peculiares unos pequenos cuencos que pudieron emplearse como recipientes para unguentos medicinas u otros valiosos contenidos Otra pieza caracteristica es el fonil probablemente usado tras el ordeno del ganado caprino como colador de leche Vease tambien EditarBenahoaritaReferencias Editar Manuel J Lorenzo Perera Las loceras Estudio de alfareria popular de la isla de San Miguel de la Palma 1975 Concurso de Investigacion Historica Juan Bautista Lorenzo Rodriguez Santa Cruz de la Palma Cultura prehistorica canario africana Entrevista con Ramon Barreto Pagina municipal del ayuntamiento de Villa de Mazo Universidad ambiental de La Palma Consultado el 4 de agosto de 2012 Martin Rodriguez La Palma y los auaritasBibliografia EditarNavarro Mederos Juan Francisco Arco Aguilar Maria del Carmen 1987 Los aborigenes CCPC Historia Popular de Canarias 1 ISBN 978 84 404 1253 9 Martin Rodriguez Ernesto 1992 La Palma y los auaritas Centro de la Cultura Popular Canaria ISBN 978 84 7926 086 6 Enlaces externos Editar Wikimedia Commons alberga una categoria multimedia sobre Alfareria negra de La Palma El contenido de este articulo incorpora material de una entrada de Enciclopedia Guanche publicada en castellano bajo la licencia GFDL 1 3 Datos Q5391386Obtenido de https es wikipedia org w index php title Alfareria negra de La Palma amp oldid 131176083, wikipedia, wiki, leyendo, leer, libro, biblioteca,

español

, española, descargar, gratis, descargar gratis, mp3, video, mp4, 3gp, jpg, jpeg, gif, png, imagen, música, canción, película, libro, juego, juegos