fbpx
Wikipedia

Cau cau

El cau cau es un guiso de la gastronomía peruana a base de mondongo y papas.

Cau cau
Tipo Guiso
Consumo
Datos generales
Ingredientes Mondongo, papas, ají amarillo

Descripción editar

El cau cau se elabora con una mezcla de mondongo cocido[1][2][3]​ o pollo[4]​ y papas blancas (de preferencia canchán o yungay). Los ingredientes principales son cortados en forma de cubitos, que se cocinan en una base de ají amarillo, palillo, cebolla, ajo, hierbabuena y perejil picado.[3][5][6][7]​ Como la mayoría de los guisos peruanos, se acompaña con arroz blanco.[8]

También se utiliza pechuga de pollo en lugar de mondongo.[8]

Origen editar

El peculiar nombre del plato tiene varias teorías. Se dice que podría provenir de alguno de los vocablos quechua: can o acacau, que significan menudencia y caliente, respectivamente;[8]​ también se plantea que los inmigrantes chinos del siglo XIX utilizaban el fonema caucau para indicar que los ingredientes del guiso debían picarse en porciones muy pequeñas. Otra versión señala que la palabra cau provendría de la pronunciación de la palabra inglesa cow, que significa vaca.[5]​ Por su parte, el investigador culinario Rodolfo Hinostroza señala que el nombre se refiere a las hueveras de pescado.[6]​ Aida Tam Fox señala que J. M. B. Farfán lo recoge como voz quechua ghaw-ghaw (ova marina) y que el nombre kau-kau se refiriere también a un guiso picante con hueveras y cochayuyo (alga marina), ambos ingredientes desaparecidos de la receta original.[7]Gastón Acurio señala a los esclavos africanos como promotores de este platillo a base de vísceras.[9]

Véase también editar

Referencias editar

  1. Gamonal, Geraldine (20 de diciembre de 2018). . larepublica.pe. Archivado desde el original el 22 de diciembre de 2018. Consultado el 22 de diciembre de 2018. 
  2. «Gastón Acurio reveló cómo aprendió a apreciar un buen plato de Cau-Cau». RPP. 13 de septiembre de 2018. Consultado el 22 de diciembre de 2018. 
  3. Bustíos de Sanguineti, María Luisa (circa 1960). Recetas económicas y prácticas de cocina y reposteria. Lima. p. 79. Consultado el 9 de febrero de 2019. 
  4. «La receta popular: cau cau de pollo». ElPopular_pe. 5 de abril de 2017. Consultado el 22 de diciembre de 2018. 
  5. Acosta González, Martín (2011). El Comercio, ed. «La historia del cau cau, uno de nuestros platos más populares». Consultado el 9 de abril de 2011. 
  6. Hinostroza, Rodolfo (2006). Primicias de cocina Peruana. León (España): Everest. p. 198. ISBN 84-241-1480-9. Consultado el 9 de febrero de 2018. 
  7. Tam Fox, Aida (2010). Vocabulario de la cocina limeña: historia y tradición. Casa del Libro Viejo. p. 91. ISBN 9786124533662. Consultado el 10 de mayo de 2019. 
  8. Fetzer, Erika (2004). Sabores del Perú: la cocina peruana desde los incas hasta nuestros días. Viena. pp. 84-85. ISBN 9788483302491. Consultado el 29 de octubre de 2018. 
  9. Acurio, Gastón (2008). Larousse de la gastronomía peruana: diccionario gatronómico ilustrado. Lima: Q.W. Editores. ISBN 9789972589379. 
  •   Datos: Q3663800
  •   Multimedia: Cau-cau / Q3663800

guiso, gastronomía, peruana, base, mondongo, papas, tipoguisoconsumodatos, generalesingredientesmondongo, papas, ají, amarillo, editar, datos, wikidata, debe, confundirse, mondonguito, italiana, plato, similar, gastronomía, peruana, pero, papas, fritas, cuyo, . El cau cau es un guiso de la gastronomia peruana a base de mondongo y papas Cau cauTipoGuisoConsumoDatos generalesIngredientesMondongo papas aji amarillo editar datos en Wikidata No debe confundirse con el Mondonguito a la italiana un plato similar de la gastronomia peruana pero con papas fritas y cuyo origen es italiano Indice 1 Descripcion 2 Origen 3 Vease tambien 4 ReferenciasDescripcion editarEl cau cau se elabora con una mezcla de mondongo cocido 1 2 3 o pollo 4 y papas blancas de preferencia canchan o yungay Los ingredientes principales son cortados en forma de cubitos que se cocinan en una base de aji amarillo palillo cebolla ajo hierbabuena y perejil picado 3 5 6 7 Como la mayoria de los guisos peruanos se acompana con arroz blanco 8 Tambien se utiliza pechuga de pollo en lugar de mondongo 8 Origen editarEl peculiar nombre del plato tiene varias teorias Se dice que podria provenir de alguno de los vocablos quechua can o acacau que significan menudencia y caliente respectivamente 8 tambien se plantea que los inmigrantes chinos del siglo XIX utilizaban el fonema caucau para indicar que los ingredientes del guiso debian picarse en porciones muy pequenas Otra version senala que la palabra cau provendria de la pronunciacion de la palabra inglesa cow que significa vaca 5 Por su parte el investigador culinario Rodolfo Hinostroza senala que el nombre se refiere a las hueveras de pescado 6 Aida Tam Fox senala que J M B Farfan lo recoge como voz quechua ghaw ghaw ova marina y que el nombre kau kau se refiriere tambien a un guiso picante con hueveras y cochayuyo alga marina ambos ingredientes desaparecidos de la receta original 7 Gaston Acurio senala a los esclavos africanos como promotores de este platillo a base de visceras 9 Vease tambien editarMondonguito a la italianaReferencias editar Gamonal Geraldine 20 de diciembre de 2018 Antigua Taberna Queirolo como preparar el cau cau de mondongo larepublica pe Archivado desde el original el 22 de diciembre de 2018 Consultado el 22 de diciembre de 2018 Gaston Acurio revelo como aprendio a apreciar un buen plato de Cau Cau RPP 13 de septiembre de 2018 Consultado el 22 de diciembre de 2018 a b Bustios de Sanguineti Maria Luisa circa 1960 Recetas economicas y practicas de cocina y reposteria Lima p 79 Consultado el 9 de febrero de 2019 La receta popular cau cau de pollo ElPopular pe 5 de abril de 2017 Consultado el 22 de diciembre de 2018 a b Acosta Gonzalez Martin 2011 El Comercio ed La historia del cau cau uno de nuestros platos mas populares Consultado el 9 de abril de 2011 a b Hinostroza Rodolfo 2006 Primicias de cocina Peruana Leon Espana Everest p 198 ISBN 84 241 1480 9 Consultado el 9 de febrero de 2018 a b Tam Fox Aida 2010 Vocabulario de la cocina limena historia y tradicion Casa del Libro Viejo p 91 ISBN 9786124533662 Consultado el 10 de mayo de 2019 a b c Fetzer Erika 2004 Sabores del Peru la cocina peruana desde los incas hasta nuestros dias Viena pp 84 85 ISBN 9788483302491 Consultado el 29 de octubre de 2018 Acurio Gaston 2008 Larousse de la gastronomia peruana diccionario gatronomico ilustrado Lima Q W Editores ISBN 9789972589379 nbsp Datos Q3663800 nbsp Multimedia Cau cau Q3663800 Obtenido de https es wikipedia org w index php title Cau cau amp oldid 159146945, wikipedia, wiki, leyendo, leer, libro, biblioteca,

español

, española, descargar, gratis, descargar gratis, mp3, video, mp4, 3gp, jpg, jpeg, gif, png, imagen, música, canción, película, libro, juego, juegos