fbpx
Wikipedia

Organización administrativa indiana

La organización administrativa indiana parte con la incorporación de las Indias a la corona castellana, que se realiza a título de "descubrimiento" (terra nullius). Hay un título de donación pontificia del que el papa Alejandro VI, mediante las Bulas Alejandrinas, da a favor de los reyes de Castilla y León.

Los Reyes Católicos que disfrutaban de los bienes de Indias, pero el territorio formaba parte integrante de la corona de Castilla.

El problema que surge es si esta donación fue hecha a Fernando V de Castilla y II de Aragón como rey consorte de Castilla o si fue hecha a Fernando e Isabel en su calidad de Reyes de Castilla y Aragón. Es decir a qué Reino se incorporan las Indias, en caso de una separación o disolución, si a la Corona de Aragón o a la Corona de Castilla.

Isabel entendía que era una donación que debía perpetuarse en la Corona de Castilla, mas Fernando lo entendió como una donación del Papa a una pareja casada en régimen de sociedad conyugal (un señorío a ambos cónyuges) y que en consecuencia, disuelto el matrimonio (lo que ocurrió con la muerte de Isabel en 1504) correspondía a él una mitad de la parte de dichos bienes.

Testamento de Isabel I de Castilla en el que establece que las Indias no pueden dividirse ni cederse a otra potencia.

Isabel I "La Católica" en su testamento salió al paso de la interpretación de Fernando de Aragón, estableciendo que las tierras descubiertas o por descubrir donadas por el Papa, pertenecían a la Corona de Castilla, cediendo a Fernando II de Aragón y V de Castilla la mitad de lo que produzcan las Indias, sin perjuicio de recibir una pensión por parte del cetro castellano, en justa recompensa por sus servicios como coadyuvante en la conquista de Granada.

Al morir doña Isabel, asume el trono Juana I (La Loca) casada con Felipe I (El Hermoso) pero por poco tiempo ya que fue declarada incapaz de reinar por "locura", causada ésta por la muerte de Felipe el Hermoso. El hijo de este matrimonio, y nieto de los Reyes Católicos, el infante Carlos pasa a ocupar el trono, pero como en el momento de la muerte del Rey Felipe, Carlos tiene tan sólo siete años, se erige como regente de Castilla el abuelo del niño, Fernando de Aragón, cargo que ostentará entre 1507 y 1519.

En este período las Indias son gobernadas por Fernando II de Aragón, pero en todos los documentos oficiales (como por ejemplo el Requerimiento) aparecen Doña Juana y Don Fernando como reyes, ergo recibiendo como señor la mitad de las Indias.

Asumiendo el infante Carlos el trono castellano (Fernando de Aragón casó en segundas nupcias sin descendencia) pasa a ser Carlos I de España y quedan definitivamente incorporadas las Indias a la Corona de Castilla en 1519. Esto se da porque según el derecho tradicional castellano, cuando un rey adquiere un señorío tenía la facultad de disponer de este arbitrariamente, de no hacerlo aquel señorío quedaba incorporado definitivamente a la corona (este trámite no lo habían realizado los Reyes Católicos).

Carlos I en tres oportunidades hace declaración solemne al respecto:

  • En 1519 refiriéndose a la Isla de la Española y a petición de los habitantes de la ínsula, declara solemnemente con promesa de emperador, que no va a ser nunca enajenada dicha isla.
  • En 1520 hace una declaración general a todas las Indias, de que no se va a separar de ellas y que pertenecerán para siempre a la corona castellana.
  • En 1523 hace una declaración particular para Nueva España, indicando que las Indias quedan incorporadas a la corona castellana.

Bibliografía

  • Dougnac Rodríguez, Antonio (1998), Manual de Historia del Derecho Indiano, México: Instituto de Investigaciones Jurídicas. Universidad Nacional Autónoma de México. ISBN 698-36-4147-4
  •   Datos: Q6052511

organización, administrativa, indiana, organización, administrativa, indiana, parte, incorporación, indias, corona, castellana, realiza, título, descubrimiento, terra, nullius, título, donación, pontificia, papa, alejandro, mediante, bulas, alejandrinas, favor. La organizacion administrativa indiana parte con la incorporacion de las Indias a la corona castellana que se realiza a titulo de descubrimiento terra nullius Hay un titulo de donacion pontificia del que el papa Alejandro VI mediante las Bulas Alejandrinas da a favor de los reyes de Castilla y Leon Estandarte de la Corona de Castilla Los Reyes Catolicos que disfrutaban de los bienes de Indias pero el territorio formaba parte integrante de la corona de Castilla El problema que surge es si esta donacion fue hecha a Fernando V de Castilla y II de Aragon como rey consorte de Castilla o si fue hecha a Fernando e Isabel en su calidad de Reyes de Castilla y Aragon Es decir a que Reino se incorporan las Indias en caso de una separacion o disolucion si a la Corona de Aragon o a la Corona de Castilla Isabel entendia que era una donacion que debia perpetuarse en la Corona de Castilla mas Fernando lo entendio como una donacion del Papa a una pareja casada en regimen de sociedad conyugal un senorio a ambos conyuges y que en consecuencia disuelto el matrimonio lo que ocurrio con la muerte de Isabel en 1504 correspondia a el una mitad de la parte de dichos bienes Testamento de Isabel I de Castilla en el que establece que las Indias no pueden dividirse ni cederse a otra potencia Isabel I La Catolica en su testamento salio al paso de la interpretacion de Fernando de Aragon estableciendo que las tierras descubiertas o por descubrir donadas por el Papa pertenecian a la Corona de Castilla cediendo a Fernando II de Aragon y V de Castilla la mitad de lo que produzcan las Indias sin perjuicio de recibir una pension por parte del cetro castellano en justa recompensa por sus servicios como coadyuvante en la conquista de Granada Al morir dona Isabel asume el trono Juana I La Loca casada con Felipe I El Hermoso pero por poco tiempo ya que fue declarada incapaz de reinar por locura causada esta por la muerte de Felipe el Hermoso El hijo de este matrimonio y nieto de los Reyes Catolicos el infante Carlos pasa a ocupar el trono pero como en el momento de la muerte del Rey Felipe Carlos tiene tan solo siete anos se erige como regente de Castilla el abuelo del nino Fernando de Aragon cargo que ostentara entre 1507 y 1519 En este periodo las Indias son gobernadas por Fernando II de Aragon pero en todos los documentos oficiales como por ejemplo el Requerimiento aparecen Dona Juana y Don Fernando como reyes ergo recibiendo como senor la mitad de las Indias Asumiendo el infante Carlos el trono castellano Fernando de Aragon caso en segundas nupcias sin descendencia pasa a ser Carlos I de Espana y quedan definitivamente incorporadas las Indias a la Corona de Castilla en 1519 Esto se da porque segun el derecho tradicional castellano cuando un rey adquiere un senorio tenia la facultad de disponer de este arbitrariamente de no hacerlo aquel senorio quedaba incorporado definitivamente a la corona este tramite no lo habian realizado los Reyes Catolicos Carlos I en tres oportunidades hace declaracion solemne al respecto En 1519 refiriendose a la Isla de la Espanola y a peticion de los habitantes de la insula declara solemnemente con promesa de emperador que no va a ser nunca enajenada dicha isla En 1520 hace una declaracion general a todas las Indias de que no se va a separar de ellas y que perteneceran para siempre a la corona castellana En 1523 hace una declaracion particular para Nueva Espana indicando que las Indias quedan incorporadas a la corona castellana Bibliografia EditarDougnac Rodriguez Antonio 1998 Manual de Historia del Derecho Indiano Mexico Instituto de Investigaciones Juridicas Universidad Nacional Autonoma de Mexico ISBN 698 36 4147 4 Datos Q6052511Obtenido de https es wikipedia org w index php title Organizacion administrativa indiana amp oldid 117364441, wikipedia, wiki, leyendo, leer, libro, biblioteca,

español

, española, descargar, gratis, descargar gratis, mp3, video, mp4, 3gp, jpg, jpeg, gif, png, imagen, música, canción, película, libro, juego, juegos