fbpx
Wikipedia

Yariguíes

Los yariguíes fueron un pueblo indígena que se situaba en una extensa zona selvática del Magdalena Medio, al occidente del actual departamento de Santander, en Colombia. Hablaban un idioma de la familia lingüística Caribe.[1]

Yariguíes
Otros nombres Opón, Carare
Ubicación Magdalena Medio
Colombia Colombia
Idioma opón-carare
Etnias relacionadas Yukpa

Territorio

Los límites aproximados de su territorio eran los ríos Minero (sur) y Sogamoso (norte), y entre las cimas de la cordillera Oriental y el río Magdalena.

Cultura

Los yariguíes cultivaban batatas, ñame, yuca, maíz, algodón, totumos y caña, aunque su alimentación dependía de la pesca y la caza. Sus principales alimentos eran carne de pecarí, pescado y tortugas. Tomaban bebidas de frutas silvestres. Su vestimenta era fabricada de cortezas de árboles.[2]

Estaban divididos en clanes independientes gobernados cada uno por sus caciques de manera autónoma: los cronistas mencionan a lo arayas, topocoros, chiracotas, tholomeos, guamacaes, carares, opones y nauras.[3][4]

Historia

En el momento de la llegada de los españoles en 1536, de acuerdo con relatos de viaje de la época, los bosques y selvas que conformaban su hábitat permanecían en buena parte intactos. Desde un comienzo esta etnia indígena se manifestó hostil a la presencia de los españoles, presentándoles una fuerte resistencia para impedir la penetración en sus tierras. Los cronistas, como Fray Pedro Simón, refieren que los Yariguíes —junto con las dificultades propias de la selva— utilizaron macanas, flechas, dardos envenenados y tácticas que recurrían a la sorpresa.

Hacia 1570, cuatro caciques fueron los más conocidos por los españoles: Beto, de los arayas, Caciquillo, de los opones, Martinillo, de los carares y Suamacá, de los suamacaes, dedicados a atacar las embarcaciones que por el río Magdalena o por los ríos Sogamoso, Carare y Opón, transportaban colonos, milicianos y mercancías a Vélez y a Santafé de Bogotá. También atacaban poblados y tropas de soldados que hacían batidas contra aborígenes. Es famosa la resistencia ofrecida por años a los colonos por el Cacique Pipatón, quien había sido apresado en 1601, siendo víctima del corte de sus talones, a pesar de lo cual escapó y volvió a encabezar la resistencia yariguíe contra los españoles. Sin embargo, al final de su vida, se entregó a las autoridades coloniales y fue enviado a Santa Fe con destino a un convento de frailes, donde falleció a después de 1612. En la resistencia también fue importante el papel de su esposa, la cacica Yarima.[5]

Tres circunstancias vinieron a pesar negativamente en contra de los deseos de los Yariguíes de ver su tierra libre de intrusos: su baja tasa de natalidad, el aumento de la presencia de colonos y las enfermedades traídas por los europeos, especialmente la fiebre porcina, la viruela y el sarampión, contra las cuales los aborígenes carecían de defensas inmunitarias. Todo esto hizo que la población de indígenas se redujera drásticamente en los siglos XVII y XVIII.

Hacia 1860 se calculaba su número en 15000, en 1880 los Yariguíes eran 10 000, 5000 en 1900, 1000 en 1910, 500 en 1920, 24 en 1925,[6]​ y en 1944 solo quedaban 5 personas carare-opón. La extinción de esta altiva comunidad se debió a los nuevos colonos mestizos que invadieron su territorio en busca de tierras para el pastoreo, la adquisición de quina, de tagua, de madera y por último, de petróleo. En 1837, ya existía de la “Compañía de Agricultura y Comercio del Opón”, que tenía el interés de reabrir el camino para el comercio entre la provincia del Socorro y el río Magdalena por el río Opón. Además, un proyecto de construcción un camino de El Socorro, entonces capital del Estado Soberano de Santander, al río Magdalena, conllevó incursiones por la región, haciendo auténticas "cacerías" de indígenas y destruyendo aldeas completas. Un protagonista y promotor de estas expediciones fue el empresario de Vélez, dedicado al comercio exterior y después presidente de Colombia, Aquileo Parra.[7]​ En 1859, el entonces presidente del Estado de Santander Eustorgio Salgar le otorgó en propiedad al empresario alemán Geo Von Lengerke 12.000 hectáreas de tierras “baldías”, para cumplir el contrato de abrir un camino de herradura desde Zapatoca hasta el puerto de Barrancabermeja y 10 000 hectáreas para abrir caminos de herradura, dentro de cinco años, que comunicaran a Girón con La Ceiba, por la banda oriental del río Sogamoso.[2]

El triste exterminio de los yariguíes fue completado en la primera mitad del siglo XX por las petroleras Tropical Oil (Standard Oil hoy Exxon Mobil) y Texas Petroleum, que explotaban el petróleo encontrado en la región circundante a Barrancabermeja y destruyeron los medios de vida de los indígenas entre 1910 y 1920.[8]​ En la Gaceta de Santander, el informe de la gobernación de 1915 contiene un capítulo sobre la "reducción de indígenas" y una apropiación en el presupuesto departamental se destinó a fundar una misión para someter a las tribus del Opón y del Carare.[9]​ Según Juan Bautista Leyva, quien fue obrero de la petrolera, "los capataces estaban autorizados por los gerentes gringos de la Troco y apoyados por la fuerza pública del Estado, para capturar a los indígenas que se oponían a la apertura de las trochas que facilitaran la exploración y explotación del petróleo; inclusive le pagaban muy bien a quien capturara o mostrara la cabeza del indio Pascual, el más temido en ese entonces".[2]​ En 1917, familias yariguíes de una comunidad diezmada, 40 personas se entregaron en Puerto Carare y en 1918 las 30 que sobrevivían fueron llevadas a San Vicente de Chucurí. Hacia 1930, los yariguíes "habían sido exterminados o despojados y expulsados; desterrados por las norteamericanas, los últimos sobrevivientes, ancianos con harapos regalados deambulaban como mendigos en alguna aldea mestiza; raptados y cautivos."[9]

En 1944, los antropólogos Roberto Pineda y Miguel Fornaguera, en la zona de La Cimitarra, a orillas del río Guayabito afluente del Carare, localizaron a cinco sobrevivientes de este pueblo: tres mujeres y dos hombres y con 639 palabras que les informaron publicaron un "vocabulario opón-carare".[1][2]

Referencias

  1. Pineda Giraldo, Roberto; Miguel Fornaguera (1958). «Vocabulario opón-carare». Homenaje al profesor Paul Rivet. Bogotá: Academia Colombiana de Historia. pp. 191-201. 
  2. Velásquez Rodríguez, Rafael; Víctor Julio Castillo León (2006). «Resistencia de la etnia Yareguíes a las políticas de reducción y “ civilización” en el siglo XIX». Historia y Sociedad (Medellín: Facultad de Ciencias Humanas y Económicas, Universidad Nacional de Colombia) 12: 285-317. ISSN 0121-8417. 
  3. Simón, Fray Pedro (1625). Noticias historiales de las conquistas de Tierra firme en las Indias occidentales III: 133, 224, 304-327. Bogotá: Casa Editorial de Medardo Rivas, 1892.
  4. Rivet, Paul (1943) "La influencia Karib en Colombia"; Revista del Instituto Etnologico Nacional 1(1a): 55-93 (66).
  5. Simón, Fray Pedro (1625). Noticias historiales de las conquistas de Tierra Firme en las Indias occidentales 4. Bogotá: Casa Editorial de Medardo Rivas, 1892. pp. 388 s.s. 
  6. Triana y Antorveza, Humberto (1994). «Dos intentos para integrar a los indígenas del Opón y del Carare». Investigación y Desarrollo Social (Bogotá) 5 (1): 21-23. 
  7. Parra, Aquileo (1912). Memorias de Aquileo Parra, presidente de Colombia de 1876 á 1878 (comprenden de 1825 á 1876). Bogotá: Imprenta de La Luz, Librería Colombiana; Diego Mendoza, Vicente Parra y Laureano García Ortiz (eds.). pp. 105-118. 
  8. Rodríguez Plata, Horacio (1963). La antigua Provincia del Socorro y la Independencia. Bogotá: Publicaciones Editoriales. p. 642. 
  9. Aprile-Gniset, Jacques (1997). Génesis de Barrancabermeja. Bucaramanga: Instituto Universitario de la Paz. p. 42-44. 

Véase también

Enlaces externos

  • Artículo de Yuri Leveratto sobre la extinción de los Yariguíes
  •   Datos: Q8049335

yariguíes, yariguíes, fueron, pueblo, indígena, situaba, extensa, zona, selvática, magdalena, medio, occidente, actual, departamento, santander, colombia, hablaban, idioma, familia, lingüística, caribe, otros, nombresopón, carareubicaciónmagdalena, mediocolomb. Los yariguies fueron un pueblo indigena que se situaba en una extensa zona selvatica del Magdalena Medio al occidente del actual departamento de Santander en Colombia Hablaban un idioma de la familia linguistica Caribe 1 YariguiesOtros nombresOpon CarareUbicacionMagdalena MedioColombia ColombiaIdiomaopon carareEtnias relacionadasYukpa editar datos en Wikidata Indice 1 Territorio 2 Cultura 3 Historia 4 Referencias 5 Vease tambien 6 Enlaces externosTerritorio EditarLos limites aproximados de su territorio eran los rios Minero sur y Sogamoso norte y entre las cimas de la cordillera Oriental y el rio Magdalena Cultura EditarLos yariguies cultivaban batatas name yuca maiz algodon totumos y cana aunque su alimentacion dependia de la pesca y la caza Sus principales alimentos eran carne de pecari pescado y tortugas Tomaban bebidas de frutas silvestres Su vestimenta era fabricada de cortezas de arboles 2 Estaban divididos en clanes independientes gobernados cada uno por sus caciques de manera autonoma los cronistas mencionan a lo arayas topocoros chiracotas tholomeos guamacaes carares opones y nauras 3 4 Historia EditarEn el momento de la llegada de los espanoles en 1536 de acuerdo con relatos de viaje de la epoca los bosques y selvas que conformaban su habitat permanecian en buena parte intactos Desde un comienzo esta etnia indigena se manifesto hostil a la presencia de los espanoles presentandoles una fuerte resistencia para impedir la penetracion en sus tierras Los cronistas como Fray Pedro Simon refieren que los Yariguies junto con las dificultades propias de la selva utilizaron macanas flechas dardos envenenados y tacticas que recurrian a la sorpresa Hacia 1570 cuatro caciques fueron los mas conocidos por los espanoles Beto de los arayas Caciquillo de los opones Martinillo de los carares y Suamaca de los suamacaes dedicados a atacar las embarcaciones que por el rio Magdalena o por los rios Sogamoso Carare y Opon transportaban colonos milicianos y mercancias a Velez y a Santafe de Bogota Tambien atacaban poblados y tropas de soldados que hacian batidas contra aborigenes Es famosa la resistencia ofrecida por anos a los colonos por el Cacique Pipaton quien habia sido apresado en 1601 siendo victima del corte de sus talones a pesar de lo cual escapo y volvio a encabezar la resistencia yariguie contra los espanoles Sin embargo al final de su vida se entrego a las autoridades coloniales y fue enviado a Santa Fe con destino a un convento de frailes donde fallecio a despues de 1612 En la resistencia tambien fue importante el papel de su esposa la cacica Yarima 5 Tres circunstancias vinieron a pesar negativamente en contra de los deseos de los Yariguies de ver su tierra libre de intrusos su baja tasa de natalidad el aumento de la presencia de colonos y las enfermedades traidas por los europeos especialmente la fiebre porcina la viruela y el sarampion contra las cuales los aborigenes carecian de defensas inmunitarias Todo esto hizo que la poblacion de indigenas se redujera drasticamente en los siglos XVII y XVIII Hacia 1860 se calculaba su numero en 15000 en 1880 los Yariguies eran 10 000 5000 en 1900 1000 en 1910 500 en 1920 24 en 1925 6 y en 1944 solo quedaban 5 personas carare opon La extincion de esta altiva comunidad se debio a los nuevos colonos mestizos que invadieron su territorio en busca de tierras para el pastoreo la adquisicion de quina de tagua de madera y por ultimo de petroleo En 1837 ya existia de la Compania de Agricultura y Comercio del Opon que tenia el interes de reabrir el camino para el comercio entre la provincia del Socorro y el rio Magdalena por el rio Opon Ademas un proyecto de construccion un camino de El Socorro entonces capital del Estado Soberano de Santander al rio Magdalena conllevo incursiones por la region haciendo autenticas cacerias de indigenas y destruyendo aldeas completas Un protagonista y promotor de estas expediciones fue el empresario de Velez dedicado al comercio exterior y despues presidente de Colombia Aquileo Parra 7 En 1859 el entonces presidente del Estado de Santander Eustorgio Salgar le otorgo en propiedad al empresario aleman Geo Von Lengerke 12 000 hectareas de tierras baldias para cumplir el contrato de abrir un camino de herradura desde Zapatoca hasta el puerto de Barrancabermeja y 10 000 hectareas para abrir caminos de herradura dentro de cinco anos que comunicaran a Giron con La Ceiba por la banda oriental del rio Sogamoso 2 El triste exterminio de los yariguies fue completado en la primera mitad del siglo XX por las petroleras Tropical Oil Standard Oil hoy Exxon Mobil y Texas Petroleum que explotaban el petroleo encontrado en la region circundante a Barrancabermeja y destruyeron los medios de vida de los indigenas entre 1910 y 1920 8 En la Gaceta de Santander el informe de la gobernacion de 1915 contiene un capitulo sobre la reduccion de indigenas y una apropiacion en el presupuesto departamental se destino a fundar una mision para someter a las tribus del Opon y del Carare 9 Segun Juan Bautista Leyva quien fue obrero de la petrolera los capataces estaban autorizados por los gerentes gringos de la Troco y apoyados por la fuerza publica del Estado para capturar a los indigenas que se oponian a la apertura de las trochas que facilitaran la exploracion y explotacion del petroleo inclusive le pagaban muy bien a quien capturara o mostrara la cabeza del indio Pascual el mas temido en ese entonces 2 En 1917 familias yariguies de una comunidad diezmada 40 personas se entregaron en Puerto Carare y en 1918 las 30 que sobrevivian fueron llevadas a San Vicente de Chucuri Hacia 1930 los yariguies habian sido exterminados o despojados y expulsados desterrados por las norteamericanas los ultimos sobrevivientes ancianos con harapos regalados deambulaban como mendigos en alguna aldea mestiza raptados y cautivos 9 En 1944 los antropologos Roberto Pineda y Miguel Fornaguera en la zona de La Cimitarra a orillas del rio Guayabito afluente del Carare localizaron a cinco sobrevivientes de este pueblo tres mujeres y dos hombres y con 639 palabras que les informaron publicaron un vocabulario opon carare 1 2 Referencias Editar a b Pineda Giraldo Roberto Miguel Fornaguera 1958 Vocabulario opon carare Homenaje al profesor Paul Rivet Bogota Academia Colombiana de Historia pp 191 201 a b c d Velasquez Rodriguez Rafael Victor Julio Castillo Leon 2006 Resistencia de la etnia Yareguies a las politicas de reduccion y civilizacion en el siglo XIX Historia y Sociedad Medellin Facultad de Ciencias Humanas y Economicas Universidad Nacional de Colombia 12 285 317 ISSN 0121 8417 Simon Fray Pedro 1625 Noticias historiales de las conquistas de Tierra firme en las Indias occidentales III 133 224 304 327 Bogota Casa Editorial de Medardo Rivas 1892 Rivet Paul 1943 La influencia Karib en Colombia Revista del Instituto Etnologico Nacional 1 1a 55 93 66 Simon Fray Pedro 1625 Noticias historiales de las conquistas de Tierra Firme en las Indias occidentales 4 Bogota Casa Editorial de Medardo Rivas 1892 pp 388 s s Triana y Antorveza Humberto 1994 Dos intentos para integrar a los indigenas del Opon y del Carare Investigacion y Desarrollo Social Bogota 5 1 21 23 Parra Aquileo 1912 Memorias de Aquileo Parra presidente de Colombia de 1876 a 1878 comprenden de 1825 a 1876 Bogota Imprenta de La Luz Libreria Colombiana Diego Mendoza Vicente Parra y Laureano Garcia Ortiz eds pp 105 118 Rodriguez Plata Horacio 1963 La antigua Provincia del Socorro y la Independencia Bogota Publicaciones Editoriales p 642 a b Aprile Gniset Jacques 1997 Genesis de Barrancabermeja Bucaramanga Instituto Universitario de la Paz p 42 44 Vease tambien EditarParque nacional natural Serrania de los YariguiesEnlaces externos EditarArticulo de Yuri Leveratto sobre la extincion de los Yariguies Datos Q8049335 Obtenido de https es wikipedia org w index php title Yariguies amp oldid 142761769, wikipedia, wiki, leyendo, leer, libro, biblioteca,

español

, española, descargar, gratis, descargar gratis, mp3, video, mp4, 3gp, jpg, jpeg, gif, png, imagen, música, canción, película, libro, juego, juegos